Síntesis de la Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral respecto de las irregularidades encontradas en el dictamen consolidado de la revisión de los informes anuales de ingresos y egresos de los partidos políticos nacionales corresp Síntesis de la Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral respecto de las irregularidades encontradas en el dictamen consolidado de la revisión de los informes anuales de ingresos y egresos de los partidos políticos nacionales correspondientes al ejercicio dos mil once, identificada con el número CG628/2012. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Instituto Federal Electoral.- Consejo General. SINTESIS DE LA RESOLUCION DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL RESPECTO DE LAS IRREGULARIDADES ENCONTRADAS EN EL DICTAMEN CONSOLIDADO DE LA REVISION DE LOS INFORMES ANUALES DE INGRESOS Y EGRESOS DE LOS PARTIDOS POLITICOS NACIONALES CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO DOS MIL ONCE, IDENTIFICADA CON EL NUMERO CG628/2012. ANTECEDENTES I. El veintisiete de marzo de dos mil doce, se cumplió el plazo para que los partidos políticos nacionales entregaran a la Unidad de Fiscalización de los Recursos de los Partidos Políticos (en adelante Unidad de Fiscalización) los Informes Anuales correspondientes al ejercicio dos mil once. II. El treinta de agosto de dos mil doce, se venció el plazo límite para que la Unidad de Fiscalización, a través de la Dirección de Auditoría de Partidos Políticos, Agrupaciones Políticas y Otros, elaborara el dictamen consolidado respecto de las irregularidades encontradas en la revisión de los Informes Anuales correspondientes al ejercicio dos mil once. III. Integrado el dictamen consolidado, la Unidad de Fiscalización, a través de la Dirección de Resoluciones y Normatividad, elaboró el proyecto de Resolución respectivo, el cual fue presentado al Consejo General del Instituto Federal Electoral. IV. Toda vez que en el dictamen consolidado de la revisión de los Informes Anuales de mérito, se determinaron diversas violaciones a las disposiciones de la materia, el Consejo General del Instituto Federal Electoral emitió la Resolución correspondiente. CONSIDERANDO 1. Que es facultad del Consejo General del Instituto Federal Electoral conocer de las infracciones y, en su caso, imponer las sanciones administrativas correspondientes a las violaciones de los ordenamientos legales y reglamentarios en materia electoral. 2. Que en términos de lo expuesto, y lo establecido en el dictamen consolidado correspondiente, se procedió a analizar si era el caso imponer una sanción a los partidos políticos nacionales. Previo a la descripción de las conductas infractoras en que incurrieron dichos institutos políticos nacionales, es importante señalar la clasificación de las faltas, así como los elementos que se consideraron para individualizar la sanción. A) Clasificación de las faltas. Por cuestión de método y para facilitar el estudio de las diversas irregularidades encontradas en el Informe Anual de ingresos y gastos de los partidos políticos nacionales correspondiente al ejercicio dos mil once, su demostración y acreditación se realizó por subgrupos temáticos. Asimismo el estudio de las diversas irregularidades que se consideraron formales, se realizó en un solo apartado, toda vez que con esas infracciones no se acredita el uso indebido de los recursos públicos, sino únicamente el incumplimiento de la obligación de rendir cuentas en relación con el registro y comprobación de ingresos y gastos. En el caso de las faltas sustantivas o de fondo, se estudiaron de forma individual, toda vez que se acreditaron irregularidades que transgredieron de forma directa y real los bienes jurídicos protegidos, esto es, cobraron especial relevancia y trascendencia las normas violentadas, pues dicha vulneración trajo aparejada una violación a los principios de certeza en la rendición de cuentas y transparencia en el uso y destino de los recursos de los partidos políticos. B) Elementos que se valoraron para la individualización de la sanción en las faltas formales y sustanciales. Ahora bien, de la revisión llevada a cabo al dictamen consolidado referido y de las conclusiones ahí realizadas, se desprende lo siguiente: Faltas Formales | Partido Político Nacional | No. de Conclusión | Descripción de la Conducta | PAN | 10 | No presentó escritos con el acuse de recibo dirigido a aportantes, solicitándoles que respondieran a los oficios de confirmación de la autoridad | PRD | 13 | PAN | 14, 22, 23, 27, 28, 29, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 40 41, 65 | Omitió presentar diversa documentación soporte | PRI | 7, 22, 38, 54 | PRD | 8, 9, 14, 17, 21, 34, 36, 38, 43, 45, 57, 61, 63, 67, 69, 70, 71, 72, 74, 77, 91,92, 94, 96 | PT | 24, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 40, 41, 42, 48 | PVEM | 15 | MC | 19 | PAN | 24 | El partido reportó gastos que no se vinculan con actividades específicas | PRI | 37 | PAN | 39, 63 | No realizó las correcciones a sus registros contables | PRD | 30, 62, 83, 90 | PAN | 42 | No reportó con veracidad ante la Unidad de Fiscalización | PAN | 44 | No presentó escritos con el acuse de recibo dirigido a los proveedores, solicitándoles que respondieran a los oficios de la autoridad | PRI | 31 | PRD | 53 | PRD | 93 | Egresos que superaron el tope de 100 DSMGVDF y no fueron realizados conforme a la normatividad | PANAL | 19 | PRI | 18, 20, 42 | Documentación soporte sin la totalidad de requisitos establecidos en la normatividad | PRD | 42, 56, 73, 79 | PT | 44, 46 | PRI | 34 | Documentación soporte sin la totalidad de requisitos fiscales | PRD | 49, 76, 85, 86 | PT | 36, 43, 45 | PANAL | 18 | PRI | 36 | Mal registro contable | PT | 6 | PAN | 25, 58 | Giró cheques sin la leyenda para abono en cuenta del beneficiario | PRI | 35, 40 | PRD | 44, 58, 65, 66, 98 | PT | 14, 38 | MC | 14, 15, 17, 20, 21 | PANAL | 25 | PRI | 28 | Presentó copia de cheque con leyenda original para abono en cuenta | PAN | 26 | Giró cheques a nombre de terceros | MC | 16 | PRI | 41 | PAN | 64 | Registró pagos de impuestos que carecen de soporte documental | PRI | 39, 55 | Reportó gastos y presentó documentación soporte que no corresponden al ejercicio revisado | PRD | 60 | PRD | 6 | Aportaciones en efectivo de militante que superaron el tope de 200 DSMGVDF y no fueron realizados conforme a la normatividad. | PRD | 15, 48 | Informó de manera extemporánea | PT | 8 | MC | 5 | PRD | 32 | No presentó escritos con el acuse de recibo dirigido a personas que recibieron REPAP´S, solicitándoles que respondieran a los oficios de confirmación de la autoridad | PRD | 16 | No informó de la apertura de cuentas bancarias | PRD | 37 | Se localizaron comprobantes de gastos expedidos a nombre de un tercero y no a nombre del partido | PANAL | 20 | PRD | 54, 64, 80, 95 | No coincide lo reportado con los registros contables | PT | 19 | PRD | 55 | Omitió desglosar el impuesto sobre la renta | PT | 25 | Efectúo pagos a nombre de terceros y no del proveedor | PVEM | 7 | No identificó el registro contable de un cheque expedido en 2010 y cobrado durante 2011 | PVEM | 19 | Se realizaron pagos en el rubro de operación ordinaria que se consideran improcedentes | MC | 32 | Omitió presentar la documentación que justifique la reclasificación | Faltas Sustanciales | Partido Político Nacional | Inciso/ No. de Conclusión | Descripción de la Conducta | PRI | b) / 9 | Aportación de ente prohibido | MOVIMIENTO CIUDADANO | b) / 9 | PAN | c) / 51 | Cuentas por cobrar con antigedad mayor a un año sin documentación que acredite la recuperación del saldo o la existencia de excepción legal que lo justifique | PRI | e) / 45 | PRD | k)/ 81 | PT | f) / 55, g) / 56 | MOVIMIENTO CIUDADANO | d) /26 | PANAL | c) / 32 | PAN | e) / 55 | Cuentas por pagar con antigedad mayor a un año sin documentación que acredite el cumplimiento de la obligación o la existencia de excepción legal que lo justifique | PRI | c) /10, f) / 48, g) / 50 | PRD | n) / 88 | PT | b) / 10 | MOVIMIENTO CIUDADANO | f / 30 | PRD | l) / 82 | Cuentas por cobrar con saldo contrario a su naturaleza que se consideran cuentas por pagar con antigedad mayor a un año. | | o) / 89 | Cuentas por pagar con saldo contrario a su naturaleza que tienen una antigedad mayor a un año, por lo cual se consideran cuentas por cobrar | PRD | d) / 39, f) / 41, h) / 51 | No realizó el registro contable | PAN | b) / 13 | Partidas en conciliación con antigedad mayor a un año y no justificó la permanencia del saldo | PRI | d) / 23 | No acreditó el objeto partidista del gasto | PT | d) / 26, e) / 39 | PRD | c) / 35, e) / 40, g) / 46, i) / 75 | PVEM | b) / 11, c) / 12, d) / 13, e) / 16 | PAN | d) / 53 | Reclasificó a la cuenta de Patrimonio sin que éstos hayan sido utilizados para el sostenimiento de sus actividades ordinarias, para sufragar sus gastos de precampaña y campaña | PRD | j) / 78 | MOVIMIENTO CIUDADANO | e) / 28 | PANAL | b) / 28 | | PAN | f) / 56 | Reclasificó pasivos a la cuenta de Patrimonio, acreditándose la extinción de su obligación con respecto a la deuda, representando un beneficio económico | PANAL | d) / 36 | PRD | m / 87 | PT | h / 60 | MOVIMIENTO CIUDADANO | g / 31 | PRD | b) / 31 | Se localizaron recibos de Reconocimientos por Actividades Políticas expedidos a integrantes de los órganos directivos | PT | c) / 22 | MOVIMIENTO CIUDADANO | c) / 18 | Ahora bien, una vez acreditadas las faltas en que incurrieron los partidos políticos nacionales, el Consejo General del Instituto Federal Electoral estableció en los puntos Resolutivos del Primero al Séptimo, las sanciones correspondientes. A continuación se presentan los montos: Partido Acción Nacional Resolutivo Primero | Inciso | Sanción | Monto | Impugnación | Sentido | Acatamiento | Acuerdo | Sanción | Monto | a) Falta Formal | Multa | 6,831 DSMGVDF $408,630.42 | SUP-RAP-461/ 2012 | Confirma | * | * | * | b) Falta Sustancial | Multa | 1,095 DSMGVDF $65,502.90 | * | * | * | c) Falta Sustancial | 1% de Reducción de ministración | $4,192,231.35 | Se revoca | CG 719/2012 | 1% de Reducción de ministración | $3,633,267.17 | d) Falta Sustancial | 0.50% de Reducción de ministración | $1,783.756.20 | Confirma | * | * | * | e) Falta Sustancial | 0.30% de Reducción de ministración | $1,177,550.66 | Se revoca | CG 719/2012 | 0.30% de Reducción de ministración | $1,020,543.90 | f) Falta Sustancial | 0.70% de Reducción de ministración | $2,559,962.76 | Confirma | * | * | * | Partido Revolucionario Institucional Resolutivo Segundo | Inciso | Sanción | Monto | Impugnación | Sentido | Acatamiento | Impugnación | | Acuerdo | Sanción | Monto | a) Falta Formal | Multa | 5,597 DSMGVDF $334,812.54 | SUP-RAP- 459/2012 | Confirma | CG 718/ 2012 | * | * | SUP-RAP- 516/2012 | Confirma | b) Falta Sustancial | Multa | 690 DSMGVDF $41,275.80 | Se revoca | Multa | 690 DSMGVDF $41,275.80 | c) Falta Sustancial | Multa | 1608 DSMGVDF $96,190.56 | Confirma | * | * | d) Falta Sustancial | 0.30% de Reducción de ministración | $1,631,888.02 | Confirma | * | * | e) Falta Sustancial | 0.90% de Reducción de ministración | $814,311.54 | Se revoca | 0.90% de Reducción de ministración | $814,311.54 | f) Falta Sustancial | 0.52% de Reducción de ministración | $2,813,480.91 | Se revoca | 0.52% de Reducción de ministración | $2,813,480.91 | g) Falta Sustancial | 0.50% de Reducción de ministración | $2,013,926.11 | Confirma | * | * | Partido de la Revolución Democrática Resolutivo Tercero | Inciso | Sanción | Monto | Impugnación | Sentido | a) Falta Formal | Multa | 9,979 DSMGVDF $596,943.78 | SUP-RAP-457/2012 | Confirma | b) Falta Sustancial | 0.72% de Reducción de ministración | $1,625,172.03 | c) Falta Sustancial | Multa | 725 DSMGVDF $43,369.50 | d) Falta Sustancial | Multa | 1709 DSMGVDF $102,232.38 | e) Falta Sustancial | Multa | 671 DSMGVDF $40,139.22 | f) Falta Sustancial | Multa | 557 DSMGVDF $33,319.74 | g) Falta Sustancial | 0.37% de Reducción de ministración | $844,783.13 | h) Falta Sustancial | 0. 79% de Reducción de ministración | $1,779,122.40 | i) Falta Sustancial | Multa | 417 DSMGVDF $24,944.94 | j) Falta Sustancial | 3.0% de Reducción de ministración | $11,239,200.59 | k) Falta Sustancial | 1.13% de Reducción de ministración | $2,546,520.27 | l) Falta Sustancial | Multa | 3764 DSMGVDF $225,162.48 | | | m) Falta Sustancial | 3.0% de Reducción de ministración | $12,443,096.98 | n) Falta Sustancial | 0.19% de Reducción de ministración | $803,270.90 | o) Falta Sustancial | Multa | 5457 DSMGVDF $326,437.74 | Partido del Trabajo Resolutivo Cuarto | Inciso | Sanción | Monto | Impugnación | Sentido | Acatamiento | Acatamiento | Sanción | Monto | a) Falta Formal | Multa | 8,764 DSMGVDF $524,262.48 | SUP-RAP- 454/2012 | Confirma | * | * | * | b) Falta Sustancial | Multa | 8,381 DSMGVDF $501,351.42 | * | * | * | c) Falta Sustancial | Multa | 167 DSMGVDF $9,989.94 | * | * | * | d) Falta Sustancial | 3.0% de Reducción de ministración | $1,665,505.35 | Se revoca | CG 717/2012 | 1.40 % Reducción de ministración | $1,110,336.90 | e) Falta Sustancial | 3.0% de Reducción de ministración | $14,189,187.00 | Confirma | * | * | * | f) Falta Sustancial | 3.0% de Reducción de ministración | $13,450,167.65 | * | * | * | g) Falta Sustancial | 3.0% de Reducción de ministración | $2,152,705.34 | * | * | * | h) Falta Sustancial | 3.0% de Reducción de ministración | $1,219,971.17 | * | * | * | Partido Verde Ecologista de México Resolutivo Quinto | Inciso | Sanción | Monto | Impugnación | Sentido | a) Falta Formal | Multa | 997 DSMGVDF $59,640.54 | SUP-RAP-460/2012 | Confirma | b) Falta Sustancial | Multa | 155 DSMGVDF $9,272.10 | c) Falta Sustancial | Multa | 2372 DSMGVDF $141,893.04 | d) Falta Sustancial | Multa | 2918 DSMGVDF $174,554.76 | e) Falta Sustancial | Multa | 581 DSMGVDF $34,755.42 | Partido Movimiento Ciudadano Resolutivo Sexto | Inciso | Sanción | Monto | a) Falta Formal | Multa | 399 DSMGVDF $23,868.18 | b) Falta Sustancial | 0.59% de Reducción de ministración | $610,000.00 | c) Falta Sustancial | Multa | 1233 DSMGVDF $73,758.06 | d) Falta Sustancial | Multa | 2574 DSMGVDF $153,976.68 | e) Falta Sustancial | 0.69% de Reducción de ministración | $720,991.31 | f) Falta Sustancial | Multa | 9335 DSMGVDF $558,419.70 | g) Falta Sustancial | Multa | 2114 DSMGVDF $126,459.48 | Partido Nueva Alianza Resolutivo Séptimo | Inciso | Sanción | Monto | a) Falta Formal | Multa | 426 DSMGVDF $25,483.32 | b) Falta Sustancial | Multa | 2461 DSMGVDF $147,217.02 | c) Falta Sustancial | Multa | 218 DSMGVDF $13,040.76 | d) Falta Sustancial | Multa | 738 DSMGVDF $44,147.16 | Cabe mencionar que, en todos los casos, la reducción de ministraciones se realiza sobre la ministración mensual que corresponda al partido político nacional por concepto de financiamiento público para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes, hasta llegar el monto total, señalado en la columna correspondiente. Por otra parte, las multas impuestas se calculan en días de salario mínimo diario general vigente para el Distrito Federal (DSMGVDF) en el año en que se cometió la falta, en el caso que nos ocupa corresponde al año dos mil once. Ahora bien, de la revisión al dictamen consolidado se observaron diversas conductas de los partidos políticos nacionales que no permitieron a la autoridad electoral obtener certeza sobre lo registrado en los Informes Anuales correspondientes al ejercicio 2011; por lo que al ser situaciones que pudieran configurar violaciones al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, sobre el origen, monto y aplicación de los recursos de los partidos políticos nacionales, el Consejo General del Instituto Federal Electoral en pleno uso de sus facultades, ordenó el inicio de diversos procedimientos oficiosos, de conformidad con el punto Resolutivo Noveno de la resolución CG628/2012. A continuación se presentan los temas relacionados con los procedimientos en comento. Procedimientos Oficiosos | Partidos Políticos Nacionales | Inciso/No. de Conclusión | Descripción de la conducta | PRD | v) / 18, w) / 19, x) /22 y 23, y) / 24 | Reportó cuentas bancarias que no fueron confirmadas por los Institutos Estatales Electorales | PANAL | f) / 8 | Simpatizantes negaron haber realizado las aportaciones reportadas por el partido | PAN | a) / 26 | El partido efectuó pagos mediante cheques expedidos a favor de un tercero y no a nombre del prestador del bien o servicio. | PRI | a) / 41 | PRD | a) / 91 | No presentó documentación que acredite el origen de la deuda contraída en ejercicios anteriores | PAN | k) / 30 | El partido no reportó la aportación en especie | PVEM | l) / 14 | No presentó documentación comprobatoria que otorgue certeza respecto de los gastos realizados | PRI | u) / 25, v) / 26, x) / 30 | Reportó operaciones superiores a las confirmadas por el proveedor | PAN | a) / 25, 58 | Expidió cheques que carecen de la leyenda "para abono en cuenta del beneficiario" | PRD | aa) / 59, ab) / 68 | Expidió cheques que fueron cobrados por un tercero | PAN | j) / 11 | La Comisión Nacional Bancaria y de Valores informó de cuentas bancarias que no fueron reportadas por el partido | PRI | r) / 11, s) / 12, t) / 13, w) / 29 | PT | j) 12, k) / 13 | PVEM | k) / 6 | PAN | m) / 43 | Cheques que rebasan el monto de 100 días de Salario Mínimo General Vigente para el Distrito Federal | PAN | n) / 46 | Operaciones reportadas por proveedores y no fueron reportadas por el partido, o fueron reportados por un monto inferior | PRI | y) / 32 | PRD | a) / 21 | No aclaró el estatus de una cuenta bancaria intervenida | PRD | a) / 14 | Omitió presentar documentación que justifique la propiedad y costo de los bienes vendidos | PRI | a) / 7 | Omitió presentar estados de cuenta bancarios | PRD | z) / 47 | Omitió presentar recibos que acrediten la entrega del recurso de giros inmediatos de pago de apoyos y becas | PRI | Aa) / 57 | Registró gastos de los cuales no se tiene certeza que correspondan a operación ordinaria | PT | l) / 27, m) / 28 | PRD | u) / 7 | Presentó recibos cancelados, que inicialmente fueron reportados como utilizados y posteriormente sustituidos por otros a nombre de diferentes aportantes | PRD | ac) / 84 | No fue posible identificar el origen de un depósito | PRI | z) / 43 | Documentación soporte proporcionada por proveedores que no fue reportada por el partido | PT | n) / 29 | PVEM | m) / 18 | PRI | q) / 6 | Militante reportó aportaciones superiores a las reportadas por el partido. | PAN | l) / 38 | Registró una cuenta por cobrar, sin embargo de la documentación comprobatoria se advierte la entrega de recursos al partido | MOVIMIENTO CIUDADANO | k) / 35 | La Comisión Nacional Bancaria y de Valores informó que los cheques reportados por el partido no fueron librados de cuentas aperturadas a su nombre | Finalmente, del dictamen consolidado se desprendieron conductas por parte de los partidos políticos nacionales de las cuales se advierte la posible violación a ordenamientos legales ajenos a la competencia de la autoridad electoral federal, por lo que se ordenó dar vista a las autoridades competentes, de conformidad con el punto Resolutivo Décimo de la Resolución CG628/2012. En este sentido las vistas ordenadas se dirigieron a las autoridades siguientes: Partido Político Nacional | Inciso/ No. de Conclusión | Autoridad | Descripción de la vista | PAN | g) / 45 | IEEN | Realizó gastos de campaña local con recursos locales | PAN | h) / 47 | SCG | Personas que no dieron respuesta a los requerimientos de la autoridad | PRI | n) / 58, o) / 59, p) / 60 | PRD | t) / 99 | PVEM | j) / 22 | MC | h) / 33 | PAN | i) / 62 | SHCP IMSS INFONAVIT INFONACOT Tesorerías Locales de Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Guerrero, México y Michoacán | El partido no realizó la retención y/o entero de contribuciones | PRI | m) / 53 | SHCP | PT | i) / 64 | PVEM | g) / 17, h) / 20, i) / 21 | PANAL | e) / 39 | PRD | s) / 97 | SHCP IMSS INFONAVIT CONSAR Secretaría de Finanzas del Distrito Federal | MC | j / 37 | SHCP IMSS INFONAVIT Tesorería Local del D.F. Tesorería Local de Guanajuato | | PRI | h) /16, i) /17 | SCG | Omitió notificar la integración y/o modificación de los Organos Directivos | PVEM | f) / 10 | PRI | j) / 19 | IEM | Reportó gastos de campaña local | k) /21 | IEEH | l) / 24 | IEEBCS IEDF CEESONORA | PRD | a / 76 | SHCP | Reportó facturas presumiblemente apócrifas | PRD | p) / 33 | DEPPP | Existen diferencias en información relativa a los dirigentes del partido | PRD | q) / 50 | SCG | No presentó una publicación semestral de carácter teórico, correspondiente al primer semestre de 2011 | PRD | r) / 52 | IEEM | Presentó documentación soporte correspondiente a Comité Ejecutivo Estatal | MC | c) / 18 | SAT IMSS INFONAVIT | Se expidieron recibos de Reconocimientos por Apoyos Políticos a integrantes de órganos directivos | MC | i) / 34 | CNBV | Una Institución Bancaria no informó las cuentas aperturadas | Ciudad de México, 5 de febrero de 2013.- El Secretario del Consejo General, Edmundo Jacobo Molina.- Rúbrica.
|
 |
|