Secretaría de Energía

CONVOCATORIA DIRIGIDA A TODA PERSONA INTERESADA

No. 190


El Comité Técnico de Selección de la Secretaría de Energía con fundamento en los artículos 21, 25, 26, 28, 37 y 75, fracción III de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y 17, 18, 32 fracción II, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 47, Tercero y Séptimo Transitorios de su Reglamento, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de septiembre de 2007, emiten la siguiente:

CONVOCATORIA DIRIGIDA A TODO INTERESADO en el concurso para ocupar los puestos señalados del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal:


Nombre del Puesto

DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE DESARROLLO DE POLITICAS NUCLEARES

Código de Puesto

18-314-1-CFLC001-0000029-E-C-A

Nivel Administrativo

LC1

Número de vacantes

1

Sueldo Bruto

$113,588.10 (Ciento trece mil quinientos ochenta y ocho pesos 10/100 M.N.)

Adscripción del Puesto

Dirección General de Distribución y Comercialización de Energía Eléctrica y Vinculación Social

Sede

Insurgentes Sur 890, Col. Del Valle, Del. Benito Juárez, C.P. 03100, México, D.F.

Tipo de Nombramiento

Servidor Público de Carrera Titular

Funciones Principales

  1. Proponer los anteproyectos de regulación en materia nuclear, para contribuir a la seguridad y diversificación del portafolio energético nacional.
  2. Participar en los procesos para determinar si los minerales radiactivos son técnica y económicamente aprovechables y otorgar la asignación de los minerales radiactivos explotables a los organismos públicos competentes; otorgar la asignación de lotes al consejo de recursos minerales, y otorgar asignaciones a la comisión de fomento minero, en los términos de la normatividad aplicable.
  3. Proponer los lineamientos relativos al aprovechamiento y desarrollo de la energía y tecnologías nucleares.
  4. Participar en el establecimiento de la política de investigación y desarrollo tecnológico en la industria nuclear y en la autorización de las propuestas y convenios con instituciones afines del país y del extranjero o con organismos internacionales, proyectos de investigación conjunta e intercambio de información.
  5. Expedir las disposiciones administrativas de carácter técnico, aplicables en materia nuclear y participar en los comités consultivos nacionales de normalización en dichas áreas.

Perfil

Escolaridad

Nivel de estudio:

Licenciatura o Profesional

Area de estudio:

  1. Ciencias Sociales y Administrativas
  2. Educación y Humanidades
  3. Ingeniería y Tecnología

Grado de avance:

Titulado

Carrera:

  1. Ciencias Políticas y Administración Pública
  2. Derecho
  3. Economía
  4. Relaciones Internacionales
  5. Ingeniería

Experiencia laboral

No. de años: 7

Area de Experiencia Genérica:

  1. Tecnología Nuclear
  2. Derecho y Legislación Nacionales
  3. Administración Publica
  4. Relaciones Internacionales

Area de Experiencia Específica:

  1. Ciencias Tecnológicas
  2. Ciencias Jurídicas y Derecho
  3. Ciencias Políticas

Capacidades gerenciales del puesto

  1. Sener/Liderazgo/Dirección General Adjunta
  2. Sener/Orientación a Resultados/Dirección General Adjunta
  3. Sener/Visión Estratégica/Dirección General Adjunta

Capacidades técnicas del puesto

Revisar temario en: www.gob.mx/sener/articulos/quieres-laborar-en-la-secretaria-de-energia

Idiomas extranjeros:

El puesto requiere del idioma inglés para leer, hablar y escribir, en nivel avanzado.

Otros

Horario de trabajo diurno. Disponibilidad para viajar a veces. El puesto requiere de conocimientos de cómputo en paquetería de oficina e internet, en nivel intermedio.


Nombre del Puesto

COORDINADOR DE PROYECTOS ESPECIALES Y DE CONTROL DE GESTION

Código de Puesto

18-113-1-CFMC001-0000031-E-C-U

Nivel Administrativo

MC1

Número de vacantes

1

Sueldo Bruto

$65,671.18 (Sesenta y cinco mil seiscientos setenta y un pesos 18/100 M.N.)

Adscripción del Puesto

Organo Interno de Control

Sede

Insurgentes Sur 890, Col. Del Valle, Del. Benito Juárez, C.P. 03100, México, D.F.

Tipo de Nombramiento

Servidor Público de Carrera Titular

Funciones Principales

  1. Participar en representación del OIC en la SENER, en los actos que instruya el Titulardel OIC, mendiante intervenciones de revisión y análisis, para determinar áreas deoportunidad en los procesos administrativos y de servicios públicos, registro y validación de información en sistemas correspondientes.
  2. Emitir puntos de vista respecto a los gastos de comunicación social, así como conrelación a la información y reportes que genere la unidad de comunicación social, utilizando los sistemas que establezcan las instituciones correspondientes.
  3. Coordinar las representaciones del Titular del OIC en la SENER cuando éste así lodetermine y constituir el enlace del OIC ante las instancias normativas hacendarias y presupuestales de las diversas instancias.
  4. Coordinar la actualización del índice de expediente reservados en el sistema correspondiente.
  5. Participar en la resolución de cualquier problemática de gestión sobre la consecución de los objetivos planteados que se relacionen con los proyectos.
  6. Difundir mediante herramientas electrónicas y reuniones periódicas con las áreas queintegran el Organo Interno de Control las instrucciones del Titular y dar seguimientohasta su total cumplimiento, con el objeto de asegurar su atención.
  7. Coordinar y compilar mediante herramientas tecnológicas y de archivo documental, la información y el desarrollo de las actividades de las áreas del Organo Interno de Control para la consecución de las metas programadas en los indicadores del modelo integral del desempeño operativo, a fin de mantener actualizada la memoria documental correspondiente, para el caso de consultas internas.
  8. Dictaminar mediante el estudio del caso concreto y proponer al Titular del OIC el turno de los documentos que se reciben y dar seguimiento a su atención, asegurando que la conclusión de los mismos, se ajuste a las instrucciones del Titular del Organo Interno de Control.
  9. Dirigir las actividades, tareas comunes y proyectos especiales del OIC que involucren a las distintas áreas que lo conforman, de acuerdo a la temática a tratar e informar al Titular del OIC sobre la resolución que se tome, a fin de mantenerlo actualizado sobre cualquier problemática existente.
  10. Coordinar la actualización de los usuarios y contraseñas de los diversos sistemas del OIC.
  11. Colaborar con las demás actividades que las disposiciones legales y administrativas le confieran y las que le encomiende el Titular del OIC.

Perfil

Escolaridad

Nivel de estudio:

Licenciatura o Profesional

Area de estudio:

  1. Ciencias Naturales y Exactas
  2. Ciencias Sociales y Administrativas
  3. Ingeniería y Tecnología

Grado de avance:

Titulado

Carrera:

  1. Contaduría
  2. Administración
  3. Ciencias Políticas y Administración Pública
  4. Derecho
  5. Economía

Experiencia laboral

No. de años: 5

Area de Experiencia Genérica:

  1. Ciencias Económicas
  2. Ciencias Jurídicas y Derecho
  3. Ciencia Política

Area de Experiencia Específica:

  1. Administración
  2. Organización Industrial y Políticas Gubernamentales
  3. Derecho y Legislaciones Nacionales
  4. Administración Pública

Capacidades gerenciales del puesto

  1. Sener/Orientación a Resultados/Dirección de Area
  2. Sener/Trabajo en Equipo/Dirección de Area
  3. Sener/Visión Estratégica/Dirección de Area

Capacidades técnicas del puesto

Revisar temario en: www.gob.mx/sener/articulos/quieres-laborar-en-la-secretaria-de-energia.

Idiomas extranjeros:

No aplica

Otros

Horario de trabajo diurno. Disponibilidad para viajar a veces.El puesto requiere de conocimientos de computación en paquetería de oficina e internet, en nivel intermedio.


Nombre del Puesto

DIRECCION DE SISTEMAS DE PAGO

Código de Puesto

18-410-1-CFMA001-0000148-E-C-M

Nivel Administrativo

MA1

Número de vacantes

1

Sueldo Bruto

$47,973.69 (Cuarenta y siete mil novecientos setenta y tres pesos 69/100 M.N.)

Adscripción del Puesto

Dirección General de Recursos Humanos, Materiales y Servicios Generales

Sede

Vito Alessio Robles 174, esq. Tecoyotitla, Col. La Florida, Del. Alvaro Obregón, C.P. 01030, México, D.F.

Tipo de Nombramiento

Servidor Público de Carrera Titular

Funciones Principales

  1. Coordinar el mantenimiento del sistema de nómina de la Dirección General de Recursos Humanos y Materiales, a fin de darle mantenimiento y continuidad en la operación, tomando en cuenta el orden preventivo y correctivo del sistema.
  2. Supervisar la actualización del sistema de nómina de la Dirección General de Recursos Humanos y Materiales, derivado de cambios en la legislación en materia de remuneraciones y prestaciones.
  3. Administrar la actualización de la base de datos de los sistemas o aplicaciones en operación en materia de recursos humanos, remuneraciones y prestaciones, para adecuarlo a las nuevas exigencias de crecimiento de la Secretaría de Energía.
  4. Diseñar estrategias de mejora continua para la atención de los servicios e implementación de mecanismos operativos que satisfagan las necesidades de automatización de la información en materia de recursos humanos, remuneraciones y prestaciones de las áreas usuarias.
  5. Promover el desarrollo específico de las actividades o procesos manuales relacionados con los recursos humanos, remuneraciones y prestaciones, con el propósito de automatizarlos e involucrarlos en el sistema integral correspondiente.
  6. Implementar y mantener protocolos de seguridad para las aplicaciones en operación relacionadas con el sistema de nómina de la Dirección General de Recursos Humanos y Materiales, a través del registro de control de accesos, con la finalidad de salvaguardar la información contenida en dicho sistema.
  7. Coordinar la logística de capacitación al personal de la Dirección General de Recursos Humanos y Materiales designados para la operación del sistema de nómina, a fin de adentrarlos a la funcionalidad de nuevas aplicaciones que durante los procesos de operación se desarrollen.
  8. Desarrollar aplicaciones conforme a las políticas y estándares establecidos por la Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, en beneficio de los procesos de recursos humanos, remuneraciones y prestaciones que administra la Dirección General de Recursos Humanos y Materiales.
  9. Garantizar el procesamiento de información confiable y oportuna que permitan planear y programar las actividades relativas a los procesos de respaldo de información en materia de recursos humanos, remuneraciones y prestaciones

Perfil

Escolaridad

Nivel de estudio:

Licenciatura o Profesional.

Area de estudio:

  1. Ciencias Naturales y Exactas
  2. Ciencias Sociales y Administrativas
  3. Ingeniería y Tecnología

Grado de avance:

Titulado

Carrera:

  1. Computación e Informática
  2. Eléctrica y Electrónica
  3. Ingeniería
  4. Sistemas y Calidad

Experiencia laboral

No. de años: 4

Area de Experiencia Genérica:

  1. Ciencias Tecnologícas
  2. Matematicas
  3. Fisica

Area de Experiencia Específica:

  1. Tecnología de los Ordenadores
  2. Tecnología de las Telecomunicaciones
  3. Tecnología Eléctrica
  4. Ciencia de los Ordenadores
  5. Eléctrica

Capacidades gerenciales del puesto

  1. Sener/Liderazgo/Dirección de Area
  2. Sener/Orientación a Resultados/Dirección de Area
  3. Sener/Negociación/Dirección de Area

Capacidades técnicas del puesto

Revisar temario en: www.gob.mx/sener/articulos/quieres-laborar-en-la-secretaria-de-energia.

Idiomas extranjeros:

El puesto requiere del idioma inglés para hablar, leer y escribir, en nivel básico.

Otros

Horario de trabajo diurno. El puesto requiere de conocimientos de programación para el diseño de soluciones integrales y automatización de procesos.



Nombre del Puesto

DIRECCION DE ENLACE, ESTADISTICA Y ASUNTOS ESPECIALES

Código de Puesto

18-513-1-CFMA001-0000004-E-C-B

Nivel Administrativo

MA1

Número de vacantes

1

Sueldo Bruto

$47,973.69 (Cuarenta y siete mil novecientos setenta y tres 69/100 M.N.)

Adscripción del Puesto

Dirección General de Petrolíferos

Sede

Vito Alessio Robles 174, esq. Tecoyotitla, Col. La Florida, Del. Alvaro Obregón, C.P. 01030, México, D.F.

Tipo de Nombramiento

Servidor Público de Carrera Titular

Funciones Principales

  1. Proponer estrategias de comunicación con los actores intersectoriales vinculados en las actividades de transformación industrial de petróleo y petrolíferos, para mejorar la comunicación con ellos.
  2. Proponer estrategias de difusión de la información relacionada con actividades de transformación industrial de petróleo y petrolíferos, para fomentar la divulgación de los trabajos de la SENER en dicha materia entre el público en general.
  3. Detectar los temas que requieran el desarrollo de estudios en materia de transformación industrial de petróleo y petrolíferos, para ampliar el conocimiento de dichos temas y mejorar la atención a los mismos.
  4. Gestionar y dar seguimiento a los proyectos de investigación en materia de transformación, para coadyuvar a un mejor ejercicio de las atribuciones de la SENER en dicha materia.
  5. Proponer estrategias de promoción con los actores intersectoriales vinculados en las actividades de transformación industrial de petróleo y petrolíferos, para fomentar la coordinación con ellos.
  6. Dar seguimiento a temas relacionados con petrolíferos en los medios de comunicación, para coadyuvar al análisis de los datos que permitan determinar la necesidad de realizar proyectos que generen beneficios sociales.
  7. Dar seguimiento a temas relacionados con petrolíferos en los medios de comunicación, para coadyuvar al análisis de los datos que permitan determinar la necesidad de realizar proyectos que promuevan el desarrollo económico.
  8. Dar seguimiento a temas relacionados con petrolíferos en los medios de comunicación, para coadyuvar al análisis de los datos que permitan determinar la necesidad de programas de apoyo focalizado.

Perfil

Escolaridad

Nivel de estudio:

Licenciatura o Profesional

Area de estudio:

  1. Ciencias Sociales y Administrativas
  2. Educación y Humanidades

Grado de avance:

Titulado

Carrera:

  1. Administración Pública
  2. Comunicación
  3. Derecho
  4. Economía
  5. Mercadotecnia y Comercio
  6. Relaciones Internacionales
  7. Matemáticas

Experiencia laboral

No. de años: 4

Area de Experiencia Genérica:

  1. Ciencias Económicas
  2. Ciencias Jurídicas y Derecho
  3. Ciencia Politica
  4. Matemáticas

Area de Experiencia Específica:

  1. Organización y Dirección de Empresas
  2. Economía General
  3. Derecho Y Legislación Nacionales
  4. Opinión Pública
  5. Administración Pública
  6. Relaciones Internacionales
  7. Ciencias Políticas
  8. Estadística

Capacidades gerenciales del puesto

  1. Sener/Liderazgo/Dirección de Area
  2. Sener/Negociación/Dirección de Area
  3. Sener/Orientación a Resultados/Dirección de Area

Capacidades técnicas del puesto

Revisar temario en: www.gob.mx/sener/articulos/quieres-laborar-en-la-secretaria-de-energia

Idiomas extranjeros:

No aplica

Otros

Horario de trabajo diurno. Disponibilidad para viajar a veces. El puesto requiere de conocimientos de cómputo en paquetería de oficina e internet, en nivel intermedio.

Nombre del Puesto

SUBDIRECCION DE ESTUDIOS NORMATIVOS

Código de Puesto

18-110-1-CFNB002-0000056-E-C-P

Nivel Administrativo

NB2

Número de vacantes

1

Sueldo Bruto

$33,537.06 (Treinta y tres mil quinientos treinta y siete pesos 6/100 M.N.)

Adscripción del Puesto

Unidad de Asuntos Jurídicos

Sede

Insurgentes Sur 890, Col. Del Valle, Del. Benito Juárez, C.P. 03100, México, D.F

Tipo de Nombramiento

Servidor Público de Carrera Titular

Funciones Principales

  1. Supervisar el apego y alcance legal de los estudios jurídicos encomendados por las diferentes unidades administrativas.
  2. Garantizar apoyo oportuno y eficiente a las distintas unidades administrativas, en atención a sus requerimientos de asesoría legal.
  3. Revisar las formas jurídicas para la suscripción de convenios y demás actos jurídicos de la Secretaría, para proceder en apego a la normatividad vigente.
  4. Asegurar una eficiente y eficaz representación de la Unidad de Asuntos Jurídicos ante los comités de normalización.
  5. Asesorar legalmente a la Dirección General de Asuntos Internacionales sobre los instrumentos internacionales que suscriba el Gobierno Federal y la propia Secretaría, para garantizar la vigencia de la información y su adecuada aplicación.
  6. Coordinar el seguimiento puntual del programa nacional de normalización de la Secretaría y sus unidades administrativas, para coadyuvar en el cumplimiento de las metas programadas.
  7. Representar al Director de estudios y consultas en su ausencia, para atención oportuna de los asuntos inherentes a esta Dirección.

Perfil

Escolaridad

Nivel De Estudio:

Licenciatura o Profesional

Area De Estudio:

  1. Ciencias Sociales y Administrativas

Grado De Avance:

Titulado

Carrera:

  1. Derecho

Experiencia laboral

No. de años: 3

Area De Experiencia Genérica:

  1. Ciencias Jurídicas y Derecho

Area De Experiencia Específica:

  1. Derecho y Legislación Nacionales
  2. Organización Jurídica
  3. Derecho Internacional
  4. Teoría y Métodos Generales

Capacidades gerenciales del puesto

  1. Sener/Liderazgo/Subdirección de Area
  2. Sener/Trabajo en Equipo/Subdirección de Area
  3. Sener/Negociación/Subdirección de Area

Capacidades técnicas del puesto

Revisar temario en: www.gob.mx/sener/articulos/quieres-laborar-en-la-secretaria-de-energia

Idiomas extranjeros:

No aplica

Otros

Horario de trabajo diurno. El puesto requiere de conocimientos de computación en paquetería de oficina e internet, en nivel intermedio.


Nombre del Puesto

SUBDIRECCION DE INFORMACION

Código de Puesto

18-112-1-CFNB001-0000047-E-C-Q

Nivel Administrativo

NB1

Número de vacantes

1

Sueldo Bruto

$28,664.15 (Veintiocho mil seiscientos sesenta y cuatro pesos 15/100 M.N.)

Adscripción del Puesto

Dirección General de Comunicación Social

Sede

Insurgentes Sur 890, Col. Del Valle, Del. Benito Juárez, C.P. 03100, México, D.F

Tipo de Nombramiento

Servidor Público de Carrera Titular

Funciones Principales

  1. Coordinar el envío de boletines de prensa a los medios de comunicación nacionales y extranjeros, para informar a la opinión pública sobre los programas y acciones de la dependencia
  2. Atender las solicitudes de los representantes de los medios de comunicación, a fin de informar sobre los avances y logros alcanzados en los programas institucionales a cargo de la Secretaría de Energía.
  3. Verificar la actualización del home principal de la página de internet de la dependencia, para informar a la sociedad en general sobre las actividades, acciones y programas institucionales llevados a cabo por la Secretaría de Energía.
  4. Supervisar los trabajos de actualización de los rubros, boletines, discursos y actividades difundidas a través del apartado de prensa de la página de internet de la Secretaría de Energía, para informar a la opinión pública sobre las acciones de la dependencia.
  5. Facilitar la realización de entrevistas de los funcionarios de la institución con los representantes de los medios de comunicación nacionales y extranjeros, a fin de promover e informar los avances y novedades de los programas de la Secretaría de Energía.
  6. Coordinar el desarrollo de conferencias de prensa y atender a los medios de comunicación nacionales y extranjeros, para informar oportunamente sobre las acciones y avances alcanzados en los programas del sector energético.
  7. Asistir a los funcionarios de la Secretaría de Energía en los encuentros con los representantes de los medios de comunicación, para registrar sus intervenciones durante las entrevistas, conferencias, foros y otros eventos en que participan o son convocados.
  8. Verificar el cumplimiento de los criterios establecidos para la elaboración de la síntesis de prensa, a fin de informar oportunamente a los funcionarios de la institución sobre las notas periodísticas relevantes del sector y de interés general.
  9. Supervisar la actualización diaria de las síntesis de prensa en la página de internet, para informar a los funcionarios y la opinión pública sobre las notas periodísticas relevantes publicadas en la prensa escrita sobre el sector energía.
  10. Asesorar en la cobertura informativa de los eventos públicos locales y nacionales delos funcionarios de la secretaría de energía, para difundir información a los medios de comunicación nacionales y extranjeros.

Perfil

Escolaridad

Nivel de estudio:

Licenciatura o Profesional

Area de estudio:

  1. Ciencias Sociales y Administrativas
  2. Educación y Humanidades

Grado de avance:

Titulado

Carrera:

  1. Ciencias Políticas y Administración Pública
  2. Periodismo
  3. Ciencias Sociales
  4. Comunicación
  5. Relaciones Internacionales
  6. Sociología

Experiencia laboral

No. de años: 3

Area de Experiencia Genérica:

  1. Ciencias Agrarias
  2. Ciencias Sociales
  3. Ciencia Política
  4. Sociología

Area de Experiencia Específica:

  1. Sociología Política
  2. Relaciones Públicas
  3. Opinión Pública
  4. Administración Pública
  5. Relaciones Internacionales
  6. Ciencias Políticas
  7. Comunicaciones Sociales

Capacidades gerenciales del puesto

  1. Sener/Orientación a Resultados/Subdirección de Area
  2. Sener/Trabajo en Equipo/Subdirección de Area
  3. Sener/Negociación/Subdirección de Area

Capacidades técnicas del puesto

Revisar temario en: www.gob.mx/sener/articulos/quieres-laborar-en-la-secretaria-de-energia

Idiomas extranjeros:

El puesto requiere del idioma inglés para hablar, leer y escribir, en nivel intermedio

Otros

Horario de trabajo diurno. El puesto requiere de conocimientos de computación en paquetería de oficina e internet, en nivel intermedio.


Nombre del Puesto

AUDITOR (NB2)

Código de Puesto

18-113-1-CFNB002-0000045-E-C-U

Nivel Administrativo

NB2

Número de vacantes

1

Sueldo Bruto

$33,537.06 (Treinta y tres mil quinientos treinta y siete 06/100 M.N.)

Adscripción del Puesto

Organo Interno de Control

Sede

Insurgentes Sur 890, Col. Del Valle, Del. Benito Juárez, C.P. 03100, México, D.F.

Tipo de Nombramiento

Servidor Público de Carrera Titular

Funciones Principales

  1. Determinar las observaciones y recomendaciones que amerite cada operación o grupo de operaciones revisadas y proponerlas al Titular de Auditoría Interna junto con la propuesta de informe, para su revisión.
  2. Recopilar la información y documentación de las operaciones sujetas a revisión, para registrarla en papeles de trabajo y efectuar el análisis respectivo.
  3. Comprobar si las operaciones realizadas por las áreas auditadas se efectuaron con apego al marco legal aplicable al rubro auditado, para promover su corrección y prevención.
  4. Coordinar la elaboración de documentos en los que se consignen los resultados de la auditoría practicada.(Programa, Cronograma, Planeación Detallada, Marco Conceptual, Cédulas de Observaciones, Cédulas sumarias, analíticas, subanalíticas, etc.), para su presentación a las instancias superiores.
  5. Supervisar el proceso de organización y control de documentos en forma ordenada y lógica de acuerdo con los estándares establecidos por la SFP, para integrar un acervo documental y de consulta en la materia.
  6. Generar los legajos del expediente de auditoría, para análisis y supervisión del Titular de Auditoría Interna mediante los lineamientos contenidos en las Disposiciones Generales para la Realización de Auditorías, Revisiones y Visitas de Inspección, así como con la Guía General de Auditoría Pública.
  7. Investigar las variables a utilizar con base en las disposiciones emitidas por la SFP, para identificar las áreas vulnerables y potencialmente de mayor impacto negativo en el caso de que los riesgos se materialicen.
  8. Concentrar la información necesaria para la evaluación de las distintas variables que intervienen para la determinación de los riesgos, mediante los formatos contenidos en las disposiciones que emite la SFP, para sustentar su operación y análisis respectivo.
  9. Aplicar las fórmulas del modelo basado en el enfoque estratégico, a efecto de obtener los resultados de las variables que serán presentadas al Titular de Auditoría Interna, para su supervisión.
  10. Coordinar la carga de los datos contenidos en el informe de auditoría y en las cédulas de observaciones y recomendaciones al Sistema de Información Periódica, para notificar los resultados a la SFP.
  11. Emitir los listados derivados del Sistema de Información Periódica sobre la carga de información de los datos contenidos en los informes de auditoría y en las cédulas de observaciones y recomendaciones, para su verificación contra la documentación fuente.
  12. Proponer al Titular de Auditoría Interna los resultados de la carga del Sistema de Información Periódica, para su supervisión mediante los lineamientos emitidos por la SFP.
  13. Recopilar el sustento documental de las acciones realizadas en las áreas auditadas, para determinar el grado de solventación alcanzado en cada acción.
  14. Supervisar la elaboración de los papeles de trabajo que permitan realizar el análisis comparativo entre las medidas correctivas y preventivas determinadas por el OIC y lo realizado por el área auditada, con base en las disposiciones contenidas en las Disposiciones Generales para la Realización de Auditorías, Revisiones y Visitas de Inspección, así como con la Guía General de Auditoría Pública, para corroborar su cumplimiento.
  15. Proponer al Titular de Auditoría Interna la solventación de las observaciones que se estime cuentan con el suficiente respaldo, para considerarlas como totalmente atendidas.

Perfil

Escolaridad

Nivel de estudio:

Licenciatura o Profesional

Area de estudio:

  1. Ciencias Naturales y Exactas
  2. Ciencias Sociales y Administrativas
  3. Educación y Humanidades
  4. Ingeniería y Tecnología

Grado de avance:

Titulado

Carrera:

  1. Computación e Informática
  2. Matemáticas - Actuaría
  3. Administración
  4. Ciencias Políticas y Administración Pública
  5. Contaduria
  6. Derecho
  7. Economía
  8. Finanzas
  9. Ingeniería

Experiencia laboral

No. de años: 4

Area de Experiencia Genérica:

  1. Ciencias Económicas
  2. Ciencia Política

Area de Experiencia Específica:

  1. Auditoría
  2. Administración Pública

Capacidades gerenciales del puesto

  1. Sener/Orientación a Resultados/Subdirección de Area
  2. Sener/Trabajo en Equipo/Subdirección de Area
  3. Sener/Negociación/Subdirección de Area

Capacidades técnicas del puesto

Revisar temario en: www.gob.mx/sener/articulos/quieres-laborar-en-la-secretaria-de-energia

Idiomas extranjeros:

No aplica.

Otros

Horario de trabajo diurno. Disponibilidad para viajar a veces. El puesto requiere de conocimientos de computación en paquetería de oficina e internet, en nivel intermedio.


Nombre del Puesto

AUDITOR (NA2)

Código de Puesto

18-113-1-CFNA002-0000020-E-C-U

Nivel Administrativo

NA2

Número de vacantes

1

Sueldo Bruto

$28,664.16 (Veintiocho mil seiscientos sesenta y cuatro 16/100 M.N.)

Adscripción del Puesto

Organo Interno de Control

Sede

Insurgentes Sur 890, Col. Del Valle, Del. Benito Juárez, C.P. 03100, México, D.F.

Tipo de Nombramiento

Servidor Público de Carrera Titular

Funciones Principales

  1. Recopilar la información y documentación de las operaciones sujetas a revisión, para registrarla en papeles de trabajo y efectuar el análisis respectivo.
  2. Comprobar si las operaciones realizadas por las áreas auditadas se efectuaron conforme al marco legal aplicable al rubro auditado.
  3. Determinar las observaciones y recomendaciones que amerite cada operación o grupo de operaciones revisadas y proponerlas al Director/a de Auditoría junto con la propuesta de informe, para su revisión.
  4. Supervisar la elaboracioón de los documentos en los que se consignan los resultados de la auditoría practicada (Programa, Cronograma, Planeación Detallada, Marco Conceptual, Cédulas de Observaciones, Cédulas sumarias, analíticas, subanalíticas etc.)
  5. Verificar la organización de documentos en forma ordenada y lógica de acuerdo con los estándares establecidos por la SFP.
  6. Generar los legajos del expediente de auditoría para análisis y supervisión del Director/a de Auditoría.
  7. Efectuar la carga de los datos contenidos en el informe de auditoría y en las cédulas de observaciones y recomendaciones.
  8. Emitir los listados de la carga de información derivada de las auditorías practicadas, para su verificación y confronta con la documentación fuente.
  9. Proponer al Director/a de Auditoría los resultados de la carga del Sistema de Información Periódica, para su supervisión.
  10. Recopilar el sustento documental que avale las acciones realizadas por las áreas auditadas.
  11. Elaborar los papeles de trabajo que permitan realizar el análisis comparativo entre las medidas correctivas y preventivas determinadas por el OIC y lo realizado en el área auditada.
  12. Proponer al Director/a de Auditoría la solventación de las observaciones que se estime cuentan con el suficiente respaldo, para su consideración y clasificación como totalmente atendidas.

Perfil

Escolaridad

Nivel de estudio:

Licenciatura o Profesional

Area de estudio:

  1. Ciencias Naturales y Exactas
  2. Ciencias Sociales y Administrativas
  3. Educación y Humanidades
  4. Ingeniería y Tecnología

Grado de avance:

Titulado

Carrera:

  1. Computación e Informática
  2. Contaduría
  3. Matematicas - Actuaría
  4. Administración
  5. Ciencias Políticas y Administración Pública
  6. Derecho
  7. Economía
  8. Finanzas
  9. Ingeniería

Experiencia laboral

No. de años: 3

Area de Experiencia Genérica:

  1. Ciencias Economicas
  2. Ciencia Política

Area de Experiencia Específica:

  1. Auditoría
  2. Administración Pública

Capacidades gerenciales del puesto

  1. Sener/Orientación a Resultados/Subdirección de Area
  2. Sener/Trabajo en Equipo/Subdirección de Area
  3. Sener/Negociación/Subdirección de Area

Capacidades técnicas del puesto

Revisar temario en: www.gob.mx/sener/articulos/quieres-laborar-en-la-secretaria-de-energia.

Idiomas extranjeros:

No aplica.

Otros

Horario de trabajo diurno. Disponibilidad para viajar a veces.

Nombre del Puesto

SUBDIRECCION DE FORMULACION DE BALANCES

Código de Puesto

18-212-1-CFNB001-0000006-E-C-D

Nivel Administrativo

NB1

Número de vacantes

1

Sueldo Bruto

$28.664.15 (Veintiocho mil seiscientos sesenta y cuatro pesos 15/100 M.N.)

Adscripción del Puesto

Dirección General de Eficiencia y Sustentabilidad Energética

Sede

Insurgentes Sur 890, Col. Del Valle, Del. Benito Juárez, C.P. 03100, México, D.F.

Tipo de Nombramiento

Servidor Público de Carrera Titular

Funciones Principales

  1. Generar informes sobre los acuerdos de las sesiones del consejo consultivo para el aprovechamiento sustentable de la energía.
  2. Participar en las actividades que proporcionen insumos para la elaboración y ejecución del programa nacional para el aprovechamiento sustentable de la energía.
  3. Integrar las propuestas para el programa de normalización en materia de eficiencia energética, así como notas o reportes de avance de las acciones de normalización en materia de eficiencia energética.
  4. Dar seguimiento a la experiencia internacional en materia de aprovechamiento sustentable de la energía sobre oportunidades de cooperación.
  5. Participar en la supervisión de los programas de eficiencia energética implementados por el sector de energía en materia de iluminación residencial, y generar un reporte del avance de los mismos.
  6. Dar seguimiento a la ejecución de estudios o estándares que permitan diseñar programas de política pública en materia de aprovechamiento sustentable de la energía.
  7. Integrar informes de seguimiento sobre el programa de normalización establecido en el comité consultivo nacional de normalización para la preservación y uso racional de los recursos energéticos.
  8. Asegurar la supervisión de los programas de eficiencia energética implementados por el sector de energía en el sector empresarial e industrial.

Perfil

Escolaridad

Nivel de estudio:

Licenciatura o Profesional

Area de estudio:

  1. Ciencias Sociales y Administrativas
  2. Ingeniería y Tecnología

Grado de avance:

Titulado

Carrera:

  1. Administración
  2. Economía
  3. Finanzas
  4. Ingeniería
  5. Ingeniería Ambiental

Experiencia laboral

No. de años: 3

Area de Experiencia Genérica:

  1. Ciencias Económicas
  2. Ciencia Politica
  3. Ciencias de la Tierra y del Espacio

Area de Experiencia Específica:

  1. Economía General
  2. Administración Pública
  3. Ingeniería Ambiental

Capacidades gerenciales del puesto

  1. Sener/Orientación a Resultados/Subdirección de Area
  2. Sener/Trabajo en Equipo/Subdirección de Area
  3. Sener/Negociación/Subdirección de Area

Capacidades técnicas del puesto

Revisar temario en: www.gob.mx/sener/articulos/quieres-laborar-en-la-secretaria-de-energia

Idiomas extranjeros:

El puesto requiere del idioma inglés para hablar, leer y escribir, en nivel avanzado.

Otros

Horario de trabajo diurno. Disponibilidad para viajar a veces. El puesto requiere de conocimientos de computación en paquetería de oficina e internet, en nivel intermedio.

Nombre del Puesto

SUBDIRECCION DE ESTUDIOS LEGALES EN EXPLORACION Y EXTRACCION

Código de Puesto

18-500-1-CFNC001-0000082-E-C-A

Nivel Administrativo

NC1

Número de vacantes

1

Sueldo Bruto

$33,537.07 (Treinta y tres mil quinientos treinta y siete pesos 7/100 M.N.)

Adscripción del Puesto

Subsecretaría de Hidrocarburos

Sede

Insurgentes Sur 890, Col. Del Valle, Del. Benito Juárez, C.P. 03100, México, D.F.

Tipo de Nombramiento

Servidor Público de Carrera Titular

Funciones Principales

  1. Examinar, revisar, elaborar y someter a consideración de la Dirección de Normatividad y Contenido Nacional los documentos, estudios y análisis jurídicos, relativos a las actividades de la industria petrolera, para asegurar su debido cumplimiento.
  2. Elaborar notas jurídicas sobre la normatividad aplicable en materia de contratos de exploración y extracción de hidrocarburos, a fin de proporcionar elementos de juicio para la toma de decisiones de las instancias superiores.
  3. Analizar la documentación presentada con los proyectos de modelo contractual a ser utilizados en la licitación de las áreas, para verificar el cumplimiento de la normatividad y ordenamientos legales en la materia.
  4. Proponer a la dirección de normatividad y contenido nacional los proyectos de convenios, acuerdos y demás documentos relacionados con la actividad económica a que se refieren los artículos 27 y 28 constitucionales en materia de hidrocarburos, para su análisis correspondiente.
  5. Requerir a las áreas sustantivas adscritas a la Subsecretaría de Hidrocarburos la información técnica relacionada con los proyectos de contratos en materia de exploración y extracción de carburos de hidrógeno, para su preanálisis y validación correspondiente.

Perfil

Escolaridad

Nivel de estudio:

Licenciatura o Profesional

Area de estudio:

  1. Ciencias Sociales y Administrativas

Grado de avance:

Titulado

Carrera:

  1. Ciencias Políticas y Administración Pública
  2. Contaduría
  3. Derecho
  4. Economía
  5. Psicología
  6. Relaciones Internacionales

Experiencia laboral

No. de años: 3

Area de Experiencia Genérica:

  1. Ciencias Sociales
  2. Ciencias Económicas
  3. Ciencias Jurídicas y Derecho
  4. Ciencia Politica
  5. Psicología

Area de Experiencia Específica:

  1. Relaciones Públicas
  2. Organización Industrial y Políticas Gubernamentales
  3. Evaluación
  4. Derecho y Legislación Nacionales
  5. Teoría y Métodos Generales
  6. Administración Pública
  7. Relaciones Internacionales
  8. Psicología Industrial

Capacidades gerenciales del puesto

  1. Sener/Negociación/Subdirección de Area
  2. Sener/Orientación a Resultados/Subdirección de Area
  3. Sener/Trabajo en Equipo/Subdirección de Area

Capacidades técnicas del puesto

Revisar temario en: www.gob.mx/sener/articulos/quieres-laborar-en-la-secretaria-de-energia

Idiomas extranjeros:

El puesto requiere del idioma inglés para hablar, leer y escribir, en nivel intermedio.

Otros

Horario de trabajo diurno. Disponibilidad para viajar a veces. El puesto requiere de conocimientos de computación en paquetería de oficina e internet, en nivel intermedio.

Nombre del Puesto

JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE SUPERVISION

DE INSTALACIONES ELECTRICAS

Código de Puesto

18-314-1-CFOA001-0000031-E-C-A

Nivel Administrativo

OA1

Número de vacantes

1

Sueldo Bruto

$17,046.25 (Diecisiete mil cuarenta y seis pesos 25/100 M.N.)

Adscripción del Puesto

Dirección General De Distribución Y Comercialización de Energía Eléctrica Y Vinculación Social

Sede

Insurgentes Sur 890, Col. Del Valle, Del. Benito Juárez, C.P. 03100, México, D.F

Tipo de Nombramiento

Servidor Público de Carrera Titular

Funciones Principales

  1. Practicar todo tipo de notificaciones a unidades de verificación de instalaciones eléctricas e instalaciones eléctricas de los usuarios del servicio público de energía eléctrica.
  2. Realizar visitas de verificación a unidades de verificación de instalaciones eléctricas e instalaciones eléctricas de los usuarios del servicio público de energía eléctrica.
  3. Determinar si es procedente el inicio del procedimiento administrativo de imposición de sanciones a unidades de verificación de instalaciones eléctricas e instalaciones eléctricas de los usuarios del servicio público de energía eléctrica.
  4. Iniciar, tramitar y concluir los procedimientos administrativos de imposición de sanciones a usuarios del servicio público de energía eléctrica y unidades de verificación de instalaciones eléctricas.
  5. Verificar el cumplimiento de las sanciones impuestas a unidades de verificación de instalaciones eléctricas e instalaciones eléctricas de los usuarios del servicio público de energía eléctrica respecto a los procedimientos administrativos que en su caso se hayan iniciado.

Perfil

Escolaridad

Nivel de estudio:

Licenciatura o Profesional

Area de estudio:

  1. Ciencias Sociales y Aministrativas

Grado de avance:

Titulado

Carrera:

  1. Derecho

Experiencia laboral

No. de años: 3

Area de Experiencia Genérica:

  1. Ciencias Jurídicas y Derecho
  2. Ciencia Política

Area de Experiencia Específica:

  1. Defensa Jurídica y Procedimientos
  2. Derecho y Legislación Nacionales
  3. Administración Pública

Capacidades gerenciales del puesto

  1. Sener/Liderazgo/Jefatura de Departamento
  2. Sener/Orientación a Resultados/Jefatura de Departamento
  3. Sener/Visión Estratégica/Jefatura de Departamento

Capacidades técnicas del puesto

Revisar temario en: www.gob.mx/sener/articulos/quieres-laborar-en-la-secretaria-de-energia

Idiomas extranjeros:

No aplica

Otros

Horario de trabajo diurno. El puesto requiere de conocimientos de computación en paquetería de oficina e internet, en nivel intermedio.

Nombre del Puesto

ENLACE DE SEGUIMIENTO

Código de Puesto

18-112-1-CFPA001-0000066-E-C-Q

Nivel Administrativo

PA1

Número de vacantes

1

Sueldo Bruto

$14.297.37 (Catorce mil doscientos noventa y siete pesos 37/100 M.N.)

Adscripción del Puesto

Dirección General de Comunicación Social

Sede

Insurgentes Sur 890, Col. Del Valle, Del. Benito Juárez, C.P. 03100, México, D.F

Tipo de Nombramiento

Servidor Público de Carrera Eventual

Funciones Principales

  1. Dar seguimiento a la convocatoria de los diferentes medios de comunicación en los Estados de la República, para la cobertura oportuna de los eventos en los que participen el C. Secretario de Energía y demás funcionarios de la dependencia.
  2. Apoyar en la logística de la cobertura informativa de los eventos de los que participen funcionarios de la Secretaría de Energía en los diferentes Estados de la República Mexicana, para asegurar los servicios de audio, vídeo y fotografía.
  3. Coadyuvar en la logística de realización de entrevistas y conferencias de prensa con los medios de comunicación en los que participe el C. Secretariode Energía y/o funcionarios de la dependencia.
  4. Preparar la información necesaria para el establecimiento de la política de atención a medios de comunicación, así como las directrices en la contratación que éstos ofrecen, para la óptima difusión de la información.
  5. Apoyar en el proceso de evaluación de los programas y actividades de información, difusión y divulgación de las diferentes unidades administrativas de la Secretaría de Energía y entidades del sector, a fin de verificar el cumplimiento normativo de los mismos.
  6. Participar en el proceso de difusión de materiales audiovisuales en materia de comunicación social elaborados por la Secretaría de Energía.
  7. Programar acciones con las diversas empresas de servicios, a fin de determinar la alternativa conveniente que cubra los requerimientos en materia de comunicación social para la Secretaría de Energía.

Perfil

Escolaridad

Nivel de estudio:

Técnico Superior Universitario.

Area de estudio:

  1. Ciencias Sociales y Administrativas
  2. Eduacación y Humanidades

Grado de avance:

Terminado o Pasante

Carrera:

  1. Periodismo
  2. Ciencias Sociales
  3. Comunicación
  4. Comunicación Gráfica

Experiencia laboral

No. de años: 1

Area de Experiencia Genérica:

  1. Educación y Humanidades
  2. Ciencias Tecnológicas
  3. Ciencias Económicas
  4. Sociología

Area de Experiencia Específica:

  1. Comunicación Gráfica
  2. Tecnologías de Información y Comunicaciones
  3. Apoyo Ejecutivo y/o Administrativo
  4. Comunicaciones Sociales

Capacidades gerenciales del puesto

  1. Sener/Orientación a Resultados/Enlace
  2. Sener/Trabajo en Equipo/Enlace

Capacidades técnicas del puesto

Revisar temario en: www.gob.mx/sener/articulos/quieres-laborar-en-la-secretaria-de-energia

Idiomas extranjeros:

No aplica

Otros

Horario de trabajo diurno. El puesto requiere de conocimientos de cómputo en paquetería de diseño, de oficina e internet, en nivel intermedio.


Nombre del Puesto

ENLACE DE LA JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE INGRESO

Código de Puesto

18-410-1-CF21864-0000110-E-C-M

Nivel Administrativo

PQ3

Número de vacantes

1

Sueldo Bruto

$10,577.20 (Diez mil quinientos setenta y siete pesos 20/100 M.N.)

Adscripción del Puesto

Dirección General de Recursos Humanos, Materiales y Servicios Generales

Sede

Viaducto Río Becerra s/n esquina Pennsylvania, Col. Nápoles, Del. Benito Juárez, C.P. 03810, México, D.F.

Tipo de Nombramiento

Servidor Público de Carrera Eventual

Funciones Principales

  1. Apoyar en la elaboración de convocatorias públicas del Servicio Profesional de Carrera y darlas de alta en el sistema de "Trabaja En" a través de notificación en el Diario Oficial de la Federación para los puestos que se someterán al proceso de ingreso, así como activar los filtros del sistema, para identificar el número de participantes y dar seguimiento.
  2. Identificar al personal que forma parte de la base de talentos de las diversas plazas vacantes para enviar cartas de agradecimiento por el Comité de Selección y dar cumplimiento a lo estipulado en el reglamento del SPC.
  3. Alimentar la base de datos de las plazas vacantes del sistema "Trabaja En", en sus fases de vacantes, evaluaciones, entrevista, etc., hasta la designación del ganador de un puesto vacante de un servidor público de carrera, que permita obtener los indicadores de cada plaza vacante y poder reportarlos a OIC, O.M. y al POA.
  4. Apoyar en la elaboración de actas del Comité de Profesionalización y Selección referentes a los procesos del Subsistema de Ingreso del Servicio Profesional de Carrera, para publicar convocatoria de plazas vacantes en "Trabaja En" y el Diario Oficial de la Federación.
  5. Conformar entrevista a través del banco de preguntas del sistema "Trabaja En" para entrevistar a los 10 primeros candidatos por orden de relación; que acrediten a las diversas evaluaciones para seleccionar al ganador del Servicio Profesional de Carrera.
  6. Elaborar oficios de respuestas a las inconformidades de las plazas vacantes de la SENER y turnarlas a la SFP, para cumplir en tiempo y forma la demandade la ciudadanía, participante y en apego a la normatividad vigente.
  7. Programar y aplicar evaluaciones técnicas específicas y de capacidades de visión del Servicio Público, gerenciales y CDG, a los aspirantes de los concursos de ingreso para dar cumplimiento a las diferentes fases de la convocatoria publicada del sistema "Trabaja En" de la SENER y en apego a la normatividad vigente.

Perfil

Escolaridad

Nivel de estudio:

Licenciatura o Profesional.

Area de estudio:

  1. Ciencias de la Salud
  2. Ciencias Naturales y Exactas
  3. Ciencias Sociales y Administrativas
  4. Educación y Humanidades
  5. Ingeniería y Tecnología

Grado de avance:

Terminado o Pasante

Carrera:

  1. Enfermería
  2. Farmacobiología
  3. Medicina
  4. Nutrición
  5. Biomédicas
  6. Química
  7. Salud
  8. Terapia
  9. Veterinaria y Zootecnia
  10. Astronomia
  11. Biología
  12. Computación e Informática.
  13. Contaduría
  14. Ecología
  15. Fisíca
  16. Geología
  17. Matematicas - Actuaría
  18. Oceanografía
  19. Administración
  20. Agronomía
  21. Antropología
  22. Arquitectura
  23. Artes
  24. Biblioteconomía
  25. Ciencias Políticas y Administración Pública
  26. Educación
  27. Relaciones Industriales
  28. Secretaría
  29. Periodismo
  30. Ciencias Sociales
  31. Comunicación
  32. Deportes
  33. Derecho
  34. Economía
  35. Finanzas
  36. Geografía
  37. Humanidades
  38. Marcadotecnia y Comercio
  39. Psicología
  40. Relaciones Internacionales
  41. Turismo
  42. Historia
  43. Filosofía
  44. Música
  45. Terapia
  46. Aeronáutica
  47. Bioquímica
  48. Ingenieria Civil
  49. Desarrollo Agropecuario
  50. Diseño
  51. Electrica y Electrónica
  52. Ingeniería
  53. Mecánica
  54. Minero
  55. Naval
  56. Ingenieria Biomedica
  57. Nutrición
  58. Pesca
  59. Química
  60. Sistemas y Calidad
  61. Ingenieria Ambiental
  62. Administración de la Salud
  63. Sociología

Experiencia laboral

No. de años: Sin Experiencia

Area de Experiencia Genérica:

  1. Pedagogía
  2. Ciencia Política
  3. Psicología

Area de Experiencia Específica:

  1. Teoría y Métodos Educativos
  2. Administración Pública
  3. Psicología Industrial
  4. Psicopedagogía

Capacidades gerenciales del puesto

  1. Sener/Orientación a Resultados/Enlace
  2. Sener/Trabajo en Equipo/Enlace

Capacidades técnicas del puesto

Revisar temario en: www.gob.mx/sener/articulos/quieres-laborar-en-la-secretaria-de-energia

Idiomas extranjeros:

No aplica

Otros

Horario de trabajo diurno.


Nombre del Puesto

ENLACE DE LA SUBDIRECCION DE APOYO LEGAL

Código de Puesto

18-513-1-CF21866-0000050-E-C-P

Nivel Administrativo

PQ1

Número de vacantes

1

Sueldo Bruto

$7.852.35 (Siete Mil Ochocientos Cincuenta y Dos Pesos 35/100 M.N.)

Adscripción del Puesto

Dirección General de Gas L.P.

Sede

Vito Alessio Robles 174, esq. Tecoyotitla, Col. La Florida, Del. Alvaro Obregón, C.P. 01030, México, D.F.

Tipo de Nombramiento

Servidor Público de Carrera Eventual

Funciones Principales

  1. Analizar las actas circunstanciadas levantadas en las visitas de verificación ainstalaciones de Gas L.P., que no cumplen con las Normas Oficiales Mexicanas y demás disposiciones jurídicas aplicables en materia de Gas L.P.
  2. Realizar oficio correspondiente para notificar a las empresas que tengan incumplimientos.
  3. Analizar oficio respuesta de las empresas notificadas para dar la resolución correspondiente.
  4. Analizar los reportes técnicos elaborados por las unidades de verificación, que no cumplen con las Normas Oficiales Mexicanas y demás disposiciones jurídicas aplicables en materia de Gas L.P.
  5. Realizar oficio correspondiente para notificar a las empresas que tengan incumplimientos.
  6. Analizar oficio respuesta de las empresas notificadas para dar la resolución correspondiente.

Perfil

Escolaridad

Nivel de estudio:

Licenciatura o Profesional

Area de estudio:

  1. Ciencias Sociales y Administrativas
  2. Ingenieria y Tecnología

Grado de avance:

Terminado o Pasante

Carrera:

  1. Administración
  2. Derecho

Experiencia laboral

No. de años: 1

Area de Experiencia Genérica:

  1. Ciencias Jurídicas y Derecho
  2. Ciencia Política

Area de Experiencia Específica:

  1. Derecho y Legislación Nacionales
  2. Administración Pública

Capacidades gerenciales del puesto

  1. Sener/Orientación a Resultados/Enlace
  2. Sener/Trabajo en Equipo/Enlace

Capacidades técnicas del puesto

Revisar temario en: www.gob.mx/sener/articulos/quieres-laborar-en-la-secretaria-de-energia

Idiomas extranjeros:

No aplica

Otros

Horario de trabajo diurno. El puesto requiere de conocimientos de computación en paquetería de oficina e internet, en nivel intermedio.


BASES DE PARTICIPACION

Principios del Concurso

El concurso se desarrollará en estricto apego a los principios de legalidad, eficiencia, objetividad, calidad, imparcialidad, equidad, competencia por mérito y equidad de género, sujetándose en todo tiempo el Comité Técnico de Selección a: la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal (LSPCAPF), su Reglamento, a las Disposiciones en materia de Planeación, Organización y Administración de los Recursos Humanos y al Manual del Servicio Profesional de Carrera publicado en el DOF el 12 de julio de 2010, última reforma del 23 de agosto de 2013.

Calendario del concurso

Actividad

Fecha o periodo

Publicación de convocatoria en el

Diario Oficial de la Federación

9 de diciembre de 2015

Registro de candidatas/os (en www.trabajaen.gob.mx)

Del 9 al 22 de diciembre de 2015

Revisión curricular (a través de www.trabajaen.gob.mx)

7 de enero de 2016

Examen de conocimientos

Del 15 al 21 de enero de 2016

Evaluación de habilidades

Del 22 de enero al

28 de febrero de 2016

Revisión Documental, Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito

Del 29 de enero al

5 de febrero de 2016

Entrevista

Del 8 al 18 de febrero de 2016

Determinación y fallo

Del 8 al 18 de febrero de 2016

Desarrollo del Concurso

El concurso se conducirá de acuerdo a la programación que se indica en esta convocatoria. Sin embargo, la Dirección de Planeación e Ingreso de Recursos Humanos podrá reprogramar las fechas establecidas de acuerdo al número de candidatas/os a presentarse en cada etapa del proceso y los recursos disponibles para su operación. En todos los casos se notificará con por lo menos 2 días hábiles de antelación a las/los candidatos, a través de sus cuentas individuales en el portal www.trabajaen.gob.mx

Requisitos de participación

Podrán participar aquellas personas que reúnan los requisitos de escolaridad y experiencia previstos para el puesto. Asimismo, se deberá acreditar ser ciudadana o ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos o extranjera/o cuya condición migratoria permita la función a desarrollar; no haber sido sentenciada o sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso; tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público; no pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministra o ministro de algún culto, y no estar inhabilitada o inhabilitado para el servicio público, ni encontrarse con algún otro impedimento legal, así como presentar y acreditar las evaluaciones que se indican para cada caso. No se ejercerá discriminación por razón alguna, incluyendo sexo, edad, capacidades diferentes, condiciones de salud, religión, estado civil, origen étnico o condición social.

Documentación requerida en las etapas de revisión documental, evaluación de la experiencia y valoración del mérito.

La Secretaría de Energía se reserva el derecho de solicitar, en cualquier momento del proceso, la documentación o referencias que acrediten los datos registrados en www.trabajaen.gob.mx por las/los candidatas/os para fines de la revisión curricular y del cumplimiento de los requisitos establecidos en el artículo 21 de la LSPCAPF, así como de la presente convocatoria. De no acreditar su existencia o autenticidad se descartará la participación de las/los candidatas/os, o en su caso se dejará sin efecto el resultado del proceso de selección y/o el nombramiento que se haya emitido, sin responsabilidad para la Secretaría de Energía, la cual se reserva el derecho de ejercitar las acciones legales procedentes.

Las/los candidatas/os deberán presentar para su revisión los siguientes documentos:

Revisión documental:

  1. Acta de nacimiento o forma migratoria vigente que lo autoriza a trabajar en México.
  2. Currículo registrado por las/los candidatos en www.trabajaen.gob.mx,
  3. Título registrado en la Secretaría de Educación Pública y/o en su caso, cédula profesional correspondiente, en los términos del numeral 175 de las Disposiciones en Materia de Planeación, Organización y Administración de los Recursos Humanos. En caso, de que se solicite nivel de estudio “Titulado”, se acepta Acta de Examen Profesional aprobado o documento oficial expedido por la institución educativa que acredite el trámite y plazo de entrega del título o cédula profesional; y/o en su defecto la “Autorización Provisional para ejercer la Profesión por el Título en Trámite” expedida por la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública. Para los casos en los que el requisito académico señale "Terminado o Pasante" se acepta documento oficial expedido por la institución educativa que acredite 100% de los créditos cubiertos o carta de pasante o documento expedido por la institución educativa que lo acredite con tal carácter.

       En el caso de estudios realizados en el extranjero deberá presentar invariablemente el reconocimiento oficial expedido por la Secretaría de Educación Pública, como pueden ser la revalidación de estudios o el dictamen que determine la equiparabilidad de los estudios realizados con los impartidos por las instituciones del país.

       Para comprobar la escolaridad de nivel bachillerato requerida en el perfil del puesto se aceptan los estudios de licenciatura; en el caso de que el perfil establezca alguna especialidad técnica, comercial o similar, el título de licenciatura deberá corresponder a ésta. Para nivel licenciatura se aceptan los estudios de maestría y doctorado siempre y cuando correspondan al área de estudio solicitada.

  1. Identificación oficial vigente con fotografía y firma, se aceptan: credencial para votar, pasaporte, cartilla liberada del servicio militar nacional o cédula profesional.
  2. Cartilla liberada del servicio militar nacional (sólo para hombres hasta los 40 años de edad).
  3. Formato de Inscripción en el RFC expedido por el SAT, MISMO QUE DEBERA COINCIDIR EN LOS TRECE CARACTERES ALFANUMERICOS CON EL REGISTRADO EN SU CURRICULUM DE TRABAJAEN.
  4. Carta Protesta de Decir Verdad, la cual deberá obtenerse en www.gob.mx/sener/articulos/quieres-laborar-en-la-secretaria-de-energia.
  5. Impresión de folio para participar en el concurso, asignado por el Portal www.trabajaen.gob.mx. Para acreditar los años de experiencia en las áreas requeridas en el perfil del puesto, la/el aspirante podrá presentar documentos que acrediten la antigüedad (fecha de ingreso y término) y área de experiencia laboral, tales como: nombramientos, bajas, contratos, constancias de periodos laborados en hoja membretada, recibos de pagos, hojas únicas de servicio, recibos de honorarios, etcétera. Se tomará en cuenta como experiencia laboral, el tiempo realizado en servicio social y/o prácticas profesionales comprobado con documento oficial.
  6. Copia de las dos últimas evaluaciones del desempeño anuales que haya recibido como servidora/or público de carrera titular en el puesto actual o en otro anterior, incluso aquellas que se hayan practicado como servidores públicos considerados de libre designación, previo a obtener su nombramiento. Este requisito sólo aplica para servidoras/es públicos de carrera titulares que deseen acceder por concurso a una promoción, excepto cuando se trata de puestos del mismo rango, o inferior.

Evaluación de la experiencia:

Documentos oficiales probatorios, por ejemplo: currículo registrado en www.trabajaen.gob.mx nombramientos, bajas, contratos, constancias de periodos laborados en hoja membretada, recibos de pagos, hojas únicas de servicio, recibos de honorarios y constancias de servicio social y prácticas profesionales. Ver más información en www.trabajaen.gob.mx sección Documentación e Información Relevante/Metodología y escalas de calificación. Evaluación de la experiencia y valoración del mérito.

Aspectos a evaluar:

  • Orden en los puestos desempeñados: comprobantes de los últimos dos niveles de puesto.
  • Tiempo de permanencia en los puestos desempeñados: documentos que indiquen inicio y fin de cada puesto.
  • Experiencia en el sector público: comprobantes del sector público.
  • Experiencia en el sector privado: comprobantes del sector privado.
  • Experiencia en el sector social: comprobantes del sector social.
  • Nivel de remuneración: comprobante de ingreso bruto de su puesto actual o último.
  • Relevancia de funciones y actividades desempeñadas en relación con el puesto vacante: currículo registrado en www.trabajaen.gob.mx.

Sólo para servidoras/es públicos de la Secretaría de Energía en puestos de dependencia directa de la vacante:

  • Experiencia en puestos inmediatos inferiores al de la vacante: documento comprobatorio del tiempo trabajado en los puestos inmediatos inferiores al de la vacante.
  • Aptitud en puestos inmediatos inferiores al de la vacante: resultado de las dos últimas evaluaciones de desempeño en los puestos inferiores inmediatos al de la vacante.

Valoración del mérito:

Documentos oficiales probatorios, por ejemplo: currículo registrado en www.trabajaen.gob.mx, nombramientos, bajas, contratos, constancias de periodos laborados en hoja membretada, recibos de pagos, hojas únicas de servicio y recibos de honorarios. Ver más información en www.trabajaen.gob.mx sección Documentación e Información Relevante/Metodología y escalas de calificación. Evaluación de la experiencia y valoración del mérito.

Aspectos a evaluar:

  • Resultado de procesos de certificación: documento oficial probatorio que haga constar la certificación vigente de capacidades profesionales señaladas en el perfil del puesto.
  • Logros: documento oficial comprobatorio que haga constar las certificaciones vigentes en competencias laborales o habilidades profesionales diferentes a las del Servicio Profesional de Carrera, en caso de que el documento carezca de vigencia expresa, deberá tener una antigüedad máxima de 3 años; publicaciones especializadas relacionadas con su campo de experiencia (gacetas, revistas, prensa o libros).
  • Distinciones: documento oficial comprobatorio que acredite haber fungido como presidente, vicepresidente o miembro fundador de asociaciones u organizaciones no gubernamentales (científicas, de investigación, gremiales, estudiantiles o de profesionistas), título grado académico Honoris Causa, graduación con honores o distinción.
  • Reconocimientos y premios: documento oficial probatorio a nombre de la/el candidato que haga constar que se le otorgó un premio, reconocimiento por colaboración, ponencias o trabajos de investigación, reconocimiento por antigüedad en el servicio público o que obtuvo primero, segundo o tercer lugar en competencias o certámenes públicos o abiertos.
  • Actividad destacada en lo individual: título o grado académico en el extranjero con reconocimiento oficial por la Secretaría de Educación Pública, patentes a su nombre, servicios o misiones en el extranjero, derechos de autor, servicios de voluntariado, altruismo o filantropía (no incluye donativos).
  • Otros estudios: diplomados, licenciaturas, especialidades, maestrías, doctorados, postdoctorados adicionales a los requeridos en el perfil del puesto vacante en concurso. Título registrado en la Secretaría de Educación Pública y/o en su caso, cédula profesional correspondiente, en los términos del numeral 175 de las Disposiciones en Materia de Planeación, Organización y Administración de los Recursos Humanos. En caso de que se solicite nivel de estudio “Titulado”, se acepta Acta de Examen Profesional aprobado o documento oficial expedido por la institución educativa que acredite el trámite y plazo de entrega del título o cédula profesional.

       En el caso de estudios realizados en el extranjero deberá presentar invariablemente el reconocimiento oficial expedido por la Secretaría de Educación Pública, como pueden ser la revalidación de estudios o el dictamen que determine la equiparabilidad de los estudios realizados con los impartidos por las instituciones del país.

Sólo aplica para servidoras/es públicos de carrera titulares:

  • Resultado de las últimas evaluaciones de desempeño. Resumen de Calificaciones de las Modalidades de Valoración Anual de la última evaluación del desempeño.
  • Resultado de las acciones de capacitación. Resumen de Calificaciones de las Modalidades de Valoración Anual de la última evaluación del desempeño.

Entrega de la documentación

Toda la documentación requerida deberá entregarse personalmente en el domicilio, fecha y hora establecidos en el mensaje que por vía electrónica reciban en su cuenta del portal www.trabajaen.gob.mx de la siguiente manera:

  • Original o copia certificada para su cotejo
  • Digitalizada:
  • Un archivo por documento, por ambos lados en su caso, en formato PDF y escala al 100%.
  • Grabados en disco compacto No Regrabable e identificado con el nombre del puesto, y folio del concurso.
  • Organizada en una carpeta para cada etapa: Revisión documental, Evaluación de la experiencia y Valoración del mérito.
  • NOTA: TODOS LOS DOCUMENTOS ORIGINALES INVARIABLEMENTE DEBEN COINCIDIR CON LOS DIGITALIZADOS, LA FALTA DE CUALQUIERA DE ELLOS SERA MOTIVO DE DESCARTE.

Registro de aspirantes al concurso

La inscripción de aspirantes a un concurso se realizará únicamente a través del portal www.trabajaen.gob.mx, con dicha herramienta se realizará la revisión curricular y a cada aspirante le asignará un número de folio para el concurso, mismo que servirá para formalizar su inscripción al mismo y como identificación durante el desarrollo del proceso de selección; este número de folio asegura el anonimato de las/los candidatos.

En caso de que el sistema determine que la/el aspirante no cumple con el perfil le emitirá un folio de rechazo (RXX-XXXXX), en este caso se podrá solicitar la reactivación de folio correspondiente.

Reactivación de folios

A partir de la publicación de la convocatoria y hasta un día hábil posterior al cierre de la etapa del registro, las/los aspirantes podrán solicitar al correo electrónico opadilla@energia.gob.mx, su petición de reactivación de folio, o por escrito a la Dirección General Adjunta de Administración de Personal, ubicada Viaducto Río Becerra s/n, esquina Pennsylvania, Col. Nápoles, Del. Benito Juárez, C.P. 03810, México, D.F., de 9:00 a 18:00 horas, tiempo del centro.

La solicitud de reactivación de folio, independientemente del medio que se utilice para presentarla, deberá dirigirse al Comité Técnico de Selección e incluir:

  • Justificación de por qué considera que se debe reactivar su folio (escrito libre con firma autógrafa).
  • Pantalla de bienvenida de www.trabajaen.gob.mx, donde se observe su folio de rechazo.
  • Currículo Vítae del Portal de Trabajaen, sin haber sido modificado posteriormente al rechazo.
  • Copia de documentos probatorios de su escolaridad y experiencia laboral, con fechas de ingreso y baja de cada puesto, para verificar el tiempo laborado así como la coincidencia con las áreas de experiencia requeridas en el perfildel puesto.
  • Indicar la cuenta de correo electrónico personal donde será enviada la respuesta a su petición; esta última será evaluada y resuelta por el Comité Técnicode Selección.

La reactivación de folios SI será procedente cuando a juicio del Comité Técnico de Selección se acredite lo siguiente:

1. Omisiones o errores en la captura de información académica y/o laboral, por parte de la/el aspirante que se acrediten fehacientemente.

La reactivación de folios NO será procedente cuando a juicio del Comité Técnico de Selección se identifique que::

1.        El aspirante haya renunciado al concurso;

2.        El aspirante haya renunciado a calificaciones de evaluaciones de habilidades;

3.        Exista duplicidad de registros en www.trabajaen.gob.mx.

4.        La modificación del currículo vítae en www.trabajaen.gob.mx haya tenido como fin ocultar el motivo por el cual se rechazó la postulación.

5.        Exista algún otro motivo que a juicio del CTS, manifieste dolo por parte de la/el candidato.

El CTS resolverá las solicitudes de reactivación de folio en un plazo máximo de 7 días hábiles, contados a partir del día hábil siguiente de la fecha de recepción de la misma.

Temarios y guías

El temario referente a los exámenes de conocimientos se encontrará a disposición de las/los candidatos en www.gob.mx/sener/articulos/quieres-laborar-en-la-secretaria-de-energia, a partir de la fecha de la publicación de la convocatoria en el Diario Oficial de la Federación y en www.trabajaen.gob.mx.

Aplicación de evaluaciones

La Secretaría de Energía comunicará la fecha, hora y lugar en que las/los candidatos deberán presentarse para la aplicación de las evaluaciones respectivas. En dichas comunicaciones se especificará la duración aproximada de cada aplicación, así como el tiempo de tolerancia para el registro de las/los aspirantes antes del inicio dela evaluación. En caso de no presentarse en la fecha y horario señalados para la presentación de sus evaluaciones las/los candidatos serán descartados del concurso. Todas las evaluaciones se realizarán en las instalaciones de la Secretaría de Energía.

No se permitirá el uso de teléfonos celulares, computadoras de mano, dispositivos de CD, DVD, memorias portátiles de computadora, cámaras fotográficas, calculadoras, así como cualquier otro dispositivo, libro o documento que posibilite consultar, reproducir, copiar, fotografiar, registrar o almacenar las evaluaciones, salvo que en las bases de la convocatoria se autorice o requiera de su utilización como medio de apoyo para la evaluación.

En caso de que por causas de fuerza mayor, la aplicación de la evaluación de conocimientos se realice en versión impresa, ésta se calificará en presencia de cada candidata/o y en ningún caso procederá la entrega de los reactivos ni las opciones de respuesta ni el contenido o los criterios de evaluación.

El CTS determina que:

  1. En ningún caso se realizará revisión de exámenes, no procederá la entregade los reactivos, ni las opciones de respuesta, ni el contenido o los criterios de evaluación.
  2. De conformidad con el Art. 35 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y el Oficio Circular No. SSFP/USPRH/408/007/2005, del 28 de febrero de 2005:
  1. Los resultados aprobatorios de los examenes de conocimientos tendrán vigencia de un año a partir de la fecha de aplicación, siempre y cuando se trate del mismo puesto en concurso y no cambie el temario con el cual se evalúo la capacidad de conocimientos de que se trate.
  2. Los resultados de las evaluaciones de habilidades tendrán vigencia de un año a partir de la fecha de aplicación, siempre y cuando se trate de la misma habilidad a evaluar, el mismo nivel de puesto en concurso y se hayan aplicado con el sistema de evaluación de la Secretaría de Energía.

La aplicación de los resultados vigentes se realizará a solicitud de las/los interesados, la cual deberán presentar durante el periodo de registro y revisión curricular, fundamentada, con nombre completo del solicitante; folio de participación y nombre del concurso anterior y actual; número de convocatoria y firmada autógrafamente, dirigida al Comité Técnico de Selección a la dirección electrónica: opadilla@energia.gob.mx, y anexar la pantalla de bienvenida del portal Trabajaen, el mensaje de cita a la etapa de evaluación del concurso anterior, mensaje de la Revisión Curricular anterior, e impresión de las evaluaciones vigentes obtenido de Trabajaen.

Reglas de Valoración

Será motivo de descarte de las/los candidatas/os: no presentarse a cualquiera de las evaluaciones a las que sea citado, no acreditar fehacientemente cualquiera de los requisitos establecidos en el Art. 21 de la LSPCAPF y en esta convocatoria; o no obtener un resultado aprobatorio en la etapa de examen de conocimientos, el cual será de 70/100.

Los resultados obtenidos en la evaluación de habilidades, evaluación de la experiencia y valoración del mérito no serán motivo de descarte; sin embargo se sumarán a la calificación obtenida en la evaluación de conocimientos para determinar el orden de prelación de las y los candidatos que pasarán a entrevista. La calificación de cada etapa originalmente se expresa en números absolutos y en el Sistema de Puntuación se les otorgan un porcentaje de acuerdo a lo siguiente:

Sistema de Puntuación

Nivel

Exámenes de conocimientos

Evaluación de Habilidades

Evaluación de Experiencia

Valoración del Mérito

Entrevista

Para cualquier nivel

100=30

100=20

100=10

100=10

100=30

Se considerarán como finalistas a las y los candidatas/os que hayan obtenido al terminar la entrevista, el Puntaje Mínimo de Aptitud, el cual equivale a 80 puntos en una escala de 0 a 100.

Entrevista

Las entrevistas tienen la finalidad de que el CTS profundice en la evaluación de la capacidad y conocimientos de las/los candidatas/os. Pasarán a la etapa de entrevista hasta tres candidatas/os con la mayor calificación en las etapas previas, siempre que su puntaje promedio antes de la etapa de entrevistas sea igual o mayor a 50 puntos en el Sistema de Puntuación. En caso de que ninguna/o de las/los candidatas/os entrevistadas/os obtenga una calificación definitiva mayor a ochenta puntos para ser considerado finalista, el CTS seguirá entrevistando a ternas de candidatas/os, en orden de prelación, hasta la determinación de ganadora/or o desierta, o concurso desierto.

Determinación y fallo

La/el ganadora/or del concurso será la persona finalista que obtenga la calificación más alta en el proceso de selección; es decir, la de mayor calificación definitiva. En el supuesto de que la/el ganadora/or inicial comunique por escrito a la Secretaría de Energía su decisión de no ocupar el puesto o bien que no se presente a tomar posesión y ejercer las funciones del mismo en la fecha señalada, el Comité Técnico de Selección, en su caso, determinará a la/el finalista con la siguiente mayor calificación definitiva, quien podrá llegar a ocupar el puesto sujeto a concurso.

La Dirección General de Recursos Humanos, Materiales y Servicios Generales difundirá en www.trabajaen.gob.mx y en www.gob.mx/sener/articulos/quieres-laborar-en-la-secretaria-de-energia el nombre de la/el ganadora/or del concurso y su folio. Así mismo, registrará en su caso la reserva de aspirantes.

Declaración de Concurso Desierto

El Comité Técnico de Selección podrá, considerando las circunstancias del caso, declarar desierto un concurso cuando:

  • Ningún candidato/a se presente al concurso.
  • Ningún candidato/a obtenga el puntaje mínimo de calificación para ser considerada/o finalista.
  • Sólo una o un finalista pase a la etapa de determinación y en ésta sea vetada/o, o bien, no obtenga la mayoría de los votos de las/los miembros del Comité Técnico de Selección.

Reserva de aspirantes

Las/los candidatas/os finalistas que no resulten ganadoras/es en el concurso, integrarán la reserva de aspirantes de la Secretaría de Energía. Para los fines de constitución y operación de la reserva no existirá orden de prelación alguno entre las/los integrantes de la misma. Esta reserva tendrá una vigencia de un año a partir de la publicación de los resultados finales del concurso de que se trate y sólo podrá ser considerada para procesos de selección en la Secretaría de Energía.

Publicación de resultados y disposiciones generales

  1. En www.trabajaen.gob.mx podrán consultarse los detalles sobre el concurso de los puestos vacantes.
  2. Durante el concurso los resultados de cada etapa serán publicados en www.trabajaen.gob.mx identificándose a cada candidata/o con su número de folio y en www.gob.mx/sener/articulos/quieres-laborar-en-la-secretaria-de-energia a la/el ganadora/or de cada concurso.
  3. Los datos personales de las/los candidatos son confidenciales aun después de concluido el concurso.
  4. Cada candidata/o se responsabilizará de los traslados y gastos erogados como consecuencia de su participación en actividades relacionadas con motivo de la presente convocatoria.
  5. De acuerdo al principio de equidad no procederá la reprogramación de las fechas para la aplicación de cualquiera de las etapas del concurso a petición de las/los candidatos.
  6. Cualquier aspecto no previsto en la presente convocatoria será resuelto por el Comité Técnico de Selección conforme a las disposiciones aplicables.
  7. Las/los candidatas/os podrán presentar Inconformidad o Recurso de Revocación, previstos en los términos de la LSPCAPF y de su Reglamento, ante el Area de Quejas del Organo Interno de Control en la Secretaría de Energía, en Insurgentes Sur 890, 5º Piso, Col. Del Valle, Delegación Benito Juárez, C.P. 03100, México, D.F., de 9:00 a 15:00 hrs, tiempo del centro.

Resolución de Dudas

A efecto de garantizar la atención y resolución de dudas que las/los candidatas/os formulen con relación a los puestos y el desarrollo del proceso de selección, se encuentra disponible el correo electrónico opadilla@energia.gob.mx y el teléfono(01-55) 5000-6000 ext. 3111, de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas, tiempo del centro.


México, Distrito Federal, a 9 de diciembre de 2015.

El Comité Técnico de Selección

Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Secretaría de Energía

“Igualdad de Oportunidades, Mérito y Servicio”

Por acuerdo de los Comités Técnicos de Selección, los Secretarios Técnicos:









Secretario Técnico Suplente

para los puestos:

Dirección de Sistemas de Pago

Enlace de la Jefatura de Departamento de Ingreso

Secretario Técnico para los puestos:

Dirección General Adjunta de Desarrollo de Políticas Nucleares

Coordinador de Proyectos Especiales y de Control de Gestión

Dirección de Enlace, Estadística y Asuntos Especiales

Subdirección de Estudios Normativos

Subdirección de Información

Auditor (NB2)

Auditor (NA2)

Subdirección de Formulación de Balances

Subdirección de Estudios Legales en Exploración y Extracción

Jefatura de Departamento de Supervisión de Instalaciones Eléctricas

Enlace de Seguimiento

Enlace de la Subdirección de Apoyo Legal

Lic. José Gutiérrez Ruíz

Rúbrica.

Lic. Ignacio Cabrera González

Rúbrica.



(R.- 011163)