CONVENIO Específico de Colaboración en materia de transferencia de recursos presupuestarios federales para la operación del Programa Fortalecimiento a la Atención Médica, que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Tlaxcala

CONVENIO Específico de Colaboración en materia de transferencia de recursos presupuestarios federales para la operación del Programa Fortalecimiento a la Atención Médica, que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Tlaxcala.

CONVENIO ESPECIFICO DE COLABORACION EN MATERIA DE TRANSFERENCIA DE RECURSOS PRESUPUESTARIOS FEDERALES PARA LA OPERACION DEL PROGRAMA FORTALECIMIENTO A LA ATENCION MEDICA, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARIA DE SALUD A LA QUE EN ADELANTE SE LE DENOMINARA "LA SECRETARIA", REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL DR. EDUARDO GONZALEZ PIER, SUBSECRETARIO DE INTEGRACION Y DESARROLLO DEL SECTOR SALUD, ASISTIDO POR EL DR. ALBERTO JONGUITUD FALCON, DIRECTOR GENERAL DE PLANEACION Y DESARROLLO EN SALUD (DGPLADES), Y POR LA OTRA PARTE, EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TLAXCALA, AL QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA "LA ENTIDAD", REPRESENTADO POR EL SECRETARIO DE PLANEACION Y FINANZAS, CONTADOR PUBLICO JORGE VALDES AGUILERA, Y EL SECRETARIO DE SALUD Y DIRECTOR GENERAL DEL ORGANISMO PUBLICO DESCENTRALIZADO SALUD DE TLAXCALA, DOCTOR ALEJANDRO GUARNEROS CHUMACERO, A QUIENES CUANDO ACTUEN DE MANERA CONJUNTA SE LES DENOMINARA COMO "LAS PARTES", CONFORME A LOS ANTECEDENTES, DECLARACIONES Y CLAUSULAS SIGUIENTES:
ANTECEDENTES
I.     Con fecha 10 de octubre de 2012, "LA ENTIDAD" y "LA SECRETARIA" celebraron el Acuerdo Marco de Coordinación, en lo sucesivo "EL ACUERDO MARCO", con objeto de facilitar la concurrencia en la prestación de servicios en materia de salubridad general, así como para fijar las bases y mecanismos generales a través de los cuales serían transferidos, mediante la suscripción del instrumento específico correspondiente, recursos presupuestarios federales, insumos y bienes a "LA ENTIDAD" para coordinar su participación con el Ejecutivo Federal, en términos de los artículos 9 y 13 apartado B, de la Ley General de Salud.
II.     Que de conformidad con lo establecido en la Cláusula SEGUNDA de "EL ACUERDO MARCO", los instrumentos consensuales específicos serían suscritos atendiendo al ámbito de competencia que en cada uno de ellos se determine por "LA ENTIDAD", la Secretaría de Planeación y Finanzas y la Secretaría de Salud y la Dirección General del Organismo Público Descentralizado Salud de Tlaxcala; y por "LA SECRETARIA", la Subsecretaría de Administración y Finanzas, la Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud, la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, y la Comisión Nacional contra las Adicciones, por sí mismas, o asistidas por las unidades administrativas y/u órganos desconcentrados que cada una tiene adscritas.
III.    El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de mayo de 2013, plantea en su Meta Nacional II. México Incluyente (VI.2.), que para garantizar el ejercicio efectivo de los derechos sociales de todos los mexicanos, pondrá especial énfasis en proveer una red de protección social que garantice el acceso al derecho a la salud a todos los mexicanos y evite que problemas inesperados de salud o movimientos de la economía, sean un factor determinante en su desarrollo; para lo cual en su Objetivo 2.3. Asegurar el acceso a los servicios de salud, prevé diversas Estrategias y Líneas de acción orientadas a su cumplimiento.
IV.   Que el Programa Sectorial de Salud 2013-2018 (PROSESA) prevé dentro de su Objetivo 2 "Asegurar el acceso efectivo a servicios de salud con calidad", que el Estado deberá instrumentar todas las herramientas a su alcance para que la población acceda a una atención integral con calidad técnica e interpersonal, sin importar su sexo, edad, lugar de residencia o condición laboral, así como que se deberán abordar temas de ampliación de infraestructura y otras modalidades de servicios médicos, especialmente en las localidades más aisladas y dispersas. Para tales efectos, se establece como estrategia, crear redes integradas de servicios de salud interinstitucionales, en la que se consideran las líneas de acción relativas a reforzar las redes de servicios y procesos para la detección oportuna, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos, así como ampliar la red de atención a través de unidades móviles en regiones de alta marginación y dispersión poblacional.
       Asimismo, el PROSESA, en su Objetivo 5 Asegurar la generación y el uso efectivo de los recursos en salud, plantea entre otras estrategias como forma diferente de manejar los recursos para obtener mejores resultados en salud; el establecer una planeación y gestión interinstitucional de recursos
(infraestructura y equipamiento) para la salud.
V.    Con el Programa Fortalecimiento a la Atención Médica se dará continuidad a la estrategia federal que inicia en 2007 como Programas Caravanas de la Salud y posteriormente como Unidades Médicas Móviles, con el objeto de garantizar la oferta de servicios de salud en zonas marginadas del país, con alta dispersión y difícil acceso geográfico.
VI.   Que el Programa Fortalecimiento a la Atención Médica forma parte del objetivo de "Asegurar el acceso a los servicios de salud" previsto en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, y tiene como misión ampliar la oferta de servicios de salud a las personas que habitan en localidades de menor índice de desarrollo humano, alta y muy alta marginación, con dispersión poblacional y geográfica, sin acceso o dificultades para obtener atención médica, y localidades de los municipios de la Cruzada Nacional contra el Hambre, mediante equipos itinerantes de salud y unidades médicas móviles que ofrecen servicios de prevención y promoción del cuidado de la salud, basado en criterios de calidad, anticipación, integralidad, inclusión y resolutividad.
DECLARACIONES
I. De "LA SECRETARIA":
1.     Que el Dr. Eduardo González Pier, en su carácter de Subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, tiene la competencia y legitimidad para intervenir en el presente instrumento jurídico, de conformidad con lo establecido en los artículos 2 apartado A, 8 fracción XVI y 9, fracciones II, IV, VIII, IX y X del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud, así como en lo dispuesto por el Acuerdo mediante el cual se adscriben orgánicamente las unidades de la Secretaría de Salud, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de marzo de 2010; cargo que queda debidamente acreditado con la copia de su nombramiento.
2.     Que dentro de las funciones de la Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud (DGPLADES), se encuentran las de diseñar, desarrollar e implantar instrumentos para la innovación y la modernización del Sistema Nacional de Salud, fortaleciendo la función rectora y de coordinación de "LA SECRETARIA" con las unidades que lo conforman o que en él participan, vigilando permanentemente en ello el cumplimiento de las políticas y estrategias en materia de equidad e inclusión, así como coordinar el análisis de la oferta, demanda, necesidades y oportunidades de los servicios de salud para el diseño y desarrollo de propuestas innovadoras, de conformidad con lo establecido en el artículo 25 fracciones I, III, V y VIII del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud.
3.     Que entre los objetivos del Programa Fortalecimiento a la Atención Médica, se encuentran el instrumentar todas las acciones conducentes en la identificación de la población objetivo, la definición de rutas y localidades donde transiten las unidades médicas móviles, la contratación del personal operativo del Programa en las entidades federativas y prestar los servicios de salud a la población objetivo del mismo, todo ello conforme los criterios establecidos en las Reglas de Operación del Programa Fortalecimiento a la Atención Médica, para el Ejercicio Fiscal 2016, publicadas en el Diario Oficial de la Federación en fecha 30 de diciembre de 2015.
4.     Que cuenta con la disponibilidad presupuestaria correspondiente para hacer frente a los compromisos derivados de la suscripción del presente instrumento jurídico.
5.     Que para efectos del presente Convenio Específico de Colaboración señala como domicilio el ubicado en el número 7 de la Calle de Lieja, Colonia Juárez, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06600.
II. De "LA ENTIDAD":
1.     Que la Secretaría de Planeación y Finanzas del Estado de Tlaxcala a cargo del Contador Público Jorge Valdés Aguilera, asiste a la suscripción del presente Convenio Específico, de conformidad con los artículos 1, 11, 31 y 32 fracciones VIII. En Materia de Planeación; inciso a), b), d), h), i), y j), de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Tlaxcala, cargo que quedó debidamente acreditado en "EL ACUERDO MARCO" y que por reforma de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Tlaxcala, realizada mediante Decreto número 177, publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Tlaxcala, con fecha 5 de julio de dos mil trece, se cambió el nombramiento del titular de la Secretaría de Finanzas de "LA ENTIDAD"; para quedar como;
"Secretario de Planeación y Finanzas" del Estado de Tlaxcala, como se justifica con dicho nombramiento de fecha 6 de julio de dos mil trece, expedido por el Licenciado Mariano González Zarur, Gobernador del Estado de Tlaxcala, a favor de dicho funcionario público antes citado, mismo que se adjunta al presente instrumento.
2.     Que la Secretaría de Salud y la Dirección General del Organismo Público Descentralizado Salud de Tlaxcala, a cargo del Doctor Alejandro Guarneros Chumacero, asiste a la suscripción del presente Convenio Específico de Colaboración, de conformidad con los artículos 1, 11 y 38 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Tlaxcala, así como los artículos 23, 30 fracciones I, XVI y XVII, 34 fracciones IV, VI y XV de la Ley de Salud del Estado de Tlaxcala; y los artículos 18 fracción VI, del Reglamento Interior del Organismo Público Descentralizado Salud de Tlaxcala, de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Tlaxcala, cargo que quedó debidamente acreditado en "EL ACUERDO MARCO".
3.     Que sus prioridades para alcanzar los objetivos pretendidos a través del presente instrumento jurídico son: Otorgar servicios de promoción y prevención de la salud, así como de atención médica y odontológica a la población objetivo del Programa, que se especifica en el Anexo 6 del presente instrumento jurídico.
4.     Que para todos los efectos legales relacionados con este Convenio Específico de Colaboración señala como su domicilio el ubicado en la Calle Ignacio Picazo Norte Número 25, Colonia Centro del Municipio de Santa Ana Chiautempan, Tlaxcala, Código Postal 90800.
Una vez expuesto lo anterior y toda vez que la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, dispone en sus artículos 74 y 75, que el Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, autorizará la ministración de los subsidios y transferencias que con cargo a los presupuestos de las dependencias se aprueben en el Presupuesto de Egresos, mismos que se otorgarán y ejercerán conforme a las disposiciones generales aplicables, así como a las Reglas de Operación del Programa Fortalecimiento a la Atención Médica, para el Ejercicio Fiscal 2016, publicadas en el Diario Oficial de la Federación en fecha 30 de diciembre de 2015. Dichos subsidios y transferencias deberán sujetarse a los criterios de objetividad, equidad, transparencia, publicidad, selectividad y temporalidad que en ella se señalan; "LAS PARTES" celebran el presente Convenio Específico de Colaboración al tenor de las siguientes:
CLAUSULAS
PRIMERA.- OBJETO.- El presente Convenio Específico de Colaboración y sus Anexos tienen por objeto transferir recursos presupuestarios federales a "LA ENTIDAD" para la operación del Programa Fortalecimiento a la Atención Médica en el Ejercicio Fiscal 2016 (enero-junio), y de manera específica para realizar los gastos que se deriven de la operación de doce (12) unidades médicas móviles y del aseguramiento (que comprenda los ocupantes, equipamiento, unidades médicas móviles, con cobertura en casos de desastres naturales) que ampare a diecisiete (17) unidades médicas móviles del Programa Fortalecimiento a la Atención Médica en el Estado de Tlaxcala, y coordinar su participación con el Ejecutivo Federal, en términos de los artículos 9 y 13 apartado B de la Ley General de Salud, de conformidad con el presente instrumento jurídico y los Anexos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12, los cuales debidamente firmados por las instancias que celebran el presente Convenio Específico de Colaboración, forman parte integrante de su contexto, en los que se describen: la aplicación que se dará a tales recursos; los compromisos que sobre el particular asumen "LA ENTIDAD" y "LA SECRETARIA"; y los mecanismos para la evaluación y control de su ejercicio.
Los recursos presupuestarios que transfiere "LA SECRETARIA", se aplicarán al concepto y hasta por los importes que a continuación se mencionan:
 
CONCEPTO
IMPORTE
"PROGRAMA FORTALECIMIENTO A LA
ATENCION MEDICA".
$4,476,011.44 (CUATRO MILLONES CUATROCIENTOS
SETENTA Y SEIS MIL ONCE PESOS 44/100 M.N.).
 
El importe que se transferirá a "LA ENTIDAD" para la operación del concepto a que se refiere el cuadro anterior se precisa en el Anexo 1 del presente Convenio Específico de Colaboración.
Con el objeto de asegurar la aplicación y efectividad del presente Convenio Específico de Colaboración, "LAS PARTES" se sujetarán a lo establecido en sus Cláusulas y sus correspondientes Anexos, al contenido de "EL ACUERDO MARCO", así como a las demás disposiciones jurídicas aplicables.
 
SEGUNDA.- TRANSFERENCIA.- Para la realización de las acciones objeto del presente instrumento jurídico, "LA SECRETARIA" con cargo a su presupuesto para el ejercicio fiscal 2016 transferirá a "LA ENTIDAD" recursos presupuestarios federales hasta por la cantidad de $4,476,011.44 (CUATRO MILLONES CUATROCIENTOS SETENTA Y SEIS MIL ONCE PESOS 44/100 M.N.), de acuerdo con los plazos y calendario que se precisan en el Anexo 2 de este Convenio Específico de Colaboración.
Los recursos a que se refiere el párrafo anterior, se radicarán a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas del Estado de Tlaxcala de "LA ENTIDAD", en la cuenta bancaria productiva, única y específica que ésta establezca para tal fin. Para los efectos anteriores, la Secretaría de Planeación y Finanzas del Estado de Tlaxcala de "LA ENTIDAD" deberá remitir la documentación complementaria correspondiente relativa a la apertura de dicha cuenta a nombre del Programa Fortalecimiento a la Atención Médica, en forma previa a la entrega de los recursos, en la institución de crédito bancaria que la misma determine, informando de ello a "LA SECRETARIA" a través de la DGPLADES, con la finalidad de que los recursos transferidos y sus rendimientos financieros estén debidamente identificados.
Una vez que sean radicados los recursos presupuestarios federales en la Secretaría de Planeación y Finanzas del Estado de Tlaxcala, y en los casos en que la legislación estatal así lo determine y/o por acuerdo de la Secretaría de Planeación y Finanzas del Estado de Tlaxcala con la Unidad Ejecutora, ésta se obliga a ministrarlos íntegramente, junto con los rendimientos financieros que se generen, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a su recepción, a la Unidad Ejecutora. La no transferencia de los recursos en el plazo establecido se considerará incumplimiento de este instrumento jurídico y podrá ser causa de reintegro de los recursos transferidos con los rendimientos financieros obtenidos a la Tesorería de la Federación.
Para los efectos del párrafo anterior, la Unidad Ejecutora deberá, previamente abrir una cuenta bancaria productiva, única y específica para cada Convenio Específico de Colaboración que se suscriba.
Los recursos presupuestarios federales que se transfieran en los términos de este Convenio Específico de Colaboración no pierden su carácter federal, por lo que en su asignación y ejecución deberán observarse las disposiciones jurídicas federales aplicables.
Queda expresamente estipulado, que la transferencia presupuestaria otorgada en el presente Convenio Específico de Colaboración no es susceptible de presupuestarse en los ejercicios siguientes, por lo que no implica el compromiso de transferencias posteriores ni en ejercicios fiscales subsecuentes con cargo al Ejecutivo Federal para complementar cualquier otro gasto administrativo o de operación vinculado con el objeto del mismo.
El control y la fiscalización de los recursos presupuestarios federales transferidos a las entidades federativas a través de este Programa quedarán a cargo de las autoridades federales y locales, en sus respectivos ámbitos de competencia, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables.
Cuando las autoridades federales o locales que en el ejercicio de sus atribuciones de control y supervisión, conozcan que los recursos federales señalados no han sido aplicados a los fines que se señalan en el presente Convenio Específico de Colaboración, deberán hacerlo del conocimiento de la Auditoría Superior de la Federación y de la Secretaría de la Función Pública en forma inmediata y, en su caso, del Ministerio Público de la Federación.
"LA ENTIDAD" deberá sujetarse a los siguientes parámetros para asegurar la transparencia en la aplicación y comprobación de los recursos presupuestarios federales transferidos.
PARAMETROS
"LA SECRETARIA" vigilará, por conducto de la DGPLADES, que los recursos presupuestarios federales señalados en la Cláusula SEGUNDA, sean destinados únicamente para la operación del Programa Fortalecimiento a la Atención Médica en el Ejercicio Fiscal 2016 (enero-junio) y realizar los gastos que se deriven de la operación de doce (12) unidades médicas móviles y del aseguramiento (que comprenda los ocupantes, equipamiento, unidades médicas móviles, con cobertura en casos de desastres naturales) que ampare a diecisiete (17) unidades médicas móviles del Programa en el Estado de Tlaxcala, unidades médicas móviles otorgadas mediante los contratos de comodato suscritos en años anteriores entre la Secretaría de Salud y el Ejecutivo de la entidad federativa, así como los correspondientes convenios modificatorios por los que se prorroga la vigencia de éstos, de conformidad con los Anexos del presente instrumento jurídico, y por el monto a que se refiere la Cláusula PRIMERA, sin perjuicio de las atribuciones que en la materia correspondan a otras instancias competentes del Ejecutivo Federal y de acuerdo a los siguientes alcances:
 
a)    La DGPLADES transferirá los recursos presupuestarios federales asignados a "LA ENTIDAD" a efecto de que sean aplicados específicamente para realizar los gastos que se deriven de la operación de doce (12) unidades médicas móviles y del aseguramiento (que comprenda los ocupantes, equipamiento, unidades médicas móviles, con cobertura en casos de desastres naturales) que ampare a diecisiete (17) unidades médicas móviles del Programa en el Estado de Tlaxcala, y conceptos citados en la Cláusula PRIMERA del presente instrumento jurídico, sin intervenir en el procedimiento de asignación de los contratos o de cualquier otro instrumento jurídico que formalice "LA ENTIDAD" para cumplir con el Programa Fortalecimiento a la Atención Médica, que determine esta última, sin interferir de forma alguna en el procedimiento constructivo y mecanismo de supervisión externo que defina "LA ENTIDAD" durante la aplicación de los recursos presupuestarios destinados a su ejecución y demás actividades que se realicen para el cumplimiento de las condiciones técnicas, económicas, de tiempo, de cantidad y de calidad contratadas a través de "LA ENTIDAD".
       La DGPLADES de acuerdo con su disponibilidad presupuestaria podrá apoyar a la entidad federativa con recursos para cubrir la contratación del seguro de las unidades médicas móviles otorgadas mediante los contratos de comodato suscritos en años anteriores entre "LAS PARTES", así como los correspondientes convenios modificatorios por los que se prorroga la vigencia de éstos, conforme a lo establecido en el párrafo anterior, deberá apegarse a los lineamientos que se emiten por "LA SECRETARIA" a través de la DGPLADES mediante oficio y deben incluirse la totalidad de unidades médicas móviles que se han entregado en comodato a la Entidad: Unidades médicas móviles Tipo 0, de supervisión y de sustitución, así como las unidades médicas móviles tipo 1, 2 y 3, y dicho aseguramiento deberá comprender a los ocupantes, equipamiento, unidades médicas móviles, y con cobertura en casos de desastres naturales, y deberá expedirse a favor de la Tesorería de la Federación, con la finalidad de que en casos de accidentes o percances en los que se determine la pérdida total de la unidad y se proceda al pago de ésta, el cheque se expida a favor de Tesorería de la Federación.
       Asimismo, el pago de emplacamiento (placas de circulación), tenencia y/o derechos federales o locales que correspondan a las unidades médicas móviles, deberá ser realizado con recursos propios de la entidad federativa.
b)    La DGPLADES considerando su disponibilidad de personal y presupuestaria, podrá practicar visitas de supervisión de acuerdo al programa que se establezca para este fin con "LA ENTIDAD", conforme al programa de visitas establecido en el Anexo 12 de este instrumento jurídico, a efecto de observar la correcta operación del Programa Fortalecimiento a la Atención Médica, el cumplimiento de las obligaciones establecidas en el presente instrumento jurídico, así como el seguimiento del ejercicio de los recursos y la presentación de informes a la DGPLADES, los informes de rendimientos financieros (conforme al Anexo 10 de este instrumento jurídico), los estados de cuenta bancaria y las conciliaciones bancarias; asimismo solicitará a "LA ENTIDAD", la entrega del reporte de indicadores de desempeño de prestación de servicio, así como la certificación de gasto, conforme al formato que se detalla en el Anexo 4, del presente Convenio Específico de Colaboración, mediante los cuales se detallan las erogaciones del gasto, y por los que "LA ENTIDAD" sustente y fundamente la correcta aplicación de los recursos transferidos citados en la Cláusula SEGUNDA del presente instrumento jurídico.
c)    La DGPLADES podrá en todo momento supervisar y verificar a "LA ENTIDAD" la documentación que permita observar el ejercicio de los recursos presupuestarios federales transferidos a "LA ENTIDAD" en virtud de este Convenio Específico de Colaboración y podrá solicitar a esta última la comprobación fiscal que sustente y fundamente el ejercicio de los recursos citados en la Cláusula SEGUNDA del presente instrumento jurídico. El ejercicio de los recursos deberá reflejarse en el formato de certificación de gasto, conforme lo establecido en el Anexo 4 del presente Convenio Específico de Colaboración.
d)    La DGPLADES aplicará las medidas que procedan de acuerdo con la normativa aplicable e informará a la Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto de "LA SECRETARIA" y ésta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el caso o casos en que los recursos presupuestarios no hayan sido aplicados por "LA ENTIDAD" para los fines objeto del presente Convenio Específico de Colaboración de conformidad con el Anexo 3, del presente instrumento jurídico o bien, en contravención a sus Cláusulas, ocasionando como consecuencia, proceder a su reintegro al Erario
Federal (Tesorería de la Federación) dentro de los 15 días naturales siguientes en que los requiera "LA SECRETARIA", así como la suspensión de la ministración de recursos a "LA ENTIDAD", en términos de lo establecido en la Cláusula OCTAVA de "EL ACUERDO MARCO", y de que notifique a las autoridades competentes en términos de lo señalado en la Cláusula Segunda del presente Convenio Específico de Colaboración.
e)    Los recursos presupuestarios federales que se comprometen a transferir mediante el presente instrumento jurídico, estarán sujetos a la disponibilidad presupuestaria y a las autorizaciones correspondientes, de acuerdo con las disposiciones jurídicas aplicables y de acuerdo con el calendario que para tal efecto se establezca.
TERCERA.- OBJETIVOS E INDICADORES DE DESEMPEÑO Y SUS METAS.- Los recursos presupuestarios que comprendan la ejecución de los recursos transferidos al Programa, a través de las diversas fuentes de financiamiento federales que transfiere el Ejecutivo Federal, por conducto de "LA SECRETARIA" a través de la DGPLADES, a que se refiere la Cláusula SEGUNDA del presente Convenio Específico de Colaboración, se aplicarán al concepto a que se refiere la Cláusula PRIMERA del mismo, los cuales tendrán los objetivos, metas e indicadores del desempeño que a continuación se mencionan:
OBJETIVO: Otorgar servicios de salud, de acuerdo con el CAUSES que se detalla en el Anexo 5 del presente instrumento jurídico, a la población que no tiene acceso a los servicios de salud, y que habita en las localidades descritas en el Anexo 6 de este Convenio Específico de Colaboración a través del Programa Fortalecimiento a la Atención Médica, a cargo de la Secretaría de Salud y Organismo Público Descentralizado Salud de Tlaxcala.
META: Atender a la población de las localidades mencionadas en el Anexo 6 de este Convenio Específico de Colaboración.
INDICADORES DE DESEMPEÑO: En el Anexo 7 se describen los indicadores y las variables a las que se compromete "LA ENTIDAD" que permitirán evaluar el desempeño y el cumplimiento de los compromisos descritos en este instrumento jurídico.
CUARTA.- APLICACION.- Los recursos presupuestarios federales que transfiere "LA SECRETARIA", que alude la Cláusula SEGUNDA de este instrumento jurídico, se destinarán en forma exclusiva para la operación del Programa Fortalecimiento a la Atención Médica en el Ejercicio Fiscal 2016 (enero-junio), y de manera específica para realizar los gastos que se deriven de la operación de doce (12) unidades médicas móviles y del aseguramiento (que comprenda los ocupantes, equipamiento, unidades médicas móviles, con cobertura en casos de desastres naturales) que ampare a diecisiete (17) unidades médicas móviles del Programa en el Estado de Tlaxcala, por parte de la Secretaría de Salud y Organismo Público Descentralizado Salud de Tlaxcala.
Dichos recursos no podrán traspasarse a otros conceptos de gasto y se registrarán conforme a su naturaleza, como gasto corriente o gasto de capital.
Los recursos presupuestarios federales que se transfieren vía "Subsidios", se devengan conforme a lo establecido en el artículo 175 del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y deberán ser registrados por "LA ENTIDAD" en su contabilidad de acuerdo con las disposiciones jurídicas aplicables y se rendirán en su Cuenta Pública, sin que por ello pierdan su carácter federal.
Los rendimientos financieros que generen los recursos presupuestales federales transferidos a que se refiere la Cláusula SEGUNDA de este Convenio Específico de Colaboración, deberán destinarse al Programa previsto en la Cláusula PRIMERA de este Convenio Específico de Colaboración.
"LA ENTIDAD" presentará un informe detallado de los rendimientos financieros generados y el seguimiento de su ejercicio deberá hacerse mediante el formato de certificación de gasto conforme a los Anexos 4 y 10 del presente Convenio Específico de Colaboración.
"LA ENTIDAD" una vez cumplido el objeto del presente Convenio Específico de Colaboración, deberá de reintegrar al Erario Federal (Tesorería de la Federación), dentro de los 15 días siguientes a dicho cumplimiento, los saldos no utilizados de los recursos presupuestarios federales que se hayan transferido, así como los rendimientos financieros generados y que no hayan sido aplicados y comprobados de conformidad con la Cláusula PRIMERA y lo dispuesto en la presente Cláusula.
QUINTA.- GASTOS ADMINISTRATIVOS.- Los gastos administrativos diferentes a los que se mencionan en el Anexo 8 del presente Convenio Específico de Colaboración, quedan a cargo de "LA ENTIDAD".
 
SEXTA.- OBLIGACIONES DE "LA ENTIDAD".- "LA ENTIDAD" adicionalmente a los compromisos establecidos en "EL ACUERDO MARCO", se obliga a:
I.     La Secretaría de Salud y Organismo Público Descentralizado Salud de Tlaxcala, será(n) la(s) unidad(es) responsable(s) ante "LA SECRETARIA" y enlace(s) para la adecuada ejecución y comprobación de los recursos objeto del presente instrumento jurídico; y vigilará(n) el cumplimiento estricto de las disposiciones legales aplicables en el ejercicio del gasto público federal, dando aviso ante las instancias respectivas por cualquier anomalía detectada al respecto; y conforme a lo establecido en las Reglas de Operación del Programa.
II.     Aplicar los recursos presupuestarios federales y sus rendimientos financieros a que se refiere la Cláusula SEGUNDA de este instrumento jurídico en el concepto establecido en la Cláusula PRIMERA del mismo, sujetándose a los objetivos e indicadores de desempeño y sus metas previstos en la Cláusula TERCERA de este instrumento jurídico, por lo que se hace responsable del uso, aplicación, comprobación y destino de los citados recursos.
III.    Remitir en un plazo no mayor a treinta (30) días hábiles posteriores a la recepción de las ministraciones que se detallan en el Anexo 2 del presente instrumento jurídico, por conducto de la Secretaría de Planeación y Finanzas del Estado de Tlaxcala a "LA SECRETARIA", a través de la DGPLADES, los comprobantes que acrediten la recepción de dichas ministraciones, conforme a la Reglas de Operación del Programa y demás disposiciones jurídicas aplicables.
       Asimismo, se compromete a mantener bajo su custodia, a través de la Unidad Ejecutora la documentación comprobatoria original de los recursos presupuestarios federales erogados, hasta en tanto la misma le sea requerida por "LA SECRETARIA" y, en su caso por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y/o los órganos fiscalizadores competentes de la Secretaría de la Función Pública, así como la información adicional que estas últimas le requieran.
       La documentación comprobatoria del gasto de los recursos presupuestarios federales objeto de este Convenio Específico de Colaboración, deberá cumplir con los requisitos fiscales establecidos en las disposiciones federales aplicables, como son entre otros los dispuestos por los artículos 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación, los cuales deberán expedirse a nombre de "LA ENTIDAD", estableciendo domicilio, Registro Federal de Contribuyentes (RFC), conceptos de pago, etc.
IV.   La Secretaría de Planeación y Finanzas del Estado de Tlaxcala deberá ministrar íntegramente a la Unidad Ejecutora los recursos presupuestarios federales a que se refiere el presente instrumento jurídico y sus rendimientos financieros, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a que sean radicados dichos recursos en la Secretaría de Planeación y Finanzas del Estado de Tlaxcala por parte de "LA SECRETARIA" a efecto de que la Unidad Ejecutora, esté en condiciones de iniciar las acciones para dar cumplimiento al objeto que hace referencia la Cláusula Primera de este Convenio Específico de Colaboración.
       Los recursos presupuestarios federales transferidos y sus rendimientos financieros, que después de radicados en la Secretaría de Planeación y Finanzas del Estado de Tlaxcala de "LA ENTIDAD", no hayan sido ministrados a la Unidad Ejecutora, o que una vez ministrados a esta última no sean ejercidos en los términos de este Convenio Específico de Colaboración, deberán ser reintegrados a la Tesorería de la Federación dentro de los 15 días naturales siguientes en que los requiera "LA SECRETARIA".
V.    Informar de manera trimestral, dentro de los quince primeros días siguientes al trimestre que se reporta, a "LA SECRETARIA" a través de la DGPLADES, los rendimientos financieros con base en los estados de cuenta bancarios y conciliaciones bancarias, respecto de los recursos presupuestarios federales transferidos con motivo de este instrumento jurídico, conforme al Anexo 10 del presente Convenio Específico de Colaboración.
VI.   Reportar y dar seguimiento trimestralmente, dentro de los quince primeros días de los meses de abril, julio y octubre correspondientes al 2016 y enero del siguiente año, sobre el avance en el cumplimiento de objetivos e indicadores de desempeño y sus metas, previstos en la Cláusula Tercera de este Convenio Específico de Colaboración, así como el avance y, en su caso, resultados de las acciones que lleve a cabo de conformidad con este instrumento jurídico, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables.
VII.   Los recursos humanos que requiera para la ejecución del objeto del presente instrumento jurídico,
quedarán bajo su absoluta responsabilidad jurídica y administrativa, y no existirá relación laboral alguna entre éstos y "LA SECRETARIA", por lo que en ningún caso se entenderán como patrones sustitutos o solidarios.
VIII.  La Secretaría de Salud y Organismo Público Descentralizado Salud de Tlaxcala, realizará los trámites para la contratación del personal que se requiera para la operación del Programa Fortalecimiento a la Atención Médica y/o para el cumplimiento del objeto de este instrumento jurídico, durante el ejercicio fiscal 2016 (enero-junio), conforme a los requisitos y profesiograma establecido por "LA SECRETARIA", y de conformidad con el Anexo 9 del presente Convenio Específico de Colaboración.
IX.   Informar a "LA SECRETARIA" sobre el cierre del ejercicio presupuestario de los recursos federales asignados a "LA ENTIDAD" para la operación del Programa a través del presente instrumento jurídico, mediante el formato descrito en el Anexo 11 del presente Convenio Específico de Colaboración, incluyendo como documentación soporte los estados de cuenta, conciliaciones bancarias y cancelación de las cuentas aperturadas por ambas instancias. Dicho informe será entregado a la DGPLADES dentro de los 30 días hábiles posteriores al cierre del ejercicio fiscal vigente.
X.    Mantener actualizados los indicadores para resultados de los recursos presupuestarios federales transferidos, así como evaluar los resultados que se obtengan con los mismos.
XI.   Con base en el seguimiento de las metas de los indicadores y en los resultados de las evaluaciones realizadas, establecer medidas de mejora continua para el cumplimiento de los objetivos para los que se destinen los recursos transferidos.
XII.   Informar sobre la suscripción de este Convenio Específico de Colaboración, al órgano técnico de fiscalización de la legislatura local en "LA ENTIDAD".
XIII.  Realizar las gestiones para la publicación del presente instrumento jurídico en el órgano de difusión oficial de "LA ENTIDAD", así como en su página de Internet.
XIV. Promover y realizar las acciones necesarias para que los beneficiarios realicen la Contraloría Social y de manera organizada verifiquen la correcta aplicación de los recursos públicos asignados al Programa, así como efectuar la vigilancia operativa de las unidades médicas móviles, con base en lo establecido en las Reglas de Operación del Programa y a los Lineamientos para la promoción y operación de la Contraloría Social en los programas federales de desarrollo social.
XV.  Así como las demás obligaciones que se establezcan a cargo de "LA ENTIDAD" dentro de "EL ACUERDO MARCO" que le aplique en función de la naturaleza de los recursos radicados en el presente Convenio Específico de Colaboración.
SEPTIMA.- OBLIGACIONES DE "LA SECRETARIA":
I.     Realizar las gestiones necesarias a través de la DGPLADES, ante la instancia correspondiente, a efecto de que se transfieran "vía subsidios" a "LA ENTIDAD" los recursos presupuestarios federales a que se refiere el párrafo primero de la Cláusula SEGUNDA del presente Convenio Específico de Colaboración de acuerdo con los plazos y calendario establecidos que se precisan en el Anexo 2 del presente Convenio Específico de Colaboración forma parte integrante de su contexto.
II.     Dar seguimiento, a través de la DGPLADES, documentalmente mediante el formato de certificación de gasto, conforme el Anexo 4 del presente Convenio Específico de Colaboración, que los recursos presupuestarios federales que en virtud de este instrumento jurídico se transfieran, sean aplicados únicamente para la realización del objeto al que son destinados en este instrumento jurídico, sin perjuicio de las atribuciones que en la materia correspondan a otras instancias competentes del Ejecutivo Federal y/o de "LA ENTIDAD".
III.    Abstenerse de intervenir en el procedimiento de asignación de los contratos, convenios o de cualquier otro instrumento jurídico que formalice "LA ENTIDAD" para cumplir con el objeto para el cual son destinados los recursos presupuestarios federales transferidos.
IV.   A través de la DGPLADES, dependiendo de su disponibilidad de personal y presupuestaria, podrá practicar visitas de supervisión de acuerdo al programa que se establezca para este fin con "LA ENTIDAD", conforme al formato de visitas establecido en el Anexo 12 de este instrumento jurídico.
 
V.    Solicitar, a efecto de cumplir con lo dispuesto por las disposiciones jurídicas aplicables, la entrega del informe de actividades de los avances en el cumplimiento del objeto del presente instrumento jurídico, el reporte de cumplimiento de metas e indicadores de resultados a través del formato de indicadores de desempeño de prestación de servicios (Anexo 7 del presente Convenio Específico de Colaboración), así como dar seguimiento al ejercicio de los recursos con base en los estados de cuenta bancarios, conciliaciones bancarias y rendimientos financieros, respecto de los recursos presupuestarios federales transferidos con motivo de este instrumento jurídico, conforme al formato establecido en el Anexo 10 del presente instrumento jurídico, así como también a través del formato de certificación de gasto conforme al Anexo 4 Convenio Específico de Colaboración, que sustenten y fundamenten la aplicación de los recursos a "LA ENTIDAD".
       La documentación comprobatoria del gasto de los recursos presupuestarios federales que se transfieren, deberá cumplir con los requisitos fiscales que señala la normativa vigente, misma que deberá expedirse a nombre de "LA ENTIDAD", estableciendo domicilio, Registro Federal de Contribuyentes, conceptos de pago, etc.
VI.   Aplicar las medidas que procedan de acuerdo con la normativa aplicable e informar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a la Secretaría de la Función Pública Federales, a la Auditoría Superior de la Federación y a la Secretaría de Contraloría en el ámbito estatal, el caso o casos en que los recursos presupuestarios federales, no hayan sido aplicados por "LA ENTIDAD" para los fines que en este instrumento jurídico se determinan, ocasionando como consecuencia el reintegro y la suspensión de la ministración de recursos a "LA ENTIDAD", en términos de lo establecido en la Cláusula OCTAVA de "EL ACUERDO MARCO".
VII.   Presentar el Informe de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal y los demás informes que sean requeridos, sobre la aplicación de los recursos transferidos con motivo del presente Convenio Específico de Colaboración.
VIII.  Dar seguimiento trimestralmente, en coordinación con "LA ENTIDAD", sobre el avance en el cumplimiento del objeto del presente instrumento jurídico.
IX.   El control, vigilancia, seguimiento y evaluación de los recursos presupuestarios federales que en virtud de este instrumento jurídico sean transferidos, corresponderá a "LA SECRETARIA", a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a la Secretaría de la Función Pública, y a la Auditoría Superior de la Federación, sin perjuicio de las acciones de vigilancia, control y evaluación que, en coordinación con la Secretaría de la Función Pública, realice el órgano de control de "LA ENTIDAD".
X.    Realizar las gestiones necesarias para la publicación del presente instrumento jurídico en el Diario Oficial de la Federación.
XI.   Difundir en la página de Internet de la DGPLADES, el Programa Fortalecimiento a la Atención Médica y los recursos transferidos mediante el presente instrumento jurídico, en los términos de las disposiciones aplicables.
XII.   Con base en el seguimiento de las metas de los indicadores y en los resultados de las evaluaciones realizadas, establecer medidas de mejora continua para el cumplimiento de los objetivos para los que se destinen los recursos presupuestarios federales transferidos.
OCTAVA.- VIGENCIA.- El presente Convenio Específico de Colaboración comenzará a surtir sus efectos a partir de la fecha de su suscripción por parte de "LA SECRETARIA" y se mantendrá en vigor hasta el 31 de diciembre de 2016.
NOVENA.- MODIFICACIONES AL CONVENIO ESPECIFICO.- "LAS PARTES" acuerdan que el presente Convenio Específico de Colaboración podrá modificarse de común acuerdo y por escrito, sin alterar su estructura y en estricto apego a las disposiciones jurídicas aplicables. Las modificaciones al Convenio Específico de Colaboración obligarán a sus signatarios a partir de la fecha de su firma y deberán publicarse en el Diario Oficial de la Federación y en el órgano de difusión oficial de "LA ENTIDAD".
En circunstancias especiales, caso fortuito o de fuerza mayor, para la realización del objeto previsto en este instrumento jurídico, "LAS PARTES" acuerdan tomar las medidas o mecanismos que permitan afrontar
dichas eventualidades. En todo caso, las medidas y mecanismos acordados serán formalizados mediante la suscripción del Convenio Modificatorio correspondiente.
DECIMA.- CAUSAS DE TERMINACION.- El presente Convenio Específico de Colaboración podrá darse por terminado cuando se presente alguna de las siguientes causas:
I.     Por el cumplimiento del objeto para el que fue celebrado.
II.     Por acuerdo de "LAS PARTES".
III.    Por caso fortuito o fuerza mayor.
IV.   Por el incumplimiento de las obligaciones contraídas en el mismo.
V.    Cuando se determine que los recursos presupuestarios federales se utilizaron para fines distintos a los previstos en el presente instrumento jurídico.
VI.   Por no existir la disponibilidad presupuestaria para hacer frente a los compromisos que adquiere "LA SECRETARIA".
DECIMA PRIMERA.- CLAUSULAS QUE SE TIENEN POR REPRODUCIDAS.- Dado que el presente Convenio Específico de Colaboración deriva de "EL ACUERDO MARCO" a que se hace referencia en el apartado de Antecedentes de este instrumento jurídico, las Cláusulas que le sean aplicables atendiendo la naturaleza del recurso, establecidas en "EL ACUERDO MARCO" se tienen por reproducidas para efectos de este instrumento jurídico como si a la letra se insertasen y serán aplicables en todo aquello que no esté expresamente establecido en el presente Convenio Específico de Colaboración.
Estando enteradas las partes del contenido y alcance legal del presente Convenio Específico de Colaboración, lo firman por cuadruplicado: Por la Entidad, a los 11 días del mes de enero de dos mil dieciséis.- Por la Secretaría, a los 13 días del mes de enero de dos mil dieciséis.- Por la Secretaría: El Subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo González Pier.- Rúbrica.- El Director General de Planeación y Desarrollo en Salud, Alberto Jonguitud Falcón.- Rúbrica.- Por la Entidad: el Secretario de Planeación y Finanzas del Estado de Tlaxcala, Jorge Valdés Aguilera.- Rúbrica.- El Secretario de Salud y Director General del Organismo Público Descentralizado Salud de Tlaxcala, Alejandro Guarneros Chumacero.- Rúbrica.
ANEXO 1 DEL CONVENIO ESPECIFICO DE COLABORACION
EN MATERIA DE TRANSFERENCIA DE RECURSOS PRESUPUESTARIOS FEDERALES
TRANSFERENCIA DE RECURSOS PRESUPUESTARIOS
 
CAPITULO DE GASTO
APORTACION
FEDERAL
APORTACION
ESTATAL
TOTAL
2016
4000 "Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas"
$4,476,011.44
$0.00
$4,476,011.44
TOTAL
$4,476,011.44
$0.00
$4,476,011.44
 
El presente anexo forma parte integrante del Convenio Específico de Colaboración en Materia de Transferencia de Recursos Presupuestarios Federales por la cantidad de $4,476,011.44 (Cuatro millones cuatrocientos setenta y seis mil once pesos 44/100 M.N.), del Programa Fortalecimiento a la Atención Médica, que celebran por una parte el Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaría de Salud representada por la Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud y por la otra parte el Ejecutivo del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, por conducto de la Secretaría de Planeación y Finanzas, la Secretaría de Salud y Organismo Público Descentralizado Salud de Tlaxcala.
 
ANEXO 2 DEL CONVENIO ESPECIFICO DE COLABORACION
EN MATERIA DE TRANSFERENCIA DE RECURSOS PRESUPUESTARIOS FEDERALES
CALENDARIO DE MINISTRACION DE RECURSOS PRESUPUESTARIOS
 
CONCEPTO
ENE.
FEB.
MAR.
ABR.
MAY.
JUN.
JUL.
AGO.
SEPT.
OCT.
NOV.
DIC.
TOTAL
2016
4000    
"Transferencias
, Asignaciones,
Subsidios y
Otras Ayudas"
43801   "Subsidios a las
Entidades
Federativas y
Municipios.
 
 
 
$4,476,011.44
 
 
 
 
 
 
 
 
$4,476,011.44
ACUMULADO
 
 
 
$4,476,011.44
 
 
 
 
 
 
 
 
$4,476,011.44
 
La "Secretaria" podrá suspender la transferencia de los recursos presupuestarios federales para la operación del Programa Fortalecimiento a la Atención Médica correspondiente al segundo semestre del año, en caso de presentarse incumplimiento en la comprobación de los recursos transferidos a "La Entidad" mediante el presente instrumento (enero-junio). La comprobación de los recursos deberá de realizarse dentro de los primeros 15 días hábiles siguientes al término del trimestre correspondiente.
El presente anexo forma parte integrante del Convenio Específico de Colaboración en Materia de Transferencia de Recursos Presupuestarios Federales por la cantidad de $4,476,011.44 (Cuatro millones cuatrocientos setenta y seis mil once pesos 44/100 M.N.), del Programa Fortalecimiento a la Atención Médica, que celebran por una parte el Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaría de Salud representada por la Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud y por la otra parte el Ejecutivo del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, por conducto de la Secretaría de Planeación y Finanzas, la Secretaría de Salud y Organismo Público Descentralizado Salud de Tlaxcala.
ANEXO 3 DEL CONVENIO ESPECIFICO DE COLABORACION
EN MATERIA DE TRANSFERENCIA DE RECURSOS PRESUPUESTARIOS FEDERALES
DISTRIBUCION DEL GASTO POR CAPITULO, CONCEPTO Y PARTIDA PRESUPUESTARIA
                             ASEGURAMIENTO DE   17 UMM
          CON GASTOS DE OPERACION PARA   12 UMM
TOTAL
2016
1000      "SERVICIOS PERSONALES"
$3,992,611.44
3700      "SERVICIOS DE TRASLADOS Y VIATICOS"
$108,400.00
34501    "SEGUROS DE BIENES PATRIMONIALES"
$375,000.00
TOTAL
$4,476,011.44
 
El uso de los recursos económicos para la contratación de seguro de las UMM deberá apegarse a los lineamientos que se emiten por oficio y deben incluirse la totalidad de UMM que se han entregado en comodato a la Entidad: UMM Tipo 0, además de las de supervisión y de sustitución, así como las UMM, tipo 1, 2 y 3.
 
El presente anexo forma parte integrante del Convenio Específico de Colaboración en Materia de Transferencia de Recursos Presupuestarios Federales por la cantidad de $4,476,011.44 (Cuatro millones cuatrocientos setenta y seis mil once pesos 44/100 M.N.), del Programa Fortalecimiento a la Atención Médica, que celebran por una parte el Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaría de Salud representada por la Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud y por la otra parte el Ejecutivo del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, por conducto de la Secretaría de Planeación y Finanzas, la Secretaría de Salud y Organismo Público Descentralizado Salud de Tlaxcala.
 

El presente anexo forma parte integrante del Convenio Específico de Colaboración en Materia de Transferencia de Recursos Presupuestarios Federales por la cantidad de $4,476,011.44 (Cuatro millones cuatrocientos setenta y seis mil once pesos 44/100 M.N.), del Programa Fortalecimiento a la Atención Médica, que celebran por una parte el Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaría de Salud representada por la Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud y por la otra parte el Ejecutivo del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, por conducto de la Secretaría de Planeación y Finanzas, la Secretaría de Salud y Organismo Público Descentralizado Salud de Tlaxcala.
 
INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL ANEXO 4 FORMATO DE CERTIFICACION DE GASTO
       INSTRUCTIVO
 
       Se deberá anotar lo siguiente:
1     Entidad Federativa.
2     Monto por concepto de gasto
3     Concepto de Gasto de Aplicación
4     Nombre del Concepto de Gasto
5     Fecha de elaboración del certificado
6     Partida Específica de gasto
7     No. de factura pagada
8     Póliza cheque del pago efectuado
9     Fecha de la póliza cheque.
10    Siglas de la modalidad de adquisición (conforme a la LAASSP)
11    Especificar si es contrato o pedido
12    Proveedor o Prestador de Servicios
13    Importe neto de la factura (incluye IVA)
14    Observaciones Generales 
15    Total del gasto efectuado. 
16    Nombre del Responsable de elaborar la comprobación.
17    Cargo del Responsable de elaborar la comprobación.
18    Nombre del Director de Administración.
19    Nombre del Secretario de Salud.
20    Mes en que se reporta
NOTA:     ES IMPORTANTE MENCIONAR QUE DEBERA EMITIRSE UN FORMATO DE CERTIFICACION DE GASTO POR CADA CONCEPTO DE GASTO PRESUPUESTAL, ASI COMO PARA EL CASO DE LOS RENDIMIENTOS FINANCIEROS, DE ACUERDO AL EJERCICIO DE LOS RECURSOS ASIGNADOS A LA ENTIDAD FEDERATIVA.
El presente anexo forma parte integrante del Convenio Específico de Colaboración en Materia de Transferencia de Recursos Presupuestarios Federales por la cantidad de $4,476,011.44 (Cuatro millones cuatrocientos setenta y seis mil once pesos 44/100 M.N.), del Programa Fortalecimiento a la Atención Médica, que celebran por una parte el Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaría de Salud representada por la Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud y por la otra parte el Ejecutivo del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, por conducto de la Secretaría de Planeación y Finanzas, la Secretaría de Salud y Organismo Público Descentralizado Salud de Tlaxcala.
 
ANEXO 5 DEL CONVENIO ESPECIFICO DE COLABORACION EN MATERIA DE TRANSFERENCIA DE
RECURSOS PRESUPUESTARIOS FEDERALES
Catálogo Universal de Servicios de Salud 2014
 
INTERVENCIONES DE SALUD PUBLICA
Consecutivo
No. de
intervención
según CAUSES
2014
Intervención
1
1
Vacunación contra tuberculosis (BCG)
2
2
Vacunación contra hepatitis b (HB) menores de 14 años
3
3
Administración de vacuna pentavalente (DPT, HB, HIB)
4
4
Vacunación contra rotavirus
5
5
Vacunación contra neumococo conjugado (heptavalente)
6
6
Vacunación profiláctica contra influenza (gripe estacional) menores de 14 años y grupos de riesgo
7
7
Vacunación contra sarampión, parotiditis y rubéola (SRP)
8
8
Vacunación contra difteria, tos ferina y tétanos (DPT)
9
9
Vacunación contra poliomielitis (Sabin)
10
10
Vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH)
11
11
Vacunación contra hepatitis b (HB) mayores de 14 años
12
12
Vacunación contra sarampión y rubéola (SR)
13
13
Vacunación contra tétanos y difteria (TD)
14
14
Vacunación contra el neumococo para el adulto mayor
15
15
Vacunación profiláctica contra influenza (gripe estacional) para mayores de 60 años sin patologías asociadas
16
16
Acciones preventivas para recién nacido
17
17
Acciones preventivas para menores de 5 años
18
18
Acciones preventivas para niñas y niños de 5 a 9 años
19
19
Detección precoz de los trastornos de la conducta alimentaria
20
20
Acciones preventivas para adolescentes de 10 a 19 años
21
21
Acciones preventivas para mujeres de 20 a 59 años
22
22
Acciones preventivas para hombres de 20 a 59 años
23
23
Examen médico completo para mujeres de 40 a 59 años
24
24
Examen médico completo para hombres de 40 a 59 años
25
25
Prevención y atención a violencia familiar y de género
26
26
Acciones preventivas para adultos mayores de 60 años en adelante
27
27
Otras acciones de promoción a la salud y prevención de riesgos
28
28
Diagnóstico y tratamiento de anemia ferropriva y por deficiencia de vitamina B12
29
29
Diagnóstico y tratamiento por deficiencia de vitamina A
30
30
Diagnóstico y tratamiento de escarlatina
31
31
Diagnóstico y tratamiento de sarampión, rubéola y parotiditis
32
32
Diagnóstico y tratamiento de varicela
33
33
Diagnóstico y tratamiento de faringoamigdalitis aguda
34
34
Diagnóstico y tratamiento de tos ferina
35
35
Diagnóstico y tratamiento de otitis media no supurativa
36
36
Diagnóstico y tratamiento de rinofaringitis aguda
37
37
Diagnóstico y tratamiento de conjuntivitis
38
38
Diagnóstico y tratamiento de rinitis alérgica y vasomotora
39
39
Diagnóstico y tratamiento de dengue clásico
40
40
Diagnóstico y tratamiento de síndrome diarreico agudo
41
41
Diagnóstico y tratamiento de fiebre paratifoidea y otras salmonelosis
 
INTERVENCIONES DE CONSULTA DE MEDICINA GENERAL, FAMILIAR Y DE ESPECIALIDAD
Consecutivo
No. de
intervención
según CAUSES
2014
Intervención
42
42
Diagnóstico y tratamiento de fiebre tifoidea
43
43
Diagnóstico y tratamiento del herpes zóster
44
44
Diagnóstico y tratamiento de candidiasis oral
45
45
Diagnóstico y tratamiento de gonorrea
46
46
Diagnóstico y tratamiento de infecciones por chlamydia (incluye tracoma)
47
47
Diagnóstico y tratamiento de trichomoniasis
48
48
Diagnóstico y tratamiento de sífilis precoz y tardía
49
49
Diagnóstico y tratamiento de cistitis
50
50
Diagnóstico y tratamiento de vaginitis aguda
51
51
Diagnóstico y tratamiento de vulvitis aguda
52
52
Diagnóstico y tratamiento de chancro blando
53
53
Diagnóstico y tratamiento de herpes genital
54
54
Diagnóstico y tratamiento de amebiasis
55
55
Diagnóstico y tratamiento de anquilostomiasis y necatoriasis
56
56
Diagnóstico y tratamiento de ascariasis
57
57
Diagnóstico y tratamiento de enterobiasis
58
58
Diagnóstico y tratamiento farmacológico de equinococosis
59
59
Diagnóstico y tratamiento farmacológico de esquistosomiasis
60
60
Diagnóstico y tratamiento farmacológico de estrongiloidiasis
61
61
Diagnóstico y tratamiento farmacológico de filariasis
62
62
Diagnóstico y tratamiento farmacológico de giardiasis
63
63
Diagnóstico y tratamiento farmacológico de teniasis
64
64
Diagnóstico y tratamiento farmacológico de tricuriasis
65
65
Diagnóstico y tratamiento farmacológico de triquinosis
66
66
Diagnóstico y tratamiento farmacológico de brucelosis
67
67
Diagnóstico y tratamiento escabiosis
68
68
Diagnóstico y tratamiento de pediculosis y phthiriasis
69
69
Diagnóstico y tratamiento de micosis superficiales
70
70
Diagnóstico y tratamiento de onicomicosis
71
71
Diagnóstico y tratamiento de erisipela y celulitis
72
72
Diagnóstico y tratamiento de procesos infecciosos de rezago (paludismo, ricketsiosis, lepra, enfermedad de chagas, leishmaniasis, oncocercosis)
73
73
Diagnóstico y tratamiento de dermatitis alérgica y de contacto
74
74
Diagnóstico y tratamiento de dermatitis atópica
75
75
Diagnóstico y tratamiento de dermatitis de contacto por irritantes
76
76
Diagnóstico y tratamiento de dermatitis del pañal
77
77
Diagnóstico y tratamiento de dermatitis exfoliativa
78
78
Diagnóstico y tratamiento de dermatitis seborreica
79
79
Diagnóstico y tratamiento de verrugas vulgares
80
80
Diagnóstico y tratamiento del acné
81
81
Diagnóstico y tratamiento de infección aguda por virus de la hepatitis A y B
82
82
Diagnóstico y tratamiento de gastritis aguda, duodenitis y dispepsia
83
83
Diagnóstico y tratamiento del síndrome de intestino irritable
84
84
Diagnóstico y tratamiento de prediabetes y diabetes mellitus tipo 2
 
INTERVENCIONES DE CONSULTA DE MEDICINA GENERAL, FAMILIAR Y DE ESPECIALIDAD
Consecutivo
No. de
intervención
según CAUSES
2014
Intervención
85
85
Diagnóstico y tratamiento de hipertensión arterial
86
86
Diagnóstico y tratamiento conservador de artrosis erosiva y poliartrosis no especificada
87
87
Diagnóstico y tratamiento de lumbalgia
88
88
Atención por algunos signos, síntomas y otros factores que influyen en el estado de salud
89
89
Método de planificación familiar temporal con anticonceptivos hormonales
90
90
Consejo y asesoramiento general sobre anticoncepción mediante el uso del condón
91
91
Método de planificación familiar temporal con dispositivo intrauterino
92
92
Atención prenatal en el embarazo
93
95
Diagnóstico y tratamiento de dismenorrea primaria
94
96
Diagnóstico y tratamiento del climaterio y menopausia
95
97
Diagnóstico y tratamiento trastornos benignos de la mama
96
98
Diagnóstico y tratamiento de hiperplasia endometrial
97
99
Diagnóstico y tratamiento de vaginitis subaguda y crónica
98
100
Diagnóstico y tratamiento de endometriosis
99
101
Diagnóstico y tratamiento de uretritis y síndrome uretral
100
102
Diagnóstico y tratamiento de lesiones escamosas intraepiteliales de bajo grado
101
103
Diagnóstico y tratamiento de lesiones escamosas intraepiteliales de alto grado
102
104
Diagnóstico y tratamiento de desnutrición leve, moderada y severa
103
105
Diagnóstico y tratamiento de desnutrición severa tipo kwashiorkor
104
106
Diagnóstico y tratamiento de desnutrición severa tipo marasmo
105
107
Diagnóstico y tratamiento de secuelas de desnutrición
106
108
Diagnóstico y tratamiento médico del sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes
107
109
Diagnóstico y tratamiento de laringotraqueitis aguda
108
110
Diagnóstico y tratamiento de otitis media supurativa
109
111
Diagnóstico y tratamiento de sinusitis aguda
110
112
Diagnóstico y tratamiento del asma y sus exacerbaciones en adultos
111
113
Diagnóstico y tratamiento del asma y sus exacerbaciones en menores de 18 años
112
114
Diagnóstico y tratamiento de tuberculosis (TAES)
113
115
Diagnóstico y tratamiento de tuberculosis farmacorresistente (TAES)
114
116
Diagnóstico y tratamiento de psoriasis
115
117
Diagnóstico y tratamiento de esofagitis por reflujo
116
118
Diagnóstico y tratamiento de úlcera gástrica y péptica crónica no perforada
117
119
Diagnóstico y tratamiento de dislipidemia
118
120
Diagnóstico y tratamiento de hipertiroidismo
119
121
Diagnóstico y tratamiento de crisis tirotóxica
120
122
Diagnóstico y tratamiento de hipotiroidismo
121
123
Diagnóstico y tratamiento de diabetes mellitus tipo 1
122
124
Diagnóstico y tratamiento de insuficiencia cardiaca
123
125
Diagnóstico y tratamiento de osteoporosis
124
126
Diagnóstico y tratamiento de hiperuricemia y gota
125
127
Diagnóstico y tratamiento de artritis reumatoide
126
131
Diagnóstico y tratamiento ambulatorio de epilepsia y crisis convulsivas
127
132
Diagnóstico y tratamiento médico de enfermedad de parkinson
128
135
Diagnóstico y tratamiento de parálisis facial
129
136
Prevención y detección temprana de adicciones (consejería)
 
INTERVENCIONES DE ODONTOLOGIA
Consecutivo
No. de
intervención
según CAUSES
2014
Intervención
130
137
Prevención de caries dental
131
138
Aplicación de selladores de fosetas y fisuras dentales
132
139
Restauraciones dentales con amalgama, ionómero de vidrio y resina, por caries o fractura de los dientes
133
140
Diagnóstico y tratamiento de focos infecciosos bacterianos agudos en la cavidad bucal
134
141
Extracción de dientes erupcionados y restos radiculares
135
142
Terapia pulpar
136
143
Extracción de tercer molar
 
 
 
 
INTERVENCIONES EN URGENCIAS
Consecutivo
No. de
intervención
según CAUSES
2014
Intervención
137
145
Estabilización en urgencias por crisis hipertensiva
138
146
Estabilización en urgencias del paciente diabético con cetoacidosis
139
147
Manejo en urgencias del síndrome hiperglucémico hiperosmolar no cetósico
140
148
Estabilización en urgencias por angina de pecho
141
158
Diagnóstico y tratamiento de intoxicación aguda alimentaria
142
159
Manejo de mordedura y prevención de rabia en humanos
143
160
Extracción de cuerpos extraños
144
161
Curación y suturas de lesiones traumáticas de tejidos blandos
145
163
Manejo en urgencias de quemaduras de primer grado
146
165
Diagnóstico y tratamiento de esguince de hombro
147
166
Diagnóstico y tratamiento de esguince de codo
148
167
Diagnóstico y tratamiento de esguince de muñeca y mano
149
168
Diagnóstico y tratamiento conservador de esguince de rodilla
150
169
Diagnóstico y tratamiento de esguince de tobillo y pie
 
 
 
 
INTERVENCIONES DE HOSPITALIZACION
Consecutivo
No. de
intervención
según CAUSES
2014
Intervención
151
182
Atención del parto y puerperio fisiológico
152
186
Atención del recién nacido
153
207
Diagnóstico y tratamiento de insuficiencia cardiaca aguda y del edema agudo pulmonar
154
216
Diagnóstico y tratamiento de diabetes gestacional
 
El presente anexo forma parte integrante del Convenio Específico de Colaboración en Materia de Transferencia de Recursos Presupuestarios Federales por la cantidad de $4,476,011.44 (Cuatro millones cuatrocientos setenta y seis mil once pesos 44/100 M.N.), del Programa Fortalecimiento a la Atención Médica, que celebran por una parte el Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaría de Salud representada por la Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud y por la otra parte el Ejecutivo del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, por conducto de la Secretaría de Planeación y Finanzas, la Secretaría de Salud y Organismo Público Descentralizado Salud de Tlaxcala.
 
ANEXO 6 DEL CONVENIO ESPECIFICO DE COLABORACION
EN MATERIA DE TRANSFERENCIA DE RECURSOS PRESUPUESTALES FEDERALES
RUTAS 2016
TLAXCALA, PROGRAMA FORTALECIMIENTO A LA ATENCION MEDICA, 2016
No. de unidades: 4 UMM-0, 2 UMM-1, 4 UMM-2 y 2 UMM-3.
 
Dirección General de Información en Salud
Localidades en ruta
Población
Objetivo
Personal
Jornada de
la Unidad
Móvil
Red de Atención
CLUES
Nombre de la UMM
Tipo de UMM
y año
Municipio
Centro de Salud ANCLA
(para las Tipo 0)
Unidad de 2o. Nivel
(Emergencias Obstétricas)
Clave
Nombre
Clave
Nombre Localidad
CLUES
Nombre
CLUES
Nombre
TLSSA017756
Caravana de la Salud
Tlaxcala II
UMM-0, 2009
015
Ixtacuixtla de Mariano
Matamoros
290150040
La Virgen
86
1 Médico(a)
General
1 Enfermera(o)
1 Promotor(a) de
la Salud
08:00 Hrs./
Diarias
TLSSA00063
5
Villa Mariano
Matamoros
TLSSA001142
Hospital General de
Tlaxcala
TLSSA017756
Caravana de la Salud
Tlaxcala II
UMM-0, 2009
015
Ixtacuixtla de Mariano
Matamoros
290150036
La Soledad
210
TLSSA00063
5
Villa Mariano
Matamoros
TLSSA001142
Hospital General de
Tlaxcala
TLSSA017756
Caravana de la Salud
Tlaxcala II
UMM-0, 2009
015
Ixtacuixtla de Mariano
Matamoros
290150015
San Gabriel Popocatla
1188
TLSSA00063
5
Villa Mariano
Matamoros
TLSSA001142
Hospital General de
Tlaxcala
TLSSA017756
Caravana de la Salud
Tlaxcala II
UMM-0, 2009
015
Ixtacuixtla de Mariano
Matamoros
290150045
San José Escandona
46
TLSSA00063
5
Villa Mariano
Matamoros
TLSSA001142
Hospital General de
Tlaxcala
TLSSA017756
Caravana de la Salud
Tlaxcala II
UMM-0, 2009
023
Nativitas
290230023
San Miguel Tlale
197
TLSSA00063
5
Villa Mariano
Matamoros
TLSSA001142
Hospital General de
Tlaxcala
TLSSA017756
Caravana de la Salud
Tlaxcala II
UMM-0, 2009
023
Nativitas
290230014
Santa Clara Atoyac
117
TLSSA00063
5
Villa Mariano
Matamoros
TLSSA001142
Hospital General de
Tlaxcala
TLSSA017756
Caravana de la Salud
Tlaxcala II
UMM-0, 2009
023
Nativitas
290230002
San Miguel Analco
1482
TLSSA00063
5
Villa Mariano
Matamoros
TLSSA001142
Hospital General de
Tlaxcala
TLSSA017756
Caravana de la Salud
Tlaxcala II
UMM-0, 2009
024
Panotla
290240009
Santa Catalina Apatlahco
120
TLSSA00063
5
Villa Mariano
Matamoros
TLIMS000136
HGZ 1
TLSSA017756
Caravana de la Salud
Tlaxcala II
UMM-0, 2009
024
Panotla
290240005
San Ambrosio Texantla
867
TLSSA00063
5
Villa Mariano
Matamoros
TLIMS000136
HGZ 1
TLSSA017756
Caravana de la Salud
Tlaxcala II
UMM-0, 2009
012
Españita
290120018
San Miguel El Piñón
269
TLSSA00063
5
Villa Mariano
Matamoros
TLIMS000136
HGZ 1
TLSSA017756
Caravana de la Salud
Tlaxcala II
UMM-0, 2009
 
4
 
10
4,582
3
 
1
1
2
2
TLSSA017773
Caravana de la Salud
Huamantla III
UMM-0, 2009
004
Atltzayanca
290040073
La Soledad Loma De
Ocotla [Ranchería]
129
1 Médico(a)
General
1 Enfermera(o)
1 Promotor(a) de
la Salud
08:00 Hrs./
Diarias
TLSSA00013
3
Santa Cruz Pocitos
TLSSA017983
Hospital General de
Huamantla
TLSSA017773
Caravana de la Salud
Huamantla III
UMM-0, 2009
004
Atltzayanca
290040043
Xarero Xaltitla
67
TLSSA00013
3
Santa Cruz Pocitos
TLSSA017983
Hospital General de
Huamantla
TLSSA017773
Caravana de la Salud
Huamantla III
UMM-0, 2009
004
Atltzayanca
290040028
San José Pilancón
263
TLSSA00013
3
Santa Cruz Pocitos
TLSSA017983
Hospital General de
Huamantla
TLSSA017773
Caravana de la Salud
Huamantla III
UMM-0, 2009
004
Atltzayanca
290040007
Lázaro Cárdenas
399
 
 
TLSSA00013
3
Santa Cruz Pocitos
TLSSA017983
Hospital General de
Huamantla
 
TLSSA017773
Caravana de la Salud
Huamantla III
UMM-0, 2009
004
Atltzayanca
290040006
La Garita
291
 
 
TLSSA00013
3
Santa Cruz Pocitos
TLSSA017983
Hospital General de
Huamantla
TLSSA017773
Caravana de la Salud
Huamantla III
UMM-0, 2009
004
Atltzayanca
290040003
San José Buenavista
245
TLSSA00013
3
Santa Cruz Pocitos
TLSSA017983
Hospital General de
Huamantla
TLSSA017773
Caravana de la Salud
Huamantla III
UMM-0, 2009
004
Atltzayanca
290040010
Nexnopala
695
TLSSA00013
3
Santa Cruz Pocitos
TLSSA017983
Hospital General de
Huamantla
TLSSA017773
Caravana de la Salud
Huamantla III
UMM-0, 2009
004
Atltzayanca
290040008
Mesa Redonda
255
TLSSA00013
3
Santa Cruz Pocitos
TLSSA017983
Hospital General de
Huamantla
TLSSA017773
Caravana de la Salud
Huamantla III
UMM-0, 2009
004
Atltzayanca
290040009
Miahuapan El Bajo
106
TLSSA00013
3
Santa Cruz Pocitos
TLSSA017983
Hospital General de
Huamantla
TLSSA017773
Caravana de la Salud
Huamantla III
UMM-0, 2009
004
Atltzayanca
290040052
Colonia Nazareth
96
TLSSA00013
3
Santa Cruz Pocitos
TLSSA017983
Hospital General de
Huamantla
TLSSA017773
Caravana de la Salud
Huamantla III
UMM-0, 2009
004
Atltzayanca
290040046
Mazehualpa
15
TLSSA00013
3
Santa Cruz Pocitos
TLSSA017983
Hospital General de
Huamantla
TLSSA017773
Caravana de la Salud
Huamantla III
UMM-0, 2009
O47
Lázaro Cárdenas
290470009
San José de la Laguna
326
TLSSA00013
3
Santa Cruz Pocitos
TLSSA017983
Hospital General de
Huamantla
TLSSA017773
Caravana de la Salud
Huamantla III
UMM-0, 2009
046
Emiliano Zapata
290460002
Ahilitla
28
TLSSA00013
3
Santa Cruz Pocitos
TLSSA017983
Hospital General de
Huamantla
TLSSA017773
Caravana de la Salud
Huamantla III
UMM-0, 2009
 
3
 
13
2,915
3
 
1
1
1
1
TLSSA017843
Caravana de la Salud
Apizaco III
UMM-0, 2009
034
Tlaxco
290340042
El Mirador
13
1 Médico(a)
General
1 Enfermera(o)
1 Promotor(a) de
la Salud
08:00 Hrs./
Diarias
TLSSA00123
6
San Antonio
Huexotitla
TLSSA001376
Hospital General Regional
Emilio Sánchez Piedras
TLSSA017843
Caravana de la Salud
Apizaco III
UMM-0, 2009
034
Tlaxco
290340010
Los Capulines
110
TLSSA00123
6
San Antonio
Huexotitla
TLSSA001376
Hospital General Regional
Emilio Sánchez Piedras
TLSSA017843
Caravana de la Salud
Apizaco III
UMM-0, 2009
034
Tlaxco
290340013
La Ciénega
274
TLSSA00123
6
San Antonio
Huexotitla
TLSSA001376
Hospital General Regional
Emilio Sánchez Piedras
TLSSA017843
Caravana de la Salud
Apizaco III
UMM-0, 2009
034
Tlaxco
290340041
Las Mesas [Ranchería]
227
TLSSA00123
6
San Antonio
Huexotitla
TLSSA001376
Hospital General Regional
Emilio Sánchez Piedras
TLSSA017843
Caravana de la Salud
Apizaco III
UMM-0, 2009
034
Tlaxco
290340044
Ranchería Ojo De Agua
276
TLSSA00123
6
San Antonio
Huexotitla
TLSSA001376
Hospital General Regional
Emilio Sánchez Piedras
TLSSA017843
Caravana de la Salud
Apizaco III
UMM-0, 2009
034
Tlaxco
290340113
San Diego Quintanilla
76
TLSSA00123
6
San Antonio
Huexotitla
TLSSA001376
Hospital General Regional
Emilio Sánchez Piedras
TLSSA017843
Caravana de la Salud
Apizaco III
UMM-0, 2009
034
Tlaxco
290340117
Maguey Cenizo
151
TLSSA00123
6
San Antonio
Huexotitla
TLSSA001376
Hospital General Regional
Emilio Sánchez Piedras
TLSSA017843
Caravana de la Salud
Apizaco III
UMM-0, 2009
034
Tlaxco
290340210
Los Laureles
45
TLSSA00123
6
San Antonio
Huexotitla
TLSSA001376
Hospital General Regional
Emilio Sánchez Piedras
TLSSA017843
Caravana de la Salud
Apizaco III
UMM-0, 2009
034
Tlaxco
290340077
San Pedro La Cueva
244
TLSSA00123
6
San Antonio
Huexotitla
TLSSA001376
Hospital General Regional
Emilio Sánchez Piedras
 
TLSSA017843
Caravana de la Salud
Apizaco III
UMM-0, 2009
034
Tlaxco
290340019
San Antonio Chapultepec
33
 
 
TLSSA00123
6
San Antonio
Huexotitla
TLSSA001376
Hospital General Regional
Emilio Sánchez Piedras
TLSSA017843
Caravana de la Salud
Apizaco III
UMM-0, 2009
014
Hueyotlipan
290140011
San Andrés Cuaximala
306
TLSSA00123
6
San Antonio
Huexotitla
TLSSA001376
Hospital General Regional
Emilio Sánchez Piedras
TLSSA017843
Caravana de la Salud
Apizaco III
UMM-0, 2009
 
2
 
11
1,755
3
 
1
1
1
1
TLSSA017744
Caravana de la Salud
Apizaco IV
UMM-0, 2009
021
Nanacamilpa de
Mariano Arista
290210017
Colonia Tepuente
215
1 Médico(a)
General
1 Enfermera(o)
1 Promotor(a) de
la Salud
08:00 Hrs./
Diarias
TLSSA00024
4
Mazapa
TLSSA017831
Hospital General de
Calpulalpan
TLSSA017744
Caravana de la Salud
Apizaco IV
UMM-0, 2009
021
Nanacamilpa de
Mariano Arista
290210004
Domingo Arenas (La
Calera)
539
TLSSA00024
4
Mazapa
TLSSA017831
Hospital General de
Calpulalpan
TLSSA017744
Caravana de la Salud
Apizaco IV
UMM-0, 2009
020
Sanctórum de Lázaro
Cárdenas
290200055
Ncp Alvaro Obregón
518
TLSSA00024
4
Mazapa
TLSSA017831
Hospital General de
Calpulalpan
TLSSA017744
Caravana de la Salud
Apizaco IV
UMM-0, 2009
040
Xaltocan
290400037
Colonia Puerto Arturo
197
TLSSA00024
4
Mazapa
TLSSA001376
Hospital General Regional
Emilio Sánchez Piedras
TLSSA017744
Caravana de la Salud
Apizaco IV
UMM-0, 2009
040
Xaltocan
290400006
Las Mesas [Colonia]
204
TLSSA00024
4
Mazapa
TLSSA001376
Hospital General Regional
Emilio Sánchez Piedras
TLSSA017744
Caravana de la Salud
Apizaco IV
UMM-0, 2009
019
Tepetitla de Lardizábal
290190001
El Arenal
235
TLSSA00024
4
Mazapa
TLSSA001142
Hospital General de
Tlaxcala
TLSSA017744
Caravana de la Salud
Apizaco IV
UMM-0, 2009
052
San José Teacalco
290520006
El Encinal Dos De Mayo
130
TLSSA00024
4
Mazapa
TLSSA001376
Hospital General Regional
Emilio Sánchez Piedras
TLSSA017744
Caravana de la Salud
Apizaco IV
UMM-0, 2009
031
Tetla de la Solidaridad
290310018
Plan De Ayala
460
TLSSA00024
4
Mazapa
TLSSA001376
Hospital General Regional
Emilio Sánchez Piedras
TLSSA017744
Caravana de la Salud
Apizaco IV
UMM-0, 2009
031
Tetla de la Solidaridad
290310020
San Isidro Piedras Negras
283
TLSSA00024
4
Mazapa
TLSSA001376
Hospital General Regional
Emilio Sánchez Piedras
TLSSA017744
Caravana de la Salud
Apizaco IV
UMM-0, 2009
039
Xaloztoc
290390005
Colonia Velazco
858
TLSSA00024
4
Mazapa
TLSSA001376
Hospital General Regional
Emilio Sánchez Piedras
TLSSA017744
Caravana de la Salud
Apizaco IV
UMM-0, 2009
012
Españita
290120014
San Agustín
52
TLSSA00024
4
Mazapa
TLSSA001376
Hospital General Regional
Emilio Sánchez Piedras
TLSSA017744
Caravana de la Salud
Apizaco IV
UMM-0, 2009
 
8
 
11
3,691
3
 
1
1
3
3
TLSSA017761
Caravana de la Salud
Apizaco VI
UMM-1, 2009
034
Tlaxco
290340084
Tecomalucan
602
1 Médico(a)
General
1 Enfermera(o)
1 Promotor(a) de
la Salud
08:00 Hrs./
Diarias
 
 
TLSSA001376
Hospital General Regional
Emilio Sánchez Piedras
TLSSA017761
Caravana de la Salud
Apizaco VI
UMM-1, 2009
034
Tlaxco
290340080
Santa María Zotoluca
232
 
 
TLSSA001376
Hospital General Regional
Emilio Sánchez Piedras
TLSSA017761
Caravana de la Salud
Apizaco VI
UMM-1, 2009
034
Tlaxco
29034n/d
Ampliación Zotoluca
130
 
 
TLSSA001376
Hospital General Regional
Emilio Sánchez Piedras
 
TLSSA017761
Caravana de la Salud
Apizaco VI
UMM-1, 2009
034
Tlaxco
290340009
Capilla de Tepeyahualco
210
 
 
 
 
TLSSA001376
Hospital General Regional
Emilio Sánchez Piedras
TLSSA017761
Caravana de la Salud
Apizaco VI
UMM-1, 2009
034
Tlaxco
290340138
Titichilco
155
 
 
TLSSA001376
Hospital General Regional
Emilio Sánchez Piedras
TLSSA017761
Caravana de la Salud
Apizaco VI
UMM-1, 2009
034
Tlaxco
290340158
Ncpe La Herradura
86
 
 
TLSSA001376
Hospital General Regional
Emilio Sánchez Piedras
TLSSA017761
Caravana de la Salud
Apizaco VI
UMM-1, 2009
034
Tlaxco
290340299
Rancho Campo David
54
 
 
TLSSA001376
Hospital General Regional
Emilio Sánchez Piedras
TLSSA017761
Caravana de la Salud
Apizaco VI
UMM-1, 2009
034
Tlaxco
290340039
Comisión Federal de
Electricidad-La Martinica
247
 
 
TLSSA001376
Hospital General Regional
Emilio Sánchez Piedras
TLSSA017761
Caravana de la Salud
Apizaco VI
UMM-1, 2009
034
Tlaxco
290340078
Santa Fe
40
 
 
TLSSA001376
Hospital General Regional
Emilio Sánchez Piedras
TLSSA017761
Caravana de la Salud
Apizaco VI
UMM-1, 2009
034
Tlaxco
290340049
La Pedregosa
105
 
 
TLSSA001376
Hospital General Regional
Emilio Sánchez Piedras
TLSSA017761
Caravana de la Salud
Apizaco VI
UMM-1, 2009
 
1
 
10
1,861
3
 
 
 
1
1
TLSSA017662
Caravana por la Salud
Apizaco I
UMM-1, 2007
005
Apizaco
290050023
Cuarta Manzana
40
1 Médico(a)
General
1 Enfermera(o)
1 Promotor(a) de
la Salud
08:00 Hrs./
Diarias
 
 
TLSSA001376
Hospital General Regional
Emilio Sánchez Piedras
TLSSA017662
Caravana por la Salud
Apizaco I
UMM-1, 2007
003
Atlangatepec
290030031
Villa De Las Flores
361
 
 
TLSSA001376
Hospital General Regional
Emilio Sánchez Piedras
TLSSA017662
Caravana por la Salud
Apizaco I
UMM-1, 2007
003
Atlangatepec
290030014
Colonia Benito Juárez
(Tezoyo)
473
 
 
TLSSA001376
Hospital General Regional
Emilio Sánchez Piedras
TLSSA017662
Caravana por la Salud
Apizaco I
UMM-1, 2007
003
Atlangatepec
290030018
Santiago Villalta
330
 
 
TLSSA001376
Hospital General Regional
Emilio Sánchez Piedras
TLSSA017662
Caravana por la Salud
Apizaco I
UMM-1, 2007
003
Atlangatepec
290030011
Santa María Tepetzala
61
 
 
TLSSA001376
Hospital General Regional
Emilio Sánchez Piedras
TLSSA017662
Caravana por la Salud
Apizaco I
UMM-1, 2007
003
Atlangatepec
290030007
Colonia Agrícola San Luis
142
 
 
TLSSA001376
Hospital General Regional
Emilio Sánchez Piedras
TLSSA017662
Caravana por la Salud
Apizaco I
UMM-1, 2007
038
Tzompantepec
290380006
Xaltianquisco
884
 
 
TLSSA001376
Hospital General Regional
Emilio Sánchez Piedras
TLSSA017662
Caravana por la Salud
Apizaco I
UMM-1, 2007
038
Tzompantepec
290380005
San Mateo Inophil
256
 
 
TLSSA001376
Hospital General Regional
Emilio Sánchez Piedras
TLSSA017662
Caravana por la Salud
Apizaco I
UMM-1, 2007
009
Cuaxomulco
290090004
Zacamolpa
295
 
 
TLSSA001376
Hospital General Regional
Emilio Sánchez Piedras
TLSSA017662
Caravana por la Salud
Apizaco I
UMM-1, 2007
052
San José Teacalco
290520001
Colinia la Mesa
204
 
 
TLSSA001376
Hospital General Regional
Emilio Sánchez Piedras
TLSSA017662
Caravana por la Salud
Apizaco I
UMM-1, 2007
 
5
 
10
3,046
3
 
 
 
1
1
 
TLSSA017691
Caravana por la Salud
Tlaxcala I
UMM-2, 2007
044
Zacatelco
290440007
Domingo Arenas
57
1 Médico(a)
General
1
Estomatólogo(a)
1 Enfermera(o)
1 Promotor(a) de
la Salud
08:00 Hrs./
Diarias
 
 
TLSSA001142
Hospital General Tlaxcala
de Xicoténcatl
TLSSA017691
Caravana por la Salud
Tlaxcala I
UMM-2, 2007
025
San Pablo del Monte
290250008
Apatenco
165
 
 
TLSSA001142
Hospital General Tlaxcala
de Xicoténcatl
TLSSA017691
Caravana por la Salud
Tlaxcala I
UMM-2, 2007
025
San Pablo del Monte
290250019
Popozotzi
67
 
 
TLSSA001142
Hospital General Tlaxcala
de Xicoténcatl
TLSSA017691
Caravana por la Salud
Tlaxcala I
UMM-2, 2007
025
San Pablo del Monte
290250002
Juquilita
113
 
 
TLSSA001142
Hospital General Tlaxcala
de Xicoténcatl
TLSSA017691
Caravana por la Salud
Tlaxcala I
UMM-2, 2007
025
San Pablo del Monte
290250002
El Rancho
374
 
 
TLSSA001142
Hospital General Tlaxcala
de Xicoténcatl
TLSSA017691
Caravana por la Salud
Tlaxcala I
UMM-2, 2007
041
Papalotla de
Xicohténcatl
290410001
San Buena Ventura
1,066
 
 
TLSSA001142
Hospital General Tlaxcala
de Xicoténcatl
TLSSA017691
Caravana por la Salud
Tlaxcala I
UMM-2, 2007
041
Papalotla de
Xicohténcatl
290410001
Los Reyes Tenantitla
301
 
 
TLSSA001142
Hospital General Tlaxcala
de Xicoténcatl
TLSSA017691
Caravana por la Salud
Tlaxcala I
UMM-2, 2007
032
Tetlatlahuca
290320006
Santa Ana Portales
761
 
 
TLSSA001142
Hospital General Tlaxcala
de Xicoténcatl
TLSSA017691
Caravana por la Salud
Tlaxcala I
UMM-2, 2007
028
Teolocholco
290280004
Cuaxinca
514
 
 
TLSSA001142
Hospital General Tlaxcala
de Xicoténcatl
TLSSA017691
Caravana por la Salud
Tlaxcala I
UMM-2, 2007
028
Teolocholco
290280027
Alailazotl
17
 
 
TLSSA001142
Hospital General Tlaxcala
de Xicoténcatl
TLSSA017691
Caravana por la Salud
Tlaxcala I
UMM-2, 2007
028
Teolocholco
290280044
Tepetumayo
83
 
 
TLSSA001142
Hospital General Tlaxcala
de Xicoténcatl
TLSSA017691
Caravana por la Salud
Tlaxcala I
UMM-2, 2007
017
Mazatecochco de José
María Morelos
290170002
Atlamaxac
94
 
 
TLSSA001142
Hospital General Tlaxcala
de Xicoténcatl
TLSSA017691
Caravana por la Salud
Tlaxcala I
UMM-2, 2007
048
La Magdalena
Tlaltelulco
290480001
Col. Satélite
93
 
 
TLSSA001142
Hospital General Tlaxcala
de Xicoténcatl
TLSSA017691
Caravana por la Salud
Tlaxcala I
UMM-2, 2007
015
Ixtacuixtla de Mariano
Matamoros
290150007
Espíritu Santo
640
 
 
TLSSA001142
Hospital General Tlaxcala
de Xicoténcatl
TLSSA017691
Caravana por la Salud
Tlaxcala I
UMM-2, 2007
 
8
 
14
4,345
4
 
 
 
2
2
TLSSA017674
Caravana por la Salud
Apizaco V
UMM-2, 2007
006
Calpulalpan
290060024
Ncpe Gustavo Díaz Ordaz
565
1 Médico(a)
General
1
Estomatólogo(a)
1 Enfermera(o)
1 Promotor(a) de
la Salud
08:00 Hrs./
Diarias
 
 
TLSSA017831
Hospital General
Calpulalpan
TLSSA017674
Caravana por la Salud
Apizaco V
UMM-2, 2007
006
Calpulalpan
290060019
La Soledad
1107
 
 
TLSSA017831
Hospital General
Calpulalpan
TLSSA017674
Caravana por la Salud
Apizaco V
UMM-2, 2007
006
Calpulalpan
290060228
Santa Isabel Mixtitlán
109
 
 
TLSSA017831
Hospital General
Calpulalpan
TLSSA017674
Caravana por la Salud
Apizaco V
UMM-2, 2007
006
Calpulalpan
290060038
La Venta
92
 
 
TLSSA017831
Hospital General
Calpulalpan
 
TLSSA017674
Caravana por la Salud
Apizaco V
UMM-2, 2007
012
Españita
290120012
La Reforma
370
 
 
 
 
TLSSA017831
Hospital General
Calpulalpan
TLSSA017674
Caravana por la Salud
Apizaco V
UMM-2, 2007
012
Españita
290120005
La Constancia
404
 
 
TLSSA017831
Hospital General
Calpulalpan
TLSSA017674
Caravana por la Salud
Apizaco V
UMM-2, 2007
012
Españita
290120016
San Juan Mitepec
420
 
 
TLSSA017831
Hospital General
Calpulalpan
TLSSA017674
Caravana por la Salud
Apizaco V
UMM-2, 2007
014
Hueyotlipan
290140026
El Carmen (Las Carrozas)
57
 
 
TLSSA017831
Hospital General
Calpulalpan
TLSSA017674
Caravana por la Salud
Apizaco V
UMM-2, 2007
014
Hueyotlipan
290140035
Ncp San Antonio
Techalote
371
 
 
TLSSA017831
Hospital General
Calpulalpan
TLSSA017674
Caravana por la Salud
Apizaco V
UMM-2, 2007
014
Hueyotlipan
290140017
San Lorenzo Techalote
340
 
 
TLSSA017831
Hospital General
Calpulalpan
TLSSA017674
Caravana por la Salud
Apizaco V
UMM-2, 2007
014
Hueyotlipan
290140018
San Manuel Tlalpan
146
 
 
TLSSA017831
Hospital General
Calpulalpan
TLSSA017674
Caravana por la Salud
Apizaco V
UMM-2, 2007
040
Xaltocan
290400014
San José Texopa
373
 
 
TLSSA017831
Hospital General
Calpulalpan
TLSSA017674
Caravana por la Salud
Apizaco V
UMM-2, 2007
 
4
 
12
4,354
4
 
 
 
1
1
TLSSA017686
Caravana por la Salud
Huamantla I
UMM-2, 2007
013
Huamantla
290130039
Ncp San José Teacalco
243
1 Médico(a)
General
1
Estomatólogo(a)
1 Enfermera(o)
1 Promotor(a) de
la Salud
08:00 Hrs./
Diarias
 
 
TLSSA017983
Hospital General de
Huamantla
 
TLSSA017686
Caravana por la Salud
Huamantla I
UMM-2, 2007
013
Huamantla
290130129
San Diego Xalpatlahuaya
150
 
 
 
 
TLSSA017983
Hospital General de
Huamantla
TLSSA017686
Caravana por la Salud
Huamantla I
UMM-2, 2007
013
Huamantla
290130002
Colonia Altamira
Guadalupe
412
 
 
TLSSA017983
Hospital General de
Huamantla
TLSSA017686
Caravana por la Salud
Huamantla I
UMM-2, 2007
013
Huamantla
290130046
Colonia El Valle
710
 
 
TLSSA017983
Hospital General de
Huamantla
TLSSA017686
Caravana por la Salud
Huamantla I
UMM-2, 2007
013
Huamantla
290130042
Ranchería De Torres
316
 
 
TLSSA017983
Hospital General de
Huamantla
TLSSA017686
Caravana por la Salud
Huamantla I
UMM-2, 2007
013
Huamantla
290130077
Colonia Francisco Villa
Tecóac
894
 
 
TLSSA017983
Hospital General de
Huamantla
TLSSA017686
Caravana por la Salud
Huamantla I
UMM-2, 2007
013
Huamantla
290130071
La Lima [Ranchería]
205
 
 
TLSSA017983
Hospital General de
Huamantla
TLSSA017686
Caravana por la Salud
Huamantla I
UMM-2, 2007
013
Huamantla
290130097
El Molino [Ranchería]
212
 
 
TLSSA017983
Hospital General de
Huamantla
TLSSA017686
Caravana por la Salud
Huamantla I
UMM-2, 2007
013
Huamantla
290130084
Colonia Acasillados San
Martín Notario
350
 
 
TLSSA017983
Hospital General de
Huamantla
 
TLSSA017686
Caravana por la Salud
Huamantla I
UMM-2, 2007
037
Ziltlaltépec de Trinidad
Sánchez Santos
290370002
Colonia Francisco Javier
Mina
1114
 
 
 
 
TLSSA017983
Hospital General de
Huamantla
TLSSA017686
Caravana por la Salud
Huamantla I
UMM-2, 2007
013
Huamantla
290130076
Colonia Francisco I.
Madero La Mesa
141
 
 
TLSSA017983
Hospital General de
Huamantla
TLSSA017686
Caravana por la Salud
Huamantla I
UMM-2, 2007
 
2
 
11
4,747
4
 
 
 
1
1
TLSSA017703
Caravana por la Salud
Huamantla II
UMM-2, 2007
008
Cuapiaxtla
290080033
Colonia Del Valle
140
1 Médico(a)
General
1
Estomatólogo(a)
1 Enfermera(o)
1 Promotor(a) de
la Salud
08:00 Hrs./
Diarias
 
 
TLSSA017983
Hospital General de
Huamantla
TLSSA017703
Caravana por la Salud
Huamantla II
UMM-2, 2007
008
Cuapiaxtla
290080007
Colonia José María
Morelos
592
 
 
TLSSA017983
Hospital General de
Huamantla
TLSSA017703
Caravana por la Salud
Huamantla II
UMM-2, 2007
008
Cuapiaxtla
290080010
Colonia Manuel Avila
Camacho
308
 
 
TLSSA017983
Hospital General de
Huamantla
TLSSA017703
Caravana por la Salud
Huamantla II
UMM-2, 2007
008
Cuapiaxtla
290080029
Santa Beatriz La Nueva
324
 
 
TLSSA017983
Hospital General de
Huamantla
TLSSA017703
Caravana por la Salud
Huamantla II
UMM-2, 2007
008
Cuapiaxtla
290080011
Plan De Ayala
501
 
 
TLSSA017983
Hospital General de
Huamantla
TLSSA017703
Caravana por la Salud
Huamantla II
UMM-2, 2007
008
Cuapiaxtla
290080027
Colonia Loma Bonita
216
 
 
TLSSA017983
Hospital General de
Huamantla
TLSSA017703
Caravana por la Salud
Huamantla II
UMM-2, 2007
008
Cuapiaxtla
29008n/d
N.C.P. Morelos
520
 
 
TLSSA017983
Hospital General de
Huamantla
TLSSA017703
Caravana por la Salud
Huamantla II
UMM-2, 2007
007
El Carmen
Tequexquitla
290070005
Colonia Vicente Guerrero
286
 
 
TLSSA017983
Hospital General de
Huamantla
TLSSA017703
Caravana por la Salud
Huamantla II
UMM-2, 2007
007
El Carmen
Tequexquitla
290070003
Ocotlán Temalacayucan
97
 
 
TLSSA017983
Hospital General de
Huamantla
TLSSA017703
Caravana por la Salud
Huamantla II
UMM-2, 2007
030
Terrenate
290300035
El Rincón [Ranchería]
83
 
 
TLSSA017983
Hospital General de
Huamantla
TLSSA017703
Caravana por la Salud
Huamantla II
UMM-2, 2007
030
Terrenate
290300096
Rancho Guadalupe
29
 
 
TLSSA017983
Hospital General de
Huamantla
TLSSA017703
Caravana por la Salud
Huamantla II
UMM-2, 2007
030
Terrenate
290300063
La Mesa (La Cumbre)
[Rancho]
47
 
 
TLSSA017983
Hospital General de
Huamantla
TLSSA017703
Caravana por la Salud
Huamantla II
UMM-2, 2007
007
El Carmen
Tequexquitla
290070008
Barrio De Guadalupe
187
 
 
TLSSA017983
Hospital General de
Huamantla
TLSSA017703
Caravana por la Salud
Huamantla II
UMM-2, 2007
 
3
 
13
3,330
4
 
 
 
1
1
 
TLSSA017860
Caravana por la Salud
Apizaco II
UMM-3, 2009
034
Tlaxco*
290340013
La Ciénega*
274
1 Médico(a)
General
1
Estomatólogo(a)
1 Enfermera(o)
1 Promotor(a) de
la Salud
08:00 Hrs./
Diarias
 
 
TLSSA001376
Hospital General Regional
Emilio Sánchez Piedras
TLSSA017860
Caravana por la Salud
Apizaco II
UMM-3, 2009
034
Tlaxco*
290340041
Las Mesas [Ranchería]*
227
 
 
TLSSA001376
Hospital General Regional
Emilio Sánchez Piedras
TLSSA017860
Caravana por la Salud
Apizaco II
UMM-3, 2009
034
Tlaxco*
290340044
Ranchería Ojo De Agua*
276
 
 
TLSSA001376
Hospital General Regional
Emilio Sánchez Piedras
TLSSA017860
Caravana por la Salud
Apizaco II
UMM-3, 2009
034
Tlaxco*
290340113
San Diego Quintanilla*
76
 
 
TLSSA001376
Hospital General Regional
Emilio Sánchez Piedras
TLSSA017860
Caravana por la Salud
Apizaco II
UMM-3, 2009
034
Tlaxco*
290340117
Maguey Cenizo*
151
 
 
TLSSA001376
Hospital General Regional
Emilio Sánchez Piedras
TLSSA017860
Caravana por la Salud
Apizaco II
UMM-3, 2009
034
Tlaxco*
290340077
San Pedro La Cueva*
244
 
 
TLSSA001376
Hospital General Regional
Emilio Sánchez Piedras
TLSSA017860
Caravana por la Salud
Apizaco II
UMM-3, 2009
034
Tlaxco*
290340019
San Antonio
Chapultepec*
33
 
 
TLSSA001376
Hospital General Regional
Emilio Sánchez Piedras
TLSSA017860
Caravana por la Salud
Apizaco II
UMM-3, 2009
034
Tlaxco*
290340084
Tecomalucan*
602
 
 
TLSSA001376
Hospital General Regional
Emilio Sánchez Piedras
TLSSA017860
Caravana por la Salud
Apizaco II
UMM-3, 2009
034
Tlaxco*
290340080
Santa María Zotoluca*
232
 
 
TLSSA001376
Hospital General Regional
Emilio Sánchez Piedras
TLSSA017860
Caravana por la Salud
Apizaco II
UMM-3, 2009
034
Tlaxco*
290340009
Capilla de Tepeyahualco*
210
 
 
TLSSA001376
Hospital General Regional
Emilio Sánchez Piedras
TLSSA017860
Caravana por la Salud
Apizaco II
UMM-3, 2009
034
Tlaxco*
290340138
Titichilco*
155
 
 
TLSSA001376
Hospital General Regional
Emilio Sánchez Piedras
TLSSA017860
Caravana por la Salud
Apizaco II
UMM-3, 2009
034
Tlaxco*
290340299
Rancho Campo David*
54
 
 
TLSSA001376
Hospital General Regional
Emilio Sánchez Piedras
TLSSA017860
Caravana por la Salud
Apizaco II
UMM-3, 2009
034
Tlaxco*
290340039
Comisión Federal de
Electricidad-La Martinica*
247
 
 
TLSSA001376
Hospital General Regional
Emilio Sánchez Piedras
TLSSA017860
Caravana por la Salud
Apizaco II
UMM-3, 2009
034
Tlaxco*
290340078
Santa Fe*
40
 
 
TLSSA001376
Hospital General Regional
Emilio Sánchez Piedras
TLSSA017860
Caravana por la Salud
Apizaco II
UMM-3, 2009
034
Tlaxco*
290340049
La Pedregosa*
105
 
 
TLSSA001376
Hospital General Regional
Emilio Sánchez Piedras
TLSSA017860
Caravana por la Salud
Apizaco II
UMM-3, 2009
014
Hueyotlipan*
290140011
San Andrés Cuaximala*
306
 
 
TLSSA001376
Hospital General Regional
Emilio Sánchez Piedras
TLSSA017860
Caravana por la Salud
Apizaco II
UMM-3, 2009
031
Tetla de la
Solidaridad*
290310018
Plan de Ayala*
460
 
 
TLSSA001376
Hospital General Regional
Emilio Sánchez Piedras
 
TLSSA017860
Caravana por la Salud
Apizaco II
UMM-3, 2009
031
Tetla de la
Solidaridad*
290310020
San Isidro Piedras
Negras*
283
 
 
 
 
TLSSA001376
Hospital General Regional
Emilio Sánchez Piedras
TLSSA017860
Caravana por la Salud
Apizaco II
UMM-3, 2009
039
Xaloztoc*
290390005
Colonia Velazco*
858
 
 
TLSSA001376
Hospital General Regional
Emilio Sánchez Piedras
TLSSA017860
Caravana por la Salud
Apizaco II
UMM-3, 2009
005
Apizaco*
290050023
Cuarta Manzana*
40
 
 
TLSSA001376
Hospital General Regional
Emilio Sánchez Piedras
TLSSA017860
Caravana por la Salud
Apizaco II
UMM-3, 2009
003
Atlangatepec*
290030031
Villa De Las Flores*
361
 
 
TLSSA001376
Hospital General Regional
Emilio Sánchez Piedras
TLSSA017860
Caravana por la Salud
Apizaco II
UMM-3, 2009
003
Atlangatepec*
290030014
Colonia Benito Juárez
(Tezoyo)*
473
 
 
TLSSA001376
Hospital General Regional
Emilio Sánchez Piedras
TLSSA017860
Caravana por la Salud
Apizaco II
UMM-3, 2009
003
Atlangatepec*
290030011
Santa María Tepetzala*
61
 
 
TLSSA001376
Hospital General Regional
Emilio Sánchez Piedras
TLSSA017860
Caravana por la Salud
Apizaco II
UMM-3, 2009
003
Atlangatepec*
290030007
Colonia Agrícola San
Luis*
142
 
 
TLSSA001376
Hospital General Regional
Emilio Sánchez Piedras
TLSSA017860
Caravana por la Salud
Apizaco II
UMM-3, 2009
 
6
 
24
5,910
4
 
 
 
1
1
TLSSA017855
Caravana de la Salud
Multirruta Tlaxcala IV
UMM-3, 2009
015
Ixtacuixtla de
Mariano Matamoros*
290150036
La Soledad*
210
1 Médico(a)
General
1
Estomatólogo(a)
1 Enfermera(o)
1 Promotor(a) de
la Salud
08:00 Hrs./
Diarias
 
 
TLSSA001142
Hospital General de
Tlaxcala
TLSSA017855
Caravana de la Salud
Multirruta Tlaxcala IV
UMM-3, 2009
015
Ixtacuixtla de
Mariano Matamoros*
290150015
San Gabriel Popocatla*
1188
 
 
TLSSA001142
Hospital General de
Tlaxcala
TLSSA017855
Caravana de la Salud
Multirruta Tlaxcala IV
UMM-3, 2009
015
Ixtacuixtla de
Mariano Matamoros*
290150045
San José Escandona*
46
 
 
TLSSA001142
Hospital General de
Tlaxcala
TLSSA017855
Caravana de la Salud
Multirruta Tlaxcala IV
UMM-3, 2009
023
Nativitas*
290230023
San Miguel Tlale*
197
 
 
TLSSA001142
Hospital General de
Tlaxcala
TLSSA017855
Caravana de la Salud
Multirruta Tlaxcala IV
UMM-3, 2009
023
Nativitas*
290230014
Santa Clara Atoyac*
117
 
 
TLSSA001142
Hospital General de
Tlaxcala
TLSSA017855
Caravana de la Salud
Multirruta Tlaxcala IV
UMM-3, 2009
023
Nativitas*
290230002
San Miguel Analco*
1482
 
 
TLSSA001142
Hospital General de
Tlaxcala
TLSSA017855
Caravana de la Salud
Multirruta Tlaxcala IV
UMM-3, 2009
024
Panotla*
290240009
Santa Catalina Apatlahco*
120
 
 
TLIMS000136
HGZ 1
TLSSA017855
Caravana de la Salud
Multirruta Tlaxcala IV
UMM-3, 2009
024
Panotla*
290240005
San Ambrosio Texantla*
867
 
 
TLIMS000136
HGZ 1
TLSSA017855
Caravana de la Salud
Multirruta Tlaxcala IV
UMM-3, 2009
012
Españita*
290120018
San Miguel El Piñón*
269
 
 
TLIMS000136
HGZ 1
TLSSA017855
Caravana de la Salud
Multirruta Tlaxcala IV
UMM-3, 2009
004
Atltzayanca*
290040028
San José Pilancón*
263
 
 
TLSSA017983
Hospital General de
Huamantla
 
TLSSA017855
Caravana de la Salud
Multirruta Tlaxcala IV
UMM-3, 2009
004
Atltzayanca*
290040007
Lázaro Cárdenas*
399
 
 
 
 
TLSSA017983
Hospital General de
Huamantla
TLSSA017855
Caravana de la Salud
Multirruta Tlaxcala IV
UMM-3, 2009
004
Atltzayanca*
290040006
La Garita*
291
 
 
TLSSA017983
Hospital General de
Huamantla
TLSSA017855
Caravana de la Salud
Multirruta Tlaxcala IV
UMM-3, 2009
004
Atltzayanca*
290040010
Nexnopala*
695
 
 
TLSSA017983
Hospital General de
Huamantla
TLSSA017855
Caravana de la Salud
Multirruta Tlaxcala IV
UMM-3, 2009
004
Atltzayanca*
290040008
Mesa Redonda*
255
 
 
TLSSA017983
Hospital General de
Huamantla
TLSSA017855
Caravana de la Salud
Multirruta Tlaxcala IV
UMM-3, 2009
004
Atltzayanca*
290040052
Colonia Nazareth*
96
 
 
TLSSA017983
Hospital General de
Huamantla
TLSSA017855
Caravana de la Salud
Multirruta Tlaxcala IV
UMM-3, 2009
O47
Lázaro Cárdenas*
290470009
San José de la Laguna*
326
 
 
TLSSA017983
Hospital General de
Huamantla
TLSSA017855
Caravana de la Salud
Multirruta Tlaxcala IV
UMM-3, 2009
038
Tzompantepec*
290380006
Xaltianquisco*
884
 
 
TLSSA001376
Hospital General Regional
Emilio Sánchez Piedras
TLSSA017855
Caravana de la Salud
Multirruta Tlaxcala IV
UMM-3, 2009
038
Tzompantepec*
290380005
San Mateo Inophil*
256
 
 
TLSSA001376
Hospital General Regional
Emilio Sánchez Piedras
TLSSA017855
Caravana de la Salud
Multirruta Tlaxcala IV
UMM-3, 2009
009
Cuaxomulco*
290090004
Zacamolpa*
295
 
 
TLSSA001376
Hospital General Regional
Emilio Sánchez Piedras
TLSSA017855
Caravana de la Salud
Multirruta Tlaxcala IV
UMM-3, 2009
052
San José Teacalco*
290520001
Colonia La Mesa*
204
 
 
TLSSA001376
Hospital General Regional
Emilio Sánchez Piedras
TLSSA017855
Caravana de la Salud
Multirruta Tlaxcala IV
UMM-3, 2009
020
Sanctórum de Lázaro
Cárdenas*
290200055
Ncp Álvaro Obregón*
518
 
 
TLSSA017831
Hospital General de
Calpulalpan
TLSSA017855
Caravana de la Salud
Multirruta Tlaxcala IV
UMM-3, 2009
040
Xaltocan*
290400037
Colonia Puerto Arturo*
197
 
 
TLSSA017831
Hospital General de
Calpulalpan
TLSSA017855
Caravana de la Salud
Multirruta Tlaxcala IV
UMM-3, 2009
040
Xaltocan*
290400006
Las Mesas [Colonia]*
204
 
 
TLSSA017831
Hospital General de
Calpulalpan
TLSSA017855
Caravana de la Salud
Multirruta Tlaxcala IV
UMM-3, 2009
 
11
 
23
9,379
4
 
 
 
5
5
12
12
12
 
33
 
115
34,626
42
 
4
4
5
5
El presente anexo forma parte integrante del Convenio Específico de Colaboración en Materia de
Transferencia de Recursos Presupuestarios Federales por la cantidad de $4,476,011.44 (Cuatro millones cuatrocientos setenta y seis mil once pesos 44/100 M.N.), del Programa Fortalecimiento a la Atención Médica, que celebran por una parte el Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaría de Salud representada por la Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud y por la otra parte el Ejecutivo del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, por conducto de la Secretaría de Planeación y Finanzas, la Secretaría de Salud y Organismo Público Descentralizado Salud de Tlaxcala
ANEXO 7 DEL CONVENIO ESPECIFICO DE COLABORACION EN MATERIA DE TRANSFERENCIA
DE RECURSOS PRESUPUESTARIOS FEDERALES
INDICADORES DE DESEMPEÑO DE PRESTACION DE SERVICIOS
Entidad Federativa (Escribir Nombre)
Trimestres (Escribir Nombre)
Año (Escribir Nombre)
Cobertura Objetivo Unidades Médicas Móviles
 
Cobertura
Operativa
 
Consultas
Embarazadas en control
durante el Periodo
Escuelas en el área de
responsabilidad de las
Unidades Médicas
Móviles
 
 
Primera Vez en
el Año
Subsecuentes
en el Periodo
Hombres
Rango de Edad
Mujeres
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1er
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2do
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3er
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4to
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Total
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Observaciones:
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Total
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Supervisor Estatal (nombre y firma)
 
 
 
Coordinador Estatal (nombre y firma)
Responsable de Integración
 
 
 
Responsable de Validación
El presente anexo forma parte integrante del Convenio Específico de Colaboración en Materia de Transferencia de Recursos Presupuestarios Federales por la cantidad de $4,476,011.44 (Cuatro millones cuatrocientos setenta y seis mil once pesos 44/100 M.N.), del Programa Fortalecimiento a la Atención Médica, que celebran por una parte el Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaría de Salud representada por la Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud y por la otra parte el Ejecutivo del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, por conducto de la Secretaría de Planeación y Finanzas, la Secretaría de Salud y Organismo Público Descentralizado Salud de Tlaxcala.
ANEXO 7 DEL CONVENIO ESPECIFICO DE COLABORACION EN MATERIA DE TRANSFERENCIA DE
RECURSOS PRESUPUESTARIOS FEDERALES
INDICADORES DE DESEMPEÑO DE PRESTACION DE SERVICIOS
Entidad Federativa (Escribir Nombre)
Trimestre (Escribir Nombre)
Año (Escribir Nombre)
Registrar información conforme al Sistema de Información en Salud (SIS 2016)
1. Control Nutricional
 
Programado Anual
Realizado
 
1er. Trimestre
2o. Trimestre
3er. Trimestre
4o. Trimestre
 
 
 
 
 
 
 
No. de niños< de 5 años en control nutricional
 
 
 
 
 
 
No. de niños con Sobrepeso y Obesidad
 
 
 
 
 
 
No. de niños con Desnutrición leve.
 
 
 
 
 
 
No. de niños con Desnutrición moderada.
 
 
 
 
 
 
No. de niños con Desnutrición severa
 
 
 
 
 
 
No. de niños recuperados de Desnutrición.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2. Control de Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA's)
 
Programado Anual
Realizado
 
1er. Trimestre
2o. Trimestre
3er. Trimestre
4o. Trimestre
 
 
 
 
 
 
 
No. de casos de EDA's en menores de 5 años
 
 
 
 
 
 
No. de casos de EDA's en menores de 5 años con Plan A
 
 
 
 
 
 
No. de casos de EDA's en menores de 5 años con Plan B
 
 
 
 
 
 
No. de Madres con niños(as) menores de 5 años capacitadas en "Signos de Alarma de EDA's"
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3. Control de Enfermedades Infecciones Respiratoria Agudas (IRA's)
 
Programado Anual
Realizado
 
1er. Trimestre
2o. Trimestre
3er. Trimestre
4o. Trimestre
 
 
 
 
 
 
 
No. de casos de IRAS's en menores de 5 años
 
 
 
 
 
 
No. de casos de IRAS's en menores de 5 años con tratamiento sintomático
 
 
 
 
 
 
No. de casos de IRAS's en menores de 5 años con tratamiento antibiótico
 
 
 
 
 
 
No. de Madres con niños(as) menores de 5 años capacitadas en "Signos de Alarma de IRA's"
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4. Control de Diabetes Mellitus
 
Programado Anual
Realizado
 
1er. Trimestre
2o. Trimestre
3er. Trimestre
4o. Trimestre
 
 
 
 
 
 
 
No. Total de pacientes con Diabetes Mellitus en tratamiento
 
 
 
 
 
 
No. Total de pacientes con Diabetes Mellitus controlados (metabólicamente)
 
 
 
 
 
 
No. Total de pacientes con Diabetes Mellitus nuevos
 
 
 
 
 
 
No. Total de detecciones de Diabetes Mellitus
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5. Control de Hipertensión Arterial
 
Programado Anual
Realizado
 
1er. Trimestre
2o. Trimestre
3er. Trimestre
4o. Trimestre
 
 
 
 
 
 
 
No. Total de pacientes con Hipertensión Arterial en tratamiento
 
 
 
 
 
 
No. Total de pacientes con Hipertensión Arterial controlados (metabólicamente)
 
 
 
 
 
 
No. Total de pacientes con Hipertensión Arterial nuevos
 
 
 
 
 
 
No. Total de detecciones de Hipertensión Arterial
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6. Obesidad
 
Programado Anual
Realizado
 
1er. Trimestre
2o. Trimestre
3er. Trimestre
4o. Trimestre
 
 
 
 
 
 
 
No. Total de pacientes con Obesidad en tratamiento
 
 
 
 
 
 
No. Total de pacientes con Obesidad controlados
 
 
 
 
 
 
No. Total de pacientes con Obesidad nuevos
 
 
 
 
 
 
No. Total de detecciones de Obesidad
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7. Control de Dislipidemias
 
Programado Anual
Realizado
 
1er. Trimestre
2o. Trimestre
3er. Trimestre
4o. Trimestre
 
 
 
 
 
 
 
No. Total de pacientes con Dislipidemia en tratamiento
 
 
 
 
 
 
No. Total de pacientes con Dislipidemia controlados
 
 
 
 
 
 
No. Total de pacientes con Dislipidemia nuevos
 
 
 
 
 
 
No. Total de detecciones de Dislipidemia
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8. Control de Cáncer Cervicouterino
 
Programado Anual
Realizado
 
1er. Trimestre
2o. Trimestre
3er. Trimestre
4o. Trimestre
 
 
 
 
 
 
 
No. Total de Citologías Vaginales
 
 
 
 
 
 
No. Total de casos de Displasia (Leve, Moderada o Severa)
 
 
 
 
 
 
No. Total de casos de Cáncer Cérvico Uterino
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9. Control de Cáncer de Mama
 
Programado Anual
Realizado
 
1er. Trimestre
2o. Trimestre
3er. Trimestre
4o. Trimestre
 
 
 
 
 
 
 
No. Total de casos de detecciones para Cáncer de Mama (exploración)
 
 
 
 
 
 
No. Total de casos de Cáncer de Mama
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10. Control de Atención Prenatal
 
Programado Anual
Realizado
 
1er. Trimestre
2o. Trimestre
3er. Trimestre
4o. Trimestre
 
 
 
 
 
 
 
No. de Ingresos a Control Prenatal
 
 
 
 
 
 
No. de Ingresos Embarazo de Alto Riesgo
 
 
 
 
 
 
No. Total de pacientes con Embarazo de Alto Riesgo Referidas a Segundo Nivel
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
11. Control de Planificación Familiar
 
Programado Anual
Realizado
 
1er. Trimestre
2o. Trimestre
3er. Trimestre
4o. Trimestre
 
 
 
 
 
 
 
No. de Ingresos a Planificación Familiar
 
 
 
 
 
 
No. de Puérperas aceptantes de Planificación Familiar
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12. Atención Odontológica
 
Programado Anual
Realizado
 
1er. Trimestre
2o. Trimestre
3er. Trimestre
4o. Trimestre
 
 
 
 
 
 
 
No. de atenciones curativas de odontología
 
 
 
 
 
 
No. de atenciones preventivas de odontología
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13. Análisis cualitativo de cada Indicador con sus respectivos avances en el periodo que se reporta:
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El presente anexo forma parte integrante del Convenio Específico de Colaboración en Materia de Transferencia de Recursos Presupuestarios Federales por la cantidad de $4,476,011.44 (Cuatro millones cuatrocientos setenta y seis mil once pesos 44/100 M.N.), del Programa Fortalecimiento a la Atención Médica, que celebran por una parte el Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaría de Salud representada por la Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud y por la otra parte el Ejecutivo del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, por conducto de la Secretaría de Planeación y Finanzas, la Secretaría de Salud y Organismo Público Descentralizado Salud de Tlaxcala.
ANEXO 8 DEL CONVENIO ESPECIFICO DE COLABORACION
EN MATERIA DE TRANSFERENCIA DE RECURSOS PRESUPUESTARIOS FEDERALES
GASTOS ADMINISTRATIVOS POR PARTIDA PRESUPUESTARIA
PARTIDA DE GASTO
ASIGNACIONES DESTINADAS A CUBRIR LOS GASTOS POR CONCEPTO DE:
12101
HONORARIOS
Asignaciones destinadas a cubrir el pago por la prestación de servicios contratados con personas físicas, como profesionistas, técnicos, expertos y peritos, entre otros, por estudios, obras o trabajos determinados que correspondan a su especialidad. PERSONAL GERENCIAL Y OPERATIVOS.
34501
SEGUROS DE BIENES PATRIMONIALES
Asignaciones destinadas a cubrir las primas por concepto de seguros contra robos, incendios, y demás riesgos o contingencias a que pueden estar sujetos los materiales, bienes muebles e inmuebles y todo tipo de valores registrados en los activos. Excluye el pago de deducibles previstos en el concepto 3500 Servicios de mantenimiento y conservación, así como los seguros de vida del personal o de gastos médicos, previstos en el capítulo 1000 Servicios Personales.
37201*
PASAJES TERRESTRES NACIONALES PARA
LABORES EN CAMPO Y DE SUPERVISION
Asignaciones destinadas a cubrir los gastos de transporte terrestre en comisiones oficiales temporales dentro del país de servidores públicos de las dependencias y entidades, derivado de la realización de labores en campo o de supervisión e inspección en lugares distintos a los de su adscripción, en cumplimiento de la función pública. Incluye el pago de guías para facilitar las funciones o actividades de los servidores públicos. Incluye los gastos para pasajes del personal operativo que realiza funciones de reparto y entrega de mensajería, y excluye los arrendamientos de vehículos terrestres, comprendidos en el concepto 3200 Servicios de arrendamiento.
37203*
PASAJES TERRESTRES NACIONALES ASOCIADOS
A DESASTRES NATURALES
Asignaciones destinadas a cubrir los gastos de transporte terrestre dentro del país de servidores públicos de las dependencias y entidades, en el desempeño de comisiones temporales dentro del país, en caso de desastres naturales. Excluye los arrendamientos de vehículos terrestres, comprendidos en el concepto 3200 Servicios de arrendamiento.
 
37204*
PASAJES TERRESTRES NACIONALES PARA
SERVIDORES PUBLICOS DE MANDO EN EL
DESEMPEÑO DE COMISIONES Y FUNCIONES
OFICIALES
Asignaciones destinadas a cubrir los gastos de transporte terrestre en comisiones oficiales temporales dentro del país en lugares distintos a los de su adscripción de servidores públicos de mando de las dependencias y entidades, en cumplimiento de la función pública, cuando las comisiones no correspondan con las previstas en las partidas 37201 Pasajes terrestres nacionales para labores en campo y de supervisión, 37202 Pasajes terrestres nacionales asociados a los programas de seguridad pública y nacional y 37203 Pasajes terrestres nacionales asociados a desastres naturales, de este Clasificador. Incluye el pago de guías para facilitar las funciones o actividades y el pago de pasajes para familiares en los casos previstos por las disposiciones generales aplicables. Excluye los arrendamientos de vehículos terrestres, comprendidos en el concepto 3200 Servicios de arrendamiento
37501*
VIATICOS NACIONALES PARA LABORES EN CAMPO
Y DE SUPERVISION
Asignaciones destinadas a cubrir los gastos por concepto de alimentación y hospedaje de servidores públicos de las dependencias y entidades, en el desempeño de comisiones temporales dentro del país, derivado de la realización de labores de campo o supervisión e inspección, en lugares distintos a los de su adscripción. Esta partida incluye los gastos de camino aplicándose las cuotas diferenciales que señalen tabuladores respectivos. Excluye los gastos contemplados en las partidas 37101 y 37201.
37503*
VIATICOS NACIONALES ASOCIADOS A DESASTRES
NATURALES
Asignaciones destinadas a cubrir los gastos por concepto de alimentación y hospedaje de servidores públicos de las dependencias y entidades, en el desempeño de comisiones temporales dentro del país, en caso de desastres naturales, en lugares distintos a los de su adscripción. Esta partida incluye los gastos de camino aplicándose las cuotas diferenciales que señalen tabuladores respectivos. Excluye los gastos contemplados en las partidas 37103 y 37203.
37504*
VIATICOS NACIONALES PARA SERVIDORES
PUBLICOS EN EL DESEMPEÑO DE FUNCIONES
OFICIALES
Asignaciones destinadas a cubrir los gastos por concepto de alimentación y hospedaje de servidores públicos de las dependencias y entidades, en el desempeño de comisiones temporales dentro del país, en lugares distintos a los de su adscripción, cuando las comisiones no correspondan con las previstas en las partidas 37501, 37502, 37503, 37104 y 37204. Esta partida incluye los gastos de camino aplicándose las cuotas diferenciales que señalen tabuladores respectivos.
 
37901*
GASTOS PARA OPERATIVOS Y TRABAJOS DE
CAMPO EN AREAS RURALES
Asignaciones destinadas a cubrir los gastos que realizan las dependencias y entidades, por la estadía de servidores públicos que se origina con motivo del levantamiento de censos, encuestas, y en general trabajos en campo para el desempeño de funciones oficiales, cuando se desarrollen en localidades que no cuenten con establecimientos que brinden servicios de hospedaje y alimentación, y no sea posible cumplir con los requisitos de otorgamiento de viáticos y pasajes previstos en las partidas del concepto 3700.
37101*
PASAJES AEREOS NACIONALES PARA LABORES
EN CAMPO Y DE SUPERVISION
Asignaciones destinadas a cubrir los gastos de transporte aéreo en comisiones oficiales temporales dentro del país de servidores públicos de las dependencias y entidades, derivado de la realización de labores en campo o de supervisión e inspección en lugares distintos a los de su adscripción, en cumplimiento de la función pública. Incluye el pago de guías para facilitar las funciones o actividades de los servidores públicos. Excluye los arrendamientos de vehículos aéreos, comprendidos en el concepto 3200 Servicios de arrendamiento.
37103*
PASAJES AEREOS NACIONALES ASOCIADOS A
DESASTRES NATURALES
Asignaciones destinadas a cubrir los gastos de transporte aéreo dentro del país de servidores públicos de las dependencias y entidades, en el desempeño de comisiones temporales dentro del país, en caso de desastres naturales. Excluye los arrendamientos de vehículos aéreos comprendidos en el concepto 3200 Servicios de arrendamiento.
37104*
PASAJES AEREOS NACIONALES PARA
SERVIDORES PUBLICOS DE MANDO EN EL
DESEMPEÑO DE COMISIONES Y FUNCIONES
OFICIALES
Asignaciones destinadas a cubrir los gastos de transporte aéreo en comisiones oficiales temporales dentro del país en lugares distintos a los de su adscripción de servidores públicos de mando de las dependencias y entidades, en cumplimiento de la función pública, cuando las comisiones no correspondan con las previstas en las partidas 37101 Pasajes aéreos nacionales para labores en campo y de supervisión, 37102 Pasajes aéreos nacionales asociados a los programas de seguridad pública y nacional y 37103 Pasajes aéreos nacionales asociados a desastres naturales, de este Clasificador. Incluye el pago de guías para facilitar las funciones o actividades y el pago de pasajes para familiares en los casos previstos por las disposiciones generales aplicables. Excluye los arrendamientos de vehículos terrestres, aéreos, marítimos, lacustres y fluviales, comprendidos en el concepto 3200 Servicios de arrendamiento.
 
El presente anexo forma parte integrante del Convenio Específico de Colaboración en Materia de Transferencia de Recursos Presupuestarios Federales por la cantidad de $4,476,011.44 (Cuatro millones cuatrocientos setenta y seis mil once pesos 44/100 M.N.), del Programa Fortalecimiento a la Atención Médica, que celebran por una parte el Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaría de Salud representada por la Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud y por la otra parte el Ejecutivo del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, por conducto de la Secretaría de Planeación y Finanzas, la Secretaría de Salud y Organismo Público Descentralizado Salud de Tlaxcala.
ANEXO 9 DEL CONVENIO ESPECIFICO DE COLABORACION
PERSONAL EN EL ESTADO DE TLAXCALA
NIVEL ESTATAL
CODIGO
DESCRIPCION
No.
SUELDO BRUTO
MENSUAL
PARTE
PROPORCIONAL DE
AGUINALDO
SUBTOTAL
PERIODO DE
CONTRATACION
TOTAL DE
PERCEPCIONES
CFMA0001
COORDINADOR (DIR. AREA "A")
1
$47,973.69
$5,330.41
$53,304.10
ENE-JUN
$319,824.60
CF500000
SUPERVISOR (JEFE DE DEPTO. RAMA MEDICA "A")
2
$33,531.45
$3,725.72
$37,257.17
ENE-JUN
$447,086.04
 
 
 
 
 
 
 
$766,910.64
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIDAD MOVIL TIPO 0
 
 
 
 
 
 
 
 
CODIGO
DESCRIPCION
No.
SUELDO BRUTO
MENSUAL
PARTE
PROPORCIONAL DE
AGUINALDO
SUBTOTAL
PERIODO DE
CONTRATACION
TOTAL DE
PERCEPCIONES
M02035
ENFERMERA GENERAL TITULADA "A"
4
$15,475.99
$1,719.55
$17,195.54
ENE-JUN
$412,692.96
CF40004
PROMOTOR (SOPORTE ADMINISTRATIVO "A")
4
$12,918.11
$1,435.35
$14,353.46
ENE-JUN
$344,483.04
 
 
 
 
 
 
 
$757,176.00
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIDAD MOVIL TIPO 1
 
 
 
 
 
 
 
 
CODIGO
DESCRIPCION
No.
SUELDO BRUTO
MENSUAL
PARTE
PROPORCIONAL DE
AGUINALDO
SUBTOTAL
PERIODO DE
CONTRATACION
TOTAL DE
PERCEPCIONES
M02035
ENFERMERA GENERAL TITULADA "A"
2
$15,475.99
$1,719.55
$17,195.54
ENE-JUN
$206,346.48
CF40004
PROMOTOR (SOPORTE ADMINISTRATIVO "A")
2
$12,918.11
$1,435.35
$14,353.46
ENE-JUN
$172,241.52
 
 
 
 
 
 
 
$378,588.00
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIDAD MOVIL TIPO 2
 
 
 
 
 
 
 
 
CODIGO
DESCRIPCION
No.
SUELDO BRUTO
MENSUAL
PARTE
PROPORCIONAL DE
AGUINALDO
SUBTOTAL
PERIODO DE
CONTRATACION
TOTAL DE
PERCEPCIONES
M01007
CIRUJANO DENTISTA "A"
4
$23,854.32
$2,650.48
$26,504.80
ENE-JUN
$636,115.20
M02035
ENFERMERA GENERAL TITULADA "A"
4
$15,475.99
$1,719.55
$17,195.54
ENE-JUN
$412,692.96
CF40004
PROMOTOR (SOPORTE ADMINISTRATIVO "A")
4
$12,918.11
$1,435.35
$14,353.46
ENE-JUN
$344,483.04
 
 
 
 
 
 
 
$1,393,291.20
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIDAD MOVIL TIPO 3
 
 
 
 
 
 
 
 
CODIGO
DESCRIPCION
No.
SUELDO BRUTO
MENSUAL
PARTE
PROPORCIONAL DE
AGUINALDO
SUBTOTAL
PERIODO DE
CONTRATACION
TOTAL DE
PERCEPCIONES
M01007
CIRUJANO DENTISTA "A"
2
$23,854.32
$2,650.48
$26,504.80
ENE-JUN
$318,057.60
M02035
ENFERMERA GENERAL TITULADA "A"
2
$15,475.99
$1,719.55
$17,195.54
ENE-JUN
$206,346.48
CF40004
PROMOTOR (SOPORTE ADMINISTRATIVO "A")
2
$12,918.11
$1,435.35
$14,353.46
ENE-JUN
$172,241.52
 
 
 
 
 
 
 
$696,645.60
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TOTAL
 
$3,992,611.44
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El presente anexo forma parte integrante del Convenio Específico de Colaboración en Materia de Transferencia de Recursos Presupuestarios Federales por la cantidad de $4,476,011.44 (Cuatro millones cuatrocientos setenta y seis mil once pesos 44/100 M.N.), del Programa Fortalecimiento a la Atención Médica, que celebran por una parte el Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaría de Salud representada por la Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud y por la otra parte el Ejecutivo del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, por conducto de la Secretaría de Planeación y Finanzas, la Secretaría de Salud y Organismo Público Descentralizado Salud de Tlaxcala.
ANEXO 10 DEL CONVENIO ESPECIFICO DE COLABORACION
EN MATERIA DE TRANSFERENCIA DE RECURSOS PRESUPUESTARIOS FEDERALES
REPORTE DE RENDIMIENTOS FINANCIEROS 2016
ENTIDAD FEDERATIVA:
NUM. DE CUENTA BANCARIA PRODUCTIVA:                                                                                                                                                                              TRIMESTRE:
NUM. DE CUENTA BANCARIA DE INVERSION:
MES:
SERVICIOS DE SALUD
SECRETARIA DE FINANZAS
TOTAL
RENDIMIENTOS GENERADOS NETOS
CUENTA PRODUCTIVA
CUENTA DE INVERSION
CUENTA PRODUCTIVA
ENERO
 
 
 
 
FEBRERO
 
 
 
 
MARZO
 
 
 
 
ABRIL
 
 
 
 
MAYO
 
 
 
 
JUNIO
 
 
 
 
JULIO
 
 
 
 
AGOSTO
 |
 
 
 
SEPTIEMBRE
 
 
 
 
OCTUBRE
 
 
 
 
NOVIEMBRE
 
 
 
 
DICIEMBRE
 
 
 
 
MONTO TRIMESTRAL
 
 
 
 
MONTO TOTAL
ACUMULABLE
$                                    -
$                               -
$                                -
$                  -
*ENVIAR LOS 15 PRIMEROS DIAS, AL TERMINO DEL TRIMESTRE.
 
COORDINADOR ESTATAL
 
DIRECTOR ADMINISTRATIVO DE LOS SERVICIOS
DE SALUD O SU EQUIVALENTE
 
SECRETARIO DE SALUD O DIRECTOR DE LOS
SERVICIOS DE SALUD (O SU EQUIVALENTE)
 
El presente anexo forma parte integrante del Convenio Específico de Colaboración en Materia de
Transferencia de Recursos Presupuestarios Federales por la cantidad de $4,476,011.44 (Cuatro millones cuatrocientos setenta y seis mil once pesos 44/100 M.N.), del Programa Fortalecimiento a la Atención Médica, que celebran por una parte el Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaría de Salud representada por la Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud y por la otra parte el Ejecutivo del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, por conducto de la Secretaría de Planeación y Finanzas, la Secretaría de Salud y Organismo Público Descentralizado Salud de Tlaxcala.
ANEXO 11 DEL CONVENIO ESPECIFICO DE COLABORACION
EN MATERIA DE TRANSFERENCIA DE RECURSOS PRESUPUESTARIOS FEDERALES
CIERRE PRESUPUESTARIO EJERCICIO 2016
Capítulo de
gasto
Presupuesto
autorizado
Presupuesto
modificado
Presupuesto
ejercido
Reintegro
TESOFE (1)
 
No. Cuenta
Rendimientos
generados
Rendimientos
ejercidos
Rendimientos
reintegrados a
TESOFE (2)
1000
 
 
 
 
 
No. Cuenta Secretaría de Finanzas
 
 
 
3000
 
 
 
 
 
No. Cuenta Servicios de Salud
 
 
 
Total
 
 
 
 
 
Total
 
 
 
 
________________________________
DIRECTOR ADMINISTRATIVO DE LOS SERVICIOS
DE SALUD (O SU EQUIVALENTE)
 
 
 
____________________________________
SECRETARIO DE SALUD O DIRECTOR DE LOS
SERVICIOS DE SALUD DE LA ENTIDAD (O SU
EQUIVALENTE)
 
NOTAS:
(1) Deberá especificar el número de línea de captura TESOFE de reintegro presupuestal, y anexar copia del recibo de pago correspondiente al monto reintegrado.
(2) Deberá especificar el número de línea de captura TESOFE de reintegro de rendimientos financieros, y anexar copia del recibo de pago correspondiente al monto reintegrado.
El presente anexo forma parte integrante del Convenio Específico de Colaboración en Materia de Transferencia de Recursos Presupuestarios Federales por la cantidad de $4,476,011.44 (Cuatro millones cuatrocientos setenta y seis mil once pesos 44/100 M.N.), del Programa Fortalecimiento a la Atención Médica, que celebran por una parte el Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaría de Salud representada por la Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud y por la otra parte el Ejecutivo del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, por conducto de la Secretaría de Planeación y Finanzas, la Secretaría de Salud y Organismo Público Descentralizado Salud de Tlaxcala.
 
ANEXO 12 DEL CONVENIO ESPECIFICO DE COLABORACION
EN MATERIA DE TRANSFERENCIA DE RECURSOS PRESUPUESTARIOS FEDERALES
 
PROGRAMA DE VISITAS A REALIZAR EN EL ESTADO DE TLAXCALA
FECHA PROBABLE DE VISITA:
DEL MES DE: JUNIO DE 2016
 
Durante la realización de las visitas especificadas en el párrafo anterior, conforme a lo dispuesto en el inciso b) de los Parámetros y en la Cláusula Séptima fracción IV del Convenio Específico de Colaboración en Materia de Transferencia de Recursos Presupuestarios Federales para gastos de operación del Programa Fortalecimiento a la Atención Médica, que celebran el Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaría de Salud representada por la Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud y el Ejecutivo del Estado Libre y soberano de Tlaxcala, se verificará que los recursos presupuestarios transferidos sean destinados únicamente para la realización del objeto establecido en la Cláusula Primera del Convenio Específico de Colaboración en Materia de Transferencia de Recursos Presupuestarios Federales por la cantidad de $4,476,011.44 (Cuatro millones cuatrocientos setenta y seis mil once pesos 44/100 M.N.), del Programa Fortalecimiento a la Atención Médica, anteriormente señalado. Por lo que con tal finalidad, las autoridades de "LA ENTIDAD" se comprometen a proporcionar toda la documentación necesaria y permitir el acceso a los archivos correspondientes al Programa Fortalecimiento a la Atención Médica.
El presente anexo forma parte integrante del Convenio Específico de Colaboración en Materia de Transferencia de Recursos Presupuestarios Federales por la cantidad de $4,476,011.44 (Cuatro millones cuatrocientos setenta y seis mil once pesos 44/100 M.N.), del Programa Fortalecimiento a la Atención Médica, que celebran por una parte el Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaría de Salud representada por la Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud y por la otra parte el Ejecutivo del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, por conducto de la Secretaría de Planeación y Finanzas, la Secretaría de Salud y Organismo Público Descentralizado Salud de Tlaxcala.
Firmas de los anexos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12 del Convenio Específico de Colaboración en materia de transferencia de recursos presupuestarios federales.- Por la Secretaría: el Subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo González Pier.- Rúbrica.- El Director General de Planeación y Desarrollo en Salud, Alberto Jonguitud Falcón.- Rúbrica.- Por la Entidad: el Secretario de Planeación y Finanzas del Estado de Tlaxcala, Jorge Valdés Aguilera.- Rúbrica.- El Secretario de Salud y Director General del Organismo Público Descentralizado Salud de Tlaxcala, Alejandro Guarneros
Chumacero.- Rúbrica.