Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal

CONVOCATORIA CJEF 01/2025

CONVOCATORIA PUBLICA Y ABIERTA


El Comité Técnico de Selección de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, con fundamento en los artículos 21, 22, 25, 26, 28, 37 y 75 fracciones III y VII de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal; 17, 18, 32 fracción II, 34, 35, 36, 36 Bis, 37, 38, 39, 40 de su Reglamento;, así como en los artículos 249,250, 251, 254, 255 y 261 al 298 del ACUERDO por el que se establecen las Disposiciones generales en materia de Recursos Humanos de la Administración Pública Federal; se emite la siguiente modalidad de:


CONVOCATORIA PUBLICA Y ABIERTA DIRIGIDA A LAS PERSONAS INTERESADAS QUE DESEEN INGRESAR AL SISTEMA mediante el concurso para ocupar las siguientes plazas vacantes del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal


Nombre del Puesto

Subdirección de Servicios Generales e Inventarios

Nivel Administrativo

N22

Número de vacantes

1

Código del puesto

37-109-1-M1C015P-0000210-E-C-N

Percepción Bruta

$46,039.00

Adscripción

Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales

Sede

Ciudad de México

Principales Funciones

Objetivo del puesto: Coordinar y supervisar que se proporcionen oportunamente los requerimientos solicitados por las unidades administrativas en materia de servicios generales, traslado y mensajería, insumos, mantenimiento preventivo y correctivo de muebles e inmuebles; así como, control del inventario a fin de contribuir al adecuado funcionamiento de las unidades administrativas de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.

Funciones:

1.        Coordinar y supervisar que los servicios generales que se proporcionan a las Unidades Administrativas de la Consejería Jurídica, se den de acuerdo a los criterios normativos para la contratación de los mismos con los proveedores correspondientes.

2.        Coordinar y dar seguimiento a la atención de los servicios de correspondencia y mensajería, mantenimiento de muebles e inmuebles, traslado de funcionarios, procurando su ejecución en tiempo y forma de acuerdo con las solicitudes recibidas y en apego a la normatividad vigente en la materia.

3.        Verificar que se dé el adecuado uso del equipo de transporte de la Consejería Jurídica, así como el mantenimiento preventivo y correctivo de los vehículos y dotación de combustible, a fin de garantizar el óptimo funcionamiento de los mismos.

4.        Supervisar que los bienes de consumo, papelería, material de oficina, se suministren en forma oportuna a las distintas unidades administrativas, de la Consejería Jurídica.

5.        Supervisar y revisar todas aquellas acciones y tareas que permitan el adecuado desarrollo del Comité de Bienes Muebles; así como el seguimiento de los acuerdos celebrados en sus respectivas sesiones.

6.        Coordinar la aplicación y verificación del inventario de bienes muebles e inmuebles, así como, la actualización y baja de los resguardos por usuario para expedir el reporte de bienes asegurados correspondiente.

7.        Coadyuvar en la planeación y programación para el Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios a fin de satisfacer las necesidades y metas de la Consejería Jurídica.

8.        Verificar que las actividades de transferencia primaria de archivos y la baja documental sea realicen de acuerdo a las disposiciones en la materia.

9.        Implementar bitácoras y reportes de seguimiento de los servicios generales que proporciona la Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales.

10.        Tramitar la contratación de los servicios generales que permitan el desarrollo de las áreas sustantivas y administrativas de la Consejería Jurídica; así como dar seguimiento a los contratos y/o pedidos celebrados.

11.        Diseñar mecanismos que permitan eficiente la detección de necesidades de servicios generales de las unidades administrativas y proponerlas al superior jerárquico; así como vigilar y dar seguimiento a los contratos y convenios que para tal efecto se formalicen.

12.        Atender el Programa Interno de Protección Civil de las instalaciones que ocupa la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.

13.        Proporcionar información a la Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales respecto a los incumplimientos de los proveedores en la prestación de los servicios, para los efectos procedentes de penalización y demás aspectos normativos que apliquen a cada caso particular.

14.        Coordinar la atención a órganos fiscalizadores (ASF, OIC, INAI, entre otros) en los requerimientos que competen al área.

15.        Las demás que determine el superior jerárquico para el cumplimiento de los objetivos del área.

Perfil

Escolaridad

Licenciatura o Profesional (Titulado).

Area de Estudio: No aplica (Cualquier Area de Estudio)

Carrera Genérica: No aplica (Cualquier Carrera)

Experiencia Laboral

Experiencia de 4 años en:

Area General:

Area de Experiencia:

Ciencias económicas

Administración

Ciencias económicas

Organización y Dirección de Empresas

Ciencias económicas

Auditoría

Ciencias económicas

Dirección y Desarrollo de Recursos Humanos

Ciencia política

Administración pública

Habilidades/

Capacidades

Orientación a resultados y trabajo en equipo.

Conocimientos

Técnicos

1.        Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios en el Sector Público. Disposiciones generales en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios, procedimientos de contratación, uso de los sistemas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

2.        Recursos Materiales y Servicios Generales. Clasificación del Gasto, Disposiciones en materia de recursos materiales y servicios generales, normas para registrar afectaciones y bajas de bienes muebles, POBALINES, uso y conservación de bienes muebles e inmuebles en la Oficina de la Presidencia de la República.

3.        Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Disposiciones generales en materia de presupuesto, Ley Federal de Austeridad Republicana.

4.        Gestión Documental y Archivo. Disposiciones generales en materia de archivo, gestión documental y administración, valoración y conservación de archivos.

5.        Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal. De las competencias, atribuciones y organización de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.

6.        Profesionalización y Principios en el Servicio Público. Disposiciones generales, derechos y obligaciones de los servidores públicos de carrera, principios del servicio profesional de carrera.

7.        Etica del servicio público. Principios, valores, reglas de integridad y compromisos de las personas servidoras públicas.

Disponibilidad

Disponibilidad de tiempo: Completo

Nombre del Puesto

Subdirección de Programación y Contabilidad

Nivel Administrativo

N22

Número de vacantes

1

Código del puesto

37-109-1-M1C015P-0000216-E-C-O

Percepción Bruta

$46,039.00

Adscripción

Dirección de Programación, Presupuesto y Contabilidad

Sede

Ciudad de México

Principales Funciones

Objetivo del puesto: Verificar y dar seguimiento a la estructura programática y el registro contable de las Unidades Administrativas que conforman la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, en los sistemas establecidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para la integración de la información de la Cuenta Pública Federal.

Funciones:

1.        Integrar la información sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública que se remite a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para dar a conocer los avances trimestrales del ejercicio del presupuesto.

2.        Coordinar las operaciones extrapresupuestarias que se realizan en la Consejería, con base en la estructura de la guía contabilizadora para dar cumplimiento a las disposiciones legales y normativas aplicables.

3.        Supervisar las conciliaciones bancarias, así como los registros contables y presupuestales de la dependencia, a fin de cumplir con la normativa vigente.

4.        Participar en la verificación del registro contable de los inventarios de bienes muebles y almacén para el control del activo.

5.        Vigilar el correcto registro de las garantías en el sistema Contabilidad Gubernamental, así como en el reporte de garantías aceptadas y calificadas para su seguimiento.

6.        Efectuar los reintegros de ejercicios fiscales anteriores y las operaciones del esquema electrónico para el pago de los derechos, productos y aprovechamientos con objeto de atender las disposiciones de la Tesorería de la Federación.

7.        Verificar que se realicen cada trimestre los informes correspondientes a la información financiera e ingresos recibidos por cualquier concepto en la Plataforma Nacional de Transparencia.

8.        Verificar los saldos contables y cuentas conectoras ante la Unidad de Contabilidad Gubernamental y la TESOFE para el cierre anual de la dependencia.

9.        Autorizar en los sistemas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, las solicitudes de dispersión de los recursos para el ejercicio del capítulo 1000 "Servicios Personales".

10.        Verificar que las afectaciones presupuestarias derivadas del capítulo de “Servicios Personales” se realicen en apego a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria para el correcto control del ejercicio.

11.        Asegurar que se realicen las transferencias de recursos del capítulo 1000 al Ramo 23, de acuerdo a las disposiciones que emita la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para tal efecto.

12.        Integrar y revisar la información presupuestaria remitida por los ejecutores del gasto, a fin de cumplir con los lineamientos normativos para la integración de la Cuenta Pública.

13.        Calendarizar los recursos presupuestarios de los “Servicios Personales” para la integración del anteproyecto y del Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal anual.

14.        Asegurar que las rectificaciones y reintegros derivados de la operación presupuestaria del capítulo 1000 “Servicios Personales”, se realicen a la Tesorería de la Federación (TESOFE) conforme a lo establecido por la normatividad en la materia.

15.        Supervisar el registro de las cuentas por liquidar certificadas en el SIAFF para el correcto control del ejercicio presupuestario.

16.        Verificar la integración de los informes contables que sean requeridos por órganos fiscalizadores conforme a la normatividad contable vigente.

17.        Realizar las demás actividades que le sean encomendadas por la Dirección de Programación, Presupuesto, y Contabilidad, para apoyar al cumplimiento de las atribuciones del mismo.

Perfil

Escolaridad

Licenciatura o Profesional (Titulado).

Area de Estudio: No aplica (Cualquier Area de Estudio)

Carrera Genérica: No aplica (Cualquier Carrera)

Experiencia Laboral

Experiencia de 4 años en:

Area General:

Area de Experiencia:

Ciencias económicas

Administración

Ciencias económicas

Política Fiscal y Hacienda Pública Nacionales

Ciencias económicas

Contabilidad

Ciencias económicas

Organización y Dirección de Empresas

Ciencia política

Administración pública

Matemáticas

Estadística

Habilidades/

Capacidades

Orientación a resultados y trabajo en equipo.

Conocimientos

Técnicos

1.        Contabilidad Gubernamental. Sistema de Contabilidad Gubernamental y Operación del Sistema de Contabilidad Gubernamental.

2.        Presupuesto Federal. Presupuesto 2025, Clasificación del Gasto, Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y Ley Federal de Austeridad Republicana.

3.        Finanzas. Recursos Financieros.

4.        Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal. De las competencias, atribuciones y organización de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.

5.        Profesionalización y Principios en el Servicio Público. Disposiciones generales, derechos y obligaciones de los servidores públicos de carrera, principios del servicio profesional de carrera.

6.        Etica del servicio público. Principios, valores, reglas de integridad y compromisos de las personas servidoras públicas.

Disponibilidad

Disponibilidad de tiempo: Completo



Nombre del Puesto

Nivel Administrativo

Código del puesto

Adscripción

Sede

Principales Funciones

Perfil














































Jefatura de Departamento de Arquitectura de Aplicaciones WEB

O11

Número de vacantes

1

37-109-1-M1C014P-0000228-E-C-K

Percepción Bruta

$26,005.00

Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Ciudad de México

Objetivo del puesto: Contribuir al desarrollo y actualización de herramientas y aplicaciones informáticas que faciliten los procesos de automatización, uso y exploración de manera electrónica de la información generada por las unidades administrativas para el logro de los objetivos institucionales.

Funciones:

1.        Diseñar sistemas de información que permitan agilizar los procedimientos de acuerdo a las necesidades de las unidades administrativas y planes de trabajo establecidos, para presentarlos al superior jerárquico y proceder a su implementación.

2.        Efectuar la supervisión del avance de los objetivos establecidos en los proyectos de tecnologías de la información y comunicaciones, considerando el presupuesto asignado para dichas actividades, con el fin de verificar el cumplimiento de los objetivos programados.

3.        Elaborar planes de trabajo para dar seguimiento al desarrollo, mantenimiento e implementación de los sistemas asignados.

4.        Realizar análisis de viabilidad técnica sobre los proyectos de sistemas de información solicitados por las unidades administrativas de la Consejería, con el fin de obtener el mejor beneficio y buena calidad en las TIC.

5.        Desarrollar la arquitectura de infraestructura física y virtual para atender las necesidades de los distintos sistemas de información que soportan la operación de las unidades responsables de la Consejería Jurídica.

6.        Aplicar y documentar las modificaciones y actualizaciones necesarias en las Bases de Datos de los sistemas asignados, para la operación de los sistemas de información conforme a la normativa técnica de los mismos.

7.        Colaborar en la implementación, actualización y mantenimiento de sistemas externos para asegurar su concordancia con los cambios en los procedimientos y necesidades de las unidades administrativas de la Consejería Jurídica.

8.        Organizar y actualizar los documentos oficiales referentes a los procesos de desarrollo y mantenimiento de los sistemas de información, a fin de contar con el expediente del sistema de acuerdo a la normativa aplicable.

9.        Elaborar la documentación referente a los manuales técnicos y de usuario de los sistemas que se utilizan en la Consejería Jurídica, para su operación conforme a las normas técnicas.

10.        Dar mantenimiento y actualización al Sistema de Capacitación de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, y realizar su manual de operación.

11.        Administrar los proyectos de desarrollo con el fin de detectar desviaciones, agendar entregas intermedias con el usuario para mitigar errores y alinear expectativas, a través del seguimiento de cada fase y cada hito del proyecto, monitoreando tiempos, costos, calidad y riesgos.

12.        Realizar las actividades que el superior jerárquico encomiende, de acuerdo a las necesidades del área, con la finalidad de cumplir con los objetivos de la misma.

Escolaridad

Licenciatura o Profesional (Terminado o pasante).

Area de Estudio:

Carrera Genérica:

Ingeniería y Tecnología

Computación e Informática

Ingeniería y Tecnología

Ingeniería

Ciencias Naturales y Exactas

Matemáticas y Actuaría

Ingeniería y Tecnología

Eléctrica y Electrónica

Ingeniería y Tecnología

Informática Administrativa

Ingeniería y Tecnología

Sistemas y Calidad

Experiencia Laboral

Experiencia de 2 años en:

Area General:

Area de Experiencia:

Ciencias tecnológicas

Tecnología de los Ordenadores

Ciencias tecnológicas

Tecnologías de Información y Comunicaciones

Ciencias tecnológicas

Procesos Tecnológicos

Ciencias Económicas

Apoyo Ejecutivo y/o Administrativo

Ciencia política

Administración Pública

Matemáticas

Ciencia de los Ordenadores

Ciencias tecnológicas

Ingeniería de Software

Ciencias tecnológicas

Administración de Proyectos

Ciencias tecnológicas

Desarrollo de Sistemas

Habilidades/

Capacidades

Orientación a resultados y Trabajo en equipo.

Conocimientos

Técnicos

1.        Gobierno Digital. Políticas y disposiciones para impulsar el uso y aprovechamiento de la informática, el gobierno digital, las tecnologías de la información y comunicación, y la seguridad de la información en la Administración Pública Federal.

2.        Fundamentos de Desarrollo WEB. HTML y CSS, JavaScript y jQuery, Programación backend con PHP, Programación Orientada a Objetos en PHP.

3.        Base de datos con MYSQL. Fundamentos de Bases de Datos, Integración de PHP con MySQL.

4.        Arquitectura de Aplicaciones WEB. Patrones de Diseño y Arquitectura y Seguridad Web.

5.        Herramientas y Entornos de Desarrollo. Servidor Apache, Servidores Linux.

6.        Prácticas de Desarrollo Agil y Gestión de Proyectos. Metodologías Agiles y Control de Versiones con Git.

7.        Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal. De las competencias, atribuciones y organización de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.

8.        Profesionalización y Principios en el Servicio Público. Disposiciones generales, derechos y obligaciones de los servidores públicos de carrera, principios del servicio profesional de carrera.

9.        Etica del servicio público. Principios, valores, reglas de integridad y compromisos de las personas servidoras públicas.

Disponibilidad

Disponibilidad de tiempo: Completo


Nombre del Puesto

Enlace de Apoyo Administrativo

Nivel Administrativo

P13

Número de vacantes

1

Código del puesto

37-109-1-E1C008P-0000169-E-C-S

Percepción Bruta

$16,059.00

Adscripción

Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales

Sede

Ciudad de México

Principales Funciones

Objetivo del puesto: Proporcionar los servicios administrativos y de apoyo necesarios para el funcionamiento del área.

Funciones:

1.        Mantener actualizado el directorio de las dependencias y entidades de la APF para su consulta.

2.        Atender las reuniones de trabajo del personal del área con las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para la revisión de asuntos.

3.        Informar al titular del área sobre la falta de insumos de oficina necesarios para las actividades del personal.

4.        Registrar toda la documentación que se reciba en el área para su control.

5.        Capturar la información del registro de documentación en el sistema de control de gestión, para dar de alta los expedientes con su clasificación documental.

6.        Realizar y remitir las caratulas de los expedientes registrados a los funcionarios a quienes les hayan turnado los asuntos.

7.        Diseñar y elaborar diversos documentos confidenciales como son notas informativas, memorándums, oficios, etc., para poderles dar trámite y desahogo ante las dependencias solicitantes.

8.        Determinar y establecer los lineamientos internos para controlar las llamadas telefónicas del titular, a fin de darles seguimiento e informar a las áreas pertinentes y de esta forma garantizar que todas las llamadas fueron atendidas y canalizadas a las áreas correspondientes.

Perfil

Escolaridad

Carrera Técnica o Comercial (Terminado o pasante).

Area de Estudio: No aplica (Cualquier área de estudio)

Carrera Genérica: No aplica (Cualquier carrera)

Experiencia Laboral

Experiencia de 2 años en:

Area General:

Area de Experiencia:

Ciencias Económicas

Administración

Ciencias Económicas

Apoyo Ejecutivo y/o Administrativo

Ciencias Económicas

Actividad Económica

Ciencia Política

Administración Pública

Habilidades/

Capacidades

Orientación a resultados y Trabajo en equipo.

Conocimientos

Técnicos

1.        Recursos Materiales y Servicios Generales. Disposiciones en materia de recursos materiales y servicios generales.

2.        Almacén e Inventarios. Disposiciones generales en materia de almacén e inventarios.

3.        Gestión Documental. Disposiciones generales en materia de archivo.

4.        Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal. De las competencias, atribuciones y organización de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.

5.        Profesionalización y Principios en el Servicio Público. Disposiciones generales, derechos y obligaciones de los servidores públicos de carrera, principios del servicio profesional de carrera.

6.        Etica del servicio público. Principios, valores, reglas de integridad y compromisos de las personas servidoras públicas.

Disponibilidad

Disponibilidad de tiempo: Completo

BASES

Principios del Concurso

El concurso se desarrollará en estricto apego a los principios de legalidad, eficiencia, objetividad, calidad, imparcialidad, equidad, transparencia, competencia por mérito y equidad de género, sujetándose al desarrollo del proceso y la determinación del Comité Técnico de Selección, así como, las disposiciones de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, su Reglamento y el ACUERDO por el que se establecen las Disposiciones generales en materia de Recursos Humanos de la Administración Pública Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22 de febrero de 2024, y demás disposiciones jurídicas aplicables.

Requisitos de Participación

De conformidad al artículo 21 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, podrán participar aquellas personas que reúnan los requisitos de escolaridad y experiencia laboral previstos en el perfil de puesto. Adicionalmente se deberá acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos legales: 1) Ser una persona ciudadana mexicana en pleno ejercicio de sus derechos o persona extranjera cuya condición migratoria permita la función a desarrollar; 2) no haber sido una persona sentenciada con pena privativa de libertad por delito doloso; 3) tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público; 4) no pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro de algún culto, y 5) no ser una persona inhabilitada para el servicio público, ni encontrarse con algún otro impedimento legal.

Precisando que de conformidad con lo establecido en el artículo 38, fracción VII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, no podrán participar las y los ciudadanos que se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:

1.        Por tener sentencia firme por la comisión internacional de delitos contra la vida y la integridad corporal, contra la libertad y seguridad sexuales, el normal desarrollo psicosexual, por violencia familiar, violencia familiar equiparada o doméstica, violación a la intimidad sexual, por violencia política contra las mujeres en razón de género, en cualquiera de sus modalidades y tipos.

2.        Por ser declarada como persona deudora alimentaria morosa.

En la aplicación de las presentes Bases se atiende lo dispuesto en el artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que señala prohibición de todo tipo de discriminación que vulnere los derechos de las personas, y lo dispuesto en la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.

En virtud de lo anterior, no existirá discriminación por razón de origen étnico o nacional, el color de piel, la cultura, el sexo, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, económica, de salud o jurídica, la religión, la apariencia física, las características genéticas, la situación migratoria, el embarazo, la lengua, las opiniones, las preferencias sexuales, la identidad o filiación política, el estado civil, la situación familiar, las responsabilidades familiares, el idioma, los antecedentes penales o cualquier otro motivo, para la pertenencia al servicio.

Disposiciones generales

1.        La autoridad responsable del proceso de ingreso a la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, de conformidad a las disposiciones aplicables, es el Comité Técnico de Selección.

2.        Las bases, condiciones y requisitos establecidos en la presente convocatoria no podrán modificarse durante el desarrollo del concurso.

3.        Las personas interesadas en participar en un concurso de ingreso al Sistema deberán estar registradas previamente en el portal www.trabajaen.gob.mx, el cual es el Sistema informático diseñado como ventanilla única para la administración y control de la información y datos de los procesos de reclutamiento y selección, incluidos entre otros, los correspondientes a la recepción y procesamiento de solicitudes de registro a los concursos de ingreso al Sistema; mensajes y/o comunicaciones a las personas aspirantes, candidatas y/o finalistas; difusión y notificación de resultados de cada etapa del procedimiento de selección e integración de la reserva de aspirantes por dependencia.

4.        En el portal www.trabajaen.gob.mx podrán consultarse los detalles sobre el concurso y los puestos vacantes, así como, y visualizar los tutoriales para registrarse, mismos que se encuentran en los links que a continuación se enlistan:

       • Descarga de Documentos y Registro: https://youtu.be/w5ZoaC0AH6Q,

       • Captura de Currículum: https://youtu.be/s_NJGCAswTc, y

       • Participación en Concursos: https://youtu.be/TcwHTUiuMlY

       Cualquier persona podrá registrarse en la página trabajaen.gob.mx, sin que medie costo alguno, su información personal, curricular y profesional, con el fin de participar en los concursos de ingreso al sistema que resulten de su interés.

       Una vez que la persona haya incorporado la información necesaria para configurar su perfil profesional y acepte las condiciones de uso y restricciones de registro, trabajaen.gob.mx le asignará un número de folio de registro general.

5.        Los datos personales de los concursantes son confidenciales aún después de concluido el concurso.

6.        Cada aspirante se responsabilizará de los traslados y gastos erogados como consecuencia de su participación en actividades relacionadas con motivo de la presente convocatoria.

7.        Las personas candidatas que se hayan inscrito a algún programa de retiro voluntario en la Administración Pública Federal, se sujetarán a la normatividad que determine la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que aplique al año de su retiro.

8.        Cuando la persona ganadora del concurso tenga el carácter de servidor público de carrera titular, para poder ser nombrada en el puesto sujeto a concurso, deberá presentar la documentación necesaria que acredite haberse separado, toda vez que no puede permanecer activo en ambos puestos.

9.        En caso de que la persona candidata seleccionada para ocupar el puesto vacante radique fuera de la Ciudad de México, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, no se hará cargo del respectivo menaje de casa, por lo que los gastos correspondientes correrán a cargo de la persona interesada.

10.        Cualquier aspecto no previsto en la presente Convocatoria será resuelto por el Comité Técnico de Selección conforme a las disposiciones aplicables, informando a las personas candidatas participantes a través de la página www.trabajaen.gob.mx o el portal www.gob.mx/cjef la forma y tiempos para su resolución.

11.        Las personas concursantes podrán presentar su inconformidad, ante el Organo Interno de Control de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, ubicada en Palacio Nacional, Edificio X, 3er Piso, calle Moneda, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06020, en términos de lo dispuesto por la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y su Reglamento.

Reglas de Valoración

De acuerdo a los artículos 34, párrafo segundo del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera; 237 y 238 del ACUERDO por el que se establecen las Disposiciones generales en materia de Recursos Humanos de la Administración Pública Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22 de febrero de 2024, se informa las “Reglas de Valoración” establecidas por el Comité Técnico de Profesionalización para el desarrollo de los concursos de puestos vacantes en la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal:

Reglas de Valoración:

1.        La cantidad de exámenes de conocimientos serán mínima y máxima de 2 evaluaciones. Es requisito indispensable aprobar con un mínimo de promedio de las dos evaluaciones, a fin de estar en posibilidad de continuar en el concurso, en caso contrario, será motivo de descarte.

       Los exámenes serán el Examen de conocimientos técnicos de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y el Examen de conocimientos generales de la Administración Pública Federal, establecido por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

2.        La puntuación mínima aprobatoria para el Examen de conocimientos técnicos de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal para todos los niveles de puesto será de 70 en una escala de 0 a 100, sin decimales. Para el Examen de conocimientos generales de la Administración Pública Federal la calificación mínima aprobatoria para todos los rangos será 60, en una escala de 0 a 100, sin decimales

3.        La cantidad de evaluaciones de habilidades será mínima de 1 y máximo de 3. Las herramientas que se utilizarán en esta etapa serán las que adquirió la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal para tal efecto.

       Las evaluaciones de habilidades no serán motivo de descarte, solo servirán de referencia en la etapa de decisión final, sin embargo, la calificación obtenida será considerada en el Sistema de Puntaje General.

4.        En la etapa de Entrevista, el Comité Técnico de Selección podrá auxiliarse de máximo 2 especialistas.

5.        El número de personas candidatas a entrevistar, en una primera etapa será de cinco, si el universo de personas lo permite.

6.        En caso de no contar al menos con un finalista de entre las personas candidatas en la primera etapa, se continuarán entrevistando a las tres siguientes personas candidatas de la orden de prelación, conforme a lo previsto en el artículo 36 del Reglamento.

7.        El puntaje mínimo de calificación de todo el proceso será de 70 sobre una escala de 0 a 100 puntos, sin decimales, por lo que, las personas aspirantes que no obtengan una calificación definitiva igual o superior a la mencionada, serán descartadas automáticamente por el sistema trabajaen.gob.mx

8.        El Comité Técnico de Selección no podrán determinar méritos particulares.

Reglas específicas de valoración.

No se establecieron reglas específicas para el concurso de los puestos difundidos en esta convocatoria.

Sistema de Puntuación General

Etapas

Puestos

Enlace

Jefe/a de Departamento

Subdirector/a de Area

Director/a de Area

Criterio

I. Revisión curricular

Filtro que realiza automáticamente la herramienta www.trabajaen.gob.mx

Acreditación Indispensable para participar en el Concurso

II. Exámenes de Conocimientos Evaluación de Habilidades

Examen de Conocimientos

30

30

30

30

Acreditación Indispensable con 70 para continuar en el Concurso


Examen de Conocimientos Generales de la APF

Acreditación Indispensable con 60 para continuar en el Concurso


Cada examen tiene una ponderación de 50% y la suma de las dos calificaciones obtenidas en los dos, darán el valor de la subetapa y deberá ser igual o mayor a 60 para continuar en el concurso exámenes


Sistema de Puntuación General

Evaluación de Habilidades

10

10

10

10

Referencial

III. Evaluación de la experiencia y valoración del mérito

Evaluación de la experiencia

10

20

20

20

Referencial

Valoración del mérito

20

10

10

10

Referencial

IV. Entrevista

30

30

30

30

Las personas aprobadas se integrarán a la reserva de finalistas

V. Determinación o fallo del Comité

La persona candidata deberá tener un puntaje mínimo de 70 a fin de ser considerado para esta etapa.

Puntajes totales

100

100

100

100


Etapas del

Concurso

En apego al artículo 34 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera, el Procedimiento de Selección de las personas aspirantes comprende las siguientes etapas:

I.        Revisión curricular;

II.        Exámenes de conocimientos y evaluaciones de habilidades;

III.        Evaluación de la experiencia y valoración del mérito;

IV.        Entrevistas y

V.        Determinación o fallo del Comité Técnico de Selección

I.        Revisión curricular; realizada a través de la Página web www.trabajaen.gob.mx para determinar que las personas candidatas cumplen de manera satisfactoria con el perfil del puesto, a partir de la evaluación del currículum vitae presentado, en cuanto a requisitos académicos y laborales, asignando un folio de participación o, en su caso, de rechazo que lo descartará del concurso.

II.        Exámenes de conocimientos y evaluación de habilidades; esta etapa permitirá verificar que las personas candidatas cuenten con la capacidad técnica, conocimientos específicos del puesto de ye la Administración Pública Federal y grado de especialización necesarios para desempeñar el puesto, así como, el nivel de dominio de las habilidades y capacidades establecidas en el perfil de puesto.

       Revisión y entrega de documentos; con el propósito de que las personas concursantes comprueben el cumplimiento de los requisitos del perfil de puesto y estar en posibilidad de continuar en el respectivo concurso.

III.        Evaluación de la experiencia y valoración del mérito; de las personas candidatas con el objetivo de profundizar en la escolaridad y trayectoria de las personas aspirantes afines al puesto vacante, así como las aportaciones destacadas, certificaciones y estudios adicionales, entre otros, realizados por las personas candidatas.

IV.        Entrevista; para profundizar en el nivel de dominio de las capacidades y conocimientos, aptitud y actitud hacia el servicio público aplicándose, conforme al orden de prelación, a las personas candidatas con mayores puntuaciones obtenidas en las etapas antes mencionadas.

V.        Determinación o Fallo del Comité Técnico de Selección; en la que se analizarán los resultados obtenidos por las personas candidatas entrevistadas y se seleccionará a la persona candidata que ocupará la vacante, autorizando su ingreso al Servicio Profesional de Carrera de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.02

Programación de las Etapas del Concurso






















Las etapas del concurso se llevarán a cabo de acuerdo a la siguiente programación:

Publicación de la Convocatoria

09 de julio de 2025

I.        Registro de Aspirantes y Revisión Curricular realizado por la página www.trabajaen.gob.mx.

09 al 22 de julio de 2025

Recepción y revisión a solicitudes para reactivación de folios.

Hasta el 25 de julio de 2025

ll.        Examen de Conocimientos Técnicos.

A partir del 28 de julio de 2025

Atención y revisión de solicitudes de revisión de examen de Conocimientos.

Durante los tres días posteriores a la publicación de los resultados del Examen de Conocimientos

Examen de conocimientos generales de la Administración Pública Federal.

A partir del 05 de agosto de 2025

Evaluación de Habilidades (Capacidades Profesionales).

A partir del 12 de agosto de 2025

Revisión y entrega de documentos.

A partir del 12 de agosto de 2025

III.        Evaluación de Experiencia y Valoración de Mérito.

A partir del 19 de agosto de 2025

IV.        Entrevista de Comité.

A partir del 25 de agosto de 2025

V.        Determinación o Fallo del Comité Técnico de Selección.

A partir del 25 de agosto de 2025

*Las fechas están sujetas a cambio sin previo aviso, conforme al número de aspirantes registrados en el respectivo concurso, el espacio disponible para las evaluaciones o cualquier otra contingencia que pudiera presentarse.

Será responsabilidad de las personas candidatas, revisar continuamente sus mensajes en la página www.trabajaen.gob.mx, a partir del momento en que se inscriban en el concurso, a fin de que tengan conocimiento sobre fechas, lugares, horarios y direcciones en que deberán presentarse a las diferentes etapas, así como los avisos sobre el desarrollo del concurso, toda vez que no se programarán sesiones extraordinarias por causas no imputables a la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.

Registro de Aspirantes y Revisión Curricular

El registro de las personas aspirantes en el concurso se realizará del 09 al 22 de julio de 2025, a través de la página www.trabajaen.gob.mx, la que les asignará un folio para el concurso al incorporar su información personal y profesional, sin que medie costo alguno. Al momento en que se inscriba al concurso de la vacante de su interés, la página www.trabajaen.gob.mx asignará un segundo folio, una vez que acepte las bases del concurso, condiciones de uso y restricciones de registro, que servirá para formalizar su registro a esta convocatoria y como medio de identificación durante el desarrollo del proceso, con el fin de asegurar así el anonimato de las personas aspirantes.

El hecho de que le sea asignado un número de folio de participación a la persona aspirante por el portal www.trabajaen.gob.mx, significa que acepta concursar de conformidad a lo estipulado en las presentes bases.

La etapa de revisión curricular será efectuada a través del portal www.trabajaen.gob.mx en forma automática, al momento de que la persona interesada se registre en el respectivo concurso del puesto vacante, la cual verifica que la información capturada en el currículum sea compatible con el perfil del puesto de la vacante, en los rubros de:

1) Escolaridad (nivel de estudios, grado de avance y carrera genérica).

2) Experiencia (años, campos y áreas de experiencias).

Su acreditación será indispensable para continuar en el concurso del puesto de que se trate.

Reactivación de folios descartados en la Etapa de Revisión Curricular.

Conforme al ACUERDO por el que se establecen las Disposiciones generales en materia de Recursos Humanos de la Administración Pública Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22 de febrero de 2024, artículos 268 y 269, la reactivación de folios procederá cuando sea descartado algún folio por causas no imputables al aspirante, por errores u omisiones que se acrediten fehacientemente en el sistema de información o del operador de ingreso, así como en los casos que por desconocimiento de los catálogos o error, la persona candidata registre equivocadamente el área de estudio o experiencia laboral, en el entendido de que la persona aspirante deberá comprobar que cumple con el perfil establecido. En estos casos, se dará a conocer, a través de mensajes por la página www.trabajaen.gob.mx, a las personas aspirantes inscritos en el concurso el o los folios que sean reactivados y las causas que lo originaron para dar transparencia al concurso.

Derivado de lo anterior, los puestos incluidos en esta convocatoria están sujetos a este proceso por lo cual las personas candidatas podrá solicitar a la Dirección de Administración de Personal y Desarrollo Organizacional, su reactivación de folio. Esta solicitud deberá entregarse, a más tardar, dentro de los 3 días hábiles posteriores de la etapa de publicación y registro de aspirantes, en Palacio Nacional, Edificio X, 3er piso, Col. Centro, Alcaldía. Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06020, o enviarla a través del correo electrónico desarrollo.humano@cjef.gob.mx, con la siguiente documentación:

       Escrito dirigido a la persona Secretaria Técnica del Comité Técnico de Selección de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, en donde se mencionen las causas por las que el Sistema Trabajaen descartó su participación en el concurso.

       Justificación de por qué se considera que se deba reactivar su folio.

       Pantallas impresas del portal www.trabajaen.gob.mx, donde se observe su folio de rechazo.

       Currículum vitae registrado en la página www.trabajaen.gob.mx.

       Original y copia de los documentos comprobatorios de su experiencia laboral y escolaridad.

       Indicar la dirección física y electrónica donde pueda recibir la respuesta a su petición, la cuál será evaluada y resuelta por el Comité Técnico de Selección de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.

Una vez pasado el periodo establecido o en caso de que falte algún documento, no serán recibidas las peticiones de reactivación.

La reactivación de folios no será procedente cuando las causas de descarte sean por lo siguiente:

1.        La persona aspirante cancele su participación en el concurso;

2.        La duplicidad de registros y la baja en sistema imputables a la persona aspirante.

La Dirección de Administración de Personal y Desarrollo Organizacional, analizará previamente la solicitud, dentro de los 5 días hábiles siguientes a su recepción, para determinar su procedencia y someterla a aprobación del Comité Técnico de Selección, quien será el responsable de determinar la aceptación de la persona candidata en el concurso.

Presentación de Evaluaciones

La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal comunicará a cada aspirante, a través de la página www.trabajaen.gob.mx, al menos con dos días de anticipación, la(s) fecha(s), horario y domicilio en que deberán presentarse para la aplicación de las diferentes etapas del concurso. En estas comunicaciones se especificará la duración aproximada para el desahogo de cada etapa y en que página de internet podrán consultar los temarios de estudio. En casos de fuerza mayor, se establecerá comunicación a través del correo registrado por la persona candidata en la página www.trabajen.gob.mx.

La aplicación de las Evaluaciones, Revisión y Entrega de Documentos y Entrevista del Comité Técnico de Selección se llevará a cabo en Palacio Nacional, Edificio X, 3er piso, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06020. No obstante, el lugar estará sujeto a cambio derivado de las necesidades de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal o cualquier otra contingencia que pudiera presentarse, lo cual se informará a través de los mensajes enviados a la cuenta personal de la página www.trabajaen.gob.mx.

Es indispensable que las personas aspirantes se presenten 20 minutos antes de la hora de la cita para la aplicación de la etapa correspondiente. Asimismo, deberán presentar una identificación oficial vigente con fotografía y firma (se aceptará licencia de conducir, credencial para votar con fotografía, cédula profesional o pasaporte), impresión de la pantalla personal de la persona candidata de la página www.trabajaen.gob.mx con su nombre, así como el comprobante de número de folio para el concurso asignado por esta página.

Examen de conocimientos

La aplicación de esta etapa será de manera presencial, y se realizará en el domicilio que sea señalado en el mensaje de la invitación a la etapa y consistirá en las dos siguientes evaluaciones:

a)        Examen de Conocimientos Técnicos del puesto, cuya calificación mínima aprobatoria será de 70 en una escala del 0 al 100 y en caso de obtener una puntuación menor será motivo de descarte. Las personas concursantes que acrediten dicho examen tendrán derecho a presentar el siguiente examen.

       El Temario de Estudio para el Examen de Conocimientos Técnicos será publicados en la herramienta www.trabajaen.gob.mx y de igual forma se encontrarán disponibles en el portal www.gob.mx/cjef en la sección “Acciones y Programas”, en “Servicio Profesional de Carrera”, Convocatorias en la CJEF, Convocatorias 2025, Temarios de Estudio”, en la liga https://www.gob.mx/cjef/acciones-y-programas/convocatorias-2025.

b)        Examen de Conocimientos Generales de la Administración Pública Federal establecido por la Secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, el cual no será motivo de descarte, sin embargo, la calificación mínima aprobatoria será de 60 puntos. El resultado de esta evaluación se sumará con el resultado obtenido en el Examen de Conocimientos Técnicos del puesto para obtener el resultado total de esta subetapa, el que deberá ser igual o mayor a 60, en una escala del 0 a 100, de lo contrario será motivo de descarte.

El temario del Examen de Conocimientos Generales de la APF, estará disponible en el portal de Trabajaen en la siguiente liga https://upsp.buengobierno.gob.mx/temario-examen-conocimientos-generales-apf/, así como en la página de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, en la sección Acciones y Programas, Material de Estudio del Servicio Profesional de Carrera, en la liga https://www.gob.mx/cjef/acciones-y-programas/material-de-estudio-del-servicio-profesional-de-carrera.

Por lo que respecta a los resultados obtenidos en el Examen de Conocimientos Generales de la Administración Pública Federal, se informa que la vigencia, será de un año para calificaciones aprobatorias iguales o mayores a 60, la cual será irrenunciable y dos días para calificaciones no aprobatorias, mismas que se reflejaran en el portal www.trabajaen.gob.mx, aun cuando se haya realizado en otras dependencias.

Cada examen valdrá el 50 % de la subetapa de exámenes de conocimientos; por lo que, los resultados de ambos exámenes serán sumados, con el objetivo de obtener los puntos de la subetapa y el resultado obtenido deberá ser igual o superior a 60 puntos, en caso de obtener un resultado menor, el sistema procederá al descarte.

Revisión de resultados de los Exámenes de Conocimientos

En caso de que alguna persona candidata solicite revisión del Examen de Conocimientos Técnicos, podrá presentar su solicitud por escrito en la Dirección de Administración de Personal y Desarrollo Organizacional, en Palacio Nacional, Edificio X, 3er piso, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06020 o enviarla a través del correo electrónico desarrollo.humano@cjef.gob.mx, durante los tres días posteriores a la publicación de los resultados del Examen de Conocimientos. Posterior a esto, se le dará una cita para llevar a cabo el proceso de revisión, la cual versará únicamente respecto a la correcta aplicación de las herramientas de evaluación, métodos o procedimientos utilizados, sin que implique la entrega de los reactivos ni las opciones de respuesta. En ningún caso, procederá la revisión respecto del contenido o los criterios de evaluación. Una vez concluido el período establecido, no se aceptarán solicitudes de revisión de Examen de conocimientos.

Respecto al Examen de Conocimientos Generales de APF, no procede la solicitud de revisión de examen, toda vez que su calificación es arrojada el mismo día de la aplicación.

Evaluación de Habilidades

Comprende la aplicación de 2 evaluaciones para identificar el nivel de dominio de las capacidades profesionales establecidas en el perfil de puesto, siendo 70/100 la calificación mínima aprobatoria, la cual tendrá vigencia de 1 año y es únicamente referencial.

El material de estudio para las evaluaciones de habilidades se podrá consultar en el portal www.gob.mx/cjef en la sección “Material de Estudio del Servicio Profesional de Carrera, en la liga http://www.gob.mx/cjef/acciones-y-programas/material-de-estudio-del-servicio-profesional-de-carrera.

Derivado de que la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal aplica herramientas propias en la evaluación de habilidades con fines de ingreso, los resultados obtenidos en la aplicación de las mismas en otros concursos de vacantes de esta dependencia serán considerados en la mencionada etapa, siempre y cuando cumplan con la vigencia de 1 año de haberse aplicado. Los resultados obtenidos en el Módulo Generador de Exámenes que administra la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, en cualquiera de las capacidades profesionales no podrán ser reconocidos para efectos de los concursos de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, aun tratándose de habilidades con el mismo nombre y/o nivel de dominio.

Revisión y entrega de documentos

Las personas postulantes deberán presentarse a la revisión y entrega de documentos para acreditar con evidencias documentales el cumplimiento de los requisitos del perfil solicitados para el puesto por el que concursan, para lo cual la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, enviará mensaje a través de la página www.trabajaen.gob.mx con la fecha, horario y lugar para el desarrollo de la misma. En caso de no presentarse a la sesión o no cumplir con los documentos establecidos para la acreditación de los requisitos del puesto será motivo de descarte.

Documentación Requerida

Las personas candidatas deberán presentar para su cotejo, en original legible o copia certificada y copia simple, los siguientes documentos:

a.        Acta de nacimiento.

b.        En caso de ser una persona extranjera, Formato FM3.

c.        Identificación oficial vigente con fotografía y firma (Credencial para votar con fotografía, Pasaporte o Cédula Profesional).

d.        Clave Unica de Registro de Población (CURP).

e.        Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

f.        Documento que acredite el nivel académico requerido para el puesto por el que concursa:

       Si la plaza requiere un nivel de bachillerato, secundaria o carrera técnica, deberá presentar el certificado oficial donde se acredite dicho nivel, expedido por la institución educativa donde lo cursó.

       En el caso de que el perfil requiera el nivel académico de terminado o pasante de Licenciatura, será válido el historial académico con el 100% de créditos cubiertos, carta de pasante expedido, con sello de la Institución Educativa en la que cursaron los estudios.

       En los casos de que el perfil requiera de nivel titulado, deberá presentar la cédula profesional, título profesional o carta/acta de aprobación del examen profesional expedida, con sello de la institución educativa en donde se cursaron los estudios.

       En caso de no contar con la licenciatura en el área de estudio establecida en el perfil de puesto, se aceptarán los títulos o grados de Maestría o Doctorado, siempre y cuando corresponda a las áreas de estudio y carreras especificadas en los requisitos de escolaridad de la convocatoria requeridas en el perfil del puesto. La acreditación del grado se realizará a través de la cédula profesional, título profesional o carta y/o acta de aprobación de examen profesional expedida por la institución educativa.

g.        En el caso de contar con estudios en el extranjero, deberán presentar invariablemente la constancia de validez o reconocimiento oficial expedido por la SEP.

h.        Cartilla Militar con Liberación (en el caso de hombres hasta los 45 años).

i.        Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido persona sentenciada por delito doloso, no ser persona inhabilitada para el servicio público, no pertenecer al estado eclesiástico o ser ministro de culto y que la documentación presentada es auténtica; así como hacer constar de que no se solicitó aplicación ni entrega de resultados de examen de no gravidez ni VIH-SIDA (será proporcionado por la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal al momento de su revisión documental), no haber sido persona beneficiada por algún programa de retiro voluntario u análogo. En el caso de aquellas personas que se hayan apegado a un programa de retiro voluntario en la Administración Pública Federal u homologo, su ingreso estará sujeto a lo dispuesto en la normatividad aplicable y deberá presentar en original y copia su contrato de finiquito. (El escrito será proporcionado por la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal al momento de su revisión documental).

j.        Documento oficial que acredite la experiencia laboral en áreas y años solicitados en el perfil de puesto para el cual se concursa (Hojas de servicio, nombramientos, constancias y/o cartas de recomendación en hoja membretada de empleos anteriores y actual con domicilio y preferentemente con números telefónicos, constancias de percepciones, recibos de nómina del período especificado en el currículum vitae registrado).

k.        Impresión de la carátula de la cuenta personal de la página www.trabajaen.gob.mx.

l.        Comprobante de folio asignado por el portal www.trabajaen.gob.mx para el concurso.

m.        Impresiones del currículum vitae registrado en la página www.trabajaen.gob.mx con el que se inscribieron al concurso de la plaza en la que participen.

n.        Tratándose de servidores públicos de carrera, en caso de que el puesto en concurso sea de un grupo jerárquico mayor al que ocupan, deberán presentar copia de los resultados de las dos Evaluaciones de Desempeño Anual que se les haya aplicado.

Los documentos anteriores, así como, el comprobante de los requisitos académicos y laborales establecidos en el perfil del puesto para el cual concursa, son indispensables para continuar en el concurso, por lo que de faltar alguno será motivo de descarte del concurso, no obstante, haya acreditado las evaluaciones correspondientes.

Adicional a lo anterior, y con el propósito de que se aplique la etapa de Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito, la persona aspirante podrá presentar, entre otros, la siguiente documentación:

       Currículum vitae ampliado, preferentemente de acuerdo al formato publicado en la página institucional www.gob.mx/cjef en la sección “Acciones y Programas, Servicio Profesional de Carrera, Documentos para el concurso”, http://www.gob.mx/cjef/acciones-y-programas/documentos-para-el-concurso-de-ingreso,

       Reconocimientos obtenidos por logros, actividades destacadas.

       Publicaciones en revistas, libros, artículos desarrollados.

       Constancias de participación en eventos de capacitación.

       Constancias de acreditación de diplomados, especialidades o estudios de posgrado.

       Constancia de certificación de capacidades, procesos emitidos por Instituciones u Organismos certificadores.

       Comprobante de participación en proyectos de investigación, consultorías, asesorías.

       Comprobantes de habla de lengua indígena, en su caso, presentar original y copia de las constancias en las que se corrobore el nivel de conocimiento y manejo de lenguas indígenas, en cualquiera de sus 4 habilidades básicas del lenguaje: hablar, escuchar o comprender, leer y escribir.

       Autoadscripción a un pueblo o comunidad indígena, afrodescendiente o afromexicana: se calificará de acuerdo con la manifestación que realice la persona aspirante en la revisión documental durante el concurso, debiendo presentar identificar por escrito la declaración de autoadscripción, el nombre del pueblo o comunidad indígena o afromexicana a la que se autoadscriba.

       Autoreconocimiento como persona con discapacidad: La persona candidata manifestará por escrito en el formato establecido para tal efecto, si se autoreconoce o no como persona con discapacidad y, realizará la descripción de su discapacidad.

En el portal institucional www.gob.mx/cjef en la sección “Acciones y Programas, Servicio Profesional de Carrera, Documentos para el concurso”, http://www.gob.mx/cjef/acciones-y-programas/documentos-para-el-concurso-de-ingreso, podrán consultar los elementos a aplicar en la etapa de Evaluación de Experiencia y Valoración del Mérito, así como las respectivas escalas de valoración y relación de documentos que servirán como evidencia.

La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal podrá solicitar en cualquier etapa del concurso, la documentación o referencias que acrediten los datos registrados en www.trabajaen.gob.mx y/o en el currículum vitae proporcionado por la persona candidata para fines de revisión y de cumplimiento de los requisitos. En caso de no acreditarse su existencia o autenticidad se descartará a la persona candidata del concurso, o en su caso quedará sin efectos el nombramiento que se haya emitido, sin responsabilidad alguna para la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.

Evaluación de la Experiencia y Valoración de Mérito

En esta etapa, con base en la revisión y el análisis de los documentos que presenten los candidatos, la Dirección de Administración de Personal y Desarrollo Organizacional, evaluará a cada persona aspirante, en la primera subetapa, la experiencia y; en la segunda, el mérito, de conformidad con los elementos determinados en la Metodología para la aplicación del Examen de Conocimientos, Evaluación de la Experiencia y la Valoración del Mérito para el Ingreso al Servicio Profesional de Carrera emitida por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno:

Evaluación de la Experiencia: orden en los puestos desempeñados, duración en los puestos desempeñados, experiencia en el sector público, experiencia en el sector privado, experiencia en el sector social, nivel de responsabilidad, nivel de remuneración, relevancia de funciones o actividades desempeñadas en relación con las del puesto vacante, y en su caso, experiencia en puestos inmediatos inferiores al de la vacante.

Valoración del Mérito: resultado de la evaluación del desempeño, resultados de las acciones de capacitación, resultados de procesos de certificación, logros, distinciones, reconocimientos o premios, actividad destacada en lo individual, otros estudios, habla de lengua indígena, autoadscripción a un pueblo o a una comunidad indígena, afrodescendiente o afromexicana, perspectiva de juventudes, y persona con discapacidad.

Una vez concluida el análisis y respectiva evaluación, la Dirección de Administración de Personal y Desarrollo Organizacional, registrarán los resultados obtenidos en ambas subetapas en el la página trabajaen, sin implicar el descarte de los candidatos.

Entrevista del Comité

El Comité Técnico de Selección entrevistará a las personas concursantes, con el fin de profundizar en el nivel de dominio de las capacidades y conocimientos, aptitud y actitud hacia el servicio público. De conformidad con las reglas de valoración establecidas por el Comité Técnico de Profesionalización, y cuando el universo de personas concursantes finalistas lo permita, pasarán a la etapa de Entrevista, las cinco personas candidatas con puntuaciones iguales o mayores de 70 en una escala del 0 a 100, de acuerdo al orden de prelación registrado. Cabe señalar que, en caso de NO contar con una persona finalista de entre las cinco personas ya entrevistadas, el número de candidatos(as) que se continuará entrevistando, será de tres.

La etapa de entrevista se llevará a cabo en las instalaciones de la Unidad de Administración y Finanzas de la Consejería Jurídica, para lo cual, se citará a las personas candidatas a través de mensaje que se enviará por la página www.trabajaen.gob.mx con la fecha, horario y lugar para el desarrollo de la misma. En caso de no presentarse a la sesión será motivo de descarte.

Las Entrevistas deberán realizarse en forma colegiada y participativa, consistiendo en dos momentos:

       El de preguntas y respuestas y,

       El de elaboración del reporte de evaluación

La evaluación de cada persona aspirante se realizará, de conformidad con los siguientes criterios:

       Contexto, situación o tarea (favorable o adverso)

       Estrategia o acción (simple o compleja)

       Resultado (sin impacto o con impacto)

       Participación (protagónica o como miembro de equipo)

El reporte de la evaluación de cada persona aspirante se realizará utilizando los formatos establecidos para tales efectos, con el que cada persona integrante del Comité Técnico de Selección emitirá su calificación en una escala de 0 a 100, sin decimales.

Determinación o Fallo del Comité Técnico de Profesionalización

Se considerarán como finalistas, a quienes obtengan el Puntaje Mínimo de Calificación establecido en el Sistema de Puntuación, el cual será de 70 puntos en todos los casos.

En la etapa de Determinación o Fallo, el Comité Técnico de Selección elegirá de entre los finalistas, a la persona ganadora que, de acuerdo a la programación establecida, se realizará tentativamente a partir del 25 de agosto de 2025, en Palacio Nacional, Edificio X, 3er piso, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06020. No obstante, la fecha y lugar estarán sujetos a cambio derivado de las necesidades de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal o cualquier otra contingencia que pudiera presentarse, lo cual se informará a través de los mensajes enviados a la cuenta personal de la página www.trabajaen.gob.mx. El folio ganador se publicará en el portal de www.trabajaen.gob.mx.

Declaración de Concurso Desierto

El Comité Técnico de Selección podrá, considerando las circunstancias del caso, declarar desierto un concurso:

I.        Porque ninguna persona candidata se presente al concurso;

II.        Porque ninguna persona candidata obtenga el puntaje mínimo de calificación para ser considerado finalista, o

III.        Porque sólo una persona finalista pase a la etapa de determinación y sea vetada, o bien, no obtenga la mayoría de los votos de los integrantes del Comité Técnico de Selección.

En caso de declararse desierto el concurso, se procederá a emitir una nueva convocatoria.

Publicación de Resultados

Los resultados de cada una de las etapas del concurso serán publicados en el portal de www.trabajaen.gob.mx.

Fecha de Alta del Ganador

El Comité Técnico de Selección acordará en la Etapa V: Determinación del Comité Técnico de Selección, la fecha de ingreso de la persona ganadora y en la que surtirá efectos el respectivo nombramiento.

Reserva de Finalistas

Las personas candidatas que sean entrevistadas y que no sean seleccionadas por el Comité Técnico de Selección para ocupar el puesto vacante, pero que obtengan un Puntaje Mínimo de Calificación de 70, se integrarán a la reserva de finalistas de la rama de cargo o puesto, con el fin de ocupar un puesto vacante del mismo rango o un puesto del rango inmediato inferior, cuando éste sea homólogo o afín en perfil, a aquél por el que hubieren concursado. La permanencia en la reserva será de un año contado a partir de la publicación de los resultados finales del concurso en la página www.trabajaen.gob.mx.

Presentación de inconformidades

Las personas concursantes podrán presentar su inconformidad, ante el Organo Interno de Control de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, ubicada en Palacio Nacional, Edificio X, 3er Piso, calle Moneda, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06020, en términos de lo dispuesto por la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y su Reglamento.

Resolución de Dudas

A efecto de garantizar la atención y resolución de las dudas que las personas aspirantes formulen con relación a las plazas y el proceso del presente concurso, podrán comunicarse a los números telefónicos 01 (55) 36-88-44-27 ó 36-88-44-56 en un horario de 09:30 a 13:30 horas, así como, los correos electrónicos: desarrollo.humano@cjef.gob.mx, aescalona@cjef.gob.mx o amartinez@cjef.gob.mx


Ciudad de México, a 9 de julio de 2025.

Los Comités Técnicos de Selección del Sistema del Servicio Profesional

de Carrera en la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal

“Igualdad de Oportunidades, Mérito y Servicio”

Por acuerdo de los Comités Técnicos de Selección

Secretaria Técnica

Alma Rosalía Escalona García

Rúbrica.