Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria

Dirección General de Administración e Informática

Dirección de Administración de Personal y Profesionalización

CONVOCATORIA SENASICA 02-2017


Los Comités Técnicos de Selección del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria con fundamento en los artículos 21, 22, 23, 24, 25, 26, 28, 37 y 75, Fracción III de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal; 17, 18, 32 fracción II, 34, 35 y 36 de su Reglamento, y el Artículo Tercero, Título Sexto, Capítulo III, Sección VI, numerales 196, 197, 200 y 201 de las Disposiciones en las Materias de Recursos Humanos y del Servicio Profesional de Carrera, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 12 de julio de 2010, así como sus respetivas reformas de fechas: 29 de agosto de 2011; 06 de septiembre de 2012; 23 de agosto de 2013, 04 de febrero de 2016 y 06 de abril de 2017; se emite la siguiente:

CONVOCATORIA PUBLICA Y ABIERTA de los concursos para ocupar los siguientes puestos vacantes del Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal:


Denominación del Puesto

SUBDIRECCION DE ARMONIZACION Y EVALUACION INTERNACIONAL

Cvo. 4548

Códigos de Puesto

08-B00-1-M1C015P-0004548-E-C-A

Grupo, Grado, Nivel

N11

Número de Vacantes

1

Sueldo Bruto

$29,237.43 (Veintinueve Mil Doscientos Treinta y Siete Pesos 43/100 M.N.)

Adscripción de los Puestos

Dirección de Regulación Fitosanitaria

Sede

Ciudad de México

Tipo de

Nombramiento

Del Servicio Profesional de Carrera

Funciones Principales

1.        Coordinar la elaboración y emisión de las Disposiciones Fitosanitarias que regulan la importación de vegetales, sus productos y subproductos con la finalidad de evitar el ingreso, diseminación y el establecimiento de plagas y enfermedades cuarentenarias a nivel nacional.

2.        Coordinar las acciones de elaboración, revisión y actualización de Normas Oficiales Mexicanas, Normas Emergentes, Dispositivos Nacionales de Emergencia, Acuerdos y Disposiciones Legales que establezcan los requisitos fitosanitarios para el intercambio comercial a nivel nacional e internacional de productos vegetales y la mitigación de riesgos de dispersión de plagas.

3.        Coordinar la integración de la información técnica fitosanitaria, generada a través de los análisis de riesgo de plagas, para la expedición de los requisitos fitosanitarios y acuerdos binacionales para la importación de vegetales, productos y subproductos.

4.        Coordinar y negociar los acuerdos y tratados en materia fitosanitaria para la armonización y equivalencia internacional de medidas fitosanitarias, con el fin de fortalecer el comercio internacional y eliminar barreras fitosanitarias al comercio de vegetales entre México y sus socios comerciales.

5.        Revisar, coordinar y supervisar la elaboración, implementación y operación de los planes de trabajo para la importación y exportación de productos vegetales que cumplan con los requisitos fitosanitarios establecidos.

6.        Revisar, coordinar y dar seguimiento a la elaboración e implementación de los planes financieros con los interesados para cubrir los costos de verificación fitosanitaria en origen.

7.        Coordinar y supervisar las negociaciones y acuerdos establecidos, para la eliminación de barreras fitosanitarias en el comercio de productos vegetales y sus subproductos de México con otros países.

8.        Participar en reuniones ministeriales, comisiones mixtas bilaterales y comités económicos, para la eliminación de barreras, fitosanitarias al comercio y apoyo a las exportaciones mexicanas de vegetales, productos y subproductos.

9.        Supervisar la armonización de las regulaciones fitosanitarias mexicanas con las Normas Internacionales y Regionales, para evitar controversias en el intercambio de productos vegetales con los socios comerciales y eliminar barreras fitosanitarias al comercio.

10.        Supervisar y participar en las vistas de inspección y vigilancia a los programas de verificación en origen, organismos de certificación, unidades verificación, establecimientos regulados y terceros especialistas, con apego a la normatividad, procedimientos y revisión documental y física correspondiente, a fin de constatar el cumplimiento de las disposiciones legales aplicables.

Perfil

Escolaridad

Nivel de Estudio:

Grado de Avance:

Licenciatura o Profesional

Titulada o Titulado

Area de Estudio:

Carrera Genérica:

Ciencias Agropecuarias

Agronomía

Biología

Química

Ciencias Naturales y Exactas

Biología

Experiencia

laboral

5 años de experiencia en cualquiera de las siguientes áreas:

Campo de Experiencia:

Area de Experiencia:

Ciencias Agrarias

Agronomía

Agroquímica

Observaciones

La plaza está sujeta a cambio de adscripción y/o movimiento de rotación por las necesidades del servicio público que proporciona este Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.

La permanencia en el puesto estará sujeta a la acreditación de las evaluaciones de confiabilidad.

El concurso podrá cancelarse en cualquiera de los siguientes supuestos: a) cuando medie orden de autoridad competente o exista disposición legal expresa que restrinja la ocupación del puesto de que se trate, o b) el puesto de que se trate, sea considerado para dar cumplimiento a laudo o resolución que cause estado, para restituir en sus derechos a alguna persona, o c) el Comité Técnico de Profesionalización determine que se modifica o suprime el catálogo el puesto en cuestión.


Denominación del Puesto

DEPARTAMENTO DE ORGANISMOS INTERNACIONALES

DE PROTECCION FITOSANITARIA

Cvo. 4768

Códigos de Puesto

08-B00-1-M1C014P-0004768-E-C-A

Grupo, Grado, Nivel

O11

Número de Vacantes

1

Sueldo Bruto

$18,722.93 (Dieciocho Mil Setecientos Veintidós Pesos 93/100 M.N.)

Adscripción de los Puestos

Subdirección de Armonización y Evaluación Internacional

Sede

Ciudad de México

Tipo de

Nombramiento

Del Servicio Profesional de Carrera

Funciones Principales

1.        Apoyar en la armonización de las regulaciones fitosanitarias mexicanas con las Normas Internacionales y Regionales, para evitar controversias en el intercambio de productos vegetales con los socios comerciales y eliminar barreras fitosanitarias al comercio.

2.        Revisar y analizar las Normas Internacionales generadas en el marco de FAO e IPPC, ASM como de las Normas Regionales generadas en el marco de la NAPPO y OIRSA o de alguna otra organización regional de protección fitosanitarias.

3.        Coordinar la distribución a los diferentes sectores involucrados (universidades, centros de investigación, asociaciones de productores, etc.) de los nuevos proyectos, de Normas Regionales o Internacionales para su revisión y envío de comentarios correspondientes.

4.        Analizar y conjuntar los comentarios recibidos a cada una de las normas por parte de los diferentes sectores, y conformar los comentarios que México como organización nacional de protección fitosanitaria debe remitir al organismo correspondiente.

5.        Dar a conocer y elaborar oficios o memorándums a los diferentes sectores involucrados en las nuevas Normas Regionales e Internacionales Fitosanitarias generadas a fin de que se apeguen al cumplimiento de sus disposiciones.

6.        Dar seguimiento a los acuerdos y compromisos establecidos en las reuniones regionales e internacionales que celebren México y sus socios comerciales para la suscripción, modificación o cancelación de determinadas normas internacionales.

7.        Proporcionar argumentos para la eliminación de barreras fitosanitarias para la exportación de vegetales, productos y subproductos dentro de los organismos regionales e internacionales a los cuales México pertenece.

8.        Atender solicitudes de información de los interesados en el tránsito internacional de vegetales productos o subproductos con destino a un tercer país para colaborar con su intercambio comercial.

9.        Elaborar oficios que establezcan los requisitos que deben cumplir los embarques y en caso de que apliquen, autorizar el tránsito internacional por territorio mexicano de vegetales productos y subproductos.

Perfil

Escolaridad

Nivel de Estudio:

Grado de Avance:

Licenciatura o Profesional

Titulada o Titulado

Area de Estudio:

Carrera Genérica:

Ciencias Agropecuarias

Agronomía

Biología

Experiencia

laboral

3 años de experiencia en cualquiera de las siguientes áreas:

Campo de Experiencia:

Area de Experiencia:

Ciencias de la Vida

Biología Vegetal (Botánica)

Ciencias Agrarias

Agroquímica

Agronomía

Observaciones

La plaza está sujeta a cambio de adscripción y/o movimiento de rotación por las necesidades del servicio público que proporciona este Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.

La permanencia en el puesto estará sujeta a la acreditación de las evaluaciones de confiabilidad.

El concurso podrá cancelarse en cualquiera de los siguientes supuestos: a) cuando medie orden de autoridad competente o exista disposición legal expresa que restrinja la ocupación del puesto de que se trate, o b) el puesto de que se trate, sea considerado para dar cumplimiento a laudo o resolución que cause estado, para restituir en sus derechos a alguna persona, o c) el Comité Técnico de Profesionalización determine que se modifica o suprime el catálogo el puesto en cuestión.



Denominación del Puesto

ENLACE DE PROYECTO Y CAMPAÑAS FITOSANITARIAS

Códigos de Puesto

08-B00-1-E1C012P-0004082-E-C-F

08-B00-1-E1C012P-0004083-E-C-F

08-B00-1-E1C012P-0004086-E-C-F

Cvos. 4082

4083

4086

Grupo, Grado, Nivel

P32

Número de Vacantes

3

Sueldo Bruto

$16,612.45 (Dieciséis Mil Seiscientos Doce Pesos 45/100 M.N.)

Adscripción de los Puestos

Subdirección de Campañas

Sedes

Ciudad de México

Tipo de

Nombramiento

Del Servicio Profesional de Carrera

Funciones Principales

1.        Revisar y validar los programas de trabajo de campañas fitosanitarias conforme a los procedimientos establecidos y la normatividad en la materia, con el fin de contribuir en el establecimiento de las acciones y estrategias que se implementarán para controlar y erradicar las plagas que afectan a los cultivos agrícolas.

2.        Implementar y dar seguimiento de programas de trabajo de campañas fitosanitarias, a través del análisis y registro de los resultados obtenidos, con el fin de verificar que se cumplan con las metas y estrategias establecidas.

3.        Realizar actividades de supervisión "in situ" a las campañas fitosanitarias, de acuerdo a los procedimientos vigentes, a efecto de determinar su avance y verificar el cumplimiento de objetivos en apego a la normatividad aplicable.

4.        Promover la capacitación de coordinadores de campaña y de autorización de Profesionales Fitosanitarios Autorizados (PFA), mediante la programación de eventos de capacitación y actualización en los temas de su competencia, con la finalidad de contar con personal técnico actualizado y capacitado en la operación de las campañas fitosanitarias.

5.        Promover la actualización y elaboración de la normatividad en materia de campañas fitosanitarias, mediante el análisis y la elaboración de elementos técnicos, con la finalidad de contar con fundamentos legales que permita prevenir, controlar y erradicar las plagas que afectan la producción agrícola en el país.

6.        Elaborar y actualizar los manuales operativos referentes a las campañas fitosanitarias, a través de la revisión y elaboración de propuestas de mejora, con el fin de contar con criterios homólogos para la aplicación de programas de trabajo en materia de campañas fitosanitarias.

7.        Elaborar reportes de las actividades efectuadas por el personal que colabora en las campañas fitosanitarias y los Profesionales Fitosanitarios Autorizados (PFA), mediante el registro y supervisión de las actividades realizadas, con la finalidad de contar con elementos técnicos para evaluar el cumplimiento de las metas y objetivos establecidos en las campañas fitosanitarias.

8.        Verificar las actividades de evaluación de aspirantes a ocupar puestos técnicos en los Organismos Auxiliares de Sanidad Vegetal, de conformidad con los procedimientos de selección establecidos, a fin de contar con el personal calificado y especializado en la operación de las campañas fitosanitarias.

9.        Implementar acciones de mejora en las estrategias respecto a la operación de las campañas fitosanitarias, mediante el análisis, evaluación y en su caso modificación, con el fin de asegurar su eficiencia para el control y erradicación de plagas que afectan la producción fitosanitaria.

10.        Dar seguimiento y actualizar de la página web del SENASICA en materia de sanidad vegetal, mediante la formulación de resúmenes estadísticos y de contenidos, con el fin de informar el estatus fitosanitario de las plagas y los avances respecto a las campañas fitosanitaria al público en general.

Perfil

Escolaridad

Nivel de Estudio:

Grado de Avance:

Licenciatura o Profesional

Titulada o Titulado

Area de Estudio:

Carrera Genérica:

Ciencias Agropecuarias

Agronomía

Biología

Experiencia

laboral

2 años de experiencia en cualquiera de las siguientes áreas:

Campo de Experiencia:

Area de Experiencia:

Ciencias de la Vida

Biología de insectos (Entomología)

Ciencia Agrarias

Fitopatología

Agronomía

Observaciones

La plaza está sujeta a cambio de adscripción y/o movimiento de rotación por las necesidades del servicio público que proporciona este Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.

La permanencia en el puesto estará sujeta a la acreditación de las evaluaciones de confiabilidad.

El concurso podrá cancelarse en cualquiera de los siguientes supuestos: a) cuando medie orden de autoridad competente o exista disposición legal expresa que restrinja la ocupación del puesto de que se trate, o b) el puesto de que se trate, sea considerado para dar cumplimiento a laudo o resolución que cause estado, para restituir en sus derechos a alguna persona, o c) el Comité Técnico de Profesionalización determine que se modifica o suprime el catálogo el puesto en cuestión.

Denominación del Puesto

ANALISTA REGIONAL DE CONTROL Y SEGUIMIENTO

DE PROGRAMAS FITOSANITARIOS

Códigos del Puesto

08-B00-1-E1C008P-0004158-E-C-D

Cvo. 4158

Grupo, Grado, Nivel

P13

Número de Vacantes

1

Sueldo Bruto

$11,000.29 (Once Mil Pesos 29/100 M.N.)

Adscripción del Puesto

Departamento de Concertación y Seguimiento de Programas Fitosanitarios

Sede

Ciudad de México

Tipo de Nombramiento

Del Servicio Profesional de Carrera

Funciones Principales

1.        Revisar la información de las Actas de la Comisión de Regulación y Seguimiento para verificar el grado de cumplimiento de las metas y montos concertados en los trabajo de campañas fitosanitarias.

2.        Revisar la información generada de la operación de los organismos auxiliares para proporcionar elementos técnicos para el redireccionamiento de las estrategias de campañas fitosanitarias.

3.        Integrar las propuestas sobre el seguimiento de la ejecución de programas de campañas fitosanitarias a través de los organismos auxiliares para la concertación de metas y montos respectivos.

4.        Participar en la elaboración de los controles de seguimiento de informes que contribuya al cumplimiento de ejercicio de metas y montos de las campañas fitosanitarias.

5.        Dar seguimiento a los instrumentos de concertación implementados, a fin de asegurar la operación de campañas fitosanitarias.

6.        Dar seguimiento a la concertación de metas y montos que contengan lo relativo al Programa de Sanidad Vegetal derivado del convenio celebrado con la finalidad de validar su concertación.

7.        Resguardar la información inherente a los montos destinados a la ejecución de campañas fitosanitarias con la finalidad de integrarla oportunamente.

8.        Concentrar los informes físicos financieros relativos a las actas de regulación y seguimiento, a efecto de evaluar el cumplimiento de metas y montos establecidos en campañas fitosanitarias.

9.        Apoyar en los procesos de aplicación de recursos públicos para constatar su ejercicio conforme a los programas de campañas fitosanitarias validadas por la Dirección General.

10.        Colaborar en el seguimiento de las acciones relativas a la revisión de los informes físicos y financieros derivados de la ejecución de los programas de campañas fitosanitarias validados por la dirección general.

11.        Emitir la respuesta de los acuerdos y compromisos derivados de la revisión del avance de las campañas fitosanitarias ejecutadas en cada una de las entidades federativas, para su fortalecimiento.

12.        Atender las solicitudes de información requeridas por los órganos fiscalizadores referente al avance de actas de la Comisión de Regulación y Seguimiento, para dar cumplimiento a las revisiones respectivas.

Perfil

Escolaridad

Nivel de Estudio:

Grado de Avance:

Licenciatura o Profesional

Titulada o Titulado

Area de Estudio:

Carrera Genérica:

Ciencias Agropecuarias

Agronomía

Ciencias Sociales y Administrativas

Administración

Experiencia

laboral

1 año de experiencia en cualquiera de las siguientes áreas:

Campo de Experiencia:

Area de Experiencia:

Ciencias de la Vida

Biología de insectos (Entomología)

Ciencias Agrarias

Agronomía

Ciencia Política

Administración Pública

Observaciones

La plaza está sujeta a cambio de adscripción y/o movimiento de rotación por las necesidades del servicio público que proporciona este Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.

La permanencia en el puesto estará sujeta a la acreditación de las evaluaciones de confiabilidad.

El concurso podrá cancelarse en cualquiera de los siguientes supuestos: a) cuando medie orden de autoridad competente o exista disposición legal expresa que restrinja la ocupación del puesto de que se trate, o b) el puesto de que se trate, sea considerado para dar cumplimiento a laudo o resolución que cause estado, para restituir en sus derechos a alguna persona, o c) el Comité Técnico de Profesionalización determine que se modifica o suprime el catálogo el puesto en cuestión.


Denominación del Puesto

SUBDIRECCION DE IMPORTACIONES

Códigos del Puesto

08-B00-1-M1C015P-0005614-E-C-F

Cvo. 5614

Grupo, Grado, Nivel

N11

Número de Vacantes

1

Sueldo Bruto

$29,237.43 (Veintinueve Mil Doscientos Treinta y Siete Pesos 43/100 M.N.)

Adscripción del Puesto

Dirección de Importaciones y Exportaciones

Sede

Ciudad de México

Tipo de Nombramiento

Del Servicio Profesional de Carrera

Funciones Principales

1.        Establecer los requisitos zoosanitarios que deberán cumplir los importadores de mercancías pecuarias a México, buscando reducir los riesgos inherentes a la importación y garantizar el adecuado nivel de protección zoosanitaria a la ganadería nacional.

2.        Coordinar la recopilación de información científica y técnica que dé sustento al establecimiento de requisitos zoosanitarios para la importación de mercancías pecuarias a México.

3.        Integrar y formular protocolos para la gestión con otros países, para establecer los requisitos zoosanitarios a cumplir para la importación de mercancías pecuarias.

4.        Establecer y difundir los requisitos zoosanitarios para la importación a México de mercancías pecuarias, cumpliendo los estándares y recomendaciones internacionales a fin de garantizar un elevado nivel de protección zoosanitaria a la ganadería nacional.

5.        Dar seguimiento a las propuestas y gestionar las Certificaciones Zoosanitarias para dar respuesta a los requisitos establecidos por México para la importación de mercancías pecuarias, ajustadas a la reglamentación vigente y garantizando la protección zoosanitaria.

6.        Convocar y coordinar reuniones técnicas con otras áreas gubernamentales, científicas y académicas para realizar el análisis y evaluación de las Certificaciones Zoosanitarias solicitadas por México para la importación de mercancías pecuarias.

7.        Proponer los protocolos de respuesta a los países exportadores para la gestión de Certificaciones Zoosanitarias para la importación de mercancías pecuarias a México.

8.        Coordinar el análisis de los avances científicos, tecnológicos y normativos a nivel internacional que permitan establecer concordancias entre los diferentes países interesados en el intercambio comercial de mercancías pecuarias que pretendan introducirse a México.

9.        Proponer marcos regulatorios para el cumplimiento de los requisitos zoosanitarios por parte de los importadores que deseen introducir a México animales vivos y mercancías pecuarias, proponiendo medidas zoosanitarias que protejan la industria pecuaria nacional.

10.        Atender reuniones y analizar los marcos regulatorios vigentes para la importación de mercancías pecuarias a México, buscando el adecuado nivel de protección zoosanitaria a la ganadería nacional.

11.        Proponer mejoras a los marcos regulatorios para la importación de mercancías pecuarias, ajustándose a las Medidas Zoosanitarias Internacionales.

12.        Promover la difusión de los marcos regulatorios que permitan la importación de mercancías pecuarias a México.

13.        Integrar los procesos de expedición de la hoja de requisitos zoosanitarios para la importación de mercancías pecuarias a México, garantizando el cumplimiento de estándares que faciliten la actividad de los productores y comercializadores de estos productos.

14.        Proponer los procedimientos para la expedición de la hoja de requisitos zoosanitarios.

15.        Verificar el cumplimiento de los compromisos de calidad y oportunidad establecidos por el SENASICA para la expedición de la hoja de requisitos zoosanitarios.

16.        Proponer mejoras al Sistema de Expedición de la hoja de requisitos zoosanitarios.

17.        Establecer los mecanismos para la evaluación del proceso de expedición de los requisitos zoosanitarios para la importación de mercancías pecuarias, en busca de la mejora en el cumplimiento de los estándares que caracterizan el proceso.

18.        Aplicar un programa anual de evaluación del desempeño en la expedición de hoja de requisitos zoosanitarios.

19.        Detectar las desviaciones en el cumplimiento de los procesos de la emisión de la hoja de requisitos zoosanitarios y establecer una estrategia para atender estos procesos.

20.        Elaborar manuales de procedimientos y detectar oportunidades para la mejora de los procesos de expedición de hoja de requisitos zoosanitarios.

Perfil

Escolaridad

Nivel de Estudio:

Grado de Avance:

Licenciatura o Profesional

Titulada o Titulado

Area de Estudio:

Carrera Genérica:

Ciencias Agropecuarias

Veterinaria y Zootecnia

Experiencia

laboral

5 años de experiencia en cualquiera de las siguientes áreas:

Campo de Experiencia:

Area de Experiencia:

Ciencias Agrarias

Ciencias Veterinarias

Observaciones

La plaza está sujeta a cambio de adscripción y/o movimiento de rotación por las necesidades del servicio público que proporciona este Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.

La permanencia en el puesto estará sujeta a la acreditación de las evaluaciones de confiabilidad.

El concurso podrá cancelarse en cualquiera de los siguientes supuestos: a) cuando medie orden de autoridad competente o exista disposición legal expresa que restrinja la ocupación del puesto de que se trate, o b) el puesto de que se trate, sea considerado para dar cumplimiento a laudo o resolución que cause estado, para restituir en sus derechos a alguna persona, o c) el Comité Técnico de Profesionalización determine que se modifica o suprime el catálogo el puesto en cuestión.


Denominación del Puesto

SUBDIRECCION TECNICA

Cvo. 5582

Código del Puesto

08-B00-1-M1C015P-0005582-E-C-F

Grupo, Grado, Nivel

O31 (NA1)*

Número de Vacantes

1

Sueldo Bruto

$25,052.36 (Veinticinco Mil Cincuenta y Dos Pesos 36/100 M.N.)

Adscripción del Puesto

Dirección de la Comisión México Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y Otras Enfermedades Exóticas de los Animales CPA

Sede

Ciudad de México

Tipo de Nombramiento

Del Servicio Profesional de Carrera

Funciones Principales

1.        Proponer estrategias y lineamientos para la pronta detección y diagnóstico de enfermedades y plagas exóticas, emergentes o reemergentes de los animales, de importancia económica o que representen un riesgo a la población nacional con el fin de apoyar las medidas contraepidémicas correspondientes.

2.        Coordinar las estrategias y lineamientos para la pronta detección y diagnóstico de enfermedades y plagas exóticas, emergentes o reemergentes de los animales.

3.        Coordinar la aplicación de técnicas y procedimientos para el diagnóstico diferencial y definitivo de enfermedades y plagas exóticas emergentes o reemergentes de los animales o que afecten a la salud pública.

4.        Validar el registro de las muestras para el laboratorio y los resultados diagnósticos emitidos para asegurar su correcta y oportuna comunicación a los niveles operativos.

5.        Supervisar el registro de las muestras para laboratorio, su tipo, número y pruebas efectuadas, así como los diagnósticos emitidos y proporcionar la información a las instancias correspondientes.

6.        Evaluar y en su caso proponer correcciones en lo relativo a las investigaciones realizadas y muestras colectadas y analizadas de los casos sospechosos de enfermedades y plagas exóticas, emergentes y reemergentes, en el marco del Plan Estratégico Anual a fin de cumplir con las metas establecidas.

7.        Proponer cursos de capacitación y actualización sobre la selección, preparación y envío de muestras para la oportuna detección y medidas de emergencia contra enfermedades y plagas exóticas, emergentes y reemergentes de los animales.

8.        Participar en el diseño de los programas de emergencia zoosanitaria nacionales e internacionales para su aplicación en brotes de enfermedades y plagas exóticas, emergentes o reemergentes de los animales o afecten la salud pública.

9.        Participar en la evaluación y adecuación de los Manuales de Operación y Procedimientos para la Prevención, Detección, Control y Erradicación de Enfermedades y Plagas Exóticas, Emergentes o Reemergentes que afecten los inventarios pecuarios nacionales o la salud pública.

10.        Proponer la metodología para el establecimiento de operativos temporales de vigilancia y de apoyo en caso de emergencias zoosanitarias para resguardar la riqueza pecuaria nacional.

11.        Proponer programas de difusión de información técnica específica sobre enfermedades o plagas exóticas, emergentes o reemergentes de los animales.

12.        Participar en los trabajos relacionados con el Banco de Vacuna de Fiebre Aftosa de América del Norte para mantener los mecanismos de prevención y respuesta a una emergencia zoosanitaria.

13.        Participar en las reuniones de trabajo para analizar científicamente las políticas a seguir de todos los aspectos del Banco de Vacuna de Fiebre Aftosa de América del Norte.

14.        Promover el intercambio técnico con instituciones de investigación diagnostica y docencia para mantener a la vanguardia las técnicas diagnósticas y planes de emergencia responsabilidad de la CPA.

15.        Proponer cursos de capacitación y adiestramiento sobre nuevas técnicas diagnóstica para su implantación en el laboratorio de la CPA.

16.        Promover el intercambio de material diagnóstico entre laboratorios nacionales e internacionales para mantener las técnicas de diagnóstico actualizadas.

17.        Promover la actualización del personal del laboratorio de la CPA mediante estancias en laboratorios de diagnóstico en México y en el extranjero.

Perfil

Escolaridad

Nivel de Estudio:

Grado de Avance:

Licenciatura o Profesional

Titulada o Titulado

Area de Estudio:

Carrera Genérica:

Ciencias Agropecuarias

Veterinaria y Zootecnia

Experiencia

laboral

5 años de experiencia en cualquiera de las siguientes áreas:

Campo de Experiencia:

Area de Experiencia:

Ciencias Agrarias

Ciencias Veterinarias

Ciencias Médicas

Patología

Farmacología

Ciencias de la Vida

Etología

Inmunología

Observaciones

*NA1, nivel en Transición, conforme a lo previsto en el Cuarto Transitorio del Manual de Percepciones de los Servidores Públicos de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 31 mayo de 2016, una vez asignado al ganador del concurso, el puesto será transitado al Grado O, Grupo 3, Nivel 1, con un sueldo bruto de $25,052.36 (veinticinco mil cincuenta y dos pesos 36/100 M.N.)

La plaza está sujeta a cambio de adscripción y/o movimiento de rotación por las necesidades del servicio público que proporciona este Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.

La permanencia en el puesto estará sujeta a la acreditación de las evaluaciones de confiabilidad.

El concurso podrá cancelarse en cualquiera de los siguientes supuestos: a) cuando medie orden de autoridad competente o exista disposición legal expresa que restrinja la ocupación del puesto de que se trate, o b) el puesto de que se trate, sea considerado para dar cumplimiento a laudo o resolución que cause estado, para restituir en sus derechos a alguna persona, o c) el Comité Técnico de Profesionalización determine que se modifica o suprime el catálogo el puesto en cuestión.


Denominación del Puesto

SUBDIRECCION DE ENLACE OPERATIVO

Códigos del Puesto

08-B00-1-M1C015P-0005583-E-C-F

Cvo. 5583

Grupo, Grado, Nivel

O31 (NA1)*

Número de Vacantes

1

Sueldo Bruto

$25,052.36 (Veinticinco Mil Cincuenta y Dos Pesos 36/100 M.N.)

Adscripción del Puesto

Dirección de la Comisión México Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y Otras Enfermedades Exóticas de los Animales CPA.

Sede

Ciudad de México

Tipo de Nombramiento

Del Servicio Profesional de Carrera

Funciones Principales

1.        Coordinar las acciones inherentes a la vigilancia epidemiológica en campo, para detectar oportunamente la presencia de enfermedades o plagas exóticas, emergentes y reemergentes acuícolas y de los animales.

2.        Coordinar y dar seguimiento a la atención de notificaciones de casos sospechosos.

3.        Coordinar y dar seguimiento a los Programas de Vigilancia Epidemiológica.

4.        Coordinar el suministro de materiales y equipo médico al personal técnico de campo.

5.        Coordinar los operativos de emergencia para la vigilancia, control y erradicación de enfermedades y plagas exóticas o de importancia económica para evitar su establecimiento en el territorio nacional, facilitar la exportación de productos pecuarios y preservar la salud animal, acuícola y pública.

6.        Coordinar las acciones inherentes para el establecimiento de operativos de emergencia.

7.        Dar seguimiento a la aplicación de medidas contra epidémicas.

8.        Establecer los procedimientos operativos a seguir, en el envío de muestras biológicas para su diagnóstico laboratorial.

9.        Coordinar la elaboración e implementación de los programas de entrenamiento, capacitación y formación técnica, para conformar grupos o equipos de trabajo, capaces de responder ante la presencia de emergencias zoosanitarias.

10.        Determinar la temática que debe contener los eventos de capacitación y entrenamiento.

11.        Coordinar la implantación de registros informativos para el seguimiento de los eventos de capacitación y entrenamiento.

12.        Coordinar la elaboración y reproducción de materiales didácticos de apoyo.

13.        Coordinar el diseño e impresión de materiales de difusión, divulgación y publicidad para promover las acciones o medidas preventivas que eviten el ingreso de enfermedades exóticas y fortalecer la vigilancia epidemiológica mediante la notificación de casos sospechosos.

14.        Validar y autorizar los contenidos temáticos de los materiales para su difusión.

15.        Coordinar la impresión de materiales divulgativos escritos y publicitarios.

16.        Validar los diseños de los materiales de difusión.

Perfil

Escolaridad

Nivel de Estudio:

Grado de Avance:

Licenciatura o Profesional

Titulada o Titulado

Area de Estudio:

Carrera Genérica:

Ciencias Agropecuarias

Veterinaria y Zootecnia

Experiencia

laboral

5 años de experiencia en cualquiera de las siguientes áreas:

Campo de Experiencia:

Area de Experiencia:

Lógica

Metodología

Ciencia Política

Administración Pública

Ciencias Agrarias

Ciencias Veterinarias

Matemáticas

Estadística

Observaciones

*NA1, nivel en Transición, conforme a lo previsto en el Cuarto Transitorio del Manual de Percepciones de los Servidores Públicos de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 31 mayo de 2016, una vez asignado al ganador del concurso, el puesto será transitado al Grado O, Grupo 3, Nivel 1, con un sueldo bruto de $25,052.36 (veinticinco mil cincuenta y dos pesos 36/100 M.N.)

La plaza está sujeta a cambio de adscripción y/o movimiento de rotación por las necesidades del servicio público que proporciona este Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.

La permanencia en el puesto estará sujeta a la acreditación de las evaluaciones de confiabilidad.

El concurso podrá cancelarse en cualquiera de los siguientes supuestos: a) cuando medie orden de autoridad competente o exista disposición legal expresa que restrinja la ocupación del puesto de que se trate, o b) el puesto de que se trate, sea considerado para dar cumplimiento a laudo o resolución que cause estado, para restituir en sus derechos a alguna persona, o c) el Comité Técnico de Profesionalización determine que se modifica o suprime el catálogo el puesto en cuestión.


Denominación del Puesto

OFICIAL DE SEGURIDAD FITOZOOSANITARIA

Códigos del Puesto

08-B00-1-E1C012P-0005097-E-C-D

Cvo. 5097

Grupo, Grado, Nivel

P32

Número de Vacantes

1

Sueldo Bruto

$16,612.45 (Dieciséis Mil Seiscientos Doce Pesos 45/100 M.N.)

Adscripción del Puesto

Departamento de Gestión de Inspección Fitozoosanitaria

Sede

Trinitaria, Chiapas

Tipo de Nombramiento

Del Servicio Profesional de Carrera

Funciones Principales

1.        Supervisar las actividades y procedimientos de verificación e inspección en la movilización nacional de animales, vegetales, sus productos y subproductos, mediante la distribución de actividades específicas al personal de inspección, a fin de minimizar el riesgo de diseminación de plagas y enfermedades por el territorio nacional.

2.        Coordinar y supervisar la aplicación de las Medidas y Disposiciones Sanitarias que establece la normatividad, a los vehículos y mercancías agropecuarias que se movilicen por el territorio nacional, levantando las actas correspondientes.

3.        Informar sobre las actividades de verificación, inspección y aplicación de tratamientos que se realicen en los PVIF, para el análisis y procesamiento de la información y posterior toma de decisiones de las áreas correspondientes.

4.        Vigilar la movilización de mercancías agropecuarias en los puntos de verificación de inspección fitozoonaria en tres turnos de 8 horas, las 24 horas del día, los 365 días del año para inspecciónar todas las unidades que transmiten por el punto de verificación con mercancías reguladas.

5.        Constatar el cumplimiento de la normatividad Fitozoosanitaria, vigilando que el personal de inspección este actualizado para su correcta aplicación, a fin de minimizar las posibilidades de una aplicación errónea.

6.        Proporcionar la información normativa al personal operativo de los Comités de Fomento y Protección Pecuaria y/o de Sanidad Vegetal, así como formular registros e informes de actividades.

7.        Establecer una estrecha relación con el personal operativo de los Comités de Fomento y Protección Pecuaria y/o de Sanidad Vegetal y en su caso de las autoridades estatales, que participan en la operación del Punto de Verificación e Inspección Federal, para proponer acciones de mejora en la operación y funcionamiento del PVIF.

8.        Verificar, registrar y reportar irregularidades, en los procesos de certificación de los Centros de Certificación Zoosanitaria, Unidades de Verificación, así como del personal aprobado en materia fitosanitaria.

9.        Verificar la aplicación de servicios y tratamientos cuarentenarios prestados en el PVIF, mediante la supervisión a los prestadores de servicios, para que se apliquen en cumplimiento a la normatividad y estándares de calidad establecidos.

10.        Supervisar los servicios y tratamientos zoosanitarios que se aplican en los PVIF, para garantizar que se realicen correctamente.

11.        Supervisar los servicios y tratamientos fitosanitarios que se aplican en los PVIF, para garantizar que se realicen correctamente.

12.        Dar seguimiento a las guardas custodias y/o cuarentenas, hasta su liberación, para garantizar que se realicen correctamente.

Perfil

Escolaridad

Nivel de Estudio:

Grado de Avance:

Licenciatura o Profesional

Titulada o Titulado

Area de Estudio:

Carrera Genérica:

Ciencias Agropecuarias

Agronomía

Biología

Veterinaria y Zootecnia

Experiencia

laboral

2 años de experiencia en cualquiera de las siguientes áreas:

Campo de Experiencia:

Area de Experiencia:

Ciencias de la Vida

Biología Vegetal (Botánica)

Biología Animal (Zoología )

Biología de Insectos (Entomología)

Ciencias Agrarias

Ciencias Veterinarias

Producción Animal

Fitopatología

Agronomía

Observaciones

La plaza está sujeta a cambio de adscripción y/o movimiento de rotación por las necesidades del servicio público que proporciona este Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.

La permanencia en el puesto estará sujeta a la acreditación de las evaluaciones de confiabilidad.

El concurso podrá cancelarse en cualquiera de los siguientes supuestos: a) cuando medie orden de autoridad competente o exista disposición legal expresa que restrinja la ocupación del puesto de que se trate, o b) el puesto de que se trate, sea considerado para dar cumplimiento a laudo o resolución que cause estado, para restituir en sus derechos a alguna persona, o c) el Comité Técnico de Profesionalización determine que se modifica o suprime el catálogo el puesto en cuestión.

Denominación del Puesto

OFICIAL DE SANIDAD AGROPECUARIA, ACUICOLA Y PESQUERA

Cvo. 5510

Código del Puesto

08-B00-1-E1C012P-0005510-E-C-F

Grupo, Grado, Nivel

P32

Número de Vacantes

1

Sueldo Bruto

$16,612.45 (Dieciséis Mil Seiscientos Doce Pesos 45/100 M.N.)

Adscripción del Puesto

Departamento de Operación de Inspección Fitozoosanitaria

Sede

Ciudad de México

Tipo de Nombramiento

Del Servicio Profesional de Carrera

Funciones Principales

1.        Constatar el cumplimiento de la normatividad fitosanitaria y zoosanitaria en la importación de los embarques de mercancías agropecuarias, acuícolas y pesqueras reguladas por la SAGARPA, para certificar su calidad sanitaria.

2.        Revisar la documentación requerida por la normatividad para la importación de mercancías agropecuarias, acuícolas y pesqueras reguladas por la SAGARPA, para constatar el cumplimiento de los requisitos fitosanitarios o zoosanitarios.

3.        Realizar la inspección física a las mercancías agropecuarias, acuícolas y pesqueras a importar y, en su caso, ordenar el tratamiento cuarentenario y realizar la toma y envío de muestra, para comprobar la ausencia de plagas y de enfermedades de importancia cuarentenaria.

4.        Ordenar el tratamiento cuarentenario cuando la normatividad lo establezca, para darle cumplimiento.

5.        Emitir el dictamen de la constatación del cumplimiento de la normatividad para implementar medidas cuarentenarias.

6.        Supervisar y, en su caso, aplicar las medidas cuarentenarias a las mercancías agropecuarias, acuícolas y pesqueras, cuando el Dictamen es de Cancelación, Retención o Rechazo, para minimizar el riesgo de introducción de plagas y enfermedades al país.

7.        Dar seguimiento al proceso de retorno de la mercancía para verificar que se cumplió con la medida cuarentenaria especificada.

8.        Supervisar o aplicar la destrucción de la mercancía para verificar que se cumplió con el procedimiento de la medida cuarentenaria especificada.

9.        Supervisar el acondicionamiento de la mercancía que indica el área normativa del SENASICA, para minimizar el riesgo de introducción de plagas y enfermedades.

10.        Registrar la información que se genera de los trámites y servicios, para mantenerla actualizada y accesible.

11.        Capturar el archivo de la documentación inherente al despacho de las mercancías agropecuarias, acuícolas y pesqueras de importación, para contar con el soporte documental de los expedientes de importación y facilitar su manejo.

12.        Informar al Jefe de Turno o Jefe de Oficina los aspectos relevantes de las importaciones y/o detecciones de plagas y enfermedades, para su atención oportuna.

13.        Autorizar y supervisar el desembarco de desechos orgánicos e inorgánicos para minimizar el riesgo de introducción de plagas y enfermedades.

14.        Revisar y evaluar la condición sanitaria de los desechos para dictaminar su desembarco.

15.        Ordenar y supervisar la aplicación del tratamiento profiláctico a los desechos orgánicos e inorgánicos para su desembarco.

16.        Supervisar el desembarco de los desechos considerados para su destrucción o reciclaje.

17.        Supervisar la destrucción de los desechos para constatar que la acción se lleve a cabo.

Perfil

Escolaridad

Nivel de Estudio:

Grado de Avance:

Licenciatura o Profesional

Titulada o Titulado

Area de Estudio:

Carrera Genérica:

Ciencias Agropecuarias

Agronomía

Biología

Desarrollo Agropecuario

Veterinaria y Zootecnia

Experiencia

laboral

2 años de experiencia en cualquiera de las siguientes áreas:

Campo de Experiencia:

Area de Experiencia:

Ciencias de la Vida

Biología de Insectos (Entomología)

Biología Vegetal (Botánica)

Biología Animal (Zoología)

Ciencias Agrarias

Fitopatología

Ciencias Veterinarias

Producción Animal

Ingeniería Agrícola

Peces y Fauna Silvestre

Agronomía

Ciencias Jurídicas y Derecho

Derecho y legislación nacionales

Observaciones

La plaza está sujeta a cambio de adscripción y/o movimiento de rotación por las necesidades del servicio público que proporciona este Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.

La permanencia en el puesto estará sujeta a la acreditación de las evaluaciones de confiabilidad.

El concurso podrá cancelarse en cualquiera de los siguientes supuestos: a) cuando medie orden de autoridad competente o exista disposición legal expresa que restrinja la ocupación del puesto de que se trate, o b) el puesto de que se trate, sea considerado para dar cumplimiento a laudo o resolución que cause estado, para restituir en sus derechos a alguna persona, o c) el Comité Técnico de Profesionalización determine que se modifica o suprime el catálogo el puesto en cuestión.


Denominación del Puesto

SUPERVISION EN LINEA

Cvo. 4502

Código del Puesto

08-B00-1-M1C015P-0004502-E-C-D

Grupo, Grado, Nivel

O31 (NA1)*

Número de Vacantes

1

Sueldo Bruto

$25,052.36 (Veinticinco Mil Cincuenta y Dos Pesos 36/100 M.N.)

Adscripción del Puesto

Dirección de Establecimientos

Tipo Inspección Federal

Sede

Chihuahua, Chihuahua.

Tipo de Nombramiento

Del Servicio Profesional de Carrera

Funciones Principales

1.        Apoyar al Supervisor Estatal mediante la coordinación de las actividades, de médicos veterinarios, oficiales y responsables autorizados, para el desarrollo de sus funciones en el establecimiento TIF asignado, con el fin de garantizar la inocuidad y calidad de los productos y subproductos cárnicos.

2.        Supervisar las actividades de los Médicos Veterinarios, Oficiales y Responsables Autorizados, en el establecimiento TIF asignado, de conformidad con la normatividad aplicable en la materia, para garantizar la inocuidad de los productos y subproductos cárnicos.

3.        Verificar la aplicación de los Procedimientos Operativos Estándar de Sanitización (POES), de acuerdo con las regulaciones nacionales e internacionales para garantizar la inocuidad de los productos y subproductos cárnicos.

4.        Vigilar que el proceso de elaboración de productos y subproductos cárnicos que se elaboran en los establecimientos TIF, sean inocuos a fin de garantizar su calidad para el mercado nacional e internacional.

5.        Elaborar los informes correspondientes a la producción y producto terminado; así como, de los decomisos realizados, de acuerdo con las actividades generadas en el establecimiento TIF, para garantizar la inocuidad de los productos y subproductos cárnicos, para el mercado nacional e internacional.

6.        Capacitar a los Médicos Veterinarios, Oficiales y Responsables Autorizados, en el establecimiento TIF asignado, a fin de mejorar la capacidad y calidad de los servicios que presta el personal y con ello garantizar la inocuidad de los productos y subproductos cárnicos.

7.        Diagnosticar las necesidades de capacitación del personal a su cargo, dentro del establecimiento TIF asignado para mantener un nivel de desempeño y a su vez garantizar la implementación de los programas de inocuidad.

8.        Promover la preparación y actualización de los Médicos Veterinarios, Oficiales y Responsables Autorizados, en el establecimiento TIF, para que obtengan el conocimiento necesario que los mantenga a la vanguardia en materia de inocuidad cárnica y legislación, con el fin de garantizar productos cárnicos inocuos y de calidad, en beneficio del consumidor.

9.        Apoyar al Supervisor Estatal en la recopilación y elaboración de documentos relacionados con prestaciones, relaciones laborales del personal oficial a su cargo, con el fin de eficiente las actividades encomendadas al puesto que desempeña en beneficio del servidor público.

10.        Colaborar en los trámites de obtención de prestaciones y de relaciones laborales en beneficio del servidor público.

Perfil

Escolaridad

Nivel de Estudio:

Grado de Avance:

Licenciatura o Profesional

Titulada o Titulado

Area de Estudio:

Carrera Genérica:

Ciencias Agropecuarias

Veterinaria y Zootecnia

Experiencia

laboral

3 años de experiencia en cualquiera de las siguientes áreas:

Campo de Experiencia:

Area de Experiencia:

Ciencias Agrarias

Ciencias Veterinarias

Observaciones

*NA1, nivel en Transición, conforme a lo previsto en el Cuarto Transitorio del Manual de Percepciones de los Servidores Públicos de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 31 mayo de 2016, una vez asignado al ganador del concurso, el puesto será transitado al Grado O, Grupo 3, Nivel 1, con un sueldo bruto de $25,052.36 (veinticinco mil cincuenta y dos pesos 36/100 M.N.)

La plaza está sujeta a cambio de adscripción y/o movimiento de rotación por las necesidades del servicio público que proporciona este Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.

La permanencia en el puesto estará sujeta a la acreditación de las evaluaciones de confiabilidad.

El concurso podrá cancelarse en cualquiera de los siguientes supuestos: a) cuando medie orden de autoridad competente o exista disposición legal expresa que restrinja la ocupación del puesto de que se trate, o b) el puesto de que se trate, sea considerado para dar cumplimiento a laudo o resolución que cause estado, para restituir en sus derechos a alguna persona, o c) el Comité Técnico de Profesionalización determine que se modifica o suprime el catálogo el puesto en cuestión.


Denominación del Puesto

DEPARTAMENTO DE MUESTREO, ANALISIS Y SEGUIMIENTO

Cvo. 4734

Código del Puesto

08-B00-1-M1C014P-0004734-E-C-D

Grupo, Grado, Nivel

O21

Número de Vacantes

1

Sueldo Bruto

$20,015.70 (Veinte Mil Quince Pesos 70/100 M.N.)

Adscripción del Puesto

Subdirección de Monitoreo y Vigilancia de Contaminantes y Residuos Tóxicos

Sede

Ciudad de México

Tipo de Nombramiento

Del Servicio Profesional de Carrera

Funciones Principales

1.        Elaborar el Programa Nacional de Vigilancia y Monitoreo de Residuos Tóxicos y Contaminantes en Productos Agropecuarios, Acuícolas y Pesqueros producidos en el territorio nacional, así como los de importación para determinar la presencia de contaminantes, a fin de establecer el origen de la contaminación e implementar acciones correctivas con el objeto de disminuir la presencia de dichos contaminantes.

2.        Dar a conocer a los Organismos de coadyuvancia, Instituciones y Areas técnicas el Programa Nacional de Vigilancia y Monitoreo de Residuos Tóxicos y Contaminantes y en Productos Agropecuarios, Acuícolas y Pesqueros producidos e introducidos en el territorio nacional; para que coadyuven en la obtención de las muestras necesarias, a fin de que sean analizadas en los laboratorios oficiales de referencia.

3.        Analizar y dar seguimiento a los resultados emitidos por los laboratorios oficiales de referencia para identificar el origen de la contaminación, a fin de implementar acciones correctivas para disminuir la presencia de los residuos tóxicos y contaminantes en alimentos agropecuarios, acuícolas y pesqueros.

4.        Comunicar a Organismos de coadyuvancia, Instituciones y Areas Técnicas las acciones correctivas a implementar, así como darle seguimiento para evitar la presencia de nuevas contaminaciones en productos agrícolas, pecuarios, acuícolas y pesqueros a fin de asegurar la inocuidad de dichos productos.

5.        Diseñar la base de datos de los resultados emitidos por los laboratorios oficiales de referencia para identificar la unidad de producción, y establecer la trazabilidad de los alimentos nacionales y de importación.

6.        Proponer a Organismos de Coadyuvancia, Instituciones y Areas Técnicas acciones de mejora para evitar la presencia de residuos tóxicos y contaminantes en alimentos de origen agrícola, pecuario, acuícola y pesquero, a fin de asegurar la condición inocua y evitar el consumo de alimentos contaminados.

7.        Desarrollar las acciones de mejora para evitar la presencia de residuos tóxicos y contaminantes en alimentos de origen agrícola, pecuario, acuícola y pesquero, con el objeto de asegurar la inocuidad de los productos.

8.        Dar a conocer a los Organismos de Coadyuvancia, Instituciones y Areas Técnicas las acciones y la metodología para evitar la contaminación de los alimentos de origen agrícola, pecuario, acuícola y pesquero durante su producción y manejo primario.

9.        Participar en eventos de capacitación de productores agrícolas, pecuarios, acuícolas y pesqueros, así como organismos de coadyuvancia e instituciones, y elaborar material de difusión para evitar el uso de productos químicos y tóxicos que pueden contaminar los alimentos que producen y que pueden afectar la comercialización de los mismos.

10.        Elaborar el material didáctico en materia de residuos tóxicos y contaminantes para capacitar a productores, organismos de coadyuvancia e instituciones para evitar el uso de contaminantes y obtener productos inocuos que no ocasionen daño a la salud del consumidor.

11.        Diseñar el material de difusión (trípticos, posters, manuales, videos, etc.) para dar a conocer a productores, organismos de coadyuvancia e instituciones como evitar la presencia de residuos tóxicos y contaminantes en los alimentos que producen.

Perfil

Escolaridad

Nivel de Estudio:

Grado de Avance:

Licenciatura o Profesional

Titulada o Titulado

Area de Estudio:

Carrera Genérica:

Ciencias Agropecuarias

Agronomía

Veterinaria y Zootecnia

Ciencias Naturales y Exactas

Química

Ingeniería y Tecnología

Ingeniería

Experiencia

laboral

3 años de experiencia en cualquiera de las siguientes áreas:

Campo de Experiencia:

Area de Experiencia:

Ciencias Agrarias

Ciencias Veterinarias

Ingeniería agrícola

Agronomía

Ciencias Tecnológicas

Tecnología Industrial

Tecnología de los Alimentos

Observaciones

La plaza está sujeta a cambio de adscripción y/o movimiento de rotación por las necesidades del servicio público que proporciona este Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.

La permanencia en el puesto estará sujeta a la acreditación de las evaluaciones de confiabilidad.

El concurso podrá cancelarse en cualquiera de los siguientes supuestos: a) cuando medie orden de autoridad competente o exista disposición legal expresa que restrinja la ocupación del puesto de que se trate, o b) el puesto de que se trate, sea considerado para dar cumplimiento a laudo o resolución que cause estado, para restituir en sus derechos a alguna persona, o c) el Comité Técnico de Profesionalización determine que se modifica o suprime el catálogo el puesto en cuestión.


Denominación del Puesto

SUBDIRECCION DE SERVICIOS GENERALES Y SEGUROS

Cvo. 4289

Código del Puesto

08-B00-1-M1C015P-0004289-E-C-N

Grupo, Grado, Nivel

O31 (NA1)*

Número de Vacantes

1

Sueldo Bruto

$25,052.36 (Veinticinco Mil Cincuenta y Dos Pesos 36/100 M.N.)

Adscripción del Puesto

Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales

Sede

Ciudad de México

Tipo de Nombramiento

Del Servicio Profesional de Carrera

Funciones Principales

1.        Coordinar y controlar la contratación y prestación de servicios básicos como el mantenimiento de los muebles e inmuebles, necesarios para el funcionamiento de las unidades administrativas que integran al SENASICA y asegurar su aprovechamiento.

2.        Verificar que la formalización de los contratos de servicios cumplan con el marco normativo y que se realicen de acuerdo a las necesidades del servicio para dar cumplimiento a los objetivos del SENASICA.

3.        Coordinar con el Departamento correspondiente la contratación de los servicios básicos para cubrir las necesidades de operación de las principales unidades del SENASICA.

4.        Supervisar y participar en la elaboración de las Bases de los Procesos de la Licitación Pública para la contratación de los servicios programados durante el ejercicio fiscal correspondiente.

5.        Coadyuvar en la administración de los contratos la supervisión de los servicios de conservación y el mantenimiento de bienes inmuebles y obras públicas, de conformidad con las disposiciones legales y administrativas establecidas.

6.        Supervisar la elaboración de la documentación para el Registro de Cartera, Oficios de Inversión, Liberación y Procedimientos derivados de los procesos de prestación de servicios para contribuir al cumplimiento de los objetivos del SENASICA.

7.        Supervisar el cumplimiento de los servicios de mantenimiento de inmuebles desde la formalización de los contratos hasta la conclusión de los trabajos efectuados.

8.        Integrar y coordinar la elaboración del Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios para llevar a cabo los procedimientos de contratación de servicios acorde a las necesidades y disposiciones financieras disponibles.

9.        Supervisar la administración y contratación de los seguros para el mantenimiento y conservación de los bienes, muebles e inmuebles del SENASICA.

10.        Verificar el cumplimiento de las condiciones establecidas en los contratos de servicios en materia de seguros de los bienes muebles e inmuebles del SENASICA.

11.        Supervisar la renovación de los contratos de seguros y servicios, garantizando la conservación de los bienes muebles e inmuebles del SENASICA.

Perfil

Escolaridad

Nivel de Estudio:

Grado de Avance:

Licenciatura o Profesional

Titulada o Titulado

Area de Estudio:

Carrera Genérica:

Ciencias Sociales y Administrativas

Administración

Ciencias Políticas y Administración Pública

Contaduría

Derecho

Economía

Relaciones Internacionales

Turismo

Sociología

Ingeniería y Tecnología

Ingeniería

Experiencia

laboral

4 años de experiencia en cualquiera de las siguientes áreas:

Campo de Experiencia:

Area de Experiencia:

Ciencias Económicas

Política Fiscal y Hacienda Pública Nacionales

Organización y Dirección de Empresas

Ciencias Jurídicas y Derecho

Defensa Jurídica y Procedimientos

Derecho y Legislación Nacional

Ciencia Política

Administración Pública

Observaciones

*NA1, nivel en Transición, conforme a lo previsto en el Cuarto Transitorio del Manual de Percepciones de los Servidores Públicos de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 31 mayo de 2016, una vez asignado al ganador del concurso, el puesto será transitado al Grado O, Grupo 3, Nivel 1, con un sueldo bruto de $25,052.36 (veinticinco mil cincuenta y dos pesos 36/100 M.N.)

La plaza está sujeta a cambio de adscripción y/o movimiento de rotación por las necesidades del servicio público que proporciona este Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.

La permanencia en el puesto estará sujeta a la acreditación de las evaluaciones de confiabilidad.

El concurso podrá cancelarse en cualquiera de los siguientes supuestos: a) cuando medie orden de autoridad competente o exista disposición legal expresa que restrinja la ocupación del puesto de que se trate, o b) el puesto de que se trate, sea considerado para dar cumplimiento a laudo o resolución que cause estado, para restituir en sus derechos a alguna persona, o c) el Comité Técnico de Profesionalización determine que se modifica o suprime el catálogo el puesto en cuestión.


Denominación del Puesto

SUBDIRECCION DE SISTEMAS DE INFORMACION

Cvo. 5621

Código del Puesto

08-B00-1-M1C015P-0005621-E-C-N

Grupo, Grado, Nivel

O31 (NA1)*

Número de Vacantes

1

Sueldo Bruto

$25,052.36 (Veinticinco Mil Cincuenta y Dos Pesos 36/100 M.N.)

Adscripción del Puesto

Dirección de Tecnologías de la Información

Sede

Ciudad de México

Tipo de Nombramiento

Del Servicio Profesional de Carrera

Funciones Principales

1.        Gestionar las políticas, procesos y procedimientos para el desarrollo de sistemas información para homologar criterios y formas de trabajo dentro de las plataformas tecnológicas, lo que permitirá proveer aplicaciones de manera más rápida a la Institución.

2.        Definir el Plan De Administración y Gestión De Servicios para los sistemas de información, paquetes y soluciones informáticas, que permitan integrar las Tecnologías de Información que requiere la Institución, con base los lineamientos y estándares de la DTI, y mejores prácticas del mercado.

3.        Asegurar que los desarrollos informáticos, se realicen con base en las políticas, procedimientos y estándares definidos, por la Dirección de Tecnología de la Información, lo que permite utilizar plataformas comunes que garantizan la integración de la información para generar reportes que sirvan como base para la toma de decisiones.

4.        Garantizar que la implantación de paquetes informáticos de terceros, estén alineados a las políticas, estándares y lineamientos, que determine la Dirección de Tecnologías de la Información, lo que permite agilizar la integración tecnológica e intercambio de información entre las diferentes áreas de la Institución y otros Organismos.

5.        Garantizar que las soluciones informáticas estén integradas, bajo modelos de automatización de servicios y procesos institucionales, las cuales estén enfocados a las políticas, estándares y lineamientos, que determine la Dirección de Tecnología de la Información, lo que permite la fácil transportabilidad e instalación en diferentes ambientes de trabajo, satisfaciendo con mayor rapidez las necesidades informáticas de los usuarios.

6.        Definir, aprobar y dar seguimiento al Plan de Contingencia, Respaldo y Recuperación de incidentes de los sistemas y soluciones informáticas de la Institución, para garantizar la continuidad de las operaciones críticas en el SENASICA.

7.        Implantar los procesos de seguridad en los Sistemas de Información y soluciones informáticas, que aseguren la disponibilidad, confidencialidad e integridad de la información para mejorar la toma de decisiones en la Institución.

8.        Aplicar en toda la Institución las metodologías de Tecnología de la Información y Comunicaciones, que aseguren el desarrollo e implementación de sistemas y soluciones informáticas, basadas en las mejores prácticas de la industria, lo que garantiza la reutilización de componentes para proveer con oportunidad sistemas informáticos a las áreas de la Institución.

9.        Proponer las metodologías de administración, mantenimiento y soporte técnico para sistemas y soluciones informáticas, que requiere la Institución para garantizar la operación continua y permanente de las funciones que se realizan, con base en mejores prácticas de la industria.

10.        Asegurar la implementación integral a nivel Institucional de las metodologías de ddesarrollo y soluciones informáticas, que se propongan por la DTI, con la finalidad de garantizar la homologación e integración de los procesos institucionales.

11.        Asegurar que las metodologías de desarrollo y soluciones automatizadas que se implementan en la Institución, cuenten con bases de conocimiento, que garanticen la reutilización de mejores prácticas, de tal manera que se pueda mejorar los niveles de madurez.

12.        Formular las Arquitecturas Tecnológicas de Sistemas de Información y soluciones informáticas, con el propósito de establecer lineamientos y estándares de desarrollo informático, que permitan homologar formas de trabajo en la Dirección de Tecnologías de la Información.

13.        Administrar y gestionar la adquisición de servicios informáticos, que permitan la automatización de procesos, el intercambio de información e integración de soluciones informáticas, entre las diferentes áreas de la Institución.

14.        Asegurar que las aplicaciones y soluciones informáticas que adquiere la Institución, cumpla con las normas, estándares y lineamientos que dicte la Dirección de Tecnología de la Información, mediante términos de referencia y dictámenes técnicos alineados a las metas y objetivos de la Institución, lo que garantiza que los esfuerzos informáticos se enfoque a resultados medibles por la organización.

15.        Asegurar que los Términos de Referencia que describen los requerimientos de automatización de procesos, se proporcionen en tiempo y forma a la Institución,de acuerdo a los lineamientos y estándares autorizados por la Dirección de Tecnología de la Información, lo que permite planear, programar y presupuestar esfuerzos de mejoras, con bajo riesgos de operación de la institución.

16.        Coadyuvar en la revisión de bases, junta de aclaraciones y fallos a terceros relacionados con los servicios de automatización y sistematización de procesos, que se realizan en la Institución, con el fin de garantizar que las adquisiciones se realicen a soluciones organizacionales integrales, las cuales satisfagan las necesidades de las áreas de SENASICA.

17.        Gestionar con las áreas de la Dirección de Tecnologías de la Información los planes de administración de la infraestructura y los planes de automatización de procesos para asegurar que los desarrollos y soluciones informáticas apoyen al cumplimiento de los objetivos de las áreas.

18.        Planear el desarrollo y mantenimiento de sistemas, que permitan satisfacer los requerimientos de automatización de los procesos, en las unidades responsables de la Institución.

19.        Analizar las necesidades de sistematización y automatización, que hacen llegar los usuarios a la DTI, con la finalidad de optimizar y mejorar sus actividades operativas y administrativas.

20.        Elaborar y describir los planes de mejora y mantenimiento a las soluciones informáticas, con la finalidad de satisfacer las necesidades y requerimientos institucionales.

21.        Asegurar que los requerimientos de sistematización y automatización se proporcione a los usuarios en tiempo y forma, de acuerdo a las necesidades estratégicas, tácticas y operativas que requiere la Institución, lo que permite alcanzar los objeticos y metas de la Institución con oportunidad.

22.        Implantar las mejores prácticas de sistematización y automatización, que permita a la Institución colocarse en la vanguardia informática del sector.

23.        Elaborar el costo de operación de los sistemas de información y soluciones informáticas de la Institución, que permita cuantificar y presupuestar los gastos que se requieren para mantener su operación en cada una de las áreas de SENASICA.

Perfil

Escolaridad

Nivel de Estudio:

Grado de Avance:

Licenciatura o Profesional

Titulada o Titulado

Area de Estudio:

Carrera Genérica:

Ingeniería y Tecnología

Computación e Informática

Eléctrica y Electrónica

Ingeniería

Experiencia

laboral

4 años de experiencia en cualquiera de las siguientes áreas:

Campo de Experiencia:

Area de Experiencia:

Ciencias Tecnológicas

Tecnología de los Ordenadores

Tecnología de las Telecomunicaciones

Procesos Tecnológicos

Matemáticas

Ciencia de los Ordenadores

Observaciones

*NA1, nivel en Transición, conforme a lo previsto en el Cuarto Transitorio del Manual de Percepciones de los Servidores Públicos de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 31 mayo de 2016, una vez asignado al ganador del concurso, el puesto será transitado al Grado O, Grupo 3, Nivel 1, con un sueldo bruto de $25,052.36 (veinticinco mil cincuenta y dos pesos 36/100 M.N.)

La plaza está sujeta a cambio de adscripción y/o movimiento de rotación por las necesidades del servicio público que proporciona este Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.

La permanencia en el puesto estará sujeta a la acreditación de las evaluaciones de confiabilidad.

El concurso podrá cancelarse en cualquiera de los siguientes supuestos: a) cuando medie orden de autoridad competente o exista disposición legal expresa que restrinja la ocupación del puesto de que se trate, o b) el puesto de que se trate, sea considerado para dar cumplimiento a laudo o resolución que cause estado, para restituir en sus derechos a alguna persona, o c) el Comité Técnico de Profesionalización determine que se modifica o suprime el catálogo el puesto en cuestión.

Denominación del Puesto

DEPARTAMENTO DE NOMINAS Y PAGADURIA

Cvo. 4741

Código del Puesto

08-B00-1-M1C014P-0004741-E-C-M

Grupo, Grado, Nivel

O11

Número de Vacantes

1

Sueldo Bruto

$18,722.93 (Dieciocho Mil Setecientos Veintidós Pesos 93/100 M.N.)

Adscripción del Puesto

Subdirección de Remuneraciones

Sede

Ciudad de México

Tipo de Nombramiento

Del Servicio Profesional de Carrera

Funciones Principales

1.        Supervisar que la captura, cálculo, proceso y emisión de la nómina, así como, la impresión de comprobantes de pago y cheques se lleven a cabo correctamente, para cubrir el pago de remuneraciones de conformidad al calendario establecido.

2.        Participar en la elaboración y ajustes al calendario de pago de nómina, considerando los periodos de captura, solicitud de recursos, transferencias electrónicas, impresión y distribución de cheques y comprobantes de pago, con el propósito de contar con una programación y previsiones necesarias.

3.        Coordinar que la captura de movimientos e incidencias de personal se ejecute correcta y oportunamente en el Sistema de Nómina, así como, los respectivos descuentos que deban aplicar de conformidad con la normatividad vigente.

4.        Incorporar al sistema de nómina los pagos extraordinarios y descuentos del personal solicitados por terceros institucionales, previa validación, con el objeto de dar cumplimiento a la normatividad vigente.

5.        Verificar que las acciones inherentes a la generación de los productos de la nómina ordinaria y las extraordinarias que se requieran, se realicen con base en los diversos pagos y prestaciones a que tiene derecho el personal.

6.        Solicitar al Area de Finanzas los recursos para el pago de las nóminas ordinaria y extraordinaria, considerando los tiempos de disponibilidad de recursos y dispersión del pago, para contar con los recursos en forma oportuna.

7.        Validar la información procedente del Sistema de Registro y Control de Asistencia, con el propósito de reflejar las incidencias en el Sistema de Nómina.

8.        Verificar que se realice correctamente la dispersión del pago de remuneraciones, así como, la distribución de los cheques y comprobantes de pago de conformidad con el calendario establecido, para garantizar el pago oportuno de los trabajadores.

9.        Coordinar el envío de la información de pago a la Tesorería de la Federación, de acuerdo al calendario establecido, para que se lleve a cabo el pago centralizado de remuneraciones al personal, de conformidad con las bases de colaboración establecidas para tal efecto.

10.        Implementar las acciones y mecanismos que se requieran para efectuar el pago de remuneraciones en casos de contingencia por medio de la Institución Bancaria correspondiente.

11.        Supervisar, en coordinación con el Pagador Central del SENASICA, la distribución de cheques y comprobantes de pago de conformidad con los calendarios establecidos, así como, su respectiva conciliación, con el propósito de contar con el soporte documental de las nóminas debidamente requisitados.

12.        Coordinar los trámites relativos a la apertura de cuentas bancarias de nómina en la Institución bancaria que corresponda, a favor de los servidores públicos, para llevar a cabo el pago a través de depósito bancario.

13.        Verificar que los pagos improcedentes al personal sean identificados, con el objeto de solicitar el reintegro de los recursos.

14.        Supervisar la operación de los mecanismos para la sistematización, registro y control de la información que se deriva periódicamente del Proceso de Nómina, con el fin de llevar un control de pagos y atender las solicitudes de información de Instancias internas y externas.

15.        Elaborar los reportes de los cheques cancelados y reintegros que se generan derivados de las devoluciones de sueldos, a fin de proporcionar la información a la Dirección de Finanzas para el reintegro correspondiente.

16.        Elaborar los reportes al Organo Interno de Control en el SENASICA con la información que se requiera para el seguimiento del ejercicio del Capítulo 1000.

17.        Atender las solicitudes de información, relativas al pago de remuneraciones del personal adscrito, que presenten Instancias fiscalizadoras y/o judiciales.

Perfil

Escolaridad

Nivel de Estudio:

Grado de Avance:

Licenciatura o Profesional

Titulada o Titulado

Area de Estudio:

Carrera Genérica:

Ciencias Sociales y Administrativas

Administración

Ciencias Políticas y Administración Pública

Computación e Informática

Contaduría

Economía

Finanzas

Ingeniería y Tecnología

Eléctrica y Electrónica

Experiencia

laboral

3 años de experiencia en cualquiera de las siguientes áreas:

Campo de Experiencia:

Area de Experiencia:

Ciencias Tecnológicas

Tecnologías de Información y Comunicaciones

Ciencias Económicas

Organización y Dirección de Empresas

Política Fiscal y Hacienda Pública Nacionales

Contabilidad

Dirección y Desarrollo de Recursos Humanos

Economía General

Ciencia Política

Administración Pública

Observaciones

La plaza está sujeta a cambio de adscripción y/o movimiento de rotación por las necesidades del servicio público que proporciona este Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.

La permanencia en el puesto estará sujeta a la acreditación de las evaluaciones de confiabilidad.

El concurso podrá cancelarse en cualquiera de los siguientes supuestos: a) cuando medie orden de autoridad competente o exista disposición legal expresa que restrinja la ocupación del puesto de que se trate, o b) el puesto de que se trate, sea considerado para dar cumplimiento a laudo o resolución que cause estado, para restituir en sus derechos a alguna persona, o c) el Comité Técnico de Profesionalización determine que se modifica o suprime el catálogo el puesto en cuestión.


Denominación del Puesto

DEPARTAMENTO DE SEGUIMIENTO Y CONTROL

DE PAGO DE REMUNERACIONES

Cvo. 5051

Código del Puesto

08-B00-1-M1C014P-0005051-E-C-M

Grupo, Grado, Nivel

O11

Número de Vacantes

1

Sueldo Bruto

$18,722.93 (Dieciocho Mil Setecientos Veintidós Pesos 93/100 M.N.)

Adscripción del Puesto

Subdirección de Remuneraciones

Sede

Ciudad de México

Tipo de Nombramiento

Del Servicio Profesional de Carrera

Funciones Principales

1.        Programar, presupuestar y controlar el costo del Capítulo de Servicios Personales para garantizar que se liquiden los compromisos referentes a las prestaciones y remuneraciones derivadas de la relación de trabajo para lograr un correcto ejercicio presupuestal de los recursos asignados al Capítulo antes referido.

2.        Determinar y controlar los recursos presupuestales destinados al pago de los rubros de Seguridad Social y Prestaciones, para garantizar su correcta aplicación.

3.        Coadyuvar a la Jefatura de Nóminas para la elaboración de las nóminas conforme a los manuales de sueldos y tabuladores vigentes autorizados a fin de garantizar los pagos oportunos al personal.

4.        Supervisar que se efectué en tiempo y forma la actualización de los registros informativos, derivados de los diversos pagos efectuados, para facilitar la toma de decisiones y garantizar de esta forma la adecuada toma de decisiones.

5.        Establecer los criterios de control y supervisión de los recursos del Capítulo de Servicios Personales para que se ejerzan conforme a las normas y políticas establecidas garantizando su correcta aplicación.

6.        Aplicar la normatividad vigente de las remuneraciones y prestaciones económicas autorizadas para el personal del SENASICA y reportar cualquier cambio al áreade nómina.

7.        Con base en la operación, formular propuestas de mejora para eficientar la administración de las funciones bajo su responsabilidad a fin de mejorar el desarrollo de las actividades institucionales.

8.        Programar y presupuestar las previsiones de recursos, para sufragar las prestaciones económicas autorizadas al personal del SENASICA.

9.        Supervisar que los productos generados en el Sistema de Pago de las Prestaciones Económicas se proporcionen en tiempo y forma al área de nóminas y pagaduría.

10.        Diseñar los procesos de pago de las prestaciones económicas y supervisar su emisión, lo anterior conforme a la normatividad aplicable, a fin de garantizar su cumplimiento en tiempo y forma.

11.        Establecer los criterios de control, supervisión y difusión del calendario de pago de las prestaciones económicas en el SENASICA.

12.        Supervisar el manejo oportuno de la documentación fuente y soporte de las prestaciones.

13.        Proporcionar los resúmenes de información del pago de prestaciones económicas a las áreas correspondientes, relacionadas y/o involucradas con los pagos de dichas prestaciones.

14.        Verificar la entrega oportuna de información y de pagos a los Terceros Institucionales.

15.        Supervisar el manejo de la información recibida, así como la que se entrega a Terceros Institucionales.

16.        Comprobar la correcta aplicación en la nómina de los pagos realizados a terceros.

17.        Verificar el pago oportuno de las cantidades procedentes a cada uno de los terceros institucionales.

Perfil

Escolaridad

Nivel De Estudio:

Grado de Avance:

Licenciatura o Profesional

Titulada o Titulado

Area De Estudio:

Carrera Genérica:

Ciencias Sociales y Administrativas

Administración

Contaduría

Economía

Finanzas

Experiencia

laboral

3 años de experiencia en cualquiera de las siguientes áreas:

Campo de Experiencia:

Area de Experiencia:

Ciencias Económicas

Auditoría

Economía General

Ciencias Jurídicas y Derecho

Derecho y Legislación Nacional

Ciencia Política

Administración Pública

Observaciones

La plaza está sujeta a cambio de adscripción y/o movimiento de rotación por las necesidades del servicio público que proporciona este Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.

El concurso podrá cancelarse en cualquiera de los siguientes supuestos: a) cuando medie orden de autoridad competente o exista disposición legal expresa que restrinja la ocupación del puesto de que se trate, o b) el puesto de que se trate, sea considerado para dar cumplimiento a laudo o resolución que cause estado, para restituir en sus derechos a alguna persona, o c) el Comité Técnico de Profesionalización determine que se modifica o suprime el catálogo el puesto en cuestión.

Denominación del Puesto

DEPARTAMENTO DE MODELOS DE INFORMACION

Cvo. 5676

Código del Puesto

08-B00-1-M1C014P-0005676-E-C-O

Grupo, Grado, Nivel

O11

Número de Vacantes

1

Sueldo Bruto

$18,722.93 (Dieciocho Mil Setecientos Veintidós Pesos 93/100 M.N.)

Adscripción del Puesto

Subdirección de Sistemas de Información

Sede

Ciudad de México

Tipo de Nombramiento

Del Servicio Profesional de Carrera

Funciones Principales

1.        Analizar los modelos de información y definir sus requerimientos de sistematización para satisfacer la demanda de información de las áreas del SENASICA.

2.        Determinar las acciones a realizar para la consolidación de la información de los procesos organizacionales sistematizados, que permitan satisfacer las necesidades y requerimientos de información de las áreas de la Institución.

3.        Proporcionar modelos automatizados de procesos que generen información que apoye la planeación estratégica de la Institución y que habilite la toma de decisiones oportuna.

4.        Definir y coordinar las acciones del Plan de Contingencia y disponibilidad dela información, que requieren los procesos de la Institución, para garantizar la continuidad de las operaciones críticas, en caso de presentarse eventualidades.

5.        Diseñar las Arquitecturas Tecnológicas de Información y de su seguridad, que sirve como base para la explotación de información y la toma decisiones oportunas por las áreas del SENASICA.

6.        Proporcionar información para la elaboración del análisis de costo beneficio de las iniciativas de sistematización de los procesos del SENASICA, que sirva para la evaluación de inversiones y riesgos en los proyectos de Tecnologías de la Información.

7.        Realizar modelos de información sistematizados, que permitan la explotación de datos de forma rápida, veraz y oportuna, para contar con elementos reales para la toma de decisiones en el momento que lo requieran las áreas de la Institución.

8.        Analizar y diseñar los modelos de información sistematizados que requieren las áreas de la Institución, para satisfacer sus necesidades y requerimientos de información, para la toma de decisiones, supervisión y control de sus atribuciones y responsabilidades.

9.        Trabajar de manera coordinada con otras áreas de SENASICA en la implantación de herramientas automatizadas, que permitan la generación y explotación de información en la Institución.

10.        Brindar información a las áreas del SENASICA para que identifiquen tendencias y patrones de comportamiento de la información, que les permita la proyección de escenarios y prever necesidades futuras.

11.        Proporcionar información susceptible de incorporar en los sistemas y aplicaciones tecnológicas, con la finalidad de proponer mejoras y optimizaciones en las herramientas informáticas de la Institución, que satisfaga las necesidades de información de los usuarios.

12.        Aplicar las políticas y metodologías en el diseño de los modelos de información, con el fin de habilitar la explotación de los recipientes de datos y contar con información veraz y oportuna, que permita la elaboración de planes institucionales.

13.        Asegurar que los modelos de información sistematizados, se realicen con base en los lineamientos y estándares de la Dirección de Tecnologías de la Información y mejores prácticas, para facilitar el acoplamiento con otros modelos de información, que permita validar su veracidad e integración, entre ellos.

14.        Diseñar modelos de información integrados que permitan el intercambio de información con áreas internas y usuarios externos, para validar y compartir datos relevantes, que garanticen la continuidad de las operaciones y su trasparencia.

15.        Incluir esquemas de seguridad y control en el análisis y diseño de modelos de información, que aseguren su disponibilidad, integridad y confidencialidad.

16.        Asegurar que la documentación de los modelos de información se realice con base en las políticas definidas por la Dirección de Tecnologías de la información y recomendaciones de las mejores prácticas, con el fin de reducir los tiempos de atención de atención de las solicitudes de información de las áreas.

17.        Aplicar las Arquitecturas de Información, con el propósito de establecer el gobierno de la información que homologue estructuras de datos, que permitan la fácil explotación de información por parte de los usuarios de la Institución.

18.        Suministrar esquemas y estructuras de información, que sirva como base para la generación de métricas de desempeño de los procesos organizacionales sistematizados, con la finalidad de controlar y gestionar el cumplimiento de metas y objetivos de las áreas del SENASICA.

19.        Coordinar con las áreas de SENASICA el diseño y análisis de modelos de información sistematizados, que permitan la definición de esquemas de medición que habiliten la evaluación del cumplimiento de los objetivos y metas de las áreas de la Institución.

20.        Definir mejoras a los modelos de información sistematizados, que permita el seguimiento a los compromisos institucionales y minimice las desviaciones, de éstos.

21.        Promover con las áreas responsables de SENASICA el uso de modelos de información que permitan la medición y seguimiento de métricas de desempeño, a través de herramientas automatizadas, con la finalidad de dar seguimiento a los compromisos institucionales.

Perfil

Escolaridad

Nivel de Estudio:

Grado de Avance:

Licenciatura o Profesional

Titulada o Titulado

Area de Estudio:

Carrera Genérica:

Ingeniería y Tecnología

Computación e Informática

Ingeniería

Sistemas y Calidad

Experiencia

laboral

2 años de experiencia en cualquiera de las siguientes áreas:

Campo de Experiencia:

Area de Experiencia:

Ciencias Tecnológicas

Tecnologías de los Ordenadores

Tecnología Industrial

Procesos Tecnológicos

Matemáticas

Ciencia de los Ordenadores

Observaciones

La plaza está sujeta a cambio de adscripción y/o movimiento de rotación por las necesidades del servicio público que proporciona este Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.

La permanencia en el puesto estará sujeta a la acreditación de las evaluaciones de confiabilidad.

El concurso podrá cancelarse en cualquiera de los siguientes supuestos: a) cuando medie orden de autoridad competente o exista disposición legal expresa que restrinja la ocupación del puesto de que se trate, o b) el puesto de que se trate, sea considerado para dar cumplimiento a laudo o resolución que cause estado, para restituir en sus derechos a alguna persona, o c) el Comité Técnico de Profesionalización determine que se modifica o suprime el catálogo el puesto en cuestión.


Denominación del Puesto

ANALISTA DE SUBSIDIOS Y RECUPERACION DE INGRESOS

Cvo. 5654

Código del Puesto

08-B00-1-E1C008P-0005654-E-C-O

Grupo, Grado, Nivel

P13

Número de Vacantes

1

Sueldo Bruto

$11,000.29 (Once Mil Pesos 29/100 M.N.)

Adscripción del Puesto

Departamento de Operación y

Radicación de Subsidios

Sede

Ciudad de México

Tipo de Nombramiento

Del Servicio Profesional de Carrera

Funciones Principales

1.        Revisar las solicitudes de Ejecución Presupuestal así como los informes financieros mensuales que permitan mantener actualizados los registros en materia de subsidios.

2.        Elaborar las solicitudes para que los Organismos Internacionales, proporcionen los recibos correspondientes al SENASICA por las ministraciones vía subsidios de conformidad con lo señalado en el Programa Anual de Trabajo.

3.        Verificar que los compromisos celebrados en materia presupuestal, se realicen de conformidad con lo establecido en el Plan Anual de Trabajo

4.        Analizar la información financiera mensual que los Organismos Internacionales envían al SENASICA, verificando el uso de los recursos ministrados.

5.        Revisar el cumplimiento de los informes técnicos de conformidad con lo establecido en el Plan Anual de Trabajo.

6.        Apoyar en la elaboración del Reporte Mensual de los Ingresos captados por concepto de derechos.

7.        Recabar los informes mensuales de ingresos enterados de las Direcciones Generales del SENASICA, Organismos Nacionales de certificación aprobados y Delegaciones Estatales de la SAGARPA.

8.        Apoyar en la elaboración del Informe Mensual consolidado de ingresos enterados por derechos.

Perfil

Escolaridad

Nivel de Estudio:

Grado de Avance:

Licenciatura o Profesional

Titulada o Titulado

Area de Estudio:

Carrera Genérica:

Ciencias Sociales y Administrativas

Administración

Ciencias Políticas Y Administración Pública

Computación e Informática

Contaduría

Economía

Finanzas

Ingeniera y Tecnología

Informática Administrativa

Experiencia

laboral

1 año de experiencia en cualquiera de las siguientes áreas:

Campo de Experiencia:

Area de Experiencia:

Ciencias Económicas

Administración

Contabilidad

Economía General

Ciencias Tecnológicas

Tecnologías de Información y Comunicaciones

Procesos Tecnológicos

Ciencia Política

Administración Pública

Observaciones

La plaza está sujeta a cambio de adscripción y/o movimiento de rotación por las necesidades del servicio público que proporciona este Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.

La permanencia en el puesto estará sujeta a la acreditación de las evaluaciones de confiabilidad.

El concurso podrá cancelarse en cualquiera de los siguientes supuestos: a) cuando medie orden de autoridad competente o exista disposición legal expresa que restrinja la ocupación del puesto de que se trate, o b) el puesto de que se trate, sea considerado para dar cumplimiento a laudo o resolución que cause estado, para restituir en sus derechos a alguna persona, o c) el Comité Técnico de Profesionalización determine que se modifica o suprime el catálogo el puesto en cuestión.

BASES DE PARTICIPACION

CONVOCATORIA PUBLICA Y ABIERTA SENASICA 02-2017

Requisitos de participación

Podrán participar las y los ciudadanos que reúnan los requisitos de escolaridad y experiencia laboral previstos para el puesto. Adicionalmente deberán acreditar, el cumplimiento de los requisitos legales que se citan a continuación:

       Ser ciudadana o ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero cuya condición migratoria permita la función a desarrollar;

       No haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso;

       Tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público;

       No pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministra o ministro de algún culto, y

       No estar inhabilitada o inhabilitado para el servicio público ni encontrarse con algún otro impedimento legal.

El SENASICA realiza el reclutamiento y la selección en igualdad de oportunidades, sin discriminación por edad, discapacidad, color de piel, cultura, sexo, condición económica, apariencia física, características genéticas, embarazo, idioma, lengua, dialecto, opiniones, preferencias sexuales, identidad o filiación política, estado civil, situación familiar, responsabilidades familiares o por cualquier otro motivo que atente contra la dignidad humana, que no encuentre sustento objetivo, racional ni proporcional o tenga por objeto menoscabar los derechos y libertades de las personas.

No se considerarán discriminatorias las acciones afirmativas o cuotas de ingreso que sean establecidas a fin de promover y garantizar la igualdad de oportunidades de las personas o grupos.

Queda prohibido como requisito para el reclutamiento y selección, el certificado médico de no embarazo y/o pruebas para la detección de VIH/Sida.

En el caso de que la o el candidato se haya apegado a un Programa de Retiro Voluntario en la Administración Pública Federal, deberá presentar la documentación oficial mediante la cual se demuestre las condiciones bajo las cuales estaría sujeta su reincorporación, de conformidad con la normatividad aplicable.

En cada etapa del procedimiento de selección la o el candidato tiene 15 minutos de tolerancia a partir de la hora en que fue citado, considerando como hora referencial la que indiquen los equipos de cómputo de la sala de evaluación de la Dirección de Administración de Personal y Profesionalización, transcurrido dicho tiempo no se permitirá el acceso.

Las etapas que comprenderá la presente convocatoria serán las siguientes:

I.        Revisión curricular;

II.        Exámenes de conocimientos y evaluaciones de habilidades;

III.        Evaluación de la experiencia y valoración del mérito de los candidatos;

IV.        Entrevistas, y

V.        Determinación.

A partir de la Etapa II y hasta la Etapa IV, las y los candidatos deberán presentar para realizar su registro a cada etapa, lo siguiente:

1.        Mensaje de Invitación del portal trabajaen,

2.        Pantalla de Bienvenida de su portal de trabajaen,

3.        Original y copia fotostática de la identificación oficial vigente con fotografía.

No se permitirá el uso de teléfonos celulares, computadoras y memorias portátiles, cámaras fotográficas, calculadoras, así como cualquier otro dispositivo electrónico, libro o documento que posibilite consultar, reproducir, copiar, fotografiar, registrar o almacenar las evaluaciones, salvo que se requiera de su utilización como medio de apoyo autorizado cuando así lo determine la Dirección de Administración de Personal y Profesionalización.

Fases y calendario

del concurso

Calendario para el desahogo del procedimiento de selección:

Fase

Fecha o Periodo

Publicación

El 03 de mayo de 2017

Etapa I. Revisión curricular

(Registro de Aspirantes)

Del 03 al 17 de mayo de 2017

Solicitud de reactivación de folios

Dentro de los 3 días hábiles posteriores a la fecha del descarte

Solicitud de reconocimiento de resultados

de examen de conocimientos

Hasta el 19 de mayo de 2017


Etapa II. Exámenes de conocimientos

y Evaluaciones de habilidades

Del 22 de mayo al 31 de julio de 2017

Etapa III. Evaluación de la experiencia y

valoración del mérito de los candidatos

Del 22 de mayo al 31 de julio de 2017

Etapa IV. Entrevistas

Del 22 de mayo al 31 de julio de 2017

Etapa V. Determinación

Del 22 de mayo al 31 de julio de 2017

El día, lugar y hora en la que se deberán presentar las y los candidatos a las etapas del procedimiento de selección, así como para la entrega de documentos, serán notificadas a través de su centro de mensajes en el portal de trabajaen con al menos 48 horas de anticipación, por lo que es responsabilidad de las y los participantes dar seguimiento a sus mensajes de invitación.

Del registro de aspirantes

Etapa I.

Revisión curricular

Se recomienda a las y los aspirantes que antes de realizar su inscripción al concurso, verifiquen en el portal trabajaen, en el apartado “Información Relevante”, en los documentos denominados “Catálogo de Carreras” y “Catálogo de Campos y Areas de Experiencia”, el área de estudio (área general), carrera genérica, campo de experiencia (área de experiencia) y el área general requerida en el perfil del puesto publicado, lo anterior, a fin de verificar que los requisitos de escolaridad y experiencia que se solicitan sean compatibles con los registrados en su currículum vítae.

La inscripción a un concurso de las y los aspirantes, se realizará únicamente a través del portal de trabajaen, por lo que el sistema confrontará la información capturada por el o la interesada en relación al perfil del puesto, de existir compatibilidad se asigna un folio de participación al concurso, y en caso contrario, se asigna un folio de rechazo en la inscripción. La acreditación de esta etapa no otorgará puntaje alguno.

Con el registro al concurso, la o el candidato manifiesta haber leído y aceptado las Bases de Participación de la presente Convocatoria.

Etapa II. Exámenes de Conocimientos y Evaluaciones de Habilidades

Examen de conocimientos

La calificación mínima aprobatoria para el examen de conocimientos en los concursos será la siguiente:

RANGO

ENLACE

DEPARTAMENTO

SUBDIRECCION

DIRECCION

DIRECCION GENERAL

GRUPO, GRADO Y NIVEL

P11

P12

P13

O11

O21

O32

NA1

N11

N22

M11

M21

M23

L11

K11

P23

P31

P32

CALIFICACION MINIMA APROBATORIA

70

70

75

75

80


En una escala de 0 a 100 sin decimales, para lo cual se considera la cantidad de aciertos obtenidos sobre el total de reactivos. El no acreditar el examen de conocimientos es motivo de descarte del concurso.

Las y los candidatos tendrán como tiempo límite 120 minutos para responder el examen, contados a partir del inicio de éste. En caso de registrarse en varios concursos y tener más de una invitación a esta etapa en el mismo día, lugar y hora, la o el participante dispondrá de dos horas para resolver la totalidad de los exámenes de conocimientos a que fue invitada o invitado.

Sin excepción alguna, en caso de que las y los candidatos no asistan, no acrediten, no realicen la evaluación o se presenten una vez concluido el registro a esta etapa, en el día, lugar y hora en que se cite a través del mensaje de invitación que reciba por medio de su centro de mensajes del portal de trabajaen, la Dirección de Administración de Personal y Profesionalización, se encuentra facultada para descartar a las y los participantes que incurran en el supuesto, sin responsabilidad para el Comité Técnico de Selección o para el SENASICA.

Reconocimiento de resultados aprobatorios

El resultado aprobatorio del examen de conocimientos, tendrá vigencia de un año contado a partir del día en que se registró el resultado en el portal de trabajaen; para acreditar la vigencia deberá tratarse del mismo puesto, el cual se identifica con el código a 30 dígitos publicado en concurso, así como del mismo temario, tiempo en el cual las y los candidatos podrán participar en los concursos, sin sujetarse al examen de conocimientos.

El reconocimiento de resultados aprobatorios del examen de conocimientos, deberá solicitarse al Comité Técnico de Selección en las fechas previstas en el calendario, como se indica a continuación:

Dirigir un escrito de solicitud al Comité Técnico de Selección, con firma autógrafa mediante el cual se solicite el reconocimiento de resultados aprobatorios del examen de conocimientos, en el que se deberá indicar la dirección física y electrónica donde puede recibir la respuesta a su petición, así como anexar pantallas impresas del portal de trabajaen, donde se observe lo siguiente:

       La inscripción al concurso en el cual se solicita el reconocimiento de resultados aprobatorios del examen de conocimientos (pantalla de bienvenida al portal de trabajaen).

       Mensaje de acreditación de la etapa de revisión curricular‏ del concurso en el que se encuentra inscrito y en el que se requiere reconocimiento de los resultados aprobatorios en el examen de conocimientos.

       El resultado de la calificación del concurso con resultados aprobatorios en el examen de conocimientos.

       Comprobante de domicilio con fecha de emisión menor a 3 meses al día en que se haga la solicitud únicamente para los participantes radicados en el interior de la república.

Asimismo, los temarios correspondientes al concurso con resultados aprobatorios en el examen de conocimientos y del cual se solicita el reconocimiento.

La o el candidato deberá presentar su solicitud de reconocimiento de resultados de evaluaciones en la siguiente dirección: Boulevard Presidente Adolfo Ruiz Cortines, número 5010, Planta Baja, Colonia Insurgentes Cuicuilco, Delegación Coyoacán, C.P. 04530, Ciudad de México, en la Dirección de Administración de Personal y Profesionalización, con horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas. Unicamente, las o los participantes radicados en el interior de la república, podrán optar por la entrega de la documentación escaneada a los correos electrónicos: elizabeth.delarosa@senasica.gob.mx y/o karina.dominguez@senasica.gob.mx.

Revisión de examen de conocimientos

En caso de que una o un candidato requiera revisión de examen de conocimientos, ésta deberá ser solicitada por escrito firmado autógrafamente dirigido al Comité Técnico de Selección del SENASICA, dentro de un plazo máximo de cinco días hábiles a partir de la publicación de los resultados en el portal de trabajaen y remitirlo a la siguiente dirección: Boulevard Presidente Adolfo Ruiz Cortines, número 5010, Colonia Insurgentes Cuicuilco, Delegación Coyoacán, C.P. 04530, Ciudad de México en un horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas. Unicamente, las o los participantes radicados en el interior de la república, podrán optar por la entrega de la documentación escaneada a los correos electrónicos: elizabeth.delarosa@senasica.gob.mx y/o karina.dominguez@senasica.gob.mx; adicional a la documentación antes mencionada, enviar comprobante de domicilio con fecha de emisión menor a 3 meses al día en que se haga la solicitud.

La revisión de examen sólo se hará en lo que respecta a la correcta aplicación de las herramientas de evaluación, métodos o procedimientos utilizados, no procederá respecto del contenido o criterios de evaluación.

Evaluaciones de habilidades y confiabilidad

Se utilizarán como referencia para la selección de las y los candidatos por parte del Comité Técnico de Selección y no serán motivo de descarte.

Las evaluaciones aplicadas por el SENASICA tendrán vigencia de un año contado a partir del día en que se dé a conocer los resultados a través del portal de trabajaen.

La o el candidato, no podrá renunciar al resultado obtenido en las evaluaciones de habilidades durante el año de su vigencia.

Sin excepción alguna, en caso de que las y los candidatos no asistan, se nieguen a presentar la evaluación o se presenten una vez concluido el registro a esta etapa, en el día, lugar y hora en que se cite a través del mensaje de invitación que recibirá por medio de su centro de mensajes del portal de trabajaen, la Dirección de Administración de Personal y Profesionalización, se encuentra facultada para descartar a las y los participantes que incurran en el supuesto, sin responsabilidad para el Comité Técnico de Selección o para el SENASICA

Revisión y Evaluación

de los Documentos

Revisión y evaluación de los documentos

La revisión y evaluación de los documentos tiene la finalidad de verificar que estén fehacientemente acreditados los requisitos legales, así como los establecidos en la presente convocatoria, específicamente en lo relativo al perfil de puesto, así como lo registrado únicamente en el currículum del portal de trabajaen al momento de solicitar su inscripción al concurso.

Es responsabilidad de la o el candidato exhibir en original cada uno de los documentos que a continuación se citan para su cotejo, bajo ningún supuesto se aceptará la sustitución de los documentos descritos con copia fotostática, acta o documento expedido por autoridad competente por motivo de robo, destrucción, extravío o trámite. Para efecto de entrega deberán ser escaneados en formato “PDF”, por lo que se entregará en archivo electrónico, con las siguientes características:

       Escaneado individual de cada documento

       Blanco y negro

       Por ambos lados

       Legible

       Idéntico al documento original

No serán válidos y será motivo de descarte, la entrega de cualquier elemento o archivo en formato distinto al anteriormente señalado; se recomienda utilizar un dispositivo USB, para su almacenamiento.

Descripción de los documentos:

1.        Acta de nacimiento, y en caso de ser extranjera o extranjero además la Forma Migratoria 3, emitida por el Instituto Nacional de Migración.

2.        Clave Unica de Registro de Población, expedida por la Secretaría de Gobernación.

3.        Constancia de Registro Federal de Contribuyentes, expedida por el Servicio de Administración Tributaria.

4.        Identificación oficial vigente con fotografía, únicamente se aceptará, credencial para votar, cédula profesional o pasaporte.

5.        Hoja de liberación y Cartilla de Identidad del Servicio Militar Nacional, en el caso de hombres hasta los 45 años de edad, expedida por la Secretaría de la Defensa Nacional.

6.        Comprobante de domicilio, luz, teléfono, agua o predial con fecha de emisión menor a 3 meses al día en que tendrá verificativo la revisión y evaluación de documentos.

7.        Formato de Información General del Aspirante, con firma autógrafa y requisitado en su totalidad a computadora, dicho formato se encuentra en la página oficial del SENASICA (entrega en original y en documento escaneado). El cual podrá descargar en la siguiente liga electrónica http://www.gob.mx/senasica/documentos/convocatorias-públicas-y-abiertas-del-servicio-profesional-de-carrera?state=published

8.        Título profesional, Cédula profesional o documento que acredite el nivel de estudios requerido en el perfil del puesto, expedido por la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública, en la entrega de los documentos señalados, es necesario exhibir al menos uno de estos. En el caso de estudios en el extranjero, deberá presentar invariablemente la constancia de validez o reconocimiento oficial expedido por la Secretaría de Educación Pública, así como su correspondiente traducción al español emitida por un perito en la materia y con reconocimiento oficial.

       Para los puestos sujetos a concurso que requieran el grado de avance de estudios, Terminado/Pasante, únicamente se aceptará, Carta de Pasante y/o Certificado de Estudios, expedido por la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública y/o por la Institución Educativa.

9.        Evaluaciones del Desempeño, para que una servidora o servidor público de carrera titular pueda ser sujeto a una promoción por concurso en el Sistema deberá presentar al menos dos evaluaciones del desempeño anuales. La evaluación del desempeño mediante la cual obtuvieron su nombramiento como titular no formará parte de las dos requeridas.

10.        Experiencia laboral, se acredita área y años de experiencia solicitados de conformidad con lo requerido en el perfil de puesto, al presentar soporte de una o varias constancias que se citan a continuación:

       Constancias laborales.- Deberá especificar día, mes y año de ingreso y baja, indicando las funciones realizadas, con firmas autógrafas o electrónicas, en papel membretado u oficial con domicilio y teléfonos de la institución, y además en caso de clínicas veterinarias, deberán incluir copia de la cédula profesional de quien firma la constancia.

       Hoja Unica de Servicios.- Deberá especificar día, mes y año de alta y baja del servidor o servidora pública, con firma autógrafa o electrónica, papel membretado y sello de la institución.

       Contratos por honorarios.- Deberá especificar día, mes y año de inicio y conclusión del período laborado, funciones realizadas, firmas autógrafas de quienes intervinieron en el contrato.

       Nombramientos.- Deberá especificar día, mes y año de ingreso, con firmas autógrafas, papel membretado u oficial, así mismo, se requiere el último talón de pago, correspondiente con el nombramiento exhibido.

       Declaración de impuestos.- Deberá indicar: período declarado, con el formato autorizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Régimen Fiscal, indicando el nombre de la persona física o moral que lo emite, su firma y sellos. En caso de persona moral es importante presentar acta constitutiva.

       Constancia de sueldos y salarios.- Deberá indicar período laborado, firmas autógrafas, papel membretado u oficial.

       Comprobante de percepciones y deducciones (talones de pago).- Deberá presentar todos y cada uno de los comprobantes del período que se pretenda acreditar, especificando día, mes y año del período laborado, en papel membretado u oficial, con datos de la institución y/o empresa.

       Carta o Constancia de Liberación de Servicio Social y/o Prácticas Profesionales.- Deberá presentarse en papel membretado de la institución académica o de la entidad donde se desarrolló la actividad, con firmas autógrafas y teléfonos, indicando día, mes y año de inicio y término.

       No se aceptará como constancias para acreditar la experiencia laboral requerida, cartas de recomendación.

11.        Mérito, se podrá acreditar únicamente con la siguiente documentación:

Logros:

       Certificaciones en competencias laborales o en habilidades profesionales distintas a las consideradas para el Servicio Público de Carrera. Estas deberán especificar clave de certificación y ser vigentes.

       Publicaciones a nombre de la o el candidato, relacionados a su campo de experiencia (Tesis o tesina de titulación a nivel Licenciatura o superior, artículos, carteles, gacetas, revistas, manuales, prensa o libros, no se acepta reporte de servicio social).

Distinciones:

       Constancia que acredite a la o el candidato como presidente o presidenta, vicepresidente o vicepresidenta o miembro fundador o fundadora de Asociaciones u Organizaciones no Gubernamentales (Científicas, de Investigación, Gremiales, Estudiantiles o de Profesionistas).

       Título Grado Académico Honoris Causa otorgado por Universidades o Instituciones de Educación Superior.

       Graduación con Honores o con Distinción.

Reconocimientos o Premios:

La recompensa o galardón con reconocimiento oficial y/o membretado, otorgado al candidato o candidata por agradecimiento o reconocimiento al esfuerzo realizado por algún mérito o servicio en su labor, profesión o actividad individual. Se tomarán en cuenta exclusivamente reconocimientos de tipo laboral y académico; el cual se acredita únicamente con:

       Constancia del premio otorgado a nombre de la o el candidato.

       Reconocimiento por ponencias o trabajos de investigación a nombre de la o el candidato en congresos, coloquios o equivalentes.

       Reconocimiento o premio por antigüedad en el servicio público o privado.

       Primero, segundo o tercer lugar en competencias o certámenes públicos y abiertos.

Actividad Destacada en lo Individual:

       Título o grado académico en el extranjero con reconocimiento de validez oficial por la Secretaría de Educación Pública.

       Patentes a nombre de la o el candidato.

       Servicios o misiones en el extranjero (trabajo en el servicio exterior mexicano, o en misiones de tipo comercial y avalado por Bancomext).

       Derechos de autor a nombre de la o el candidato.

       Servicios de voluntariado, altruismo o filantropía (No incluye donativos).

       Ejercicio docente (Documento expedido por la escuela con la materia impartida y sello del plantel, hoja de asignaturas que incluya nombre de la materia, horarios, semestre y nombre del profesor o profesora.

Otros Estudios:

Una segunda Licenciatura, distinta a la solicitada en el perfil del puesto sujeto a concurso, Diplomado, Especialidad, Maestría y Doctorado; los cuales se acredita únicamente con:

       Cédula Profesional.

       Título Profesional.

       Certificado.

       Constancia de término de estudios o 100% de créditos sellada por la Institución Académica.

En su caso, los servidores o servidoras públicas de carrera titulares deberán mostrar:

       Ultima evaluación del desempeño anual.

       Constancia de certificación de capacidades profesionales.

       Nombramiento de Certificación por Art. 10 fracción II y tercero transitorio de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.

Toda documentación expedida en el extranjero, deberá presentar invariablemente la constancia de validez o reconocimiento oficial, expedido por la instancia correspondiente, así como su respectiva traducción al español realizada por personal legalmente autorizado y con reconocimiento oficial.

La o el candidato deberá nombrar los documentos escaneados en formato “PDF”, como se indica a continuación:

No.

Nombre del documento escaneado

Documentación que se debe exhibir en original

1

01-01-01-RFC del candidato-Homoclave

Acta de nacimiento

2

01-01-02-RFC del candidato-Homoclave

Clave Unica de Registro de Población

3

01-01-03-RFC del candidato-Homoclave

Constancia de Registro Federal de Contribuyentes

4

01-01-05-RFC del candidato-Homoclave

Identificación oficial vigente

5

01-01-06-RFC del candidato-Homoclave

Hoja de Liberación y Cartilla de Identidad del Servicio Militar Nacional

6

01-01-07-RFC del candidato-Homoclave

Comprobante de domicilio

7

01-01-09-RFC del candidato-Homoclave

Formato de Información General

del Aspirante

8

01-01-10-RFC del candidato-Homoclave

Título Profesional

01-01-11-RFC del candidato-Homoclave

Cédula Profesional

01-01-12-RFC del candidato-Homoclave

Constancia de Estudios

9

02-05-02-RFC del candidato-Homoclave

Evaluaciones del Desempeño anuales

(en caso de presentar más de un documento, se integrarán todos en un solo archivo)

10

02-05-08-RFC del candidato-Homoclave

Experiencia laboral

(en caso de presentar más de un documento, se integrarán todos en un solo archivo)

11

02-05-09-RFC del candidato-Homoclave

Mérito

(en caso de presentar más de un documento, se integrarán todos en un solo archivo)


Es responsabilidad de las y los candidatos la correcta clasificación de los documentos, para que sean considerados en la revisión y evaluación de los documentos.

El Formato de Información General del Aspirante, será entregado en original conforme a las instrucciones descritas en dicho formato, uno por cada concurso en el que se esté participando, la falta de éste será motivo de descarte, el cual podrá descargar en la siguiente liga electrónica http://www.gob.mx/senasica/documentos/convocatorias-públicas-y-abiertas-del-servicio-profesional-de-carrera?state=published

El SENASICA, se reserva el derecho de solicitar en cualquier etapa del procedimiento, la documentación o referencias que acrediten los datos registrados y el cumplimiento de los requisitos establecidos en la presente convocatoria; para constatar la existencia y autenticidad de la información incorporada en trabajaen y la documentación exhibida, se realizará consultas y cruce de información con los registros públicos y autoridades correspondientes, por lo que la o el candidato deberá autorizar el uso de sus datos personales con fines de reclutamiento y selección en los concursos públicos y abiertos en que participe, mediante consentimiento escrito contenido en el Aviso de Privacidad que se hará de su conocimiento el día en que se llevé a cabo la revisión y evaluación de los documentos.

En los casos en que no se acredite su autenticidad o existencia se descartará a la o el candidato, lo cual será notificado por medio de su centro de mensajes del portal trabajaen, o en su caso, se dejará sin efecto el resultado del proceso de selección y/o el nombramiento que se haya emitido, sin responsabilidad para el SENASICA, la cual se reserva el derecho de ejercer las acciones legales procedentes.

Los documentos que presenten las y los candidatos para acreditar su nombre, Clave Unica de Registro de Población y Constancia de Registro Federal de Contribuyentes, deberán corresponder fielmente a lo capturado en su registro al concurso a través del portal de trabajaen, de lo contrario, será motivo de descarte.

La entrega de los documentos es únicamente de recepción y para cotejo con el original, por lo que la evaluación de la documentación se informará a través del portal trabajaen y sólo versará sobre la documentación presentada por la o el candidato.

Sin excepción alguna, no se aceptarán los documentos antes citados, en otro día, lugar y hora distinto al señalado en el mensaje de invitación emitido a través del portal de trabajaen, en caso de que las y los candidatos no asistan, no exhiban uno o varios documentos en original o en su caso no entreguen el archivo electrónico correspondiente, para cumplir con esta etapa del procedimiento de selección; la Dirección de Administración de Personal y Profesionalización, se encuentra facultada para descartar a las y los participantes que incurran en el supuesto, sin responsabilidad para el Comité Técnico de Selección o para el SENASICA.


Procedimiento para Acreditar Estudios con Denominación Específica

Las y los candidatos que tengan carrera con denominación específica, la cual no este contemplada en la descripción del puesto, dentro de los tres días hábiles siguientes en que se haya realizado la revisión documental, se deberá enviar al Comité Técnico de Selección los siguientes documentos:

       Escrito de solicitud dirigido al Comité Técnico de Selección, con firma autógrafa.

       Indicar la dirección física y electrónica donde puede recibir la respuesta a su petición.

       Historial Académico.

       Plan de Estudios

       Cédula Profesional

       Título Profesional

       Comprobante de domicilio con fecha de emisión menor a 3 meses al día en que se haga la solicitud únicamente para los participantes radicados en el interior de la república.

Con la finalidad de que el Comité Técnico de Selección se allegue de los elementos para analizar y en su caso autorizar la continuidad en el procedimiento de selección, deberá entregar los documentos mencionados en la siguiente dirección: Boulevard Presidente Adolfo Ruiz Cortines, número 5010, Colonia Insurgentes Cuicuilco, Delegación Coyoacán, C.P. 04530, Ciudad de México, en un horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas. Unicamente las o los candidatos radicados en el interior de la República Mexicana podrán optar por la entrega de la documentación en formato electrónico a los correos electrónicos: elizabeth.delarosa@senasica.gob.mx y/o karina.dominguez@senasica.gob.mx. Una vez concluido el período antes indicado, no serán recibidas las solicitudes; igualmente, a la falta de alguno de los documentos la solicitud no será procedente.

Etapa III.

Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito de los candidatos

Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito de los candidatos

Esta etapa, se dividirá en 2 sub etapas, en la primera, se evaluará la experiencia y en la segunda, se valorará el mérito. Los resultados obtenidos en ambas sub etapas serán considerados en el sistema de puntuación general, con base en los documentos presentados por las y los candidatos.

La o el candidato podrá consultar la metodología y escalas de calificación para operar los mecanismos para la Evaluación de Experiencia y Valoración del Mérito de los candidatos, disponibles en el portal de trabajaen.

Dichas acciones están fundamentadas en las condiciones de uso del portal de trabajaen que señalan lo siguiente: “Es compromiso de los usuarios garantizar la veracidad y autenticidad de sus datos personales y perfil curricular que ingresen al portal a través del formato establecido para ello”.

Sin excepción alguna, en caso de que las y los candidatos no asistan, se nieguen a presentar la evaluación, no exhiban uno o varios documentos, o se presenten una vez concluido el registro a esta etapa, el día, lugar y hora en que se cite a través del mensaje de invitación que recibirá por medio de su centro de mensajes del portal trabajaen, la Dirección de Administración de Personal y Profesionalización, se encuentra facultada para descartar a las y los participantes que incurran en el supuesto, sin responsabilidad para el Comité Técnico de Selección o para el SENASICA.

Etapa IV. Entrevistas

Para continuar en la Etapa de Entrevistas, la o el candidato deberá tener un puntaje total previo a ésta, igual o superior a 50 puntos en una escala de 0 a 100 sin decimales, en caso contrario será descartado del procedimiento de selección.

Para esta etapa se determinó que el número de candidatas y/o candidatos a entrevistar, será de tres si el universo lo permite. Cuando en la etapa de entrevistas en el orden de prelación hubiera menos de tres, se entrevistará a todos.

Si el orden de prelación fuera de más de tres candidatas y/o candidatos, se citará a entrevista a los tres primeros lugares en dicho orden conforme a la calificación obtenida. Las y los participantes que tengan una puntuación igual o superior a 80 al término de la Etapa de Entrevistas, serán consideradas o considerados finalistas, y de entre éstos se determinará la o el ganador.

Una vez agotada la primera terna y no hubiese finalista, se entrevistará a la segunda terna y se aplicará el criterio señalado en el punto anterior, y así sucesivamente hasta agotar la totalidad de ternas, de no existir finalistas, el concurso se declarará desierto.

El Comité Técnico de Selección podrá ser asistido por un o una especialista, o en su caso, traductor o traductora, quién emitirá un reporte que certifique el nivel de dominio que posean las y/o los candidatos, cuando el perfil del puesto así lo requiera. Dicho reporte se anexará al de los miembros del Comité. El Comité Técnico de Selección, utilizará como criterios de valoración en la entrevista los siguientes:

I.        Contexto (favorable o adverso).

II.        Estrategia (simple o compleja).

III.        Resultado (sin impacto o con impacto).

IV.        Participación (protagónica o como miembro de equipo).

Sin excepción alguna, en caso de que las y los candidatos no asistan, se nieguen a presentar la entrevista o se presenten una vez concluido el registro a esta etapa, en el día, lugar y hora en que se cite a través del mensaje de invitación que recibirá por medio de su centro de mensajes del portal trabajaen, la Dirección de Administración de Personal y Profesionalización, se encuentra facultada para descartar a las y los participantes que incurran en el supuesto, sin responsabilidad para el Comité Técnico de Selección o para el SENASICA.

Etapa V. Determinación

Esta etapa tiene por objeto emitir el resultado del concurso, por lo que no se considera para el otorgamiento de ningún puntaje. Durante la determinación los y/o las integrantes del Comité Técnico de Selección, darán su voto, para lo cual él o la Presidenta lo hará en última instancia, para que en su caso, ejerza su derecho de veto.

Se consideran finalistas a las y los candidatos que acrediten el puntaje mínimo de calificación en el sistema de puntuación general, esto es, que hayan obtenido un resultado igual o superior a 80 en una escala de 0 a 100 puntos, sin decimales, para ser consideradas aptas o aptos para ocupar el puesto sujeto a concurso.

El Comité Técnico de Selección resolverá el procedimiento de selección, mediante la emisión de su determinación, declarando:

I.        Ganador o ganadora del concurso, al finalista que obtenga la calificación más alta en el proceso de selección, es decir, al de mayor calificación definitiva;

II.        Al finalista con la siguiente mayor calificación definitiva, que podrá llegar a ocupar el puesto sujeto a concurso en el supuesto de que por causas ajenas a la dependencia, el ganador o la ganadora señalado en la fracción anterior:

III.        Comunique a la dependencia, antes o en la fecha señalada para tal efecto en la determinación, su decisión de no ocupar el puesto, o

IV.        No se presente a tomar posesión y ejercer las funciones del puesto en la fecha señalada, o

V.        Desierto el concurso.

El Comité Técnico de Selección podrá, considerando las circunstancias del caso, declarar desierto un concurso:

I.        Porque ningún candidato y/o candidata se presenten al concurso;

II.        Porque ninguno de las y/o los candidatos obtenga el puntaje mínimo de calificación para ser considerado o considerada finalista, o

III.        Porque sólo una o un finalista pase a la etapa de determinación y en ésta sea vetado o bien, no obtenga la mayoría de los votos de las o los integrantes del Comité Técnico de Selección.

Se difundirá en el portal de trabajaen, en orden de prelación de mayor a menor e identificando a los y las finalistas del concurso, así como la calificación definitiva de cada candidato o candidata.

Si durante la determinación, el Comité Técnico de Selección advirtiera que como resultado de la puntuación obtenida en las etapas II, III y IV del concurso, existe empate entre finalistas, elegirá al ganador o la ganadora conforme a los criterios siguientes:

I.        Entre un servidor público o una servidora pública de la misma dependencia y otro finalista, tendrá preferencia el servidor público o la servidora pública de la dependencia, o

II.        Entre servidores públicos y servidoras públicas de la misma dependencia, se elegirá al ganador conforme a los siguientes criterios, observando el orden señalado:

a)        Aquel que sea servidor público o servidora pública de carrera titular y el puesto que ocupe se encuentre en proceso de desaparición con motivo de una reestructuración, o

b)        Quien cuente con nombramiento de servidor público o servidora pública de carrera titular,

c)        Quien tenga alguna discapacidad, o

d)        Quien hubiera obtenido la mayor puntuación en la valoración del mérito, o

e)        Quien hubiera obtenido la mayor puntuación en la evaluación de la experiencia, o

f)        Quien posea el mayor grado académico.

g)        Quien tenga el género sub representado, para lograr la igualdad efectiva y evitar la distribución desigual.

III.        Si es entre finalistas no adscritos a la dependencia, se considerarán los criterios en el orden siguiente:

a)        Quien sea servidor público o servidora pública de carrera titular y el puesto que ocupe se encuentre en proceso de desaparición con motivo de una reestructuración, o

b)        Quien cuente con nombramiento de servidor público o servidora pública de carrera titular,

c)        Quien tenga alguna discapacidad, o

d)        Quien hubiera obtenido la mayor puntuación en la evaluación de la experiencia, o

e)        Quien hubiera obtenido la mayor puntuación en la valoración del mérito, o

f)        Quien posea el mayor grado académico.

g)        Quien tenga el género sub representado, para lograr la igualdad efectiva y evitar la distribución desigual.

En la etapa de determinación, el Comité Técnico de Selección elegirá de entre las y los finalistas al ganador o la ganadora, tomando en cuenta, cuando corresponda, lo dispuesto en el Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.

Los y las finalistas que no sean seleccionados, integrarán la reserva de aspirantes de la dependencia, con el fin de ser considerados para ocupar un puesto vacante del mismo rango, o un puesto del rango, e incluso de nivel adjunto, del rango inmediato inferior, cuando éste sea al homólogo o afín al perfil, a aquél por el que hubieren concursado. Para los fines de la constitución y operación de la reserva no existirá orden de prelación alguno entre las y los integrantes de la misma. La permanencia en la reserva tendrá una vigencia de un año, contado a partir de la publicación de los resultados del concurso correspondiente.

En el caso de que la o el candidato ganador decida declinar la ocupación del puesto deberá manifestar por escrito al Comité Técnico de Selección, con firma autógrafa su intención de no ocuparlo. En el caso de que la o el ganador no se presente a tomar protesta y ejercer las funciones en la fecha establecida se considerará que renuncia al resultado determinado por el Comité Técnico de Selección.

Criterios Normativos para la Reactivación de Folios.

Sólo es procedente la reactivación de folios en la Etapa I, por lo que en caso de descarte por error de captura u omisiones involuntarias, dentro de los tres días hábiles siguientes en que se haya originado el descarte, se deberá enviar al Comité Técnico de Selección los siguientes documentos:

       Escrito de solicitud dirigido al Comité Técnico de Selección, con firma autógrafa mediante el cual solicite y justifique el por qué considera debe realizarse la reactivación de su folio, indicando la dirección física y electrónica donde puede recibir la respuesta a su petición.

       Impresión de pantallas de bienvenida y mensaje del portal trabajaen donde se observe el motivo de rechazo al concurso.

       Original y copia de los documentos comprobatorios de su experiencia laboral y/o escolaridad, según corresponda.

       Comprobante de domicilio con fecha de emisión menor a 3 meses al día en que se haga la solicitud únicamente para los participantes radicados en el interior de la república.

La o el candidato deberá presentar su escrito de solicitud de reactivación de folio de conformidad con las fechas establecidas en el calendario para el desahogo de cada una de las etapas del procedimiento de selección, por el cual deberá ser entregado en la siguiente dirección: Boulevard Presidente Adolfo Ruiz Cortines, número 5010, Colonia Insurgentes Cuicuilco, Delegación Coyoacán, C.P. 04530, Ciudad de México, en un horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas. Unicamente los participantes radicados en el interior de la República Mexicana podrán optar por la entrega de la documentación en formato electrónico a los correos electrónicos: elizabeth.delarosa@senasica.gob.mx y/o karina.dominguez@senasica.gob.mx

La reactivación de folio sólo será procedente, cuando se acredite fehacientemente lo siguiente:

       Por errores en la captura de información u omisiones, a juicio de las o los integrantesdel Comité Técnico de Selección.

La reactivación de folios no será procedente cuando:

I.        El o la aspirante cancele su participación en el concurso, y

II.        Exista duplicidad de registros en el portal de trabajaen.

Después de la fecha establecida en el calendario, no serán recibidas las solicitudes de reactivación.

Temarios

Los temarios y bibliografía referentes al examen de conocimientos se encuentran disponibles en la página electrónica del SENASICA, http://www.gob.mx/senasica/acciones-y-programas/servicio-profesional-de-carrera-35501, a partir del 03 de mayo de 2017.

Para la presentación de las evaluaciones de habilidades y confiabilidad, no hay guías de estudio.

Lugar de aplicación de etapas del procedimiento de selección

El SENASICA aplicará las herramientas de evaluación en el orden que determine el Comité Técnico de Selección y en los lugares destinados para ello en las instalaciones de la propia dependencia, en sus delegaciones estatales y en los centros de aplicación que por cuestiones de infraestructura se requiera contratar.

Se informará a las y los candidatos a través del portal de trabajaen con 48 horas de anticipación el día, lugar y hora en que se deberá acudir para llevar a cabo las etapas del procedimiento de selección, así como para la entrega de documentos. El lugar para la aplicación de los exámenes de conocimientos, evaluación de habilidades, de confiabilidad, evaluación de la experiencia, valoración del mérito, revisión documental y entrevista, será establecido en función del número de puestos que integren la convocatoria, la sede de trabajo de los mismos, el número de participantes inscritas e inscritos en cada concurso; así como los recursos humanos y financieros con los que cuente el SENASICA para este fin.

Reglas de Valoración y Sistema de Puntuación General

En la Primera Sesión Ordinaria de 2017, el Comité Técnico de Profesionalización del SENASICA, autorizó las Reglas de Valoración y Sistemas de Puntuación General para el Procedimiento de Selección e Ingreso al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.

Las reglas de valoración han sido definidas de acuerdo a los rangos de puestos sujetos al Servicio Profesional de Carrera, asignando los puntos a cada uno de los elementos que conforman las etapas del proceso de selección, a fin de obtener el orden de prelación de las y/o los candidatos en cada etapa del procedimiento de reclutamiento y selección. Los criterios que se tomarán en cuenta para la determinación de ganadora o ganador conforme a las reglas de valoración serán las siguientes:

PUNTAJE MINIMO DE APTITUD: 80

RANGO

ENLACE

DEPARTAMENTO

SUBDIRECCION

DIRECCION

DIRECCION GENERAL

Grupo, Grado y Nivel

P11

P12

P13

O11

O21

O32

NA1

N11

N22

M11

M21

M23

L11

K11

P23

P31

P32

Exámenes de Conocimientos

30

30

20

20

10

Evaluaciones de Habilidades

20

20

20

20

20

Evaluación de la Experiencia

10

10

20

20

30

Valoración del Mérito

10

10

10

10

10

Entrevistas

30

30

30

30

30

TOTAL

100

100

100

100

100

Publicación de Resultados

Los resultados de cada una de las etapas del concurso serán publicados en el portal de trabajaen, identificándose la o el candidato con su número de folio de participación para el concurso.

Disposiciones Generales

Todos los puestos del SENASICA están sujetos a cambio de adscripción, movimiento de rotación o movimiento lateral de acuerdo a las necesidades del servicio público. Así mismo, la continuidad en el concurso estará sujeta a que se acrediten las evaluaciones de confiabilidad.

El Comité Técnico de Profesionalización de este Organo Administrativo Desconcentrado, determinó que durante el procedimiento de selección podrán ser cancelados cualquiera de los concursos que integran la presente Convocatoria, de conformidad con los siguientes supuestos:

a)        Cuando medie orden de autoridad competente o exista disposición legal expresa que restrinja la ocupación del puesto de que se trate,

b)        De conformidad con las disposiciones emitidas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como por la Secretaría de la Función Pública o por cualquier otra instancia competente,

c)        El puesto de que se trate, se considere para dar cumplimiento a laudos o resoluciones que hayan causado estado, para restituir en sus derechos a alguna persona, o

d)        El Comité Técnico de Profesionalización determine que se modifica o suprime del catálogo el puesto en cuestión.

De conformidad con las Disposiciones específicas que establecen el mecanismo para cubrir una compensación económica a los servidores públicos por la terminación de la relación laboral en la Administración Pública Federal para el ejercicio fiscal 2016, emitidas coordinadamente por las Secretarias, de Hacienda y Crédito Público, y de la Función Pública, los servidores públicos y las servidoras públicas beneficiados con el otorgamiento de la compensación económica a que se refieren las disposiciones antes citadas, no podrán ser contratados nuevamente, por un periodo de doce meses contados a partir de la fecha en la que deja de tener efectos su nombramiento o surta efectos el documento que acredite la terminación de la relación laboral, en la dependencia o entidad en la que fueron beneficiados con el pago de las compensación económica. En caso de haber sido beneficiado por parte del SENASICA, SAGARPA, órganos administrativos desconcentrados u otras entidades pertenecientes al sector serán descartados del procedimiento de selección.

Por motivo de caso fortuito o fuerza mayor, se podrá suspender cualquiera de las etapas y/o eventos antes mencionados, las cuales se reprogramarán previa notificación a través de mensaje en el portal de trabajaen.

Las bases de participación de la presente convocatoria se encuentran fundamentadas en los artículos 2, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 28, 29, 30, 31, 32, 37, 72, 74, 75 fracciones III, IV, VII y X, 76, 77 y 78 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal; artículos 2 fracciones V, VI y IX, 4, 15 fracción I, 17, 18, 29, 32 fracción II, 34, 35, 36, 37, 38, 40, 42, 47, 49, 94 y 95 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, Artículo Tercero, Título Tercero, Capítulo Primero, numerales 35, 39 y 40, Título Sexto, Capítulo I, numeral 118, Sección I, numeral 122 fracción IV y IX, Capítulo III, Sección I, numeral 170 fracción II, V, VII, 174, 175, Sección II, numerales 180 y 181, Sección III, numeral 183, 184, 185 y 187, Sección V, numeral 191, 192 y 194, Sección VI, numerales 195, 196, 197, 200y 201, Sección VIII, numerales 207, 208, 209, 210, 211, 213, 214, 215, 216, 219, 220, 221, 222, 223, 224, 225, 226, 227, 228, 229, 230, 231, 232, 235, 236, 237, 238, 240, 241,242, 243, Sección X, numerales 246, 247 y 248, Capítulo IV, Sección I, numeral 252, Sección IV, numerales 274 y 275 de las Disposiciones en las Materias de Recursos Humanos y del Servicio Profesional de Carrera, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 12 de julio de 2010, así como sus respetivas reformas de fechas: 29 de agosto de 2011; 06 de septiembre de 2012; 23 de agosto de 2013 y 04 de febrero de 2016.

Los datos personales de las y los candidatos son confidenciales y estarán protegidos con fundamento en los artículos 3 fracciones II, III, IX, X y XXXIV, 4, 21, 25, 26, 31, 32, 33, 43, 65, 82 y 85 de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados; artículos 23, 68 fracciones II, III, VI, 69 y 116 de La Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública; artículos 12, 16, 113 fracción I, y 117 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública; en relación al Segundo Transitorio del Decreto por el que se abroga la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y se expide la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública; Artículo Tercero, Título Sexto, Capítulo I, Sección I, numeral 121, Capítulo III, Sección IV, numeral 189 de las Disposiciones en las Materias de Recursos Humanos y del Servicio Profesional de Carrera, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 12 de julio de 2010, así como sus respetivas reformas de fechas: 29 de agosto de 2011; 06 de septiembre de 2012; 23 de agosto de 2013 y 04 de febrero de 2016.

Cada candidata o candidato se responsabilizará de los traslados y gastos erogados como consecuencia de su participación en actividades relacionadas con motivo de la presente convocatoria.

       Las y los candidatos podrán presentar inconformidad, ante el Area de Quejas del Organo Interno de Control del SENASICA, ubicado en Boulevard Presidente Adolfo Ruiz Cortines, número 5010, Colonia Insurgentes Cuicuilco, Delegación Coyoacán, Ciudad de México, de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas, en términos de lo dispuesto por la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y su Reglamento.

       Las y los candidatos podrán interponer Recursos de Revocación ante la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de la Función Pública, ubicada en Avenida Insurgentes Sur, número 1735, Colonia Guadalupe Inn, Ciudad de México, Código Postal 01020, Piso 10, de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas.

Cualquier aspecto no previsto en la presente convocatoria, será resuelto por el Comité Técnico de Selección conforme a las disposiciones normativas aplicables.

Resolución de Dudas

En caso de duda o consulta sobre el particular, deberá comunicarse al número telefónico 5905-1000 extensión 51702, de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas,o dirigirse a los correos electrónicos: elizabeth.delarosa@senasica.gob.mx y/o karina.dominguez@senasica.gob.mx


Ciudad de México, a 3 de mayo de 2017.

Los Comités Técnicos de Selección

Sistema del Servicio Profesional de Carrera del Servicio Nacional de Sanidad

Inocuidad y Calidad Agroalimentaria

“Igualdad de Oportunidades, Mérito y Servicio”

Por acuerdo de los Comités Técnicos de Selección, suscribe las presentes

Bases de Participación el Secretario Técnico:

Director de Administración de Personal y Profesionalización

Lic. Tomás Rojas Jiménez

Rúbrica.


(R.- 012253)