Secretaría del Trabajo y Previsión Social
CONVOCATORIA PÚBLICA Y ABIERTA No. 129
Los Comités Técnicos de Selección de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social con fundamento en los artículos 21, 23, 24, 26, 28, 37 y 75, Fracción III de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y 5, 17, 18, 32 Fracción II, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 47, y Séptimo Transitorios de su Reglamento, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de septiembre de 2007 y Numerales 174, 175, 185, 195, 196, 197, 200, 201, 248 y 252 de las Disposiciones en las Materias de Recursos Humanos y del Servicio Profesional de Carrera, establecidas por Acuerdos publicados en el Diario Oficial de la Federación el 12 de julio de 2010, 29 de agosto de 2011 y 6 de septiembre de 2012, emiten la siguiente:
CONVOCATORIA PÚBLICA Y ABIERTA dirigida a toda persona interesada que desee ingresar al Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal del concurso para ocupar las siguientes 38 plazas:
Denominación |
INSPECTOR FEDERAL DEL TRABAJO |
||||
Adscripción |
DELEGACIÓN FEDERAL DEL TRABAJO EN GUERRERO, SINALOA, DURANGO, JALISCO, NUEVO LEÓN, VERACRUZ, BAJA CALIFORNIA, PUEBLA Y SAN LUIS POTOSÍ. |
||||
Grupo, Grado y Nivel del Puesto |
PQ2 |
Número de vacantes |
15(QUINCE) |
||
Remuneración Mensual Bruta |
$8,908.53 (OCHO MIL NOVECIENTOS OCHO PESOS 53/100 M.N.) |
||||
Código de puesto y Ciudad |
14-145-1-CFPQ002-0000017-E-C-A |
CULIACÁN,SINALOA |
|||
14-134-2-CF11808-0000015-E-C-P |
GUADALAJARA, JALISCO |
||||
14-134-2-CF11808-0000014-E-C-P |
GUADALAJARA, JALISCO |
||||
14-134-1-CFPQ002-0000027-E-C-A |
GUADALAJARA, JALISCO |
||||
14-134-1-CF11808-0000022-E-C-A |
GUADALAJARA, JALISCO |
||||
14-134-1-CFPQ002-0000028-E-C-A |
GUADALAJARA, JALISCO |
||||
14-144-1-CFPQ002-0000024-E-C-A |
SAN LUIS POTOSÍ, SAN LUIS POTOSÍ |
||||
14-122-1-CF21865-0000015-E-C-A |
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA |
||||
14-122-2-CF11808-0000011-E-C-P |
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA |
||||
14-139-1-CFPQ002-0000025-E-C-A |
GUADALUPE, NUEVO LEÓN |
||||
14-139-3-CF11808-0000012-E-C-T |
GUADALUPE, NUEVO LEÓN |
||||
14-130-1-CFPQ002-0000019-E-C-A |
DURANGO, DURANGO |
||||
14-132-1-CFPQ002-0000027-E-C-A |
ACAPULCO, GUERRERO |
||||
14-141-1-CFPQ002-0000027-E-C-A |
PUEBLA, PUEBLA |
||||
14-150-2-CF11808-0000020-E-C-T |
XALAPA, VERACRUZ |
||||
FUNCIONES PRINCIPALES |
|||||
F1.- Visitar las empresas y establecimientos durante las horas de trabajo, diurno o nocturno, previa identificación, para vigilar el cumplimiento de la normatividad laboral. F2.- Interrogar solo/a o ante testigos a las y los trabajadores y patrones sobre cualquier asunto relacionado con la aplicación de las normas de trabajo, para determinar el nivel de cumplimiento por parte de los centros de trabajo. F3.- Exigir la presentación de libros, registros y otros documentos a que obliguen las normas de trabajo, para constatar la correcta vigilancia de la normatividad laboral. F4.- Sugerir se eliminen los defectos comprobados en las instalaciones y métodos de trabajo, cuando constituyan una violación a las normas de trabajo o un peligro para la seguridad o salud de las y los trabajadores, y la adopción de medidas de seguridad e higiene de aplicación inmediata en caso de peligro inminente para aprobar, renovar y vigilar su operación. F5.- Brindar asesoría y orientación a las y los trabajadores y patrones respecto a los lineamientos y disposiciones relativas a las condiciones generales de trabajo, capacitación y adiestramiento de las y los trabajadores, y otras materias reguladas por la legislación laboral que por su importancia así lo requieran, para detectar las desviaciones y proporcionar las observaciones y recomendaciones correspondientes. |
|||||
PERFIL Y REQUISITOS |
|||||
Escolaridad |
Carrera Genérica: No aplica Nivel de estudios: Preparatoria o Bachillerato Grado de Avance: Terminado o Pasante |
||||
Experiencia |
•1 No aplica. |
||||
Habilidades |
•2 Actitud de Servicio •3 Comunicación Asertiva |
||||
Conocimientos |
•4 Inspección Laboral •5 Seguridad y Salud en el Trabajo |
||||
Idiomas |
•1 No aplica |
||||
Otros |
•2 Disponibilidad para viajar •3 Adicionalmente las y los Inspectores Federales del Trabajo deberán satisfacer los siguientes requisitos (Artículo 546 de la Ley Federal del Trabajo) I. Ser mexicano, mayor de edad, y estar en pleno ejercicio de sus derechos; II. Haber terminado el bachillerato o sus equivalentes; III. No pertenecer a las organizaciones de trabajadores o de patrones; IV.- Demostrar conocimientos suficientes de derecho del trabajo y de la seguridad social y tener la preparación técnica necesaria para el ejercicio de sus funciones; IV. No ser ministro de culto; y V. No haber sido condenado por delito intencional sancionado con pena corporal. |
Denominación |
PROFESIONAL DICTAMINADOR DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS EN ANÁLISIS JURÍDICO |
|||
Adscripción |
DELEGACIÓN FEDERAL DEL TRABAJO EN DURANGO |
|||
Grupo, Grado y Nivel del Puesto |
PQ2 |
Número de vacantes |
1 (UNA) |
|
Remuneración Mensual Bruta |
$8,908.53 (OCHO MIL NOVECIENTOS OCHO PESOS 53/100 M.N.) |
|||
Código de puesto y Ciudad |
14-130-1-CFPQ002-0000023-E-C-A |
DURANGO, DURANGO |
||
FUNCIONES PRINCIPALES |
||||
F1.- Recibir y firmar la relación de los expedientes, revisar y valorar las actuaciones que lo integran; acta de inspección, notificaciones y documentación anexa, para elaborar los proyectos de dictaminación técnico jurídico. F2.- Acordar con la o el superior inmediato los lineamientos y criterios que permitan eficientar el procedimiento administrativo sancionador, para la elaboración de los dictámenes técnico jurídicos. F3.- Elaborar proyectos de acuerdo de improcedencia, emplazamientos, resoluciones, acuerdo de trámite y de archivo de expediente, para cumplir con la normatividad aplicable. F4.- Analizar las actuaciones que conforman el expediente, para tener la certeza de que el proyecto que elabore sea correcto. F5.- Revisar, rubricar y turnar los proyectos de las actuaciones del procedimiento administrativo sancionador que elabore, para revisión y aprobación de la o el superior inmediato. |
||||
PERFIL Y REQUISITOS |
||||
Escolaridad |
Carrera Genérica: Derecho Nivel de estudios: Licenciatura o Profesional Grado de Avance: Terminado o Pasante |
|||
Experiencia |
Un año en: •6 Derecho y Legislaciones Nacionales |
|||
Habilidades |
•7 Orientación a Resultados •8 Trabajo en Equipo |
|||
Conocimientos |
•9 Inspección Laboral •10 Lenguaje Ciudadano: Lenguaje Claro |
|||
Idiomas |
•4 No aplica |
|||
Otros |
•5 No aplica |
|||
Denominación |
PROFESIONAL DICTAMINADOR DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS |
|||
Adscripción |
DELEGACIÓN FEDERAL DEL TRABAJO EN VERACRUZ |
|||
Grupo, Grado y Nivel del Puesto |
PQ2 |
Número de vacantes |
1 (UNA) |
|
Remuneración Mensual Bruta |
$8,908.53 (OCHO MIL NOVECIENTOS OCHO PESOS 53/100 M.N.) |
|||
Código de puesto y Ciudad |
14-150-2-CF21865-0000032-E-C-T |
VERACRUZ, VERACRUZ |
||
FUNCIONES PRINCIPALES |
||||
F1.- Revisar que la operación de los centros de trabajo sea de acuerdo al marco normativo vigente, para detectar las desviaciones de operación y proporcionar elementos, con la finalidad de elaborar los informes relativos al estado en que se encuentren operando las unidades administrativas de la dependencia y en su caso, elaborar las observaciones y recomendaciones correspondientes. F2.- Investigar y analizar el marco jurídico de la dependencia, para conocer el marco de acción de la Secretaría. F3.- Revisar los documentos que permitan dar a conocer la operación de las áreas de la Secretaría, para comprobar el grado de cumplimiento del marco normativo vigente que las regula. F4.- Elaborar controles y documentos de trabajo, para el análisis de la información y operación de las áreas de la Secretaría. |
||||
PERFIL Y REQUISITOS |
||||
Escolaridad |
Carrera Genérica: No aplica Nivel de estudios: Preparatoria o Bachillerato Grado de Avance: Titulado/a |
|||
Experiencia |
Un año en: •11 Tecnología de los Ordenadores •12 Ingeniería y Tecnología Químicas •13 Derecho y Legislación Nacionales |
|||
Habilidades |
•14 Orientación a Resultados •15 Trabajo en Equipo |
|||
Conocimientos |
•16 Herramientas de Cómputo (conocimiento) •17 Lenguaje Ciudadano: Lenguaje Claro |
|||
Idiomas |
•6 No aplica |
|||
Otros |
•7 Disponibilidad para viajar |
Denominación |
PROFESIONAL DICTAMINADOR DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO |
||||
Adscripción |
DELEGACIÓN FEDERAL DEL TRABAJO EN YUCATÁN |
||||
Grupo, Grado y Nivel del Puesto |
PQ2 |
Número de vacantes |
1 (UNA) |
||
Remuneración Mensual Bruta |
$8,908.53 (OCHO MIL NOVECIENTOS OCHO PESOS 53/100 M.N.) |
||||
Código de puesto y Ciudad |
14-151-1-CFPQ002-0000029-E-C-A |
MÉRIDA, YUCATÁN |
|||
FUNCIONES PRINCIPALES |
|||||
F1.- Elaborar documentos, para apoyar la promoción, la planeación y la operación del Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo. F2.- Promover el Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo y la normatividad en la materia en las organizaciones de empleadores/as y de trabajadores/as, así como en las empresas o centros de trabajo. F3.- Promover el establecimiento de compromisos voluntarios por las empresas o centros de trabajo, para su incorporación al Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo. F4.- Impartir capacitación a las y los directivos y líderes de la seguridad y salud en el trabajo de las empresas o centros laborales, para la instauración de los sistemas de administración en seguridad y salud en el trabajo, el cumplimiento de la normatividad en la materia y la prevención de los accidentes y enfermedades de trabajo, en el contexto del Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo. F5.- Impartir capacitación a las y los integrantes de las Comisiones de Seguridad e Higiene, para fortalecer su funcionamiento con base en la norma correspondiente y asegurar su involucramiento en la instauración de los sistemas de administración de la seguridad y salud en el trabajo, en el marco del Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo. F6.- Orientar a las y los empleadores y trabajadores en la materia de seguridad y salud en el trabajo, así como en la instauración de los sistemas de administración de la seguridad y salud en el trabajo, el cumplimiento de la normatividad en la materia y en la mejor manera de prevenir los accidentes y enfermedades de trabajo. F7.- Evaluar los diagnósticos de administración de la seguridad y salud en el trabajo, los programas de seguridad y salud en el trabajo y los compromisos voluntarios que depositan las empresas o centros laborales que desean ingresar al Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo y emitir la opinión que corresponda para la autorización por el/la o el Delegado/a Federal del Trabajo. F8.- Realizar evaluaciones a las empresas o centros de trabajo incorporados al Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo para analizar los avances y el cumplimiento de sus Programas de Seguridad y Salud en el Trabajo, la instauración y los resultados de los sistemas de administración de la seguridad y salud en el trabajo, así como el nivel de prevención de los accidentes de trabajo y sus consecuencias, registrando la información en las minutas correspondientes. F9.- Apoyar en la organización y funcionamiento de la Comisión Consultiva Estatal o del Distrito Federal de Seguridad e Higiene en el Trabajo. F10.- Atender en las necesidades de la organización y el desarrollo de la Semana de Seguridad y Salud en el Trabajo, o cualquier otro evento que se realice, para promover la seguridad y salud en el trabajo, la normatividad en la materia y la mejor manera de prevenir los accidentes de trabajo. F11.- Colaborar en la organización y el desarrollo de eventos, para impulsar el Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, así como fortalecer las acciones que realizan las empresas o centros de trabajo ya incorporados a este programa. F12.- Recabar información en materia de seguridad y salud en el trabajo, con el fin de apoyar la realización de documentos, para la promoción de la normatividad, las buenas prácticas en materia de seguridad y salud en el trabajo, o cualquier otro que tenga como fin el impulso a la cultura preventiva. F13.- Integrar la información de las acciones que se llevan a cabo en materia de seguridad y salud en el trabajo y en el marco del Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo. |
|||||
PERFIL Y REQUISITOS |
|||||
Escolaridad |
Carrera Genérica: No aplica Nivel de estudios: Licenciatura o Profesional Grado de Avance: Terminado o Pasante |
||||
Experiencia |
Un año en: •18 Metodología •19 Derecho y Legislación Nacionales •20 Estadística •21 Administración Publica |
||||
Habilidades |
•22 Orientación a Resultados •23 Trabajo en Equipo |
||||
Conocimientos |
•24 Seguridad y Salud en el Trabajo •25 Inspección Laboral |
||||
Idiomas |
•8 No aplica |
||||
Otros |
•9 Disponibilidad para viajar |
Denominación |
PROFESIONAL EJECUTIVO DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS |
|||
Adscripción |
DELEGACIÓN FEDERAL DEL TRABAJO EN NUEVO LEÓN |
|||
Grupo, Grado y Nivel del Puesto |
PQ3 |
Número de vacantes |
1 (UNA) |
|
Remuneración Mensual Bruta |
$10,577.20 (DIEZ MIL QUINIENTOS SETENTA Y SIETE PESOS 20/100 M.N.) |
|||
Código de puesto y Ciudad |
14-139-2-CF21864-0000009-E-C-T |
GUADALUPE, NUEVO LEÓN |
||
FUNCIONES PRINCIPALES |
||||
F1.- Participar en el análisis, elaboración y ejecución de funciones, programas, proyectos y procesos del área de adscripción, para cumplir con los objetivos encomendados. F2.- Consultar y analizar expedientes para la atención de los asuntos encomendados. F3.- Participar en el análisis, elaboración y ejecución de comunicados, informes, controles, procedimientos y funciones de área de trabajo, para cumplir con los objetivos del área. |
||||
PERFIL Y REQUISITOS |
||||
Escolaridad |
Carrera Genérica: No aplica Nivel de estudios: Preparatoria o Bachillerato Grado de Avance: Titulado/a |
|||
Experiencia |
Un año en: •26 Administración Pública •27 Comunicaciones Sociales •28 Ciencias Políticas |
|||
Habilidades |
•29 Orientación a Resultados •30 Trabajo en Equipo |
|||
Conocimientos |
•31 Lenguaje Ciudadano: Lenguaje Claro •32 Herramientas de Cómputo: (Conocimiento) |
|||
Idiomas |
•10 No aplica |
|||
Otros |
•11 Disponibilidad para viajar |
Denominación |
PROFESIONAL EJECUTIVO DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS DE ARCHIVO DOCUMENTAL |
|||
Adscripción |
DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO DE ASOCIACIONES |
|||
Grupo, Grado y Nivel del Puesto |
PQ3 |
Número de vacantes |
1 (UNA) |
|
Remuneración Mensual Bruta |
$10,577.20 (DIEZ MIL QUINIENTOS SETENTA Y SIETE PESOS 20/100 M.N.) |
|||
Código de puesto y Ciudad |
14-211-1-CF21864-0000029-E-C-S |
DISTRITO FEDERAL |
||
FUNCIONES PRINCIPALES |
||||
F1.- Rehabilitar los expedientes que requieran de algún tratamiento en particular, a fin de tener éstos en las mejores condiciones posibles. F2.- Remitir los expedientes solicitados, para la resolución de promociones presentadas en la Oficialía de Partes de la Dirección General de Registro de Asociaciones, a las áreas responsables de su dictaminación. F3.- Recopilar los expedientes utilizados por las áreas responsables de dictaminar las promociones presentadas ante la Dirección General de Registro de Asociaciones, a fin de reintegrarlos al Archivo Documental. F4.- Integrar los amparos, así como las resoluciones correspondientes, al expediente respectivo; ya sea este de una organización sindical, o una organización de solidaridad social, a fin de construir el mismo con toda la documentación relacionada. F5.- Integrar los acuses de recibo correspondientes de las respuestas otorgadas y recibidas tanto por las organizaciones sindicales como por las sociedades de solidaridad social como comprobante de entrega, a fin de constituir el expediente respectivo con dichos documentos, completando así el trámite correspondiente. F6.- Recopilar los acuses de recibo de las respuestas de promociones de organizaciones sindicales y sociedades de solidaridad social, no entregadas por la vía presencial, afín de integrar el expediente, completando así el trámite correspondiente. F7.- Realizar el foliado de los documentos que integran un expediente, a fin de llevar el control secuencial de los mismos, y evitando su pérdida o suplantación. F8.- Registrar el número de hojas de los expedientes del archivo documental de la Dirección General de Registro de Asociaciones, a fin de tener un método de identificación, resguardo y control de las mismas. F9.- Registrar el número de documentos originales que presentan las organizaciones sindicales y sociedades de solidaridad social, dentro del expediente respectivo, así como en las bases de datos de control existentes, a fin de evitar pérdidas u omisiones en la glosa de la documentación. |
||||
PERFIL Y REQUISITOS |
||||
Escolaridad |
Carrera Genérica: No aplica Nivel de estudios: Licenciatura o Profesional Grado de Avance: Terminado o Pasante |
|||
Experiencia |
Un año en: •33 Derecho y Legislación Nacionales •34 Administración Pública |
|||
Habilidades |
•35 Orientación a Resultados •36 Trabajo en Equipo |
|||
Conocimientos |
•37 Registro de Asociaciones •38 Atención Ciudadana en la Administración Pública Federal |
|||
Idiomas |
•12 No aplica |
|||
Otros |
•13 No aplica |
|||
Denominación |
SUPERVISOR DE ÁREA DE CONTROL DE GESTIÓN |
|||
Adscripción |
UNIDAD DE ASUNTOS INTERNACIONALES |
|||
Grupo, Grado y Nivel del Puesto |
PA1 |
Número de vacantes |
1 (UNA) |
|
Remuneración Mensual Bruta |
$14,297.37 (CATORCE MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y SIETE PESOS 37/100 M.N.) |
|||
Código de puesto y Ciudad |
14-114-1-CFPA001-0000055-E-C-D |
DISTRITO FEDERAL |
||
FUNCIONES PRINCIPALES |
||||
F1.- Recibir la correspondencia y efectuar su registro en el Sistema de Control de Gestión diariamente. F2.- Clasificar y turnar para su revisión y conocimiento de la o el jefe inmediato. F3.- Turnar la correspondencia al interior y fuera de la dependencia. F4.- Registrar y dar seguimiento a las reuniones de trabajo de la o el jefe inmediato. F5.- Atender y encauzar las llamadas telefónicas de la o el jefe inmediato. F6.- Coordinar y asistir (en su caso), a las reuniones de trabajo de la o el jefe inmediato con las áreas de la misma o con las otras UR´s de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. |
||||
PERFIL Y REQUISITOS |
||||
Escolaridad |
Carrera Genérica: No aplica Nivel de estudios: Carrera Técnica o Comercial Grado de Avance: Terminado o Pasante |
|||
Experiencia |
Dos años en: •39 Administración Pública |
|||
Habilidades |
•40 Orientación a Resultados •41 Trabajo en Equipo |
|||
Conocimientos |
•42 Herramientas de Cómputo (Conocimiento) •43 Atención Ciudadana en la Administración Pública Federal |
|||
Idiomas |
•14 No aplica |
|||
Otros |
•15 No aplica |
Denominación |
INSPECTOR FEDERAL DEL TRABAJO CALIFICADO |
|||
Adscripción |
DELEGACIÓN FEDERAL DEL TRABAJO EN ESTADO DE MÉXICO |
|||
Grupo, Grado y Nivel del Puesto |
PA1 |
Número de vacantes |
1 (UNA) |
|
Remuneración Mensual Bruta |
$14,297.37 (CATORCE MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y SIETE PESOS 37/100 M.N.) |
|||
Código de puesto y Ciudad |
14-135-1-CFPA001-0000089-E-C-A |
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO |
||
FUNCIONES PRINCIPALES |
||||
F1.- Practicar inspecciones a centros de trabajo de alto riesgo para vigilar que se cumpla con la normatividad laboral en materia de seguridad e higiene. F2.- Sugerir se eliminen los defectos comprobados en las instalaciones y métodos de trabajo, cuando constituyan violación a las normas de seguridad o de salud en el trabajo, o un peligro para la seguridad o salud de las y los trabajadores/as, y la adopción de medidas de seguridad e higiene de aplicación inmediata en caso de peligro inminente para aprobar, renovar y vigilar su operación. F3.- Brindar asesoría y orientación a las y los trabajadores/as y patrones respecto a los lineamientos y disposiciones relativas a las condiciones de seguridad y salud en el trabajo y otras materias reguladas por la legislación laboral que por su importancia, así lo requieran, para detectar las irregularidades, observaciones y recomendaciones correspondientes. F4.- Supervisar a organismos de tercera parte para la evaluación de la conformidad. F5.- Practicar inspecciones en operativos especiales en materia de outsourcing fraudulento y participación de utilidades, para constatar que se respeten los derechos de las/los trabajadores/as. F6.- Levantar las actas circunstanciadas donde se plasme los resultados de las diligencias practicadas, así como, la calificación y análisis de éstas, para determinar las posibles violaciones a la legislación laboral, con la intervención de la/el patrón, su representante, el de las/los trabajadores/as y en presencia de dos testigos de asistencia. F7.- Facilitar información técnica y asesorar a las/los trabajadores/as y patrones sobre la manera más efectiva de cumplir las normas de trabajo. F8.- Acopiar los datos que le soliciten las autoridades competentes para procurar la armonía de las relaciones entre las/los trabajadores/as y patrones. F9.- Promover que las empresas implementen sistemas de administración en seguridad y salud en el trabajo, con la finalidad de favorecer el funcionamiento de centros de trabajo seguros e higiénicos. |
||||
PERFIL Y REQUISITOS |
||||
Escolaridad |
Carrera Genérica: No aplica Nivel de estudios: Preparatoria o Bachillerato Grado de Avance: Titulado/a |
|||
Experiencia |
Tres años en: •44 Ciencias del Suelo (Edafología) •45 Química Física •46 Ingeniería y Tecnología Químicas •47 Ingeniería y Tecnología Aeronáuticas •48 Ingeniería y Tecnología del Medio Ambiente •49 Química Ambiental •50 Mecánica •51 Química Farmacéutica •52 Ingeniería y Tecnología Hospitalaria •53 Ingeniería Ambiental •54 Derecho y Legislación Nacionales •55 Administración •56 Electrónica •57 Ingeniería Sísmica •58 Ingeniería y Tecnología Eléctricas •59 Ingeniería Agrícola •60 Arquitectura •61 Administración Pública |
|||
Habilidades |
•62 Servicio y Comunicación Inspectiva Calificada |
|||
Conocimientos |
•63 Inspección Laboral Calificada |
|||
Idiomas |
•16 No aplica |
|||
Otros |
•17 Disponibilidad para viajar •18 Adicionalmente las y los Inspectores Federales del Trabajo deberán satisfacer los siguientes requisitos (Artículo 546 de la Ley Federal del Trabajo) I.- Ser mexicano, mayor de edad, y estar en pleno ejercicio de sus derechos; II.- Haber terminado el bachillerato o sus equivalentes; III.- No pertenecer a las organizaciones de trabajadores o de patrones; IV.- Demostrar conocimientos suficientes de derecho del trabajo y de la seguridad social y tener la preparación técnica necesaria para el ejercicio de sus funciones; V.- No ser ministro de culto; y VI.- No haber sido condenado por delito intencional sancionado con pena corporal. |
Denominación |
JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN CIUDADANA |
||||
Adscripción |
ÓRGANO INTERNO DE CONTROL |
||||
Grupo, Grado y Nivel del Puesto |
OA1 |
Número de vacantes |
1 (UNA) |
||
Remuneración Mensual Bruta |
$17,046.25 (DIECISIETE MIL CUARENTA Y SEIS PESOS 25/100 M.N.) |
||||
Código de puesto y Ciudad |
14-115-1-CFOA001-0000198-E-C-U |
DISTRITO FEDERAL |
|||
FUNCIONES PRINCIPALES |
|||||
F1.- Atender y brindar asesoría personal o telefónica a la ciudadanía en la presentación de quejas, denuncias o peticiones ciudadanas, así como comunicar su avance y conclusión, para preservar el derecho de petición. F2.- Elaborar los proyectos de oficios, citatorios, actas y acuerdos que se requieran, para la atención e investigación de las quejas y denuncias que se formulen en contra de las y los servidores públicos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), así como las actuaciones, para la gestión y seguimiento de las peticiones ciudadanas. F3.- Efectuar las notificaciones de oficios, citatorios o acuerdos a las y los quejosos, denunciantes u otros que se requieran, para la integración de los expedientes. F4.- Realizar de forma permanente el registro y actualización de los expedientes en los sistemas informáticos que administra el área de quejas, para el debido control y seguimiento de los asuntos. F5.- Realizar la integración y foliado de los expedientes a su cargo, para su debida conformación. F6.- Llevar el registro y control de los expedientes que le sean asignados desde su inicio y hasta su conclusión e informar mensualmente de su avance a la o el superior jerárquico, para su seguimiento. F7.- Elaborar los proyectos de oficios y acuerdos que se requieran, para la debida substanciación y resolución de las inconformidades que le sean turnadas, para su atención. F8.- Efectuar las notificaciones de oficios, citatorios o acuerdos a las y los inconformes que se requieran, para la integración de los expedientes. F9.- Proponer a la o el superior jerárquico las recomendaciones, acciones o medidas necesarias, para preservar la observancia de los principios rectores que regulan la operación del sistema, así como la investigación de presuntas conductas irregulares cuando se advierta incumplimiento de las obligaciones de las y los servidores públicos. |
|||||
PERFIL Y REQUISITOS |
|||||
Escolaridad |
Carrera Genérica: Derecho Nivel de estudios: Licenciatura o Profesional Grado de Avance: Titulado/a |
||||
Experiencia |
Dos años en: •64 Derecho y Legislación Nacionales •65 Administración Pública |
||||
Habilidades |
•66 Actitud de Servicio en el Órgano Interno de Control en la STPS •67 Comunicación en el Órgano Interno de Control en la STPS |
||||
Conocimientos |
•68 Atención Jurídica de la Autoridad Administrativa •69 Atención Ciudadana (Quejas y Denuncias) |
||||
Idiomas |
•19 No aplica |
||||
Otros |
•20 Disponibilidad para Viajar |
Denominación |
JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL |
|||
Adscripción |
DELEGACIÓN FEDERAL DEL TRABAJO EN NUEVO LEÓN |
|||
Grupo, Grado y Nivel del Puesto |
OA1 |
Número de vacantes |
1 (UNA) |
|
Remuneración Mensual Bruta |
$17,046.25 (DIECISIETE MIL CUARENTA Y SEIS PESOS 25/100 M.N.) |
|||
Código de puesto y Ciudad |
14-139-2-CF01059-0000016-E-C-T |
GUADALUPE, NUEVO LEÓN, |
||
FUNCIONES PRINCIPALES |
||||
F1.- Proponer y vigilar el desarrollo de las campañas de promoción y difusión de la política laboral, de conformidad con los objetivos y alcances que determine la o el Secretario del Ramo, la o el Director General de Comunicación Social y la o el Titular de la Unidad de Delegaciones Federales del Trabajo, para dar homogeneidad a la difusión que se realiza en todo el país de la política laboral y evitar disparidad de criterios entre las y los Titulares de las representaciones. F2.- Reunir la información de los medios de comunicación locales y apoyar la evaluación del impacto que se genere en el mundo laboral, respecto de la difusión de la políticas laborales, para conocer y medir el "pulso" en la sociedad local, respecto de la percepción que genera la aplicación de las políticas laborales. F3.- Participar en la difusión al mundo del trabajo de los materiales periodísticos, tales como boletines de prensa, transcripciones de discursos y entrevistas, así como copias de audio o video y que se distribuyan a los medios de comunicación locales, para establecer contacto con los medios de comunicación, elaborar directorios y retroalimentar el proceso de toma de decisiones con el nivel central. |
||||
PERFIL Y REQUISITOS |
||||
Escolaridad |
Carrera Genérica: No aplica Nivel de estudios: Licenciatura o Profesional Grado de Avance: Terminado o Pasante |
|||
Experiencia |
Dos años en: •70 Ciencias Políticas •71 Administración Publica •72 Comunicaciones Sociales |
|||
Habilidades |
•73 Orientación a Resultados •74 Trabajo en Equipo |
|||
Conocimientos |
•75 Comunicación Social •76 Lenguaje Ciudadano: Lenguaje Claro |
|||
Idiomas |
•21 No aplica |
|||
Otros |
•22 Disponibilidad para viajar |
|||
Denominación |
JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Y EVALUACIÓN |
|||
Adscripción |
DELEGACIÓN FEDERAL DEL TRABAJO EN VERACRUZ |
|||
Grupo, Grado y Nivel del Puesto |
OA1 |
Número de vacantes |
1 (UNA) |
|
Remuneración Mensual Bruta |
$17,046.25 (DIECISIETE MIL CUARENTA Y SEIS PESOS 25/100 M.N.) |
|||
Código de puesto y Ciudad |
14-150-1-CF01059-0000052-E-C-T |
XALAPA, VERACRUZ |
||
FUNCIONES PRINCIPALES |
||||
F1.- Apoyar en la correcta aplicación de los mecanismos que se establezcan con los tres niveles de gobierno, instituciones académicas, así como con organizaciones de los sectores privado y social, para garantizar la óptima coordinación de los programas interinstitucionales. F2.- Contribuir en la planeación, organización, desarrollo y evaluación de los eventos que realicen los consejos estatales, para el diálogo con los sectores productivos de conformidad con la calendarización establecida en cada Entidad Federativa, para dar seguimiento a los compromisos derivados de las reuniones y atender los acuerdos que se generen en las comisiones específicas. F3.- Coordinar los servicios de logística que se requieren en el desarrollo de los eventos y semanas de la nueva cultura laboral, así como supervisar la integración del soporte documental correspondiente, para informar los resultados a la o el Secretario del Ramo y al equipo superior de servicio. |
||||
PERFIL Y REQUISITOS |
||||
Escolaridad |
Carrera Genérica: No aplica Nivel de estudios: Licenciatura o Profesional Grado de Avance: Titulado/a |
|||
Experiencia |
Un año en: •77 Opinión Pública •78 Vida Política •79 Comunicaciones Sociales |
|||
Habilidades |
•80 Orientación a Resultados •81 Trabajo en Equipo |
|||
Conocimientos |
•82 Capacitación para el Sector Productivo •83 Vinculación Laboral |
|||
Idiomas |
•23 No aplica |
|||
Otros |
•24 Disponibilidad para viajar |
Denominación |
JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE INTEGRACIÓN DE INFORMACIÓN DELEGACIONAL |
|||
Adscripción |
UNIDAD DE DELEGACIONES FEDERALES DEL TRABAJO |
|||
Grupo, Grado y Nivel del Puesto |
OA1 |
Número de vacantes |
1 (UNA) |
|
Remuneración Mensual Bruta |
$17,046.25 (DIECISIETE MIL CUARENTA Y SEIS PESOS 25/100 M.N.) |
|||
Código de puesto y Ciudad |
14-112-1-CF01059-0000101-E-C-D |
DISTRITO FEDERAL |
||
FUNCIONES PRINCIPALES |
||||
F1.- Analizar la información de la página web de la unidad, para elaborar el seguimiento de la información nacional. F2.- Elaborar el seguimiento periodístico nacional de las declaraciones en el ámbito laboral, a fin de medir el impacto mediático del tema. F3.- Elaborar el registro del total de las declaraciones realizadas por las y los Delegados, a fin de presentar el informe correspondiente a la o el Titular de la Unidad. F4.- Recabar la información que integra la carpeta del estado, a fin de otorgar escenarios de los actores político, económico y social. F5.- Organizar la información y generar el reporte que fortalece la gira de trabajo en el estado para tener continuidad con las próximas salidas. |
||||
PERFIL Y REQUISITOS |
||||
Escolaridad |
Carrera Genérica: No aplica Nivel de estudios: Licenciatura o Profesional Grado de Avance: Titulado/a |
|||
Experiencia |
Dos años en: •84 Administración Publica •85 Ciencias Políticas |
|||
Habilidades |
•86 Orientación a Resultados •87 Trabajo en Equipo |
|||
Conocimientos |
•88 Comunicación Social •89 Lenguaje Ciudadano: Lenguaje Claro |
|||
Idiomas |
•25 No aplica |
|||
Otros |
•26 Disponibilidad para viajar |
Denominación |
JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE SEGUIMIENTO NORMATIVO |
|||
Adscripción |
DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO |
|||
Grupo, Grado y Nivel del Puesto |
OB3 |
Número de vacantes |
1 (UNA) |
|
Remuneración Mensual Bruta |
$25,254.76 (VEINTICINCO MIL DOSCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO PESOS 76/100 M.N.) |
|||
Código de puesto y Ciudad |
14-511-1-CFOB003-0000119-E-C-D |
DISTRITO FEDERAL |
||
FUNCIONES PRINCIPALES |
||||
F1.- Proporcionar a los órganos fiscalizadores en el desarrollo del proceso de revisión y auditoria la documentación que acredite las operaciones que realizan las unidades adscritas a la Dirección General, para atender los requerimientos de información. F2.- Solicitar a las unidades responsables sujetas a revisión, la documentación financiera, programática, contable y/o presupuestaria requerida por los órganos fiscalizadores, para la atención y desahogo de sus requerimientos. F3.- Vigilar hasta su solventación, las observaciones determinadas por los órganos fiscalizadores, para obtener el total cumplimiento y liberación de responsabilidades en su caso, de las y los servidores públicos. F4.- Vigilar los aspectos técnicos y administrativos de aplicación de la normatividad en materia jurídica administrativa, en los procedimientos y procesos operativos de la DGPP, para evitar posibles observaciones de los órganos fiscalizadores y se retrase el cumplimiento de las tarea encomendadas a cada área de la misma. F5.- Asesorar en materia jurídica administrativa a la Dirección General de Programación y Presupuesto (DGPP), sobre las acciones que se implementarán, para solventar las observaciones que resulten de las revisiones de auditorías practicadas por los órganos fiscalizadores. F6.- Representar a la o el Titular de la Dirección General de Programación y Presupuesto en su carácter de enlace con los órganos auditores externos, para coordinar las acciones que se deberán efectuar por parte de las unidades responsables de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en el cumplimiento en tiempo y forma de las observaciones resultantes, para evitar trasciendan y perjudiquen el logro de las metas y objetivos de la dependencia. F7.- Analizar la normatividad aplicable a las adquisiciones arrendamientos y servicios, y obra pública, para que las bases de licitación cumplan con lo establecido como facultad de la DGPP. F8.- Verificar que las bases de licitación cuenten con la suficiencia presupuestaria para concretar el proceso de adquisición. F9.- Asistir en carácter de vocal suplente a los subcomités revisores de bases, para el cumplimento de los cambios efectuados o proporcionados por la DGPP. F10.- Atender los requerimientos de información que competan a la DGPP, que se tramiten a través del sistema de acceso a la información gubernamental, recopilando de las áreas internas involucradas lo correspondiente para su integración. F11.- Proporcionar la información del ejercicio presupuestal y la aplicación del gasto que ejerce la dependencia, para atender solicitudes que se tramitan a través del Sistema de Acceso a la Información Gubernamental Pública, para dar cumplimiento en tiempo y forma a la solicitud presentada. |
||||
PERFIL Y REQUISITOS |
||||
Escolaridad |
Carrera Genérica: No aplica Nivel de estudios: Licenciatura o Profesional Grado de Avance: Titulado/a |
|||
Experiencia |
Dos años en: •90 Derecho y Legislación Nacionales •91 Contabilidad •92 Auditoria •93 Análisis Numérico |
|||
Habilidades |
•94 Orientación a Resultados •95 Trabajo en Equipo |
|||
Conocimientos |
•96 Programación y Presupuesto •97 Administración de Proyectos |
|||
Idiomas |
•27 No aplica |
|||
Otros |
•28 Disponibilidad para viajar |
Denominación |
SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA EN DELEGACIÓN |
|||||
Adscripción |
DELEGACIÓN FEDERAL DEL TRABAJO QUERÉTARO, PUEBLA, NUEVO LEÓN Y JALISCO |
|||||
Grupo, Grado y Nivel del Puesto |
NA1 |
Número de vacantes |
4 (CUATRO) |
|||
Remuneración Mensual Bruta |
$25,254.76 (VEINTICINCO MIL DOSCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO PESOS 76/100 M.N.) |
|||||
Código de puesto y Ciudad |
14-142-1-CF53060-0000020-E-C-I |
QUERÉTARO, QUERÉTARO |
||||
14-141-1-CF53060-0000026-E-C-I |
PUEBLA, PUEBLA |
|||||
14-139-1-CF53060-0000027-E-C-I |
GUADALUPE, NUEVO LEÓN |
|||||
14-134-1-CF53060-0000032-E-C-I |
GUADALAJARA, JALISCO |
|||||
FUNCIONES PRINCIPALES |
||||||
F1.- Coordinar, controlar y evaluar la administración en materia de recursos materiales y servicios de la unidad administrativa para la eficiente distribución y optimización de los mismos coadyuvando al logro de los objetivos encomendados a la unidad administrativa. F2.- Coordinar, controlar y evaluar la administración en materia de programación y presupuesto a fin de optimizar los recursos y cubrir las necesidades esenciales para el desarrollo de la unidad administrativa. F3.- Coordinar, controlar y evaluar la administración en materia de personal, de la unidad administrativa siguiendo los lineamientos y normatividad establecida, para la optimización del capital humano encaminados al cumplimiento de los objetivos encomendados a esta unidad administrativa. F4.- Coordinar la aplicación de los sistemas y procedimientos en la administración de personal, para el mejor funcionamiento de la unidad administrativa. F5.- Coordinar la aplicación de los sistemas y procedimientos en la administración de los recursos financieros para el mejor funcionamiento de la unidad administrativa. F6.- Coordinar la aplicación de los sistemas y procedimientos en la administración de los recursos materiales, informática y telecomunicaciones para el mejor funcionamiento de la unidad administrativa. F7.- Dar seguimiento a las solicitudes de la o el trabajador operativo y de mando en lo relacionado en su ámbito laboral, para satisfacer sus necesidades de información y apoyo. |
||||||
PERFIL Y REQUISITOS |
||||||
Escolaridad |
Carrera Genérica: No aplica Nivel de estudios: Licenciatura o Profesional Grado de Avance: Terminado o Pasante |
|||||
Experiencia |
Tres años en: •98 Dirección y Desarrollo de Recursos Humanos •99 Organización y Dirección de Empresas •100 Psicología Industrial •101 Administración Publica |
|||||
Habilidades |
•102 Orientación a Resultados •103 Trabajo en Equipo |
|||||
Conocimientos |
•104 Recursos Humanos - Relaciones Laborales, Administración de Personal y Remuneraciones •105 Programación y Presupuesto |
|||||
Idiomas |
•29 No aplica |
|||||
Otros |
•30 No aplica |
|||||
Denominación |
SUBDIRECCIÓN DE ARTICULACIÓN DE PROGRAMAS |
|||||
Adscripción |
DELEGACIÓN FEDERAL DEL TRABAJO EN TAMAULIPAS |
|||||
Grupo, Grado y Nivel del Puesto |
NA1 |
Número de vacantes |
1 (UNA) |
|||
Remuneración Mensual Bruta |
$25,254.76 (VEINTICINCO MIL DOSCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO PESOS 76/100 M.N.) |
|||||
Código de puesto y Ciudad |
14-148-1-CF01012-0000047-E-C-T |
CD. VICTORIA TAMAULIPAS |
||||
FUNCIONES PRINCIPALES |
||||||
F1.- Recabar, en apoyo de la o el Director Jurídico, en su carácter de Secretario/a de Actas, las actas de las reuniones consultivas del sector laboral federal, para supervisar que las mismas se celebren de acuerdo al calendario de instalación de las sesiones. F2.- Integrar un inventario general de la problemática detectada en las reuniones consultivas y en particular sobre los Programas de Apoyo a la Capacitación (PAC) y de apoyo al empleo para el fortalecimiento delegacional. F3.- Supervisar que los compromisos y acuerdos derivados de las reuniones contengan los avances y los responsables de implementarlos y llevar un seguimiento sobre la problemática por tema, los acuerdos específicos, los responsables de ejecutarlos así como el estado de la gestión, para articular los programas institucionales que opera la STPS en el Estado. F4.- Fomentar la constitución y funcionamiento de las Comisiones Mixtas de Capacitación y Adiestramiento, de conformidad con los lineamientos que formule la Dirección General de Capacitación, tomando en cuenta la opinión de la Unidad de Delegaciones Federales del Trabajo, para dar cumplimiento a lo establecido en la Ley Federal del Trabajo. F5.- Impulsar la impartición de cursos de capacitación de administración del trabajo en las micro, pequeñas y medianas empresas de su circunscripción territorial, para elevar la calidad de las y los trabajadores y la competitividad de las pequeñas y las medianas empresas. F6.- Coordinar y dar seguimiento a las actividades de autorización y registro de las obligaciones legales de empresas y agentes en materia de capacitación y adiestramiento, conforme a lo establecido en la Ley Federal del Trabajo. |
||||||
PERFIL Y REQUISITOS |
||||||
Escolaridad |
Carrera Genérica: No aplica Nivel de estudios: Licenciatura o Profesional Grado de Avance: Terminado o Pasante |
|||||
Experiencia |
Cinco años en: •106 Asesoramiento y Orientación •107 Derecho y Legislación Nacionales •108 Ciencias Políticas •109 Administración Pública |
|||||
Habilidades |
•110 Orientación a Resultados •111 Trabajo en Equipo |
|||||
Conocimientos |
•112 Capacitación para el Sector Productivo •113 Vinculación Laboral |
|||||
Idiomas |
•31 No aplica |
|||||
Otros |
•32 Disponibilidad para viajar |
Denominación |
SUBDIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN |
|||
Adscripción |
DELEGACIÓN FEDERAL DEL TRABAJO EN NUEVO LEÓN |
|||
Grupo, Grado y Nivel del Puesto |
NA1 |
Número de vacantes |
1 (UNA) |
|
Remuneración Mensual Bruta |
$25,254.76 (VEINTICINCO MIL DOSCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO PESOS 76/100 M.N.) |
|||
Código de puesto y Ciudad |
14-139-2-CF01012-0000015-E-C-P |
GUADALUPE, NUEVO LEÓN |
||
FUNCIONES PRINCIPALES |
||||
F1.- Atender las consultas que se generen en materia de seguridad e higiene, recipientes sujetos a presión, generadores de vapor o calderas, que formulen las y los trabajadores, patrones o instituciones externas, para el adecuado cumplimiento de la normatividad laboral y dar certeza jurídica a las y los integrantes del mundo laboral. F2.- Vigilar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias en materia de seguridad e higiene, así como el funcionamiento de las Comisiones de Seguridad e Higiene, para disminuir los riesgos de trabajo en beneficio de las y los empleadores, las y los trabajadores y sus familias. F3.- Vigilar que las y los inspectores verifiquen que en los centros de trabajo se dé cumplimiento a la legislación laboral, en condiciones generales de seguridad e higiene, para mejorar las condiciones en que se desempeña el trabajo y cumplir con lo que establece la normatividad laboral. |
||||
PERFIL Y REQUISITOS |
||||
Escolaridad |
Carrera Genérica: No aplica Nivel de estudios: Licenciatura o Profesional Grado de Avance: Titulado/a |
|||
Experiencia |
Dos años en: •114 Ingeniería y Tecnología Química •115 Derecho y Legislación Nacionales •116 Ciencias Políticas |
|||
Habilidades |
•117 Orientación a Resultados •118 Trabajo en Equipo |
|||
Conocimientos |
•119 Inspección Laboral •120 Seguridad y Salud en el Trabajo |
|||
Idiomas |
•33 No aplica |
|||
Otros |
•34 Disponibilidad para viajar |
Denominación |
SUBDIRECCIÓN DE VERIFICACIÓN, VALIDACIÓN Y REGISTRO SINDICAL |
|||
Adscripción |
DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO DE ASOCIACIONES |
|||
Grupo, Grado y Nivel del Puesto |
NA1 |
Número de vacantes |
1 (UNA) |
|
Remuneración Mensual Bruta |
$25,254.76 (VEINTICINCO MIL DOSCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO PESOS 76/100 M.N.) |
|||
Código de puesto y Ciudad |
14-211-1-CF01012-0000024-E-C-A |
DISTRITO FEDERAL |
||
FUNCIONES PRINCIPALES |
||||
F1.- Supervisar y vigilar la estricta aplicación de las disposiciones legales y criterios que deben observarse y exhibirse para el registro de nuevos sindicatos y sus secciones, federaciones, confederaciones y sociedades de solidaridad social; a fin de otorgar la toma de nota de constitución respectiva debidamente fundada y motivada. F2.- Revisar y validar los proyectos de toma de nota, actualizaciones de registros de sindicatos y sus secciones, federaciones, confederaciones y en su caso, registros de las sociedades de solidaridad social, para su autorización de conformidad con las disposiciones legales aplicables en la materia. F3.- Proponer al superior jerárquico la mejora continua de los criterios y/o procedimientos que deban observarse para el registro, actualización y toma de nota de los sindicatos; así como para el registro de sociedades de solidaridad social. F4.- Implementar el registro histórico de nuevos sindicatos y/o modificaciones de sindicatos existentes, federaciones y confederaciones con el propósito de controlar y alimentar el sistema de información de sindicatos. F5.- Analizar y validar los anteproyectos de observaciones derivadas del incumplimiento de la normatividad vigente en materia de trabajo, para notificar a los promovientes y solicitar su solventación en los términos legales aplicables. F6.- Verificar la integración de documentos para autorización en la expedición de copias certificadas, a fin de atender las solicitudes de los promoventes. F7.- Verificar los reportes con respecto del volumen de copias certificadas emitidas, así como la captación de ingresos autogenerados por las solicitudes de copias certificadas. F8.- Determinar en coordinación con la áreas correspondientes los criterios administrativos que deban observarse para la clasificación de la información relacionada con el registro de nuevos sindicatos y sus secciones, federaciones, confederaciones, con el propósito de unificar y eficientar administrativamente los flujos de información. F9.- Supervisar la aplicación y operación de los criterios que deban observarse en la clasificación de información, con el objeto de controlar el flujo, manejo y acceso a la misma. F10.- Establecer los criterios para la clasificación de información relativa a las sociedades de solidaridad social, a fin de tener información con respecto a su registro, actividades, modificaciones y constitución, cumpliendo así con la Ley Federal en la materia. F11.- Colaborar en la elaboración e integración de información para generar reportes periódicos solicitados por diversas autoridades interinstitucionales y/o de otras dependencias de la Administración Pública Federal, así como de otros organismos no gubernamentales. F12.- Supervisar y aprobar los proyectos de respuesta de las solicitudes de información gestionadas a través del Instituto Federal de Acceso a la Información, para ser turnados y firmados por el Director de Registro y Actualización. F13.- Recopilar la información del proceso de atención ciudadana que permita el análisis de la misma y la elaboración de informes ejecutivos para la toma de decisiones en materia de atención ciudadana. |
||||
PERFIL Y REQUISITOS |
||||
Escolaridad |
Carrera Genérica: Derecho Nivel de estudios: Licenciatura o Profesional Grado de Avance: Titulado/a |
|||
Experiencia |
Tres años en: •121 Derecho y Legislación Nacionales |
|||
Habilidades |
•122 Orientación a Resultados •123 Trabajo en Equipo |
|||
Conocimientos |
•124 Registro de Asociaciones •125 Atención Ciudadana en la Administración Pública Federal |
|||
Idiomas |
•35 No aplica |
|||
Otros |
•36 No aplica |
Denominación |
SUBDIRECCIÓN DE SÍNTESIS, ANÁLISIS Y MONITOREO |
|||
Adscripción |
DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL |
|||
Grupo, Grado y Nivel del Puesto |
NA1 |
Número de vacantes |
1 (UNA) |
|
Remuneración Mensual Bruta |
$25,254.76 (VEINTICINCO MIL DOSCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO PESOS 76/100 M.N.) |
|||
Código de puesto y Ciudad |
14-111-2-CF01012-0000035-E-C-Q |
DISTRITO FEDERAL |
||
FUNCIONES PRINCIPALES |
||||
F1.- Evaluar información del monitoreo de medios electrónicos. F2.- Clasificar la información de los medios impresos jerarquizando notas relevantes. F3.- Supervisar la elaboración de logística de entrega de la síntesis informativa para las y los funcionarios de la STPS y demás órganos descentralizados. F4.- Reportar el análisis cuantitativo y cualitativo de la información relativa al sector laboral. F5.- Establecer mecanismos de seguimiento diario de los medios impresos y electrónicos, para recopilar la información necesaria y reportarla en forma oportuna para la eficaz toma de decisiones de las y los funcionarios de la STPS. |
||||
PERFIL Y REQUISITOS |
||||
Escolaridad |
Carrera Genérica: No aplica Nivel de estudios: Licenciatura o Profesional Grado de Avance: Titulado/a |
|||
Experiencia |
Dos años en: •126 Administración Pública •127 Comunicaciones Sociales |
|||
Habilidades |
•128 Orientación a Resultados •129 Trabajo en Equipo |
|||
Conocimientos |
•130 Comunicación Social •131 Ingles |
|||
Idiomas |
•37 Cuando sea citado en sus evaluaciones deberá presentar constancia que acredite el nivel del idioma requerido. |
|||
Otros |
•38 No aplica |
Denominación |
SUBDIRECCIÓN DE SEGUIMIENTO A LA INFORMACIÓN DELEGACIONAL |
|||
Adscripción |
UNIDAD DE DELEGACIONES FEDERALES DEL TRABAJO |
|||
Grupo, Grado y Nivel del Puesto |
NA1 |
Número de vacantes |
1 (UNA) |
|
Remuneración Mensual Bruta |
$25,254.76 (VEINTICINCO MIL DOSCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO PESOS 76/100 M.N.) |
|||
Código de puesto y Ciudad |
14-112-2-CF01012-0000047-E-C-K |
DISTRITO FEDERAL |
||
FUNCIONES PRINCIPALES |
||||
F1.- Diseñar y aplicar el sistema de seguimiento del desempeño laboral. F2.- Establecer el método para la recopilación de la información del entorno y desempeño laboral de las Delegaciones Federales del Trabajo en el contexto local y nacional. F3.- Procesar y analizar la información del entorno y desempeño laboral de las Delegaciones Federales del Trabajo en su contexto local y nacional. F4.- Presentar un informe del análisis de los datos procesados del desempeño contextual de los sectores productivos en las diferentes Entidades Federativas. F5.- Proponer acciones correctivas que mejoren el buen desempeño de las Delegaciones Federales del Trabajo. F6.- Aplicar métodos de investigación social para la mejora continua del desempeño laboral de las Delegaciones Federales del Trabajo, tomando en cuenta las características sociales de su entorno. |
||||
PERFIL Y REQUISITOS |
||||
Escolaridad |
Carrera Genérica: No aplica Nivel de estudios: Licenciatura o Profesional Grado de Avance: Terminado o Pasante |
|||
Experiencia |
Tres años en: •132 Administración Pública •133 Historia General •134 Organización industrial y Políticas Gubernamentales •135 Ciencias Políticas |
|||
Habilidades |
•136 Orientación a Resultados •137 Trabajo en Equipo |
|||
Conocimientos |
•138 Administración de Proyectos •139 Lenguaje Ciudadano: Lenguaje Claro |
|||
Idiomas |
•39 No aplica |
|||
Otros |
•40 Disponibilidad para viajar |
Denominación |
SUBDELEGACIÓN FEDERAL DEL TRABAJO EN VERACRUZ, VERACRUZ |
|||
Adscripción |
DELEGACIÓN FEDERAL DEL TRABAJO EN VERACRUZ |
|||
Grupo, Grado y Nivel del Puesto |
NC2 |
Número de vacantes |
1 (UNA) |
|
Remuneración Mensual Bruta |
$39,909.10 (TREINTA Y NUEVE MIL NOVECIENTOS NUEVE PESOS 10/100 M.N.) |
|||
Código de puesto y Ciudad |
14-150-3-CF14022-0000006-E-C-T |
VERACRUZ, VERACRUZ |
||
FUNCIONES PRINCIPALES |
||||
F1.- Vigilar el cumplimiento de las normas de trabajo contenidas en la Constitución, Leyes, Reglamentos, Decretos, Acuerdos, Convenios, Normas Oficiales, Tratados, Instructivos, y Contratos de Trabajo, así como de otras disposiciones dictadas por la Secretaría, para comprobar que el trabajo se desempeñe en las mejores condiciones, para la o el trabajador y en consecuencia, la o el empleador tenga niveles de productividad más altos, en beneficio del mundo del trabajo. F2.- Proponer a la Unidad de Delegaciones Federales del Trabajo, las estrategias de difusión, para el logro de una nueva cultura laboral y de competitividad en las empresas para poner a la persona en centro de toda actividad productiva. F3.- Vigilar la correcta aplicación del procedimiento administrativo en sus etapas de instauración, sustanciación y resolución, así como firmar emplazamientos, acuerdos, resoluciones y demás actuaciones inherentes al procedimiento administrativo, para dar certeza jurídica a las y los empleadores. |
||||
PERFIL Y REQUISITOS |
||||
Escolaridad |
Carrera Genérica: No aplica Nivel de estudios: Licenciatura o Profesional Grado de Avance: Titulado/a |
|||
Experiencia |
Tres años en: •140 Organización Industrial y Políticas Gubernamentales •141 Ciencias Políticas •142 Administración Pública •143 Ingeniería y Tecnología Químicas •144 Derecho y Legislación Nacionales •145 Economía General |
|||
Habilidades |
•146 Orientación a Resultados •147 Trabajo en Equipo |
|||
Conocimientos |
•148 Capacitación para el Sector Productivo •149 Vinculación Laboral |
|||
Idiomas |
•41 No aplica |
|||
Otros |
•42 Disponibilidad para viajar |
|||
Denominación |
DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y FOMENTO DE LA EMPLEABILIDAD |
|||
Adscripción |
DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y FOMENTO DE LA EMPLEABILIDAD |
|||
Grupo, Grado y Nivel del Puesto |
KB1 |
Número de vacantes |
1 (UNA) |
|
Remuneración Mensual Bruta |
$135,825.97 (CIENTO TREINTA Y CINCO MIL OCHOCIENTOS VEINTICINCO PESOS 97/100 M.N.) |
|||
Código de puesto y Ciudad |
14-311-1-CF51082-0000053-E-C-G |
DISTRITO FEDERAL |
||
FUNCIONES PRINCIPALES |
||||
F1.- Determinar la estrategia que deberá seguir el Gobierno Federal en cuanto a las acciones específicas, para fomentar y promover la productividad laboral y la empleabilidad. F2.- Planear y organizar la participación de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, para dar cumplimiento a la estrategia propuesta de fomento y promoción de la productividad laboral y la empleabilidad. F3.- Promover la generación de acuerdos a través de las instancias de diálogo y concertación con los sectores productivos, para fomentar la productividad laboral y la empleabilidad. F4.- Participar con la Secretaría de Educación Pública en el impulso, promoción y desarrollo del Sistema Nacional de Competencias, a fin de vincular la demanda laboral con la oferta educativa. F5.- Fomentar la normalización y certificación de competencias laborales, con base en la prospectiva proporcionada por el Catálogo Nacional de Ocupaciones, a fin de lograr pertinencia entre la oferta educativa y los requerimientos de los sectores productivos. F6.- Conducir la actualización permanente del Catálogo Nacional de Ocupaciones en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y las diversas dependencias con atribuciones en la materia, para fomentar la productividad laboral y la empleabilidad. F7.- Coordinar la elaboración de pronósticos ocupacionales en función de las exigencias futuras del mercado, con el fin de prever las necesidades de profesionalización de la fuerza laboral. F8.- Promover la integración de los mercados laborales entre México, Estados Unidos y Canadá, para equilibrar las condiciones de trabajo conforme a la región. F9.- Coordinar la elaboración del diagnóstico ocupacional que requerirá México en los próximos 20 años, para conocer la prospectiva laboral y tomar mejores decisiones en la materia. F10.- Diseñar y elaborar los procedimientos necesarios, para realizar estudios sobre el desempleo y el subempleo y generar los diagnósticos correspondientes como base para la instrumentación de estrategias, que permitan coadyuvar en la disminución de estas condiciones. F11.- Contribuir en la realización de estudios e investigaciones sobre la productividad laboral y su prospectiva, y en la definición de la estrategia, para la concertación y conducción de políticas públicas encaminadas a mejorarla y mantener niveles aceptables. F12.- Realizar estudios e investigaciones en materia de flujos migratorios laborales, en coordinación con la Unidad de Asuntos Internacionales y proporcionar información en materia laboral relativa a las estrategias, para la concertación y conducción de políticas públicas en la materia. F13.- Generar mecanismos de difusión de los resultados de los estudios e investigaciones, para promover ante las diversas dependencias y entidades gubernamentales, una toma de decisiones mejor informada. F14.- Fungir como Secretario/a Técnico/a de las Mesas de Diálogo con los sectores productivos, con el fin de garantizar y promover el cumplimiento de los acuerdos. F15.- Promover el encuentro entre la demanda y la oferta laboral, con el propósito de facilitar medidas que fomenten el desarrollo económico regional. F16.- Proponer recomendaciones de política, a través de las conclusiones del diálogo con los sectores productivos, garantizando un enfoque tripartita, con el fin de obtener una mayor competitividad laboral. F17.- Conducir la integración del anteproyecto de las reglas de operación, verificando el importe asignado, para obtener la validación de la Dirección General de Asuntos Jurídicos y el visto bueno de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. F18.- Acreditar a través de Oficialía Mayor ante la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, la aprobación de las reglas de operación, a fin de obtener la autorización de la o el Secretario. F19.- Fijar en coordinación con Oficialía Mayor los tiempos de firma de las reglas de operación, para su publicación en el Diario Oficial de la Federación. F20.- Coordinar las visitas de supervisión a las oficinas del Servicio Nacional de Empleo y supervisar el seguimiento a la solventación de las observaciones/recomendaciones registradas durante la visita por parte del Servicio Nacional de Empleo, con la finalidad de mantener la adecuada funcionalidad y reducir las observaciones/recomendaciones antes mencionadas. F21.- Coordinar las acciones que se realizan en el Servicio Nacional de Empleo en materia de blindaje electoral y de contraloría social, con el objetivo de vigilar el uso adecuado de los recursos de los programas en comento. F22.- Aprobar la carga y pre validación de indicadores del servicio nacional de empleo en el Sistema de Validación de la Coordinación General de Empleo, así como supervisar la integración de la aportación de información de la Subsecretaría de Empleo y Productividad Laboral (SEPL), para los informes institucionales. |
||||
PERFIL Y REQUISITOS |
||||
Escolaridad |
Carrera Genérica: No aplica Nivel de estudios: Licenciatura o Profesional Grado de Avance: Titulado/a |
|||
Experiencia |
Doce años en: •150 Administración Pública •151 Ciencias Políticas •152 Economía General •153 Organización y Dirección de Empresas •154 Contabilidad •155 Derecho y Legislación Nacionales |
|||
Habilidades |
•156 Orientación a Resultados •157 Liderazgo |
|||
Conocimientos |
•158 Capacitación para el Sector Productivo •159 Vinculación Laboral |
|||
Idiomas |
•43 No aplica |
|||
Otros |
•44 Disponibilidad para viajar •45 El puesto requiere contar con amplia experiencia en la dirección y desarrollo de recursos humanos, mercado laboral, habilidad de negociación y manejo de conflictos. |
BASES DE PARTICIPACIÓN |
||||||||
Requisitos de participación |
1ª Podrán participar aquellas personas que reúnan los requisitos de escolaridad y experiencia previstos para el puesto. 2ª. Se deberá acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos legales: ser ciudadana/o mexicana/o en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero/a cuya condición migratoria permita la función a desarrollar; no haber sido sentenciado/a con pena privativa de libertad por delito doloso; tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público; no pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro/a de algún culto, y no estar inhabilitado/a para el servicio público, ni encontrarse con algún otro impedimento legal. |
|||||||
Documentación requerida |
3ª Las y los aspirantes deberán presentar para su cotejo, en original legible o copia certificada y copia simple tamaño carta, los siguientes documentos, en el domicilio, fecha y hora establecidos en el mensaje que al efecto recibirán, cuando menos, con dos días hábiles de anticipación en el portal de Trabajaen: Sin perjuicio de lo anterior, las y los aspirantes deberán presentar copia simple de su Currículum Vitae de Trabajaen, Clave Única de Registro de Población (CURP) y Registro Federal de Contribuyentes (RFC) por cada uno de los concursos en los que se inscriban. 1. Comprobante de folio asignado por el portal www.trabajaen.gob.mx para el concurso. 2. Currículum vitae de Trabajaen y personal detallando funciones específicas, puesto ocupado y periodo en el cual laboró (mes y año); para acreditar los años de experiencia solicitados para el puesto por el cual se concurse y que se manifestaron en su momento en el currículum registrado en Trabajaen, se deberán presentar Hojas de Servicios, constancias de empleos en hoja membretada o con sello de la empresa, contratos, alta o baja del ISSSTE o el IMSS, talones de pago, según sea el caso, que determinen la fecha de inicio y término de cada periodo laborado; de lo contrario dicho periodo no será considerado. Las y los aspirantes deberán descargar formato para currículum vitae personal en: http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/conoce/quienes_somos/quienes_somos/enlaces_relacionados/servicio_profesional_de_carrera_stps.htm dentro del apartado “Uso y Consulta de Aspirantes” para su llenado y entrega durante la fase de Recepción Documental. 3. Acta de nacimiento y/o forma migratoria FM3 según corresponda. 4. Documento que acredite el nivel de estudios requerido para el puesto por el que concursa, en el caso de que el grado de avance en el nivel de estudios del puesto requiera carrera terminada: se aceptará certificado, historial académico o carta de terminación de estudios que acredite haber cubierto el 100% de los créditos del nivel de estudios solicitado. En el caso de que el grado de avance requerido sea de pasantes: documento oficial emitido por la Dirección General de Profesiones que lo acredite como tal bajo la normatividad vigente; en el caso de que el grado avance en el nivel de estudios del puesto requiera titulado/a: se acreditará con la exhibición del título registrado en la Secretaría de Educación Pública y/o, en su caso, mediante la presentación de la cédula profesional correspondiente, expedida por dicha autoridad. En el caso de contar con estudios en el extranjero, deberán presentar la documentación oficial que acredite la autorización de las autoridades Educativas Nacionales (Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública, Área de Revalidación de Estudios en el Extranjero) para el ejercicio de su profesión o grado académico adicional a su profesión. 5. Identificación oficial vigente con fotografía y firma: se aceptará credencial de elector vigente, pasaporte vigente o cédula profesional, no se aceptará credencial de elector “03”. 6. Cartilla militar liberada (en el caso de hombres hasta los 40 años). 7. Escrito bajo protesta de decir verdad el cual considera: no haber sido sentenciado o sentenciada con pena privativa de libertad por delito doloso, no estar inhabilitado o inhabilitada para el servicio público, no pertenecer al estado eclesiástico o ser ministro o ministra de culto, que la documentación presentada es auténtica, que no tiene conflicto de intereses con la STPS u otra Institución, si tiene familiares dentro del 4º grado de consanguinidad en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS); así mismo, en caso de desempeñar otro empleo en la Administración Pública Federal si tiene compatibilidad de empleos, y si ha sido incorporado a los Programas Especiales de Retiro. En el caso de aquellas personas que se hayan apegado a un programa de Retiro Voluntario en la Administración Pública Federal, su ingreso estará sujeto a lo dispuesto en la normatividad aplicable. Las y los aspirantes deberán descargar el formato para el escrito bajo protesta de decir verdad en: dentro del apartado “Uso y Consulta de Aspirantes” para su llenado y entrega durante la fase de Recepción Documental. 8. Conforme al Art. 37 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal (LSPCAPF), Art. 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal (RLSPCAPF), y al segundo Párrafo del Numeral 174 de las Disposiciones en las Materias de Recursos Humanos y del Servicio Profesional de Carrera, establecidas por Acuerdos publicados en el Diario Oficial de la Federación el 12 de julio de 2010, 29 de agosto de 2011 y 6 de septiembre de 2012, en lo sucesivo las Disposiciones, para que una o un servidor público de carrera pueda ser sujeto/a a una promoción por concurso en el Sistema, deberá presentar copia de las últimas dos evaluaciones del desempeño que haya aplicado, como servidor público de carrera titular en el puesto en que se desempeña o en otro anterior, incluso aquellas que se hayan practicado como servidores públicos de libre designación, previo a obtener su nombramiento como servidores públicos de carrera titulares. De conformidad con el Numeral 252 de las Disposiciones de referencia, para el caso de los servidores públicos de carrera de primer nivel de ingreso, en las promociones por concurso, la evaluación del desempeño mediante la cual obtuvieron su nombramiento como titular no formará parte de las dos requeridas por el artículo 47 del Reglamento. De no estar en alguno de los casos anteriores, deberá presentar escrito bajo protesta de decir verdad en el que manifieste NO ser servidor/a público/a de carrera titular ni eventual. Descargar “Formato Carta Protesta no ser Servidor Público de Carrera”: http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/conoce/quienes_somos/quienes_somos/enlaces_relacionados/servicio_profesional_de_carrera_stps.htm dentro del apartado, “Uso y Consulta de los Aspirantes” 9. Clave Única de Registro de Población (CURP), que debe ser la misma a la registrada en su cuenta y currículum del sistema Trabajaen para acreditar la autenticidad del candidato. 10. Registro Federal de Contribuyentes (RFC, únicamente se aceptará impresión del SAT) que debe ser el mismo al registrado en su cuenta y currículum del sistema Trabajaen para acreditar la autenticidad del candidato. 11.- En el caso de vacantes del puesto de Auxiliar de Junta Especial, deberán presentar en original y copia simple, los documentos que acrediten los cursos tomados en las materias solicitadas y/o constancia de docencia académica que las acredite. Así mismo deberá demostrar tres años de ejercicio de la profesión posteriores a la obtención del título. 12. En el caso de las vacantes que por su perfil y requisitos se solicita un nivel de dominio del idioma inglés, en la etapa de evaluación de conocimientos deberán presentar en original y copia simple, los documentos que acrediten dicho nivel de dominio. 13. Para realizar la evaluación de la experiencia y valoración del mérito, las y los candidatos deberán presentar evidencias de logros, distinciones, reconocimientos, premios obtenidos en el ejercicio profesional, capacitación y cargos o comisiones en el servicio público, privado ó social. Para consultar la metodología y escalas de calificación de la Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito, la o el aspirante podrá consultar la liga: Independientemente del número de plazas vacantes en las que se encuentre inscrito, el aspirante entregará solamente un juego de copias por Convocatoria y deberá presentarse en cada concurso en el que esté inscrito, sin perjuicio de lo señalado en el segundo párrafo de la 7ª Base de Participación de la presente convocatoria, referente a la recepción y cotejo de los documentos, a la aplicación de los exámenes de conocimientos y de habilidades y a la entrevista el Comité Técnico de Selección. Es importante señalar que en caso de cualquier inconsistencia en la documentación presentada y/o información registrada en el sistema Trabajaen, así como no presentar algún documento de los requeridos, será motivo de descarte. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) se reserva el derecho de solicitar en cualquier etapa del proceso, la documentación o referencias que acrediten los datos registrados en la evaluación curricular y del cumplimiento de los requisitos; de no acreditarse su existencia o autenticidad se descalificará a la o el aspirante, o en su caso se dejará sin efecto el resultado del proceso de selección y/o el nombramiento que se haya emitido, sin responsabilidad para la STPS, la cual se reserva el derecho de ejercer las acciones legales procedentes. Así también, se hace del conocimiento de las y los candidatos, que esta STPS no solicita como requisito de contratación para la ocupación de sus puestos, prueba médica, examen o certificado de no-gravidez, de VIH/SIDA o de cualquier otra naturaleza. |
|||||||
Registro de aspirantes |
4ª. La entrega de solicitudes para la inscripción a un concurso y el registro de las y los aspirantes al mismo, se realizarán a través del portal www.trabajaen.gob.mx, el cual les asignará un número de folio al aceptar las condiciones del concurso que servirá para formalizar su inscripción a éste e identificarlos durante el desarrollo del proceso hasta antes de la entrevista por el Comité Técnico de Selección (CTS), con el fin de asegurar así el anonimato de las y los aspirantes. La revisión curricular se llevará a cabo de manera automática en el momento de solicitar inscripción a la vacante y cotejará el Currículum Vítae de la o el aspirante contra el perfil de la vacante en el Catálogo de Puestos de la APF, sin perjuicio de la revisión y evaluación de la documentación que las y los candidatos deberán presentar para acreditar que cumplen con los requisitos establecidos en la convocatoria. |
|||||||
Etapas del concurso |
5ª. El concurso comprende las etapas que se cumplirán de acuerdo a las fechas establecidas a continuación |
|||||||
Etapa |
Fecha o plazo |
|||||||
Publicación de Convocatoria |
19 de junio de 2013 |
|||||||
Registro de Aspirantes |
Hasta el 3 de julio de 2013 |
|||||||
*Revisión curricular (por la herramienta www.trabajaen.gob.mx) |
Al momento del registro de aspirantes |
|||||||
*Recepción de Peticiones de Reactivación |
Hasta el 5 de julio de 2013 |
|||||||
*Exámenes de Conocimientos |
Hasta el 31de julio de 2013 |
|||||||
*Evaluación de Habilidades |
Hasta el 31de julio de 2013 |
|||||||
*Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito (Revisión Documental) |
Hasta el 23 de agosto de 2013 |
|||||||
*Entrevistas |
Hasta el 13 de septiembre de 2013 |
|||||||
*Determinación/Fallo del/la candidato/a Ganador/a |
Hasta el 16 de septiembre de 2013 |
|||||||
* En razón del número de aspirantes que participen en cada una de las etapas, las fechas indicadas podrán estar sujetas a cambio sin previo aviso. Se notificará a las y los aspirantes registrados mediante su portal de Trabajaen las fechas en que se deberán presentar para las etapas II, III, recepción documental y IV con dos días hábiles de anticipación. |
||||||||
Temarios |
6ª. Los temarios para los exámenes de conocimientos así como las guías referentes a los exámenes de habilidades, se encontrarán a su disposición en la página electrónica de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social: |
|||||||
Presentación de Evaluaciones y vigencia de resultados |
7ª. De acuerdo a lo establecido en el séptimo transitorio del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, emitido en Diario Oficial de la Federación, el 6 de septiembre de 2007, “En tanto las Dependencias desarrollen sus procesos de reclutamiento y selección conforme a las disposiciones de este Reglamento, utilizarán las herramientas establecidas por la Secretaría”. En dado caso de que las evaluaciones no sean asignadas por la Secretaría de la Función Pública, se evaluará con la herramienta disponible. Para la recepción y cotejo de los documentos, deberá presentarse de manera personal la o el aspirante, así como para la aplicación de los exámenes de conocimientos, habilidades y la entrevista del Comité Técnico de Selección; la y el candidato será citado y deberá acudir a la dirección que se le indique en el mensaje de invitación, ya sea en la Oficina Sede en donde se encuentra adscrita la vacante para la que concursa o en las instalaciones de la Dirección del Servicio Profesional de Carrera de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en la Ciudad de México, el día y la hora que se le informe (mediante su número de folio asignado por www.trabajaen.gob.mx) a través de los mensajes electrónicos respectivos que le serán enviados a su cuenta en el portal de Trabajaen. El tiempo de tolerancia de las y los aspirantes que sean citados, será de 15 minutos. Los resultados aprobatorios obtenidos en evaluaciones anteriores y que continúen vigentes serán considerados cuando correspondan a las mismas capacidades y temarios a evaluar. 1.- Las Evaluaciones de Habilidades Gerenciales y Profesionales no serán motivo de descarte, por lo que no habrá calificación mínima aprobatoria. Estas calificaciones servirán para determinar el orden de prelación de las y los candidatos que se sujetarán a entrevista, por lo que los resultados de las evaluaciones serán considerados en el Sistema de Puntuación General, es decir, se les otorgará un puntaje. 2. Tratándose de los resultados de los Conocimientos Técnicos, éstos tendrán vigencia de un año con calificación mínima aprobatoria de 70 a partir de la fecha de aplicación. Los Comités Técnicos de Selección únicamente harán la revisión de exámenes en lo que respecta a la correcta aplicación de las herramientas de evaluación, métodos o procedimientos utilizados, no así procederá la revisión respecto del contenido o de los criterios de evaluación. En el supuesto que la o el participante considere que no se aplicó correctamente las herramientas de evaluación, tendrá un plazo máximo de tres días hábiles para presentar por escrito su solicitud ante el Comité Técnico de Selección. De conformidad con el Numeral 219 de las Disposiciones, en los casos en que el CTS determine la revisión de exámenes, ésta sólo podrá efectuarse respecto de la correcta aplicación de las herramientas de evaluación, métodos o procedimientos utilizados, sin que implique la entrega de los reactivos ni las opciones de respuesta. En ningún caso procederá la revisión respecto del contenido o los criterios de evaluación. |
|||||||
Reglas de valoración |
Las Reglas de Valoración General se determinan con base en el Acuerdo No. CTPSTPS.002.4/4ª.O/2011 autorizado por el Comité Técnico de Profesionalización de esta STPS en su 4ª. Sesión Ordinaria del 2 de diciembre de 2011 con fundamento a lo señalado en el Numeral 183 de las Disposiciones. a) Autorizar como mínimo uno y máximo dos exámenes de conocimientos y para el caso de habilidades, respectivamente una evaluación como mínimo y dos como máximo. En la convocatoria del puesto de la vacante concursada se precisará la denominación de los mismos. b) La calificación mínima aprobatoria para los exámenes de conocimientos será de 70 puntos en una escala de 0 sobre 100 sin decimales. c) Se promediarán las calificaciones de los exámenes de conocimiento y de habilidades para el efecto de tener una sola calificación en cada una de las respectivas subetapas; siempre y cuando hayan obtenido la calificación mínima aprobatoria en cada uno de los exámenes de conocimientos técnicos. d) El Comité Técnico de Selección podrá autorizar la participación de especialistas que asesoren o auxilien al Comité a desarrollar la etapa de entrevistas. e) El número mínimo de candidatos a entrevistar, el cual será al menos de tres si el universo de candidatos lo permite. En el supuesto de que el número de candidatos que aprueben las etapas señaladas en las fracciones I, II y III del artículo 34 del Reglamento fuera menor al mínimo establecido, se deberá entrevistar a todos. f) Se continuarán entrevistando candidatos en un mínimo de tres si el universo de candidatos lo permite, en caso de no contar con al menos un finalista de entre los candidatos ya entrevistados, conforme a lo previsto en el artículo 36 del Reglamento. g) El puntaje mínimo para ser considerado finalista y apto para el desempeño de las funciones en el servicio público, será de 75 en una escala de 0 a 100 puntos, sin decimales. h) Para la evaluación de la experiencia y valoración del mérito se aplicarán los criterios establecidos en los numerales 221, y 222 de las Disposiciones. i) Los Comités Técnicos de Selección para la evaluación de las entrevistas observarán los criterios de Contexto, Estrategia, Resultado y Participación. j) Las Herramientas que la STPS aplicará para las evaluaciones de habilidades, serán las proporcionadas por la Secretaría de la Función Pública (SFP), así como las desarrolladas por la Dependencia. Los resultados obtenidos aprobatorios tendrán una vigencia de un año, contado a partir del día en que se den a conocer a través de Trabajaen, tiempo en el cual las/los candidatos podrán participar en otros concursos sin tener que sujetarse a la evaluación de habilidades, siempre y cuando éstas sean las mismas. k) Las evaluaciones de habilidades no serán motivo de descarte, por lo que no habrá calificación mínima aprobatoria y se reflejarán en una escala de 0 a 100 puntos sin decimales, sin embargo la calificación obtenida en cada una de las habilidades, servirán para obtener el orden de prelación de las y los candidatos que serán considerados para la etapa de entrevista. Se registrarán en el módulo del sistema Rhnet-Meta 4 “Reglas de Valoración General y Sistema de Puntuación General del Subsistema de Ingreso”, 6 candidatos a entrevistar, a efecto de cumplir con los criterios señalados en los incisos e) y f) de estas Reglas de Valoración General |
|||||||
Sistema de Puntuación |
8ª. A continuación, se detalla el Sistema de Puntuación General de las plazas a concurso: Asignación de puntos por etapa y por nivel de puesto para las convocatorias dirigidas a toda persona interesada que desee ingresar al Servicio Profesional de Carrera y para las dirigidas a las y los servidores públicos en general, conforme al acuerdo CTPSTPS.002.3/4ª.O/2011: |
|||||||
Etapa |
Subetapa |
Enlace |
Jefatura de Departamento |
Subdirección |
Dirección de Área |
Dirección General y Dirección General Adjunta |
||
II |
Exámenes de Conocimientos |
30 |
30 |
25 |
25 |
25 |
||
Evaluación de Habilidades |
20 |
20 |
25 |
15 |
15 |
|||
III |
Evaluación de Experiencia |
10 |
10 |
10 |
20 |
20 |
||
Valoración de Mérito |
10 |
10 |
10 |
10 |
10 |
|||
IV |
Entrevistas |
30 |
30 |
30 |
30 |
30 |
||
Total |
100 |
100 |
100 |
100 |
100 |
|||
Para efectos de continuar con el procedimiento de selección, las y los aspirantes deberán aprobar las evaluaciones precedentes, los resultados reprobatorios en la etapa de Evaluación de Conocimientos será motivo de descarte. El requisito establecido en la fracción III del artículo 21 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal se tendrá por acreditado cuando el aspirante sea considerado finalista por el Comité Técnico de Selección (CTS), toda vez que tal circunstancia implica ser apto para el desempeño del puesto en concurso y susceptible de resultar ganador del mismo, lo anterior, conforme al último párrafo del Numeral 174 de las Disposiciones. Para los puestos de Enlace se asignará puntaje único de 100 en la subetapa evaluación de experiencia, etapa III. |
||||||||
Publicación de Resultados |
9ª. Los resultados de cada una de las etapas del concurso serán publicados en el portal de www.trabajaen.gob.mx, identificándose al aspirante con su número de folio asignado para el concurso. De conformidad con el penúltimo párrafo del Numeral 197 de la Disposiciones, las convocatorias a los concursos públicos y abiertos en cualquiera de sus modalidades estarán disponibles en la página electrónica en Internet de la dependencia en tanto concluye el procedimiento de selección correspondiente. |
|||||||
Determinación y Reserva |
10ª. Se considerarán finalistas a las y los candidatos que acrediten el puntaje mínimo de aptitud en el sistema de puntuación general. Se declarará ganador o ganadora del concurso, a la persona finalista que obtenga la calificación definitiva más alta en el proceso de selección. Al finalista con la siguiente mayor calificación definitiva, que podrá llegar a ocupar el puesto sujeto a concurso en el supuesto de que por causas ajenas a la dependencia, el ganador señalado: a) Comunique a la dependencia, antes o en la fecha señalada para tal efecto en la determinación, su decisión de no ocupar el puesto, o b) No se presente a tomar posesión y ejercer las funciones del puesto en la fecha señalada, Las y los finalistas que no resulten ganadores/as de la plaza, podrán integrarse a la reserva de aspirantes del puesto de que se trate, en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, durante un año contado a partir de la publicación de los resultados como finalistas del concurso respectivo. Por este hecho, quedan en posibilidad de ser convocados/as, en ese periodo y de acuerdo a la clasificación de ramas de cargo o puesto y rango concursado que haga el Comité Técnico de Profesionalización de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a nuevos concursos destinados a tales ramas de cargo o puesto y rango. |
|||||||
Declaración de Concurso Desierto |
11ª. El Comité Técnico de Selección podrá, considerando las circunstancias del caso, declarar desierto un concurso: I. Porque ningún candidato/a se presente al concurso; II. Porque ninguno/a de las y los candidatos obtenga el puntaje mínimo de aptitud para ser considerado/a finalista, III. Porque sólo una persona finalista pase a la etapa de determinación y en ésta sea vetada o bien, no obtenga la mayoría de los votos de las y los integrantes del Comité Técnico de Selección. En caso de declararse desierto el concurso, se procederá a emitir una nueva convocatoria. |
|||||||
Reactivación de Folios |
12ª Una vez que se haya concluido el periodo de registro de aspirantes, la o el candidato tendrá 2 días hábiles para presentar su escrito de petición de reactivación de folio, dirigido al Comité Técnico de Selección de la plaza que concursa, dicha solicitud deberá enviarse a la Subdirección de Reclutamiento y Selección de la STPS, ubicada en Félix Cuevas 301, 5° piso, Col. Del Valle Sur, Del. Benito Juárez, C.P.03100, México, D.F., con un horario de 10:00 a 18:00 horas. El escrito deberá incluir: •1 Pantallas impresas del portal www.trabajaen.gob.mx, donde se observe el número de folio de rechazo. •2 Justificación de la reactivación del folio. •3 Copia de los documentos que comprueben fehacientemente la experiencia laboral requerida en el perfil del puesto. •4 Copia de los documentos que comprueben fehacientemente el nivel de estudios requerido en el perfil del puesto. •5 Indicar la dirección física y electrónica donde recibirá la respuesta a su petición por uno u otro medio, la cual será evaluada y resuelta por el Comité Técnico de Selección. La reactivación de folios será procedente cuando a juicio de las y los integrantes del Comité Técnico de Selección se acredite lo siguiente: 1. Errores en la captura de información de los datos académicos. 2. Errores en la captura de información de los datos laborales. La reactivación de folios NO será procedente cuando: 1. Exista duplicidad de registros en Trabajaen 2. El aspirante cancele su participación en el concurso Una vez concluido el periodo establecido dentro de la presente convocatoria, no serán recibidas las peticiones de reactivación de folios rechazados en la etapa de Revisión Curricular. |
|||||||
Principios del Concurso |
13ª El concurso se desarrollará en estricto apego a los principios de legalidad, eficiencia, objetividad, calidad, imparcialidad, equidad, competencia por mérito y equidad de género, sujetándose el desarrollo del proceso y la determinación del Comité Técnico de Selección a las disposiciones de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, a su Reglamento y a las Disposiciones. |
|||||||
Cancelación del Concurso |
14ª. El Comité Técnico de Profesionalización o de Selección podrán cancelar el concurso de las plazas en los supuestos siguientes: a) Cuando medie orden de autoridad competente o exista disposición legal expresa que restrinja la ocupación del puesto de que se trate o, b) El puesto de que se trate se apruebe como de libre designación, o bien, se considere para dar cumplimiento a laudos o resoluciones que hayan causado estado para restituir en sus derechos a alguna persona o, c) Cuando el Comité Técnico de Profesionalización determine que se modifica o suprime del Catálogo del puesto en cuestión. |
|||||||
Disposiciones Generales |
1. En el portal www.trabajaen.gob.mx podrán consultarse los detalles sobre el concurso y los puestos vacantes. 2. El Comité Técnico de Profesionalización de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social es responsable de determinar las reglas de valoración y sistema de puntuación aplicables a los procesos de selección de la misma, con apego a lo establecido en las disposiciones aplicables. 3. Los datos personales de las y los concursantes son confidenciales, aún después de concluido el concurso. 4. Cada aspirante se responsabilizará de los traslados y gastos erogados como consecuencia de su participación en actividades relacionadas con motivo de la presente convocatoria. 5. Las y los concursantes podrán presentar inconformidad, ante el Área de Quejas del Órgano Interno de Control de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social ubicada en calle Félix Cuevas 301, piso 7 Col. Del Valle Sur, Delegación Benito Juárez C.P.03100, de Lunes a Viernes con horario de 9:00 a 15:00 horas, en términos de lo dispuesto por la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y su Reglamento. 6. Las y los concursantes podrán presentar el recurso de revocación ante la Secretaría de la Función Pública, ubicada en Insurgentes Sur No. 1735, Col. Guadalupe Inn, C. P. 01020, Distrito Federal, en términos de lo dispuesto por la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y su Reglamento. 7. En el centro de evaluación no se permitirá el uso de teléfonos celulares, computadoras de mano, dispositivos de CD, DVD, memorias portátiles de computadora, cámaras fotográficas, calculadoras, así como cualquier otro dispositivo, libro o documento que posibilite consultar, reproducir, copiar, fotografiar, registrar o almacenar las evaluaciones. 8. En caso de que el candidato por requerimiento del perfil del puesto a concursar tenga que realizar el examen técnico de “Estadística aplicada en el ámbito laboral”, se le permitirá el uso de calculadora, o en su caso, en el momento de aplicación se le dará acceso a la calculadora del equipo en que realice la prueba. 9. Las entrevistas podrán realizarse a través de medios electrónicos de comunicación, siempre que se compruebe fehacientemente la identidad del candidato a evaluar. 10. Cuando el ganador/a del concurso tenga el carácter de servidor público de carrera titular, para poder ser nombrado/a en el puesto sujeto a concurso, deberá presentar la documentación necesaria que acredite haberse separado, toda vez que no puede permanecer activo en ambos puestos, así como de haber cumplido la obligación que le señala la fracción VIII del artículo 11 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal. 11. Cualquier aspecto no previsto en la presente convocatoria será resuelto por el Comité Técnico de Selección, conforme a las disposiciones vigentes. |
|||||||
Resolución de Dudas |
A efecto de garantizar la atención y resolución de las dudas que las y los aspirantes formulen con relación a los puestos y el proceso del presente concurso, se ha implementado el número telefónico 55-24-20-49, extensiones 4310, 4322, 4327 y 4328 así como el 30-67-30-00, extensiones 3080, 3053, 3052, 3050, 3025 y 3018, de lunes a viernes en un horario de atención de 09:00 a 18:00 horas. |
México, D.F., a 19 de junio de 2013.
El (Los) Comité(s) Técnico(s) de Selección
Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social
“Igualdad de Oportunidades, Mérito y Servicio”
Por acuerdo de los Comités Técnicos de Selección, suscribe la Secretaria Técnica,
Directora General de Recursos Humanos
Mtra. Elba M. Loyola Orduña
Rúbrica.
(R.- 008078)