CONVENIO Modificatorio al Convenio Específico en materia de transferencia de subsidios para el fortalecimiento de acciones de salud pública en las entidades federativas, que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Aguascalientes

CONVENIO Modificatorio al Convenio Específico en materia de transferencia de subsidios para el fortalecimiento de acciones de salud pública en las entidades federativas, que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Aguascalientes.

CONVENIO MODIFICATORIO AL CONVENIO ESPECIFICO EN MATERIA DE TRANSFERENCIA DE SUBSIDIOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PUBLICA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, SUSCRITO EL 26 DE MARZO DE 2012, QUE CELEBRAN, POR UNA PARTE, EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARIA DE SALUD, A LA QUE EN ADELANTE SE LE DENOMINARA "LA SECRETARIA", REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL DR. PABLO ANTONIO KURI MORALES, SUBSECRETARIO DE PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD, ASISTIDO POR EL DR. ARTURO CERVANTES TREJO, DIRECTOR GENERAL DE PROMOCION DE LA SALUD; LA DRA. CELIA MERCEDES ALPUCHE ARANDA, DIRECTORA GENERAL ADJUNTA DEL INSTITUTO DE DIAGNOSTICO Y REFERENCIA EPIDEMIOLOGICOS DE LA DIRECCION GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA; LA T.R. VIRGINIA GONZALEZ TORRES, SECRETARIA TECNICA DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD MENTAL; EL DR. IGNACIO FEDERICO VILLASEÑOR RUIZ, SECRETARIO TECNICO DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCION DE ACCIDENTES; LA DRA. PRUDENCIA CERON MIRELES, DIRECTORA GENERAL DEL CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GENERO Y SALUD REPRODUCTIVA; EL DR. MIGUEL ANGEL LEZANA FERNANDEZ, DIRECTOR GENERAL DEL CENTRO NACIONAL DE PROGRAMAS PREVENTIVOS Y CONTROL DE ENFERMEDADES; LA MTRA. CELINA ALVEAR SEVILLA, DIRECTORA GENERAL DEL CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCION Y EL CONTROL DE LAS ADICCIONES; EL DR. JOSE ANTONIO IZAZOLA LICEA, DIRECTOR GENERAL DEL CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCION Y EL CONTROL DEL VIH/SIDA; Y LA DRA. VESTA LOUISE RICHARDSON LOPEZ-COLLADA, DIRECTORA GENERAL DEL CENTRO NACIONAL PARA LA SALUD DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA; Y POR LA OTRA PARTE, EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE AGUASCALIENTES, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA "EL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO", REPRESENTADO POR EL DR. JOSE FRANCISCO ESPARZA PARADA, DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD CON LA PARTICIPACION DEL LIC. JOSE ALEJANDRO DIAZ LOZANO, SUBSECRETARIO DE EGRESOS, CONFORME A LOS ANTECEDENTES, DECLARACIONES Y CLAUSULAS SIGUIENTES:
ANTECEDENTES
I.     Con fecha 26 de marzo de 2012, "LA SECRETARIA" y "EL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO", celebraron el Convenio Específico para el Fortalecimiento de Acciones de Salud Pública en las Entidades Federativas, con el objeto de transferir recursos presupuestales e insumos federales a "EL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO", a fin de coordinar su participación con el Ejecutivo Federal, en términos del artículo 9 de la Ley General de Salud, que permitan a "EL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO", la adecuada instrumentación, así como fortalecer la integralidad de las acciones de Promoción y Prevención de la Salud, documento que en adelante se denominará "CONVENIO PRINCIPAL".
II.     En la Cláusula DECIMA, denominada MODIFICACIONES AL CONVENIO, del "CONVENIO PRINCIPAL", las partes acordaron lo que a la letra dice: " ...que el presente Convenio Específico podrá modificarse de común acuerdo y por escrito, sin alterar su estructura y en estricto apego a las disposiciones jurídicas aplicables. Las modificaciones al Convenio Específico obligarán a sus signatarios a partir de la fecha de su firma y deberán publicarse en el Diario Oficial de la Federación y en el órgano de difusión oficial de "EL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO".
III.    Las partes han determinado, derivado del comportamiento del gasto observado por las unidades administrativas y órganos desconcentrados a cargo de los Programas de Acción Específicos, en lo sucesivo "LOS PROGRAMAS", modificar las Cláusulas Primera y Segunda, así como los Anexos 2, 3, 4, 5 y el Apéndice del "CONVENIO PRINCIPAL", con la finalidad de ajustar los montos de los recursos presupuestarios e insumos federales transferidos a "EL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO".
 
DECLARACIONES
I. "LA SECRETARIA", por medio de su representante, declara:
I.1.  Que se reproducen y ratifican las declaraciones insertas en el "CONVENIO PRINCIPAL".
II. "EL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO", por medio de su representante, declara:
II.1. Que se reproducen y ratifican las declaraciones insertas en el "CONVENIO PRINCIPAL".
III. Las partes declaran conjuntamente:
III.1.Que se reconocen mutuamente la personalidad con la que comparecen a la celebración del presente instrumento.
III.2.Que están de acuerdo en celebrar el presente Convenio Modificatorio, de conformidad con los términos y condiciones que se establecen en el mismo, al tenor de las siguientes:
CLAUSULAS
PRIMERA.- El presente Convenio Modificatorio, tiene por objeto modificar las Cláusulas PRIMERA y SEGUNDA, así como los Anexos 2, 3, 4, 5 y el Apéndice del "CONVENIO PRINCIPAL", para quedar como sigue:
PRIMERA.- ...
 
No.
UNIDAD RESPONSABLE/PROGRAMA DE ACCION
MONTO MAXIMO A CARGO DE "LA SECRETARIA"
(Pesos)
RECURSOS
FINANCIEROS
INSUMOS
TOTAL
310 Dirección General de Promoción de la Salud
1
Promoción de la salud: Una nueva cultura
0.00
12,000.00
12,000.00
2
Escuela y Salud
180,000.00
0.00
180,000.00
3
Entorno y Comunidades Saludables
0.00
0.00
0.00
4
Vete Sano, Regresa Sano
160,000.00
0.00
160,000.00
Subtotal:
340,000.00
12,000.00
352,000.00
313 Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Salud Mental
1
Salud Mental
356,448.00
0.00
356,448.00
Subtotal:
356,448.00
0.00
356,448.00
315 Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes
1
Seguridad Vial
550,000.00
0.00
550,000.00
Subtotal:
550,000.00
0.00
550,000.00
316 Dirección General de Epidemiología
1
Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica
938,416.00
0.00
938,416.00
2
SINAVE (COMPONENTE DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA)
3,500,000.00
250,642.00
3,750,642.00
Subtotal:
4,438,416.00
250,642.00
4,689,058.00
K00 Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA
1
VIH/SIDA e ITS
375,000.00
12,920,186.88
13,295,186.88
Subtotal:
375,000.00
12,920,186.88
13,295,186.88
L00 Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva
1
Cáncer de Mama
5,101,258.92
0.00
5,101,258.92
2
Cáncer Cervicouterino
2,921,788.00
0.00
2,921,788.00
3
Arranque Parejo en la Vida
1,935,001.00
846,967.00
2,781,968.00
 
4
Planificación Familiar y Anticoncepción
0.00
853,611.40
853,611.40
 
5
Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes
1,204,149.90
200,673.90
1,404,823.80
6
Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género
1,811,186.00
0.00
1,811,186.00
7
Igualdad de Género en Salud
15,850.00
7,920.00
23,770.00
Subtotal:
12,989,233.82
1,909,172.30
14,898,406.12
O00 Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades
1
Diabetes Mellitus
986,107.38
421,526.34
1,407,633.72
2
Riesgo Cardiovascular
1,628,111.92
59,160.00
1,687,271.92
3
Dengue
466,842.60
0.00
466,842.60
4
Envejecimiento
37,181.72
109,689.60
146,871.32
5
Tuberculosis
0.00
89,502.00
89,502.00
6
Paludismo
0.00
0.00
0.00
7
Rabia y otras zoonosis
0.00
14,449.06
14,449.06
8
Urgencias Epidemiológicas y Desastres
268,090.00
0.00
268,090.00
9
Salud Bucal
0.00
0.00
0.00
10
Cólera
0.00
0.00
0.00
11
Lepra
0.00
0.00
0.00
12
Otras Enfermedades Transmitidas por Vector
0.00
0.00
0.00
Subtotal:
3,386,333.62
694,327.00
4,080,660.62
R00 Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia
1
Prevención de la Mortalidad Infantil
2,052,534.15
14,666,894.80
16,719,428.95
Subtotal:
2,052,534.15
14,666,894.80
16,719,428.95
X00 Centro Nacional para la Prevención y el Control de las Adicciones
1
Prevención y Tratamiento de las Adicciones
6,624,604.22
0.00
6,624,604.22
Subtotal:
6,624,604.22
0.00
6,624,604.22
Total de recursos federales a transferir a "EL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO":
31,112,569.81
30,453,222.98
61,565,792.79
 
SEGUNDA.- TRANSFERENCIA. Para la realización de las acciones objeto del presente instrumento, el Ejecutivo Federal transferirá a "EL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO", recursos federales hasta por la cantidad de $61,565,792.79 (sesenta y un millones quinientos sesenta y cinco mil setecientos noventa y dos pesos 79/100 M.N.), con cargo al presupuesto de "LA SECRETARIA", para la realización de las intervenciones que contemplan "LOS PROGRAMAS".
Los recursos financieros que importan un monto de $31,112,569.81 (treinta y un millones ciento doce mil quinientos sesenta y nueve pesos 81/100 M.N.) se radicarán a LA SECRETARIA DE FINANZAS de "EL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO", en la cuenta bancaria productiva específica que ésta establezca para tal efecto, en forma previa a la entrega de los recursos, en la institución de crédito bancaria que la misma determine, informando de ello a "LA SECRETARIA". Los recursos presupuestarios a que se hace alusión, se transferirán conforme al calendario establecido en el Anexo 3.
Una vez que sean radicados los recursos financieros en LA SECRETARIA DE FINANZAS de "EL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO", ésta se obliga a ministrarlos a la unidad ejecutora junto con los rendimientos financieros que se generen de conformidad con los alcances establecidos en "EL ACUERDO MARCO".
 
Los recursos federales que transfiera "LA SECRETARIA" a "EL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO", definidos como insumos por un monto total de $30,453,222.98 (treinta millones cuatrocientos cincuenta y tres mil doscientos veintidós pesos 98/100 M.N.) serán entregados directamente a LA DIRECCION GENERAL DEL INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD y serán aplicados, de manera exclusiva en "LOS PROGRAMAS" señalados en la Cláusula Primera del presente instrumento.
...
 
ANEXO 2
DEL CONVENIO MODIFICATORIO AL CONVENIO ESPECIFICO EN MATERIA DE TRANSFERENCIA DE SUBSIDIOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PUBLICA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, QUE CELEBRAN EL EJECUTIVO FEDERAL POR CONDUCTO DE "LA SECRETARIA", Y EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE AGUASCALIENTES POR CONDUCTO DE "EL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO".
Identificación de fuentes de financiamiento de "LOS PROGRAMAS" en materia de Salud Pública.
310 Dirección General de Promoción de la Salud
No.
PROGRAMA DE ACCION ESPECIFICO
ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS
(PESOS)
Ramo 12
 
SPPS/INTERVENCIONES
COMISION NACIONAL DE PROTECCION SOCIAL EN SALUD
TOTAL
CASSCO
CAUSES
FASSA-C ETIQUETADO
JUAREZ
OTRA
SMNG
SUBTOTAL
ANEXO IV
PRORESPPO
ANEXO IV
CONSEG
FPGC
SUBTOTAL
1
Promoción de la salud: Una nueva cultura
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
2
Escuela y Salud
180,000.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
180,000.00
0.00
0.00
0.00
0.00
180,000.00
3
Entorno y Comunidades Saludables
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
4
Vete Sano, Regresa Sano
160,000.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
160,000.00
0.00
0.00
0.00
0.00
160,000.00
TOTAL
340,000.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
340,000.00
0.00
0.00
0.00
0.00
340,000.00
 
313 Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Salud Mental
No.
PROGRAMA DE ACCION ESPECIFICO
ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS
(PESOS)
Ramo 12
 
SPPS/INTERVENCIONES
COMISION NACIONAL DE PROTECCION SOCIAL EN SALUD
TOTAL
CASSCO
CAUSES
FASSA-C ETIQUETADO
JUAREZ
OTRA
SMNG
SUBTOTAL
ANEXO IV
PRORESPPO
ANEXO IV
CONSEG
FPGC
SUBTOTAL
1
Salud Mental
0.00
356,448.00
0.00
0.00
0.00
0.00
356,448.00
255,929.64
0.00
0.00
255,929.64
612,377.64
TOTAL
0.00
356,448.00
0.00
0.00
0.00
0.00
356,448.00
255,929.64
0.00
0.00
255,929.64
612,377.64
 
315 Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes
No.
PROGRAMA DE ACCION ESPECIFICO
ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS
(PESOS)
Ramo 12
 
SPPS/INTERVENCIONES
COMISION NACIONAL DE PROTECCION SOCIAL EN SALUD
TOTAL
CASSCO
CAUSES
FASSA-C ETIQUETADO
JUAREZ
OTRA
SMNG
SUBTOTAL
ANEXO IV
PRORESPPO
ANEXO IV
CONSEG
FPGC
SUBTOTAL
1
Seguridad Vial
550,000.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
550,000.00
0.00
0.00
0.00
0.00
550,000.00
TOTAL
550,000.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
550,000.00
0.00
0.00
0.00
0.00
550,000.00
 
316 Dirección General de Epidemiología
No.
PROGRAMA DE ACCION ESPECIFICO
ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS
(PESOS)
Ramo 12
 
SPPS/INTERVENCIONES
COMISION NACIONAL DE PROTECCION SOCIAL EN SALUD
 
TOTAL
CASSCO
CAUSES
FASSA-C
ETIQUETADO
JUAREZ
OTRA
SMNG
SUBTOTAL
ANEXO IV
PRORESPPO
ANEXO IV
CONSEG
FPGC
SUBTOTAL
 
1
Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica
0.00
0.00
938,416.00
0.00
0.00
0.00
938,416.00
0.00
0.00
0.00
0.00
938,416.00
2
SINAVE (COMPONENTE DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA)
0.00
0.00
3,500,000.00
0.00
0.00
0.00
3,500,000.00
0.00
0.00
0.00
0.00
3,500,000.00
TOTAL
0.00
0.00
4,438,416.00
0.00
0.00
0.00
4,438,416.00
0.00
0.00
0.00
0.00
4,438,416.00
K00 Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA
No.
PROGRAMA DE ACCION
ESPECIFICO
ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS
(PESOS)
Ramo 12
 
SPPS/INTERVENCIONES
COMISION NACIONAL DE PROTECCION SOCIAL EN SALUD
TOTAL
CASSCO
CAUSES
FASSA-C ETIQUETADO
JUAREZ
OTRA
SMNG
SUBTOTAL
ANEXO IV
PRORESPPO
ANEXO IV
CONSEG
FPGC
SUBTOTAL
1
VIH/SIDA e ITS
375,000.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
375,000.00
3,729,028.60
0.00
2,696,973.00
6,426,001.60
6,801,001.60
TOTAL
375,000.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
375,000.00
3,729,028.60
0.00
2,696,973.00
6,426,001.60
6,801,001.60
 
L00 Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva
No.
PROGRAMA DE ACCION
ESPECIFICO
ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS
(PESOS)
Ramo 12
 
SPPS/INTERVENCIONES
COMISION NACIONAL DE PROTECCION SOCIAL EN SALUD
TOTAL
CASSCO
CAUSES
FASSA-C
ETIQUETADO
JUAREZ
OTRA
SMNG
SUBTOTAL
ANEXO IV
PRORESPPO
ANEXO IV
CONSEG
FPGC
SUBTOTAL
1
Cáncer de Mama
0.00
5,101,258.92
0.00
0.00
0.00
0.00
5,101,258.92
4,749,851.84
0.00
0.00
4,749,851.84
9,851,110.76
2
Cáncer Cervicouterino
1,421,557.79
1,500,230.21
0.00
0.00
0.00
0.00
2,921,788.00
762,514.00
0.00
0.00
762,514.00
3,684,302.00
3
Arranque Parejo en la Vida
0.00
1,935,001.00
0.00
0.00
0.00
0.00
1,935,001.00
5,351,385.62
3,979,206.00
0.00
5,351,385.62
11,265,592.62
4
Planificación Familiar y Anticoncepción
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
3,295,249.99
0.00
0.00
3,295,249.99
3,295,249.99
5
Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes
1,055,349.90
148,800.00
0.00
0.00
0.00
0.00
1,204,149.90
350,000.00
0.00
0.00
350,000.00
1,554,149.90
6
Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género
0.00
1,811,186.00
0.00
0.00
0.00
0.00
1,811,186.00
30,000.00
0.00
0.00
30,000.00
1,841,186.00
7
Igualdad de Género en Salud
15,850.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
15,850.00
0.00
0.00
0.00
0.00
15,850.00
TOTAL
2,492,757.69
10,496,476.13
0.00
0.00
0.00
0.00
12,989,233.82
14,539,001.45
3,979,206.00
0.00
14,539,001.45
31,507,441.27
 
O00 Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades
No.
PROGRAMA DE ACCION
ESPECIFICO
ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS
(PESOS)
Ramo 12
 
SPPS/INTERVENCIONES
COMISION NACIONAL DE PROTECCION SOCIAL EN SALUD
TOTAL
CASSCO
CAUSES
FASSA-C
ETIQUETADO
JUAREZ
OTRA
SMNG
SUBTOTAL
ANEXO IV
PRORESPPO
ANEXO IV
CONSEG
FPGC
SUBTOTAL
1
Diabetes Mellitus
348,920.00
637,187.38
0.00
0.00
0.00
0.00
986,107.38
2,774,588.38
1,441,880.00
0.00
2,774,588.38
5,202,575.76
2
Riesgo Cardiovascular
1,628,111.92
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
1,628,111.92
1,977,610.46
70,296.00
0.00
1,977,610.46
3,676,018.38
3
Dengue
466,842.60
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
466,842.60
416,600.28
0.00
0.00
416,600.28
883,442.88
4
Envejecimiento
37,181.72
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
37,181.72
226,452.00
0.00
0.00
226,452.00
263,633.72
5
Tuberculosis
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
194,984.38
0.00
0.00
194,984.38
194,984.38
6
Paludismo
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
7
Rabia y otras zoonosis
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
944,520.00
0.00
0.00
944,520.00
944,520.00
8
Urgencias Epidemiológicas y Desastres
268,090.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
268,090.00
0.00
0.00
0.00
0.00
268,090.00
9
Salud Bucal
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
4,473,840.18
0.00
0.00
4,473,840.18
4,473,840.18
10
Cólera
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
98,988.20
0.00
0.00
98,988.20
98,988.20
11
Lepra
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
12
Otras Enfermedades Transmitidas por Vector
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
1,660,500.00
0.00
0.00
1,660,500.00
1,660,500.00
TOTAL
2,749,146.24
637,187.38
0.00
0.00
0.00
0.00
3,386,333.62
12,768,083.88
1,512,176.00
0.00
12,768,083.88
17,666,593.50
R00 Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia
No.
PROGRAMA DE ACCION
ESPECIFICO
ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS
(PESOS)
Ramo 12
 
SPPS/INTERVENCIONES
COMISION NACIONAL DE PROTECCION SOCIAL EN SALUD
TOTAL
CASSCO
CAUSES
FASSA-C ETIQUETADO
JUAREZ
OTRA
SMNG
SUBTOTAL
ANEXO IV
PRORESPPO
ANEXO IV
CONSEG
FPGC
SUBTOTAL
1
Prevención de la Mortalidad Infantil
1,894,652.74
0.00
157,881.41
0.00
0.00
0.00
2,052,534.15
25,033,625.00
198,882.00
0.00
25,033,625.00
27,285,041.15
TOTAL
1,894,652.74
0.00
157,881.41
0.00
0.00
0.00
2,052,534.15
25,033,625.00
198,882.00
0.00
25,033,625.00
27,285,041.15
 
X00 Centro Nacional para la Prevención y el Control de las Adicciones
No.
PROGRAMA DE ACCION
ESPECIFICO
ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS
(PESOS)
Ramo 12
 
SPPS/INTERVENCIONES
COMISION NACIONAL DE PROTECCION SOCIAL EN SALUD
TOTAL
CASSCO
CAUSES
FASSA-C ETIQUETADO
JUAREZ
OTRA
SMNG
SUBTOTAL
ANEXO IV
PRORESPPO
ANEXO IV
CONSEG
FPGC
SUBTOTAL
1
Prevención y Tratamiento de las Adicciones
0.00
6,624,604.22
0.00
0.00
0.00
0.00
6,624,604.22
281,000.00
0.00
0.00
281,000.00
6,905,604.22
TOTAL
0.00
6,624,604.22
0.00
0.00
0.00
0.00
6,624,604.22
281,000.00
0.00
0.00
281,000.00
6,905,604.22
 
Gran Total
No.
TODOS LOS PROGRAMAS
DE ACCION ESPECIFICOS
ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS
(PESOS)
Ramo 12
 
SPPS/INTERVENCIONES
COMISION NACIONAL DE PROTECCION SOCIAL EN SALUD
TOTAL
CASSCO
CAUSES
FASSA-C
ETIQUETADO
JUAREZ
OTRA
SMNG
SUBTOTAL
ANEXO IV
PRORESPPO
ANEXO IV
CONSEG
FPGC
SUBTOTAL
TOTAL
8,401,556.67
18,114,715.73
4,596,297.41
0.00
0.00
0.00
31,112,569.81
56,606,668.57
5,690,264.00
2,696,973.00
59,303,641.57
96,106,475.38
 
NOTA: La descripción detallada de los insumos/servicios a adquirir o contratar con los recursos que se indican en el presente anexo, se encuentran identificados en el Sistema de Información para la Administración del Fondo para el Fortalecimiento de Acciones de Salud Pública en las Entidades Federativas, SIAFFASPE.
 
ANEXO 3
Calendario de Ministraciones
(Pesos)
310 Dirección General de Promoción de la Salud
No.
Programa de acción específica
1
Promoción de la salud: Una nueva cultura
 
Mes
Monto
 
Mayo
0.00
Total: 0.00
2
Escuela y Salud
 
Mes
Monto
 
Mayo
0.00
 
Julio
180,000.00
Total: 180,000.00
3
Entorno y Comunidades Saludables
 
Mes
Monto
 
Mayo
0.00
Total: 0.00
4
Vete Sano, Regresa Sano
 
Mes
Monto
 
Mayo
0.00
 
Julio
160,000.00
Total: 160,000.00
 
313 Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Salud Mental
No.
Programa de acción específica
1
Salud Mental
 
Mes
Monto
 
Mayo
356,448.00
Total: 356,448.00
 
315 Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes
No.
Programa de acción específica
1
Seguridad Vial
 
Mes
Monto
 
Mayo
550,000.00
Total: 550,000.00
 
316 Dirección General de Epidemiología
No.
Programa de acción específica
1
Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica
 
Mes
Monto
 
Mayo
938,416.00
Total: 938,416.00
2
SINAVE (COMPONENTE DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA)
 
Mes
Monto
 
Mayo
3,500,000.00
Total: 3,500,000.00
 
K00 Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA
No.
Programa de acción específica
1
VIH/SIDA e ITS
 
Mes
Monto
 
Mayo
0.00
 
Julio
375,000.00
Total: 375,000.00
L00 Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva
No.
Programa de acción específica
1
Cáncer de Mama
 
Mes
Monto
 
Mayo
4,087,052.10
 
Junio
1,014,206.82
Total: 5,101,258.92
2
Cáncer Cervicouterino
 
Mes
Monto
 
Mayo
601,113.80
 
Junio
1,478,582.20
 
Julio
842,092.00
Total: 2,921,788.00
3
Arranque Parejo en la Vida
 
Mes
Monto
 
Mayo
824,700.00
 
Junio
1,110,301.00
Total: 1,935,001.00
4
Planificación Familiar y Anticoncepción
 
 
Mes
Monto
 
Mayo
0.00
Total: 0.00
5
Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes
 
Mes
Monto
 
Mayo
1,108,903.90
 
Junio
95,246.00
Total: 1,204,149.90
6
Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género
 
Mes
Monto
 
Mayo
1,811,186.00
Total: 1,811,186.00
7
Igualdad de Género en Salud
 
Mes
Monto
 
Mayo
0.00
 
Julio
15,850.00
Total: 15,850.00
 
O00 Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades
No.
Programa de acción específica
1
Diabetes Mellitus
 
Mes
Monto
 
Mayo
230,360.00
 
Julio
755,747.38
Total: 986,107.38
2
Riesgo Cardiovascular
 
Mes
Monto
 
Mayo
1,407,625.00
 
Julio
220,486.92
Total: 1,628,111.92
3
Dengue
 
Mes
Monto
 
Mayo
466,842.60
Total: 466,842.60
4
Envejecimiento
 
Mes
Monto
 
Mayo
19,836.00
 
Julio
17,345.72
Total: 37,181.72
 
5
Tuberculosis
 
Mes
Monto
 
Mayo
0.00
Total: 0.00
6
Paludismo
 
Mes
Monto
 
Mayo
0.00
Total: 0.00
7
Rabia y otras zoonosis
 
Mes
Monto
 
Mayo
0.00
Total: 0.00
8
Urgencias Epidemiológicas y Desastres
 
 
Mes
Monto
 
Mayo
268,090.00
Total: 268,090.00
9
Salud Bucal
 
Mes
Monto
 
Mayo
0.00
Total: 0.00
10
Cólera
 
Mes
Monto
 
Mayo
0.00
Total: 0.00
11
Lepra
 
Mes
Monto
 
Mayo
0.00
Total: 0.00
12
Otras Enfermedades Transmitidas por Vector
 
Mes
Monto
 
Mayo
0.00
Total: 0.00
 
R00 Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia
No.
Programa de acción específica
1
Prevención de la Mortalidad Infantil
 
Mes
Monto
 
Mayo
1,894,652.74
 
Junio
0.00
 
Julio
157,881.41
Total: 2,052,534.15
 
X00 Centro Nacional para la Prevención y el Control de las Adicciones
No.
Programa de acción específica
1
Prevención y Tratamiento de las Adicciones
 
Mes
Monto
 
Mayo
1,901,379.00
 
Julio
4,723,225.22
Total: 6,624,604.22
 
Gran total:
31,112,569.81
 
NOTA: La descripción detallada de los insumos y servicios a adquirir o contratar con los recursos que se indican en el presente anexo, se encuentran identificados en el Sistema de Información para la Administración del Fondo para el Fortalecimiento de Acciones de Salud Pública en las Entidades Federativas, SIAFFASPE.
 
ANEXO 4
Programas-Indicadores-Metas de "LOS PROGRAMAS" en materia de Salud
310 Dirección General de Promoción de la Salud
No.
PROGRAMA
INDICE
TIPO META
NUMERADOR
DENOMINADOR
META
FEDERAL
INDICADOR
META
ESTATAL
1
Promoción de la salud: Una nueva cultura
1.2.1
Impacto final
Número de talleres comunitarios realizados sobre el cuidado de la salud dirigida a la población abierta.
Número de talleres comunitarios programados sobre el cuidado de la salud dirigida a la población abierta.
194,950
Porcentaje de talleres comunitarios sobre el cuidado de la salud dirigidos a la población abierta realizados.
1,032
1
Promoción de la salud: Una nueva cultura
1.4.1
Impacto final
Población sin seguridad social por grupo de edad y sexo con cartilla nacional de salud.
Población total sin seguridad social por grupo de edad y sexo.
84
Porcentaje de cobertura de las cartillas nacionales de salud en población sin seguridad social.
84
2
Escuela y Salud
1.2.1
Impacto final
Número de talleres realizados sobre determinantes de la salud escolar y cartillas nacionales de salud dirigidos a personal docente.
Número de talleres programados, sobre determinantes de la salud escolar y cartillas nacionales de salud dirigidos a personal docente.
11,684
Porcentaje de talleres sobre determinantes de la salud escolar y cartillas nacionales de la salud, dirigidos a docentes por nivel educativo, en relación al número de talleres programados sobre determinantes de la salud escolar y cartillas nacionales de salud dirigidos a docentes.
25
2
Escuela y Salud
3.1.1
Impacto final
Número de detecciones realizadas a escolares por nivel educativo.
Meta programada de detecciones a realizar en escolares por nivel educativo.
1,302,210
Porcentaje de detecciones realizadas a escolares por nivel educativo en relación a la meta programada.
70,523
2
Escuela y Salud
3.1.2
Impacto final
Escolares referidos a una unidad médica.
Escolares con valoración clínica (detección).
416,707
Porcentaje de escolares referidos a unidades de salud en relación al total de escolares que recibieron valoración clínica.
17,283
2
Escuela y Salud
4.1.1
Impacto final
Número de escuelas certificadas como promotoras de la salud.
Número de escuelas incorporadas al programa Escuela y Salud.
4,823
Porcentaje de Escuelas certificadas como promotoras de la salud por nivel educativo, del total de escuelas incorporadas al programa.
155
2
Escuela y Salud
4.1.2
Impacto final
Número de escuelas públicas incorporadas al Programa Escuela y Salud.
Número de escuelas públicas de educación básica.
19,891
Porcentaje de cobertura de escuelas públicas de educación básica, incorporadas al Programa Escuela y Salud.
321
3
Entorno y
Comunidades
Saludables
1.1.1
Impacto final
Número de cursos impartidos.
Número de cursos programados.
5
Porcentaje de cursos impartidos a personal de salud a nivel estatal y jurisdiccional.
11
3
Entorno y
Comunidades
Saludables
3.2.1
Impacto final
Número total comunidades saludables a certificar en las 32 entidades federativas.
Total de comunidades hasta 2,500 habitantes
2,000
Porcentaje de comunidades hasta 2,500 habitantes certificadas que favorezcan la salud.
42
3
Entorno y
Comunidades
Saludables
5.1.1
Impacto final
Número de paquetes distribuidos.
Número de paquetes elaborados.
532
Porcentaje del paquete técnico normativo elaborado y distribuido entre los Estados.
14
3
Entorno y
Comunidades
Saludables
7.1.1
Impacto final
No. de Comités Estatales Activos.
No. de Comités Estatales Formados.
32
Porcentaje de Comités Estatales de Comunidades Formados que se encuentran Activos.
1
4
Vete Sano, Regresa
Sano
1.1.1
Impacto final
Número de ferias de la salud realizadas con migrantes y sus familias en el origen, tránsito y destino.
Número de ferias de la salud programadas para migrantes y sus familias en el origen, tránsito y destino.
100
Porcentaje de ferias de la salud dirigidas a los migrantes y sus familias en el origen, tránsito y destino realizadas en relación con las programadas.
100
4
Vete Sano, Regresa
Sano
1.1.2
Impacto final
Número de consultas con atenciones integradas del paquete garantizado de servicios de promoción y prevención para una mejor salud a migrantes en unidades de consulta externa.
Número de consultas médicas a migrantes en unidades de consulta externa.
70
Porcentaje de consultas con atenciones integradas del paquete garantizado de servicios de promoción y prevención para una mejor salud, otorgadas a migrantes en el origen, tránsito y destino con respecto a las consultas médicas a migrantes.
100
4
Vete Sano, Regresa
Sano
2.2.1
Impacto final
Número de talleres de promoción de la salud dirigidos a migrantes realizados.
Número de talleres de promoción de la salud programados para migrantes.
100
Porcentaje de talleres de promoción de la salud dirigidos a migrantes en el origen, tránsito y destino realizados, con respecto a lo programado.
100
4
Vete Sano, Regresa
Sano
6.1.1
Impacto final
Número de visitas de supervisión, orientación y/o seguimiento acuerdos de las acciones y resultados de las intervenciones del Programa a nivel estatal y local realizadas.
Número de visitas de supervisión, orientación y/o seguimiento programadas a nivel estatal y local.
100
Porcentaje de visitas de supervisión, orientación y/o seguimiento acuerdos de las acciones y resultados de las intervenciones del Programa a nivel estatal y local realizadas con respecto a lo programado.
100
313 Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Salud Mental
No.
PROGRAMA
INDICE
TIPO META
NUMERADOR
DENOMINADOR
META
FEDERAL
INDICADOR
META
ESTATAL
1
Salud Mental
2.1.1
Impacto final
Número de campañas realizadas.
Número de campañas programadas.
1
Campañas de información para el Día Mundial de Salud Mental referente al tema elegido por OMS.
1
1
Salud Mental
3.1.1
Impacto final
Número de UNEME-CISAME en operación con la totalidad de los recursos humanos y materiales necesarios.
Número de UNEME-CISAME en operación.
4
UNEME-CISAME en operación con la totalidad de los recursos humanos y materiales necesarios.
1
1
Salud Mental
6.1.1
Impacto final
Número de cursos realizados con respecto de las guías clínicas y algoritmos a utilizar en UNEME-CISAME.
Número de cursos programados con respecto de las guías clínicas y algoritmos a utilizar en UNEME-CISAME.
1
Cursos realizados con respecto de las guías clínicas y algoritmos a utilizar en UNEME-CISAME
1
1
Salud Mental
7.1.1
Impacto final
Número de consultas otorgadas 2012
Número de consultas otorgadas 2011
10
Consultas de salud mental otorgadas 2011 vs 2012
10
1
Salud Mental
8.1.1
Impacto final
Número de hospitales psiquiátricos que cumplen con la aplicación de las acciones del Programa Federal de Rehabilitación Psicosocial.
Número total de hospitales psiquiátricos.
32
Hospitales psiquiátricos que cumplen con la aplicación de las acciones del Programa Federal de Rehabilitación Psicosocial.
1
1
Salud Mental
9.1.1
Impacto final
Número de hospitales psiquiátricos que cumplen con la aplicación del insumo destinado al Programa Invierno sin Frío.
Número total de hospitales psiquiátricos.
32
Hospitales psiquiátricos que cumplen con la aplicación del insumo destinado al Programa Invierno sin Frío.
1
 
 
315 Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes
No.
PROGRAMA
INDICE
TIPO META
NUMERADOR
DENOMINADOR
META FEDERAL
INDICADOR
META
ESTATAL
1
Seguridad Vial
3.1.1
Impacto final
No. de instituciones integradas al observatorio que reportan información.
No. de instituciones integradas al observatorio de lesiones.
16
Instituciones que reportan información al observatorio de lesiones.
6
1
Seguridad Vial
3.2.1
Impacto final
Número de informes recibidos de línea basal.
Número de informes programados de línea basal.
15
Análisis de Información de Línea Base de cuatro factores de riesgo en los municipios prioritarios.
2
1
Seguridad Vial
4.4.1
Impacto final
Número de reportes de alcoholimetría de municipios prioritarios recibidos.
Número de reportes de alcoholimetría de municipios prioritarios programados.
120
Reporte de operativos de Alcoholimetrías de municipios prioritarios.
4
1
Seguridad Vial
5.3.1
Impacto final
Número de formadores capacitados en seguridad vial.
Número formadores en seguridad vial programados.
300
Número formadores en seguridad vial capacitados.
75
1
Seguridad Vial
5.4.1
Impacto final
Número de campañas de promoción de la seguridad vial y de prevención de accidentes realizadas.
Número de campañas de promoción de la seguridad vial y de prevención de accidentes programadas.
64
Campañas de promoción de seguridad vial y de prevención de accidentes.
2
1
Seguridad Vial
7.3.1
Impacto final
Número de personas capacitadas en Soporte Vital Básico.
Número de personas programadas.
25,500
Número de personas capacitadas en Soporte Vital Básico.
600
1
Seguridad Vial
7.3.2
Impacto final
Número de personas capacitadas para formar primeros respondientes
Número de personas programadas.
12,750
Personas capacitadas como primeros respondientes en AIUM.
300
316 Dirección General de Epidemiología
No.
PROGRAMA
INDICE
TIPO META
NUMERADOR
DENOMINADOR
META
FEDERAL
INDICADOR
META
ESTATAL
1
Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica
1.2.1
Impacto final
Número de informes mensuales por NuTraVE
Número de Informes Programados por NuTraVE
345
Porcentaje de Cumplimiento de informes mensuales NuTraVE en operación
12
1
Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica
1.2.3
Impacto final
Informes entregados que cumplen con los requisitos de implementación del RSI.
Informes requeridos de implementación del RSI requeridos.
90
Porcentaje de informes sobre estado de la implementación del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) entregados.
90
1
Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica
4.1.1
Impacto final
Reportes emitidos mensuales o bimestrales (sean boletines, anuarios, publicaciones...)
Reportes Programados (el número de productos programados e incluidos en el Programa editorial anual)
192
Porcentaje de Cumplimiento de Reportes emitidos.
12
1
Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica
5.1.1
Impacto final
Personal con formación según los requerimientos de las Entidades
Personal programado según los requerimientos de formación de la entidad
135
Recurso Humano Capacitado para generar líderes en Epidemiología y Laboratorio
3
1
Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica
7.3.1
Impacto final
Jurisdicciones con equipo de cómputo, Internet y operando
Jurisdicciones, con equipo de cómputo, Internet con el 80% del total de jurisdicciones en la entidad
223
El porcentaje de las jurisdicciones con equipo de cómputo y acceso a Internet y operando
3
2
SINAVE (componente de vigilancia epidemiológica)
1.1.1
Impacto final
Diagnósticos reportados para cumplir con el marco analítico básico de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública más Diagnósticos implementados durante el año por el Laboratorio Estatal de Salud Pública
Diagnósticos del marco analítico básico en el año
70
Número de diagnósticos implementados por el Laboratorio Estatal de Salud Pública durante el año
26
2
SINAVE (componente de vigilancia epidemiológica)
1.1.3
Impacto final
Muestras procesadas por el Laboratorio Estatal de Salud Pública.
Muestras aceptadas por el Laboratorio Estatal de Salud Pública.
95
Porcentaje de muestras procesadas por el Laboratorio Estatal de Salud Pública respecto a las aceptadas
95
2
SINAVE (componente de vigilancia epidemiológica)
1.1.4
Impacto final
Muestras procesadas en tiempo por cada diagnóstico del marco analítico del Laboratorio Estatal de Salud Pública
Muestras aceptadas en el Laboratorio Estatal de Salud Pública para cada diagnóstico
90
Porcentaje de muestras procesadas en tiempo por cada diagnóstico del marco analítico del Laboratorio Estatal de Salud Pública
90
 
K00 Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA
No.
PROGRAMA
INDICE
TIPO META
NUMERADOR
DENOMINADOR
META FEDERAL
INDICADOR
META
ESTATAL
1
VIH/SIDA e ITS
1.1.1
Impacto final
Detecciones de VIH realizadas a población general en la Secretaría de Salud.
Meta de detecciones de VIH a realizar en población general
1,540,229
Porcentaje de detecciones de VIH en población en general
13,458
1
VIH/SIDA e ITS
1.2.1
Impacto final
Condones distribuidos para la prevención del VIH/SIDA e ITS en la Secretaría de Salud.
Meta de condones a distribuir para la prevención del VIH/SIDA e ITS en la Secretaría de Salud.
58,160,844
Porcentaje de condones distribuidos para la prevención del VIH/SIDA e ITS.
447,102
1
VIH/SIDA e ITS
1.3.1
Impacto final
Detecciones de VIH realizadas a embarazadas en la Secretaría de Salud.
Estimación de embarazadas a atender en la Secretaría de Salud
1,090,119
Porcentaje de detecciones de VIH en embarazadas
9,489
1
VIH/SIDA e ITS
2.1.1
Impacto final
Detecciones de sífilis realizadas a embarazadas en la Secretaría de Salud.
Estimación de embarazadas a atender en la Secretaría de Salud
1,090,119
Porcentaje de detecciones de sífilis en embarazadas.
9,489
1
VIH/SIDA e ITS
2.2.1
Impacto final
Medicamentos ARV entregados por el CENSIDA y capturados por los Programas Estatales de VIH/SIDA e ITS en el SALVAR
Medicamentos ARV entregados por el CENSIDA a los Programas Estatales de VIH/SIDA e ITS
100
Porcentaje de medicamentos ARV actualizados en el Sistema de Administración, Logística y Vigilancia de Antirretrovirales
100
1
VIH/SIDA e ITS
2.3.1
Impacto final
Consultas de ITS subsecuentes.
Consultas de ITS de primera vez.
343,612
Porcentaje de seguimiento de las ITS.
2,582
1
VIH/SIDA e ITS
3.1.1
Impacto final
Personas con al menos 6 meses en tratamiento ARV en la Secretaría de Salud con carga viral indetectable
Total de personas con al menos 6 meses en tratamiento ARV en la Secretaría de Salud.
31,887
Porcentaje de personas en tratamiento ARV en control virológico.
254
1
VIH/SIDA e ITS
3.2.1
Impacto final
Personas con TB y SIDA registradas en el SALVAR, que reciben tratamiento ARV y tratamiento para la TB.
Total de personas registradas con TB y SIDA
408
Porcentaje de personas con TB y SIDA que se encuentran en tratamiento ARV y en tratamiento para TB.
5
L00 Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva
No.
PROGRAMA
INDICE
TIPO META
NUMERADOR
DENOMINADOR
META
FEDERAL
INDICADOR
META
ESTATAL
1
Cáncer de Mama
1.1.1
Impacto final
Mujeres de 25 a 69 años con exploración clínica en el último año
Mujeres de 25 a 69 años sin seguridad social
35
Cobertura de detección con exploración clínica en mujeres de 25 a 69 años
35
1
Cáncer de Mama
2.6.1
Impacto final
Número de mujeres asintomáticas de 50 a 69 años de edad con mastografía de tamizaje en el último año.
Total de mujeres de 50 a 69 años de edad entre dos responsabilidad de la Secretaría de Salud.
22
Cobertura de detección mediante mastografía de tamizaje a mujeres asintomáticas en las mujeres de 50 a 69 años de edad.
22
1
Cáncer de Mama
5.5.2
Impacto final
Número de mujeres de 50 a 69 años de edad con resultado de mastografía BIRADS 4 y 5 que fueron biopsiadas
Número de mujeres de 50 a 69 años de edad con resultado de mastografía BIRADS 4 y 5 X 100
95
Cobertura de la evaluación diagnóstica con toma de biopsia
95
1
Cáncer de Mama
5.5.3
Impacto final
Total de mujeres con diagnóstico de cáncer que iniciaron tratamiento
Total de mujeres con diagnóstico de cáncer X 100
95
Cobertura de tratamiento
95
1
Cáncer de Mama
5.5.4
Impacto final
Mastografías de tamizaje con resultado BIRADS 4 y 5
Total de mastografías de tamizaje realizadas X 100
1
Indice de anormalidad específico
1
1
Cáncer de Mama
5.5.5
Impacto final
Mastografías de tamizaje con resultado BIRADS 4 y 5 que resultaron positivas a cáncer en el estudio histopatológico
Total de mastografías de tamizaje con resultado BIRADS 4 y 5 X 100
70
Congruencia radiológica-histológica
70
2
Cáncer Cervicouterino
2.1.1
Impacto final
Número de mujeres de 35 a 64 años de edad con detección de VPH en el último año
Número de mujeres responsabilidad de la Secretaría de salud de 35 a 64 años de edad/5
65
Cobertura de detección primaria con la prueba de VPH
65
2
Cáncer Cervicouterino
2.1.2
Impacto final
Número de mujeres de 25 a 34 años de edad con papanicolaou en el último año
Número de mujeres responsabilidad de la Secretaría de Salud de 25 a 34 años de edad/3
85
Cobertura de detección primaria con citología cervical
85
2
Cáncer Cervicouterino
2.1.3
Impacto final
Número de mujeres de 35 a 64 años de edad con prueba de VPH y citología cervical complementaria posterior reportada con LEIB, LEIAG y cáncer invasor
Número de mujeres de 35 a 64 años de edad con prueba de VPH positiva y citología cervical complementaria posterior
80
Indice de positividad de la citología complementaria a resultado VPH positivo
80
2
Cáncer Cervicouterino
3.3.1
Impacto final
Número de mujeres con diagnóstico citológico-colposcópico de LEIAG y cáncer invasor
Número de mujeres con diagnóstico citológico de LEIAG y cáncer invasor
80
Congruencia citológica colposcópica
80
2
Cáncer Cervicouterino
3.5.1
Impacto final
Número de responsables estatales y jurisdiccionales capacitados en las estrategias del programa de cáncer cervicouterino.
Número de responsables estatales y jurisdiccionales
100
Porcentaje de responsables estatales y jurisdiccionales capacitados en temas de tamizaje, detección, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes con cáncer cervicouterino
100
2
Cáncer Cervicouterino
6.2.1
Impacto final
Número de mujeres con diagnóstico histopatológico positivo a LEIAG y cáncer invasor que inician su tratamiento
Número de mujeres con diagnóstico histopatológico positivo a LEIAG y cáncer invasor
100
Cobertura de tratamiento
100
3
Arranque Parejo en la Vida
2.1.1
Impacto final
Número de mujeres embarazadas que se les realizó las pruebas de detección para sífilis y VIH/SIDA.
Total de mujeres embarazadas que están en control prenatal.
100
Porcentaje de mujeres embarazadas, a las que se les realizan las pruebas de detección para sífilis y VIH/SIDA.
85
3
Arranque Parejo en la Vida
3.2.1
Impacto final
Número de personal de salud en contacto con pacientes obstétricas y urgencias obstétricas, capacitado en emergencias obstétricas en hospitales resolutivos.
Total de personal de salud en contacto con pacientes obstétricas y urgencias obstétricas en hospitales resolutivos.
100
Porcentaje de personal de salud de los hospitales resolutivos capacitado en emergencias obstétricas.
100
3
Arranque Parejo en la Vida
4.4.1
Impacto final
Número de originales electrónicos entregados a las entidades federativas de materiales de APV producidos.
Número de materiales de APV producidos.
100
Porcentaje de materiales de APV producidos y entregados a las entidades federativas.
100
3
Arranque Parejo en la Vida
9.5.1
Impacto final
Número de personal de salud involucrado con la atención del recién nacido en los hospitales de segundo nivel de atención, que fue capacitado en reanimación neonatal.
Total de personal de salud del segundo nivel programado para capacitarse en reanimación neonatal.
100
Porcentaje de personal de salud involucrado con la atención del recién nacido en los hospitales de segundo nivel de atención, capacitado en reanimación neonatal.
15
3
Arranque Parejo en la Vida
9.9.1
Impacto final
Número de cursos de capacitación en lactancia materna realizados en hospitales.
Número de cursos de capacitación programados en lactancia materna en hospitales.
100
Porcentaje de cursos de capacitación en lactancia materna realizados contra programados en hospitales.
10
 
3
Arranque Parejo en la Vida
10.2.1
Impacto final
Número de frascos (4) de ácido fólico adquiridos para cubrir el 25% del consumo anual de las mujeres en edad fértil responsabilidad de la SSA
Número de frascos necesarios para cubrir a la población de mujeres en edad fértil responsabilidad de la Secretaría de Salud.
100
Porcentaje de adquisición de ácido fólico para el consumo anual del 25% de las mujeres en edad fértil responsabilidad de la Secretaría de Salud.
40
3
Arranque Parejo en la Vida
10.5.1
Impacto final
Número de pruebas de tamiz neonatal a recién nacidos en la Secretaría de Salud.
Total de nacimientos estimados de CONAPO en población sin derechohabiencia formal.
100
Porcentaje de recién nacidos con tamiz neonatal.
95
3
Arranque Parejo en la Vida
10.11.1
Impacto final
Número de cursos de capacitación impartidos en manejo de errores innatos del metabolismo.
Número de cursos de capacitación programados en manejo de errores innatos del metabolismo.
100
Porcentaje de cursos de capacitación impartidos en el manejo de errores innatos del metabolismo.
5
3
Arranque Parejo en la Vida
11.2.1
Impacto final
Número de casos con errores innatos del metabolismo diagnosticados, con tratamiento y con seguimiento, en forma oportuna.
Número de casos con errores innatos del metabolismo, diagnosticados.
100
Realizar el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los casos con errores innatos del metabolismo.
17
3
Arranque Parejo en la Vida
14.1.1
Impacto final
Número de defunciones maternas notificadas al Sistema de Vigilancia Epidemiológica.
Número de defunciones maternas ocurridas.
100
Porcentaje de notificación inmediata de las defunciones maternas al Sistema de Vigilancia Epidemiológica.
100
4
Planificación Familiar y Anticoncepción
4.3.1
Impacto final
Porcentaje de usuarias activas
Mujeres en edad fértil unidas.
3,717,016
Cobertura de usuarias de métodos anticonceptivos.
54,101
4
Planificación Familiar y Anticoncepción
5.2.1
Impacto final
No. de personas capacitadas en temas de Planificación Familiar.
Total de personas programadas
300
Capacitación de los prestadores de salud.
127
4
Planificación Familiar y Anticoncepción
6.1.1
Impacto final
No. de hombres que se han realizado la vasectomía en un periodo de tiempo.
Total de vasectomías programadas.
18,172
Porcentaje de vasectomías realizadas.
220
5
Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes
2.1.1
Impacto final
Número de aceptantes de un método anticonceptivo en mujeres de 15 a 19 años en el periodo.
Total de eventos obstétricos en mujeres de 15 a 19 años en el periodo.
188,116
Porcentaje de mujeres de 15 a 19 años que aceptaron un método anticonceptivo antes de su egreso hospitalario con relación al total de mujeres de esta edad atendidas por algún evento obstétrico.
3,979
5
Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes
2.1.2
Impacto final
Número de usuarias activas de métodos anticonceptivos menores de 20 años, población responsabilidad de la Secretaría de Salud
Mujeres menores de 20 años con vida sexual activa, población responsabilidad de la Secretaría de Salud
360,000
Cobertura de usuarias activas de métodos anticonceptivos menores de 20 años
5,160
5
Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes
2.2.1
Impacto final
Total de servicios amigables instalados apegados al modelo funcional en el periodo
Total de servicios amigables registrados
150
Incrementar el número de servicios amigables para fortalecer la infraestructura de servicios específicos en la atención de las y los adolescentes, apegados al Modelo de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes
2
5
Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes
4.1.1
Impacto final
Total de personas capacitadas en talleres realizados en el periodo.
Número de personas adscritas al programa de Salud Sexual y Reproductiva
5,000
Personal operativo capacitado en temas de salud sexual y reproductiva para adolescentes.
25
6
Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género
1.2.1
Impacto final
Número de cursos taller impartidos
Número de cursos taller programados
455
Porcentaje de cursos taller impartidos en la NOM-046 al personal médico operativo de los SESA'S y las diferentes instituciones del sector salud.
3
6
Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género
2.2.3
Impacto final
Número de grupos de reeducación de víctimas o agresores formados.
Número de grupos de reeducación de víctimas o agresores programados.
1,024
Porcentaje de grupos de reeducación de víctimas y agresores formados
32
6
Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género
2.2.4
Impacto final
Número de mujeres de 15 años o más usuarias de los servicios especializados para la atención de violencia severa.
Cálculo de mujeres de población de responsabilidad que requieren atención especializada por violencia severa.
120,308
Porcentaje de cobertura de atención especializada a mujeres víctimas de violencia severa.
2,310
6
Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género
4.1.2
Impacto final
Número de material impreso de promoción y difusión distribuido
Número de material impreso de promoción y difusión programado para distribuir.
7
Porcentaje de material de promoción y difusión distribuido
7
6
Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género
6.3.1
Impacto final
Número de asistencias a reuniones de la Comisión de Atención
Número de reuniones programadas de la Comisión de Atención
3
Porcentaje de asistencia a reuniones de Coordinación Interinstitucional de la Comisión de Atención para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.
3
7
Igualdad de Género en Salud
1.1.1
Impacto final
Número de programas prioritarios en salud con acciones con perspectiva de género.
Número total de programas prioritarios.
3
Porcentaje de programas prioritarios en salud con acciones con perspectiva de género.
3
7
Igualdad de Género en Salud
4.1.1
Impacto final
Número de personal de salud capacitado.
Número total de personal de salud a capacitar.
2,765
Porcentaje de personal de salud capacitado en género y salud en el marco de los derechos humanos.
125
7
Igualdad de Género en Salud
4.1.2
Impacto final
Número de directores de hospitales a capacitar/sensibilizar en género y salud.
Número total de directores a capacitar
38
Porcentaje de directores de hospitales capacitados/sensibilizados en género y salud.
2
O00 Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades
No.
PROGRAMA
INDICE
TIPO META
NUMERADOR
DENOMINADOR
META
FEDERAL
INDICADOR
META
ESTATAL
1
Diabetes Mellitus
4.1.1
Impacto final
Número de UNEMEs crónicas en funcionamiento.
Número de UNEMEs crónicas programadas para funcionar.
107
Expresa el porcentaje de unidades funcionando en las diferentes jurisdicciones sanitarias del país.
2
1
Diabetes Mellitus
7.4.1
Impacto final
Número de personas con diabetes mellitus a las cuales se les realizó detección oportuna de complicaciones crónicas (valoración de pie y más determinación de hemoglobina glucosilada) en GAM Acreditados y UNEMEs EC)
Número de personas con diabetes mellitus a las cuales se les programó para realizar detección oportuna de complicaciones crónicas (valoración de pie y más determinación de hemoglobina glucosilada) en GAM Acreditados y UNEMEs EC
74,016
Describe el porcentaje de personas con diabetes mellitus a las cuales se les realizó detección oportuna de complicaciones crónicas (valoración de pie más determinación de hemoglobina glucosilada) en GAM Acreditados y UNEMEs EC
956
1
Diabetes Mellitus
7.5.1
Impacto final
Número de personas con diabetes en control de los integrantes de Grupos de Ayuda Mutua Acreditados y UNEMEs EC
Número de personas con diabetes en tratamiento en los integrantes de Grupos de Ayuda Mutua Acreditados y UNEMEs EC
18,504
Expresa el porcentaje de las personas con diabetes en control de los integrantes de Grupos de Ayuda Mutua Acreditados (Glucosa plasmática < 126 mg/dl) y UNEMEs EC (HbA1c < 7%)
795
1
Diabetes Mellitus
7.5.2
Impacto final
Total de pacientes con diabetes con determinación de microalbuminuria en GAM Acreditados y UNEMEs EC.
Total de pacientes con diabetes programados para determinación de microalbuminuria en GAM Acreditados y UNEMEs EC.
50,502
Expresa el porcentaje de pacientes con diabetes con determinación de microalbuminuria en GAM Acreditados y UNEMEs EC.
1,102
1
Diabetes Mellitus
7.5.3
Impacto final
Número de pacientes con diabetes en el primer nivel de atención con cifras de control
Número de pacientes con diabetes en el primer nivel de atención en tratamiento
274,321
Expresa el porcentaje de pacientes con diabetes en el primer nivel de atención en los que se logra el control glucémico con glicemia menor a 130 mg/dl o hemoglobina glucosilada < 7%
2,837
1
Diabetes Mellitus
8.1.1
Impacto final
Número de Grupos de Ayuda Mutua Acreditados
Número de Grupos de Ayuda Mutua programados para acreditar
599
Se refiere a las acciones de supervisión y asesoría para la acreditación de Grupos de Ayuda Mutua
89
1
Diabetes Mellitus
9.1.1
Impacto final
Número de detecciones de diabetes realizadas en población de 20 años y más no derechohabientes
Número de detecciones de diabetes programadas para realizar en población de 20 años y más no derechohabientes
10,115,091
Expresa el porcentaje de personas a las que se realizó detección de factores de riesgo de diabetes mellitus.
114,633
2
Riesgo Cardiovascular
5.1.1
Impacto final
Número de detecciones realizadas de Hipertensión, Obesidad y dislipidemias en población de 20 años y más en la población responsabilidad de la Secretaría de Salud.
Número de detecciones programadas de Hipertensión, Obesidad y dislipidemias en población de 20 años y más en la población responsabilidad de la Secretaría de Salud.
22,467,533
Detecciones realizadas en la población de 20 años y más para riesgo cardiovascular (Obesidad, hipertensión arterial y dislipidemia) en la población responsabilidad de la Secretaría de Salud.
196,614
2
Riesgo Cardiovascular
6.3.1
Impacto final
Número de pacientes en tratamiento de hipertensión arterial controlados en el primer nivel de atención.
Número de pacientes con hipertensión arterial en tratamiento en el primer nivel de atención.
460,104
Control de los pacientes con hipertensión arterial en población mayores de 20 años en la población responsabilidad de la Secretaría de Salud.
4,175
2
Riesgo Cardiovascular
7.1.1
Impacto final
Número de pacientes en tratamiento de dislipidemias controlados en el primer nivel de atención.
Número de pacientes con dislipidemias en tratamiento en el primer nivel de atención.
55,609
Porcentaje de personas de 20 años y más en tratamiento de dislipidemias que han alcanzado las cifras de control en la población responsabilidad de la Secretaría de Salud.
545
2
Riesgo Cardiovascular
7.4.1
Impacto final
Total de pacientes con hipertensión arterial controlados en UNEMEs EC.
Total de pacientes con hipertensión arterial bajo tratamiento en UNEMEs EC.
14,981
Se refiere al porcentaje de pacientes con hipertensión arterial bajo tratamiento en las Unidades de Especialidades Médicas de Enfermedades Crónicas (UNEMEs EC) que han logrado su control.
120
2
Riesgo Cardiovascular
9.2.1
Impacto final
Número de personas con obesidad en control que se encuentran en tratamiento en los servicios de salud.
Número de personas con obesidad en tratamiento en los servicios de salud.
114,442
Coadyuvar en el control del sobrepeso y la obesidad en la población mayor de 20 años responsabilidad de la Secretaría de Salud.
1,381
3
Dengue
1.1.1
Impacto final
Número de localidades con ovitrampas revisadas semanalmente.
Número de localidades prioritarias.
82
Vigilancia entomológica con ovitrampas.
3
 
3
Dengue
1.3.1
Impacto final
No. de manzanas con larvicida aplicado en menos de seis semanas.
No. de manzanas programadas para control larvario.
378
Cobertura de control larvario.
3
3
Dengue
1.3.2
Impacto final
Casos probables con tratamiento focal.
Casos probables notificados.
100
Cobertura de atención focal.
20
3
Dengue
1.3.3
Impacto final
No. de manzanas nebulizadas.
No. de manzanas programadas para nebulización.
194
Cobertura de nebulización.
3
3
Dengue
1.4.1
Impacto final
No. de semanas con reporte entomológico.
No. de semanas en el periodo.
48
Semanas con reporte entomológico en plataforma.
48
3
Dengue
1.6.1
Impacto final
No. de capacitaciones realizadas al interior del estado (Jurisdicciones Sanitarias).
No. de capacitaciones programadas en el estado.
32
Capacitación para personal de control de vectores.
1
3
Dengue
1.11.1
Impacto final
No. de investigaciones operativas realizadas.
No. de investigaciones operativas programadas.
32
Investigación operativa.
1
4
Envejecimiento
2.1.1
Impacto final
Número de cursos-talleres realizados en materia de envejecimiento.
Número de cursos-talleres programados en materia de envejecimiento
4
Capacitación al personal con enfoque geronto-geriátrico.
2
4
Envejecimiento
5.2.1
Impacto final
Número de detecciones de depresión en personas no aseguradas de 60 y más años realizados.
Número de detecciones de depresión en personas no asegurados de 60 y más años programados
20
Detecciones de depresión en adultos mayores no asegurados
20
4
Envejecimiento
7.3.3
Impacto final
Número de detecciones de Hiperplasia Prostática Benigna realizadas en hombres de 45 y más años no asegurados
Número de detecciones de Hiperplasia Prostática Benigna programadas en hombres de 45 y más años no asegurados
25
Detecciones de Hiperplasia Prostática Benigna (HPB) en hombres de 45 y más años no asegurados
25
5
Tuberculosis
1.1.1
Impacto final
Número de Casos de Tuberculosis Identificados
Número de Casos de Tuberculosis Programados
18,450
Porcentaje de cumplimiento en el Diagnóstico de casos de tuberculosis.
66
5
Tuberculosis
1.1.2
Impacto final
Número de casos de tuberculosis que ingresan a tratamiento.
Número de casos de tuberculosis registrados.
18,450
Cobertura de tratamiento de casos de tuberculosis registrados
66
5
Tuberculosis
1.1.3
Impacto final
Número de casos nuevos de TBP diagnosticados por BK que ingresaron a tratamiento primario y curaron.
Número de casos nuevos de TBP diagnosticados por BK que ingresaron a tratamiento primario.
8,173
Porcentaje de curación de casos nuevos TBP diagnosticados por baciloscopia que ingresan a tratamiento primario
25
5
Tuberculosis
1.1.4
Impacto final
Número de personas identificadas en riesgo de enfermar por tuberculosis que recibieron TPI.
Número de personas identificadas en riesgo de enfermar por tuberculosis.
23,427
Cobertura de Terapia Preventiva con isoniazida (TPI) en personas en riesgo de enfermar por tuberculosis.
107
5
Tuberculosis
1.2.1
Impacto final
Número de eventos de capacitación en tuberculosis realizados.
Número de eventos de capacitación en tuberculosis programados.
156
Porcentaje de cumplimiento de eventos de capacitación en tuberculosis.
2
5
Tuberculosis
1.4.1
Impacto final
Número de visitas de supervisión y asesoría al programa de tuberculosis realizadas.
Número de visitas de supervisión y asesoría al programa de tuberculosis programadas.
854
Porcentaje de cumplimiento de visitas de supervisión y asesoría en tuberculosis.
6
5
Tuberculosis
4.4.1
Impacto final
Número de personas con tuberculosis farmacorresistente que ingresaron al tratamiento con fármacos de segunda línea.
Número de personas con tuberculosis farmacorresistente dictaminados para recibir esquema de tratamiento con fármacos de segunda línea.
135
Cobertura de personas con tuberculosis farmacorresistente que requieren tratamiento.
3
5
Tuberculosis
6.2.1
Impacto final
Número de materiales educativos elaborados y distribuidos en tuberculosis por tipos (volantes, dípticos y trípticos)
Total de materiales educativos programados para elaborar y distribuir en tuberculosis por tipos (volantes, dípticos y trípticos).
106
Elaboración y distribución de materiales educativos en tuberculosis por tipos (volantes, dípticos y trípticos).
3
6
Paludismo
1.3.1
Impacto final
No. de localidades trabajadas con EMHCAS.
No. de localidades programadas a trabajar.
3,000
Cobertura de Eliminación y Modificación de Hábitats de Criaderos de Anofelinos (EMHCAS), con participación comunitaria.
57
6
Paludismo
7.2.1
Impacto final
No. de promotores comunitarios capacitados.
No. de promotores comunitarios programados a capacitar.
404
Capacitación a promotores comunitarios para las EMHCAs.
22
6
Paludismo
9.1.1
Impacto final
No. de muestras tomadas y procesadas.
No. de muestras programadas para toma y procesamiento.
1,500,000
Cobertura de muestras de sangre en localidades para la vigilancia epidemiológica del paludismo, mediante la búsqueda activa y pasiva en unidades médicas, promotores voluntarios y personal del programa.
5,500
 
7
Rabia y otras zoonosis
1.1.1
Impacto final
Material informativo (impreso, auditivo y visual) disponible
Formato de campañas nacionales de la dirección general de comunicación social autorizado
30,056
Proporción de material informativo disponible alusivo a las semanas nacional y de reforzamiento
4,500
7
Rabia y otras zoonosis
1.3.1
Impacto final
Perros y gatos vacunados contra la rabia en el periodo.
Meta de perros y gatos a vacunar en el periodo.
17,519,482
Proporción de perros y gatos vacunados contra la rabia.
148,155
7
Rabia y otras zoonosis
4.1.1
Impacto final
Dosis de vacuna antirrábica humana distribuida por CENAPRECE + la adquirida por los Estados
Dosis de vacuna antirrábica humana estimada para la atención de personas agredidas.
85,830
Vacuna antirrábica humana disponible
750
7
Rabia y otras zoonosis
4.2.3
Impacto final
Número de personas que inician el tratamiento antirrábico
Número de personas agredidas por animal sospechoso de rabia
31,455
Porcentaje de inicio de tratamientos antirrábicos.
250
7
Rabia y otras zoonosis
9.2.1
Impacto final
Número de muestras de perro procesadas por el LESP para el diagnóstico de rabia por IFD.
Número de muestras de perro programadas por el LESP para el diagnóstico de rabia por IFD.
85,326
Muestras de perro examinadas.
2,435
7
Rabia y otras zoonosis
10.1.1
Impacto final
Número de esterilizaciones realizadas con insumos aportados por el CENAPRECE.
Total de esterilizaciones realizadas.
150,000
Porcentaje de perros y gatos esterilizados con los insumos aportados por el CENAPRECE.
280
7
Rabia y otras zoonosis
10.2.1
Impacto final
Número de esterilizaciones realizadas.
Número de esterilizaciones programadas.
236,466
Porcentaje de esterilizaciones realizadas de perros y gatos.
560
7
Rabia y otras zoonosis
11.2.1
Impacto final
Número de eliminaciones realizadas en el periodo evaluado.
Número de eliminaciones programadas para el periodo evaluado.
680,705
Porcentaje de perros y gatos sacrificados humanitariamente.
9,975
7
Rabia y otras zoonosis
14.1.1
Impacto final
Casos de brucelosis tratados.
Casos de brucelosis diagnosticados
1,775
Porcentaje de pacientes que reciben tratamiento.
12
8
Urgencias
Epidemiológicas y
Desastres
1.4.1
Impacto final
Número de reuniones ordinarias trimestrales del Comité Estatal para la Seguridad en Salud realizadas.
Número de reuniones ordinarias trimestrales del Comité Estatal para la Seguridad en Salud programadas.
4
Porcentaje de reuniones ordinarias trimestrales realizadas por el Comité Estatal para la Seguridad en Salud.
4
8
Urgencias
Epidemiológicas y
Desastres
1.4.2
Impacto final
Número de refugios temporales revisados.
Número de refugios temporales programados para revisar.
90
Porcentaje de refugios temporales revisados.
11
8
Urgencias
Epidemiológicas y
Desastres
2.2.1
Impacto final
Número de notas de monitoreo realizadas.
Número de días laborables.
249
Porcentaje de notas de monitoreo realizadas.
249
8
Urgencias
Epidemiológicas y
Desastres
4.1.1
Impacto final
Número de capacitaciones realizadas al personal involucrado en la operación del programa.
Número de capacitaciones programadas para el personal involucrado en la operación del programa.
2
Porcentaje de capacitaciones realizadas en Urgencias Epidemiológicas y Desastres
2
8
Urgencias
Epidemiológicas y
Desastres
5.1.1
Impacto final
Número de kits de insumos y medicamentos para urgencias epidemiológicas (brotes), desastres e influenza pandémica, conformados.
Número de kits de insumos y medicamentos para urgencias epidemiológicas, desastres e influenza pandémica, programados.
3
Kits de insumos y medicamentos conformados.
3
8
Urgencias
Epidemiológicas y
Desastres
6.1.1
Impacto final
Porcentaje de emergencias en salud atendidas en < 48 Hrs.
Número de emergencias en salud registradas.
1
Atención oportuna de emergencias en salud < 48 Hrs.
1
8
Urgencias
Epidemiológicas y
Desastres
6.2.1
Impacto final
Número de jurisdicciones sanitarias supervisadas.
Número de jurisdicciones sanitarias programadas a supervisar.
2
Porcentaje de jurisdicciones sanitarias supervisadas.
6
9
Salud Bucal
1.4.1
Impacto final
Actividades Preventivas intramuros Realizadas.
Actividades Preventivas intramuros Programadas.
30,899,821
Actividades de Prevención (intramuros).
293,044
9
Salud Bucal
1.4.2
Impacto final
Actividades Preventivas extramuros Realizadas.
Actividades Preventivas extramuros Programadas.
98,076,193
Actividades de Prevención (extramuros).
1,111,108
9
Salud Bucal
1.5.1
Impacto final
Número de sesiones realizadas intra y extramuros.
Número de sesiones programadas intra y extramuros.
4,550
Promoción de la Salud Bucal.
52
9
Salud Bucal
3.4.1
Impacto final
Semanas Estatales de Salud Bucal realizadas.
Semanas Estatales de Salud Bucal programadas.
64
Semanas Estatales de Salud Bucal.
2
9
Salud Bucal
4.2.1
Impacto final
Investigación en salud bucal realizadas.
Investigación en salud bucal programados
32
Investigación en materia de salud bucal.
1
 
9
Salud Bucal
11.1.1
Impacto final
Cursos de capacitaciones realizados.
Cursos de capacitación programados
64
Cursos de capacitación Odontológica.
1
9
Salud Bucal
13.3.1
Impacto final
Supervisiones al programa de salud bucal Realizadas.
Supervisiones al programa de salud bucal Programadas.
4,550
Supervisión del programa de Salud Bucal.
54
10
Cólera
4.1.1
Impacto final
Número de eventos de capacitación realizadas para el personal involucrado en el programa de prevención del cólera en la entidad
Número de eventos de capacitación programadas para el personal involucrado en el programa de prevención del cólera en la entidad
2
Porcentaje de eventos de capacitación para el personal involucrado en el programa de prevención del cólera en la entidad.
3
10
Cólera
5.1.1
Impacto final
Número de casos de diarrea que acuden a las unidades de salud del sector con muestras de hisopo rectal.
Número total de casos de diarrea que acuden a las unidades de salud de las instituciones del sector en el Estado.
2
Porcentaje de casos de diarrea con muestra de hisopo rectal, que acuden a unidades del sector salud para la búsqueda intencionada de Vibrio cholerae
2
10
Cólera
6.1.1
Impacto final
Número de reuniones trimestrales realizadas del grupo Técnico Estatal Intersectorial de Prevención y Control de Cólera.
Número de reuniones trimestrales programadas del grupo Técnico Estatal Intersectorial de Prevención y Control de Cólera.
4
Porcentaje de reuniones trimestrales del Grupo Técnico Estatal Intersectorial de Prevención y Control de Cólera.
4
10
Cólera
7.1.1
Impacto final
Número de Operativos preventivos de diarreas realizados en áreas de riesgo y/o zonas turísticas.
Número de Operativos Preventivos de diarreas programados en áreas de riesgo y/o zona turística.
2
Porcentaje de operativos preventivos para diarreas en áreas de riesgo y/o zona turística.
3
10
Cólera
8.2.1
Impacto final
Número de visitas de supervisión realizadas a las jurisdicciones sanitarias.
Número de visitas de supervisión programadas a las jurisdicciones sanitarias.
4
Porcentaje de supervisiones realizadas a jurisdicciones sanitarias, para verificar las acciones del programa de cólera.
6
10
Cólera
9.1.1
Impacto final
Campaña de prevención de diarreas realizada.
Número de campañas de prevención de diarreas programadas en el Estado.
2
Porcentaje de campañas de prevención de diarreas realizadas en el Estado.
3
11
Lepra
1.1.1
Impacto final
Número de eventos de capacitación en lepra realizados.
Número de eventos de capacitación en lepra programados.
33
Porcentaje de cumplimiento de eventos de capacitación en lepra.
1
11
Lepra
1.2.1
Impacto final
Casos nuevos de lepra diagnosticados
Casos probables de lepra estudiados en Municipios prioritarios y/o con antecedentes de la
162
Porcentaje de casos de lepra diagnosticados en la población estudiada.
1
12
Otras Enfermedades Transmitidas por Vector
7.3.1
Impacto final
Número total de localidades trabajadas con estudios entomológicos.
Número total de localidades programadas para hacer estudios entomológicos.
1,108
Cobertura de vigilancia entomológica de triatomas.
1
12
Otras Enfermedades
Transmitidas por Vector
8.3.1
Impacto final
Número total de cursos de capacitación para tratamiento de enfermedad de chagas realizados.
Número total de cursos de capacitación para tratamiento de enfermedad de chagas programados.
64
Capacitación para tratamiento de la enfermedad de chagas.
2
12
Otras Enfermedades
Transmitidas por Vector
8.5.1
Impacto final
Número total de casos de enfermedad de chagas con tratamiento supervisado.
Número total de casos de enfermedad de chagas tratados.
240
Cobertura de tratamiento supervisado para enfermedad de chagas.
2
 
R00 Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia
No.
PROGRAMA
INDICE
TIPO META
NUMERADOR
DENOMINADOR
META
FEDERAL
INDICADOR
META
ESTATAL
1
Prevención de la Mortalidad Infantil
1.1.1
Impacto final
Número de consultas de primera vez otorgadas a niños menores de 28 días de vida.
Número total de niños nacidos vivos estimados.
90
Porcentaje de niños que reciben consultas de primera vez en periodo neonatal.
90
1
Prevención de la Mortalidad Infantil
1.3.1
Impacto final
Número de niños menores de 5 años, que acuden a consulta de primera vez por EDAS, y que recibieron tratamiento con Plan "A".
Total de niños menores de 5 años que acuden a consulta de primera vez por enfermedad diarreica aguda (Plan A, B y C).
90
Porcentaje de niños menores de 5 años, en consulta de primera vez con enfermedad diarreica aguda, que recibieron tratamiento con Plan "A".
80
1
Prevención de la Mortalidad Infantil
1.3.2
Impacto final
Total de defunciones en niños menores de 5 años por EDA´s.
Total de niños menores de cinco años que acudieron a consulta de primera vez por EDA´s. (Plan A, B, y C)
10
Porcentaje de defunciones en niños menores de 5 años, que acuden a consulta de primera vez por enfermedad diarreica aguda (EDA´S)
10
1
Prevención de la Mortalidad Infantil
1.3.4
Impacto final
Total de madres capacitadas por EDA´s.
Total de niños menores de 5 años que acuden a consulta de primera vez.
90
Porcentaje de madres capacitadas en identificación, manejo y prevención de EDAS
90
1
Prevención de la Mortalidad Infantil
1.4.1
Impacto final
Número de niños menores de 5 años que murieron por IRA baja (neumonía)
Total de niños menores de 5 años que acudieron a consulta de primera vez por IRA baja (neumonía) y recibieron antibiótico
10
Porcentaje de defunciones en niños menores de 5 años en consulta de primera vez que recibieron tratamiento con antibiótico por IRA baja (neumonía).
10
 
1
Prevención de la Mortalidad Infantil
1.4.3
Impacto final
Total de madres capacitadas por IRA´s.
Total de niños menores de 5 años que acuden a consulta de primera vez.
90
Porcentaje de madres de menores de 5 años capacitadas en tratamiento en el hogar e identificación de signos de alarma de Infección Respiratoria Aguda (IRA)
90
1
Prevención de la Mortalidad Infantil
1.5.1
Impacto final
Número de niños menores de un año de edad con esquema de vacunación completo para la edad responsabilidad de la SSA de acuerdo a la regionalización operativa.
Número de niños menores de un año de edad a vacunar responsabilidad de la SSA de acuerdo a regionalización operativa.
90
Porcentaje de cobertura de vacunación con esquema completo en menores de un año de edad.
90
1
Prevención de la Mortalidad Infantil
1.5.5
Impacto final
Número de adultos de 60 años y más vacunados con neumococo polivalente registrados en el SIS.
Número de adultos de 60 años y más a vacunar con neumococo polivalente programadas por la SSA.
95
Porcentaje de cumplimiento en la meta de vacunación programada con neumococo polivalente en adultos de 60 a 64 años con factores de riesgo y adultos de 65 años de edad.
90
1
Prevención de la Mortalidad Infantil
1.5.7
Impacto final
Recursos ejercidos para la adquisición de material de promoción adquirido para las campañas de vacunación del Programa de Vacunación Universal.
Recursos asignados para la adquisición de material de promoción adquirido para las campañas de vacunación del Programa de Vacunación Universal.
100
Porcentaje de recursos ejercidos para la adquisición de material de promoción para Campañas de Vacunación
100
1
Prevención de la Mortalidad Infantil
2.1.1
Impacto final
Número de grupos de adolescentes promotores de la salud formados.
Total de grupos de adolescentes promotores de la salud programados (mínimo 3% de Centros de Salud en la Entidad Federativa).
450
Porcentaje de cumplimiento en la formación de grupos de Adolescentes Promotores de la Salud
90
1
Prevención de la Mortalidad Infantil
2.1.2
Impacto final
Número de Jurisdicciones Sanitarias que realizaron la Semana Nacional de Salud de la Adolescencia por Entidad Federativa.
Total de Jurisdicciones Sanitarias en cada Entidad Federativa
236
Porcentaje de cobertura de la Semana Nacional de Salud de la Adolescencia en las Jurisdicciones Sanitarias del País.
3
1
Prevención de la Mortalidad Infantil
2.1.6
Impacto final
Número de campañas de difusión realizadas en el año.
Número de campañas de difusión programadas en el POA año en curso.
2
Porcentaje de campañas de difusión en materia de cáncer en niños y adolescentes realizadas.
2
1
Prevención de la Mortalidad Infantil
3.1.5
Impacto final
Número de médicos en contacto con el paciente de unidades de primer nivel de atención (CSR, CSU, CSH, UM, CARAVANAS y CAAPS), pertenecientes a la SS capacitados durante 2012 en el diagnóstico oportuno de cáncer en niños y adolescentes.
Número total de médicos en contacto con el paciente de primer nivel de atención (CSR, CSU, CSH, UM, CARAVANAS y CAAPS) en el Estado, pertenecientes a la SS.
30
Porcentaje de personal médico en contacto con el paciente de unidades de primer nivel de atención (CSR, CSU, CSH, UM, CARAVANAS y CAAPS) capacitado en el diagnóstico oportuno de cáncer en niños, niñas y adolescentes de la SS.
30
1
Prevención de la Mortalidad Infantil
3.1.6
Impacto final
Número de personal de salud (médicos, enfermeras, trabajadoras sociales, etc.) capacitados por el CEC con carta descriptiva homologada.
Total de personal de salud adscrito a la SS por Entidad Federativa.
20
Porcentaje de personal de salud adscrito a la SS capacitado por el CEC.
20
1
Prevención de la Mortalidad Infantil
3.1.9
Impacto final
Población vacunada en Semanas Nacionales de Salud.
Población programada en Semanas Nacionales de Salud.
90
Cobertura del esquema de vacunación en adolescentes.
90
1
Prevención de la Mortalidad Infantil
3.1.10
Impacto final
Total de medicamentos adquiridos para Semanas Nacionales de Salud
Total de medicamentos programados para Semanas Nacionales de Salud.
100
Escriba aquí la descripción del indicador para Semanas Nacionales de Salud para el Programa de Vacunación Universal (Vitamina A, Albendazol, sobres de vida suero oral)
100
1
Prevención de la Mortalidad Infantil
3.1.13
Impacto final
Número de aulas a reforzar
Número de aulas reforzadas
100
Identificar el reforzamiento de aulas de la estrategia Sigamos Aprendiendo en el Hospital
90
1
Prevención de la Mortalidad Infantil
4.1.1
Impacto final
Recurso ejercido para la supervisión del Programa de Atención a la Salud de la Adolescencia.
Recurso asignado para la supervisión del Programa de Atención Integral a la Salud de la Adolescencia.
161
Porcentaje del recurso ejercido en la supervisión operativa del Programa de Atención a la Salud de la Adolescencia, en las Entidades Federativas.
80
1
Prevención de la Mortalidad Infantil
4.1.2
Impacto final
Número de supervisiones a unidades médicas de primer nivel de atención de la SS realizadas en el año.
Número de supervisiones a unidades médicas de primer nivel de atención de la SS programadas en el año.
25
Porcentaje de supervisiones realizadas a unidades médicas de primer nivel de la SS en la Entidad Federativa.
25
 
 
X00 Centro Nacional para la Prevención y el Control de las Adicciones
No.
PROGRAMA
INDICE
TIPO META
NUMERADOR
DENOMINADOR
META
FEDERAL
INDICADOR
META
ESTATAL
1
Prevención y
Tratamiento de las
Adicciones
1.1.1
Impacto final
Número de municipios prioritarios que cuentan con acciones contra las adicciones.
Número total de municipios prioritarios.
43
Cobertura de municipios prioritarios por estado que cuentan con acciones contra las adicciones.
4
1
Prevención y
Tratamiento de las
Adicciones
2.1.1
Impacto final
Número de personas capacitadas durante el año.
Número de personas programadas.
100
Cobertura de personal profesional de la salud capacitado para operar el programa de cesación del consumo de tabaco por entidad federativa.
8
1
Prevención y
Tratamiento de las
Adicciones
3.1.1
Impacto final
Número de unidades básicas de salud (primer nivel) que aplican procedimientos para la detección, orientación y consejería en materia de adicciones.
Número total de unidades básicas de salud (primer nivel).
44
Cobertura de unidades básicas de primer nivel de la Secretaría de Salud en el país que aplica los procedimientos para la detección orientación y consejería en adicciones.
44
1
Prevención y
Tratamiento de las
Adicciones
4.1.1
Impacto final
Número de consultas de primera vez realizadas durante el año.
Número de consultas de primera vez programadas.
129,489
Consultas de primera vez para la prevención y tratamiento de las adicciones en los Centros Nueva Vida.
2,328
1
Prevención y
Tratamiento de las
Adicciones
7.1.1
Impacto final
Número de docentes capacitados en la estrategia.
Número de docentes programados para recibir capacitación.
56
Cobertura de docentes capacitados en la estrategia de Prevención de Adicciones en Escuelas de Educación Básica (Escuela Segura).
56
1
Prevención y
Tratamiento de las
Adicciones
8.1.1
Impacto final
Número de personas capacitadas en prevención y tratamiento de las adicciones.
Número de personas programadas para recibir capacitación en prevención y tratamiento de las adicciones.
100
Cobertura de personal capacitado en prevención y atención de las adicciones.
100
1
Prevención y
Tratamiento de las
Adicciones
8.1.2
Impacto final
Número de establecimientos especializados en adicciones reconocidos por el CENADIC durante el año.
Total de establecimientos especializados en adicciones con modalidad residencial existentes.
100
Cobertura de establecimientos especializados en adicciones en modalidad residencial con reconocimiento en el CENADIC conforme a lo establecido en la NOM-028-SSA2-2009 para la Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones.
3
1
Prevención y
Tratamiento de las
Adicciones
13.1.1
Impacto final
Número de personas beneficiadas por los servicios del Programa de Prevención y Atención con las Adicciones.
Número de personas en el país.
100
Población beneficiada por los servicios del Programa de Prevención y Atención con las Adicciones.
100
1
Prevención y
Tratamiento de las
Adicciones
13.1.2
Impacto final
Número de padres orientados en prevención de las adicciones.
Número de padres en el país.
100
Porcentaje de padres capacitados en prevención de las adicciones.
100
1
Prevención y
Tratamiento de las
Adicciones
13.1.3
Impacto final
Número de personas orientadas durante el año.
Número de personas programadas para recibir orientación.
100
Cobertura de personas orientadas por promotores de la Campaña Nacional de Información para una Nueva Vida.
100
1
Prevención y
Tratamiento de las
Adicciones
13.1.4
Impacto final
Adolescentes de 12 a 17 años de edad que participan en acciones de prevención.
Total de adolescentes en este rango de edad en el país.
10
Participación de adolescentes de 12 a 17 años en acciones de prevención de las adicciones.
10
1
Prevención y
Tratamiento de las
Adicciones
13.1.5
Impacto final
Número de tratamientos en adicciones con modalidad ambulatoria, semirresidencial y residencial brindados a través del subsidio.
Número de tratamientos en adicciones con modalidad ambulatoria, semirresidencial y residencial programados.
100
Cobertura de tratamientos en adicciones con modalidad ambulatoria, semirresidencial y residencial brindados a través del subsidio.
89
1
Prevención y
Tratamiento de las
Adicciones
13.1.6
Impacto final
Número de Campañas de Difusión realizadas.
Número de Campañas de Difusión programadas.
100
Campañas de difusión realizadas.
36
1
Prevención y
Tratamiento de las
Adicciones
15.1.1
Impacto final
Número de pruebas de tamizaje aplicadas y evaluadas.
Número de pruebas de tamizaje programadas.
100
Cobertura de alumnado con pruebas de tamizaje aplicadas y evaluadas.
100
1
Prevención y
Tratamiento de las
Adicciones
17.1.2
Impacto final
Porcentaje de personas capacitadas como voluntarios en prevención y tratamiento de las adicciones para integrarse a la red de personas capacitadas como voluntarios.
Número de Centros Nueva Vida.
100
Red Articulada de Prevención Comunitaria de las Adicciones por cada Centro Nueva.
60
 
INDICE: Representado por: Número de Estrategia, Número de Línea de Acción y Número de Actividad General.
ANEXO 5
Relación de insumos enviados en especie por "LOS PROGRAMAS" en materia de Salud Pública
310 Dirección General de Promoción de la Salud
No.
PROGRAMA
INDICE
FUENTE DE FINANCIAMIENTO
CONCEPTO
PRECIO
UNITARIO
CANTIDAD
TOTAL
(PESOS)
1
Promoción de la salud: Una nueva cultura
1.4.1.1
Ramo 12-Apoyo Federal
Impresión de documentos oficiales
Descripción complementaria: Cartilla Nacional de Salud Adolescentes de 10 a 19 años.
2.00
6,000.00
12,000.00
TOTAL:
12,000.00
 
313 Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Salud Mental
No.
PROGRAMA
INDICE
FUENTE DE FINANCIAMIENTO
CONCEPTO
PRECIO
UNITARIO
CANTIDAD
TOTAL
(PESOS)
SIN DATOS
 
315 Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes
No.
PROGRAMA
INDICE
FUENTE DE FINANCIAMIENTO
CONCEPTO
PRECIO
UNITARIO
CANTIDAD
TOTAL
(PESOS)
SIN DATOS
 
316 Dirección General de Epidemiología
No.
PROGRAMA
INDICE
FUENTE DE FINANCIAMIENTO
CONCEPTO
PRECIO
UNITARIO
CANTIDAD
TOTAL
(PESOS)
2
SINAVE (COMPONENTE DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA)
1.1.4.1
Ramo 12-Apoyo Federal
Insumos (reactivos incluye: cepas, medios de cultivo y transporte, otros, capacitación y muestras de control de calidad)
1.00
250,642.00
250,642.00
TOTAL:
250,642.00
 
K00 Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA
No.
PROGRAMA
INDICE
FUENTE DE FINANCIAMIENTO
CONCEPTO
PRECIO
UNITARIO
CANTIDAD
TOTAL (PESOS)
1
VIH/SIDA e ITS
3.1.1.4
FPGC-Fideicomiso
LOPINAVIR-RITONAVIR TABLETA
Cada tableta contiene:
Lopinavir 200 mg
Ritonavir 50 mg
Envase con 120 tabletas
2,696.75
29.00
78,205.75
1
VIH/SIDA e ITS
3.1.1.4
FPGC-Fideicomiso
ABACAVIR TABLETA
Cada tableta contiene:
Sulfato de abacavir equivalente a 300 mg de abacavir.
Envase con 60 tabletas.
719.82
85.00
61,184.70
1
VIH/SIDA e ITS
3.1.1.4
FPGC-Fideicomiso
ATAZANAVIR CAPSULA
Cada cápsula contiene:
Sulfato de atazanavir equivalente a 300 mg de atazanavir.
Envase con 30 cápsulas.
2,878.86
600.00
1,727,316.00
 
1
VIH/SIDA e ITS
3.1.1.4
FPGC-Fideicomiso
DARUNAVIR TABLETA
Cada tableta contiene:
Etanolato de darunavir equivalente a 600 mg de darunavir
Envase con 60 tabletas.
6,024.62
27.00
162,664.74
1
VIH/SIDA e ITS
3.1.1.4
FPGC-Fideicomiso
DIDANOSINA CAPSULA CON GRANULOS CON CAPA ENTERICA
Cada cápsula con gránulos con capa entérica contiene:
Didanosina 400 mg
Envase con 30 cápsulas.
1,078.53
135.00
145,601.55
1
VIH/SIDA e ITS
3.1.1.4
FPGC-Fideicomiso
EFAVIRENZ COMPRIMIDO RECUBIERTO
Cada comprimido contiene:
Efavirenz 600 mg
Envase con 30 comprimidos recubiertos.
435.91
600.00
261,546.00
1
VIH/SIDA e ITS
3.1.1.4
FPGC-Fideicomiso
ESTAVUDINA CAPSULA
Cada cápsula contiene:
Estavudina 40 mg
Envase con 60 cápsulas.
79.00
45.00
3,555.00
1
VIH/SIDA e ITS
3.1.1.4
FPGC-Fideicomiso
ETRAVIRINA. TABLETA. Cada tableta contiene: Etravirina 100 mg. Envase con 120 tabletas.
6,570.00
24.00
157,680.00
1
VIH/SIDA e ITS
3.1.1.4
FPGC-Fideicomiso
LAMIVUDINA SOLUCION
Cada 100 ml contienen:
Lamivudina 1 g
Envase con 240 ml y dosificador.
852.06
89.00
75,833.34
1
VIH/SIDA e ITS
3.1.1.4
FPGC-Fideicomiso
NEVIRAPINA SUSPENSION
Cada 100 mililitros contienen:
Nevirapina hemihidratada equivalente a 1 g de nevirapina
Envase con 240 ml con dosificador.
339.63
130.00
44,151.90
1
VIH/SIDA e ITS
3.1.1.4
FPGC-Fideicomiso
RALTEGRAVIR COMPRIMIDO
Cada comprimido contiene:
Raltegravir potásico equivalente a 400 mg de raltegravir
Envase con 60 comprimidos.
6,064.39
55.00
333,541.45
1
VIH/SIDA e ITS
3.1.1.4
FPGC-Fideicomiso
RITONAVIR CAPSULA
Cada cápsula contiene
Ritonavir 100 mg
2 envases con 84 cápsulas cada uno.
1,948.62
239.00
465,720.18
1
VIH/SIDA e ITS
3.1.1.4
FPGC-Fideicomiso
SAQUINAVIR COMPRIMIDO
Cada comprimido contiene:
Mesilato de saquinavir equivalente a 500 mg de saquinavir.
Envase con 120 comprimidos
2,207.00
250.00
551,750.00
1
VIH/SIDA e ITS
3.1.1.4
FPGC-Fideicomiso
TIPRANAVIR CAPSULA
Cada cápsula contiene:
Tipranavir 250 mg
Envase con 120 cápsulas.
3,362.18
75.00
252,163.50
1
VIH/SIDA e ITS
3.1.1.4
FPGC-Fideicomiso
ZIDOVUDINA CAPSULA
Cada cápsula contiene:
Zidovudina 250 mg
Envase con 30 cápsulas.
185.00
45.00
8,325.00
1
VIH/SIDA e ITS
3.1.1.4
FPGC-Fideicomiso
ZIDOVUDINA SOLUCION ORAL
Cada 100 ml contienen:
Zidovudina 1 g
Envase con 240 ml.
465.00
188.00
87,420.00
 
1
VIH/SIDA e ITS
3.1.1.4
FPGC-Fideicomiso
ABACAVIR-LAMIVUDINA TABLETA
Cada tableta contiene:
Sulfato de abacavir equivalente a 600 mg de abacavir
Lamivudina 300 mg
Envase con 30 tabletas.
1,436.06
520.00
746,751.20
1
VIH/SIDA e ITS
3.1.1.4
FPGC-Fideicomiso
EMTRICITABINA-TENOFOVIR DISOPROXIL FUMARATO
TABLETA RECUBIERTA
Cada tableta recubierta contiene:
Tenofovir disoproxil fumarato 300 mg equivalente a 245 mg de tenofovir disoproxil
Emtricitabina 200 mg
Envase con 30 tabletas recubiertas.
2,161.58
1,425.00
3,080,251.50
1
VIH/SIDA e ITS
3.1.1.4
FPGC-Fideicomiso
LAMIVUDINA/ZIDOVUDINA TABLETA
Cada tableta contiene:
Lamivudina 150 mg
Zidovudina 300 mg
Envase con 60 tabletas.
1,743.36
500.00
871,680.00
1
VIH/SIDA e ITS
3.1.1.4
FPGC-Fideicomiso
LOPINAVIR-RITONAVIR SOLUCION
Cada 100 ml contienen:
Lopinavir 8.0 g
Ritonavir 2.0 g
Envase frasco ámbar con 160 ml y dosificador.
1,870.26
97.00
181,415.22
1
VIH/SIDA e ITS
3.1.1.4
FPGC-Fideicomiso
EFAVIRENZ, EMTRICITABINA, TENOFOVIR FUMARATO DE DISOPROXILO TABLETA, Cada tableta contiene: Efavirenz 600 mg. Emtricitabina 200 mg. Fumarato de disoproxilo de tenofovir 300 mg. equivalente a 245 mg. Tenofovir disoproxil. Envase con 30 tabletas.
2,567.60
1,256.00
3,224,905.60
1
VIH/SIDA e ITS
3.1.1.4
FPGC-Fideicomiso
LAMIVUDINA TABLETA
Cada tableta contiene:
Lamivudina 150 mg
Envase con 30 tabletas.
829.35
45.00
37,320.75
1
VIH/SIDA e ITS
3.1.1.4
FPGC-Fideicomiso
NEVIRAPINA TABLETA
Cada tableta contiene:
Nevirapina 200 mg
Envase con 60 tabletas.
392.01
350.00
137,203.50
1
VIH/SIDA e ITS
3.1.1.4
FPGC-Fideicomiso
TENOFOVIR DISOPROXIL FUMARATO TABLETA RECUBIERTA
Cada tableta recubierta contiene:
Tenofovir disoproxil fumarato 300 mg
Envase con 30 tabletas recubiertas.
2,000.00
112.00
224,000.00
TOTAL:
12,920,186.88
 
L00 Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva
No.
PROGRAMA
INDICE
FUENTE DE FINANCIAMIENTO
CONCEPTO
PRECIO
UNITARIO
CANTIDAD
TOTAL (PESOS)
3
Arranque Parejo en la Vida
2.1.1.1
Ramo 12-Apoyo Federal
Dípticos
Descripción complementaria: Díptico: Recomendaciones Generales Diabetes Gestacional
3.00
100.00
300.00
3
Arranque Parejo en la Vida
2.1.1.1
Ramo 12-Apoyo Federal
PAPELES Bobinas de papel grado médico (blanco o crepado) impresos con indicador(es) para esterilizar en gas o vapor. Ancho: 11 cm Peso: 10 K. Rollo.
Descripción complementaria: Calendario: Señales de alarma durante el embarazo y recién nacido
IMPRESOS
19.00
500.00
9,500.00
3
Arranque Parejo en la Vida
2.1.1.1
Ramo 12-Apoyo Federal
PAPELES Bobinas de papel grado médico (blanco o crepado) impresos con indicador(es) para esterilizar en gas o vapor. Ancho: 11 cm Peso: 10 K. Rollo.
Descripción complementaria: Promocional: Portarretrato señales de alarma durante el embarazo y del recién nacido
5.00
200.00
1,000.00
 
3
Arranque Parejo en la Vida
2.1.1.1
Ramo 12-Apoyo Federal
Dípticos
Descripción complementaria: Díptico: Embarazo y VIH
3.00
100.00
300.00
3
Arranque Parejo en la Vida
2.1.1.2
Ramo 12-Apoyo Federal
REACTIVOS QUIMICOS. Dextrosa anhidra (glucosa).
RA.
Cristales.
Frasco con 100 g.
TA.
14.40
1,635.00
23,544.00
3
Arranque Parejo en la Vida
4.4.1.1
Ramo 12-Apoyo Federal
Dípticos
Descripción complementaria: Para línea Materna 01 800
0.80
400.00
320.00
3
Arranque Parejo en la Vida
9.5.1.1
Ramo 12-Apoyo Federal
Dípticos
Descripción complementaria: Díptico: recomendaciones para uso de CPAP y Surfactante en prematuros
3.00
100.00
300.00
3
Arranque Parejo en la Vida
9.5.1.1
Ramo 12-Apoyo Federal
Trípticos
Descripción complementaria: Tríptico: Reanimación Neonatal
2.00
200.00
400.00
3
Arranque Parejo en la Vida
9.5.1.1
Ramo 12-Apoyo Federal
PAPELES Pliegos de papel grado médico (blanco o crepado) impresos con indicador(es) para esterilizar en gas o vapor. Ancho: 50 cm Largo: 50 cm. Envase con 250 hojas cada uno.
Descripción complementaria: Lineamiento de prematuridad
22.00
100.00
2,200.00
3
Arranque Parejo en la Vida
9.9.1.1
Ramo 12-Apoyo Federal
Dípticos
Descripción complementaria: Díptico: Lactancia Materna
3.00
200.00
600.00
3
Arranque Parejo en la Vida
10.5.1.2
Ramo 12-Apoyo Federal
PAPELES. Para prueba de TSH.
Papel filtro 903 TM, de algodón 100%, sin aditivos, especial para recolección y transporte de sangre de neonatos, con impresión de cinco círculos punteados de un centímetro de diámetro cada uno, con nombre, número progresivo y formato duplicado foliados.
Múltiplo de 10 hojas, máximo 100.
8.97
20,000.00
179,400.00
3
Arranque Parejo en la Vida
10.5.1.2
Ramo 12-Apoyo Federal
REACTIVOS Y JUEGOS DE REACTIVOS PARA PRUEBAS ESPECIFICAS. Juego de reactivos para la determinación cuantitativa en microplaca de la Hormona Estimulante de la Tiroides Tirotrofina (TSH), en sangre total de neonatos colectada en papel filtro, con calibradores y controles internos. Solicitar por número de pruebas.
Equipo para mínimo 96 pruebas.
RTC.
5.50
15,500.00
85,250.00
3
Arranque Parejo en la Vida
11.2.1.1
Ramo 12-Apoyo Federal
REACTIVOS Y JUEGOS DE REACTIVOS PARA PRUEBAS ESPECIFICAS. Juego de reactivos para la determinación cuantitativa en microplaca de 17/Alfa Hidroxi Progesterona, en sangre total de neonatos colectada en papel filtro, con calibradores y controles internos. Solicitar por número de pruebas.
Equipo para mínimo 96 pruebas.
RTC.
10.00
15,500.00
155,000.00
3
Arranque Parejo en la Vida
11.2.1.1
Ramo 12-Apoyo Federal
REACTIVOS Y JUEGOS DE REACTIVOS PARA PRUEBAS ESPECIFICAS. Juego de reactivos para la determinación cuantitativa en microplaca de Galactosa Total, en sangre total de neonatos colectada en papel filtro, con calibradores y controles internos.
Solicitar por número de pruebas.
Equipo para mínimo 96 pruebas.
RTC.
9.50
15,500.00
147,250.00
3
Arranque Parejo en la Vida
11.2.1.1
Ramo 12-Apoyo Federal
REACTIVOS Y JUEGOS DE REACTIVOS PARA PRUEBAS ESPECIFICAS. Juego de reactivos para la determinación cuantitativa en microplaca de Fenilalanina, en sangre total de neonatos, colectada en papel filtro, con calibradores y controles internos.
Solicitar por número de pruebas.
Equipo para mínimo 96 pruebas.
RTC.
8.50
15,500.00
131,750.00
3
Arranque Parejo en la Vida
14.1.1.3
Ramo 12-Apoyo Federal
Manual
Descripción complementaria: Manual de Comités de Morbilidad y Mortalidad Materna y Perinatal
22.00
100.00
2,200.00
 
3
Arranque Parejo en la Vida
14.1.1.4
Ramo 12-Apoyo Federal
CARBETOCINA SOLUCION INYECTABLE
Cada ampolleta contiene:
Carbetocina 100 µg
Envase con una ampolleta.
370.30
232.00
85,909.60
3
Arranque Parejo en la Vida
14.1.1.4
Ramo 12-Apoyo Federal
HIDRALAZINA SOLUCION INYECTABLE
Cada ampolleta contiene:
Clorhidrato de hidralazina 10 mg
Envase con 5 ampolletas con 1.0 ml.
517.70
42.00
21,743.40
4
Planificación Familiar y Anticoncepción
4.3.1.8
Ramo 12-Apoyo Federal
Trípticos
Descripción complementaria: Tríptico de Anticoncepción Postevento Obstétrico (APEO)
2.12
3,200.00
6,784.00
4
Planificación Familiar y
Anticoncepción
4.3.1.8
Ramo 12-Apoyo Federal
Dípticos métodos anticonceptivos
Descripción complementaria: Regleta de planificación familiar
1.62
23,000.00
37,260.00
4
Planificación Familiar y
Anticoncepción
4.3.1.8
Ramo 12-Apoyo Federal
Muestrarios métodos p.f.
25.00
150.00
3,750.00
4
Planificación Familiar y
Anticoncepción
4.3.1.8
Ramo 12-Apoyo Federal
Manual
Descripción complementaria: TECU
21.15
110.00
2,326.50
4
Planificación Familiar y
Anticoncepción
4.3.1.8
Ramo 12-Apoyo Federal
Manual
Descripción complementaria: Instructivo TECU
11.19
110.00
1,230.90
4
Planificación Familiar y
Anticoncepción
4.3.1.8
Ramo 12-Apoyo Federal
Disco criterios elegibilidad
13.00
620.00
8,060.00
4
Planificación Familiar y
Anticoncepción
4.3.1.14
Ramo 12-Apoyo Federal
Anticoncepción de emergencia
20.00
2,000.00
40,000.00
4
Planificación Familiar y
Anticoncepción
4.3.1.17
Ramo 12-Apoyo Federal
Implante subdérmico
1,500.00
100.00
150,000.00
4
Planificación Familiar y
Anticoncepción
4.3.1.18
Ramo 12-Apoyo Federal
Parche dérmico
152.00
2,600.00
395,200.00
4
Planificación Familiar y
Anticoncepción
4.3.1.20
Ramo 12-Apoyo Federal
Condón femenino
21.55
4,000.00
86,200.00
4
Planificación Familiar y
Anticoncepción
4.3.1.22
Ramo 12-Apoyo Federal
Diu medicado
1,690.00
40.00
67,600.00
4
Planificación Familiar y
Anticoncepción
4.3.1.24
Ramo 12-Apoyo Federal
Simulador ginecológico de abdomen y pelvis (modelo pélvico)
14,000.00
3.00
42,000.00
4
Planificación Familiar y
Anticoncepción
6.1.1.4
Ramo 12-Apoyo Federal
Simulador clínico para cuidado del varón (díldo)
Descripción complementaria: De madera
120.00
110.00
13,200.00
5
Salud Sexual y Reproductiva
para Adolescentes
2.1.2.1
Ramo 12-Apoyo Federal
Materiales y útiles de oficina
Descripción complementaria: ESTUCHE PORTANOTAS CON PLUMA
20.27
1,500.00
30,405.00
5
Salud Sexual y Reproductiva
para Adolescentes
2.1.2.1
Ramo 12-Apoyo Federal
Materiales y útiles de oficina
Descripción complementaria: ESTUCHE DE PLASTICO ORGANIZADORA DE LAPICES
45.47
400.00
18,188.00
5
Salud Sexual y Reproductiva
para Adolescentes
2.1.2.1
Ramo 12-Apoyo Federal
Cantimplora
Descripción complementaria: CILINDRO DE POLICARBONATO
18.39
200.00
3,678.00
5
Salud Sexual y Reproductiva
para Adolescentes
2.1.2.1
Ramo 12-Apoyo Federal
Unidad de almacenamiento
Descripción complementaria: USB DE 4 GB EN PULSERA
120.50
100.00
12,050.00
5
Salud Sexual y Reproductiva
para Adolescentes
2.1.2.1
Ramo 12-Apoyo Federal
Material informativo
Descripción complementaria: POLIPTICO CON INFORMACION DE DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
8.64
12,000.00
103,680.00
5
Salud Sexual y Reproductiva
para Adolescentes
2.1.2.1
Ramo 12-Apoyo Federal
Material informativo y de promoción
Descripción complementaria: TARJETA CON PULSERA yquesexo.com.mx
10.47
1,000.00
10,470.00
5
Salud Sexual y Reproductiva
para Adolescentes
2.1.2.1
Ramo 12-Apoyo Federal
Material informativo
Descripción complementaria: POLIPTICO; COMBO ANTICONCEPTIVOS
2.81
6,000.00
16,860.00
5
Salud Sexual y Reproductiva
para Adolescentes
2.1.2.1
Ramo 12-Apoyo Federal
Material informativo
Descripción complementaria: TARJETERO; METODOS ANTICONCEPTIVOS
341.49
10.00
3,414.90
 
5
Salud Sexual y Reproductiva
para Adolescentes
2.1.2.1
Ramo 12-Apoyo Federal
Material didáctico
Descripción complementaria: MANDIL DIDACTICO CON ORGANOS SEXUALES FEMENINOS
48.20
20.00
964.00
5
Salud Sexual y Reproductiva
para Adolescentes
2.1.2.1
Ramo 12-Apoyo Federal
Material didáctico
Descripción complementaria: MANDIL DIDACTICO CON ORGANOS SEXUALES MASCULINOS
48.20
20.00
964.00
7
Igualdad de Género en Salud
1.1.1.1
Ramo 12-Apoyo Federal
Impresión y elaboración de publicaciones oficiales y de información en general para difusión
Descripción complementaria: Revista Género y Salud en Cifras 9:3
36.00
30.00
1,080.00
7
Igualdad de Género en Salud
4.1.1.1
Ramo 12-Apoyo Federal
Impresión y elaboración de publicaciones oficiales y de información en general para difusión
Descripción complementaria: Revista Género y Salud en Cifras 10:1
39.00
60.00
2,340.00
7
Igualdad de Género en Salud
4.1.2.1
Ramo 12-Apoyo Federal
Impresión y elaboración de publicaciones oficiales y de información en general para difusión
Descripción complementaria: Revista Género y Salud en Cifras 10:2/3
75.00
60.00
4,500.00
TOTAL:
1,909,172.30
 
O00 Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades
No.
PROGRAMA
INDICE
FUENTE DE FINANCIAMIENTO
CONCEPTO
PRECIO
UNITARIO
CANTIDAD
TOTAL
(PESOS)
1
Diabetes Mellitus
7.4.1.3
Ramo 12-Apoyo Federal
Hemoglobina glucosilada
Descripción complementaria: Se refiere a prueba rápida para determinación de Hemoglobina Glucosilada en sangre, en tan sólo 5 minutos, aplicación con equipo lector portátil desechable incluido para 10 pruebas.
172.84
1,110.00
191,852.40
1
Diabetes Mellitus
7.4.1.4
Ramo 12-Apoyo Federal
Pza Kit (tubo)
Descripción complementaria: Kit Reactivos UNEMEs EC: (Reactivo HbA1c, glucosa plasmática, Colesterol total, C-HDL, Creatinina y tiras microalbuminuria) y consumibles (calibradores, precipitantes, controles, cubetas, etc.)
114,836.97
2.00
229,673.94
2
Riesgo Cardiovascular
5.1.1.1
Ramo 12-Apoyo Federal
ANALIZADORES. Equipo Portátil de determinación de lípidos. ESPECIALIDAD(ES): Médicas y Quirúrgicas. SERVICIO(S): Laboratorio Clínico y Consulta externa. DESCRIPCION: Equipo portátil para determinación cuantitativa de perfil de lípidos en sangre total, tipo maletín. Que determine cuantitativamente colesterol total, lipoproteínas de alta y de baja densidad, triglicéridos, glucosa y calcule el resto de parámetros, así como el riesgo aterogénico. Procese 12 pruebas por hora por equipo mínimo. Capacidad de conectarse a equipos de cómputo para almacenamiento de resultados, o a equipo de impresión en papel. No requiera calibración. Tiempo de procesamiento de muestra de aproximadamente 5 minutos. Requiera únicamente una gota de sangre capilar de cada paciente analizado. REFACCIONES: Las unidades médicas las seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo. ACCESORIOS: Impresora integrada o adicional. Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo. CONSUMIBLES: Tubos capilares, émbolos, lancetas, torundas con alcohol. Casetes o Tira reactiva, Tiras verificadoras para control de calidad. Las unidades médicas los seleccionarán de acuerdo a sus necesidades, asegurando su compatibilidad con la marca y modelo del equipo. INSTALACION Corriente eléctrica 120 V/60 Hz. o batería intercambiable. OPERACION Cualquier técnico de laboratorio con un adiestramiento menor. MANTENIMIENTO Preventivo y correctivo por personal calificado.
Descripción complementaria: EQUIPO PORTATIL DE DETERMINACION DE LIPIDOS, ANALIZADOR DE ESPECIALIDAD(ES): Equipo portátil para determinación cuantitativa de perfil de lípidos en sangre total y sus consumibles.
3,480.00
17.00
59,160.00
4
Envejecimiento
7.3.3.2
Ramo 12-Apoyo Federal
Antígeno prostático.
Descripción complementaria: Antígeno Prostático
951.20
78.00
74,193.60
4
Envejecimiento
7.3.3.2
Ramo 12-Apoyo Federal
Modelos anatómicos de próstata
Descripción complementaria: SIMULADOR AVANZADO DE PACIENTE MASCULINO PARA CUIDADO DE PROSTATA, CON CUATRO MODULOS INTERCAMBIABLES
11,832.00
3.00
35,496.00
 
5
Tuberculosis
4.4.1.1
Ramo 12-Apoyo Federal
Antibióticos
Descripción complementaria: Paquete de tratamientos individualizados de segunda línea para pacientes con tuberculosis farmacorresistente
1.00
79,575.00
79,575.00
5
Tuberculosis
6.2.1.1
Ramo 12-Apoyo Federal
Impresión y elaboración de publicaciones oficiales y de información en general para difusión
Descripción complementaria: Paquete de material de difusión (folletos, tríptico, guías y manuales) del Programa Tuberculosis para distribución en los niveles estatal, jurisdiccional y local.
3,309.00
3.00
9,927.00
7
Rabia y otras zoonosis
10.1.1.1
Ramo 12-Apoyo Federal
PENICILINA-L.A: Penicilina G Procaínica 100,000 U.I., Penicilina G Benzatínica 100,000 U.I., Dihidroestreptomicina base 200 mg., C.b.p. 1 ml. Frasco con 100 ml.
271.03
7.00
1,897.21
7
Rabia y otras zoonosis
10.1.1.1
Ramo 12-Apoyo Federal
Tiletamina-Zolazepam al 5% (Uso veterinario)
Descripción complementaria: Tiletamina-Zolazepam al 5% (Uso veterinario)
114.35
93.00
10,634.55
7
Rabia y otras zoonosis
10.1.1.1
Ramo 12-Apoyo Federal
Clorhidrato de Xilacina al 2% (Uso veterinario)
Descripción complementaria: Clorhidrato de Xilacina al 2% (Uso veterinario)
136.95
14.00
1,917.30
TOTAL:
694,327.00
 
R00 Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia
No.
PROGRAMA
INDICE
FUENTE DE FINANCIAMIENTO
CONCEPTO
PRECIO
UNITARIO
CANTIDAD
TOTAL (PESOS)
1
Prevención de la Mortalidad Infantil
1.5.1.1
Ramo 12-Apoyo Federal
VACUNA B.C.G. SUSPENSION INYECTABLE. Cada dosis de 0.1 ml de la suspensión reconstituida de bacilos atenuados contiene la cepa: Francesa 1173P2 200 000-500 000 UFC o Danesa 1331 200 000-300 000 UFC o Glaxo* 107 800 000-3 200 000 UFC o Tokio 172 200 000-3 000 000 UFC o Montreal 200 000 3 200 000 UFC o Moscow 200 000-1 000 000 UFC
Envase con frasco ámpula o ampolleta con liofilizado para 10 dosis y ampolletas con diluyente de 1.0 ml. *Semilla Mérieux.
Descripción complementaria: FRASCOS DE VACUNA BCG CON 10 DOSIS
85.00
3,100.00
263,500.00
1
Prevención de la Mortalidad Infantil
1.5.1.2
Ramo 12-Apoyo Federal
VACUNA RECOMBINANTE CONTRA LA HEPATITIS B SUSPENSION INYECTABLE. Cada dosis de 0.5 ml contiene: Antígeno de superficie del virus de la hepatitis B purificado DNA recombinante 5 µg Envase con 10 frascos ámpula con dosis de 0.5 ml, con o sin conservador.
7.99
34,000.00
271,660.00
1
Prevención de la Mortalidad Infantil
1.5.1.3
Ramo 12-Apoyo Federal
VACUNA ACELULAR ANTIPERTUSSIS, CON TOXOIDES DIFTERICO Y TETANICO ADSORBIDOS, CON VACUNA ANTIPOLIOMIELITICA INACTIVADA Y CON VACUNA CONJUGADA DE HAEMOPHILUS INFLUENZAE TIPO B SUSPENSION INYECTABLE
Cada dosis de 0.5 ml de vacuna reconstituida contiene: Toxoide diftérico purificado con mayor o igual a 30 UI Toxoide tetánico purificado con mayor o igual a 40 UI Toxoide pertússico purificado adsorbido 25 µg Con o sin pertactina 8 µg Hemaglutinina filamentosa purificada adsorbida 25 µg Virus de la poliomielitis tipo 1 inactivado 40 UD* Virus de la poliomielitis tipo 2 inactivado 8 UD* Virus de la poliomielitis tipo 3 inactivado 32 UD* Haemophilus influenzae Tipo b 10 µg (conjugado a la proteína tetánica) *Unidades de antígeno D
Envase con 1 dosis en jeringa prellenada de Vacuna acelular Antipertussis con Toxoides Diftérico y Tetánico Adsorbidos y Vacuna Antipoliomielítica inactivada y 1 dosis en frasco ámpula con liofilizado de Vacuna conjugada de Haemophilus influenzae tipo b, para reconstituir con la suspensión de la jeringa.
97.45
54,510.00
5,311,999.50
1
Prevención de la Mortalidad Infantil
1.5.1.9
Ramo 12-Apoyo Federal
VACUNA DOBLE VIRAL (SR) CONTRA SARAMPION Y RUBEOLA
SUSPENSION INYECTABLE
Cada dosis de 0.5 ml de vacuna reconstituida contiene:
Virus atenuados del sarampión cepa Edmonston-Zagreb (cultivados en células diploides humanas) o cepa Enders o cepa Schwarz (cultivados en fibroblastos de embrión de pollo) 3.0 log10 a 4.5 log10 DICC50 o 1000 a 32000 DICC50 o 103 a 3.2 x 104 DICC50 Virus atenuados de la rubéola cepa Wistar RA 27/3 (cultivados en células diploides humanas MRC-5 o WI-38) > 3.0 log10 DICC50 o > 1000 DICC50 o > 103 DICC50 Envase con liofilizado para 10 dosis y diluyente.
Descripción complementaria: FRASCOS DE VACUNA DOBLE VIRAL CON 10 DOSIS
135.70
499.00
67,714.30
 
1
Prevención de la Mortalidad Infantil
1.5.5.1
Ramo 12-Apoyo Federal
VACUNA ANTINEUMOCOCICA SOLUCION INYECTABLE
Cada dosis de 0.5 ml contiene:
Poliósidos purificados del Streptococcus pneumoníae serotipos 1, 2, 3, 4, 5, 6B, 7F, 8, 9N, 9V, 10A, 11A, 12F, 14, 15B, 17F, 18C, 19A, 19F, 20, 22F, 23F y 33F, cada uno con 25 µg.
Envase con frasco ámpula de 0.5 ml
69.08
1,100.00
75,988.00
1
Prevención de la Mortalidad Infantil
3.1.9.1
Ramo 12-Apoyo Federal
VACUNA RECOMBINANTE CONTRA LA HEPATITIS B SUSPENSION INYECTABLE
Cada dosis de 1 ml contiene: AgsHb 20 µg Envase con un frasco ámpula con 10 ml (10 dosis).
Descripción complementaria: FRASCO DE VACUNA ANTIHEPATITIS B 20 µg CON 10 DOSIS
81.00
610.00
49,410.00
1
Prevención de la Mortalidad Infantil
1.5.1.5
SMNG-CNPSS
VACUNA PENTAVALENTE CONTRA ROTAVIRUS SUSPENSION. Cada dosis de 2 ml contiene:
Serotipo reordenado G1 2.21 X 106 UI
Serotipo reordenado G2 2.84 X 106 UI
Serotipo reordenado G3 2.22 X 106 UI
Serotipo reordenado G4 2.04 X 106 UI
Serotipo reordenado P1 2.29 X 106 UI
Envase con un tubo de plástico con 2 ml.
64.70
43,590.00
2,820,273.00
1
Prevención de la Mortalidad Infantil
1.5.1.6
SMNG-CNPSS
VACUNA CONJUGADA NEUMOCOCICA 13-VALENTE SUSPENSION INYECTABLE. Cada dosis de 0.5 ml contiene:
Sacáridos de Streptococcus pneumoníae de los serotipos
1    2.2 µg
3    2.2 µg
4    2.2 µg
5    2.2 µg
6A    2.2 µg
6B    4.4 µg
7F    2.2 µg
9V    2.2 µg
14    2.2 µg
18C    2.2 µg
19A    2.2 µg
19F    2.2 µg
23F    2.2 µg
Proteína diftérica CRM197 32 µg
Envase con una jeringa prellenada de 0.5 ml (1 dosis), y aguja.
168.30
34,500.00
5,806,350.00
TOTAL:
14,666,894.80
 
X00 Centro Nacional para la Prevención y el Control de las Adicciones
No.
PROGRAMA
INDICE
FUENTE DE FINANCIAMIENTO
CONCEPTO
PRECIO
UNITARIO
CANTIDAD
TOTAL
(PESOS)
SIN DATOS
 
GRAN TOTAL:
30,453,222.98
 
INDICE: Representado por: Número de Estrategia, Número de Línea de Acción, Número de Actividad General y Número de Acción Específica.
APENDICE
La información de la distribución de los recursos presupuestarios del ramo 33, Aportación Estatal, Oportunidades y Otra, así como los de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS ANEXO IV-PRORESPO y ANEXO IV CONSEG) y Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC), no forman parte de los recursos federales transferidos por "LA SECRETARIA" a "EL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO" con motivo del presente convenio, se colocan para efectos de la evaluación de la eficiencia y eficacia de "LOS PROGRAMAS".
Resumen de recursos por fuente de financiamiento
(Monto pesos)
No.
UNIDAD RESPONSABLE/
PROGRAMA DE ACCION
RAMO 12
SUBTOTAL
RAMO 33
APORTACION
ESTATAL
OPORTUNIDADES
OTRA
SUBTOTAL
CNPSS
FPGC
TOTAL
ANEXO IV
PRORESPPO
ANEXO IV
CONSEG
RECURSOS
FINANCIEROS
CASSCO CAUSES
FASSA-C
(ETIQUETADO)
JUAREZ SMNG OTRA
INSUMOS APOYO
FEDERAL SMNG
FPGC
RECURSOS
FINANCIEROS
FASSA-P FASSA-C
RECTORIA
RECURSOS
FINANCIEROS
RECURSOS
FINANCIEROS
RECURSOS
FINANCIEROS
RECURSOS
FINANCIEROS
RECURSOS
FINANCIEROS
RECURSOS
FINANCIEROS
310 Dirección General de Promoción de la Salud
1
Promoción de la salud: Una nueva cultura
0.00
12,000.00
12,000.00
80,125.00
0.00
0.00
0.00
80,125.00
0.00
0.00
0.00
92,125.00
2
Escuela y Salud
180,000.00
0.00
180,000.00
195,313.00
0.00
0.00
0.00
195,313.00
0.00
0.00
0.00
375,313.00
3
Entorno y Comunidades Saludables
0.00
0.00
0.00
37,339.96
0.00
0.00
0.00
37,339.96
0.00
0.00
0.00
37,339.96
4
Vete Sano, Regresa Sano
160,000.00
0.00
160,000.00
136,433.00
0.00
0.00
0.00
136,433.00
0.00
0.00
0.00
296,433.00
Total:
340,000.00
12,000.00
352,000.00
449,210.96
0.00
0.00
0.00
449,210.96
0.00
0.00
0.00
801,210.96
313 Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Salud Mental
1
Salud Mental
356,448.00
0.00
356,448.00
1,210,476.00
0.00
0.00
0.00
1,210,476.00
255,929.64
0.00
0.00
1,822,853.64
Total:
356,448.00
0.00
356,448.00
1,210,476.00
0.00
0.00
0.00
1,210,476.00
255,929.64
0.00
0.00
1,822,853.64
315 Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes
1
Seguridad Vial
550,000.00
0.00
550,000.00
769,686.00
0.00
0.00
0.00
769,686.00
0.00
0.00
0.00
1,319,686.00
Total:
550,000.00
0.00
550,000.00
769,686.00
0.00
0.00
0.00
769,686.00
0.00
0.00
0.00
1,319,686.00
316 Dirección General de Epidemiología
1
Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica
938,416.00
0.00
938,416.00
493,881.00
0.00
0.00
0.00
493,881.00
0.00
0.00
0.00
1,432,297.00
2
SINAVE (COMPONENTE DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA)
3,500,000.00
250,642.00
3,750,642.00
3,501,543.29
0.00
0.00
0.00
3,501,543.29
0.00
0.00
0.00
7,252,185.29
Total:
4,438,416.00
250,642.00
4,689,058.00
3,995,424.29
0.00
0.00
0.00
3,995,424.29
0.00
0.00
0.00
8,684,482.29
 
No.
UNIDAD RESPONSABLE/
PROGRAMA DE ACCION
RAMO 12
SUBTOTAL
RAMO 33
APORTACION
ESTATAL
OPORTUNIDADES
OTRA
SUBTOTAL
CNPSS
FPGC
TOTAL
ANEXO IV
PRORESPPO
ANEXO IV
CONSEG
 
RECURSOS
FINANCIEROS
CASSCO CAUSES
FASSA-C
(ETIQUETADO)
JUAREZ SMNG
OTRA
INSUMOS APOYO
FEDERAL SMNG
FPGC
RECURSOS
FINANCIEROS
FASSA-P FASSA-C
RECTORIA
RECURSOS
FINANCIEROS
RECURSOS
FINANCIEROS
RECURSOS
FINANCIEROS
RECURSOS
FINANCIEROS
RECURSOS
FINANCIEROS
RECURSOS
FINANCIERO
S
K00 Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA
1
VIH/SIDA e ITS
375,000.00
12,920,186.88
13,295,186.88
5,754,321.99
5,000.00
0.00
0.00
5,759,321.99
3,729,028.60
0.00
2,696,973.00
25,480,510.47
Total:
375,000.00
12,920,186.88
13,295,186.88
5,754,321.99
5,000.00
0.00
0.00
5,759,321.99
3,729,028.60
0.00
2,696,973.00
25,480,510.47
L00 Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva
1
Cáncer de Mama
5,101,258.92
0.00
5,101,258.92
574,980.00
2,666.00
0.00
0.00
577,646.00
4,749,851.84
0.00
0.00
10,428,756.76
2
Cáncer Cervicouterino
2,921,788.00
0.00
2,921,788.00
547,799.00
7,500.00
0.00
0.00
555,299.00
762,514.00
0.00
0.00
4,239,601.00
3
Arranque Parejo en la Vida
1,935,001.00
846,967.00
2,781,968.00
895,699.00
0.00
0.00
0.00
895,699.00
5,351,385.62
3,979,206.00
0.00
13,008,258.62
4
Planificación Familiar y
Anticoncepción
0.00
853,611.40
853,611.40
900,367.01
0.00
0.00
0.00
900,367.01
3,295,249.99
0.00
0.00
5,049,228.40
5
Salud Sexual y Reproductiva
para Adolescentes
1,204,149.90
200,673.90
1,404,823.80
457,097.85
100,000.00
0.00
0.00
557,097.85
350,000.00
0.00
0.00
2,311,921.65
6
Prevención y Atención de la
Violencia Familiar y de Género
1,811,186.00
0.00
1,811,186.00
123,254.98
367,673.00
0.00
0.00
490,927.98
30,000.00
0.00
0.00
2,332,113.98
7
Igualdad de Género en Salud
15,850.00
7,920.00
23,770.00
10,088.82
107,200.00
0.00
0.00
117,288.82
0.00
0.00
0.00
141,058.82
Total:
12,989,233.82
1,909,172.30
14,898,406.12
3,509,286.66
585,039.00
0.00
0.00
4,094,325.66
14,539,001.45
3,979,206.00
0.00
37,510,939.23
O00 Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades
 
1
Diabetes Mellitus
986,107.38
421,526.34
1,407,633.72
3,708,705.78
0.00
0.00
0.00
3,708,705.78
2,774,588.38
1,441,880.00
0.00
9,332,807.88
2
Riesgo Cardiovascular
1,628,111.92
59,160.00
1,687,271.92
1,674,297.30
0.00
0.00
0.00
1,674,297.30
1,977,610.46
70,296.00
0.00
5,409,475.68
3
Dengue
466,842.60
0.00
466,842.60
1,647,000.00
0.00
0.00
0.00
1,647,000.00
416,600.28
0.00
0.00
2,530,442.88
4
Envejecimiento
37,181.72
109,689.60
146,871.32
35,000.00
0.00
0.00
0.00
35,000.00
226,452.00
0.00
0.00
408,323.32
5
Tuberculosis
0.00
89,502.00
89,502.00
318,331.00
0.00
0.00
0.00
318,331.00
194,984.38
0.00
0.00
602,817.38
6
Paludismo
0.00
0.00
0.00
841,200.00
0.00
0.00
0.00
841,200.00
0.00
0.00
0.00
841,200.00
7
Rabia y otras zoonosis
0.00
14,449.06
14,449.06
3,318,944.97
0.00
0.00
0.00
3,318,944.97
944,520.00
0.00
0.00
4,277,914.03
8
Urgencias Epidemiológicas y
Desastres
268,090.00
0.00
268,090.00
387,435.93
0.00
0.00
0.00
387,435.93
0.00
0.00
0.00
655,525.93
9
Salud Bucal
0.00
0.00
0.00
1,497,939.20
0.00
0.00
0.00
1,497,939.20
4,473,840.18
0.00
0.00
5,971,779.38
10
Cólera
0.00
0.00
0.00
232,402.55
0.00
0.00
0.00
232,402.55
98,988.20
0.00
0.00
331,390.75
11
Lepra
0.00
0.00
0.00
11,830.30
0.00
0.00
0.00
11,830.30
0.00
0.00
0.00
11,830.30
12
Otras Enfermedades
Transmitidas por Vector
0.00
0.00
0.00
464,060.00
0.00
0.00
0.00
464,060.00
1,660,500.00
0.00
0.00
2,124,560.00
Total:
3,386,333.62
694,327.00
4,080,660.62
14,137,147.03
0.00
0.00
0.00
14,137,147.03
12,768,083.88
1,512,176.00
0.00
32,498,067.53
 
No.
UNIDAD
RESPONSABLE /
PROGRAMA DE
ACCION
RAMO 12
SUBTOTAL
RAMO 33
APORTACION
ESTATAL
OPORTUNIDADES
OTRA
SUBTOTAL
CNPSS
FPGC
TOTAL
ANEXO IV
PRORESPPO
ANEXO IV
CONSEG
RECURSOS
FINANCIEROS
CASSCO CAUSES
FASSA-C
(ETIQUETADO)
JUAREZ SMNG
OTRA
INSUMOS APOYO
FEDERAL SMNG
FPGC
RECURSOS
FINANCIEROS
FASSA-P FASSA-C
RECTORIA
RECURSOS
FINANCIEROS
RECURSOS
FINANCIEROS
RECURSOS
FINANCIEROS
RECURSOS
FINANCIEROS
RECURSOS
FINANCIEROS
RECURSOS
FINANCIEROS
R00 Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia
1
Prevención de la Mortalidad Infantil
2,052,534.15
14,666,894.80
16,719,428.95
38,750,128.78
0.00
0.00
0.00
38,750,128.78
25,033,625.00
198,882.00
0.00
80,702,064.73
Total:
2,052,534.15
14,666,894.80
16,719,428.95
38,750,128.78
0.00
0.00
0.00
38,750,128.78
25,033,625.00
198,882.00
0.00
80,702,064.73
X00 Centro Nacional para la Prevención y el Control de las Adicciones
1
Prevención y Tratamiento de las Adicciones
6,624,604.22
0.00
6,624,604.22
1,832,847.00
0.00
0.00
0.00
1,832,847.00
281,000.00
0.00
0.00
8,738,451.22
Total:
6,624,604.22
0.00
6,624,604.22
1,832,847.00
0.00
0.00
0.00
1,832,847.00
281,000.00
0.00
0.00
8,738,451.22
Gran Total:
31,112,569.81
30,453,222.98
61,565,792.79
70,408,528.71
590,039.00
0.00
0.00
70,998,567.71
56,606,668.57
5,690,264.00
2,696,973.00
197,558,266.07
 
NOTA: La descripción detallada de los insumos y servicios a adquirir o contratar con los recursos que se indican en el presente anexo, se encuentran identificados en el Sistema de Información para la Administración del Fondo para el Fortalecimiento de Acciones de Salud Pública en las Entidades Federativas, SIAFFASPE.
SEGUNDA.- Ambas partes convienen que salvo lo previsto en el presente instrumento jurídico, no se modifican, alteran o innovan, las obligaciones del "CONVENIO PRINCIPAL", por lo que se ratifican todos y cada uno de sus Antecedentes, Declaraciones y Cláusulas del "CONVENIO PRINCIPAL", en correlación con el contenido del presente Convenio Modificatorio.
TERCERA.- Las partes acuerdan que salvo por lo expresamente establecido en el presente Convenio Modificatorio, el resto del contenido del "CONVENIO PRINCIPAL" continúa vigente en todo lo que no se contraponga, así como en todos y cada uno de sus términos y condiciones.
CUARTA.- Ambas partes convienen en que para la interpretación y cumplimiento del presente Convenio, será aplicable el derecho federal vigente y se someten irrevocablemente a la jurisdicción de los tribunales federales competentes en la Ciudad de México, Distrito Federal renunciando a cualquier otra jurisdicción que, en razón de su domicilio presente o futuro o por cualquier otra razón, les pudiera corresponder.
QUINTA.- El presente Convenio Modificatorio empezará a surtir efectos a partir de la fecha de su firma, y se mantendrán en vigor hasta el 31 de diciembre de 2012.
Estando enteradas las partes del contenido y de su alcance legal, lo firman al margen y al calce por cuadruplicado el 29 de junio de 2012.- Por la Secretaría: el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Pablo Antonio Kuri Morales.- Rúbrica.- El Director General de Promoción de la Salud, Arturo Cervantes Trejo.- Rúbrica.- La Directora General del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, Prudencia Cerón Mireles.- Rúbrica.- La Directora General Adjunta del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos de la Dirección General de Epidemiología, Celia Mercedes Alpuche Aranda.- Rúbrica.- El Director General del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades,
Miguel Angel Lezana Fernández.- Rúbrica.- La Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Salud Mental, Virginia González Torres.- Rúbrica.- La Directora General del Centro Nacional para la Prevención y el Control de las Adicciones, Celina Alvear Sevilla.- Rúbrica.- El Secretario Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, Ignacio Federico Villaseñor Ruiz.- Rúbrica.- El Director General del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA, José Antonio Izazola Licea.- Rúbrica.- La Directora General del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, Vesta Louise Richardson López-Collada.- Rúbrica.- Por el Poder Ejecutivo del Estado: el Director General del Instituto de Servicios de Salud, José Francisco Esparza Parada.- Rúbrica.- El Subsecretario de Egresos, José Alejandro Díaz Lozano.- Rúbrica.