Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU)
CONVOCATORIA PUBLICA 06/2025
DIRIGIDA A TODA PERSONA INTERESADA EN INGRESAR AL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA
El Comité Técnico de Selección (CTS) de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), con fundamento en los artículos 2, 13, fracción II, 21, 23, primer párrafo, 25, 26, 28, 37, 75, fracción III de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal (LSPCAPF); 17, 18, 31, 32, fracción II, 34 al 40 del Reglamento de la LSPCAPF (RLSPCAPF); artículos 85, 181, Fracción III, 249 al 255 del Acuerdo por el que se establecen las Disposiciones generales en materia de recursos de la Administración Pública Federal (el Acuerdo) Publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 22 de febrero de 2024, emite la siguiente:
Convocatoria Pública 06/2025
Dirigida a todas las personas interesadas que deseen ingresar al Servicio Profesional de Carrera para ocupar alguno de los puestos en la Administración Pública Federal:
DENOMINACION DEL PUESTO |
DIRECCION PARA LA INCLUSION DE MUJERES EN LA PROPIEDAD SOCIAL |
||||
CODIGO DE PUESTO |
15-217-1-M1C019P-0000008-E-C-C |
||||
GRUPO, GRADO Y NIVEL ADMINISTRATIVO |
M23 |
NUMERO DE VACANTES |
1 |
||
REMUNERACION MENSUAL BRUTA |
$ 85,968.00 (Ochenta y Cinco Mil Novecientos Sesenta y Ocho pesos 00/100 M.N.) |
||||
ADSCRIPCION |
Dirección General de Igualdad de Género en la Propiedad Social |
||||
OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO: |
Implementar un sistema de atención en el sector agrario orientado al fortalecimiento del ejercicio de los derechos de las mujeres de ejidos y comunidades, con especial énfasis en el acceso a la Titularidad de la Tierra y en la participación en los órganos de representación ejidal y de vigilancia para así disminuir las brechas de desigualdad en el Sector Agrario. |
||||
FUNCIONES PRINCIPALES |
1. Impulsar Estrategias para incrementar el número de Mujeres como titulares de la Tierra, así como fomentar el Relevo Generacional mediante la promoción de procesos de Sucesión y Cesión de Derechos y la participación sustantiva de las Mujeres en Asambleas para el fortalecimiento de su participación en los Núcleos Agrarios. 2. Impulsar Estrategias para fomentar la Paridad de Género en la conformación de Organos de Representación y Vigilancia para fortalecer los Derechos de las Mujeres al interior de los Núcleos Agrarios. 3. Definir los Criterios de atención a Mujeres de Pueblos Indígenas en el Sector Agrario en asuntos en los que se requiera armonizar el Derecho Agrario y sus Derechos Colectivos para fortalecer su ejercicio pleno de Derechos Agrarios y Colectivos como integrantes de los Pueblos Indígenas. 4. Impulsar Jornadas y Campañas Itinerantes y gratuitas a los Núcleos Agrarios para brindar Asesoría y Servicios bajo los enfoques de Interseccionalidad, Perspectiva de Género e Interculturalidad para el fortalecimiento de la Atención Institucional a las Mujeres de los Núcleos Agrarios. 5. Diseñar Protocolos y/o Guías de Actuación de personas Funcionarias Públicas del Sector Agrario para la Atención a Mujeres Rurales, Indígenas y Afromexicanas, para la Promoción de su acceso a Tenencia de la Tierra. 6. Coordinar la Identificación de los Trámites y Servicios relacionados con el acceso a la Titularidad de Derechos que hayan sido solicitados por Mujeres y se encuentren sin solución en el Registro Agrario Nacional, Procuraduría Agraria y Tribunales Unitarios Agrarios, para la Promoción de su resolución y de esta forma contribuir a la Certeza Jurídica de los Derechos Agrarios de las Mujeres. 7. Promover Mecanismos de Coordinación con los Consulados para la Cesión de Derechos a las Mujeres esposas, concubinas, hijas o madres de Migrantes para la Promoción del acceso a la Tierra por parte de las Mujeres. 8. Coadyuvar en las Consultas Previas en las que se impacte la Propiedad Social de las Mujeres de Pueblos Indígenas para contribuir al ejercicio pleno de sus Derechos Agrarios. |
||||
PERFIL |
ESCOLARIDAD |
NIVEL DE ESTUDIO: Licenciatura o Profesional |
GRADO DE AVANCE: Titulado |
||
AREA DE ESTUDIO: Ciencias Sociales y Administrativas |
CARRERA GENERICA: Antropología Ciencias Políticas y Administración Pública Derecho Geografía Psicología Sociología |
||||
EXPERIENCIA LABORAL |
NO. DE AÑOS: 9 Años |
||||
CAMPO DE EXPERIENCIA: Ciencias Agrarias Antropología Ciencias Jurídicas y Derecho Ciencia Política Sociología |
AREA DE EXPERIENCIA: Sociología Política Antropología Antropología Social Defensa Jurídica y Procedimientos Derecho y Legislación Nacionales Derecho Agrario Administración Pública Sociología General |
||||
HABILIDADES: |
• Orientación a Resultados • Negociación |
||||
IDIOMAS: |
No aplica. |
||||
OTROS: |
Disponibilidad para viajar a veces, horario de trabajo diurno. |
DENOMINACION DEL PUESTO |
DIRECCION DE TERRENOS NACIONALES |
||||
CODIGO DE PUESTO |
15-210-1-M1C017P-0000209-E-C-C |
||||
GRUPO, GRADO Y NIVEL ADMINISTRATIVO |
M11 |
NUMERO DE VACANTES |
1 |
||
REMUNERACION MENSUAL BRUTA |
$ 66,362.00 (Sesenta y Seis Mil Trescientos Sesenta y Dos Pesos 00/100 M.N.) |
||||
ADSCRIPCION |
Dirección General de Terrenos Nacionales |
||||
OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO: |
Determinar los procesos orientados a la identificación de terrenos baldíos dentro de la República Mexicana, susceptibles de ser declarados Terrenos Nacionales, con el fin atender el procedimiento de enajenación de los intereses de particulares o de instituciones Públicas de los tres niveles de Gobierno. |
||||
FUNCIONES PRINCIPALES |
1. Determinar el Uso, Vocación y Destino de los Terrenos Nacionales, mediante la Investigación y Elaboración de la Cédula de Identificación y Reconocimiento de acuerdo con sus características físicas y ubicación, para obtener las mejores condiciones de venta. 2. Autorizar el proceso de Investigación de antecedentes Registrales de los Terrenos Baldíos, solicitado al Registro Agrario Nacional, Registro Público de la Propiedad y a la Oficina de Catastro de la entidad federativa, para estar en posibilidad de realizar Declaratorias de Terrenos Nacionales, así como identificar Predios Baldíos y tener un Registro de Identificación para su inventario. 3. Desarrollar el procedimiento de Deslinde e Investigación del Uso, Vocación y Destino de los Terrenos Baldíos y en su caso, elaborar el Dictamen Técnico Jurídico, que sirva como base para emitir el Proyecto de Resolución que los declare Nacionales, y tramitar la publicación correspondiente en el Diario Oficial de la Federación. 4. Coordinar los Procedimientos respecto al Uso y Aprovechamiento de los Terrenos Nacionales, para atender las necesidades de las Dependencias de la Administración Pública Federal, Entidades Federativas y Municipios. 5. Coadyuvar en las Acciones orientadas a dar cumplimiento al Otorgamiento, Supervisión, Revocación, Caducidad de las Concesiones, Permisos o Autorizaciones y Rescisiones de Enajenación de Terrenos Nacionales con el objetivo de administrar los Terrenos Nacionales para contribuir al Ordenamiento Territorial, sujetándose al Programa Nacional de Ordenamiento Territorial Desarrollo Urbano. 6. Intervenir en el Comité del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal (CPIFP) como suplente del representante de la Secretaría, con el fin de emitir Opinión y Voto sobre los temas propuestos en el CPIFP. 7. Impulsar Acciones orientadas a priorizar los Procedimientos Administrativos de Enajenación de Terrenos Nacionales concernientes a las Comunidades Originarias e Indígenas que los poseen para la Constitución de la Propiedad Social, así como de Regularización de Asentamientos Humanos. 8. Las demás que le confieran otras Disposiciones Jurídicas Aplicables o le encomiende su Superior Jerárquico afines a las anteriores, para la consecución de las Metas y Objetivos de su Unidad de Adscripción. |
||||
PERFIL |
ESCOLARIDAD |
NIVEL DE ESTUDIO: Licenciatura o Profesional |
GRADO DE AVANCE: Titulado |
||
AREA DE ESTUDIO: Ciencias Sociales y Administrativas |
CARRERA GENERICA: Derecho Economía Administración Pública |
||||
EXPERIENCIA LABORAL |
NO. DE AÑOS: 8 años |
||||
CAMPO DE EXPERIENCIA: Ciencias Jurídicas y Derecho Ciencia Política |
AREA DE EXPERIENCIA: Defensa Jurídica y Procedimientos Derecho y Legislación Nacionales Administración Pública |
||||
HABILIDADES: |
• Orientación a Resultados • Negociación |
||||
IDIOMAS: |
No aplica. |
||||
OTROS: |
Disponibilidad para viajar a veces, horario de trabajo diurno. |
DENOMINACION DEL PUESTO |
DIRECCION DE APOYO JURIDICO |
||||
CODIGO DE PUESTO |
15-210-1-M1C017P-0000208-E-C-P |
||||
GRUPO, GRADO Y NIVEL ADMINISTRATIVO |
M11 |
NUMERO DE VACANTES |
1 |
||
REMUNERACION MENSUAL BRUTA |
$ 66,362.00 (Sesenta y Seis Mil Trescientos Sesenta y Dos Pesos 00/100 M.N.) |
||||
ADSCRIPCION |
Dirección General de Terrenos Nacionales |
||||
OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO: |
Brindar apoyo jurídico relacionado con actos administrativos de Terrenos Nacionales, con la finalidad de contribuir a la elaboración de Instrumentos Jurídicos que fomenten a la Prevención y Atención de conflictos Normativos en Materia de Normas Jurídicas, Juicios y Procedimientos |
||||
FUNCIONES PRINCIPALES |
1. Ejecutar las Estrategias Administrativas en coordinación con el área con competencia reglamentaria en Asuntos Jurídicos, para la atención de los Juicios en los que participe la Unidad de Adscripción y salvaguardar los intereses de la misma. 2. Colaborar con la Unidad de Asuntos Jurídicos en la elaboración de Informes con la finalidad de dar atención a los requerimientos de los Organos Jurisdiccionales en la tramitación de las Controversias Judiciales y Juicios Agrarios. 3. Conducir las Acciones relacionadas con los Criterios a implementar para la atención, defensa y seguimiento de los Asuntos Judiciales que competan a la Dirección General en colaboración con la Unidad de Asuntos Jurídicos. 4. Las demás que le confieran otras Disposiciones Jurídicas aplicables o le encomiende su Superior Jerárquico afines a las anteriores, para la consecución de las Metas y Objetivos de su Unidad de Adscripción. |
||||
PERFIL |
ESCOLARIDAD |
NIVEL DE ESTUDIO: Licenciatura o Profesional |
GRADO DE AVANCE: Titulado |
||
AREA DE ESTUDIO: Ciencias Sociales y Administrativas |
CARRERA GENERICA: Derecho |
||||
EXPERIENCIA LABORAL |
NO. DE AÑOS: 8 años |
||||
CAMPO DE EXPERIENCIA: Ciencias Jurídicas y Derecho Ciencia Política |
AREA DE EXPERIENCIA: Defensa Jurídica y Procedimientos Derecho y Legislación Nacionales Administración Pública |
||||
HABILIDADES: |
• Orientación a Resultados • Negociación |
||||
IDIOMAS: |
No aplica. |
||||
OTROS: |
Disponibilidad para viajar a veces, horario de trabajo diurno. |
DENOMINACION DEL PUESTO |
DIRECCION DE MECANISMOS INTERINSTITUCIONALES PARA LA CONSTRUCCION DE LA PAZ |
||||
CODIGO DE PUESTO |
15-216-1-M1C017P-0000003-E-C-J |
||||
GRUPO, GRADO Y NIVEL ADMINISTRATIVO |
M11 |
NUMERO DE VACANTES |
1 |
||
REMUNERACION MENSUAL BRUTA |
$ 66,362.00 (Sesenta y Seis Mil Trescientos Sesenta y Dos Pesos 00/100 M.N.) |
||||
ADSCRIPCION |
Dirección General de Vinculación del Sector Agrario |
||||
OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO: |
Implementar mecanismos de vinculación con el sector agrario, en su caso con dependencias y entidades de los tres niveles de Gobierno, para resolver los Problemas y Conflictos Agrarios en Ejidos y Comunidades en el País, que favorezcan la Construcción de la Paz. |
||||
FUNCIONES PRINCIPALES |
1. Implementar Mecanismos Interinstitucionales con el Sector Agrario para que de manera colegiada generar Propuestas de Atención a los Problemas y Conflictos Agrarios en el país. 2. Participar, en coordinación con el Gobierno Federal en Acciones de naturaleza diversa, con la finalidad de fomentar el Desarrollo Agrario en Ejidos y Comunidades. 3. Establecer Instrumentos de Seguimiento a los Compromisos asumidos en las Instancias Colegiadas del Sector Agrario, con la finalidad de mejorar su eficiencia en la atención a la Problemática y Conflictos Agrarios. 4. Colaborar con la Sistematización de las Problemáticas planteadas en las Instancias Colegiadas del Sector Agrario para su seguimiento y atención. 5. Coadyuvar en la elaboración de Análisis Jurídicos referentes a los Conflictos y Problemas en materia Agraria que se presenten en las Instancias Colegiadas del Sector cuando así se requiera, para generar Alternativas de Solución a las Problemáticas planteadas. 6. Participar en los Foros, Talleres, Videoconferencias, Seminarios e Intercambio de Experiencias relacionados con las Instancias Colegiadas, para la Planeación, Ejecución y Evaluación de los Programas competencia de la Dirección General. 7. Las demás que le confieran otras Disposiciones Jurídicas aplicables o le encomiende su Superior Jerárquico afines a las anteriores, para la consecución de las Metas y Objetivos de su Unidad de Adscripción. |
||||
PERFIL |
ESCOLARIDAD |
NIVEL DE ESTUDIO: Licenciatura o Profesional |
GRADO DE AVANCE: Titulado |
||
AREA DE ESTUDIO: Ciencias Sociales y Administrativas |
CARRERA GENERICA: Ciencias Políticas y Administración Pública Ciencias Sociales Derecho Economía Sociología Antropología Social Administración Pública |
||||
EXPERIENCIA LABORAL |
NO. DE AÑOS: 8 años |
||||
CAMPO DE EXPERIENCIA: Ciencias Agrarias Ciencias Económicas Ciencias Jurídicas y Derecho Ciencia Política Sociología |
AREA DE EXPERIENCIA: Sociología Política Administración Derecho y Legislación Nacionales Teoría y Métodos Generales Derecho Agrario Administración Pública Cambio y Desarrollo Social Grupos Sociales |
||||
HABILIDADES: |
• Orientación a Resultados • Negociación |
||||
IDIOMAS: |
No aplica. |
||||
OTROS: |
Disponibilidad para viajar a veces, horario de trabajo diurno. |
DENOMINACION DEL PUESTO CODIGO DE PUESTO GRUPO, GRADO Y NIVEL ADMINISTRATIVO REMUNERACION MENSUAL BRUTA ADSCRIPCION OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO: FUNCIONES PRINCIPALES PERFIL |
DIRECCION DE PROYECTOS ENERGETICOS |
|||||
15-211-1-M1C017P-0000113-E-C-C |
||||||
M11 |
NUMERO DE VACANTES |
1 |
||||
$ 66,362.00 (Sesenta y Seis Mil Trescientos Sesenta y Dos Pesos 00/100 M.N.) |
||||||
Dirección General de Concertación Agraria y Mediación |
||||||
Administrar las estrategias institucionales en materia energética mediante las promociones y resoluciones derivadas de los procesos de Negociación y Mediación en los proyectos energéticos para acceder al uso, goce o afectación del suelo, promoviendo la certeza Jurídica para las personas Titulares de la Tierra, Núcleos Agrarios, Comunidades Indígenas y Afromexicanas. |
||||||
1. Diseñar los Procesos y Procedimientos de Negociación y Mediación para acceder al Uso, Goce o Afectación del Suelo en Proyectos en materia de Industria Eléctrica e Hidrocarburos en armonización con la Ley de la Industria Eléctrica, la Ley de Hidrocarburos y sus Reglamentos aplicables a la SEDATU. 2. Participar en la Formulación y Promoción de Acciones para propiciar condiciones de Equidad entre los Asignatarios, Contratistas, Interesados y Titulares de Terrenos, Bienes o Derechos, en los Procesos de Mediación e impulso a Negociaciones de Proyectos Energéticos. 3. Coordinar el Registro de las Notificaciones de inicio de Negociaciones y de Acuerdo Alcanzado que presenten ante la Secretaría los Promoventes de Proyectos Energéticos para llegar a un Acuerdo con los Titulares de las Tierras. 4. Emitir las Opiniones en relación a los Lineamientos y Modelos de Contratos entre los Asignatarios, Contratistas o Interesados y los Propietarios o Titulares de Terrenos, Bienes o Derechos sobre el uso, goce o afectación de éstos, para dar cumplimiento a lo establecido en la Ley de Hidrocarburos, la Ley de la Industria Eléctrica y sus Reglamentos. 5. Coordinar la Elaboración de los Lineamientos que regulan el Proceso de Constitución de Servidumbres Legales por vía administrativa con la finalidad de cumplir con las Atribuciones que le confieren a la Secretaría la Ley de Hidrocarburos, la Ley de la Industria Eléctrica y sus Reglamentos. 6. Coordinar las Acciones de Supervisión con el objeto de verificar que los Servicios que se brindan se ajusten a los Lineamientos y al Manual de Procedimientos establecido y demás Disposiciones Normativas aplicables y vigentes en materia Energética. 7. Vigilar el Registro, Compilación y Resguardo de los Expedientes Administrativos que versan sobre las Notificaciones de inicio a las Negociaciones y de Acuerdo Alcanzado, con la finalidad de dar Certeza Jurídica a las Actuaciones de los Asignatarios, Contratistas e Interesados ante la SEDATU. |
||||||
ESCOLARIDAD |
NIVEL DE ESTUDIO: Licenciatura o Profesional |
GRADO DE AVANCE: Titulado |
||||
AREA DE ESTUDIO: Ciencias Naturales y Exactas Ciencias Sociales y Administrativas Ingeniería y Tecnología |
CARRERA GENERICA: Ecología Administración Ciencias Políticas y Administración Pública Ciencias Sociales Derecho Finanzas Geografía Gobierno y Asuntos Públicos Ingeniería Ingeniería Ambiental |
|||||
EXPERIENCIA LABORAL |
NO. DE AÑOS: 8 años |
|||||
CAMPO DE EXPERIENCIA: Ciencias Sociales Ciencias Económicas Ecología Ciencias Jurídicas y Derecho Sociología Investigación Aplicada Ciencias Tecnológicas |
AREA DE EXPERIENCIA: Relaciones Públicas Administración Tecnología del Medio Ambiente Organización Industrial y Políticas Gubernamentales Consultoría en Mejora de Procesos Apoyo Ejecutivo y/o Administrativo Economía General Defensa Jurídica y Procedimientos Derecho y Legislación Nacionales Organización Jurídica Teoría y Métodos Generales Cambio y Desarrollo Social Ciencias Ambientales y Contaminación Ambiental Medio Ambiente Ingeniería General |
|||||
HABILIDADES: |
• Orientación a Resultados • Negociación |
|||||
IDIOMAS: |
No aplica. |
|||||
OTROS: |
Disponibilidad para viajar a veces, horario de trabajo diurno. |
DENOMINACION DEL PUESTO |
DIRECCION DE RESOLUCIONES PRESIDENCIALES Y EXCEDENCIAS |
||||
CODIGO DE PUESTO |
15-215-1-M1C017P-0000047-E-C-C |
||||
GRUPO, GRADO Y NIVEL ADMINISTRATIVO |
M11 |
NUMERO DE VACANTES |
1 |
||
REMUNERACION MENSUAL BRUTA |
$ 66,362.00 (Sesenta y Seis Mil Trescientos Sesenta y Dos Pesos 00/100 M.N.) |
||||
ADSCRIPCION |
Dirección General de Resoluciones Presidenciales y Expropiaciones |
||||
OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO: |
Coordinar las acciones para la ejecución de resoluciones presidenciales, que se dicten en Materia de Dotación, Ampliación y Restitución, así como en el Procedimiento de Enajenación de excedentes de tierra para contribuir en el Ordenamiento de la Propiedad Rural |
||||
FUNCIONES PRINCIPALES |
1. Coordinar las Tareas de Integración y Consolidación de los Expedientes relacionados con Resoluciones Administrativas y Jurisdiccionales, para su remisión al Tribunal Superior Agrario y/o Poder Judicial de la Federación. 2. Supervisar las Acciones inherentes a la Ejecución y Cumplimiento de los Mandatos de los Organos Jurisdiccionales, para corroborar la Implementación de las Resoluciones Administrativas y Judiciales. 3. Coordinar la Emisión de Acuerdos de Inejecutabilidad en los casos de Imposibilidad Legal o Material, así como ordenar las Acciones conducentes para informar a las Autoridades Judiciales correspondientes. 4. Supervisar el Cumplimiento de las Resoluciones Judiciales y de las Acciones Agrarias correspondientes a su Estado Procesal, para informar a la Instancia Superior sobre los Avances y Alcances derivados de su Resolución. 5. Definir y coordinar las Acciones requeridas en la Elaboración, Reposición, Revisión y Autorización de Trabajos Técnicos de los Expedientes en materia de Resoluciones Presidenciales; para verificar los Informes de Revisión Técnico-Administrativos de los Trabajos Técnicos de Ejecución. 6. Coordinar el Seguimiento sobre el Estado Procesal de las Resoluciones Administrativas y Jurisdiccionales, a fin de remitir al Registro Agrario Nacional el correspondiente Soporte Documental. 7. Coordinar con las Oficinas de Representación la Substanciación del Proceso de Investigación, Estudio y Resolución de los Expedientes de presuntos Excedentes al interior de los Ejidos, para vigilar el estricto Cumplimiento a lo dispuesto en la Ley Agraria en materia de Excedentes. 8. Definir el Procedimiento de Revisión y Análisis de los Contratos y Concesiones realizados con Personas Físicas o Morales, para determinar su Validación o Nulidad y dar Cumplimiento a los Objetivos de las Políticas en el Rubro en pro del Interés Nacional. 9. Realizar las demás que le confieran otras Disposiciones Jurídicas aplicables o le encomiende su Superior Jerárquico afines a las anteriores, para la consecución de las Metas y Objetivos de su Unidad de Administración. |
||||
PERFIL |
ESCOLARIDAD |
NIVEL DE ESTUDIO: Licenciatura o Profesional |
GRADO DE AVANCE: Titulado |
||
AREA DE ESTUDIO: Ciencias Sociales y Administrativas |
CARRERA GENERICA: Derecho Economía Administración Pública |
||||
EXPERIENCIA LABORAL |
NO. DE AÑOS: 7 años |
||||
CAMPO DE EXPERIENCIA: Ciencias Jurídicas y Derecho Ciencia Política |
AREA DE EXPERIENCIA: Defensa Jurídica y Procedimientos Derecho Catastral Derecho Agrario Administración Pública |
||||
HABILIDADES: |
• Orientación a Resultados • Negociación |
||||
IDIOMAS: |
No aplica. |
||||
OTROS: |
Disponibilidad para viajar a veces, horario de trabajo diurno. |
DENOMINACION DEL PUESTO |
DIRECCION DE GESTION DE RIESGOS Y CAMBIO CLIMATICO |
||||
CODIGO DE PUESTO |
15-516-1-M1C017P-0000077-E-C-C |
||||
GRUPO, GRADO Y NIVEL ADMINISTRATIVO |
M11 |
NUMERO DE VACANTES |
1 |
||
REMUNERACION MENSUAL BRUTA |
$ 66,362.00 (Sesenta y Seis Mil Trescientos Sesenta y Dos Pesos 00/100 M.N.) |
||||
ADSCRIPCION |
Dirección General de Gestión Integral de Riesgos de Desastres y Cambio Climático |
||||
OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO: |
Impulsar una política territorial transversal en materia de gestión integral de riesgos y adaptación al Cambio Climático para reducir la vulnerabilidad del Territorio ante Fenómenos Naturales. |
||||
FUNCIONES PRINCIPALES |
1. Establecer Estrategias orientadas a la Reducción de Riesgos de Desastres provocados por Fenómenos Naturales y el Cambio Climático, promoviendo la Participación Activa de los Gobiernos Estatales y Municipales, con el objetivo de fortalecer la Resiliencia Territorial. 2. Contribuir a los Esfuerzos de Prevención de Desastres mediante el Impulso de Acciones en coordinación con las Autoridades Locales correspondientes, a fin de reducir la Vulnerabilidad de los Asentamientos Humanos, frente a las Amenazas de Origen Natural. 3. Establecer Mecanismos de Coordinación con Instancias Técnicas que aporten Tecnologías para la Gestión de Riesgos, así como Estrategias de Difusión de Mejores Prácticas en la materia dirigidas a los Gobiernos Locales y las Organizaciones de la Sociedad Civil para homologar e implementar Acciones de Reducción de Riesgos de Desastres a nivel Nacional. 4. Coordinar Acciones de Gestión Integral de Riesgo para la Implementación, Monitoreo y Evaluación de Instrumentos de Ordenamiento Territorial. 5. Coparticipar en conjunto con el Sector Público, Privado y Académico en la Planeación y Optimización del Módulo de Gestión de Riesgos, para que dicho Sistema proporcione Información Pormenorizada de Riesgos en el Territorio. 6. Dirigir el Procedimiento de Evaluación de Conformidad de la NOM-006-SEDATU en coordinación con las Areas Competentes de SEDATU, para validar la Inclusión de Criterios de Gestión Integral de Riesgos en los Instrumentos de Planeación Territorial. 7. Intervenir en la Identificación de Zonas de Riesgo en el País, de conformidad con la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, para reducir la Exposición a Riesgos y fortalecer la Planificación Territorial en coordinación con los Tres Ordenes de Gobierno. 8. Coadyuvar al Fortalecimiento de la Resiliencia Institucional mediante la Participación en Comisiones Interinstitucionales de Gestión de Riesgos y Adaptación Climática, para articular Acciones con Dependencias y Gobiernos Estatales que reduzcan el Riesgo de Desastres, así como aportar al Plan Nacional de Vivienda, al Plan Sectorial de SEDATU y de manera transversal a las Políticas Públicas de Vivienda y Desarrollo Territorial. 9. Coparticipar en Foros, Estudios e Intercambios sobre Gestión de Riesgos y Cambio Climático, para determinar su Incorporación en la Agenda Institucional y optimizar la Cooperación Interinstitucional y Transferencia de Conocimientos. 10. Las demás que le confieran otras Disposiciones Jurídicas aplicables o le encomiende su Superior Jerárquico afines a las anteriores, para la Consecución de las Metas y Objetivos de su Unidad de Adscripción. |
||||
PERFIL |
ESCOLARIDAD |
NIVEL DE ESTUDIO: Licenciatura o Profesional |
GRADO DE AVANCE: Titulado |
||
AREA DE ESTUDIO: No Aplica |
CARRERA GENERICA: No Aplica |
||||
EXPERIENCIA LABORAL |
NO. DE AÑOS: 8 años |
||||
CAMPO DE EXPERIENCIA: Ciencias de la Tierra y del Espacio Ciencias Tecnológicas Investigación Aplicada |
AREA DE EXPERIENCIA: Geografía Planificación Urbana Prevención de Desastres |
||||
HABILIDADES: |
• Orientación a Resultados • Negociación |
||||
IDIOMAS: |
No aplica. |
||||
OTROS: |
Disponibilidad para viajar a veces, horario de trabajo diurno. |
DENOMINACION DEL PUESTO |
DIRECCION DE OBRAS |
||||
CODIGO DE PUESTO |
15-512-1-M1C017P-0000129-E-C-D |
||||
GRUPO, GRADO Y NIVEL ADMINISTRATIVO |
M11 |
NUMERO DE VACANTES |
1 |
||
REMUNERACION MENSUAL BRUTA |
$ 66,362.00 (Sesenta y Seis Mil Trescientos Sesenta y Dos Pesos 00/100 M.N.) |
||||
ADSCRIPCION |
Dirección General de Infraestructura y Equipamiento |
||||
OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO: |
Establecer Mecanismos de Control y Análisis de información para generar datos que faciliten el seguimiento y evaluación del desempeño en los procesos de planeación, ejecución y supervisión de obra Pública. |
||||
FUNCIONES PRINCIPALES |
1. Coordinar el Análisis de Propuestas de Obra Pública para determinar su Viabilidad Técnica y Administrativa, con el fin de contribuir a la Planeación del Desarrollo y Equipamiento Urbano. 2. Atender Instancias Colegiadas que determinen las Disposiciones aplicables en Materia de Proyectos de Obra Pública, para ejecutar el Análisis, Validación o Cancelación de las obras. 3. Participar en la Toma de Decisiones para la Emisión de Dictámenes y la Generación de Directrices y Políticas Internas en Proyectos de Obra Pública, con el fin de Orientar Técnicamente y Administrar su Ejecución conforme a la Normatividad aplicable. 4. Coadyuvar, en Coordinación con los Tres Ordenes de Gobierno, en la Programación y Contratación de Obras Públicas derivadas de Solicitudes de Instancias Competentes o Actores Sociales, con el fin de Facilitar su Ejecución conforme a los Planes de Desarrollo Urbano y Territorial. 5. Emitir Información Técnica y Administrativa que contribuya a la Gestión de las Contrataciones de Obras Públicas, con el fin de Facilitar la Toma de Decisiones. 6. Solicitar los Estudios Previos de Proyectos de Obra Pública, con el fin de Integrar Expedientes Técnicos que permitan Evaluar su Viabilidad conforme a la Normatividad aplicable. 7. Colaborar con las Instancias Competentes en la Evaluación de Programas Sectoriales, con el fin de Generar Información Estratégica que contribuya al Mejoramiento de la Gestión Institucional y la Toma de Decisiones. 8. Las demás que le Confieran otras Disposiciones Jurídicas aplicables o le Encomiende su Superior Jerárquico afines a las anteriores, para la Consecución de las Metas y Objetivos de su Unidad de Adscripción. |
||||
PERFIL |
ESCOLARIDAD |
NIVEL DE ESTUDIO: Licenciatura o Profesional |
GRADO DE AVANCE: Titulado |
||
AREA DE ESTUDIO: Ciencias Sociales y Administrativas Ingeniería y Tecnología |
CARRERA GENERICA: Administración Ingeniería Civil Finanzas Ingeniería Ambiental Ingeniería Industrial Urbanismo Ingeniero Arquitecto Ingeniería Civil en Construcción Urbana |
||||
EXPERIENCIA LABORAL |
NO. DE AÑOS: 8 años |
||||
CAMPO DE EXPERIENCIA: Ciencias de la Tierra y del Espacio Ciencias Económicas Ciencias de la Tierra y del Espacio Ciencias Tecnológicas Ciencia Política |
AREA DE EXPERIENCIA: Geografía Administración Análisis y Diseño Estructural Tecnología Industrial Administración Pública Ingeniería General |
||||
HABILIDADES: |
• Orientación a Resultados • Negociación |
||||
IDIOMAS: |
No aplica. |
||||
OTROS: |
Disponibilidad para viajar a veces, horario de trabajo diurno. |
||||
DENOMINACION DEL PUESTO |
DIRECCION DE ENLACE INSTITUCIONAL |
||||
CODIGO DE PUESTO |
15-120-1-M1C017P-0000398-E-C-T |
||||
GRUPO, GRADO Y NIVEL ADMINISTRATIVO |
M11 |
NUMERO DE VACANTES |
1 |
||
REMUNERACION MENSUAL BRUTA |
$ 66,362.00 (Sesenta y Seis Mil Trescientos Sesenta y Dos Pesos 00/100 M.N.) |
||||
ADSCRIPCION |
Dirección General de Coordinación de Oficinas de Representación |
||||
OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO: |
Generar esquemas de colaboración con dependencias de los tres órdenes de gobierno, a través de reuniones de trabajo, programas y actividades, con la finalidad de promover las gestiones de los asuntos que deriven de los Programas a cargo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. |
||||
FUNCIONES PRINCIPALES |
1. Coordinar las acciones de atención, control y seguimiento de audiencias y de los asuntos de competencia de la persona titular de la Dirección General, para evaluar a las Oficinas de Representación involucradas en los Programas, conforme a las disposiciones y Lineamientos Establecidos. 2. Dirigir la elaboración de la agenda de actividades de la Dirección General, de acuerdo a los compromisos registrados con las Instituciones involucradas, con la finalidad de implementar los controles de funcionamiento y Apoyo Logístico. 3. Establecer mecanismos de Flujo de Información que remiten las instituciones y las Oficinas de Representación a la Dirección General, a fin de dar seguimiento y atención a las solicitudes de información remitidas a la Dirección General. 4. Las demás que le confieran otras disposiciones Jurídicas aplicables o le encomiende su Superior Jerárquico afines a las anteriores, para la consecución de las Metas y Objetivos de su Unidad de Adscripción. |
||||
PERFIL |
ESCOLARIDAD |
NIVEL DE ESTUDIO: Licenciatura o Profesional |
GRADO DE AVANCE: Titulado |
||
AREA DE ESTUDIO: No Aplica |
CARRERA GENERICA: No Aplica |
||||
EXPERIENCIA LABORAL |
NO. DE AÑOS: 8 años |
||||
CAMPO DE EXPERIENCIA: Ciencias Económicas Ciencias Jurídicas y Derecho Ciencia Política |
AREA DE EXPERIENCIA: Administración Economía General Derecho y Legislación Nacionales Derecho Agrario Administración Pública Ciencias Políticas |
||||
HABILIDADES: |
• Orientación a Resultados • Negociación |
||||
IDIOMAS: |
No aplica. |
||||
OTROS: |
Disponibilidad para viajar a veces, horario de trabajo diurno. |
DENOMINACION DEL PUESTO |
DIRECCION DE INTEGRACION DOCUMENTAL |
||||
CODIGO DE PUESTO |
15-214-1-M1C017P-0000025-E-C-A |
||||
GRUPO, GRADO Y NIVEL ADMINISTRATIVO |
M11 |
NUMERO DE VACANTES |
1 |
||
REMUNERACION MENSUAL BRUTA |
$ 66,362.00 (Sesenta y Seis Mil Trescientos Sesenta y Dos Pesos 00/100 M.N.) |
||||
ADSCRIPCION |
Dirección General de Inventarios y Modernización Registral y Catastral |
||||
OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO: |
Supervisar la integración de información documental Jurídica, operativa y tecnológica de los Proyectos, Programas, Estrategias, Lineamientos, Encuentros y Foros que contribuyan a la Modernización de las Instituciones Registrales y catastrales del país, a fin de fomentar la Transparencia en el ejercicio de los apoyos Financieros otorgados. |
||||
FUNCIONES PRINCIPALES |
1. Coordinar el Apoyo Administrativo brindado al Comité de Evaluación para Facilitar su Operación y Funcionamiento. 2. Implementar Acciones de Control, Seguimiento y Supervisión de los Proyectos de Modernización Registral y Catastral, con el objeto de que las Entidades y Municipios den Cumplimiento a los Acuerdos aprobados por el Comité de Evaluación. 3. Recomendar a las Entidades Federativas y Municipios Medidas Preventivas y Correctivas relacionadas con la Ejecución de los Proyectos, para eficientar el Desarrollo de estos apegado a lo Dictaminado por el Comité de Evaluación. 4. Asesorar en Materia de Integración Documental sobre el Seguimiento de las Acciones, Proyectos, Programas, Estrategias, Lineamientos y Normas Técnicas Promoviendo la Modernización y Vinculación Registral y Catastral. 5. Coordinar la Atención a las Evaluaciones Internas y Externas realizadas al Programa de Modernización de los Registros Públicos de la Propiedad y Catastros, sobre el ejercicio de los Recursos Federales destinados a las Entidades Federativas y Municipios, con el objeto de Orientar la Gestión del Programa Presupuestario al Logro de Resultados para Mejorar las Condiciones de Vida de la Población Beneficiaria. 6. Coordinar la Promoción de Encuentros, Foros, Investigaciones, Estudios e Intercambio de Mejores Prácticas en Materia de Modernización y Vinculación Registral y Catastral, así como de Sistemas de Información Geográficos para la Planeación Territorial con la Finalidad de Impulsar el Desarrollo de Soluciones Innovadoras. 7. Organizar en Coordinación con las Instituciones Registrales y Catastrales del país el Intercambio de Información Estratégica que sea de Utilidad para el Sistema Integral para la Gestión de Información Registral y Catastral, para Mejorar la Eficiencia en el Manejo de Datos, Promover la Interoperabilidad entre Sistemas y Fortalecer la Infraestructura de Datos a Nivel Nacional. 8. Contribuir en la Ejecución de Acciones de Planeación de Actividades relativas a los Programas Ejecutados por la Dirección General que Servirán de Base para el Intercambio y Vinculación de Información con las Unidades de la Secretaría. |
||||
PERFIL |
ESCOLARIDAD |
NIVEL DE ESTUDIO: Licenciatura o Profesional |
GRADO DE AVANCE: Titulado |
||
AREA DE ESTUDIO: Ciencias Sociales y Administrativas Educación y Humanidades Ingeniería y Tecnología |
CARRERA GENERICA: Administración Contaduría Derecho Computación e Informática Ingeniería |
||||
EXPERIENCIA LABORAL |
NO. DE AÑOS: 8 años |
||||
CAMPO DE EXPERIENCIA: Ciencias Económicas Ciencias Jurídicas y Derecho Ciencia Política |
AREA DE EXPERIENCIA: Administración Contabilidad Consultoría en Mejora de Procesos Auditoría Derecho Catastral Derecho Agrario Administración Pública |
||||
HABILIDADES: |
• Orientación a Resultados • Negociación |
||||
IDIOMAS: |
No aplica. |
||||
OTROS: |
Disponibilidad para viajar a veces, horario de trabajo diurno. |
DENOMINACION DEL PUESTO |
DIRECCION PARA EL FORTALECIMIENTO DE MUJERES EN PROPIEDAD SOCIAL |
||||
CODIGO DE PUESTO |
15-217-1-M1C017P-0000010-E-C-C |
||||
GRUPO, GRADO Y NIVEL ADMINISTRATIVO |
M11 |
NUMERO DE VACANTES |
1 |
||
REMUNERACION MENSUAL BRUTA |
$ 66,362.00 (Sesenta y Seis Mil Trescientos Sesenta y Dos Pesos 00/100 M.N.) |
||||
ADSCRIPCION |
Dirección General de Igualdad de Género en la Propiedad Social |
||||
OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO: |
Coordinar estrategias de formación y desarrollo de herramientas para contribuir al ejercicio de los derechos agrarios de las mujeres en los núcleos agrios considerando los principios de Derechos Humanos, igualdad de género, Interculturalidad e Interseccionalidad. |
||||
FUNCIONES PRINCIPALES |
1. Diseñar Campañas de Información con Enfoque de Género, Interculturalidad y de Interseccionalidad para Contribuir al Ejercicio del Derecho a la Información y Toma de Decisiones sobre Trámites Agrarios. 2. Diseñar el Contenido Curricular y Metodológico para la Capacitación y Sensibilización continua de Personas Funcionarias Públicas del Sector Agrario en temas de Perspectiva de Género, Interseccionalidad e Interculturalidad para Contribuir al ejercicio de sus funciones. 3. Coordinar el Diseño de Materiales para llevar a cabo Acciones de Sensibilización en Asambleas Ejidales en Temas de Igualdad y Violencia de Género con el objetivo de Promover Cambios Socioculturales que permitan la Disminución de las Brechas de Género. 4. Integrar y Coordinar el Consejo Consultivo de Mujeres Campesinas, Indígenas y Afromexicanas para la Identificación de Propuestas y Necesidades que Contribuyan al Diseño de la Política Pública en favor de las Mujeres de los Núcleos Agrarios. 5. Coordinar la Sistematización de Contenidos Generados por las Mujeres de Núcleos Agrarios, para Visibilizar sus Testimonios, así como Identificar Propuestas y Necesidades de Atención Institucional. 6. Fomentar y Coordinar las Actividades con Organizaciones Civiles y Grupos de Trabajo de Mujeres para la Promoción de la Creación y Uso de las Parcelas con Destino Específico en los Núcleos Agrarios. |
||||
PERFIL |
ESCOLARIDAD |
NIVEL DE ESTUDIO: Licenciatura o Profesional |
GRADO DE AVANCE: Titulado |
||
AREA DE ESTUDIO: Ciencias sociales y Administrativas |
CARRERA GENERICA: Antropología Ciencias Políticas y Administración Pública Derecho Geografía Psicología Sociología |
||||
EXPERIENCIA LABORAL |
NO. DE AÑOS: 8 años |
||||
CAMPO DE EXPERIENCIA: Ciencias Agrarias Antropología Ciencias Jurídicas y Derecho Pedagogía Ciencia Política Sociología |
AREA DE EXPERIENCIA: Sociología Política Antropología Cultural Antropología Social Etnografía y Etnología Derecho y Legislación Nacionales Teoría y Métodos Educativos Administración Pública Sociología General |
||||
HABILIDADES: |
• Orientación a Resultados • Negociación |
||||
IDIOMAS: |
No aplica. |
||||
OTROS: |
Disponibilidad para viajar a veces, horario de trabajo diurno. |
DENOMINACION DEL PUESTO |
DIRECCION DE POLITICA PARA LA IGUALDAD DE GENERO EN LA PROPIEDAD SOCIAL |
||||
CODIGO DE PUESTO |
15-217-1-M1C017P-0000009-E-C-C |
||||
GRUPO, GRADO Y NIVEL ADMINISTRATIVO |
M11 |
NUMERO DE VACANTES |
1 |
||
REMUNERACION MENSUAL BRUTA |
$ 66,362.00 (Sesenta y Seis Mil Trescientos Sesenta y Dos Pesos 00/100 M.N.) |
||||
ADSCRIPCION |
Dirección General de Igualdad de Género en la Propiedad Social |
||||
OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO: |
Coordinar la operación, seguimiento, y presupuestación de la Dirección General, para supervisar los procesos de evaluación y medición de indicadores y la elaboración de los respectivos informes que contribuyan a la atención de los asuntos a cargo de la Dirección General. |
||||
FUNCIONES PRINCIPALES |
1. Implementar mecanismos operativos de Coordinación Interinstitucional del Sector Agrario y con otros sectores, para el desarrollo de acciones y estrategias en el territorio en favor de las mujeres de los núcleos agrarios. 2. Evaluar la integración de datos e informes estadísticos de cumplimiento, para la elaboración de los informes sobre el desempeño de la Unidad. 3. Supervisar la integración de un sistema de información sobre la situación que guardan las mujeres respecto a sus derechos agrarios con la finalidad de identificar las ausencias de información y realizar propuestas para la incorporación de datos desagregados por género, grupo étnico y etario. 4. Coordinar la elaboración y diseño de manuales de operación, protocolos, guías y otros instrumentos para la planeación y operación de la Dirección General. |
||||
PERFIL |
ESCOLARIDAD |
NIVEL DE ESTUDIO: Licenciatura o Profesional |
GRADO DE AVANCE: Titulado |
||
AREA DE ESTUDIO: Ciencias Sociales Y Administrativas Ciencias Agropecuarias |
CARRERA GENERICA: Administración Ciencias Políticas Y Administración Pública Contaduría Derecho Economía Geografía Sociología Agronomía Ciencias Forestales |
||||
EXPERIENCIA LABORAL |
NO. DE AÑOS: 8 años |
||||
CAMPO DE EXPERIENCIA: Ciencias Económicas Antropología Ciencias Jurídicas Y Derecho Ciencia Política Sociología |
AREA DE EXPERIENCIA: Administración Antropología Economía General Defensa Jurídica y Procedimientos Derecho y Legislación Nacionales Derecho Agrario Administración Pública Ciencias Políticas Sociología General |
||||
HABILIDADES: |
• Orientación a Resultados • Negociación |
||||
IDIOMAS: |
No aplica. |
||||
OTROS: |
Disponibilidad para viajar a veces, horario de trabajo diurno. |
DENOMINACION DEL PUESTO |
DIRECCION DE COORDINACION TECNICA Y GESTION ADMINISTRATIVA |
||||
CODIGO DE PUESTO |
15-210-1-M1C017P-0000210-E-C-C |
||||
GRUPO, GRADO Y NIVEL ADMINISTRATIVO |
M11 |
NUMERO DE VACANTES |
1 |
||
REMUNERACION MENSUAL BRUTA |
$ 66,362.00 (Sesenta y Seis Mil Trescientos Sesenta y Dos Pesos 00/100 M.N.) |
||||
ADSCRIPCION |
Dirección General de Terrenos Nacionales |
||||
OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO: |
Coordinar el apoyo técnico, administrativo, operativo y de control que requieran las diversas áreas de la Dirección General en la administración de Terrenos Nacionales, para contribuir al ordenamiento y regulación de los Terrenos Nacionales. |
||||
FUNCIONES PRINCIPALES |
1. Supervisar la realización de los trabajos técnicos de campo, la elaboración de dictámenes técnicos, topográficos, así como la realización de planos y proyectos de localización y revisión técnica y legal de los expedientes, para emitir proyectos de resolución. 2. Propiciar la generación de información y cooperación técnica con las diversas Unidades Administrativas que contribuyen en la Administración de Terrenos Nacionales, para el ordenamiento de la propiedad rural. 3. Administrar el acervo documental de la Dirección General con la finalidad de contar con información que brinde certeza y seguridad Jurídica sobre los actos Jurídicos y administrativos en materia de Terrenos Nacionales. 4. Dirigir la gestión de los asuntos relacionados con proyectos informáticos ante las instancias competentes para promover las mejoras de los sistemas de control documental y de administración de inventarios de Terrenos Nacionales. 5. Establecer mecanismos de trabajo que permitan llevar el control y seguimiento de los programas presupuestarios, operativos y especiales en los que participe la Dirección General, a través de los instrumentos de seguimiento, para la rendición de cuentas. 6. Coordinar las acciones necesarias para la atención de los requerimientos de información, observaciones y recomendaciones, derivadas de auditorías. 7. Planificar el proyecto de informe anual de la cuenta Pública para la rendición de cuentas, así como la operación para establecer las fases y tiempos para el cumplimiento de las metas programadas en el ejercicio fiscal correspondiente. |
||||
PERFIL |
ESCOLARIDAD |
NIVEL DE ESTUDIO: Licenciatura o Profesional |
GRADO DE AVANCE: Titulado |
||
AREA DE ESTUDIO: Ciencias Sociales Y Administrativas |
CARRERA GENERICA: Administración Derecho Economía Archivonomía |
||||
EXPERIENCIA LABORAL |
NO. DE AÑOS: 8 años |
||||
CAMPO DE EXPERIENCIA: Ciencias Económicas Ciencias Jurídicas y Derecho Ciencia Política Ciencias Sociales |
AREA DE EXPERIENCIA: Economía General Defensa Jurídica y Procedimientos Derecho y Legislación Nacionales Administración Pública Archivonomía y Control Documental |
||||
HABILIDADES: |
• Orientación a Resultados • Negociación |
||||
IDIOMAS: |
No aplica. |
||||
OTROS: |
Disponibilidad para viajar a veces, horario de trabajo diurno. |
DENOMINACION DEL PUESTO |
SUBDIRECCION DE SEGUIMIENTO DE PROYECTOS PRIORITARIOS |
||||
CODIGO DE PUESTO |
15-100-1-M1C015P-0001034-E-C-S |
||||
GRUPO, GRADO Y NIVEL ADMINISTRATIVO |
N11 |
NUMERO DE VACANTES |
1 |
||
REMUNERACION MENSUAL BRUTA |
$ 39,078.00 (Treinta y Nueve Mil Setenta y Ocho Pesos 00/100 M.N.) |
||||
ADSCRIPCION |
Oficina de la C. Secretaría |
||||
OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO: |
Contribuir al cumplimiento de los objetivos y metas de los proyectos prioritarios de la Secretaría en los estados y municipios correspondientes, mediante el seguimiento, monitoreo, planeación y asistencia técnica, con la finalidad de promover la implementación de las acciones establecidas. |
||||
FUNCIONES PRINCIPALES |
1. Elaborar análisis y reportes periódicos sobre el seguimiento del avance de los proyectos prioritarios, con el fin de proporcionar información precisa que permita evaluar el estado en el que se encuentran. 2. Participar en el análisis de información estadística y Georreferenciada con el fin de que la información obtenida se utilice para evaluar el progreso, identificar posibles retrasos o problemas y apoyar la toma de decisiones en la implementación de las acciones correspondientes. 3. Intervenir en visitas de seguimiento en territorio para verificar el avance de los objetivos, metas y procesos alcanzados en los Proyectos Prioritarios se cumplan en los plazos establecidos. 4. Apoyar en coordinación con las autoridades locales, así como con otras áreas de la SEDATU y dependencias del Gobierno Federal, la atención de posibles conflictos sociales que puedan surgir, con el objetivo de generar las condiciones necesarias para dar cumplimiento a las Metas y Objetivos. 5. Las demás que le confieran otras disposiciones Jurídicas aplicables o le encomiende su superior jerárquico afines a las anteriores, para la consecución de las Metas y Objetivos de su unidad de adscripción. |
||||
PERFIL |
ESCOLARIDAD |
NIVEL DE ESTUDIO: Licenciatura o Profesional |
GRADO DE AVANCE: Titulado |
||
AREA DE ESTUDIO: Ciencias Sociales Y Administrativas Educación Y Humanidades Ingeniería Y Tecnología |
CARRERA GENERICA: Demografía Arquitectura Ciencias Políticas y Administración Pública Computación e Informática Comunicación Economía Geografía Sociología Política Y Gestión Social Humanidades Ingeniería Industrial Urbanismo Ingeniero Arquitecto Diseño Gráfico |
||||
EXPERIENCIA LABORAL |
NO. DE AÑOS: 4 años |
||||
CAMPO DE EXPERIENCIA: Ciencias Sociales Educación y Humanidades Ciencias de la Tierra y del Espacio Ciencias Tecnológicas Demografía Ciencias Económicas Ciencia política Ciencias de las Artes y las Letras |
AREA DE EXPERIENCIA: Relaciones Públicas Medios de Comunicación Impresos y Electrónicos Sistemas de Información Geográfica Planificación Urbana Demografía General Apoyo Ejecutivo y/o Administrativo Opinión Pública Administración Pública Arquitectura Vivienda Administración de Proyectos Ingeniería General |
||||
HABILIDADES: |
• Orientación a Resultados • Liderazgo |
||||
IDIOMAS: |
No aplica. |
||||
OTROS: |
Disponibilidad para viajar a veces, horario de trabajo diurno. |
||||
DENOMINACION DEL PUESTO |
JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION |
||||
CODIGO DE PUESTO |
15-110-1-M1C014P-0000201-E-C-P |
||||
GRUPO, GRADO Y NIVEL ADMINISTRATIVO |
O31 |
NUMERO DE VACANTES |
1 |
||
REMUNERACION MENSUAL BRUTA |
$ 33,584.00 (Treinta y Tres Mil Quinientos Ochenta y Cuatro Pesos 00/100 M.N.) |
||||
ADSCRIPCION |
Unidad de Asuntos Jurídicos |
||||
OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO: |
Coadyuvar con la Dirección de Transparencia y Acceso a la Información en la estrategia a seguir, así como su implementación y la coordinación de las actividades relacionadas con el cumplimiento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la ley general de transparencia y acceso a la información Pública y de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados. |
||||
FUNCIONES PRINCIPALES |
1. Notificar los oficios mediante los cuales las áreas responsables y generadoras de la información, integrantes de la Secretaría, responden las solicitudes de información ingresadas para su desahogo. 2. Gestionar la capacitación del personal de la SEDATU en materia de transparencia, acceso a la información y Protección de Datos Personales. 3. Analizar las solicitudes de clasificación de la información de inexistencias y de reserva que realicen las Unidades Administrativas de la Secretaría para ser sometidas a comité. 4. Realizar los proyectos de alegatos y vigilar el trámite y desahogo de los recursos de revisión que hayan sido interpuestos ante el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos, en materia de datos personales, en representación de este sujeto obligado (SEDATU). 5. Coadyuvar en las sesiones del comité de transparencia para dar cumplimiento a la Normatividad Vigente. 6. Coadyuvar en los proyectos de resoluciones del comité de transparencia para su aprobación. 7. Dar seguimiento al sistema de portales de obligaciones de transparencia, para que éste se mantenga actualizado y este sujeto obligado (SEDATU) cumpla con sus obligaciones. 8. Gestionar las denuncias que se reciban de este sujeto obligado (SEDATU) en contra de incumplimientos por las obligaciones del sistema de portales de obligaciones de transparencia para su atención. 9. Impulsar en la SEDATU el cumplimiento de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de los Sujetos Obligados. 10. Coadyuvar con la dirección de transparencia y acceso a la información fungiendo también como enlace institucional entre el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y las áreas de la SEDATU. |
||||
PERFIL |
ESCOLARIDAD |
NIVEL DE ESTUDIO: Licenciatura o Profesional |
GRADO DE AVANCE: Titulado |
||
AREA DE ESTUDIO: Ciencias Sociales y Administrativas |
CARRERA GENERICA: Ciencias Políticas y Administración Pública Derecho |
||||
EXPERIENCIA LABORAL |
NO. DE AÑOS: 3 años |
||||
CAMPO DE EXPERIENCIA: Ciencias Económicas Ciencias Jurídicas y Derecho Ciencia Política |
AREA DE EXPERIENCIA: Administración Defensa Jurídica y Procedimientos Administración Pública |
||||
HABILIDADES: |
• Orientación a Resultados • Trabajo en Equipo |
||||
IDIOMAS: |
No aplica. |
||||
OTROS: |
Disponibilidad para viajar a veces, horario de trabajo diurno. |
||||
DENOMINACION DEL PUESTO |
JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE EJECUTORIAS A |
||||
CODIGO DE PUESTO |
15-110-1-M1C014P-0000276-E-C-P |
||||
GRUPO, GRADO Y NIVEL ADMINISTRATIVO |
O31 |
NUMERO DE VACANTES |
1 |
||
REMUNERACION MENSUAL BRUTA |
$ 33,584.00 (Treinta y Tres Mil Quinientos Ochenta y Cuatro Pesos 00/100 M.N.) |
||||
ADSCRIPCION |
Unidad de Asuntos Jurídicos |
||||
OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO: |
Atender las resoluciones judiciales o jurisdiccionales firmes en los juicios de Amparo y Agrarios, y las actuaciones inherentes a las mismas, a fin de evitar la actualización de Sanciones e Imposiciones de multa, y acordar la obtención de los acuerdos de archivo. |
||||
FUNCIONES PRINCIPALES |
1. Analizar las ejecutorias, resoluciones y proveídos dictados en los juicios de amparo y/o agrarios, así como la documentación remitida por las diversas Unidades Administrativas emitida para la elaboración de opiniones y posterior cumplimiento de las Ejecutorias. 2. Proponer las estrategias de cumplimiento de las ejecutorias de Amparo y dar Seguimiento para su atención conforme a la Normatividad Aplicable en la Materia. 3. Elaborar los proyectos de opinión de Alcances Legales, desahogos de requerimientos y la interposición de los medios de impugnación derivados del trámite de cumplimiento de ejecutorias, para su posterior acuerdo con el director de Ejecutorias A. 4. Dar seguimiento a las diligencias que se realicen ante los órganos jurisdiccionales de acuerdo a la Normatividad Aplicable Vigente, para su atención correspondiente. 5. Elaborar las promociones que se relacionen con aquellas ejecutorias de amparo en las que se ordena la remisión de los autos al Tribunal Colegiado correspondiente para los efectos precisados en el artículo 107, fracción xvi, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 6. Dar seguimiento a los trámites administrativos derivados de la interposición de diversos mecanismos relacionados con juicos de amparo indirecto para brindar la atención correspondiente. 7. Obtener el acuerdo judicial que ordena el archivo de los Juicios de Amparo indirecto en cuyo Procedimiento de cumplimiento de sentencia haya sido instaurado incidente de inejecución de la misma para su archivo definitivo. 8. Comparecer ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación ante incidentes de destitución de los Servidores Públicos de la Secretaría para evitar que éstos sean sancionados. |
||||
PERFIL |
ESCOLARIDAD |
NIVEL DE ESTUDIO: Licenciatura o Profesional |
GRADO DE AVANCE: Titulado |
||
AREA DE ESTUDIO: Ciencias Sociales y Administrativas |
CARRERA GENERICA: Derecho |
||||
EXPERIENCIA LABORAL |
NO. DE AÑOS: 3 años |
||||
CAMPO DE EXPERIENCIA: Ciencias Jurídicas y Derecho |
AREA DE EXPERIENCIA: Defensa Jurídica Y Procedimientos Derecho y Legislación Nacionales Derecho Agrario |
||||
HABILIDADES: |
• Orientación a Resultados • Trabajo en Equipo |
||||
IDIOMAS: |
No aplica. |
||||
OTROS: |
Disponibilidad para viajar a veces, horario de trabajo diurno. |
||||
DENOMINACION DEL PUESTO |
JEFATURA DE DEPARTAMENTO JURIDICO |
||||
CODIGO DE PUESTO |
15-110-1-M1C014P-0000272-E-C-P |
||||
GRUPO, GRADO Y NIVEL ADMINISTRATIVO |
O31 |
NUMERO DE VACANTES |
1 |
||
REMUNERACION MENSUAL BRUTA |
$ 33,584.00 (Treinta y Tres Mil Quinientos Ochenta y Cuatro Pesos 00/100 M.N.) |
||||
ADSCRIPCION |
Unidad de Asuntos Jurídicos |
||||
OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO: |
Apoyar a la persona titular de la unidad de asuntos Jurídicos en las acciones de carácter Jurídico consultivas que tenga injerencia la Secretaría, conforme a su Reglamento Interior y Normativa Aplicable, a fin de brindar certeza a los actos de las distintas áreas Administrativas. |
||||
FUNCIONES PRINCIPALES |
1. Colaborar en el Análisis y Actualización del Marco Jurídico que Regula los Asuntos relacionados con Anteproyectos, Acuerdos, Decretos, Convenios y Diversas Disposiciones Competencia de la Secretaría, para su Mejora Continua. 2. Apoyar en los Asuntos relacionados con los Procesos de lo Consultivo, así como Participación en Grupos de Trabajo en la Materia, conforme a las Instrucciones de la Persona Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos, a fin de que éstos se realicen bajo los Parámetros Establecidos por la Superioridad. 3. Valorar la Atención de los Requerimientos realizados por las Unidades Administrativas de la SEDATU a la Unidad de Asuntos Jurídicos en Materia Consultiva, para su Seguimiento e Informe. 4. Dar Seguimiento a la Formulación de Proyectos de Declaratorias de Utilidad Pública y de Decretos de Expropiación de Inmuebles de Propiedad Privada que le sean Encomendados a la Unidad de Asuntos Jurídicos, a fin de que éstos se encuentren Fundados y Motivados. 5. Las demás que le Confieran otras Disposiciones Jurídicas aplicables o le Encomiende su Superior Jerárquico afines a las anteriores, para la Consecución de las Metas y Objetivos de su Unidad de Adscripción. |
||||
PERFIL |
ESCOLARIDAD |
NIVEL DE ESTUDIO: Licenciatura o Profesional |
GRADO DE AVANCE: Titulado |
||
AREA DE ESTUDIO: Ciencias Sociales y Administrativas |
CARRERA GENERICA: Derecho |
||||
EXPERIENCIA LABORAL |
NO. DE AÑOS: 2 años |
||||
CAMPO DE EXPERIENCIA: Ciencias Jurídicas y Derecho |
AREA DE EXPERIENCIA: Defensa Jurídica y Procedimientos Derecho y Legislación Nacionales Derecho Agrario |
||||
HABILIDADES: |
• Orientación a Resultados • Trabajo en Equipo |
||||
IDIOMAS: |
No aplica. |
||||
OTROS: |
Disponibilidad para viajar a veces, horario de trabajo diurno. |
||||
DENOMINACION DEL PUESTO |
JEFATURA DE DESARROLLO URBANO, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y VIVIENDA EN BAJA CALIFORNIA SUR |
||||
CODIGO DE PUESTO |
15-123-1-M1C014P-0000020-E-C-T |
||||
GRUPO, GRADO Y NIVEL ADMINISTRATIVO |
O31 |
NUMERO DE VACANTES |
1 |
||
REMUNERACION MENSUAL BRUTA |
$ 33,584.00 (Treinta y Tres Mil Quinientos Ochenta y Cuatro Pesos 00/100 M.N.) |
||||
ADSCRIPCION |
Oficina de Representación en Baja California Sur |
||||
OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO: |
Instrumentar las acciones para ejecutar los Programas de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, a cargo de la Dependencia con alcance local y/o regional, en coordinación con las áreas de la Secretaría, autoridades Federales y Locales. |
||||
FUNCIONES PRINCIPALES |
1. Coordinar la Instrumentación, en Colaboración con las Unidades Administrativas Responsables, respecto a la Ejecución de Programas de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda en el Ambito de Competencia de la Oficina de Representación, en Apego de la Normatividad aplicable, integrando los informes correspondientes. 2. Coordinar la Orientación y Apoyó Técnico a los Gobiernos Estatal y Municipal, así como a los Grupos y Organizaciones de la Sociedad Civil, en la Ejecución de Obras y Acciones derivadas de los Programas de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorio y Vivienda en la Competencia de la Oficina de Representación para el Cumplimiento de los Objetivos que tenga la Secretaría en la Materia. 3. Ejecutar los Mecanismos de Coordinación para el Seguimiento de las Obras y Acciones de los Programas de Desarrollo Urbano, Ordenación del Territorio y Vivienda con los Diversos Ordenes de Gobierno y Elaborar los Informes que se Requieran conforme a las Atribuciones Reglamentarias de la Oficina de Representación. 4. Auxiliar a la Persona Titular de la Dirección de la Oficina de Representación en su Participación como Representante de la Secretaría, en las Instancias Colegiadas Estatales que forme parte. 5. Verificar el Cumplimiento de los Compromisos Suscritos por la Secretaría en la Localidad a Cargo de la Oficina de Representación. |
||||
PERFIL |
ESCOLARIDAD |
NIVEL DE ESTUDIO: Licenciatura o Profesional |
GRADO DE AVANCE: Titulado |
||
AREA DE ESTUDIO: No Aplica |
CARRERA GENERICA: No Aplica |
||||
EXPERIENCIA LABORAL |
NO. DE AÑOS: 2 años |
||||
CAMPO DE EXPERIENCIA: Ciencias Agrarias Ciencias Económicas Ciencias Tecnológicas Demografía Ciencias Jurídicas Y Derecho Ciencia Política Ciencias de las Artes y las Letras Ciencias Sociales |
AREA DE EXPERIENCIA: Agronomía Administración Planificación Urbana Tecnología de la Construcción Características de la Población Dirección y Desarrollo de Recursos Humanos Defensa Jurídica y Procedimientos Derecho Y Legislación Nacionales Administración Pública Ciencias Políticas Arquitectura Vivienda Ingeniería General |
||||
HABILIDADES: |
• Orientación a Resultados • Trabajo en Equipo |
||||
IDIOMAS: |
No aplica. |
||||
OTROS: |
Disponibilidad para viajar a veces, horario de trabajo diurno. |
||||
DENOMINACION DEL PUESTO |
JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE ASUNTOS JURIDICOS EN SINALOA |
||||
CODIGO DE PUESTO |
15-145-1-M1C014P-0000019-E-C-P |
||||
GRUPO, GRADO Y NIVEL ADMINISTRATIVO |
O31 |
NUMERO DE VACANTES |
1 |
||
REMUNERACION MENSUAL BRUTA |
$ 33,584.00 (Treinta y Tres Mil Quinientos Ochenta y Cuatro Pesos 00/100 M.N.) |
||||
ADSCRIPCION |
Oficina de Representación en Sinaloa |
||||
OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO: |
Asesorar en juicios y procedimientos legales en los que tenga injerencia la Oficina de Representación, observando que se realicen de acuerdo a la normatividad establecida, con la finalidad de lograr sentencias favorables para la institución y cumplimiento a los requerimientos Jurídicos solicitados. |
||||
FUNCIONES PRINCIPALES |
1. Emitir opinión al titular de la Oficina de Representación en la atención de los asuntos de su competencia, en apego de la normatividad aplicable para su desahogo en materia Jurídica. 2. Autorizar los documentos con los que se atiendan los requerimientos de las instancias fiscalizadoras, administrativas o jurisdiccionales y vigilar que se dé cumplimiento al desahogo en materia Jurídica. 3. Colaborar con la unidad de asuntos Jurídicos proporcionando la información correspondiente a la Oficina de Representación, para la defensa de los intereses de la Secretaría en los procesos en que la misma sea parte. 4. Colaborar con la unidad de asuntos Jurídicos vigilando el cumplimiento de las solicitudes de información, resoluciones, sentencias, ejecutorias o fallos que dicten las autoridades jurisdiccionales competentes, dentro de los juicios o procedimientos en los que la Secretaría sea parte con la finalidad que se cumpla con los ordenamientos legales y administrativos correspondientes. 5. Coordinar el seguimiento jurídico de los instrumentos que suscriba la Secretaría con autoridades de los tres órdenes de gobierno y los sectores social y privado con la finalidad de defender los intereses de la Secretaría. 6. Colaborar con las subsecretarías, el órgano desconcentrado y dependencias del sector coordinado para el cumplimiento de los objetivos de la Secretaría. 7. Orientar a la persona titular de la Oficina de Representación para la expedición de copias certificadas de los documentos que en original obren en los archivos de la Oficina de Representación para que se realicen conforme a la normatividad aplicable. 8. Orientar a la persona titular de la Oficina de Representación para rendir los informes previos y justificados en los juicios de amparo en los que la Secretaría o las oficinas de representación sean autoridad responsable, y en los juicios contenciosos en los que la dependencia sea parte y servir de enlace en la supervisión que realice al efecto la unidad de asuntos Jurídicos. 9. Las demás que le confieran otras disposiciones Jurídicas aplicables o le encomiende su superior jerárquicos afines a las anteriores, para la consecución de las Metas y Objetivos de su unidad de adscripción. |
||||
PERFIL |
ESCOLARIDAD |
NIVEL DE ESTUDIO: Licenciatura o Profesional |
GRADO DE AVANCE: Titulado |
||
AREA DE ESTUDIO: Ciencias Sociales y Administrativas |
CARRERA GENERICA: Derecho |
||||
EXPERIENCIA LABORAL |
NO. DE AÑOS: 2 años |
||||
CAMPO DE EXPERIENCIA: Ciencias Económicas Ciencias Jurídicas y Derecho Ciencia Política |
AREA DE EXPERIENCIA: Administración Derecho y legislación Nacionales Defensa Jurídica y Procedimientos Derecho Agrario Ciencias Políticas Administración Pública |
||||
HABILIDADES: |
• Orientación a Resultados • Trabajo en Equipo |
||||
IDIOMAS: |
No aplica. |
||||
OTROS: |
Disponibilidad para viajar a veces, horario de trabajo diurno. |
DENOMINACION DEL PUESTO |
JEFATURA DE DESARROLLO URBANO, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y VIVIENDA EN TABASCO |
||||
CODIGO DE PUESTO |
15-147-1-M1C014P-0000016-E-C-T |
||||
GRUPO, GRADO Y NIVEL ADMINISTRATIVO |
O31 |
NUMERO DE VACANTES |
1 |
||
REMUNERACION MENSUAL BRUTA |
$ 33,584.00 (Treinta y Tres Mil Quinientos Ochenta y Cuatro Pesos 00/100 M.N.) |
||||
ADSCRIPCION |
Oficina de Representación en Tabasco |
||||
OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO: |
Instrumentar las acciones para ejecutar los Programas de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, a cargo de la Dependencia con alcance local y/o regional, en coordinación con las áreas de la Secretaría, Autoridades Federales y Locales. |
||||
FUNCIONES PRINCIPALES |
1. Coordinar la instrumentación, en colaboración con las Unidades Administrativas responsables, respecto a la ejecución de programas de desarrollo urbano, ordenamiento territorial y vivienda en el ámbito de competencia de la Oficina de Representación, en apego de la normatividad aplicable, integrando los informes correspondientes. 2. Coordinar la orientación y apoyo técnico a los gobiernos estatal y municipal, así como a los grupos y organizaciones de la sociedad civil, en la ejecución de obras y acciones derivadas de los programas de desarrollo urbano, ordenamiento territorio y vivienda en la competencia de la Oficina de Representación para el cumplimiento de los objetivos que tenga la Secretaría en la materia. 3. Ejecutar los mecanismos de coordinación para el seguimiento de las obras y acciones de los programas de desarrollo urbano, ordenación del territorio y vivienda con los diversos órdenes de gobierno y elaborar los informes que se requieran conforme a las atribuciones reglamentarias de la Oficina de Representación. 4. Auxiliar a la persona titular de la dirección de la Oficina de Representación en su participación como representante de la Secretaría, en las instancias colegiadas estatales que forme parte. 5. Verificar el cumplimiento de los compromisos suscritos por la Secretaría en la localidad a cargo de la Oficina de Representación. |
||||
PERFIL |
ESCOLARIDAD |
NIVEL DE ESTUDIO: Licenciatura o Profesional |
GRADO DE AVANCE: Titulado |
||
AREA DE ESTUDIO: No Aplica |
CARRERA GENERICA: No Aplica |
||||
EXPERIENCIA LABORAL |
NO. DE AÑOS: 2 años |
||||
CAMPO DE EXPERIENCIA: Ciencias Agrarias Ciencias Tecnológicas Demografía Ciencias Económicas Ciencias Jurídicas Y Derecho Ciencia política Ciencias De Las Artes Y Las Letras Ciencias Sociales |
AREA DE EXPERIENCIA: Agronomía Tecnología De La Construcción Planificación Urbana Ingeniería General Características de la Población Dirección y Desarrollo de Recursos Humanos Administración Derecho y legislación Nacionales Defensa Jurídica y Procedimientos Ciencias Políticas Administración Pública Arquitectura Vivienda |
||||
HABILIDADES: |
• Orientación a Resultados • Trabajo en Equipo |
||||
IDIOMAS: |
No aplica. |
||||
OTROS: |
Disponibilidad para viajar a veces, horario de trabajo diurno. |
||||
DENOMINACION DEL PUESTO |
JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE PLANEACION METROPOLITANA Y REGIONAL |
||||
CODIGO DE PUESTO |
15-514-1-M1C014P-0000032-E-C-A |
||||
GRUPO, GRADO Y NIVEL ADMINISTRATIVO |
O31 |
NUMERO DE VACANTES |
1 |
||
REMUNERACION MENSUAL BRUTA |
$ 33,584.00 (Treinta y Tres Mil Quinientos Ochenta y Cuatro Pesos 00/100 M.N.) |
||||
ADSCRIPCION |
Dirección General de Ordenamiento Metropolitano y Regional |
||||
OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO: |
Integrar, en coordinación con las dependencias de la administración Pública federal, de las entidades federativas, los municipios y las alcaldías, la información que contribuya al diseño de políticas orientadas a la ejecución de planes, programas, proyectos y acciones metropolitanas y regionales. |
||||
FUNCIONES PRINCIPALES |
1. Apoyar a las entidades federativas, los municipios, las alcaldías y los organismos competentes, en el proceso de elaboración de los instrumentos de planeación en materia de ordenamiento urbano, regional y metropolitano, para que estén acordes con el plan nacional de desarrollo, la estrategia nacional de ordenamiento territorial, los instrumentos del sistema general de planeación territorial aplicables. 2. Elaborar opiniones sobre los instrumentos de planeación en materia de ordenamiento metropolitano y regional, que remitan las entidades federativas, los municipios, las alcaldías y los organismos competentes, para favorecer su congruencia y coordinación interinstitucional. 3. Apoyar al seguimiento de los grupos de trabajo encargados de llevar a cabo la implementación y seguimiento de los planes, programas, proyectos, acciones y estrategias en materia de ordenamiento de las zonas metropolitanas y conurbadas del país, así como de ordenamiento regional, para identificar avances, retos y necesidades. 4. Coadyuvar en el seguimiento a los grupos de trabajo encargados de desarrollar las metodologías estadísticas y cartográficas con la finalidad de identificar, delimitar, caracterizar y tipificar las zonas metropolitanas del país. 5. Compilar los informes y documentar los planes y programas involucrados en las estrategias de planeación metropolitana y regional, con el objeto de dar seguimiento al desarrollo y cumplimiento de estos. 6. Las demás que le confieran otras disposiciones Jurídicas aplicables o le encomiende su superior jerárquico afines a las anteriores, para la consecución de las Metas y Objetivos de su unidad de adscripción. |
||||
PERFIL |
ESCOLARIDAD |
NIVEL DE ESTUDIO: Licenciatura o Profesional |
GRADO DE AVANCE: Titulado |
||
AREA DE ESTUDIO: Ciencias Sociales y Administrativas Ingeniería y Tecnología |
CARRERA GENERICA: Administración Pública Administración Ciencias Políticas y Administración Pública Derecho Economía Sociología Políticas Públicas Gobierno y Asuntos Públicos Arquitectura Geografía Urbanismo |
||||
EXPERIENCIA LABORAL |
NO. DE AÑOS: 2 años |
||||
CAMPO DE EXPERIENCIA: Ciencias de la Tierra y del Espacio Ciencias Tecnológicas Ciencias Económicas Geografía Ciencias Jurídicas y Derecho Ciencia Política sociología |
AREA DE EXPERIENCIA: Sistemas de Información Geográfica Planificación Urbana Sistemas Económicos Dirección y Desarrollo de Recursos Humanos Administración Geografía Humana Geografía Regional Organización Jurídica Derecho y legislación Nacionales sociología política Administración Pública Sociología de los Asentamientos Humanos Problemas Sociales |
||||
HABILIDADES: |
• Orientación a Resultados • Trabajo en Equipo |
||||
IDIOMAS: |
No aplica. |
||||
OTROS: |
Disponibilidad para viajar a veces, horario de trabajo diurno. |
DENOMINACION DEL PUESTO |
JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE VINCULACION INTERINSTITUCIONAL DE VIVIENDA |
||||
CODIGO DE PUESTO |
15-515-1-M1C014P-0000032-E-C-A |
||||
GRUPO, GRADO Y NIVEL ADMINISTRATIVO |
O31 |
NUMERO DE VACANTES |
1 |
||
REMUNERACION MENSUAL BRUTA |
$ 33,584.00 (Treinta y Tres Mil Quinientos Ochenta y Cuatro Pesos 00/100 M.N.) |
||||
ADSCRIPCION |
Dirección General de Política de Vivienda |
||||
OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO: |
Apoyar en la generación y análisis de instrumentos Jurídicos, opiniones normativas y requerimientos de los órganos de control y fiscalización para contribuir al desarrollo normativo y administrativo de los procesos relacionados con la implementación de la política Pública en Materia de Vivienda. |
||||
FUNCIONES PRINCIPALES |
1. Participar en la elaboración de instrumentos Jurídicos, convenios y contratos para establecer compromisos entre las instituciones y los gobiernos estatales y municipales en Materia de Vivienda. 2. Colaborar en la revisión, modificación y actualización de la normativa que regula los procesos de la unidad de adscripción a fin de fortalecer la seguridad Jurídica, optimizar los procedimientos internos y facilitar la toma de decisiones administrativas. 3. Apoyar en la integración de instrumentos Jurídicos formalizados en expedientes para sistematizar y mantener una memoria documental del área de adscripción, facilitando la organización y acceso a los documentos requeridos. 4. Colaborar en la elaboración de normas oficiales mexicanas en materia de vivienda, considerando los procesos institucionales de conformidad con la ley de infraestructura de la calidad, para que las normativas estén alineadas con los estándares legales y operativos que rigen el sector de la vivienda. 5. Analizar las propuestas de opiniones Jurídicas sobre proyectos de iniciativas de reforma recibidas por del congreso federal en materia de vivienda, con el fin de alinear la proyección de los intereses Jurídicos de la institución, y que las reformas propuestas se ajusten a los objetivos y políticas Públicas en Materia de Vivienda. 6. Contribuir en las actividades que permitan atender los requerimientos, términos y/o cualquier otro procedimiento que le sea instruido al área de adscripción, con el fin de dar cumplimiento a los plazos establecidos 7. Las demás que le confieran otras disposiciones Jurídicas aplicables o le encomiende su superior jerárquico afines a las anteriores, para la consecución de las Metas y Objetivos de su Unidad de Adscripción. |
||||
PERFIL |
ESCOLARIDAD |
NIVEL DE ESTUDIO: Licenciatura o Profesional |
GRADO DE AVANCE: Titulado |
||
AREA DE ESTUDIO: Ciencias Sociales y Administrativas |
CARRERA GENERICA: Administración Derecho Administración Pública |
||||
EXPERIENCIA LABORAL |
NO. DE AÑOS: 2 años |
||||
CAMPO DE EXPERIENCIA: Ciencias Económicas Ciencias Jurídicas y Derecho Ciencia Política |
AREA DE EXPERIENCIA: Administración Auditoría Derecho y Legislación Nacionales Administración Pública |
||||
HABILIDADES: |
• Orientación a Resultados • Trabajo en Equipo |
||||
IDIOMAS: |
No aplica. |
||||
OTROS: |
Disponibilidad para viajar a veces, horario de trabajo diurno. |
DENOMINACION DEL PUESTO |
JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE NORMATIVA EN MATERIA METROPOLITANA Y DE DESARROLLO |
||||
CODIGO DE PUESTO |
15-514-1-M1C014P-0000030-E-C-A |
||||
GRUPO, GRADO Y NIVEL ADMINISTRATIVO |
O31 |
NUMERO DE VACANTES |
1 |
||
REMUNERACION MENSUAL BRUTA |
$ 33,584.00 (Treinta y Tres Mil Quinientos Ochenta y Cuatro Pesos 00/100 M.N.) |
||||
ADSCRIPCION |
Dirección General de Ordenamiento Metropolitano y Regional |
||||
OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO: |
Asesorar a los Estados y Municipios sobre la Normatividad en Materia Metropolitana para la elaboración de instrumentos de Planeación, Acciones y Políticas que promuevan el Ordenamiento y Desarrollo Metropolitano. |
||||
FUNCIONES PRINCIPALES |
1. Elaborar opiniones técnicas, dictámenes e informes relacionados con las Leyes, Normas, Acuerdos, Criterios, Lineamientos, Reglas y Convenios en Materia Metropolitana y de Desarrollo, para su actualización, homologación o adecuación correspondiente. 2. Diseñar diagnósticos sobre la normatividad en Materia Metropolitana y Regional, con la finalidad de proponer mejoras en dichos ordenamientos. 3. Apoyar a las Entidades Federativas, los Municipios y las Alcaldías en la actualización de sus marcos normativos en materia metropolitana y de desarrollo, con el objetivo de fomentar la armonización Legislativa conforme a la Legislación Nacional. 4. Revisar la normatividad a nivel federal, estatal y municipal sobre Ordenamiento y Desarrollo Metropolitano, para propiciar procesos de Planeación, Desarrollo y Ordenamiento Metropolitano y Regional. 5. Las demás que le confieran otras disposiciones Jurídicas aplicables o le encomiende su superior jerárquicos afines a las anteriores, para la consecución de las Metas y Objetivos de su Unidad de Adscripción. |
||||
PERFIL |
ESCOLARIDAD |
NIVEL DE ESTUDIO: Licenciatura o Profesional |
GRADO DE AVANCE: Titulado |
||
AREA DE ESTUDIO: Ciencias Sociales y Administrativas Ingeniería y Tecnología |
CARRERA GENERICA: Administración Ciencias Políticas y Administración Pública Derecho Economía Sociología Gobierno y Asuntos Públicos Administración Pública Arquitectura Urbanismo |
||||
EXPERIENCIA LABORAL |
NO. DE AÑOS: 2 años |
||||
CAMPO DE EXPERIENCIA: Ciencias Tecnológicas Ciencias Económicas Geografía Ciencias Jurídicas Y Derecho Ciencia Política Sociología |
AREA DE EXPERIENCIA: Planificación Urbana Sistemas Económicos Dirección y Desarrollo de Recursos Humanos Administración Geografía Humana Organización Jurídica Derecho y Legislación Nacionales Sociología Política Administración Pública Sociología de los Asentamientos Humanos Problemas Sociales |
||||
HABILIDADES: |
• Orientación a Resultados • Trabajo en Equipo |
||||
IDIOMAS: |
No aplica. |
||||
OTROS: |
Disponibilidad para viajar a veces, horario de trabajo diurno. |
DENOMINACION DEL PUESTO |
JEFATURA DE DESARROLLO URBANO, TERRITORIAL Y VIVIENDA EN TAMAULIPAS |
||||
CODIGO DE PUESTO |
15-148-1-M1C014P-0000021-E-C-T |
||||
GRUPO, GRADO Y NIVEL ADMINISTRATIVO |
O11 |
NUMERO DE VACANTES |
1 |
||
REMUNERACION MENSUAL BRUTA |
$26,005.00 (Veintiséis Mil Cinco Pesos 00/100 M.N.) |
||||
ADSCRIPCION |
Oficina de Representación en Tamaulipas |
||||
OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO: |
Auxiliar en la implementación de los Programas de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, a cargo de la dependencia con alcance local y/o regional, en coordinación con las áreas de la Secretaría, Autoridades Federales y Locales. |
||||
FUNCIONES PRINCIPALES |
1. Proporcionar a las Unidades Administrativas responsables, el apoyo necesario en la ejecución de Programas de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda a cargo de la Secretaría, en apego de la normatividad aplicable, integrando los informes correspondientes. 2. Auxiliar al representante estatal de la Secretaría, en la orientación y Apoyo Técnico a los Gobiernos estatal y municipal, así como a los grupos y organizaciones de la Sociedad Civil, en la ejecución de obras y acciones derivadas de los programas de desarrollo urbano, ordenamiento territorio y vivienda a cargo de la Secretaría, conforme a la Normatividad Aplicable. 3. Colaborar en la ejecución y seguimiento de las obras y acciones de los Programas de Desarrollo Urbano, Ordenación del Territorio y Vivienda con los diversos órdenes de gobierno conforme a la Normatividad Aplicable. 4. Auxiliar a la persona titular de la dirección de la Oficina de Representación en la verificación del cumplimiento de los compromisos suscritos por la Secretaría en la entidad de la Representación. |
||||
PERFIL |
ESCOLARIDAD |
NIVEL DE ESTUDIO: Licenciatura o Profesional |
GRADO DE AVANCE: Terminado o Pasante |
||
AREA DE ESTUDIO: No Aplica |
CARRERA GENERICA: No Aplica |
||||
EXPERIENCIA LABORAL |
NO. DE AÑOS: 1 año |
||||
CAMPO DE EXPERIENCIA: Ciencias Agrarias Ciencias Tecnológicas Demografía Ciencias Económicas Ciencias Jurídicas y Derecho Ciencia Política Ciencias de las Artes y las Letras Ciencias Sociales |
AREA DE EXPERIENCIA: Agronomía Tecnología de la Construcción Planificación Urbana Ingeniería General Características de la Población Dirección y Desarrollo de Recursos Humanos Administración Derecho y Legislación Nacionales Defensa Jurídica y Procedimientos Ciencias Políticas Administración Pública Arquitectura Vivienda |
||||
HABILIDADES: |
• Orientación a Resultados • Trabajo en Equipo |
||||
IDIOMAS: |
No aplica. |
||||
OTROS: |
Disponibilidad para viajar a veces, horario de trabajo diurno. |
DENOMINACION DEL PUESTO |
JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE APOYO EN MATERIA TERRITORIAL, URBANA Y VIVIENDA |
||||
CODIGO DE PUESTO |
15-120-1-M1C014P-0000406-E-C-T |
||||
GRUPO, GRADO Y NIVEL ADMINISTRATIVO |
O11 |
NUMERO DE VACANTES |
1 |
||
REMUNERACION MENSUAL BRUTA |
$26,005.00 (Veintiséis Mil Cinco Pesos 00/100 M.N.) |
||||
ADSCRIPCION |
Dirección General de Coordinación de Oficinas de Representación |
||||
OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO: |
Participar en la ejecución de proyectos de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda mediante la planeación, gestión y supervisión de Programas y Estrategias sustentables, para la mejora de infraestructuras en Zonas Urbanas y Rurales en colaboración con las entidades federativas correspondientes. |
||||
FUNCIONES PRINCIPALES |
1. Realizar los informes sobre los avances de la ejecución de los Programas de Desarrollo Urbano, Territorial y Vivienda a las Unidades Administrativas correspondientes, con el fin de fortalecer la infraestructura en Zonas Urbanas y Rurales, garantizando su viabilidad técnica, ambiental y social, en coordinación con las Entidades Federativas y actores clave del Sector. 2. Coadyuvar en la implementación de acciones que promuevan la comunicación entre las Unidades Administrativas y los gobiernos estatales y municipales, a fin de favorecer el desarrollo y conclusión de los programas implementados por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. 3. Elaborar reportes del avance de obras y acciones derivadas de la aplicación de programas de Ordenamiento Territorial, Urbano y Vivienda, para el informe de la conclusión y activación de las obras y programas establecidos. 4. Gestionar con las diferentes Unidades Administrativas la implementación y desarrollo de las reglas de operación en los diferentes Programas, con la finalidad de cumplir con los protocolos establecidos en las obras de Ordenamiento Territorial, Urbano y Vivienda. 5. Las demás que le confieran otras disposiciones Jurídicas aplicables o le encomiende su superior jerárquicos afines a las anteriores, para la consecución de las Metas y Objetivos de su Unidad de Adscripción. |
||||
PERFIL |
ESCOLARIDAD |
NIVEL DE ESTUDIO: Licenciatura o Profesional |
GRADO DE AVANCE: Titulado |
||
AREA DE ESTUDIO: No Aplica |
CARRERA GENERICA: No Aplica |
||||
EXPERIENCIA LABORAL |
NO. DE AÑOS: 1 año |
||||
CAMPO DE EXPERIENCIA: Matemáticas Ciencias Económicas Ciencias Jurídicas y Derecho Ciencia Política Ciencias Sociales |
AREA DE EXPERIENCIA: Análisis y Análisis Funcional Probabilidad Estadística Organización Industrial y Políticas Gubernamentales Economía General Contabilidad Dirección y Desarrollo de Recursos Humanos Apoyo Ejecutivo y/o Administrativo Derecho y legislación Nacionales Administración Pública Vivienda Archivonomía y Control Documental |
||||
HABILIDADES: |
• Orientación a Resultados • Trabajo en Equipo |
||||
IDIOMAS: |
No aplica. |
||||
OTROS: |
Disponibilidad para viajar a veces, horario de trabajo diurno. |
DENOMINACION DEL PUESTO |
JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE EJECUCION DE RESOLUCIONES PRESIDENCIALES |
||||
CODIGO DE PUESTO |
15-215-1-M1C014P-0000049-E-C-C |
||||
GRUPO, GRADO Y NIVEL ADMINISTRATIVO |
O11 |
NUMERO DE VACANTES |
1 |
||
REMUNERACION MENSUAL BRUTA |
$26,005.00 (Veintiséis Mil Cinco Pesos 00/100 M.N.) |
||||
ADSCRIPCION |
Dirección General de Resoluciones Presidenciales y Expropiaciones |
||||
OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO: |
Elaborar proyectos relacionados con la ejecución de resoluciones presidenciales, aplicando la ley federal de la reforma agraria en atención en a lo contemplado por el tercero transitorio de la vigente Ley Agraria con el fin de otorgar Certeza Jurídica sobre la tenencia de la tierra en beneficio de las personas con Derechos Agrarios. |
||||
FUNCIONES PRINCIPALES |
1. Recibir solicitudes de personas con Derechos Agrarios elaborando el proyecto de orden de ejecución y/o acuerdo jurídico inejecutable para su análisis y determinación de procedencia. 2. Realizar la revisión Jurídica e integración de los expedientes de ejecución de Resoluciones presidenciales, con la finalidad de efectuar todas las actividades que contribuyan a la conclusión del expediente. 3. Elaborar los proyectos de oficios que se remitirán a las delegaciones estatales para la notificación de las órdenes de ejecución de Resoluciones Presidenciales y/o los Acuerdos Jurídicos. 4. Elaborar los proyectos de oficios dirigidos a las delegaciones estatales solicitando la realización de los trabajos técnicos y las diligencias necesarias para determinar la procedencia legal y material relacionada con la ejecución de Resoluciones Presidenciales. 5. Elaborar los acuerdos correspondientes de las delegaciones donde se señale la imposibilidad legal y/o material para la ejecución de Resoluciones Presidenciales. 6. Atender las demás que le confieran otras disposiciones Jurídicas aplicables o le encomiende su superior jerárquico a fines a las anteriores, para la consecución de las Metas y Objetivos de su Unidad de Adscripción. |
||||
PERFIL |
ESCOLARIDAD |
NIVEL DE ESTUDIO: Licenciatura o Profesional |
GRADO DE AVANCE: Titulado |
||
AREA DE ESTUDIO: Ciencias Sociales y Administrativas |
CARRERA GENERICA: Ciencias Políticas y Administración Pública Derecho |
||||
EXPERIENCIA LABORAL |
NO. DE AÑOS: 1 año |
||||
CAMPO DE EXPERIENCIA: Ciencias Jurídicas y Derecho Ciencia Política |
AREA DE EXPERIENCIA: Defensa Jurídica y Procedimientos Derecho Agrario Ciencias Políticas Administración Pública |
||||
HABILIDADES: |
• Orientación a Resultados • Trabajo en Equipo |
||||
IDIOMAS: |
No aplica. |
||||
OTROS: |
Disponibilidad para viajar a veces, horario de trabajo diurno. |
DENOMINACION DEL PUESTO |
JEFATURA OPERATIVA TERRITORIAL 5 |
||||
CODIGO DE PUESTO |
15-516-1-M1C014P-0000073-E-C-D |
||||
GRUPO, GRADO Y NIVEL ADMINISTRATIVO |
O11 |
NUMERO DE VACANTES |
1 |
||
REMUNERACION MENSUAL BRUTA |
$26,005.00 (Veintiséis Mil Cinco Pesos 00/100 M.N.) |
||||
ADSCRIPCION |
Dirección General de Gestión Integral de Riesgos de Desastres y Cambio Climático |
||||
OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO: |
Coordinar la implementación de políticas, planes, programas y acciones para la gestión integral de riesgos y la atención de daños por Fenómenos Naturales y Antropogénicos, en coordinación con los tres órdenes de Gobierno y Sectores Sociales en las Regiones Territoriales Asignadas. |
||||
FUNCIONES PRINCIPALES |
1. Llevar a cabo recorridos para evaluar los daños en viviendas e infraestructura impactadas por fenómenos naturales o de Origen Humano, en Coordinación con Autoridades Locales, con el propósito de impulsar la atención a las Comunidades que así lo necesiten. 2. Aplicar instrumentos y métodos de gestión integral del riesgo para detectar y evaluar áreas de peligro en Asentamientos Humanos, formulando propuestas prácticas orientadas a la prevención y mitigación, con el objetivo de disminuir las vulnerabilidades presentes a nivel local. 3. Elaborar e implementar talleres dirigidos a las comunidades locales enfocados en estrategias de prevención de riesgos y fortalecimiento de la resiliencia, fomentando la apropiación de medidas que contribuyan al Desarrollo de Capacidades Locales. 4. Desarrollar y distribuir materiales informativos para la sensibilización de la población y los actores locales sobre las acciones de reconstrucción, fomentando su participación activa en la implementación de Programas y Proyectos. 5. Participar en la elaboración y seguimiento de expedientes técnicos para la gestión de recursos destinados a Proyectos de Reconstrucción, con el objetivo de formular propuestas viables que estén alineadas con la normativa vigente y las prioridades territoriales. 6. Monitorear el avance físico y financiero de los Programas de Reconstrucción mediante la integración de informes periódicos, a fin de promover el cumplimiento de Metas y Objetivos. 7. Incorporar información territorial y de riesgos al sistema de Información Territorial y Urbano, con el propósito de apoyar la planeación y la toma de decisiones informadas en el desarrollo de programas locales. 8. Establecer vínculos operativos con Organizaciones Civiles, Instituciones Académicas y el sector privado para coordinar acciones conjuntas de prevención, mitigación reubicación y reconstrucción. 9. Colaborar en la atención de requerimientos relacionados con auditorías, Transparencia y Acceso a Datos Públicos, con el fin de verificar el Cumplimiento Normativo en materia de rendición de cuentas. 10. Las demás que le confieran otras disposiciones Jurídicas aplicables o le encomiende su superior jerárquicos afines a las anteriores, para la consecución de las Metas y Objetivos de su unidad de Adscripción. |
||||
PERFIL |
ESCOLARIDAD |
NIVEL DE ESTUDIO: Licenciatura o Profesional |
GRADO DE AVANCE: Terminado o Pasante |
||
AREA DE ESTUDIO: No Aplica |
CARRERA GENERICA: No Aplica |
||||
EXPERIENCIA LABORAL |
NO. DE AÑOS: 1 año |
||||
CAMPO DE EXPERIENCIA: Ciencias de la Tierra y del Espacio Ciencias Tecnológicas Ciencias Económicas Geografía Ciencia Política Ciencias de las Artes y las Letras Sociología Ciencias Sociales |
AREA DE EXPERIENCIA: Geografía Protección a la Infraestructura Hidráulica Planificación Urbana Tecnología de la Construcción Economía Sectorial Geografía Económica Geografía Regional Administración y Avalúos de Bienes Nacionales Administración Pública Arquitectura Cambio y Desarrollo Social Grupos Sociales Problemas Sociales Relaciones Públicas Vivienda Archivonomía y Control Documental |
||||
HABILIDADES: |
• Orientación a Resultados • Trabajo en Equipo |
||||
IDIOMAS: |
No aplica. |
||||
OTROS: |
Disponibilidad para viajar a veces, horario de trabajo diurno. |
DENOMINACION DEL PUESTO |
JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE CONTROL SECTORIAL |
||||
CODIGO DE PUESTO |
15-410-1-M1C014P-0000288-E-C-I |
||||
GRUPO, GRADO Y NIVEL ADMINISTRATIVO |
O11 |
NUMERO DE VACANTES |
1 |
||
REMUNERACION MENSUAL BRUTA |
$26,005.00 (Veintiséis Mil Cinco Pesos 00/100 M.N.) |
||||
ADSCRIPCION |
Dirección General de Programación y Presupuesto |
||||
OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO: |
Analizar, controlar y validar el presupuesto asignado a las Unidades Responsables (UR's) y Oficinas de Representación del Sector, a fin de contribuir en el cumplimiento de sus compromisos y al cumplimiento de sus obligaciones de pago para la consecución de las funciones encomendadas, conforme a las disposiciones jurídico-administrativas establecidas en la materia. |
||||
FUNCIONES PRINCIPALES |
1. Verificar el cumplimiento de la normatividad establecida por las dependencias globalizadoras en materia presupuestaria, para su correcta aplicación en el ejercicio del gasto de las UR´s y Oficinas de Representación del Sector. 2. Analizar y dar seguimiento al registro del ejercicio del presupuesto autorizado y calendario de gasto de las UR´s y Oficinas de Representación del Sector. 3. Revisar y verificar el informe mensual de la situación presupuestaria al cierre de cada mes de las UR´s y Oficinas de Representación del Sector. 4. Integrar la información presupuestaria de las UR´s y Oficinas de Representación del Sector para el envío oportuno del reporte de la situación presupuestaria mensual, para su conciliación. 5. Analizar y verificar la disponibilidad presupuestaria de las solicitudes de adecuaciones presupuestarias presentadas por las UR´s y Oficinas de Representación del Sector, para su atención de manera oportuna. 6. Efectuar y dar seguimiento al registro en los sistemas, de las adecuaciones presupuestarias de las UR´s y Oficinas de Representación del Sector para su autorización por parte de la globalizadora. 7. Verificar y dar seguimiento al resultado de los trámites solicitados en materia presupuestaria por parte de las UR´s y Oficinas de Representación del Sector, e informar dichos resultados. 8. Organizar, verificar y administrar la información presupuestaria para la integración de diversos informes en los que participa la Dirección General de Programación y Presupuesto. (Ley Federal de Austeridad Republicana, Reporte de Programas Prioritarios y Reporte para el Comité de Control y Desempeño Institucional COCODI). 9. Apoyar en el asesoramiento en materia presupuestaria a las UR´s y Oficinas de Representación del Sector. |
||||
PERFIL |
ESCOLARIDAD |
NIVEL DE ESTUDIO: Bachillerato Técnico o Especializado |
GRADO DE AVANCE: Titulado |
||
AREA DE ESTUDIO: No Aplica |
CARRERA GENERICA: No Aplica |
||||
EXPERIENCIA LABORAL |
NO. DE AÑOS: 2 años |
||||
CAMPO DE EXPERIENCIA: Ciencias Económicas Ciencia Política |
AREA DE EXPERIENCIA: Contabilidad Administración Pública |
||||
HABILIDADES: |
• Orientación a Resultados • Trabajo en Equipo |
||||
IDIOMAS: |
No aplica. |
||||
OTROS: |
Disponibilidad para viajar a veces, horario de trabajo diurno. |
DENOMINACION DEL PUESTO |
JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE BIENES INMUEBLES |
||||
CODIGO DE PUESTO |
15-412-1-M1C014P-0000096-E-C-N |
||||
GRUPO, GRADO Y NIVEL ADMINISTRATIVO |
O11 |
NUMERO DE VACANTES |
1 |
||
REMUNERACION MENSUAL BRUTA |
$26,005.00 (Veintiséis Mil Cinco Pesos 00/100 M.N.) |
||||
ADSCRIPCION |
Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales |
||||
OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO: |
Realizar las acciones necesarias para el uso, aprovechamiento y aseguramiento de los inmuebles de la Secretaría, para cumplir con las disposiciones administrativas y normativas correspondientes. |
||||
FUNCIONES PRINCIPALES |
1. Elaborar los programas de uso, aprovechamiento de inmuebles y de aseguramiento de inmuebles, así como la implementación de los indicadores del desempeño, asegurando su integración al programa anual de trabajo para garantizar su cumplimiento y el logro de los objetivos institucionales. 2. Ejecutar y dar seguimiento al programa de uso, conservación mantenimiento y aprovechamiento de inmuebles, en específico lo relacionado con el uso y aprovechamiento de los mismos; así como el de aseguramiento de inmuebles, a fin de atender el acuerdo por el que se establecen las disposiciones en materia de Recursos Materiales y Servicios Generales. 3. Apoyar en la elaboración y actualización del programa anual de adquisiciones, arrendamiento y servicios de la dirección general de recursos materiales y servicios generales, a fin de incorporar los requerimientos de servicios y recursos materiales de su área, para garantizar que la planeación del gasto público se realice de manera eficiente y eficaz y que cumpla con el principio de la transparencia. 4. Ejecutar y supervisar los servicios contratados para el aseguramiento de los inmuebles de la Secretaría, así como documentar lo conducente para la gestión del pago oportuno a los proveedores de los bienes y servicios, para garantizar que los recursos públicos se apliquen con eficiencia, eficacia, economía, transparencia, honradez e imparcialidad. 5. Coadyuvar en la elaboración del programa de aseguramiento integral, específicamente de los bienes inmuebles de la Secretaría, su contratación, seguimiento y en su caso, de los reportes de siniestralidad respectivos, con la finalidad de cumplir con el acuerdo por el que se establecen las disposiciones en materia de recursos materiales y servicios generales. 6. Apoyar en la ejecución e instrumentación de los protocolos de actuación en casos de emergencia en inmuebles de la Secretaría, a fin de dar cumplimiento a las medidas que al respecto establece el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN). 7. Mantener y actualizar de manera permanente, el inventario de los bienes inmuebles de la Secretaría, los expedientes relativos a la situación Física, Jurídica y Administrativa de los mismos, así como el registro de los mismos en el sistema de inventario del patrimonio inmobiliario federal y paraestatal (SIPIFP) del Instituto Nacional de Administración y Avalúos de Bienes Inmuebles (INDAABIN); reportando el seguimiento a través de los informes trimestrales correspondientes, para cumplir con las disposiciones normativas vigentes en la materia. 8. Gestionar y realizar los trámites necesarios para que los inmuebles de la Secretaría cuenten con el dictamen valuatorio actualizado, la declaratoria de exención del pago del impuesto predial; así como las acciones de regularización jurídica necesarias para lograr el óptimo aprovechamiento de los inmuebles, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables y contribuir con la administración eficaz del patrimonio inmobiliario federal. 9. Realizar con base en el seguimiento de los contratos de servicios en su área, la verificación del cumplimiento de los mismos y, en su caso, gestionar la aplicación de la (s) pena(s) pactada(s) y/o el monto de las deductivas. 10. Aplicar las medidas de ahorro en el consumo de servicios básicos de los inmuebles de la Secretaría, para contribuir a que los recursos públicos se administren con eficiencia, eficacia y economía. 11. Realizar las acciones de seguimiento y cumplimiento de los acuerdos del comité interno para el uso eficiente de la energía y elaborar los reportes que, derivados de sus funciones, sean necesarios entregar ante otras instancias de la administración pública, así como las requeridas con apego a la transparencia y rendición de cuentas. 12. Elaborar los reportes e informes que, derivados de sus funciones se requieran ante superiores, otras unidades administrativas o ante otras instancias de la administración pública, para contribuir a que la administración de los Recursos Públicos Federales se realice con base en criterios de legalidad, honestidad, eficiencia, eficacia, economía, racionalidad, austeridad, transparencia, control, rendición de cuentas y equidad de género. |
||||
PERFIL |
ESCOLARIDAD |
NIVEL DE ESTUDIO: Preparatoria o Bachillerato |
GRADO DE AVANCE: TERMINADO O PASANTE |
||
AREA DE ESTUDIO: No Aplica |
CARRERA GENERICA: No Aplica |
||||
EXPERIENCIA LABORAL |
NO. DE AÑOS: 3 años |
||||
CAMPO DE EXPERIENCIA: Ciencias Económicas Ciencia Política |
AREA DE EXPERIENCIA: Administración Administración de Bienes Evaluación Administración Pública |
||||
HABILIDADES: |
• Orientación a Resultados • Trabajo en Equipo |
||||
IDIOMAS: |
No aplica. |
||||
OTROS: |
Disponibilidad para viajar a veces, horario de trabajo diurno. |
DENOMINACION DEL PUESTO |
ENLACE DE ALMACEN |
||||
CODIGO DE PUESTO |
15-412-1-E1C008P-0000218-E-C-N |
||||
GRUPO, GRADO Y NIVEL ADMINISTRATIVO |
P13 |
NUMERO DE VACANTES |
1 |
||
REMUNERACION MENSUAL BRUTA |
$16,059.00 (Dieciséis Mil Cincuenta y Nueve Pesos 00/100 M.N.) |
||||
ADSCRIPCION |
Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales |
||||
OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO: |
Apoyar en el control y documentación de las acciones del almacén general y las constancias de existencias a fin de que se cuente en tiempo y forma con los Registros del Almacén y se atienda la contratación de Servicios y obra Pública necesaria para el cumplimiento de sus objetivos Institucionales. |
||||
FUNCIONES PRINCIPALES |
1. Apoyar en la integración de la cuenta Pública correspondiente el valor de los inventarios, coordinadamente con el departamento de Administración de Bienes Muebles, a fin de contribuir con los procesos de Transparencia y rendición de cuentas. 2. Apoyar en la elaboración del programa anual de adquisiciones, arrendamiento y servicios de la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales, a fin de incorporar los requerimientos de servicios y recursos materiales de su área. 3. Apoyar la recepción, registro y resguardo de los bienes del almacén general; así como las afectaciones y la actualización permanente del inventario y generar las "constancias de existencias" para contribuir a que en los Recursos y Patrimonio Público se apliquen los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia, honradez e imparcialidad. 4. Apoyar en la elaboración de los reportes que derivados de sus funciones, sean necesarios de entregar ante otras instancias de la Administración Pública, así como los requeridos con apego en la transparencia y rendición de cuentas. |
||||
PERFIL |
ESCOLARIDAD |
NIVEL DE ESTUDIO: Preparatoria o Bachillerato |
GRADO DE AVANCE: Terminado o Pasante |
||
AREA DE ESTUDIO: No Aplica |
CARRERA GENERICA: No Aplica |
||||
EXPERIENCIA LABORAL |
NO. DE AÑOS: 1 año |
||||
CAMPO DE EXPERIENCIA: Ciencias Económicas Ciencia Política |
AREA DE EXPERIENCIA: Administración Administración de Bienes Contabilidad Administración Pública |
||||
HABILIDADES: |
• Orientación a Resultados • Trabajo en Equipo |
||||
IDIOMAS: |
No aplica. |
||||
OTROS: |
Disponibilidad para viajar a veces, horario de trabajo diurno. |
||||
DENOMINACION DEL PUESTO |
ENLACE DE SEGUIMIENTO TECNICO |
||||
CODIGO DE PUESTO |
15-500-1-E1C008P-0000094-E-C-D |
||||
GRUPO, GRADO Y NIVEL ADMINISTRATIVO |
P13 |
NUMERO DE VACANTES |
1 |
||
REMUNERACION MENSUAL BRUTA |
$16,059.00 (Dieciséis Mil Cincuenta y Nueve Pesos 00/100 M.N.) |
||||
ADSCRIPCION |
Subsecretaría de Ordenamiento Territorial, Urbano y Vivienda |
||||
OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO: |
Apoyar en la integración de la información que generan las Auditorías en los Proyectos Prioritarios. |
||||
FUNCIONES PRINCIPALES |
1. Apoyar en la actualización e integración de bases de datos de la Dirección de Normatividad y Control Interno y de las áreas vinculadas de la Subsecretaría para su consulta y seguimiento. 2. Brindar ayuda en la clasificación de toda la documentación de acuerdo a las estrategias implementadas de los proyectos, para crear carpetas por municipio, por Proyecto. 3. Compilar con las áreas vinculadas en la integración de los soportes metodológicos el material necesario para llevar a cabo las reuniones oficiales. 4. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia. |
||||
PERFIL |
ESCOLARIDAD |
NIVEL DE ESTUDIO: Licenciatura o Profesional |
GRADO DE AVANCE: Terminado o Pasante |
||
AREA DE ESTUDIO: No Aplica |
CARRERA GENERICA: No Aplica |
||||
EXPERIENCIA LABORAL |
NO. DE AÑOS: 2 años |
||||
CAMPO DE EXPERIENCIA: No Aplica |
AREA DE EXPERIENCIA: No Aplica |
||||
HABILIDADES: |
• Orientación a Resultados • Trabajo en Equipo |
||||
IDIOMAS: |
No aplica. |
||||
OTROS: |
Disponibilidad para viajar a veces, horario de trabajo diurno. |
BASES DE PARTICIPACION
1ª Principios del Concurso.
El concurso se desarrollará en estricto apego a los principios de legalidad, eficiencia, objetividad, calidad, imparcialidad, equidad, competencia por mérito y equidad de género, sujetándose el desarrollo del proceso y la determinación del CTS, a las disposiciones de la LSPCAPF, el RLSPCAPF, el Acuerdo y demás disposiciones aplicables en la operación del Subsistema de Ingreso.
En términos del artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como promover la igualdad de oportunidades y de trato, incluidos además de los principios rectores de este Sistema para garantizar la igualdad real y efectiva de oportunidades en el acceso a la función Pública, con base en el mérito y con el fin de impulsar el desarrollo de la función, esta Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano continuará realizando sus anuncios de vacantes u ofertas de trabajo expresados con lenguaje no sexista y libres de cualquier tipo de expresión discriminatoria, prohibiendo los exámenes de no gravidez y de VIH/SIDA como requisito de contratación, así como contar con políticas, programas y mecanismos de prevención, atención y sanción de las prácticas de violencia laboral.
2ª Requisitos de participación.
● Podrán participar aquellas personas que reúnan los requisitos de escolaridad y experiencia previstos en el perfil de puesto.
● En su caso el grado académico de licenciatura, únicamente podrá ser sustituible por especialidad, maestría, doctorado u otro grado académico afín al perfil de puesto, el candidato o candidata deberá presentar el documento oficial que así lo acredite.
● La persona participante deberá manifestar, bajo protesta de decir verdad, si se encuentra o no desempeñando otro empleo, cargo, o comisión, o si está prestando servicios profesionales por honorarios dentro de cualquier dependencia o entidad.
En caso afirmativo, esta dependencia se abstendrá de designarla o designarlo, contratarla o contratarlo, hasta en tanto se determine la compatibilidad correspondiente, en términos de las disposiciones generales que al efecto emita la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG).
● Presentar y acreditar las evaluaciones que se indican para cada caso.
En cumplimiento al artículo 21 de la LSPCAPF se deberán acreditar los siguientes requisitos legales:
● Ser ciudadana o ciudadano mexicano(a) en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero cuya condición migratoria permita la función a desarrollar.
● No haber sido sentenciada(o) con pena privativa de libertad por delito doloso.
● Tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público.
● No pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro de algún culto.
● No estar inhabilitada(o) para el servicio público, ni encontrarse con algún otro impedimento legal.
En el caso de trabajadores(as) que se hayan apegado a un Programa de Retiro Voluntario o Separación Voluntaria en la Administración Pública Federal, su ingreso estará sujeto a lo dispuesto en la normatividad aplicable, emitida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Las personas interesadas deberán cumplir lo estipulado en el Decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 38 y 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de suspensión de derechos para ocupar un cargo, empleo o comisión del servicio público, Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de mayo de 2023, particularmente en lo relacionado con la fracción VII adicionada al artículo 38 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que a la letra dice:
Los derechos o prerrogativas de los ciudadanos se suspenden: …
VII. Por tener sentencia firme por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal; contra la libertad y seguridad sexuales, el normal desarrollo psicosexual; por violencia familiar, violencia familiar equiparada o doméstica, violación a la intimidad sexual; por violencia política contra las mujeres en razón de género, en cualquiera de sus modalidades y tipos.
Por ser declarada como persona deudora alimentaria morosa.
En los supuestos de esta fracción, la persona no podrá ser registrada como candidata para cualquier cargo de elección popular, ni ser nombrada para empleo, cargo o comisión en el servicio público.
3ª Etapas del proceso de selección, sistema de puntuación general, reglas de valoración general y criterios de evaluación.
De acuerdo con el artículo 34 del RLSPCAPF, el procedimiento de selección de las personas aspirantes comprenderá las siguientes etapas:
I. Revisión Curricular;
II. Examen de Conocimientos técnicos (CT), Examen de Conocimientos generales de la Administración Pública Federal (CG) y Evaluaciones de Habilidades;
III. Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito;
IV. Entrevista; y
V. Determinación.
Etapa I. Revisión Curricular.
Con fundamento en los artículos 267 y 269 del Acuerdo, al momento en que el/la candidata registre su participación a un concurso a través de www.trabajaen.gob.mx, se llevará a cabo en forma automática la revisión curricular, asignando un folio de participación o, en su caso, de rechazo que lo descartará del concurso.
La revisión curricular efectuada a través de www.trabajaen.gob.mx se llevará a cabo, sin perjuicio de la revisión y evaluación de la documentación que los(as) candidatos(as) deberán presentar para acreditar que cumplen con los requisitos establecidos en esta Convocatoria.
Con fundamento en el artículo 246 del Acuerdo cualquier persona podrá incorporar en “www.trabajaen.gob.mx”, sin que medie costo alguno, su información personal, curricular y profesional. Será responsabilidad de cada interesado (a) y, en su caso, de la Secretaría Técnica, verificar que la información que se incorpore sea veraz, exacta y comprobable.
Una vez que el/la interesado(a) haya incorporado su información para configurar su perfil curricular y profesional, y acepte las condiciones de uso y restricciones de registro, www.trabajaen.gob.mx le asignará un número de folio de registro general. Será responsabilidad de cada persona, y en su caso, de la Secretaría Técnica o de la UPRHAPF, constatar que únicamente cuente con un sólo número de folio de registro general.
Cuando se advierta la duplicidad de registros en www.trabajaen.gob.mx, el CTS, advertirá al aspirante de dicha circunstancia, exhortándole a cancelar o corregir la información y preservar un único registro. Estos casos se informarán a la SABG, para que, en su caso, determine las medidas que resulten pertinentes en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 269 del Acuerdo.
Asimismo, se les hace una cordial invitación para consultar el Manual de Usuario de “www.trabajaen.gob.mx”, a través del siguiente sitio: www.trabajaen.gob.mx/Descargas/ManualUsuario.pdf a efecto de que en la revisión curricular no sea descartado(a) por errores u omisiones.
Etapa II. Examen de Conocimientos Técnicos, Examen de Conocimientos generales de la Administración Pública Federal y Evaluaciones de Habilidades.
Con fundamento en los artículos 251, fracción V, 270 al 273 del Acuerdo y conforme a las reglas de valoración general determinadas por el Comité Técnico de Profesionalización, la calificación mínima aprobatoria para el examen de conocimientos técnicos, en las plazas de niveles jerárquicos de Dirección General, Dirección de Area, Subdirección de Area, será igual o superior a 80, mientras que para las plazas de niveles Jefatura de Departamento y Enlace, será igual o superior a 70. Se contará con 90 minutos para la realización del examen de conocimientos técnicos.
Este examen será motivo de descarte, en caso de tener un puntaje inferior.
Se aplicará un examen de conocimientos generales en la Administración Pública Federal, la calificación mínima aprobatoria para todos los rangos será 60, en una escala de 0 a 100, sin decimales. Se contará con 120 minutos para la realización del examen de conocimientos generales en la Administración Pública Federal.
Es importante considerar que se tendrá la siguiente ponderación:
EXAMENES DE CONOCIMIENTOS |
PONDERACION |
Examen de Conocimientos Generales de la Administración Pública Federal (CG) |
50 % |
Examen de Conocimientos Técnicos (CT) |
50% |
El resultado del examen de conocimientos técnicos y del examen de conocimientos generales de la Administración Pública Federal serán sumados, con el objetivo de obtener los puntos de la Subetapa de Exámenes de conocimientos. El resultado obtenido deberá ser igual o superior a 60. En caso de obtener un resultado entre CG y CT menor a 60, el sistema procederá al descarte.
El resultado de las Evaluaciones de Habilidades Gerenciales no será motivo de descarte. Estas calificaciones servirán para determinar el orden de prelación de los(as) candidatos(as) que se sujetarán a entrevista, por lo que los resultados de las evaluaciones serán considerados en el Sistema de Puntuación General, es decir, se les otorgará un puntaje. La duración para la realización de las mismas será de 90 minutos.
En este sentido y derivado de la Segunda Sesión Ordinaria del 3 de junio de 2013, el CTP, determinó privilegiar la Capacidad Profesional de Orientación a Resultados, como una capacidad de desarrollo administrativo y calidad, dirigida a trabajar con los mejores estándares de excelencia, que se relaciona con la motivación que conlleva a establecer esfuerzo e interés en alcanzar objetivos y metas previstos. Asimismo, tiene que ver con la capacidad para adaptarse a los cambios de condiciones y manteniendo o incrementando los resultados obtenidos y encontrando nuevas oportunidades.
Derivado de lo anterior el CTP definió las capacidades profesionales conforme a lo siguiente:
Puesto |
Nivel |
Capacidad Técnica 1 |
Capacidad Técnica 2 |
Enlace |
P |
Orientación a Resultados |
Trabajo en Equipo |
Jefatura de Departamento |
O |
Orientación a Resultados |
Trabajo en Equipo |
Subdirección de Area |
N |
Orientación a Resultados |
Liderazgo |
Dirección de Area |
M |
Orientación a Resultados |
Negociación |
Dirección General |
K |
Orientación a Resultados |
Visión Estratégica |
Respecto al examen de conocimientos técnicos, éste se realizará preferentemente de manera electrónica y, en casos excepcionales, de manera impresa en papel, conforme a la naturaleza del puesto en cuestión, por lo que en los casos en que el CTS determine la revisión de exámenes, ésta sólo podrá efectuarse respecto de la correcta aplicación de las herramientas de evaluación, métodos o procedimientos utilizados, sin que implique la entrega de los reactivos ni las opciones de respuesta.
Con base en el artículo 273 del Acuerdo, deberá ser solicitada por escrito al CTS en la SEDATU, en las instalaciones ubicadas en avenida Nuevo León No. 210, colonia Hipódromo, Piso 8, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06100, en la Ciudad de México, dentro de los 5 días hábiles posteriores a la Publicación del resultado de la evaluación en el portal www.trabajaen.gob.mx.
Como medida de transparencia para los(as) candidatos(as), deberán firmar de manera autógrafa las hojas de respuesta de la evaluación en las que se asiente su calificación obtenida.
Respecto a las evaluaciones de habilidades gerenciales, se pone a disposición de los/las interesados(as) las Referencias Bibliográficas que se usaron para la elaboración de las mismas en la página de la SEDATU, en la siguiente dirección electrónica www.gob.mx/SEDATU/acciones-y-programas/servicio-profesional-de-carrera-16941 o bien, podrán solicitarlas al correo electrónico spc.ingreso@SEDATU.gob.mx.
Etapa III. Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito.
Con fundamento en los artículos 274 al 278 del Acuerdo, en la primera subetapa se evaluarán con base en la revisión y análisis, los documentos que presenten los(as) candidatos(as), y en la segunda subetapa se evaluarán la experiencia y el mérito. Los resultados obtenidos en ambas subetapas serán considerados en el sistema de puntuación general, sin implicar el descarte de los candidatos.
La Secretaría Técnica, para constatar la autenticidad de la información y documentación incorporada en el portal “www.trabajaen.gob.mx”, y para acreditar la presente etapa, realizará consultas y cruce de información a los registros públicos o acudirá directamente con las instancias y autoridades correspondientes. En los casos en que no se acredite su autenticidad se descartará al candidato(a) y se ejercerán las acciones legales procedentes.
El mecanismo de evaluación de experiencia y valoración del mérito consiste en calificar cada uno de los elementos que se detallan en los artículos 221 y 222 del Acuerdo. Al final de esta etapa, los(as) candidatos(as) elegirán a través de documento exprofeso, si desean realizar la etapa de entrevista en las oficinas de la SEDATU en la Ciudad de México, o bien, en las oficinas de representación del Sector (SEDATU, RAN, FIFONAFE, CONAVI), en la que se encuentra adscrita la plaza.
Etapa IV. Entrevista.
Derivado de la Séptima Sesión Ordinaria del 28 de julio de 2021, el CTP, determinó que los integrantes del CTS deberán privilegiar que, en su caso, las etapas de Entrevista y Determinación tengan la posibilidad de desahogarse a distancia mediante videoconferencia en las plataformas electrónicas existentes y autorizadas por la SEDATU, incorporando la posibilidad de que las Actas sean formalizadas a través de mecanismos de firma digitalizada o electrónica con la herramienta para generar documentos en PDF o algún otro medio electrónico que garantice la seguridad y autenticidad del documento, en atención a los artículos 288, 289, 290 y correlativos de las Disposiciones, garantizando en todo momento la observancia de los principios de legalidad, eficiencia, objetividad, calidad, imparcialidad, equidad, competencia por mérito y equidad de género.
El CTS, siguiendo el orden de prelación de los(as) candidatos(as) y el puntaje mínimo total aprobatorio de las etapas anteriores, establecerá el número de los(as) aspirantes que pasarán a la etapa de entrevista y elegirá de entre ellos a los que considere aptos para ocupar el puesto que se concurse, de conformidad con los criterios de evaluación de las entrevistas. Lo anterior, de conformidad con el artículo 36 del RLSPCAPF, así como los artículos 228, 279, 280, 281 y 283 del Acuerdo.
Los(as) candidatos(as) así seleccionados serán considerados finalistas. En caso de que ninguno de los(as) candidatos(as) entrevistados(as) sea considerado(a) finalista, el CTS, continuará entrevistando en el orden de prelación que les corresponda, a los demás candidatos(as) que hubieren aprobado las etapas anteriores.
El número de candidatos(as) a entrevistar, será de tres, si el universo de candidatos así lo permite. En el supuesto de que el número de candidatos(as) que aprueben las etapas señaladas en las fracciones I, II y III del artículo 34 del RLSPCAPF fuera menor al mínimo establecido, se deberá entrevistar a todos.
En caso de no contar con al menos un finalista de entre los(as) candidatos(as) ya entrevistados “en la primera terna”, conforme a lo previsto en el artículo 36 del RLSPCAPF, se continuará entrevistando a un mínimo de tres participantes, si el universo existente de candidatos así lo permite, y así sucesivamente.
El objetivo de la etapa IV de Entrevista, es verificar si el candidato o candidata reúne el perfil y los requisitos para desempeñar el puesto, así como la valoración de la capacidad de los(as) candidatos(as), de conformidad con los criterios de evaluación establecidos en esta convocatoria y en www.trabajaen.gob.mx.
Esta etapa puede ser presencial o vía remota haciendo uso de las tecnologías de la información.
Las entrevistas consistirán en dos momentos:
1. El de preguntas y respuestas, y
2. El de elaboración del reporte de evaluación del/la candidato(a).
Los criterios para la evaluación de entrevistas son los siguientes:
● Predicción de comportamientos a partir de la evidencia en experiencias previas;
● Objetividad de la evidencia obtenida (ejemplos concretos);
● Suficiencia de la evidencia obtenida (cantidad de ejemplos), y
● Relevancia de la evidencia obtenida con los requisitos del puesto.
El resultado obtenido en esta etapa será considerado en el sistema de puntuación general y no implica el descarte de los(as) candidatos(as).
La entrevista deberá permitir la interacción de cada uno de los miembros del CTS, a efecto de evitar que ésta se realice sólo por su Presidente o algún otro miembro. Cada criterio de evaluación tendrá la misma ponderación.
Cada miembro del CTS o, en su caso, especialista, calificará, en una escala de 0 a 100 a cada candidato en cada uno de los criterios de evaluación correspondientes.
Los/las entrevistadores(as), formularán las mismas preguntas a cada uno de los(as) candidatos(as) y deberán quedar agregadas al reporte individual de evaluación del/de la candidato(a) o plasmarse en los mismos, por lo que las calificaciones otorgadas para cada candidato(a) deberán sustentarse en el reporte, mismas que la Secretaría Técnica registrará en www.trabajaen.gob.mx, al igual que las calificaciones incluidas en el reporte por candidato(a) y por quienes hayan realizado la entrevista.
Se consideran finalistas a los(as) candidatos(as) que acrediten el puntaje mínimo de 70 puntos, en una escala de 0 a 100 en términos de los artículos 32 de la LSPCAPF y 40, fracción II del RLSPCAPF.
La Secretaría Técnica difundirá en www.trabajaen.gob.mx, en orden de prelación de mayor a menor e identificando a los(as) finalistas del concurso, la calificación definitiva de cada candidato(a).
El requisito establecido en la fracción III del artículo 21 de la LSPCAPF, se tendrá por acreditado cuando él o la aspirante sea considerado (a) finalista por el CTS, toda vez que tal circunstancia implica ser apto para el desempeño del puesto en concurso y susceptible de resultar ganador(a) del mismo.
Etapa V. Determinación.
En esta etapa, el CTS con fundamento en los artículos 74 de la LSPCAPF y 17, segundo párrafo del RLSPCAPF, así como en los artículos 288 al 292 del Acuerdo, acordarán la forma en que emitirán su voto, a efecto de que el/la Presidenta lo haga en última instancia o, en su caso, ejerza su derecho de veto.
La determinación se sujetará a lo previsto en los artículos 74 de la LSPCAPF y 17, segundo párrafo del RLSPCAPF.
El CTS resolverá el proceso de selección, mediante la emisión de su determinación, declarando:
1. Ganador(a) del concurso, al finalista que obtenga la calificación más alta en el proceso de selección, es decir, al de mayor calificación definitiva.
2. Al finalista con la siguiente mayor calificación definitiva, que podrá llegar a ocupar el puesto sujeto a concurso en el supuesto de que, por causas ajenas a la Dependencia, el/la ganador(a) señalado en el artículo anterior comunique a la Dependencia antes o en la fecha señalada para tal efecto en la determinación, su decisión de no ocupar el puesto, o no se presente a tomar posesión y ejercer las funciones del puesto en la fecha señalada, o
3. Desierto el concurso.
En los casos de puestos del rango de enlace, se expedirá nombramiento en los términos de lo señalado en el artículo 260 del Acuerdo.
De conformidad a lo señalado en el artículo 301 del Acuerdo, los Comités podrán cancelar algún concurso en los supuestos siguientes:
a) Cuando medie orden de autoridad competente o exista disposición legal expresa que restrinja la ocupación del puesto de que se trate, o
b) El puesto de que se trate se apruebe como de libre designación (si el puesto se encuentra ocupado en términos del artículo 34 de la LSPCAPF, deberá observarse, según corresponda, las disposiciones aplicables para dejar sin efectos el nombramiento expedido conforme al artículo 92 del RLSPCAPF o reincorporar al servidor(a) público(a) de carrera titular al puesto de que se trate, cuando el nombramiento haya sido expedido en términos de lo previsto en el artículo 52 del RLSPCAPF, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 212 del Acuerdo, o bien se considere para dar cumplimiento a laudos o resoluciones que hayan causado estado, en su caso, para restituir en sus derechos a alguna persona, o
c) El Comité Técnico de Profesionalización, determine que se modifica o suprime del Catálogo el puesto en cuestión.
El acuerdo respectivo, además de Publicarse en el DOF, se comunicará a las y los aspirantes a través de los medios establecidos en la presente Convocatoria.
4ª Reserva de Aspirantes.
Se considerarán finalistas a las candidatas o candidatos que acrediten el puntaje mínimo de aptitud (que es el resultado obtenido para ser considerado(a) finalista y apto (a) para participar en la fase de entrevista u ocupar el puesto sujeto a concurso, obtenido de la suma de las etapas II, III y IV del Sistema de Puntuación de Estudio), el cual deberá ser igual o superior a 70 puntos totales, en una escala de 0 a 100 puntos y aquellos que no resulten ganadores en el concurso, serán considerados(as) finalistas y quedarán integrados(as) a la reserva de aspirantes de la rama de cargo o puesto de que se trate en la SEDATU, señalando para cada aspirante su vigencia en la misma.
Los(as) finalistas se integrarán a la reserva de aspirantes de acuerdo con la rama de cargo o puesto de la vacante en que se haya determinado algún ganador(a) y serán considerados(as), de acuerdo con el artículo 36 del RLSPCAPF, en cualquier concurso de la misma rama de cargo o puesto y rango igual o inmediato inferior, a aquél por el que hubieren concursado.
Los integrantes de la reserva de aspirantes no dejarán de pertenecer a ésta ni podrá variar el término de vigencia en la misma, cuando resulten finalistas en un concurso bajo esta modalidad.
Por este hecho, quedan en posibilidad de ser Convocados(as) en ese periodo y de acuerdo a la clasificación de puestos y ramas de cargo que haga el Comité Técnico de Profesionalización de la Dependencia, a nuevos concursos destinados a tal rama de cargo o puesto, según aplique.
5ª Etapas del Concurso.
El concurso comprende las etapas que se cumplirán, de acuerdo con las fechas establecidas a continuación:
Etapa |
Fecha o Plazo |
Publicación de Convocatoria |
24 de septiembre de 2025. |
Registro de aspirantes y revisión curricular (www.trabajaen.gob.mx) |
Del 24 de septiembre al 7 de octubre de 2025. |
Examen de Conocimientos Técnicos (CT) y Examen de Conocimientos Generales de la Administración Pública Federal (CG) |
A partir del 10 de octubre al 22 de diciembre de 2025. |
Evaluación de Habilidades Gerenciales |
A partir del 10 de octubre al 22 de diciembre de 2025. |
Revisión de Documentos |
A partir del 10 de octubre al 22 de diciembre de 2025. |
Evaluación de la Experiencia |
A partir del 10 de octubre al 22 de diciembre de 2025. |
Valoración de Mérito |
A partir del 10 de octubre al 22 de diciembre de 2025. |
Entrevista |
A partir del 10 de octubre al 22 de diciembre de 2025. |
Determinación |
A partir del 10 de octubre al 22 de diciembre de 2025. |
La SEDATU, dentro del periodo indicado en esta Convocatoria, podrá programar la aplicación de las evaluaciones, en razón del número de aspirantes que participen en cada una de las etapas y la disponibilidad de las instalaciones.
Las fechas indicadas podrán estar sujetas a cambio, sin previo aviso, en el entendido que los candidatos(as) deberán estar atentos(as) a su cuenta de www.trabajaen.gob.mx, y a los mensajes que se envíen, ya que en ellos se indicará específicamente la hora, el día y el lugar oficial para presentar las evaluaciones. Dichas fechas o el lugar para presentar las evaluaciones podrán adelantarse o modificarse sin previo aviso, en caso de presentarse una situación de fuerza mayor.
Una vez iniciada la sesión, en caso de requerir suspender la aplicación de la evaluación, las razones deberán ser por causas como: siniestros, sismos, toma de instalaciones o algún otro motivo de caso fortuito, fuerza mayor o por determinación del CTS quien acordará inmediatamente y al momento en que se requiera sobre la suspensión de la evaluación, haciéndolo saber a través del personal presente, a todos los y las candidatos(as) presentes.
Asimismo, en el supuesto de agotarse la instancia de inconformidad o se presente alguna situación no prevista en este concurso, se podrán modificar las fechas indicadas en el calendario del concurso, cuando así resulte necesario y se notificará a los/las aspirantes a través del portal www.trabajaen.gob.mx.
El tiempo de tolerancia para todas las evaluaciones será de diez minutos a partir de la hora señalada en el mensaje a su cuenta de correo registrado en el portal www.trabajaen.gob.mx, así como en el mismo portal, donde se indicará lugar, día y hora para presentarse a las evaluaciones correspondientes, ya que una vez iniciada la sesión y transcurrido el tiempo de tolerancia de la etapa en proceso por ningún motivo se aplicarán exámenes y/o evaluaciones a candidatos(as).
Los/las candidatos(as) que por decisión registren su participación para dos o más concursos en esta Secretaría y estos sean programados para el mismo día, hora y lugar, y con la finalidad de hacer prevalecer el principio de imparcialidad del Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, deberán elegir el concurso por el cual continuará su participación, ya que una vez iniciada la sesión por ningún motivo se aplicarán exámenes y/o evaluaciones después de transcurrido el tiempo de tolerancia de la etapa en proceso, razón por lo cual los/las candidatos(as) que se hayan inscrito en varios concursos no podrán aplicar más de una evaluación.
6ª Documentación requerida
La Revisión y Evaluación de documentos, específicamente en lo relativo al perfil del puesto, se llevará a cabo conforme a los Catálogos de Carreras, de Campos y Areas de Experiencia, establecidos por la SABG en el portal electrónico www.trabajaen.gob.mx.
Para la presentación del examen de conocimientos generales de la Administración Pública Federal, los(as) aspirantes deberán presentar la impresión de la pantalla de Bienvenida de TrabajaEn y contraseña de ingreso en su portal de TrabajaEn, ya que será la misma con la que se podrá habilitar el sistema para la realización del examen en el Módulo Generador de Exámenes, operado por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
Los(as) aspirantes deberán presentar obligatoriamente en original o copia certificada y de forma digital digitalizada legiblemente y almacenada en dispositivo USB o disco duro portátil, para su cotejo documental, en las oficinas de la SEDATU, en el domicilio, fecha y hora establecidos en los mensajes que al efecto reciban a través del portal www.trabajaen.gob.mx y en el correo registrado en dicho portal, los siguientes documentos:
I. Impresión de la pantalla de Bienvenida de TrabajaEn, en donde se visualiza el folio asignado por el Portal www.trabajaen.gob.mx para el concurso en cuestión.
Durante esta etapa se revisará exhaustivamente que la información registrada en el sistema de www.trabajaen.gob.mx (Nombre del/de la concursante, Registro Federal de Contribuyentes “RFC” y Clave Unica de Registro de Población “CURP”), no presente algún tipo de inconsistencia respecto a lo registrado por el/la candidata contra la documentación presentada (Identificación oficial vigente, RFC expedido por el Servicio de Administración Tributaria; CURP expedida por la Secretaría de Gobernación), por lo que al detectarse dicha inconsistencia será causa de descarte inmediato y no se permitirá continuar en la etapa.
Por tal motivo, es responsabilidad de la persona participante registrar su información correctamente en el portal de TrabajaEn, por lo que previo a presentarse a esta etapa, en caso de presentar inconsistencias en el nombre, RFC y/o la clave CURP de la/del candidato, este deberá realizar la solicitud de corrección de datos ante la SABG al correo electrónico trabajaen@funcionPublica.gob.mx o con Adrián Cervantes Alvarez al Teléfono 55.2000.3000 ext. 4374, correo electrónico: acervantes@funcionPublica.gob.mx, anexando la digitalización de los siguientes documentos: Identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector expedida por el Instituto Federal Electoral o Instituto Nacional Electoral, Cédula Fiscal RFC y CURP).
II. Acta de nacimiento y/o documento migratorio con permiso para realizar actividades remuneradas, según corresponda.
III. Identificación oficial vigente con fotografía y firma (credencial de elector, pasaporte o cédula profesional).
IV. Constancia de Situación Fiscal vigente emitida por el Servicio de Administración Tributaria.
V. CURP vigente emitido por la Secretaría de Gobernación.
VI. Currículum Vítae personal detallado y actualizado, firmado en cada hoja con la leyenda “Declaro bajo protesta de decir verdad que todos los datos que contiene este documento son verídicos”, sin encuadernar o engargolar.
Currículum Vítae registrado en “www.trabajaen.gob.mx” (incluir el teléfono de casa y/o celular, correo electrónico personal, así como los tres últimos empleos, con experiencia laboral claramente desarrollada que deberá contener razón social, teléfono, puesto, funciones y nombre y cargo del jefe inmediato superior para verificar las referencias laborales).
VII. Las y los aspirantes estarán obligados(as) a revisar el sistema de mensajes del portal www.trabajaen.gob.mx, independientemente de la posibilidad de que se le remitan los mensajes al correo privado por el propio portal.
VIII. Documento que acredite el nivel académico requerido para el puesto.
En los casos en que el requisito académico sea de nivel licenciatura con grado de avance “Titulado”, sólo serán válidos: el Título Profesional o Cédula Profesional registrados en la Secretaría de Educación Pública (SEP), en términos de las disposiciones aplicables, en el caso de presentar únicamente el Título esté deberá estar registrado ante la Secretaría de Educación Pública Federal o ante la Secretaría de Educación de la Entidad, según corresponda.
El CTS determinó que para efectos de acreditar el nivel licenciatura con grado de avance “Titulado”, NO se aceptará la constancia o acta de presentación y/o acreditación del examen profesional, ni cualquier otro documento similar para acreditar que la expedición del título y/o cédula profesional se encuentran en trámite. (En caso contrario el CTS, definirá los casos y documentos con los que se podrá acreditar el nivel licenciatura con grado de avance titulado, así como el plazo por el cual se aceptarán).
En el caso de haber realizado estudios en el extranjero, de conformidad con el artículo 229 de las Disposiciones generales en materia de Recursos Humanos de la Administración Pública Federal, deberá presentar invariablemente la constancia de validez o reconocimiento oficial expedido por la SEP.
Asimismo, cuando se establezca como requisito de escolaridad el nivel licenciatura en el grado de “Titulado”, se aceptará maestría o doctorado en el nivel terminado y/o pasante en las áreas académicas definidas en el perfil del puesto, siempre y cuando, la persona que concursa cuente con algún título o cédula profesional de nivel licenciatura registrada en la SEP y se encuentre contenido en alguna de las áreas de conocimientos relacionadas en el Catálogo de Carreras de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. Se tendrá por cubierta la calidad de “Terminado” o “Pasante”, siempre y cuando se presenten las constancias señaladas en el párrafo siguiente.
Para los casos en los que el requisito académico señale "Terminado” o “Pasante" se aceptará: carta de pasante expedida por la institución académica de procedencia o por la SEP, en su defecto, podrá presentar el documento oficial con el que acredite haber cubierto el 100% de los créditos del nivel de estudios solicitado.
Para los casos en que el requisito académico señale "Carrera Técnica, Comercial con Secundaria Terminada”, deberá presentarse el documento que acredite que cuenta con la carrera técnica, acompañado del certificado de secundaria con validez por parte de la SEP o nivel medio superior se aceptarán ya sea: el título, el certificado o la constancia de terminación de estudios con sello de la institución educativa reconocida por la SEP.
El cumplimiento del perfil es obligatorio para las y los aspirantes. El no contar con evidencias documentales que respalden su cumplimiento, implica el descarte de la o el aspirante en el Proceso de Selección.
IX. Escrito bajo protesta de decir verdad (disponible en la dirección electrónica: https://www.gob.mx/SEDATU/acciones-y-programas/servicio-profesional-de-carrera-16941), en el cual deberá manifestar:
a) Ser ciudadano o ciudadana mexicana en pleno ejercicio de sus derechos o extranjera cuya condición migratoria permita la función a desarrollar, no haber sido sentenciado o sentenciada con pena privativa de libertad por delito doloso, no pertenecer al estado eclesiástico o ser ministro o ministra de culto, no tener inhabilitación para el servicio público, y que la documentación presentada sea auténtica.
b) Toda persona que ingrese al Sistema para ocupar un puesto deberá cubrir los requisitos establecidos en el perfil del puesto y en las bases de la convocatoria. Las personas que participen en los concursos de ingreso deberán exhibir las constancias originales con las que acrediten su identidad y el cumplimiento de los requisitos señalados en el perfil del puesto registrado en el Catálogo de Puestos, en la convocatoria y en el artículo 21 de la Ley. El requisito establecido en la fracción III, del artículo 21 de la Ley se tendrá por acreditado cuando el aspirante sea considerado finalista por el CTS, toda vez que tal circunstancia implica ser apto para el desempeño del puesto en concurso y susceptible de resultar ganador (a). Para las promociones por concurso de los servidores públicos de carrera de primer nivel de ingreso, la evaluación del desempeño mediante la cual obtuvieron su nombramiento como titular, no formará parte de las acciones de desarrollo requeridas. Lo anterior, en términos de lo dispuesto por los artículos 228 y 305 del ACUERDO por el que se establecen las Disposiciones generales en materia de recursos humanos de la Administración Pública Federal y sus últimas reformas.
Cuando él o la ganadora del concurso tenga el carácter de Servidor o Servidora Pública de Carrera Titular, deberá presentar la documentación necesaria que acredite haberse separado del puesto que venía ocupando, previo a su ingreso, a efecto de tener nombramiento en el puesto sujeto a concurso, toda vez que no puede permanecer activa (o) en ambos puestos.
c) No haber sido beneficiado o beneficiada por algún Programa de Retiro Voluntario en la Administración Pública Federal, en caso afirmativo, manifestar en qué año y en qué Dependencia, quedando sujeto a lo dispuesto en la normatividad aplicable emitida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
X. Comprobante de domicilio con vigencia no mayor a tres meses (agua, luz, predial, teléfono, televisión de paga, comprobantes de estado de cuentas bancarios).
XI. Para acreditar los años de experiencia solicitados para el puesto, los cuales fueron previamente manifestados en el currículo registrado en TrabajaEn, deberá presentar los documentos que comprueben cada periodo laborado con su inicio y su término, para lo cual se aceptarán: hojas únicas de servicios, constancias de servicios, constancias de nombramientos, cartas finiquito, constancias de baja, contratos de servicios profesionales por honorarios (acompañados de los recibos de pago que soporten el periodo laborado o, en su defecto, las constancias de retenciones por pago de impuestos respectivas), altas y bajas o historial de semanas cotizadas al IMSS o ISSSTE, declaraciones del Impuesto Sobre la Renta, recibos de pago, Actas constitutivas de empresas o poderes notariales (en ambos casos acompañados de las constancias respectivas que avalen el tiempo laborado), constancias de empleo expedidas en hojas membretadas con fecha, dirección, números telefónicos, firma y sello; conteniendo: nombre completo de la persona participante, periodo laborado, percepción, puesto(s) y funciones desempeñadas.
No se aceptarán cartas de recomendación, ni cartas de renuncia al puesto como constancias para acreditar la experiencia laboral requerida. Asimismo, toda documentación emitida en el extranjero en idioma diferente al español invariablemente deberá acompañarse de la traducción oficial respectiva.
La SEDATU se reserva el derecho de solicitar, en cualquier momento del proceso, la documentación o referencias que acrediten los datos registrados en la herramienta www.trabajaen.gob.mx por el/la aspirante para fines de la revisión curricular y del cumplimiento de los requisitos, de manera que de no acreditar su existencia o autenticidad, se descalificará al o a la aspirante o, en su caso, se dejará sin efecto el resultado del proceso de selección y/o el nombramiento que se haya emitido, sin responsabilidad para la SEDATU, la cual se reserva el derecho de ejercitar las acciones legales procedentes.
Para efecto de cubrir los años de experiencia requeridos por el perfil del puesto, no contará como experiencia laboral el servicio social y las prácticas profesionales, salvo para plazas a nivel de Enlace. Dichas actividades se contabilizarán en el área de experiencia solicitada en el perfil, siempre y cuando exhiban los documentos institucionales que lo amparen (señalando el periodo, institución y actividades realizadas).
XII. De conformidad con la METODOLOGIAS DE APLICACION DE LOS EXAMENES DE CONOCIMIENTOS, EVALUACION DE LA EXPERIENCIA Y LA VALORACION DEL MERITO PARA EL INGRESO AL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA, emitidas por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno disponibles en la dirección https://www.trabajaen.gob.mx, los elementos que se calificarán para la Evaluación de la Experiencia serán los siguientes:
1. Orden en los puestos desempeñados,
2. Duración en los puestos desempeñados,
3. Experiencia en el sector público,
4. Experiencia en el sector privado,
5. Experiencia en el sector social,
6. Nivel de responsabilidad,
7. Nivel de remuneración,
8. Relevancia de funciones o actividades desempeñadas en relación con las del puesto vacante;
9. En su caso, experiencia en puestos inmediatos inferiores al de la vacante.
Para los puestos de Enlace se asignará un puntaje único en la etapa de Evaluación de Experiencia, siendo este del 100%.
XIII. Los elementos que se calificarán para la Valoración del Mérito serán los siguientes:
1. Resultados de las acciones de capacitación,
2. Resultado de la evaluación del desempeño,
3. Resultados de procesos de certificación,
4. Logros,
5. Distinciones,
6. Reconocimientos o premios,
7. Actividad destacada en lo individual,
8. Otros estudios,
9. Habla de lengua indígena;
10. Autoadscripción a un pueblo o a una comunidad indígena, afrodescendiente o afromexicana,
11. Perspectiva de juventudes, y
12. Persona con discapacidad.
Para realizar la evaluación de la valoración al mérito, las candidatas y los candidatos deberán presentar evidencias establecidas en las METODOLOGIAS DE APLICACION DE LOS EXAMENES DE CONOCIMIENTOS, EVALUACION DE LA EXPERIENCIA Y LA VALORACION DEL MERITO PARA EL INGRESO AL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA, Publicada en el portal www.trabajaen.gob.mx.
XIV. Las personas que participen en los concursos de ingreso deberán poseer y exhibir las constancias originales con las que acrediten el cumplimiento de los requisitos señalados en el perfil del puesto registrado en el Catálogo y en la presente Convocatoria.
En los casos en que se corrobore que cualquier aspirante, incluyendo a la o el candidato ganador de un concurso presentó documentos falsos, alterados o apócrifos, obteniendo mediante estos beneficios o derechos que no les correspondan, o bien, se condujeron con falsedad previo, durante y después de su ingreso al servicio de la SEDATU, incluyendo la carta a decir verdad, se dará aviso a las autoridades competentes para dar inicio a las actuaciones legales tendientes a determinar la nulidad del nombramiento, con independencia de las acciones laborales, administrativas o penales que correspondan, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 422, fracción V del Acuerdo.
No se aceptarán documentos en otro día o momento distinto al indicado en el mensaje que se les envía a su cuenta de www.trabajaen.gob.mx, si no se cuenta con la documentación requerida, incluyendo fotocopia en la hora y día señalados para las etapas de examen de conocimientos y revisión documental, será descartado inmediatamente del concurso, no obstante que haya acreditado las etapas previas.
Se revisará exhaustivamente que la información registrada en el sistema de www.trabajaen.gob.mx (Nombre, RFC, CURP), no presente algún tipo de inconsistencia respecto a lo registrado por el (la) candidato (a) contra la documentación presentada, por lo que al detectarse dicha inconsistencia será causa de descarte en cualquier etapa del proceso. Salvo que presente comprobante (impresión de correo dirigido a trabajaen@funcionPublica.gob.mx o acervantes@funcionPublica.gob.mx de haber solicitado ante la SABG la corrección pertinente, en cuyo caso de continuar con el error en las subsecuentes etapas, será descartado del proceso).
Serán motivos de descarte de aspirantes en el cotejo documental, no obstante que haya acreditado los exámenes y evaluaciones correspondientes:
1. No presentar identificación oficial.
2. No presentar currículum vítae personal y registrado en www.trabajaen.gob.mx.
3. No presentar la documentación comprobatoria en original legible o copia certificada.
4. No presentar la documentación necesaria para acreditar el requisito de escolaridad.
5. No presentar la documentación necesaria para acreditar el requisito de experiencia laboral.
6. No presentar acta de nacimiento en original o copia certificada.
7. No presentar constancias laborales requeridas para acreditar la experiencia laboral.
8. Presentarse fuera del horario programado, mismo que se les notifica a las y los aspirantes vía mensaje electrónico en el Sistema de Mensajes del portal www.trabajaen.gob.mx.
9. No presentar en formato digital los documentos que exhibe el candidato o la candidata para su respectivo cotejo.
10. No haber registrado su nombre completo, clave CURP y RFC con homoclave correctamente en el portal de TrabajaEn, que, por ende, se visualizará en la página de bienvenida de TrabajaEn al ingresar con su correo electrónico y contraseña, así como en el currículum registrado en TrabajaEn.
11. Incumplir lo estipulado en el Decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 38 y 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de suspensión de derechos para ocupar cargo, empleo o comisión del servicio público, Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de mayo de 2023, particularmente en lo relacionado con la fracción VII adicionada al artículo 38 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
7ª Temarios y guías
Los temarios referentes al examen de conocimientos de las plazas que integran esta Convocatoria se Publicarán en la siguiente liga: http://www.gob.mx/SEDATU/acciones-y-programas/servicio-profesional-de-carrera-16941, a partir de la fecha de Publicación de la presente convocatoria en el DOF o, en su caso, se harán llegar a los(as) aspirantes a través de correo electrónico cuando así lo requieran.
El temario del examen de conocimientos generales de la Administración Pública Federal se encontrará en la siguiente liga:
https://uprh.apps.funcionPublica.gob.mx/temario-examen-conocimientos-generales-apf/
Las referencias de estudio para las Evaluaciones de Habilidades se encuentran disponibles con el nombre de Referencias Bibliográficas para las Evaluaciones de Habilidades Gerenciales en el portal de la SEDATU en la liga:
https://www.gob.mx/SEDATU/acciones-y-programas/servicio-profesional-de-carrera-16941
8ª Declaración de concurso desierto
Con base en el artículo 40 del RLSPCAPF, el CTS podrá, considerando las circunstancias del caso, declarar desierto un concurso:
I. Porque ningún candidato(a) se presente al concurso;
II. Porque ninguno de los(as) candidatos(as) obtenga el puntaje mínimo de calificación para ser considerado(a) finalista, o
III. Porque sólo un/una finalista pase a la etapa de determinación y en ésta sea vetado o bien, no obtenga la mayoría de los votos de los/las integrantes del CTS.
Si el concurso se declara desierto, el Comité Técnico de Selección debe determinar el momento en que deberá convocarse nuevamente a concurso.
9ª Presentación de Evaluaciones
De conformidad con el artículo 234 del “Acuerdo” la SEDATU comunicará a cada aspirante, la fecha, hora, lugar y modalidad (presencial o a distancia) bajo la cual deberá presentarse para la aplicación de las evaluaciones referentes a cada una de las etapas, así como la duración aproximada de cada aplicación y el tiempo de tolerancia para el inicio del examen y/o evaluaciones a través de la página electrónica www.trabajaen.gob.mx, en el rubro "Mis Mensajes", en el entendido de que, será motivo de descarte del concurso, no presentarse en la fecha, hora y lugar señalados, presentarse una vez transcurrido el tiempo de tolerancia, así como no presentar la documentación requerida para tal efecto, lo cual será notificado a través del portal electrónico www.trabajaen.gob.mx.
Durante la aplicación de las evaluaciones se deberán atender las siguientes indicaciones, que de no cumplirse serán motivo de descarte:
I. No deberán hacer uso de teléfonos celulares, tabletas electrónicas, computadoras portátiles, dispositivos portátiles de almacenamiento (Memorias USB, dispositivos de almacenamiento entre otros), cámaras fotográficas, calculadoras, relojes digitales, entre otros.
II. No hacer uso de libros, documentos o cualquier otro medio que sirva como material de apoyo para la evaluación.
III. Abstenerse de hacer anotaciones durante la aplicación de las evaluaciones.
IV. No se permitirá salir del aula hasta que concluya o entregue la evaluación.
V. Iniciada la evaluación no se podrán recibir visitas, llamadas o algún otro tipo de interrupción.
VI. No compartir bolígrafos, lápices y/o artículos personales dentro y fuera del aula.
Una vez iniciada la sesión, en caso de requerir suspender la aplicación de la evaluación (momentánea o para fecha posterior), las razones deberán ser por causas como: simulacros, siniestros, sismos, toma de instalaciones o algún otro motivo de caso fortuito o fuerza mayor, o por determinación del CTS.
Los resultados aprobatorios obtenidos en evaluaciones anteriores y que continúen vigentes serán considerados cuando correspondan a las mismas capacidades a evaluar. De conformidad con lo señalado en el artículo 35 del RLSPCAPF, los resultados de cada etapa del proceso de selección se darán a conocer a los/las participantes en el concurso, mediante su Publicación en los medios electrónicos que establezca la Dependencia. Los resultados aprobatorios de los exámenes y de las evaluaciones aplicadas en los procesos de selección tendrán vigencia de un año.
Para aceptar dicha revalidación, ésta deberá ser solicitada por el aspirante mediante un escrito en el periodo establecido para el registro de aspirantes al concurso. El escrito deberá ser dirigido a la Secretaría Técnica del CTS.
Las etapas anteriores se podrán desahogar en cualquiera de las instalaciones de la SEDATU ubicadas en: i) Calle Azafrán No. 219, Colonia Granjas México, Alcaldía Iztacalco, C.P. 08400; ii) Avenida Nuevo León No. 210, Colonia Hipódromo, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06100; iii) Avenida Heroica Escuela Naval Militar No. 701, Edificio Revolución, Colonia Presidentes Ejidales, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04470, iv) Calle Rafael Angel de la Peña 43, Colonia Obrera, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06800, todos en la Ciudad de México (Inclusive para los aspirantes registrados en el extranjero) o v) en las oficinas de representación del Sector (SEDATU, RAN, FIFONAFE, CONAVI,COVE) a donde se encuentra adscrita la plaza. En caso de que alguna de las etapas del concurso debiera ser desahogada en otro domicilio, será notificado a través del portal www.trabajaen.gob.mx y vía correo electrónico a los/las candidatos/as con un mínimo de dos días de anticipación. La aplicación de las evaluaciones se dará de manera consecutiva siempre y cuando se acrediten previamente.
Las etapas II. Exámenes de conocimientos y evaluación de habilidades, III Evaluación de la experiencia y valoración de mérito de los candidatos, IV. Entrevistas y V. Determinación, podrán a juicio de la institución celebrase el mismo día, de manera consecutiva.
En los casos de las o los aspirantes a ocupar plazas convocadas por la SEDATU, y que tuviesen vigentes los resultados de habilidades evaluadas en otra Dependencia del sistema, no podrán ser reconocidos para efectos de los concursos de esta Secretaría, aun tratándose de habilidades con el mismo nombre y/o nivel de dominio, cuando estas evaluaciones no se encuentren reflejadas en el sistema de “www.trabajaen.gob.mx” una vez efectuada la revisión curricular por dicho sistema.
10ª Sistema de puntuación
La acreditación de la etapa de revisión curricular será indispensable para continuar en el proceso de selección de que se trate.
Para la evaluación de habilidades gerenciales el resultado mínimo aprobatorio para cada capacidad gerencial será de 70 puntos, sin embargo, el no aprobar dicha evaluación, no será motivo de descarte del concurso de que se trate.
El examen de conocimientos considera la cantidad de aciertos sobre el total de aciertos posibles en la prueba respectiva. La calificación mínima aprobatoria para las plazas de nivel Dirección General, Dirección de Area y Subdirección de Area será de 80 puntos mientras que para nivel de Jefatura de Departamento y Enlace será de 70 puntos.
Los resultados obtenidos en los diversos exámenes y evaluaciones serán considerados para elaborar el listado de aspirantes con los resultados más altos, a fin de determinar el orden de prelación para la etapa de entrevista, de acuerdo con las siguientes ponderaciones
Sistema de Puntuación a aplicar en los concursos de las convocatorias de esta Dependencia de Dirección General a Enlace:
Etapa |
Puntos |
Revisión curricular |
0 |
Exámenes de conocimientos técnicos (CT) + Examen de conocimientos generales de la Administración Pública Federal (CG) |
30 |
Evaluaciones de habilidades gerenciales |
15 |
Evaluación de la experiencia |
15 |
Valoración del mérito |
10 |
Entrevistas |
30 |
Determinación |
0 |
Total |
100 |
11ª Publicación de Resultados.
Los resultados de cada una de las etapas del concurso serán Publicados en el portal de www.trabajaen.gob.mx, identificándose al aspirante de acuerdo a su número de folio del concurso.
12ª Reactivación de Folios.
Se solicita a los y las participantes que antes de realizar su inscripción al concurso, verifiquen las carreras genéricas y específicas, así como el área general y el área de experiencia requeridas en el perfil del puesto Publicados en el portal www.trabajaen.gob.mx, ya que por acuerdo del CTS, NO HAY REACTIVACION DE FOLIOS.
13ª Disposiciones Generales.
I. En el portal www.trabajaen.gob.mx podrán consultarse los detalles sobre el concurso y los puestos vacantes.
II. Por ningún motivo se permitirá la aplicación de evaluaciones a los/las aspirantes que se presenten fuera de los horarios establecidos para tales efectos.
III. En caso de que él o la aspirante no se presente a cualquiera de las evaluaciones programadas quedará automáticamente fuera del concurso.
IV. Quedan reservados en términos de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, su Reglamento, la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, su Reglamento, y demás disposiciones aplicables a la materia, las constancias que se integren a los expedientes de los concursos de ingreso, inconformidades y recursos de revocación, así como los relativos a las opciones de respuestas de las herramientas de evaluación como son: las de conocimientos y las habilidades gerenciales, aun concluidos estos procesos, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 182 del Acuerdo.
V. Los datos personales que se registren durante el reclutamiento, la selección, la aplicación de las evaluaciones de capacitación, del desempeño y de las capacidades profesionales, así como de los procedimientos de separación, las inconformidades y los recursos de revocación serán considerados confidenciales aun después de concluidos éstos, de conformidad con las disposiciones aplicables, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 180 del Acuerdo.
VI. Cada aspirante se responsabilizará de los traslados y gastos erogados como consecuencia de su participación en actividades relacionadas con motivo de la presente Convocatoria.
VII. Las y los aspirantes al aceptar el número de folio que les asigna el Sistema www.trabajaen.gob.mx, aceptan las Bases de Participación de la presente Convocatoria, motivo por el que están obligadas(os) a su lectura y acatamiento, este número de folio servirá para formalizar su inscripción e identificarlos durante el desarrollo del proceso hasta antes de la entrevista por el CTS, con el fin de asegurar así el anonimato de los/las aspirantes.
VIII. De conformidad con el artículo 235, fracción III, del Acuerdo, no se permitirá a los/las aspirantes el uso de teléfonos celulares, computadoras de mano, dispositivos de CD, DVD, memorias portátiles de computadora, cámaras fotográficas, calculadoras, así como cualquier otro dispositivo, libro o documento que posibilite consultar, reproducir, copiar, fotografiar, registrar o almacenar las evaluaciones.
IX. Los(as) concursantes podrán agotar la instancia de Inconformidad, ante el Area de Quejas del Organo Interno de Control en la SEDATU, sita en Segunda Cerrada de Observatorio Número 37, Colonia Cove, Alcaldía Miguel Hidalgo C.P. 01120, en esta Ciudad de México, en un horario de 9:00 a 15:00 horas, o a través del correo oficial oic@SEDATU.gob.mx, dentro de los 10 días hábiles posteriores a la fecha en que se presentó el presunto acto que motivó la inconformidad, o del día en que concluyó el plazo en que se estime debió realizarse un acto dentro del proceso de selección previsto en la LSPCAPF o el RLSPCAPF, o bien, en los demás ordenamientos Jurídicos aplicables y recurso de revocación conforme a los artículos 76, 77 y 78 de la LSPCAPF, 97 y 98 del RLSPCAPF ante la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, en Avenida Insurgentes Sur No. 1735, Colonia Guadalupe Inn, Alcaldía Alvaro Obregón, C.P. 01020, Ciudad de México, en términos de lo dispuesto por el Reglamento Interior de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
X. Cuando el/la ganador(a) del concurso tenga el carácter de servidor público de carrera titular, y para poder ser nombrado en el puesto sujeto a concurso, deberá presentar la documentación necesaria que acredite haberse separado de su cargo en un lapso no mayor a cinco días naturales posteriores a la notificación de los resultados del concurso, a través de su cuenta de www.trabajaen.gob.mx ante la Secretaría Técnica, toda vez que no puede permanecer activo en ambos puestos, así como de haber cumplido la obligación que le señala fracción VIII del artículo 11 de la LSPCAPF.
XI. Una vez que el CTS haya resuelto sobre el (la) candidato(a) ganador(a), éste deberá presentarse a laborar en la fecha indicada por la Dependencia, de no ser así, se considerará que renuncia a su ingreso, por lo que el Comité podrá optar por elegir de entre los finalistas al siguiente con la calificación más alta. Lo anterior, en apego a los artículos 28, 60 fracción I y 75 fracción I de la LSPCAPF.
XII. Asimismo, en el sistema informático de www.trabajaen.gob.mx o en el perfil de puesto donde se haga referencia a la “Secretaría de la Reforma Agraria” o “esta Secretaría” se deberá entender que se hace referencia a la SEDATU.
XIII. Cualquier aspecto no previsto en la presente convocatoria será resuelto por el CTS, conforme a las disposiciones Jurídicas aplicables, privilegiando la observancia de los principios rectores del sistema, dentro de los 10 días hábiles siguientes en que se presentó, con la salvedad de que para aquellos casos en los que el CTS, requiera de consultas, autorización u otros, ante autoridades distintas a la propia dependencia, la resolución de dichos aspectos quedará sujeta al tiempo de respuesta y las determinaciones de las instancias competentes.
14ª Resolución de dudas.
A efecto de garantizar la atención y resolución de las dudas con relación a los puestos y el proceso del presente concurso, la SEDATU, pone a disposición de los(as) aspirantes, el correo electrónico spc.ingreso@sedatu.gob.mx y el teléfono 5568209700 extensiones 51422 y 33816, en un horario de 09:00 a 18:00 horas. tiempo del centro.
15ª Protección de Datos Personales
Los candidatos deberán firmar el escrito de Aviso de Privacidad en el que se autoriza a la SEDATU, utilizar su nombre, RFC, CURP, domicilio, teléfono, dirección de correo electrónico (e-mail), fecha de nacimiento, intereses personales, información de escolaridad, trayectoria laboral, así como referencias laborales para fines de consulta interna y externa por parte de esta Secretaría, para dar cumplimiento al artículo 116 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, 16 y 113 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública y 31 y 42 de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados. Así como, lo señalado en el artículo 36 del RLSPCAPF; los artículos 228, 229, 267 y 274 del Acuerdo por el que se establecen las Disposiciones generales en materia de recursos humanos de la Administración Pública Federal, Publicado el 12 de julio de 2010, última reforma el 22 de febrero de 2024.
16ª Remuneración
La Secretaría Técnica informa que el sueldo Publicado en esta convocatoria es el vigente y corresponde a lo autorizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno mediante el Acuerdo mediante el cual se expide el Manual de Percepciones de los Servidores Públicos de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de mayo de 2024.
17ª Asuntos Generales
De conformidad con la determinación del Comité Técnico de Profesionalización de esta Secretaría, se informa que la Etapa de Entrevista y Determinación se desahogará a distancia, de forma mixta (presencial para los representantes de la SABG y la Secretaría Técnica; y a distancia para los aspirantes y Presidentes que así lo requieran) y que la de Determinación será a distancia, utilizando medios remotos de comunicación, que garantice a su vez la observancia de los principios de legalidad, eficiencia, objetividad, calidad, imparcialidad, equidad, competencia por mérito y equidad de género. Cualquier aspecto no previsto en la presente Convocatoria será resuelto por el Comité Técnico de Selección en sesión extraordinaria a partir de los 10 días hábiles posteriores a la fecha en que se tenga conocimiento del hecho y conforme a las disposiciones aplicables.
Ciudad de México, a 24 de septiembre de 2025.
El Comité Técnico de Selección
Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
Igualdad de Oportunidades, Mérito y Servicio
Por acuerdo del Comité Técnico de Selección
Coordinación del Servicio Profesional de Carrera,
y Secretaria Técnica del Comité Técnico de Selección
Diana Mara Miranda Díaz
Rúbrica.