Secretaría de Economía
Los Comités Técnicos de Selección de la Secretaría de Economía, con fundamento en los artículos 21, 24, 25, 26, 28, 37 y 75, fracción III de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y artículos 17,18, 32, fracción II, 34, 35, 36, 36 BIS, 37, 38, 39, 40 de su Reglamento, y artículos 185, 228, 229, 239, 248, 249, 250, 251, 252, 254, 255, 261, 262, 263, 274, 301 del ACUERDO por el que se establecen las Disposiciones generales en Materia de Recursos Humanos de la Administración Pública Federal en vigor, emiten la siguiente:
CONVOCATORIA PUBLICA Y ABIERTA 10-2025
A la ciudadanía en general interesada en integrarse al Servicio Profesional de Carrera de la Administración Pública Federal y al personal del servicio público interesado en participar en los concursos por las siguientes plazas vacantes:
Nombre de la Plaza |
Coordinación de Dumping y Subvenciones (01-10-25). |
||||
Código |
10-416-1-M1C021P-0000358-E-C-C |
||||
Número de vacantes |
01 |
Percepción ordinaria (Mensual Bruto) |
$ 106,097.00 M.N. |
||
Adscripción |
Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales. |
||||
Sede (radicación) |
Calle Pachuca No. 189, Col. Condesa, Demarcación Territorial Cuauhtémoc, C.P. 06140, Ciudad de México. |
||||
Objetivos y Funciones Principales |
Objetivo General: Dirigir y coordinar los procesos de investigación en materia de dumping y subvenciones conforme a lo establecido en la legislación en la materia, a fin de aprobar la metodología de cálculo de los márgenes de discriminación de precios o subvenciones aplicables y los dictámenes técnicos correspondientes, así como colaborar en las visitas de verificación de información financiera y contable. • Función 1: Dirigir los procesos que tengan por objeto determinar la existencia de dumping y de subvenciones, en las investigaciones en materia de prácticas desleales de comercio internacional. • Función 2: Aprobar y validar la metodología de cálculo de los márgenes de discriminación de precios o del monto de las subvenciones, aplicables en materia de prácticas desleales de comercio internacional. • Función 3: Conducir el proceso de análisis de la información aportada por las partes comparecientes en las investigaciones en materia de dumping y de subvenciones. • Función 4: Dirigir y autorizar los dictámenes técnicos y la metodología empleada en el análisis de dumping y de subvenciones, correspondientes a las investigaciones en materia de prácticas desleales de comercio internacional. • Función 5: Conducir el análisis de la información aportada por las partes comparecientes en los procedimientos de investigación, para determinar su pertinencia, claridad y suficiencia. • Función 6: Proponer los cuestionarios en materia de dumping y subvenciones, dirigidos a las partes comparecientes en los procedimientos de investigación. • Función 7: Plantear, a su superior jerárquico, en las investigaciones por prácticas desleales de comercio internacional o por medidas de salvaguarda, los requerimientos de información y toda clase de documentos adicionales en materia de dumping y de subvenciones, que permitan aportar elementos aclaratorios y complementarios. • Función 8: Determinar y validar la procedencia de los ajustes, tanto al valor normal como al precio de exportación, propuestos por las partes comparecientes en las investigaciones en materia de prácticas desleales de comercio internacional. • Función 9: Coadyuvar en las visitas de verificación, inspección y reconocimiento que se efectúen a cualquier persona física o moral, con el propósito de cotejar la información de respaldo documental y contable proporcionada a la Secretaría en los procedimientos de investigación en materia de prácticas desleales de comercio internacional. • Función 10: Las demás que le confieran otras disposiciones legales o administrativas en el ámbito de su competencia, así como las que le encomiende su superior jerárquico. |
||||
Perfil y Requisitos |
Académicos |
Licenciatura o Profesional Titulado en: Area General: Ciencias Sociales y Administrativas. Carreras Genéricas: Mercadotecnia y Comercio, Economía, Contaduría, Relaciones Internacionales y/o Relaciones Comerciales. Area General: Ciencias Naturales y Exactas. Carreras Genéricas: Matemáticas- Actuaría. Area General: Ingeniería y Tecnología. Carreras Genéricas: Administración. |
|||
Laborales: |
10 años de experiencia en: Area General: Ciencias Económicas. Area de Experiencia Requerida: Teoría Económica, Economía General y/o Actividad Económica. Area General: Ciencia Política. Area de Experiencia Requerida: Administración Pública. |
||||
Evaluación de Habilidades |
Habilidad 1. Liderazgo. |
Ponderación: 50 |
|||
Habilidad 2. Orientación a Resultados. |
Ponderación: 50 |
||||
Idioma: |
No aplica. |
||||
Otros: |
No aplica. |
||||
La Calificación Mínima del Examen de Conocimiento de Conformidad al Temario que se Publica es de: 80 |
|||||
Conformación de la prelación para acceder a entrevista ante el Comité de Selección |
Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar hasta 10 candidatos conforme al orden de prelación que emita el sistema de TrabajaEn, para tales efectos se dividirá en dos fases en la primera se citará y entrevistará a los primeros 7 aspirantes con la más alta prelación y en caso de no contar con al menos un finalista de entre los candidatos ya entrevistados, se continuará entrevistando a los 3 candidatos restantes. (Ver etapas del concurso en la bases de la convocatoria). |
||||
Nombre de la Plaza |
Dirección de Convenios y Organos de Gobierno (02-10-25). |
||||
Código |
10-110-1-M1C019P-0000179-E-C-P |
||||
Número de vacantes |
01 |
Percepción ordinaria (Mensual Bruto) |
$ 85,968.00 M.N. |
||
Adscripción |
Unidad de Apoyo Jurídico. |
||||
Sede (radicación) |
Blvd. Adolfo López Mateos 3025, Col. San Jerónimo Aculco, Demarcación Territorial La Magdalena Contreras, C.P. 10400, Ciudad de México. |
||||
Objetivos y Funciones Principales |
Objetivo General: Coordinar el registro de contratos y convenios que deba suscribir la Secretaría, la acreditación de servidores públicos que representen a la Secretaría y el registro de personas acreditadas para realizar trámites en la institución. • Función 1: Revisar las bases y requisitos legales a que deben ajustarse los convenios y contratos que deba suscribir la Secretaría. • Función 2: Dirigir el análisis de los contratos y convenios modificatorios que suscriba la Secretaría de Economía para su registro correspondiente. • Función 3: Coordinar el registro de contratos y convenios modificatorios que suscriba la Secretaría de Economía, para tener certeza jurídica de las obligaciones que se contraigan. • Función 4: Dirigir la verificación y análisis de las propuestas de servidores públicos que actuarán en representación de la Secretaría ante diferentes órganos de gobierno a fin de que se cumpla con los requisitos establecidos para tal efecto. • Función 5: Dirigir la elaboración de las acreditaciones de los servidores públicos que representan al Secretario ante diferentes órganos de gobierno a fin de asegurar la participación de la dependencia en los órganos de gobierno en los que tiene intervención. • Función 6: Proponer al C. Secretario al servidor público competente para representar a la Secretaría ante autoridades de la Administración Pública y Organos de Gobierno. • Función 7: Coordinar el registro único de personas acreditadas de los gobernados jurídicamente interesados para realizar trámites ante la Administración Pública Federal. |
||||
Perfil y Requisitos |
Académicos: |
Licenciatura o Profesional Titulado en: Area General: Ciencias Sociales y Administrativas. Carreras Genéricas: Derecho. |
|||
Laborales: |
5 años de experiencia en: Area General: Ciencias Jurídicas y Derecho. Area de Experiencia Requerida: Derecho y Legislación Nacionales. |
||||
Evaluación de Habilidades |
Habilidad 1.Negociación. |
Ponderación: 50 |
|||
Habilidad 2.Trabajo en equipo. |
Ponderación: 50 |
||||
Idioma: |
No aplica. |
||||
Otros: |
No aplica. |
||||
La Calificación Mínima del Examen de Conocimiento de Conformidad al Temario que se Publica es de: 80 |
|||||
Conformación de la prelación para acceder a entrevista ante el Comité de Selección |
Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar hasta 10 candidatos conforme al orden de prelación que emita el sistema de TrabajaEn, para tales efectos se dividirá en dos fases en la primera se citará y entrevistará a los primeros 7 aspirantes con la más alta prelación y en caso de no contar con al menos un finalista de entre los candidatos ya entrevistados, se continuará entrevistando a los 3 candidatos restantes. (Ver etapas del concurso en la bases de la convocatoria). |
||||
Nombre de la Plaza |
Dirección de Apoyo Jurídico (03-10-25). |
||||
Código |
10-110-1-M1C019P-0000298-E-C-P |
||||
Número de vacantes |
01 |
Percepción ordinaria (Mensual Bruto) |
$ 85,968.00 M.N. |
||
Adscripción |
Unidad de Apoyo Jurídico. |
||||
Sede (radicación) |
Blvd. Adolfo López Mateos 3025, Col. San Jerónimo Aculco, Demarcación Territorial La Magdalena Contreras, C.P. 10400, Ciudad de México. |
||||
Objetivos y Funciones Principales |
Objetivo General: Formular las estrategias jurídicas que resulten pertinentes para la defensa de los intereses de esta Secretaría, en lo relativo a procedimientos constitucionales y legales con las unidades administrativas y con las diferentes instituciones de gobierno. • Función 1: Analizar escritos y desahogar los trámites que correspondan a los casos urgentes relativos a términos, interposición de recursos y recepción de toda clase de notificaciones y toda clase de actuaciones. • Función 2: Analizar la denuncia de contradicción de tesis sustentadas por los tribunales colegiados de circuito, plenos de circuito y por las salas de la suprema corte de justicia de la nación en las materias competencia de esta Secretaría para su seguimiento y litigio. • Función 3: Dirigir la integración de elementos para que se lleven a cabo soluciones alternas de los procedimientos legales, así como la representación de los intereses de la dependencia en los procedimientos de ejecución de penas que contemple la legislación aplicable. • Función 4: Emitir opiniones en los procesos de adecuación del orden normativo que rige el funcionamiento de la Secretaría, respecto instrumentos jurídicos y cualquier tipo de procedimiento constitucional y legal que intervengan las unidades administrativas para su adecuación. • Función 5: Dirigir las acciones de representación en juicios de amparo de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables, ante los tribunales federales y del fuero común para defender los intereses de la Secretaría. • Función 6: Emitir opiniones en materia constitucional, contenciosa y legal respecto de consultas que formulen las unidades administrativas, órganos administrativos desconcentrados y entidades coordinadas por la dependencia para disminuir el riesgo de impugnación de los actos o procedimientos que lleve a cabo la Secretaría. • Función 7: Coordinar la integración de elementos para la formulación de informes previos y justificados en materia de amparo que deban rendir los servidores públicos de la Secretaría, señalada como autoridad responsable. • Función 8: Dirigir el análisis de los documentos que obren en los archivos de la Secretaría que deban ser exhibidos ante las autoridades judiciales, administrativas y del trabajo, en cualquier procedimiento, proceso o investigación jurisdiccional para facilitar la realización de compulsas y copias certificadas. • Función 9: Supervisar la integración de análisis e información para la formulación de resoluciones que procedan sobre los recursos administrativos promovidos en contra de sanciones. • Función 10: Proponer la no formulación de medios de impugnación o alegatos en los asuntos de su competencia, así como los proyectos de instrucción para la revocación de actos administrativos, cuando así convenga a los intereses de la Secretaría. |
||||
Perfil y Requisitos |
Académicos: |
Licenciatura o Profesional Titulado en: Area General: Ciencias Sociales y Administrativas. Carreras Genéricas: Derecho y/o Ciencias Políticas y Administración Pública. |
|||
Laborales: |
5 años de experiencia en: Area General: Ciencias Jurídicas y Derecho. Area de Experiencia Requerida: Defensa Jurídica y Procedimientos y/o Derecho y Legislación Nacionales. Area General: Ciencia Política. Area de Experiencia Requerida: Administración Pública. |
||||
Evaluación de Habilidades |
Habilidad 1. Liderazgo. |
Ponderación: 50 |
|||
Habilidad 2. Trabajo en Equipo. |
Ponderación: 50 |
||||
Idioma: |
No aplica. |
||||
Otros: |
No aplica |
||||
La Calificación Mínima del Examen de Conocimiento de Conformidad al Temario que se Publica es de: 80 |
|||||
Conformación de la prelación para acceder a entrevista ante el Comité de Selección |
Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar hasta 10 candidatos conforme al orden de prelación que emita el sistema de TrabajaEn, para tales efectos se dividirá en dos fases en la primera se citará y entrevistará a los primeros 7 aspirantes con la más alta prelación y en caso de no contar con al menos un finalista de entre los candidatos ya entrevistados, se continuará entrevistando a los 3 candidatos restantes. (Ver etapas del concurso en la bases de la convocatoria). |
||||
Nombre de la Plaza Código Número de vacantes Adscripción Sede (radicación) Objetivos y Funciones Principales Perfil y Requisitos |
Dirección de Programas de Apoyo a la Industria (04-10-25). |
|||||
10-410-1-M1C018P-0000203-E-C-F |
||||||
01 |
Percepción ordinaria (Mensual Bruto) |
$96,526.00 M.N. |
||||
Dirección General de Innovación, Servicios y Comercio Interior. |
||||||
Pachuca No. 189, Col. Condesa, Demarcación Territorial Cuauhtémoc, C.P. 06140, Ciudad de México. |
||||||
Objetivo General: Coordinar la implementación de políticas públicas a través de programas enfocados en la adaptación e implementación tecnológica para impulsar la productividad de las empresas de diferentes actividades económicas y la mejora industrial a nivel nacional. • Función 1: Proponer iniciativas de políticas públicas que sean dirigidas al desarrollo e implementación de tecnologías para la innovación de procesos, productos y servicios que proposición el aumento de la productividad industrial. • Función 2: Difundir políticas públicas a través de la promoción de programas dirigidos al sector industrial para el desarrollo e implementación de tecnologías que promuevan la mejora continua en la productividad de las empresas de los diferentes sectores. • Función 3: Coordinar acciones de integración, asociación y organización de empresas para el desarrollo e implementación de tecnologías de la información, a fin de generar núcleos de aprendizaje para la transferencia de conocimiento. • Función 4: Conducir el desarrollo e implementación de nuevos modelos de negocio para contribuir a la modernización de la industria del país. • Función 5: Consolidar sinergias y complementariedades entre empresas de un mismo sector o industria que coadyuven a la formación de redes para la transferencia tecnológica. • Función 6: Promover el desarrollo e implementación de los avances tecnológicos considerando las mejores prácticas e innovaciones a nivel internacional para lograr la adaptación tecnológica adecuada que aporte al desarrollo de diversas industrias. • Función 7: Coordinar la elaboración de reglas de operación y criterios para los programas asignados a la dirección general de innovación, servicios y comercio interior, con el fin de establecer los parámetros para la evaluación de propuestas. • Función 8: Proponer los indicadores de impacto para evaluar el funcionamiento de los programas para el cumplimiento de las metas y estrategias establecidas por la dirección general. • Función 9: Coordinar la evaluación de solicitudes de apoyo presentadas por la población objetivo de los programas a cargo de la dirección general de innovación, servicios y comercio interior, para darle conformidad al procedimiento y atención a la norma aplicable. |
||||||
Académicos: |
Licenciatura o Profesional Titulado en: Area General: Ciencias Sociales y Administrativas. Carreras Genéricas: Administración, Economía, Relaciones Internacionales y/o Ciencias Políticas y Administración Pública. |
|||||
Laborales: |
5 años de experiencia en: Area General: Ciencias Económicas. Area de Experiencia Requerida: Organización Industrial y Políticas Gubernamentales y/o Economía General. Area General: Ciencia Política. Area de Experiencia Requerida: Administración Pública. |
|||||
Evaluación de Habilidades |
Habilidad 1. Orientación a Resultados. |
Ponderación: 50 |
||||
Habilidad 2. Trabajo en Equipo. |
Ponderación: 50 |
|||||
Idioma: |
No aplica. |
|||||
Otros: |
No aplica. |
|||||
La Calificación Mínima del Examen de Conocimiento de Conformidad al Temario que se Publica es de:80 |
||||||
Conformación de la prelación para acceder a entrevista ante el Comité de Selección |
Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar hasta 10 candidatos conforme al orden de prelación que emita el sistema de TrabajaEn, para tales efectos se dividirá en dos fases en la primera se citará y entrevistará a los primeros 7 aspirantes con la más alta prelación y en caso de no contar con al menos un finalista de entre los candidatos ya entrevistados, se continuará entrevistando a los 3 candidatos restantes. (Ver etapas del concurso en la bases de la convocatoria). |
|||||
Nombre de la Plaza |
Dirección de Coordinación del Registro Público de Comercio (05-10-25). |
|||||
Código |
10-192-1-M1C017P-0000014-E-C-A |
|||||
Número de vacantes |
01 |
Percepción ordinaria (Mensual Bruto) |
$ 66,362.00 M.N. |
|||
Adscripción |
Dirección General de Normatividad Mercantil. |
|||||
Sede (radicación) |
Pachuca No. 189, Col. Condesa, Demarcación Territorial Cuauhtémoc, C.P. 06140, Ciudad de México. |
|||||
Objetivos y Funciones Principales |
Objetivo General: Coordinar, asegurar y vigilar que el servicio del registro público de comercio sea con apego a lo dispuesto por las leyes, reglamentos, y demás normatividad aplicable. • Función 1: Coordinar las acciones y estrategias para vigilar que la operación del registro público de comercio se apegue al marco normativo. • Función 2: Asistir a reuniones con autoridades estatales, judiciales, colegios de notarios y corredores públicos, así como entidades financieras y organismos internacionales, para el seguimiento en la operación e intercambio de experiencias, respecto del registro público de comercio y del registro único de garantías mobiliarias. • Función 3: Verificar la eficacia de los lineamientos de operación y formas pre codificadas del registro público de comercio, así como las que correspondan a la sección del registro único de garantías mobiliarias. • Función 4: Aprobar las solicitudes de modificación a las formas pre codificadas del registro público de comercio y de la sección del registro único de garantías mobiliarias, para que sean actualizados. • Función 5: Auxiliar en las autorizaciones para la constitución de sociedades de responsabilidad limitada de interés público, para garantizar que las emisiones de las mismas sean con apego a la Ley de Sociedades de Responsabilidad limitada de interés público, así como ejercer las demás atribuciones que la referida ley confiera a la Secretaría. • Función 6: Coordinar, promover y coadyuvar en la celebración de los convenios de coordinación o colaboración con otras dependencias de la Administración Pública Federal y de los estados de la federación en materia del registro público de comercio y del registro único de garantías mobiliarias para la operación de los sistemas registrales y consulta de información registral, así como dar seguimiento a los convenios suscritos. • Función 7: Resolver consultas y solicitudes de información en materia de registro público de comercio y del registro único de garantías mobiliarias. • Función 8: Proponer modificaciones a la legislación mercantil que promuevan la apertura de sociedades mercantiles, que fortalezcan la seguridad jurídica que brinda el registro público de comercio y que atiendan las necesidades comerciales del país, a fin de crear un ambiente de negocios favorable para las inversiones. • Función 9: Programar y coordinar, la capacitación jurídica y operativa del sistema integral de gestión registral (SIGER), al personal de los registros públicos de la propiedad y de comercio, y a los usuarios del servicio registral, para el uso eficiente del sistema. • Función 10: Aprobar los manuales, lineamientos, guías, comunicados y materiales de capacitación y apoyo para la operación del registro público de comercio y del registro único de garantías mobiliarias, para la correcta operación de los sistemas y el correcto llenado de las formas pre codificadas. • Función 11: Programar y coordinar, las supervisiones a las oficinas registrales del registro público de comercio, a fin de asegurar la correcta operación del mismo. • Función 12: Enviar a las autoridades estatales encargadas del registro público de comercio, las observaciones derivadas de la supervisión realizada, a fin de que sean atendidas y corregidas. • Función 13: Programar y coordinar, la capacitación a notarios y corredores públicos en el uso de medios electrónicos para el envío de trámites al registro público de comercio. • Función 14: Certificar y expedir la información registral contenida en las bases de datos del registro público de comercio y del registro único de garantías mobiliarias, a personas que así lo soliciten y cumplan con los requisitos establecidos en la normatividad aplicable, para que puedan realizas trámites en otras dependencias o instituciones. • Función 15: Validar las evaluaciones que se aplican a los aspirantes para responsables de oficina o registrador del registro público de comercio, a fin de habilitarlos en el sistema integral de gestión registral. • Función 16: Autorizar el acceso al sistema integral de gestión registral (SIGER) de conformidad con la normatividad que regula al registro público de comercio, para el envío e inscripción de trámites en registro público de comercio. |
|||||
Perfil y Requisitos |
Académicos: |
Licenciatura o Profesional Titulado en: Area General: Ciencias Sociales y Administrativas. Carreras Genéricas: Derecho. |
||||
Laborales: |
5 años de experiencia en: Area General: Ciencias Económicas. Area de Experiencia Requerida: Dirección y Desarrollo de Recursos Humanos. Area General: Ciencias Jurídicas y Derecho. Area de Experiencia Requerida: Defensa Jurídica y Procedimientos y/o Derecho y Legislación Nacionales. Area General: Ciencia Política. Area de Experiencia Requerida: Administración Pública. |
|||||
Evaluación de Habilidades |
Habilidad 1. Liderazgo. |
Ponderación: 50 |
||||
Habilidad 2. Trabajo en Equipo. |
Ponderación: 50 |
|||||
Idioma: |
No aplica. |
|||||
Otros: |
No aplica. |
|||||
La Calificación Mínima del Examen de Conocimiento de Conformidad al Temario que se Publica es de: 80 |
||||||
Conformación de la prelación para acceder a entrevista ante el Comité de Selección |
Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar hasta 10 candidatos conforme al orden de prelación que emita el sistema de TrabajaEn, para tales efectos se dividirá en dos fases en la primera se citará y entrevistará a los primeros 7 aspirantes con la más alta prelación y en caso de no contar con al menos un finalista de entre los candidatos ya entrevistados, se continuará entrevistando a los 3 candidatos restantes. (Ver etapas del concurso en la bases de la convocatoria). |
|||||
Nombre de la Plaza |
Dirección de Industrias Pesadas y Diversas (06-10-25). |
||||
Código |
10-415-1-M1C017P-0000168-E-C-C |
||||
Número de vacantes |
01 |
Percepción ordinaria (Mensual Bruto) |
$ 66,362.00 M.N. |
||
Adscripción |
Dirección General de Industrias Pesadas y de Alta Tecnología. |
||||
Sede (radicación) |
Calle Pachuca No. 189, Col. Condesa, Demarcación Territorial Cuauhtémoc, C.P. 06140, Ciudad de México. |
||||
Objetivos y Funciones Principales |
Objetivo General: Elaborar instrumentos normativos y de fomento para las industrias siderúrgica, metalúrgico, fabricación de productos metálicos, de maquinaria y equipo, y de industrias de minerales no metálicos como las del vidrio, cerámica y cemento a fin de impulsar la productividad y la competitividad conforme a sus atribuciones reglamentarias. • Función 1: Evaluar y diseñar instrumentos normativos y de fomento para impulsar la competitividad de las industrias del ámbito de su competencia. • Función 2: Coordinar la elaboración de estudios y diagnósticos de las industrias del ámbito de su competencia, para el diseño de políticas públicas que impulsen su productividad y competitividad. • Función 3: Gestionar la integración y actualización de información cualitativa y cuantitativa de las industrias del ámbito de su competencia, para el soporte de opiniones técnicas, de seguimiento, estudios y diagnósticos, así como reuniones con la industria. • Función 4: Supervisar el análisis y opinión de las propuestas de modificación a los programas de promoción sectorial y de otros instrumentos de comercio exterior, para la toma de decisiones en materia de competitividad de las industrias del ámbito de su competencia. • Función 5: Participar en el diseño y aplicación de los criterios de dictamen de las solicitudes de los permisos de importación de insumos, materiales, piezas, partes o componentes bajo la regla octava, para asegurar en su caso, el acceso a los beneficios del instrumento por las industrias del ámbito de su competencia. • Función 6: Participar en coordinación con dependencias y entidades de la administración pública federal y entidades federativas en comités, comisiones o grupos de trabajo para revisar temas de las industrias del ámbito de su competencia y, en su caso, posibles acciones de política pública. |
||||
Perfil y Requisitos |
Académicos: |
Licenciatura o Profesional Titulado en: Area General: Ciencias Sociales y Administrativas. Carreras Genéricas: Ciencias Políticas y Administración Pública, Administración, Derecho y/o Economía. Area General: Ingeniería y Tecnología. Carreras Genéricas: Ingeniería. |
|||
Laborales: |
5 años de experiencia en: Area General: Ciencias Tecnológicas. Area de Experiencia Requerida: Tecnología Industrial. Area General: Ciencias Económicas. Area de Experiencia Requerida: Teoría Económica, Economía Sectorial y/o Economía General. Area General: Ciencia Política. Area de Experiencia Requerida: Administración Pública. |
||||
Evaluación de Habilidades |
Habilidad 1. Orientación a Resultados. |
Ponderación: 50 |
|||
Habilidad 2. Trabajo en Equipo. |
Ponderación: 50 |
||||
Idioma: |
No aplica. |
||||
Otros: |
No aplica. |
||||
La Calificación Mínima del Examen de Conocimiento de Conformidad al Temario que se Publica es de: 80 |
|||||
Conformación de la prelación para acceder a entrevista ante el Comité de Selección |
Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar hasta 10 candidatos conforme al orden de prelación que emita el sistema de TrabajaEn, para tales efectos se dividirá en dos fases en la primera se citará y entrevistará a los primeros 7 aspirantes con la más alta prelación y en caso de no contar con al menos un finalista de entre los candidatos ya entrevistados, se continuará entrevistando a los 3 candidatos restantes. (Ver etapas del concurso en la bases de la convocatoria). |
||||
Nombre de la Plaza |
Dirección de Monitoreo de Importaciones (07-10-25) |
||||
Código |
10-416-1-M1C017P-0000184-E-C-F |
||||
Número de vacantes |
01 |
Percepción ordinaria (Mensual Bruto) |
$ 66,362.00 M.N. |
||
Adscripción |
Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales. |
||||
Sede (radicación) |
Pachuca No. 189, Col. Condesa, Demarcación Territorial Cuauhtémoc, C.P. 06140, Ciudad de México. |
||||
Objetivos y Funciones Principales |
Objetivo General: Supervisar el análisis sistemático de las importaciones de productos agropecuarios e investigar la procedencia de una práctica desleal de comercio internacional o el supuesto de inicio de una investigación para aplicar una medida de salvaguardia. • Función 1: Supervisar el análisis del reporte mensual del sistema de monitoreo de importaciones de productos agropecuarios y sensibles. • Función 2: Supervisar el análisis de las importaciones de productos que así soliciten los productores nacionales para determinar la procedencia de investigación de una práctica desleal de comercio. • Función 3: Detectar aumentos de importaciones significativas que pudieran considerarse lesivas para la producción nacional. • Función 4: Coordinar reuniones con la producción nacional cuyas importaciones aumentaron significativamente y coordinar la asesoría sobre herramientas utilizables para el caso de una práctica desleal de comercio internacional. • Función 5: Coordinar talleres a través de los cuales se dé a conocer a los productores nacionales los mecanismos de remedio comercial con los que cuente para moderar las importaciones. • Función 6: Proponer medidas de salvaguarda para evitar que se genere un daño a las ramas de producción nacional donde se haya detectado que existe un aumento de importaciones considerable. |
||||
Perfil y Requisitos |
Académicos: |
Licenciatura o Profesional Titulado en: Area General: Ciencias Sociales y Administrativas. Carreras Genéricas: Derecho, Economía y/o Relaciones Internacionales. |
|||
Laborales: |
5 años de experiencia en: Area General: Ciencias Económicas. Area de Experiencia Requerida: Economía Sectorial, Economía Internacional y/o Economía General |
||||
Evaluación de Habilidades |
Habilidad 1. Orientación a Resultados. |
Ponderación: 50 |
|||
Habilidad 2. Trabajo en Equipo. |
Ponderación: 50 |
||||
Idioma: |
Inglés Básico. |
||||
Otros: |
No aplica. |
||||
La Calificación Mínima del Examen de Conocimiento de Conformidad al Temario que se Publica es de: 80 |
|||||
Conformación de la prelación para acceder a entrevista ante el Comité de Selección |
Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar hasta 10 candidatos conforme al orden de prelación que emita el sistema de TrabajaEn, para tales efectos se dividirá en dos fases en la primera se citará y entrevistará a los primeros 7 aspirantes con la más alta prelación y en caso de no contar con al menos un finalista de entre los candidatos ya entrevistados, se continuará entrevistando a los 3 candidatos restantes. (Ver etapas del concurso en la bases de la convocatoria). |
||||
Nombre de la Plaza |
Dirección de Evaluación y Seguimiento para Canadá (08-10-25). |
|||||||
Código |
10-514-1-M1C017P-0000028-E-C-L |
|||||||
Número de vacantes |
01 |
Percepción ordinaria (Mensual Bruto) |
$ 66,362.00 M.N. |
|||||
Adscripción |
Dirección General de Seguimiento, Administración y Supervisión del Cumplimiento de Tratados Comerciales. |
|||||||
Sede (radicación) |
Pachuca No. 189, Col. Condesa, Demarcación Territorial Cuauhtémoc, C.P. 06140, Ciudad de México. |
|||||||
Objetivos y Funciones Principales |
Objetivo General: Fortalecer la relación comercial principalmente con Canadá a nivel bilateral y trilateral y coparticipar para que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte sea aplicado y administrado correctamente, difundido y promovido, para incrementar la competitividad de la región. • Función 1: Analizar la integración de América del Norte, la modernización del Tratado de Libre comercio de América del Norte principalmente en las cuestiones referentes a Canadá para determinar nuevas acciones que coadyuven a fortalecer la relación comercial con el país. • Función 2: Coordinar el seguimiento a las actividades de los grupos de trabajo de la Agenda Bilateral principalmente de México-Canadá, para mantener y fortalecer la relación con Canadá. • Función 3: Organizar reuniones de grupos especiales y esquemas de cooperación regional principalmente entorno a Canadá, para facilitar el comercio y eliminar barreras comerciales. • Función 4: Coordinar las reuniones Ministeriales y Viceministeriales de iniciativas y/o nuevos instrumentos bilaterales y trilaterales con Canadá principalmente, para incrementar y promover el intercambio comercial. • Función 5: Participar en las reuniones intersecretariales y de coordinación, sobre el seguimiento y la administración de la agenda del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, principalmente en lo relacionado con Canadá para impulsar la competitividad de la región. • Función 6: Vigilar el cumplimiento de los compromisos de México en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y contribuir a la solución de diferencias comerciales, principalmente en lo que a Canadá corresponda. • Función 7: Coordinar principalmente con Canadá, las reuniones de la Comisión de Libre Comercio del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, a nivel Ministerial y Viceministerial. • Función 8: Dar seguimiento a los acuerdos principalmente relacionados con Canadá, derivados de las reuniones de los Comités, Grupos y Subgrupos de Trabajo establecidas por la Comisión de Libre Comercio de América del Norte, para contribuir al buen funcionamiento del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. • Función 9: Coparticipar en la organización de reuniones de los Comités creados con los sectores específicos, para contribuir al desarrollo comercial en favor de estos sectores. • Función 10: Promover y Difundir el Tratado de Libre Comercio de América del Norte; así como las iniciativas y/o nuevos instrumentos en el marco de dicho Tratado, principalmente con Canadá para que pueda ser aprovechado por todos aquellos que así lo requieran. • Función 11: Coadyuvar en la organización y seguimiento de las iniciativas del Plan de Trabajo de Competitividad para América del Norte. • Función 12: Coparticipar en la coordinación del Plan de Trabajo del grupo de Trabajo de Comercio, Inversión e Innovación en el marco de la Alianza México-Canadá. |
|||||||
Perfil y Requisitos |
Académicos: |
Licenciatura o Profesional Titulado en: Area General: Ciencias Sociales y Administrativas. Carreras Genéricas: Ciencias Políticas y Administración Pública, Derecho, Mercadotecnia y Comercio, Economía, Relaciones Internacionales, Administración y/o Comunicación. |
||||||
Laborales: |
5 años de experiencia en: Area General: Ciencias Económicas. Area de Experiencia Requerida: Economía General, Economía Internacional y/o Economía Sectorial. Area General: Ciencia Política. Area de Experiencia Requerida: Administración Pública y/o Ciencias Políticas. Area General: Ciencias Jurídicas y Derecho. Area de Experiencia Requerida: Derecho Internacional. |
|||||||
Evaluación de Habilidades |
Habilidad 1. Orientación a Resultados. |
Ponderación: 50 |
||||||
Habilidad 2. Visión Estratégica. |
Ponderación: 50 |
|||||||
Idioma: |
Inglés Intermedio. |
|||||||
Otros: |
No aplica. |
|||||||
La Calificación Mínima del Examen de Conocimiento de Conformidad al Temario que se Publica es de: 70 |
||||||||
Conformación de la prelación para acceder a entrevista ante el Comité de Selección |
Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar hasta 10 candidatos conforme al orden de prelación que emita el sistema de TrabajaEn, para tales efectos se dividirá en dos fases en la primera se citará y entrevistará a los primeros 7 aspirantes con la más alta prelación y en caso de no contar con al menos un finalista de entre los candidatos ya entrevistados, se continuará entrevistando a los 3 candidatos restantes. (Ver etapas del concurso en la bases de la convocatoria). |
|||||||
Nombre de la Plaza |
Dirección de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (09-10-25). |
|||||||
Código |
10-520-1-M1C017P-0000046-E-C-D |
|||||||
Número de vacantes |
01 |
Percepción ordinaria (Mensual Bruto) |
$ 66,362.00 M.N. |
|||||
Adscripción |
Unidad de Negociaciones Comerciales Internacionales. |
|||||||
Sede (radicación) |
Calle Pachuca No. 189, Col. Condesa, Demarcación Territorial Cuauhtémoc, C.P. 06140, Ciudad de México. |
|||||||
Objetivos y Funciones Principales |
Objetivo General: Que coparticipe en la negociación de las reglas de comercio internacional en materia de medidas sanitarias y fitosanitarias, previstas en acuerdos comerciales internacionales, bilaterales, regionales y multilaterales de los que México forme parte, y asegure su observancia en el país y su implementación por parte de los socios comerciales correspondientes en beneficio de los intereses de México. • Función 1: Asesorar en la definición de la postura de México en los acuerdos comerciales internacionales sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en las que el país participe. • Función 2: Coordinar el análisis de las disposiciones establecidas en los acuerdos comerciales internacionales de los que México forma parte en materia de medidas sanitarias y fitosanitarias; así como las establecidas en las reuniones que se desarrollen en el marco de foros bilaterales y multilaterales. • Función 3: Dirigir en el intercambio de información y/o comentarios en materia de medidas sanitarias y fitosanitarias con las representaciones permanentes de México, industria nacional y dependencias reguladoras. • Función 4: Asesorar a las dependencias reguladoras respecto a las preocupaciones comerciales y a los procedimientos internacionales en materia de medidas sanitarias y fitosanitarias en los distintos acuerdos comerciales internacionales. • Función 5: Coordinar el intercambio de información y/o comentarios en materia de medidas sanitarias y fitosanitarias con la industria nacional. • Función 6: Orientar a la industria nacional respecto a las preocupaciones comerciales y procedimientos internacionales en materia de medidas sanitarias y fitosanitarias en los distintos acuerdos comerciales internacionales. • Función 7: Coordinar las actividades que correspondan a los Comités establecidos en los distintos acuerdos comerciales internacionales en materia de medidas sanitarias y fitosanitarias. • Función 8: Apoyar en la atención de preocupaciones comerciales y en los procedimientos e investigaciones internacionales relativas a medidas sanitarias y fitosanitarias que incidan en el comercio internacional de México. |
|||||||
Perfil y Requisitos |
Académicos |
Licenciatura o Profesional Titulado en: Area General: Ciencias Sociales y Administrativas. Carreras Genéricas: Mercadotecnia y Comercio, Relaciones Internacionales, Economía y/o Derecho. Area General: Ciencias Naturales y Exactas. Carreras Genéricas: Biología. |
||||||
Laborales: |
5 años de experiencia en: Area General: Ciencia Política. Area de Experiencia Requerida: Relaciones Internacionales y/o Administración Pública. Area General: Ciencias Económicas. Area de Experiencia Requerida: Economía Internacional. Area General: Ciencias Agrarias. Area de Experiencia Requerida: Agronomía. Area General: Ciencias Jurídicas y Derecho. Area de Experiencia Requerida: Derecho y Legislación Nacionales y/o Derecho Internacional. Area General: Ciencias de la Vida. Area de Experiencia Requerida: Biología Animal (Zoología) y/o Biología Vegetal (Botánica). |
|||||||
Evaluación de Habilidades |
Habilidad 1. Visión Estratégica. |
Ponderación: 50 |
||||||
Habilidad 2. Negociación. |
Ponderación: 50 |
|||||||
Idioma: |
Inglés Intermedio. |
|||||||
Otros: |
No aplica. |
|||||||
La Calificación Mínima del Examen de Conocimiento de Conformidad al Temario que se Publica es de: 80 |
||||||||
Conformación de la prelación para acceder a entrevista ante el Comité de Selección |
Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar hasta 10 candidatos conforme al orden de prelación que emita el sistema de TrabajaEn, para tales efectos se dividirá en dos fases en la primera se citará y entrevistará a los primeros 7 aspirantes con la más alta prelación y en caso de no contar con al menos un finalista de entre los candidatos ya entrevistados, se continuará entrevistando a los 3 candidatos restantes. (Ver etapas del concurso en la bases de la convocatoria). |
|||||||
Nombre de la Plaza |
Dirección de Estadística y Análisis Económico (10-10-25). |
||||
Código |
10-531-1-M1C017P-0000016-E-C-W |
||||
Número de vacantes |
01 |
Percepción ordinaria (Mensual Bruto) |
$66,362.00 M.N. |
||
Adscripción |
Dirección General de Inversión Extranjera. |
||||
Sede (radicación) |
Calle Pachuca No. 189, Col. Condesa, Demarcación Territorial Cuauhtémoc, C.P. 06140, Ciudad de México. |
||||
Objetivos y Funciones Principales |
Objetivo General: Coordinar la elaboración y difusión de informes estadísticos y estudios económicos sobre el comportamiento de la inversión extranjera directa que se canaliza al país para aportar elementos de análisis en materia de políticas públicas sobre inversión extranjera. • Función 1: Coordinar la elaboración de documentos estadísticos sobre inversión extranjera directa en México y el mundo para comunicar el comportamiento de este indicador a los usuarios de estadísticas. • Función 2: Supervisar la elaboración de los informes estadísticos al Congreso de la Unión sobre el comportamiento de la inversión extranjera en el país para dar cumplimiento a la normatividad en la materia. • Función 3: Coordinar la atención a las solicitudes sobre estadísticas de inversión extranjera para dar respuesta a los interesados. • Función 4: Detectar oportunidades de mejora en los procesos vinculados con la generación de estadísticas sobre inversión extranjera directa para proponer su implementación al Registro Nacional de Inversiones Extranjeras. • Función 5: Presentar estadísticas actualizadas sobre inversión extranjera directa en México a los organismos internacionales para el análisis de la inversión extranjera mundial. • Función 6: Investigar sobre temas relevantes ligados con la inversión extranjera directa para elaborar estudios económicos sobre la materia. • Función 7: Realizar estudios económicos sobre inversión extranjera directa en México para que sirvan de apoyo en el análisis y la toma de decisiones institucionales. • Función 8: Supervisar la publicación de estadísticas y estudios económicos sobre inversión extranjera directa en México para asegurar su disponibilidad a los usuarios. |
||||
Perfil y Requisitos |
Académicos: |
Licenciatura o Profesional Titulado en: Area General: Ciencias Sociales y Administrativas. Carreras Genéricas: Finanzas, Ciencias Políticas y Administración Pública y/o Economía. |
|||
Laborales: |
5 años de experiencia en: Area General: Ciencias Económicas. Area de Experiencia Requerida: Economía General, Econometría y/o Economía Internacional. Area General: Ciencia Política. Area de Experiencia Requerida: Administración Pública. |
||||
Evaluación de Habilidades |
Habilidad 1. Orientación a Resultados. |
Ponderación: 50 |
|||
Habilidad 2. Trabajo en Equipo. |
Ponderación: 50 |
||||
Idioma: |
No aplica. |
||||
Otros: |
No aplica. |
||||
La Calificación Mínima del Examen de Conocimiento de Conformidad al Temario que se Publica es de: 80 |
|||||
Conformación de la prelación para acceder a entrevista ante el Comité de Selección |
Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar hasta 10 candidatos conforme al orden de prelación que emita el sistema de TrabajaEn, para tales efectos se dividirá en dos fases en la primera se citará y entrevistará a los primeros 7 aspirantes con la más alta prelación y en caso de no contar con al menos un finalista de entre los candidatos ya entrevistados, se continuará entrevistando a los 3 candidatos restantes. (Ver etapas del concurso en la bases de la convocatoria). |
||||
Nombre de la Plaza |
Subdirección de Normatividad y Análisis Administrativo (11-10-25). |
||||
Código |
10-500-1-M1C016P-0000350-E-C-C |
||||
Número de vacantes |
01 |
Percepción ordinaria (Mensual Bruto) |
$ 53,692.00 M.N. |
||
Adscripción |
Subsecretaría de Comercio Exterior. |
||||
Sede (radicación) |
Pachuca No. 189, Col. Condesa, Demarcación Territorial Cuauhtémoc, C.P. 06140, Ciudad de México. |
||||
Objetivos y Funciones Principales |
Objetivo General: Asistir a la subsecretaria de comercio exterior y sus unidades administrativas en las contrataciones de bienes y servicios, así como en aplicación de la normatividad vigente en materia de adquisiciones y contratos, con el fin de asegurar que se cumplan los criterios establecidos en la ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público y demás normatividad aplicable. • Función 1: Revisar la normatividad administrativa vigente en materia de adquisiciones y contratos, con el fin de asegurar que se cumplan los criterios de eficiencia, eficacia, economía, imparcialidad y honradez en las contrataciones de bienes y servicios necesarios para el desarrollo de las actividades de la subsecretaría de comercio exterior y sus unidades administrativas. • Función 2: Elaborar y recabar la documentación necesaria para los procedimientos de contratación, en materia de licitación, adjudicación directa o invitación a cuando menos tres, en apego a la ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público, a fin de que se sometan a consideración del comité de adquisiciones, arrendamientos y servicios. • Función 3: Analizar los casos que se presenten en las sesiones preparatorias, ordinarias y extraordinarias, convocadas por los comités de adquisiciones, arrendamientos y servicios, y de bienes muebles, con el propósito de vigilar el cumplimiento de la normatividad aplicable en la materia. • Función 4: Realizar el análisis administrativo en materia del gasto de los contratos de bienes y servicios requeridos por las unidades administrativas adscritas a la Subsecretaría de Comercio Exterior con la finalidad de otorgar información eficaz y contribuir en la toma de decisiones. • Función 5: Remitir a la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales las contrataciones realizadas mediante adjudicación directa en el extranjero, al amparo de los dispuesto por el artículo 16 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, a fin de transparentar el proceso y cumplir con la normatividad aplicable. • Función 6: Realizar el registro en la plataforma nacional de transparencia de las contrataciones realizadas mediante adjudicación directa y honorarios en el extranjero correspondientes a la fracción xxvii de la ley general de transparencia y acceso a la información pública, a fin de dar cumplimiento a lo establecido en la normatividad. |
||||
Perfil y Requisitos |
Académicos: |
Licenciatura o Profesional Titulado en: Area General: Ciencias Sociales y Administrativas. Carreras Genéricas: Contaduría, Administración, Ciencias Políticas y Administración Pública, Derecho y/o Economía. |
|||
Laborales: |
3 años de experiencia en: Area General: Ciencias Económicas. Area de Experiencia Requerida: Contabilidad y/o Economía General. Area General: Ciencias Jurídicas y Derecho. Area de Experiencia Requerida: Derecho y Legislación Nacionales. Area General: Ciencia Política. Area de Experiencia Requerida: Administración Pública y/o Ciencias políticas. |
||||
Evaluación de Habilidades |
Habilidad 1. Trabajo en Equipo. |
Ponderación: 50 |
|||
Habilidad 2. Negociación. |
Ponderación: 50 |
||||
Idioma: |
No aplica. |
||||
Otros: |
No aplica. |
||||
La Calificación Mínima del Examen de Conocimiento de Conformidad al Temario que se Publica es de: 80 |
|||||
Conformación de la prelación para acceder a entrevista ante el Comité de Selección |
Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar hasta 10 candidatos conforme al orden de prelación que emita el sistema de TrabajaEn, para tales efectos se dividirá en dos fases en la primera se citará y entrevistará a los primeros 7 aspirantes con la más alta prelación y en caso de no contar con al menos un finalista de entre los candidatos ya entrevistados, se continuará entrevistando a los 3 candidatos restantes. (Ver etapas del concurso en la bases de la convocatoria). |
||||
Nombre de la Plaza |
Subdirección de Mantenimiento y Obra Pública (12-10-25). |
||||
Código |
10-711-1-M1C016P-0000223-E-C-N |
||||
Número de vacantes |
01 |
Percepción ordinaria (Mensual Bruto) |
$ 53,692.00 M.N. |
||
Adscripción |
Dirección General de Recursos Materiales y Archivo. |
||||
Sede (radicación) |
Blvd. Adolfo López Mateos 3025, Col. San Jerónimo Aculco, Demarcación Territorial La Magdalena Contreras, C.P. 10400, Ciudad de México. |
||||
Objetivos y Funciones Principales |
Objetivo General: Determinar la viabilidad de las acciones de mejora y adecuación de espacios en las instalaciones de la secretaría asegurando que se realicen con apego a la normatividad en la materia. • Función 1: Analizar y emitir opinión sobre la factibilidad de estudios y proyectos de obra pública solicitados por las unidades administrativas a fin de incrementar la eficiencia de las instalaciones de la Secretaría. • Función 2: Diseñar y establecer las especificaciones necesarias para el desarrollo de los proyectos de construcción, remodelación, restauración y mantenimiento de los inmuebles de la Secretaría. • Función 3: Revisar los catálogos de conceptos de servicios relacionados con obra pública para determinar las especificaciones del trabajo a realizar, así como su costo. • Función 4: Orientar en la consolidación de las evaluaciones técnicas y económicas de obra pública y servicios relacionados con las mismas de conformidad con la normatividad aplicable. • Función 5: Elaborar el programa anual de obra pública. • Función 6: Colaborar con las delegaciones federales de la Secretaría de Economía en la atención de sus necesidades de obra pública y servicios relacionados con la misma, así como con su programación y presupuestación. |
||||
Perfil y Requisitos |
Académicos: |
Licenciatura o Profesional Titulado en: Area General: Ingeniería y Tecnología. Carreras Genéricas: Ingeniería Civil y/o Ingeniería. Area General: Ciencias Sociales y Administrativas. Carreras Genéricas: Economía, Arquitectura y/o Administración. |
|||
Laborales: |
3 años de experiencia en: Area General: Ciencias Económicas. Area de Experiencia Requerida: Organización y Dirección de Empresas. Area General: Ciencia Política. Area de Experiencia Requerida: Administración Pública. Area General: Ciencias de las Artes y las Letras. Area de Experiencia Requerida: Arquitectura. |
||||
Evaluación de Habilidades |
Habilidad 1.Trabajo en Equipo. |
Ponderación: 50 |
|||
Habilidad 2. Orientación a Resultados. |
Ponderación: 50 |
||||
Idioma: |
No aplica. |
||||
Otros: |
No aplica. |
||||
La Calificación Mínima del Examen de Conocimiento de Conformidad al Temario que se Publica es de: 80 |
|||||
Conformación de la prelación para acceder a entrevista ante el Comité de Selección |
Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar hasta 10 candidatos conforme al orden de prelación que emita el sistema de TrabajaEn, para tales efectos se dividirá en dos fases en la primera se citará y entrevistará a los primeros 7 aspirantes con la más alta prelación y en caso de no contar con al menos un finalista de entre los candidatos ya entrevistados, se continuará entrevistando a los 3 candidatos restantes. (Ver etapas del concurso en la bases de la convocatoria). |
||||
Nombre de la Plaza |
Departamento de Consulta (13-10-25). |
||||
Código |
10-110-1-M1C014P-0000304-E-C-P |
||||
Número de vacantes |
01 |
Percepción ordinaria (Mensual Bruto) |
$ 33,584.00 M.N. |
||
Adscripción |
Unidad de Apoyo Jurídico. |
||||
Sede (radicación) |
Blvd. Adolfo López Mateos 3025, Col. San Jerónimo Aculco, Demarcación Territorial La Magdalena Contreras, C.P. 10400, Ciudad de México. |
||||
Objetivos y Funciones Principales |
Objetivo General: Analizar las consultas enviadas por las unidades administrativas de la Secretaría respecto a Leyes, Reglamentos y demás disposiciones de observancia general y dar seguimiento a la actualización de datos e información de la Secretaría con diferentes dependencias para propiciar la salvaguarda de los intereses institucionales. • Función 1: Verificar los anteproyectos de iniciativas de leyes y decretos legislativos para la elaboración de estudios y propuestas de opinión. • Función 2: Integrar disposiciones y normatividad que se relacione con las atribuciones de las áreas de la Secretaría para que se elaboren las respuestas a las diversas consultas en materia jurídica dirigidas a la unidad. • Función 3: Verificar los registros de los servidores públicos de la Secretaría cuya legitimidad haya sido recientemente constatada ante la Secretaría de Gobernación para integrar la información correspondiente. • Función 4: Analizar los requisitos establecidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público referente a productos y aprovechamientos para que se analice la información de esa materia enviada por las unidades administrativas. • Función 5: Elaborar solicitudes de registro relacionadas con propiedad industrial y derechos de autor por parte de la Secretaría para su envío al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial y salvaguardar los intereses de la dependencia. |
||||
Perfil y Requisitos |
Académicos: |
Licenciatura o Profesional Titulado en: Area General: Ciencias Sociales y Administrativas. Carreras Genéricas: Derecho, y/o Ciencias Políticas y Administración Pública. |
|||
Laborales: |
1 año de experiencia en: Area General: Ciencias Jurídicas y Derecho. Area de Experiencia Requerida: Defensa Jurídica y Procedimientos y/o Derecho y Legislación Nacionales. Area General: Ciencia Política. Area de Experiencia Requerida: Administración Pública. |
||||
Evaluación de Habilidades |
Habilidad 1. Trabajo en Equipo. |
Ponderación: 50 |
|||
Habilidad 2. Orientación a Resultados. |
Ponderación: 50 |
||||
Idioma: |
No aplica. |
||||
Otros: |
No aplica. |
||||
La Calificación Mínima del Examen de Conocimiento de Conformidad al Temario que se Publica es de:80 |
|||||
Conformación de la prelación para acceder a entrevista ante el Comité de Selección |
Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar hasta 10 candidatos conforme al orden de prelación que emita el sistema de TrabajaEn, para tales efectos se dividirá en dos fases en la primera se citará y entrevistará a los primeros 7 aspirantes con la más alta prelación y en caso de no contar con al menos un finalista de entre los candidatos ya entrevistados, se continuará entrevistando a los 3 candidatos restantes. (Ver etapas del concurso en la bases de la convocatoria). |
||||
Nombre de la Plaza |
Departamento de Instrumentos Operativos de Programas de Subsidio (14-10-25). |
||||
Código |
10-114-1-M1C014P-0000309-E-C-G |
||||
Número de vacantes |
01 |
Percepción ordinaria (Mensual Bruto) |
$ 33,584.00 M.N. |
||
Adscripción |
Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación. |
||||
Sede (radicación) |
Pachuca No. 189, Col. Condesa, Demarcación Territorial Cuauhtémoc, C.P. 06140, Ciudad de México. |
||||
Objetivos y Funciones Principales |
Objetivo General: Generar información que contribuya al diseño e implementación de los programas, proyectos y acciones del sector economía, para fortalecer su orientación a resultados. • Función 1: Analizar la información de los proyectos de reglas o lineamientos de operación de los programas a cargo del sector economía para sustentar la emisión de opiniones técnicas que fortalezcan el contenido de esos proyectos. • Función 2: Elaborar el programa de trabajo anual para el desarrollo de las actividades de mejora continua de las matrices de indicadores para resultados de los programas del sector economía, con la finalidad de homologar su proceso de revisión y actualización. • Función 3: Apoyar en el análisis de las propuestas de mejora de las matrices de indicadores para resultados de los programas presupuestarios del sector economía, para consolidarlas como herramientas de planeación, monitoreo y evaluación. • Función 4: Integrar información para la emisión de opiniones técnicas sobre los documentos normativos relacionados con la operación de los programas, proyectos y acciones del sector economía. • Función 5: Recopilar información para la formulación de opiniones técnicas en la integración de los programas de trabajo anuales de las áreas administrativas de la Secretaría que participen en las acciones específicas de los programas que derivan del plan nacional de desarrollo en los que contribuye el sector economía, para asegurar su alineación a la planeación sectorial. • Función 6: Recabar estadísticas y fuentes de información que apoyen la mejora del diseño, la efectividad y eficacia de los programas, proyectos y acciones del sector economía, con el fin de facilitar las acciones que deban realizar para dar cumplimiento a lo dispuesto. |
||||
Perfil y Requisitos |
Académicos |
Licenciatura o Profesional Titulado en: Area General: Ciencias Sociales y Administrativas. Carreras Genéricas: Políticas Públicas, Administración Pública, Economía, Ciencias Políticas y Administración Pública y/o Administración. |
|||
Laborales: |
1 año de experiencia en: Area General: Ciencias Económicas. Area de Experiencia Requerida: Administración, Econometría, Evaluación, Economía General y/o Actividad Económica. Area General: Ciencia Política. Area de Experiencia Requerida: Administración Pública y/o Relaciones Internacionales. Area General: Matemáticas. Area de Experiencia Requerida: Estadística. |
||||
Evaluación de Habilidades |
Habilidad 1. Orientación a Resultados. |
Ponderación: 50 |
|||
Habilidad 2. Trabajo en equipo. |
Ponderación: 50 |
||||
Idioma: |
No aplica. |
||||
Otros: |
No aplica. |
||||
La Calificación Mínima del Examen de Conocimiento de Conformidad al Temario que se Publica es de: 80 |
|||||
Conformación de la prelación para acceder a entrevista ante el Comité de Selección |
Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar hasta 10 candidatos conforme al orden de prelación que emita el sistema de TrabajaEn, para tales efectos se dividirá en dos fases en la primera se citará y entrevistará a los primeros 7 aspirantes con la más alta prelación y en caso de no contar con al menos un finalista de entre los candidatos ya entrevistados, se continuará entrevistando a los 3 candidatos restantes. (Ver etapas del concurso en la bases de la convocatoria). |
||||
Nombre de la Plaza |
Departamento de Verificación y Seguimiento de Apoyos Estratégicos (15-10-25). |
||||
Código |
10-115-1-M1C014P-0000112-E-C-C |
||||
Número de vacantes |
01 |
Percepción ordinaria (Mensual Bruto) |
$ 33,584.00 M.N. |
||
Adscripción |
Unidad de Desarrollo Productivo. |
||||
Sede (radicación) |
Pachuca No. 189, Col. Condesa, Demarcación Territorial Cuauhtémoc, C.P. 06140, Ciudad de México. |
||||
Objetivos y Funciones Principales |
Objetivo General: Implementar las actividades de seguimiento de apoyos estratégicos a organismos dispersores y empresas para verificar el cumplimiento a las disposiciones normativas aplicables. • Función 1: Analizar la información y documentación de los apoyos estratégicos para verificar que se cumpla con los requisitos establecidos en las convocatorias y en la normatividad aplicable. • Función 2: Elaborar las solicitudes de prórroga y modificación que soliciten los beneficiarios u organismos intermedios de apoyos estratégicos para someter a consideración del superior jerárquico. • Función 3: Elaborar el dictamen de cierre o cancelación de los apoyos estratégicos otorgados para consideración de su superior jerárquico. • Función 4: Revisar los acuerdos con beneficiarios u organismos dispersores de apoyos estratégicos derivado de las visitas de supervisión y verificación practicadas a fin de determinar su seguimiento. • Función 5: Analizar las solicitudes de instancias fiscalizadoras en materia de seguimiento de apoyo estratégicos para elaborar las propuestas de atención a los requerimientos de información. • Función 6: Organizar la información física y digital para la actualización del estatus de seguimiento de apoyos estratégicos otorgados y facilitar su identificación. |
||||
Perfil y Requisitos |
Académicos: |
Licenciatura o Profesional Titulado en: Area General: Ciencias Sociales y Administrativas. Carreras Genéricas: Comercio Internacional, Ciencias Políticas y Administración Pública, Contaduría, Derecho, Economía, Administración y/o Finanzas. |
|||
Laborales: |
1 año de experiencia en: Area General: Ciencias Económicas. Area de Experiencia Requerida: Administración, Contabilidad, Organización y Dirección de Empresas, Auditoría, Economía General y/o Actividad Económica. Area General: Ciencias Jurídicas y Derecho. Area de Experiencia Requerida: Derecho y Legislación Nacionales. Area General: Ciencia Política. Area de Experiencia Requerida: Administración Pública. |
||||
Evaluación de Habilidades |
Habilidad 1. Orientación a Resultados. |
Ponderación: 50 |
|||
Habilidad 2. Negociación. |
Ponderación: 50 |
||||
Idioma: |
No aplica. |
||||
Otros: |
No aplica. |
||||
La Calificación Mínima del Examen de Conocimiento de Conformidad al Temario que se Publica es de: 80 |
|||||
Conformación de la prelación para acceder a entrevista ante el Comité de Selección |
Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar hasta 10 candidatos conforme al orden de prelación que emita el sistema de TrabajaEn, para tales efectos se dividirá en dos fases en la primera se citará y entrevistará a los primeros 7 aspirantes con la más alta prelación y en caso de no contar con al menos un finalista de entre los candidatos ya entrevistados, se continuará entrevistando a los 3 candidatos restantes. (Ver etapas del concurso en la bases de la convocatoria). |
||||
Nombre de la Plaza |
Departamento de la Industria Textil (16-10-25). |
||||
Código |
10-412-1-M1C014P-0000135-E-C-F |
||||
Número de vacantes |
01 |
Percepción ordinaria (Mensual Bruto) |
$ 33,584.00 M.N. |
||
Adscripción |
Dirección General de Industrias Ligeras. |
||||
Sede (radicación) |
Pachuca No. 189, Col. Condesa, Demarcación Territorial Cuauhtémoc, C.P. 06140, Ciudad de México. |
||||
Objetivos y Funciones Principales |
Objetivo General: Colaborar en el diseño, recomendación y seguimiento de políticas y programas para promover el desarrollo de la industria textil y confección, y en los procedimientos para dictaminar u opinar solicitudes de este sector relacionadas con regulaciones y restricciones arancelarias y no arancelarias, como importación definitiva bajo regla octava, modificación de programas de promoción sectorial y modificación de aranceles. • Función 1: Integrar una matriz de seguimiento a las acciones que se realizan para impulsar la competitividad de la cadena fibras, textil, confección. • Función 2: Participar en grupos de trabajo donde se analicen temas de interés de la cadena fibras, textil, confección. • Función 3: Elaborar notas informativas y de coyuntura sobre el estado de los programas para la competitividad de la cadena fibras, textil, confección. • Función 4: Recomendar la recopilación de información documental y estadística nacional e internacional, sobre la cadena fibras, textil, confección. • Función 5: Programar la elaboración de reportes de análisis de información estadística sobre la industria textil y confección. • Función 6: Recomendar la realización de estudios sobre asuntos coyunturales que impacten la operación e la cadena fibras, textil, confección. • Función 7: Registrar y elaborar los dictámenes de las solicitudes de importación definitiva bajo regla octava presentadas por empresas de la cadena fibras, textil, confección. • Función 8: Elaborar las notas de opinión sobre solicitudes de modificación arancelaria de las fracciones correspondientes a los sectores textil y confección. • Función 9: Coordinar las consultas a dependencias u organismos empresariales de la cadena fibras, textil, confección, necesarias para la atención de los trámites. • Función 10: Participar en los grupos de trabajo que se establezcan para verificar la operación de comercio exterior de las empresas pitex y maquila de la industria textil y confección. • Función 11: Verificar los reportes mensuales de importaciones temporales y retorno por parte de las empresas pitex y maquila de la industria textil y confección. • Función 12: Elaborar los reportes mensuales de empresas de textil y confección, con operación clasificada con foco amarillo en su operación de retorno de importaciones temporales bajo pitex y maquila. • Función 13: Asegurar que los trámites del área se lleven conforme a los procedimientos del sistema de gestión de la calidad. • Función 14: Asesorar al personal del área en la implementación de los procedimientos del sistema de gestión de la calidad. • Función 15: Recomendar acciones de mejora continua para los procedimientos certificados en el sistema de gestión de la calidad. |
||||
Perfil y Requisitos |
Académicos: |
Licenciatura o Profesional Titulado en: Area General: Ciencias Sociales y Administrativas. Carreras Genéricas: Administración, Derecho, Economía y/o Relaciones Internacionales. |
|||
Laborales: |
1 año de experiencia en: Area General: Matemáticas. Area de Experiencia Requerida: Análisis y/o Análisis Funcional. Area General: Ciencias Tecnológicas. Area de Experiencia Requerida: Tecnología Textil. Area General: Ciencias Jurídicas y Derecho. Area de Experiencia Requerida: Derecho y Legislación Nacionales. Area General: Ciencia Política. Area de Experiencia Requerida: Administración Pública. Area General: Ciencias Económicas. Area de Experiencia Requerida: Economía Sectorial, Actividad Económica y/o Economía Internacional. Area General: Psicología. Area de Experiencia Requerida: Asesoramiento y Orientación. |
||||
Evaluación de Habilidades |
Habilidad 1. Trabajo en Equipo. |
Ponderación: 50 |
|||
Habilidad 2. Orientación a Resultados. |
Ponderación: 50 |
||||
Idioma: |
No aplica. |
||||
Otros: |
No aplica |
||||
La Calificación Mínima del Examen de Conocimiento de Conformidad al Temario que se Publica es de: 80 |
|||||
Conformación de la prelación para acceder a entrevista ante el Comité de Selección |
Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar hasta 10 candidatos conforme al orden de prelación que emita el sistema de TrabajaEn, para tales efectos se dividirá en dos fases en la primera se citará y entrevistará a los primeros 7 aspirantes con la más alta prelación y en caso de no contar con al menos un finalista de entre los candidatos ya entrevistados, se continuará entrevistando a los 3 candidatos restantes. (Ver etapas del concurso en la bases de la convocatoria). |
||||
Nombre de la Plaza |
Departamento de Integración de la Información (17-10-25). |
||||
Código |
10-412-1-M1C014P-0000144-E-C-F |
||||
Número de vacantes |
01 |
Percepción ordinaria (Mensual Bruto) |
$ 33,584.00 M.N. |
||
Adscripción |
Dirección General de Industrias Ligeras. |
||||
Sede (radicación) |
Pachuca No. 189, Col. Condesa, Demarcación Territorial Cuauhtémoc, C.P. 06140, Ciudad de México. |
||||
Objetivos y Funciones Principales |
Objetivo General: Contar con elementos suficientes para la toma de decisiones sobre los apoyos otorgados a los sectores de la Industria Básica. • Función 1: Supervisar la integración y actualización de la información estadística y técnica de las principales variables e indicadores de frutas y hortalizas. • Función 2: Supervisar el análisis y valoración técnica de las solicitudes o propuestas de empresas cuyos insumos principales sean frutas y hortalizas, que busquen ser beneficiarias de programas de promoción o competitividad industrial, con base en la normatividad vigente. • Función 3: Participar, y en su caso, elaborar propuestas de política o de programas para fortalecer la competitividad de los sectores industriales relacionados con productos hortofrutícolas. • Función 4: Apoyar en la operación y el seguimiento a los mecanismos de apoyo a los sectores de la industria básica. • Función 5: Analizar el comportamiento del mercado nacional e internacional de los diversos sectores de la industria básica. • Función 6: Elaborar propuestas de mejora que contribuyan al fortalecimiento de los sectores básicos. |
||||
Perfil y Requisitos |
Académicos: |
Licenciatura o Profesional Titulado en: Area General: Ciencias Sociales y Administrativas. Carreras Genéricas: Economía y/o Relaciones Internacionales. Area General: Ciencias Agropecuarias. Carreras Genéricas: Desarrollo Agropecuario. |
|||
Laborales: |
3 años de experiencia en: Area General: Ciencias Económicas. Area de Experiencia Requerida: Actividad Económica y/o Economía General. Area General: Matemáticas. Area de Experiencia Requerida: Análisis Numérico. |
||||
Evaluación de Habilidades |
Habilidad 1. Liderazgo. |
Ponderación: 50 |
|||
Habilidad 2. Trabajo en Equipo. |
Ponderación: 50 |
||||
Idioma: |
Inglés Básico. |
||||
Otros: |
No aplica. |
||||
La Calificación Mínima del Examen de Conocimiento de Conformidad al Temario que se Publica es de: 80 |
|||||
Conformación de la prelación para acceder a entrevista ante el Comité de Selección |
Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar hasta 10 candidatos conforme al orden de prelación que emita el sistema de TrabajaEn, para tales efectos se dividirá en dos fases en la primera se citará y entrevistará a los primeros 7 aspirantes con la más alta prelación y en caso de no contar con al menos un finalista de entre los candidatos ya entrevistados, se continuará entrevistando a los 3 candidatos restantes. (Ver etapas del concurso en la bases de la convocatoria). |
||||
Nombre de la Plaza |
Departamento de Análisis de la Industria Manufacturera (18-10-25). |
||||
Código |
10-412-1-M1C014P-0000145-E-C-F |
||||
Número de vacantes |
01 |
Percepción ordinaria (Mensual Bruto) |
$ 33,584.00 M.N. |
||
Adscripción |
Dirección General de Industrias Ligeras. |
||||
Sede (radicación) |
Pachuca No. 189, Col. Condesa, Demarcación Territorial Cuauhtémoc, C.P. 06140, Ciudad de México. |
||||
Objetivos y Funciones Principales |
Objetivo General: Analizar y contribuir en la implementación de los programas, políticas e instrumentos que contribuyan al desarrollo y competitividad de las empresas de las cadenas productivas manufactureras. • Función 1: Supervisar el seguimiento y evaluación de los programas y políticas para el impulso de la competitividad y desarrollo de las cadenas productivas de la madera, muebles, papel, artes gráficas y editoriales, a fin de medir su impacto y efectividad. • Función 2: Analizar los reportes de información estadística y documental respecto de las cadenas productivas manufactureras, con el propósito de que sirvan de base para la toma de decisiones en el sector. • Función 3: Realizar consultas a otras instancias del gobierno local y/o federal y organizaciones empresariales para emitir opiniones, dictaminar solicitudes de permisos de importación, elaborar análisis y fichas de modificación arancelaria y de regulaciones y restricciones no arancelarias de las cadenas productivas manufacturera. • Función 4: Participar en comités o grupos de trabajo en los que se definan estrategias, normatividad y mecanismos de apoyo para la operación de las cadenas productivas manufactureras. • Función 5: Elaborar el análisis económico de las cadenas productivas manufactureras, a fin de obtener un diagnóstico de su situación para proponer mecanismos encaminados a elevar su productividad y competitividad. • Función 6: Atender las consultas que formulen los particulares u otras instancias federales o locales relacionadas con los programas y políticas aplicables a las cadenas productivas manufactureras. • Función 7: Colaborar en la organización de reuniones de trabajo y elaboración de convocatorias sobre la evolución y perspectivas de los sectores de las cadenas productivas manufactureras. |
||||
Perfil y Requisitos |
Académicos: |
Licenciatura o Profesional Titulado en: Area General: Ciencias Sociales y Administrativas. Carreras Genéricas: Relaciones Internacionales, Administración y/o Economía. |
|||
Laborales: |
3 años de experiencia en: Area General: Ciencias Económicas. Area de Experiencia Requerida: Economía General, Economía Sectorial y/o Actividad Económica. Area General: Matemáticas. Area de Experiencia Requerida: Estadística. Area General: Ciencia Política. Area de Experiencia Requerida: Administración Pública. |
||||
Evaluación de Habilidades |
Habilidad 1. Orientación a Resultados. |
Ponderación: 50 |
|||
Habilidad 2. Trabajo en equipo. |
Ponderación: 50 |
||||
Idioma: |
No aplica. |
||||
Otros: |
No aplica. |
||||
La Calificación Mínima del Examen de Conocimiento de Conformidad al Temario que se Publica es de: 80 |
|||||
Conformación de la prelación para acceder a entrevista ante el Comité de Selección |
Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar hasta 10 candidatos conforme al orden de prelación que emita el sistema de TrabajaEn, para tales efectos se dividirá en dos fases en la primera se citará y entrevistará a los primeros 7 aspirantes con la más alta prelación y en caso de no contar con al menos un finalista de entre los candidatos ya entrevistados, se continuará entrevistando a los 3 candidatos restantes. (Ver etapas del concurso en la bases de la convocatoria). |
||||
Nombre de la Plaza |
Coordinación de Procedimientos Administrativos F (19-10-25). |
||||
Código |
10-416-1-M1C014P-0000261-E-C-T |
||||
Número de vacantes |
01 |
Percepción ordinaria (Mensual Bruto) |
$ 33,584.00 M.N. |
||
Adscripción |
Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales. |
||||
Sede (radicación) |
Pachuca No. 189, Col. Condesa, Demarcación Territorial Cuauhtémoc, C.P. 06140, Ciudad de México. |
||||
Objetivos y Funciones Principales |
Objetivo General: Participar en las actividades inherentes a la defensa de las resoluciones emitidas en materia de prácticas desleales de comercio internacional, así como en los procedimientos de investigación en materia de prácticas desleales de comercio internacional y salvaguardas, para garantizar la observancia de las garantías de legalidad y debido proceso de las partes interesadas. • Función 1: Proponer los proyectos de respuesta a los actos reclamados en los juicios de amparo interpuestos en contra de la Secretaría, derivado de procedimientos de investigación en materia de prácticas desleales de comercio internacional, a fin de proporcionar la información necesaria para la adecuada defensa. • Función 2: Investigar la información requerida por la unidad de asuntos jurídicos en relación con los juicios de amparo promovidos en contra de las resoluciones dictadas en los asuntos asignados al área, a fin de proporcionarle elementos para la defensa de los intereses de la Secretaría. • Función 3: Analizar las sentencias de amparo de los casos asignados al área, a fin de dar cabal cumplimiento a lo ordenado por el juez. • Función 4: Analizar la información por las partes interesadas durante el procedimiento de investigación en materia de prácticas desleales de comercio internacional y salvaguardas para que se determine si cumple con los requisitos previstos en la legislación y proponer el acuerdo correspondiente.. |
||||
Perfil y Requisitos |
Académicos: |
Licenciatura o Profesional Titulado en: Area General: Ciencias Sociales y Administrativas. Carreras Genéricas: Derecho. |
|||
Laborales: |
3 años de experiencia en: Area General: Ciencias Jurídicas y Derecho. Area de Experiencia Requerida: Derecho y Legislación Nacionales y/o Derecho Internacional. |
||||
Evaluación de Habilidades |
Habilidad 1. Orientación a Resultados. |
Ponderación: 50 |
|||
Habilidad 2. Trabajo en Equipo. |
Ponderación: 50 |
||||
Idioma: |
No aplica. |
||||
Otros: |
No Aplica. |
||||
La Calificación Mínima del Examen de Conocimiento de Conformidad al Temario que se Publica es de: 80 |
|||||
Conformación de la prelación para acceder a entrevista ante el Comité de Selección |
Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar hasta 10 candidatos conforme al orden de prelación que emita el sistema de TrabajaEn, para tales efectos se dividirá en dos fases en la primera se citará y entrevistará a los primeros 7 aspirantes con la más alta prelación y en caso de no contar con al menos un finalista de entre los candidatos ya entrevistados, se continuará entrevistando a los 3 candidatos restantes. (Ver etapas del concurso en la bases de la convocatoria). |
||||
Nombre de la Plaza |
Departamento de Procedimientos Administrativos K (20-10-25) |
||||
Código |
10-416-1-M1C014P-0000273-E-C-C |
||||
Número de vacantes |
01 |
Percepción ordinaria (Mensual Bruto) |
$ 33,584.00 M.N. |
||
Adscripción |
Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales. |
||||
Sede (radicación) |
Pachuca No. 189, Col. Condesa, Demarcación Territorial Cuauhtémoc, C.P. 06140, Ciudad de México. |
||||
Objetivos y Funciones Principales |
Objetivo General: Realizar investigaciones en materia de prácticas desleales de comercio internacional y salvaguardas, para garantizar la observancia de las garantías de legalidad y debido proceso de las partes interesadas. • Función 1: Realizar propuestas de dictámenes técnico-jurídicos para que se incorporen en los proyectos de resolución en materia de prácticas desleales de comercio internacional de los casos asignados al área. • Función 2: Analizar la información derivada de los procedimientos en materia de prácticas desleales de comercio internacional para determinar el cumplimiento de los requisitos previstos en la legislación que permita proponer los acuerdos correspondientes. • Función 3: Supervisar la elaboración de los oficios de notificación de resoluciones, prórrogas, celebración de reuniones técnicas, visitas de verificación y audiencias públicas para su aprobación y conocimiento de las partes. • Función 4: Desarrollar propuestas de reformas y modificaciones a disposiciones de carácter general aplicables en la materia con objeto de actualizar el marco jurídico. • Función 5: Analizar las propuestas de reformas a la Ley de Comercio Exterior y su Reglamento para determinar su procedencia. • Función 6: Participar en las actividades relacionadas al enlace contencioso con las autoridades judiciales a fin de contribuir a la defensa de la Secretaría en materia de prácticas desleales de comercio internacional. • Función 7: Realizar proyectos de respuesta a los actos reclamados en los juicios de amparo interpuestos en contra de la Secretaría, derivado de procedimientos de investigación en materia de prácticas desleales de comercio internacional. • Función 8: Coordinar y participar en las investigaciones sobre los juicios de amparo promovidos en contra de las resoluciones dictadas en materia de prácticas desleales de comercio internacional. • Función 9: Supervisar el análisis de las sentencias de amparo de los casos asignados al área, a fin de dar cumplimiento a lo ordenado por las autoridades judiciales. |
||||
Perfil y Requisitos |
Académicos: |
Licenciatura o Profesional Titulado en: Area General: Ciencias Sociales y Administrativas. Carreras Genéricas: Derecho. |
|||
Laborales: |
1 año de experiencia en: Area General: Ciencias Jurídicas y Derecho. Area de Experiencia Requerida: Derecho y Legislación Nacionales y/o Derecho Internacional. |
||||
Evaluación de Habilidades |
Habilidad 1. Orientación a Resultados. |
Ponderación: 50 |
|||
Habilidad 2. Trabajo en Equipo. |
Ponderación: 50 |
||||
Idioma: |
No aplica. |
||||
Otros: |
No aplica. |
||||
La Calificación Mínima del Examen de Conocimiento de Conformidad al Temario que se Publica es de: 80 |
|||||
Conformación de la prelación para acceder a entrevista ante el Comité de Selección |
Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar hasta 10 candidatos conforme al orden de prelación que emita el sistema de TrabajaEn, para tales efectos se dividirá en dos fases en la primera se citará y entrevistará a los primeros 7 aspirantes con la más alta prelación y en caso de no contar con al menos un finalista de entre los candidatos ya entrevistados, se continuará entrevistando a los 3 candidatos restantes. (Ver etapas del concurso en la bases de la convocatoria). |
||||
Nombre de la Plaza |
Departamento de Información de Comercio Internacional (21-10-25). |
||||
Código |
10-500-1-M1C014P-0000354-E-C-C |
||||
Número de vacantes |
01 |
Percepción ordinaria (Mensual Bruto) |
$ 33,584.00 M.N. |
||
Adscripción |
Subsecretaría de Comercio Exterior. |
||||
Sede (radicación) |
Calle Pachuca No. 189, Col. Condesa, Demarcación Territorial Cuauhtémoc, C.P. 06140, Ciudad de México. |
||||
Objetivos y Funciones Principales |
Objetivo General: Recabar y analizar la información originada por la participación del personal de la Dirección General en: las Negociaciones Comerciales Internacionales, el cumplimiento de compromisos establecidos en los Tratados y Acuerdos Comerciales Internacionales, principalmente en Materia de Inversión y Servicios, a fin de clasificar información y seleccionar aquella relevante que contribuya a la generación de información estadística de utilidad para la dirección general de sistemas de información estadística de comercio internacional. • Función 1: Recabar la información de los compromisos en materia de comercio e inversión, a fin de considerar aquella que sirva de insumo para la elaboración de estadísticas de comercio internacional. • Función 2: Preparar y actualizar bases de datos de información de los compromisos acordados por el Gobierno de México tratándose de comercio e inversión, así como los compromisos de los grupos bilaterales de trabajo de alto nivel y de los grupos de alto nivel empresarial, que sirvan de base para la elaboración de información estadística de comercio internacional. • Función 3: Revisar la información para dar respuesta a las consultas de los gobiernos, sectores • privados, organismos multilaterales e instituciones académicas, sobre las relaciones comerciales, para proporcionar información actualizada y precisa. • Función 4: Elaborar las bases de datos sobre eventos, políticas y decisiones comerciales internacionales; así como de la información para promover en el extranjero los programas de la Secretaría de Economía en materia de comercio exterior y de la información comercial para facilitar el desarrollo de negocios y/o inversión de empresas mexicanas. • Función 5: Resguardar y analizar la información originada de la participación del personal de la Dirección General en foros de discusión, análisis y promoción en el extranjero, a fin de generar la información estadística de comercio internacional que apoye los procesos de negociación y administración de acuerdos comerciales. • Función 6: Resguardar y revisar la información que emana de la participación del personal de la Dirección General en la organización de foros, seminarios y misiones empresariales, así como entre las empresas con interés en invertir en México, a fin de generar la información estadística de comercio internacional. • Función 7: Preparar de forma analítica la información que emana de la participación del personal de la Dirección General en foros internacionales en los que se promueva la llegada de inversión extranjera directa a México y se fomenten alianzas estratégicas entre los sectores privados nacionales y extranjeros, a fin de generar la información estadística de comercio internacional. • Función 8: Recopilar información a fin de propiciar la participación extranjera en México en la construcción de infraestructura incluidos proyectos de tecnologías alternativas y ambientales. • Función 9: Elaborar los informes en materia de comercio internacional que requieran las Unidades Administrativas de la Secretaría de Economía para proporcionar información eficaz y contribuir en la toma de decisiones. |
||||
Perfil y Requisitos |
Académicos |
Licenciatura o Profesional Titulado en: Area General: Ciencias Sociales y Administrativas. Carreras Genéricas: Derecho, Economía, Mercadotecnia y Comercio, Relaciones Internacionales, Administración y/o Ciencias Políticas y Administración Pública. |
|||
Laborales: |
1 año de experiencia en: Area General: Ciencias Económicas. Area de Experiencia Requerida: Economía Internacional, y/o Economía General. Area General: Ciencias Jurídicas y Derecho. Area de Experiencia Requerida: Derecho y Legislación Nacionales y/o Derecho Internacional. Area General: Ciencia Política. Area de Experiencia Requerida: Administración Pública, Relaciones Internacionales y/o Ciencias Políticas. |
||||
Evaluación de Habilidades |
Habilidad 1. Negociación. |
Ponderación: 50 |
|||
Habilidad 2. Trabajo en Equipo. |
Ponderación: 50 |
||||
Idioma: |
El puesto requiere nivel básico del idioma inglés y/o francés y/o chino mandarín y/o japonés. |
||||
Otros: |
No Aplica. |
||||
La Calificación Mínima del Examen de Conocimiento de Conformidad al Temario que se Publica es de: 80 |
|||||
Conformación de la prelación para acceder a entrevista ante el Comité de Selección |
Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar hasta 10 candidatos conforme al orden de prelación que emita el sistema de TrabajaEn, para tales efectos se dividirá en dos fases en la primera se citará y entrevistará a los primeros 7 aspirantes con la más alta prelación y en caso de no contar con al menos un finalista de entre los candidatos ya entrevistados, se continuará entrevistando a los 3 candidatos restantes. (Ver etapas del concurso en la bases de la convocatoria). |
||||
Nombre de la Plaza |
Coordinación B de Reglas de Origen y Procedimientos Aduaneros (22-10-25). |
||||
Código |
10-515-1-M1C014P-0000038-E-C-P |
||||
Número de vacantes |
01 |
Percepción ordinaria (Mensual Bruto) |
$ 33,584.00 M.N. |
||
Adscripción |
Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes. |
||||
Sede (radicación) |
Pachuca No. 189, Col. Condesa, Demarcación Territorial Cuauhtémoc, C.P. 06140, Ciudad de México. |
||||
Objetivos y Funciones Principales |
Objetivo General: Que la supervisión, formulación y desarrollo de actividades en materia de reglas de origen y procedimientos aduaneros en las negociaciones comerciales internacionales del país, permitan promover la ampliación y diversificación del acceso a mercado de bienes al sector productivo nacional para su crecimiento y fortalecimiento. • Función 1: Supervisar la logística de eventos que permitan la participación del sector productivo nacional. • Función 2: Informar a la dirección de área los detalles y la logística de los eventos que se realizarán o se participará con el Sector Productivo Nacional en las negociaciones comerciales internacionales.Función 3: Presentar propuestas estratégicas que permitan al director de área tomar decisiones en las negociaciones de acuerdos comerciales internacionales en materia de origen y procedimientos aduaneros. • Función 4: Contribuir en la ampliación y diversificación del acceso a mercados de bienes, mediante la participación en las negociaciones de acuerdos comerciales internacionales, principalmente en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), Tratados de Libre Comercio con Sudamérica, así como en los organismos multilaterales y regionales, OMC y ALADI, para promover los intereses del sector productivo nacional, materia de reglas de origen y procedimientos aduaneros. • Función 5: Coparticipar en las consultas que se hacen a las Dependencias y Sectores Productivos involucrados, en materia de reglas de origen y procedimientos aduaneros, para llevar a cabo las negociaciones y la instrumentación de las disposiciones que se establezcan en los acuerdos comerciales internacionales de los que México es parte. • Función 6: Apoyar en el seguimiento al cumplimiento de los compromisos adquiridos por México y sus socios comerciales, mediante los acuerdos comerciales internacionales, en materia de reglas de origen y procedimientos aduaneros. • Función 7: Informar a las partes firmantes cualquier incumplimiento, a fin de identificar e instrumentar soluciones. • Función 8: Atender las consultas provenientes del sector público o privado, sobre la aplicación de las disposiciones y normas que se establecen. • Función 9: Colaborar en la elaboración de los mecanismos para la instrumentación de las disposiciones y normas que se establezcan en los acuerdos comerciales internacionales de los que México es Parte, en materia de reglas de origen y procedimientos aduaneros. • Función 10: Colaborar en análisis de las propuestas para la modificación de la tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, en materia de reglas de origen y procedimientos aduaneros. • Función 11: Supervisar y apoyar en el análisis y evaluación de los acuerdos comerciales internacionales de los que México es parte, en materia de reglas de origen y procedimientos aduaneros. • Función 12: Verificar e informar a la dirección de área el resultado que se obtuvo de los acuerdos comerciales internacionales para su toma de decisiones. |
||||
Perfil y Requisitos |
Académicos: |
Licenciatura o Profesional Titulado en: Area General: Ciencias Sociales y Administrativas. Carreras Genéricas: Relaciones Internacionales, Economía, Mercadotecnia y Comercio y/o Administración. |
|||
Laborales: |
3 años de experiencia en: Area General: Ciencias Económicas. Area de Experiencia Requerida: Economía General y/o Economía Internacional Area General: Ciencia Política. Area de Experiencia Requerida: Administración Pública, y/o Relaciones Internacionales. |
||||
Evaluación de Habilidades |
Habilidad 1. Trabajo en Equipo. |
Ponderación: 50 |
|||
Habilidad 2. Orientación a Resultados. |
Ponderación: 50 |
||||
Idioma: |
Inglés intermedio. |
||||
Otros: |
Para efectos del perfil se requiere la carrera en Comercio Internacional y Aduanas. |
||||
La Calificación Mínima del Examen de Conocimiento de Conformidad al Temario que se Publica es de: 80 |
|||||
Conformación de la prelación para acceder a entrevista ante el Comité de Selección |
Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar hasta 10 candidatos conforme al orden de prelación que emita el sistema de TrabajaEn, para tales efectos se dividirá en dos fases en la primera se citará y entrevistará a los primeros 7 aspirantes con la más alta prelación y en caso de no contar con al menos un finalista de entre los candidatos ya entrevistados, se continuará entrevistando a los 3 candidatos restantes. (Ver etapas del concurso en la bases de la convocatoria). |
||||
Nombre de la Plaza |
Departamento B de Bienes Industriales (23-10-25). |
||||
Código |
10-515-1-M1C014P-0000039-E-C-D |
||||
Número de vacantes |
01 |
Percepción ordinaria (Mensual Bruto) |
$33,584.00 M.N. |
||
Adscripción |
Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes. |
||||
Sede (radicación) |
Pachuca No. 189, Col. Condesa, Demarcación Territorial Cuauhtémoc, C.P. 06140, Ciudad de México. |
||||
Objetivos y Funciones Principales |
Objetivo General: Que la Supervisión y seguimiento de las actividades programadas para la participación de México en las negociaciones de acuerdos comerciales internacionales promuevan y fortalezcan los intereses del sector productivo nacional en materia de acceso a mercados de bienes industriales. • Función 1: Supervisar la implementación de estrategias que permitan la participación del sector productivo nacional en las negociaciones de acuerdos comerciales internacionales. • Función 2: Trabajar conjuntamente con la dirección de área en la definición de estrategias en materia de acceso a mercados de bienes industriales. • Función 3: Dar seguimiento a los compromisos adquiridos por México y sus socios comerciales, mediante los acuerdos comerciales internacionales, en materia de acceso a mercados de bienes industriales e informar a las Partes firmantes sobre cualquier incumplimiento a fin de identificar e instrumentar soluciones. • Función 4: Emitir opiniones y presentar propuestas a la Dirección General Adjunta sobre la modificación de la tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación en materia de acceso a mercados de bienes industriales. • Función 5: Presentar los resultados de los tratados y acuerdos comerciales internacionales a la Dirección General Adjunta para su toma de decisiones. • Función 6: Participar en los comités y grupos técnicos de trabajo que emanen de los acuerdos comerciales internacionales de los que México es Parte, en materia de acceso a mercados de bienes industriales. • Función 7: Cooperar y dar seguimiento a los acuerdos comerciales internacionales de los que México es Parte, en materia de preferencias arancelarias, cupos y otras medidas que se establezcan para los productos industriales, derivados de los acuerdos comerciales internacionales y de la legislación aplicable. . • Función 8: Supervisar que se realicen las consultas a las dependencias y sectores productivos involucrados, en materia de acceso a mercados de bienes industriales, para llevar a cabo las negociaciones en acuerdos comerciales internacionales de los que México es Parte. • Función 9: Informar a la Dirección de Area seguimiento de las consultas que se realizan a las Dependencias y sectores productivos involucrados, en materia acceso a mercados de bienes industriales. |
||||
Perfil y Requisitos |
Académicos: |
Licenciatura o Profesional Titulado en: Area General: Ciencias Sociales y Administrativas. Carreras Genéricas: Economía, Mercadotecnia y Comercio, Relaciones Internacionales, Ciencias Políticas y Administración Pública, y/o Derecho. |
|||
Laborales: |
1 año de experiencia en: Area General: Ciencia Política. Area de Experiencia Requerida: Relaciones Internacionales, y/o Administración Pública. Area General: Ciencias Económicas. Area de Experiencia Requerida: Economía General, Organización y Dirección de Empresas, Administración, Apoyo Ejecutivo y/o Administrativo, Economía Internacional, y/o Administración de Proyectos de Inversión y Riesgo. |
||||
Evaluación de Habilidades |
Habilidad 1. Orientación a Resultados. |
Ponderación: 50 |
|||
Habilidad 2. Trabajo en Equipo. |
Ponderación: 50 |
||||
Idioma: |
Inglés Intermedio. |
||||
Otros: |
No aplica. |
||||
La Calificación Mínima del Examen de Conocimiento de Conformidad al Temario que se Publica es de: 80 |
|||||
Conformación de la prelación para acceder a entrevista ante el Comité de Selección |
Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar hasta 10 candidatos conforme al orden de prelación que emita el sistema de TrabajaEn, para tales efectos se dividirá en dos fases en la primera se citará y entrevistará a los primeros 7 aspirantes con la más alta prelación y en caso de no contar con al menos un finalista de entre los candidatos ya entrevistados, se continuará entrevistando a los 3 candidatos restantes. (Ver etapas del concurso en la bases de la convocatoria). |
||||
Nombre de la Plaza |
Departamento de Compras del Sector Público (24-10-25). |
||||
Código |
10-520-1-M1C014P-0000040-E-C-D |
||||
Número de vacantes |
01 |
Percepción ordinaria (Mensual Bruto) |
$33,584.00 M.N. |
||
Adscripción |
Unidad de Negociaciones Comerciales Internacionales. |
||||
Sede (radicación) |
Pachuca No. 189, Col. Condesa, Demarcación Territorial Cuauhtémoc, C.P. 06140, Ciudad de México. |
||||
Objetivos y Funciones Principales |
Objetivo General: Que colabore en la negociación de las reglas de comercio internacional en materia de compras del sector público previstas en acuerdos comerciales internacionales, bilaterales, regionales y multilaterales de los que México forme parte, y asegure su observancia en el país y su implementación por parte de los socios comerciales correspondientes en beneficio de los intereses de México. • Función 1: Analizar las características de los mercados de compras del sector público de países con los que México ha iniciado o iniciará negociaciones comerciales, de acuerdo con los objetivos de la negociación. • Función 2: Realizar las consultas con las dependencias de la Administración Pública Federal y los sectores productivos involucrados para integrar los elementos que compongan las ofertas de México en las negociaciones comerciales sobre compras del sector público. . • Función 3: Coparticipar en las reuniones de los Comités y Grupos de Trabajo sobre compras del sector público que emanen de los acuerdos comerciales internacionales, bilaterales, regionales y multilaterales que México ha suscrito. • Función 4: Evaluar informes y reportes relativos a las labores de los Comités y Grupos de Trabajo sobre compras del sector público que emanen de los acuerdos comerciales internacionales, bilaterales, regionales y multilaterales que México ha suscrito. • Función 5: Revisar los mecanismos que ofrecen los acuerdos comerciales internacionales, bilaterales, regionales y multilaterales que México ha suscrito para defender los intereses de los proveedores mexicanos de bienes y servicios en materia de compras del sector público. • Función 6: Atender las consultas de los sectores productivos mexicanos respecto a la implementación de las medidas en materia de compras del sector público incluidas en los acuerdos comerciales internacionales, bilaterales, regionales y multilaterales suscritos por México. |
||||
Perfil y Requisitos |
Académicos: |
Licenciatura o Profesional Titulado en: Area General: Ciencias Sociales y Administrativas. Carreras Genéricas: Ciencias Políticas y Administración Pública, Derecho, Relaciones Internacionales, y/o Economía. |
|||
Laborales: |
3 años de experiencia en: Area General: Ciencias Económicas. Area de Experiencia Requerida: Economía General y/o Actividad Económica. Area General: Ciencias Jurídicas y Derecho. Area de Experiencia Requerida: Derecho Internacional. Area General: Ciencia Política. Area de Experiencia Requerida: Administración Pública, Ciencias Políticas y/o Relaciones Internacionales. |
||||
Evaluación de Habilidades |
Habilidad 1. Trabajo en Equipo. |
Ponderación: 50 |
|||
Habilidad 2. Orientación a Resultados. |
Ponderación: 50 |
||||
Idioma: |
Inglés Intermedio. |
||||
Otros: |
No Aplica. |
||||
La Calificación Mínima del Examen de Conocimiento de Conformidad al Temario que se Publica es de: 80 |
|||||
Conformación de la prelación para acceder a entrevista ante el Comité de Selección |
Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar hasta 10 candidatos conforme al orden de prelación que emita el sistema de TrabajaEn, para tales efectos se dividirá en dos fases en la primera se citará y entrevistará a los primeros 7 aspirantes con la más alta prelación y en caso de no contar con al menos un finalista de entre los candidatos ya entrevistados, se continuará entrevistando a los 3 candidatos restantes. (Ver etapas del concurso en la bases de la convocatoria). |
||||
Nombre de la Plaza |
Departamento de Metrología Eléctrica, Física, Mecánica y de Materiales (25-10-25). |
||||
Código |
10-600-1-M1C014P-0000105-E-C-A |
||||
Número de vacantes |
01 |
Percepción ordinaria (Mensual Bruto) |
$33,584.00 M.N. |
||
Adscripción |
Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas. |
||||
Sede (radicación) |
Calle Tecamachalco #26, Col. Lomas de Chapultepec, C.P. 11000, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México. |
||||
Objetivos y Funciones Principales |
Objetivo General: Realizar el análisis de propuestas y proponer proyectos en materia de servicios metrológicos, eléctricos, mecánicos y de materiales referente en temas de energía y competitividad conforme a la normatividad y leyes actuales. • Función 1: Colaborar en la realización del proyecto de modificación de la Ley Federal de Metrología y Normalización en materia energética.Función 2: Proponer acciones que incrementen la confiabilidad y trazabilidad de los servicios metrológicos en materia energética. • Función 3: Vigilar y dar seguimiento al cumplimiento de la normatividad aplicable en materia de metrología.Función 4: Analizar los temas relacionados a Legislación Nacionales para la emisión de opiniones jurídicas relativas a las facultades y funciones de temas de competitividad, jurídicos y energéticos. • Función 5: Participar en la creación de iniciativa de Ley del Reglamento para Impulsar el Crecimiento Sostenido de la Productividad y Competitividad de la Economía Nacional. • Función 6: Intervenir en los temas jurídicos relacionados en el Comité de Trabajos de Reglamentos y Regulación en materia de Metrología Eléctrica, Física, Mecánica y de Materiales. • Función 7: Intervenir en los temas jurídicos relacionados en el Comité de Trabajos de Reglamentos y Regulación en materia de Puertos, Carreteras, Ferrocarriles y Aeropuertos del Consejo Consultivo Empresarial. • Función 8: Analizar el Decreto de Creación del Comité Nacional de Productividad, así como los órdenes jurídicos referidos en el mismo, a fin de emitir los comentarios correspondientes. • Función 9: Elaborar estudios conforme a las leyes y normatividad aplicable en materia de normas oficiales mexicanas y normas mexicanas, que permitan reducir costos asociados al cumplimiento de las mismas. |
||||
Perfil y Requisitos |
Académicos: |
Licenciatura o Profesional Titulado en: Area General: Ciencias Sociales y Administrativas. Carreras Genéricas: Administración, Ciencias Políticas y Administración Pública, Contaduría, Derecho, Economía, Mercadotecnia y Comercio, y/o Relaciones Internacionales. Area General: Ingeniería y Tecnología. Carreras Genéricas: Computación e Informática, y/o Ingeniería. |
|||
Laborales: |
1 año de experiencia en: Area General: Ciencias Económicas. Area de Experiencia Requerida: Economía General, Contabilidad, Actividad Económica, Organización y Dirección de Empresas y/o Economía Internacional. Area General: Ciencias Jurídicas y Derecho. Area de Experiencia Requerida: Defensa Jurídica y Procedimientos, Derecho y Legislación Nacionales y/o Derecho Catastral. Area General: Ciencia Política. Area de Experiencia Requerida: Administración Pública y/o Relaciones Internacionales. |
||||
Evaluación de Habilidades |
Habilidad 1. Orientación a Resultados. |
Ponderación: 50 |
|||
Habilidad 2. Trabajo en Equipo. |
Ponderación: 50 |
||||
Idioma: |
No aplica. |
||||
Otros: |
No aplica. |
||||
La Calificación Mínima del Examen de Conocimiento de Conformidad al Temario que se Publica es de: 70 |
|||||
Conformación de la prelación para acceder a entrevista ante el Comité de Selección |
Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar hasta 10 candidatos conforme al orden de prelación que emita el sistema de TrabajaEn, para tales efectos se dividirá en dos fases en la primera se citará y entrevistará a los primeros 7 aspirantes con la más alta prelación y en caso de no contar con al menos un finalista de entre los candidatos ya entrevistados, se continuará entrevistando a los 3 candidatos restantes. (Ver etapas del concurso en la bases de la convocatoria). |
||||
Nombre de la Plaza |
Departamento de Fomento a Minería Social (26-10-25). |
||||
Código |
10-611-1-M1C014P-0000070-E-C-C |
||||
Número de vacantes |
01 |
Percepción ordinaria (Mensual Bruto) |
$ 33,584.00 M.N. |
||
Adscripción |
Dirección General de Promoción Minera. |
||||
Sede (radicación) |
Calle Tecamachalco #26, Col. Lomas de Chapultepec, C.P. 11000, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México. |
||||
Objetivos y Funciones Principales |
Objetivo General: Contribuir al desarrollo de la pequeña minería y minería social, a través de mecanismos de promoción, asimismo coordinar las acciones de los programas que incrementen la competitividad de las empresas. • Función 1: Revisar con las diferentes instancias los mecanismos que apoyan la problemática relativa a la extracción, beneficio y comercialización de minerales. Supervisar las acciones para la adquisición de recursos minerales, así como proporcionar asistencia técnica. Examinar y registrar las solicitudes de apoyo que ingresan las empresas pequeñas y del sector social. • Función 2: Revisar los proyectos presentados por las empresas de menor tamaño y del sector social. Revisar los documentos de las carpetas del comité y examinar las resoluciones propuestas por los miembros del comité. Examinar y registrar las solicitudes que ingresan al comité. • Función 3: Diseñar y supervisar las estrategias y líneas de acción del programa. Examinar y elaborar los documentos con las resoluciones a las solicitudes del programa. Analizar y registrar las solicitudes de ingreso para el programa. • Función 4: Supervisar y elaborar metodologías que vinculen al sector académico con la industria minera. coordinar y participar en las reuniones que celebre el sector educativo, cámaras y asaciones en materia minera. Revisar el material de las diferentes reuniones con el sector académico con la industria minera. • Función 5: Diseñar mecanismos para fomentar las consultas de empresas de menor tamaño y del sector social. revisar los diferentes apoyos para las empresas que ingresan y actualizan datos en el directorio mexicano de empresas del sector minero-metalúrgico. Examinar y registrar las solicitudes de las consultas sobre información de la problemática que afecta al sector social. |
||||
Perfil y Requisitos |
Académicos: |
Licenciatura o Profesional Titulado en: Area General: Ciencias Naturales y Exactas. Carreras Genéricas: Biología. Area General: Ciencias Sociales y Administrativas. Carreras Genéricas: Ciencias Sociales, Economía, y/o Mercadotecnia y Comercio. Area General: Ingeniería y Tecnología. Carreras Genéricas: Geología, Ingeniería, Mecánica, Minero. |
|||
Laborales: |
1 año de experiencia en: Area General: Ciencias Económicas. Area de Experiencia Requerida: Economía General, y Organización y Dirección de Empresas. Area General: Ciencias de la Tierra y el Espacio. Area de Experiencia Requerida: Geología. Area General: Ciencias Tecnológicas. Area de Experiencia Requerida: Tecnología e Ingeniería Mecánicas. Area General: Sociología. Area de Experiencia Requerida: Problemas Sociales. |
||||
Evaluación de Habilidades |
Habilidad 1. Trabajo en Equipo. |
Ponderación: 50 |
|||
Habilidad 2. Orientación a Resultados. |
Ponderación: 50 |
||||
Idioma: |
No aplica. |
||||
Otros: |
No aplica. |
||||
La Calificación Mínima del Examen de Conocimiento de Conformidad al Temario que se Publica es de: 70 |
|||||
Conformación de la prelación para acceder a entrevista ante el Comité de Selección |
Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar hasta 10 candidatos conforme al orden de prelación que emita el sistema de TrabajaEn, para tales efectos se dividirá en dos fases en la primera se citará y entrevistará a los primeros 7 aspirantes con la más alta prelación y en caso de no contar con al menos un finalista de entre los candidatos ya entrevistados, se continuará entrevistando a los 3 candidatos restantes. (Ver etapas del concurso en la bases de la convocatoria). |
||||
Nombre de la Plaza |
Departamento de Documentación en Trámite (27-10-25). |
||||
Código |
10-100-1-M1C014P-0000489-E-C-S |
||||
Número de vacantes |
01 |
Percepción ordinaria (Mensual Bruto) |
$31,128.00 M.N. |
||
Adscripción |
Oficina del C. Secretario. |
||||
Sede (radicación) |
Pachuca No. 189, Col. Condesa, Demarcación Territorial Cuauhtémoc, C.P. 06140, Ciudad de México. |
||||
Objetivos y Funciones Principales |
Objetivo General: Ordenar, clasificar, escanear y resguardar, la información generada en la oficina del C. Secretario. • Función 1: Recibir la documentación debidamente clasificada. • Función 2: Ordenarla por número de clasificación y en forma progresiva. • Función 3: Se escanean y se almacenan en disco duro y al finalizar el año se concentra en un DVD. • Función 4: Se recibe los documentos en las charolas de salida, estas son: para documentos urgentes y extra urgentes, internos y externos. • Función 5: Se revisan que vengan requisitados correctamente y con sus anexos completos. • Función 6: Se fotocopia para quedarnos con antecedentes y se le da salida. • Función 7: Atender las solicitudes de préstamos de expedientes o de documentos. • Función 8: Proceder al préstamo o fotocopia del documento solicitado. • Función 9: Llevar un control de préstamos de expediente o documentos. |
||||
Perfil y Requisitos |
Académicos: |
Licenciatura o Profesional Titulado en: Area General: Ingeniería y Tecnología. Carreras Genéricas: Computación e Informática. Area General: Ciencias Sociales y Administrativas. Carreras Genéricas: Computación e Informática, Administración, Derecho, y/o Biblioteconomía. |
|||
Laborales: |
3 años de experiencia en: Area General: Ciencia Política. Area de Experiencia Requerida: Administración Pública. |
||||
Evaluación de Habilidades |
Habilidad 1. Trabajo en Equipo. |
Ponderación: 50 |
|||
Habilidad 2. Orientación a Resultados. |
Ponderación: 50 |
||||
Idioma: |
No aplica. |
||||
Otros: |
No aplica. |
||||
La Calificación Mínima del Examen de Conocimiento de Conformidad al Temario que se Publica es de: 80 |
|||||
Conformación de la prelación para acceder a entrevista ante el Comité de Selección |
Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar hasta 10 candidatos conforme al orden de prelación que emita el sistema de TrabajaEn, para tales efectos se dividirá en dos fases en la primera se citará y entrevistará a los primeros 7 aspirantes con la más alta prelación y en caso de no contar con al menos un finalista de entre los candidatos ya entrevistados, se continuará entrevistando a los 3 candidatos restantes. (Ver etapas del concurso en la bases de la convocatoria). |
||||
Nombre de la Plaza |
Departamento de Amparos C (28-10-25). |
||||
Código |
10-110-1-M1C014P-0000145-E-C-U |
||||
Número de vacantes |
01 |
Percepción ordinaria (Mensual Bruto) |
$26,005.00 M.N. |
||
Adscripción |
Unidad de Apoyo Jurídico. |
||||
Sede (radicación) |
Blvd. Adolfo López Mateos 3025, Col. San Jerónimo Aculco, demarcación territorial La Magdalena Contreras, C.P. 10400, Ciudad de México |
||||
Objetivos y Funciones Principales |
Objetivo General: Brindar atención a los juicios de amparo en los que intervenga la Secretaría de Economía, alguna de sus unidades administrativas o en representación del Presidente de la República conforme al procedimiento previsto por la ley de la materia, así como brindar atención a las consultas realizadas por las Unidades Administrativas de la Dependencia. • Función 1: Proponer argumentos para los juicios de amparo indirecto, con la finalidad de realizar la defensa correspondiente. • Función 2: Analizar los posibles argumentos de defensa a utilizar en los juicios de amparo indirecto. • Función 3: Presentar las promociones generadas ante el órgano jurisdiccional correspondiente o depositarlas en el servicio postal mexicano, en su caso. • Función 4: Revisar los proyectos de promoción a presentar por parte de autoridades del sector central ante tribunales de amparo que radiquen en el distrito federal respecto de juicios de amparo indirecto en que participen. • Función 5: Analizar los proyectos elaborados relacionados con los juicios de amparo indirecto en que participen las autoridades del sector central de esta Secretaría para su aprobación, corrección o complementación. • Función 6: Recibir los diferentes asuntos a través de los cuales se requieran a autoridades del sector central para comparecer en juicios de amparo indirecto. • Función 7: Revisar los proyectos de asesoría en materia de amparo indirecto a las Unidades Administrativas del sector central que lo requieran y que se encuentren radicados en el Distrito Federal.Función 8: Analizar los proyectos elaborados para solventar las asesorías requeridas por las Unidades Administrativas del sector central, relacionados con juicios de amparo indirecto para su aprobación, corrección o complementación. • Función 9: Comunicar la demanda a la autoridad responsable para que indique si el acto reclamado es cierto. |
||||
Perfil y Requisitos |
Académicos: |
Licenciatura o Profesional Titulado en: Area General: Ciencias Sociales y Administrativas. Carreras Genéricas: Derecho. |
|||
Laborales: |
1 año de experiencia en: Area General: Ciencias Jurídicas y Derecho. Area de Experiencia Requerida: Defensoría Jurídica y Procedimientos, Derecho y Legislación Nacionales y Organización Jurídica. |
||||
Evaluación de Habilidades |
Habilidad 1. Trabajo en Equipo. |
Ponderación: 50 |
|||
Habilidad 2. Liderazgo. |
Ponderación: 50 |
||||
Idioma: |
No aplica. |
||||
Otros: |
No aplica. |
||||
La Calificación Mínima del Examen de Conocimiento de Conformidad al Temario que se Publica es de: 80 |
|||||
Conformación de la prelación para acceder a entrevista ante el Comité de Selección |
Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar hasta 10 candidatos conforme al orden de prelación que emita el sistema de TrabajaEn, para tales efectos se dividirá en dos fases en la primera se citará y entrevistará a los primeros 7 aspirantes con la más alta prelación y en caso de no contar con al menos un finalista de entre los candidatos ya entrevistados, se continuará entrevistando a los 3 candidatos restantes. (Ver etapas del concurso en la bases de la convocatoria). |
||||
Nombre de la Plaza |
Departamento de lo Contencioso (29-10-25). |
||||
Código |
10-110-1-M1C014P-0000172-E-C-U |
||||
Número de vacantes |
01 |
Percepción ordinaria (Mensual Bruto) |
$26,005.00 M.N. |
||
Adscripción |
Unidad de Apoyo Jurídico. |
||||
Sede (radicación) |
Blvd. Adolfo López Mateos 3025, Col. San Jerónimo Aculco, demarcación territorial La Magdalena Contreras, C.P. 10400, Ciudad de México. |
||||
Objetivos y Funciones Principales |
Objetivo General: Atender y dar seguimiento a los juicios de amparo indirectos en las diversas materias a cargo de la Secretaría, así como de los juicios contencioso - administrativos, agrarios, ordinarios civiles y procedimientos administrativos que se interpongan en contra de actos emitidos por servidores públicos de la dependencia, a fin de proporcionar los elementos necesarios para defensa ante las instancias jurídicas correspondientes. • Función 1: Atender las consultas realizadas por las unidades administrativas, delegaciones y subdelegaciones federales en materia de juicios de amparo indirectos, a fin de proporcionar los elementos jurídicos aplicables para la defensa de los mismos. • Función 2: Integrar los proyectos que deberán ser presentados ante las autoridades jurisdiccionales y administrativas, con el propósito de someter a consideración ante el servidor público respectivo.Función 3: Elaborar los proyectos de respuesta a las consultas formuladas por las unidades administrativas, Centros de Fomento Económico para el Bienestar que lo soliciten. • Función 4: Comunicar a las diversas unidades administrativas las resoluciones dictadas en los juicios en los que es parte la Secretaría de economía, por parte de las autoridades jurisdiccionales. • Función 5: Realizar los proyectos de informe previo y justificado, contestación y/o ampliación de demanda, ofrecimiento de pruebas, formulación de alegatos e interposición de recursos de los juicios de amparo, contencioso - administrativos, agrarios, ordinarios civiles y controversias constitucionales en los que la Secretaría comparece como autoridad responsable o demandada. • Función 6: Solicitar a las unidades administrativas de la Secretaría las pruebas requeridas, a fin de dar certeza a los actos impugnados por los particulares en defensa de los intereses de la Dependencia. • Función 7: Desarrollar los proyectos de resolución de procedimientos administrativos a cargo de la Secretaría de Economía y sus Unidades Administrativas. • Función 8: Colaborar en la presentación los juicios promovidos ante el órgano jurisdiccional correspondiente o enviarlos, en su caso, a través del Servicio Postal Mexicano, así como dar seguimiento a los asuntos para verificar su conclusión. |
||||
Perfil y Requisitos |
Académicos: |
Licenciatura o Profesional Titulado en: Area General: Ciencias Sociales y Administrativas. Carreras Genéricas: Derecho. |
|||
Laborales: |
1 año de experiencia en: Area General: Ciencias Jurídicas y Derecho. Area de Experiencia Requerida: Defensa Jurídica y Procedimientos, Derecho y Legislación Nacionales, Organización Jurídica, y/o Derecho Agrario. Area General: Ciencia Política. Area de Experiencia Requerida: Administración Pública. |
||||
Evaluación de Habilidades |
Habilidad 1. Negociación. |
Ponderación: 50 |
|||
Habilidad 2. Trabajo en Equipo. |
Ponderación: 50 |
||||
Idioma: |
No aplica. |
||||
Otros: |
No aplica. |
||||
La Calificación Mínima del Examen de Conocimiento de Conformidad al Temario que se Publica es de: 80 |
|||||
Conformación de la prelación para acceder a entrevista ante el Comité de Selección |
Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar hasta 10 candidatos conforme al orden de prelación que emita el sistema de TrabajaEn, para tales efectos se dividirá en dos fases en la primera se citará y entrevistará a los primeros 7 aspirantes con la más alta prelación y en caso de no contar con al menos un finalista de entre los candidatos ya entrevistados, se continuará entrevistando a los 3 candidatos restantes. (Ver etapas del concurso en la bases de la convocatoria). |
||||
Nombre de la Plaza |
Departamento de Consultas de Normas Oficiales Mexicanas de Información Comercial (30-10-25) |
||||
Código |
10-191-1-M1C014P-0000048-E-C-D |
||||
Número de vacantes |
01 |
Percepción ordinaria (Mensual Bruto) |
$26,005.00 M.N. |
||
Adscripción |
Dirección General de Normas. |
||||
Sede (radicación) |
Pachuca No. 189, Col. Condesa, Demarcación Territorial Cuauhtémoc, C.P. 06140, Ciudad de México. |
||||
Objetivos y Funciones Principales |
Objetivo General: Que la verificación del cumplimiento con las normas de información comercial contribuya al propósito de dar confiabilidad y seguridad a los productos relacionados. • Función 1: Participar en la dictaminación de las propuestas de criterios de procedimientos de evaluación de la conformidad formulados por las personas acreditadas y aprobadas y la autoridad competente. • Función 2: Elaborar el dictaminen sobre el cumplimiento de los productos con respecto a las Normas Oficiales Mexicanas de información comercial. • Función 3: Elaborar procedimientos de verificación de la conformidad de información comercial. • Función 4: Participar en programas de vigilancia y seguimiento de las Normas Oficiales Mexicanas de información comercial. • Función 5: Participar en la verificación del cumplimiento de información comercial de los productos, procesos, métodos, instalaciones, servicios cumplan con las Normas Oficiales Mexicanas. • Función 6: Participar en la formulación del programa anual de vigilancia y verificación de los terceros acreditados y aprobados y las entidades de acreditación, así como en los actos de vigilancia, revisión y verificación de los mismos. • Función 7: Elaborar las consultas recibidas sobre la aplicación e interpretación del etiquetado de Normas Oficiales Mexicanas. . • Función 8: Atender las solicitudes para otorgar el visto bueno a las notificaciones de intención para celebrar acuerdos de reconocimiento mutuo y su aprobación. |
||||
Perfil y Requisitos |
Académicos: |
Licenciatura o Profesional Titulado en: Area General: Ciencias Sociales y Administrativas. Carreras Genéricas: Derecho, Administración y/o Economía. Area General: Ingeniería y Tecnología Carreras Genéricas: Ingeniería y/o Química |
|||
Laborales: |
1 año de experiencia en: Area General: Ciencias Tecnológicas. Area de Experiencia Requerida: Ingeniería y Tecnología Químicas. Area General: Ciencias Económicas. Area de Experiencia Requerida: Actividad Económica. Area General: Ciencias Jurídicas y Derecho. Area de Experiencia Requerida: Derecho y Legislación Nacionales. Area General: Ciencia Política. Area de Experiencia Requerida: Administración Pública. |
||||
Evaluación de Habilidades |
Habilidad 1. Trabajo en Equipo. |
Ponderación: 50 |
|||
Habilidad 2. Orientación a Resultados. |
Ponderación: 50 |
||||
Idioma: |
Inglés Básico. |
||||
Otros: |
No Aplica. |
||||
La Calificación Mínima del Examen de Conocimiento de Conformidad al Temario que se Publica es de: 70 |
|||||
Conformación de la prelación para acceder a entrevista ante el Comité de Selección |
Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar hasta 10 candidatos conforme al orden de prelación que emita el sistema de TrabajaEn, para tales efectos se dividirá en dos fases en la primera se citará y entrevistará a los primeros 7 aspirantes con la más alta prelación y en caso de no contar con al menos un finalista de entre los candidatos ya entrevistados, se continuará entrevistando a los 3 candidatos restantes. (Ver etapas del concurso en la bases de la convocatoria). |
||||
Nombre de la Plaza |
Departamento de Autorizaciones de Uso de Razones y Denominaciones Sociales (31-10-25) |
||||
Código |
10-192-1-M1C014P-0000027-E-C-P |
||||
Número de vacantes |
01 |
Percepción ordinaria (Mensual Bruto) |
$26,005.00 M.N. |
||
Adscripción |
Dirección General de Normatividad Mercantil. |
||||
Sede (radicación) |
Pachuca No. 189, Col. Condesa, Demarcación Territorial Cuauhtémoc, C.P. 06140, Ciudad de México. |
||||
Objetivos y Funciones Principales |
Objetivo General: Analizar y dar seguimiento a las actividades empleadas en la regulación del sistema para la autorización de uso de denominaciones y razones sociales a nivel nacional, conforme a lo establecido en la ley de inversión extranjera, el Reglamento para la Autorización de Uso de Denominaciones o Razones Sociales, así como en la Ley Federal de Procedimiento Administrativo. • Función 1: Atender en tiempo y forma las solicitudes de uso de denominaciones y razones sociales, para la constitución de sociedades o asociaciones. • Función 2: Expedir las autorizaciones de uso de denominaciones y razones sociales para la constitución de sociedades y asociaciones en términos de la legislación aplicable. • Función 3: Conformar los criterios de aplicación para resolver sobre las solicitudes de denominaciones y razones sociales, así como los proyectos dirigidos a emplear de manera efectiva la reglamentación correspondiente. • Función 4: Apoyar a los usuarios sobre el uso y correcto aprovechamiento del sistema para la solicitud de denominaciones y razones sociales. • Función 5: Proponer estrategias técnicas, operativas, tecnológicas y de funcionalidad para mantener y actualizar el sistema con base en los lineamientos del mismo. • Función 6: Conformar estrategias para la unificación de los criterios a emplear en la resolución de las solicitudes de denominaciones y razones sociales. • Función 7: Verificar el funcionamiento del sistema para emitir de manera efectiva la resolución de las solicitudes de denominaciones y razones sociales. • Función 8: Elaborar estudios estadísticos sobre las autorizaciones de uso de denominaciones y razones sociales otorgadas para la constitución de sociedades y asociaciones, para la reforma de sus estatutos y los avisos de uso y de liberación. • Función 9: Emitir los avisos de uso y de liberación de acuerdo a las solicitudes de los usuarios en los términos de la reglamentación aplicable. • Función 10: Vigilar la aplicación de los criterios y lineamientos para el funcionamiento y aprovechamiento del sistema, con la finalidad de identificar las necesidades de capacitación del personal de la Secretaría de Economía. |
||||
Perfil y Requisitos |
Académicos: |
Licenciatura o Profesional Titulado en: Area General: Ciencias Sociales y Administrativas. Carreras Genéricas: Derecho. |
|||
Laborales: |
1 año de experiencia en: Area General: Ciencias Jurídicas y Derecho. Area de Experiencia Requerida: Propiedad Intelectual, Defensa Jurídica y Procedimientos, Derecho y Legislación Nacionales, y/o Teoría y Métodos Generales. Area General: Ciencia Política. Area de Experiencia Requerida: Administración Pública. |
||||
Evaluación de Habilidades |
Habilidad 1. Orientación a Resultados. |
Ponderación: 50 |
|||
Habilidad 2. Trabajo en Equipo. |
Ponderación: 50 |
||||
Idioma: |
No aplica. |
||||
Otros: |
No aplica. |
||||
La Calificación Mínima del Examen de Conocimiento de Conformidad al Temario que se Publica es de: 80 |
|||||
Conformación de la prelación para acceder a entrevista ante el Comité de Selección |
Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar hasta 10 candidatos conforme al orden de prelación que emita el sistema de TrabajaEn, para tales efectos se dividirá en dos fases en la primera se citará y entrevistará a los primeros 7 aspirantes con la más alta prelación y en caso de no contar con al menos un finalista de entre los candidatos ya entrevistados, se continuará entrevistando a los 3 candidatos restantes. (Ver etapas del concurso en la bases de la convocatoria). |
||||
Nombre de la Plaza |
Departamento de Manufacturas Agroindustriales (32-10-25) |
||||
Código |
10-412-1-M1C014P-0000139-E-C-F |
||||
Número de vacantes |
01 |
Percepción ordinaria (Mensual Bruto) |
$26,005.00 M.N. |
||
Adscripción |
Dirección General de Industrias Ligeras. |
||||
Sede (radicación) |
Pachuca No. 189, Col. Condesa, Demarcación Territorial Cuauhtémoc, C.P. 06140, Ciudad de México. |
||||
Objetivos y Funciones Principales |
Objetivo General: Dar seguimiento a los programas y políticas de las cadenas productivas agroindustriales que promuevan su desarrollo y competitividad. • Función 1: Dar seguimiento y atención a las políticas, programas, instrumentos y mecanismos de aplicación que fomenten la competitividad y operación de las cadenas productivas agroindustriales. • Función 2: Evaluar el desempeño y competitividad de las cadenas productivas agroindustriales en base a los indicadores establecidos, a fin de determinar acciones de mejora. • Función 3: Integrar y actualizar la información documental y estadística de las principales variables e indicadores económicos de las cadenas productivas agroindustriales. • Función 4: Apoyar en las comisiones, comités y grupos de trabajo cuyo propósito sea definir estrategias y mecanismos de apoyo para la operación de las cadenas productivas agroindustriales. • Función 5: Responder las consultas de los sectores productivos y participar en las opiniones y dictámenes en materia de permisos de importación, modificación arancelaria y regulaciones y restricciones no arancelarias referentes a las cadenas productivas agroindustriales. • Función 6: Proponer los proyectos de respuesta a las consultas formuladas por los particulares u otras instancias federales o locales relacionadas con los programas y políticas aplicables a las cadenas productivas agroindustriales. • Función 7: Elaborar reportes, informes y notas de coyuntura y seguimiento de precios y evolución y perspectivas de las cadenas productivas agroindustriales, que sirvan de base para la toma de decisiones. |
||||
Perfil y Requisitos |
Académicos: |
Licenciatura o Profesional Titulado en: Area General: Ciencias Sociales y Administrativas. Carreras Genéricas: Ciencias Sociales, Administración, Contaduría y/o Economía. |
|||
Laborales: |
1 año de experiencia en: Area General: Ciencias Económicas. Area de Experiencia Requerida: Economía General, Economía Internacional, Economía Sectorial, y/o Actividad Económica. Area General: Ciencia Política. Area de Experiencia Requerida: Administración Pública. |
||||
Evaluación de Habilidades |
Habilidad 1. Trabajo en Equipo. |
Ponderación: 50 |
|||
Habilidad 2. Orientación a Resultados. |
Ponderación: 50 |
||||
Idioma: |
No aplica. |
||||
Otros: |
No aplica. |
||||
La Calificación Mínima del Examen de Conocimiento de Conformidad al Temario que se Publica es de: 80 |
|||||
Conformación de la prelación para acceder a entrevista ante el Comité de Selección |
Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar hasta 10 candidatos conforme al orden de prelación que emita el sistema de TrabajaEn, para tales efectos se dividirá en dos fases en la primera se citará y entrevistará a los primeros 7 aspirantes con la más alta prelación y en caso de no contar con al menos un finalista de entre los candidatos ya entrevistados, se continuará entrevistando a los 3 candidatos restantes. (Ver etapas del concurso en la bases de la convocatoria). |
||||
Nombre de la Plaza |
Departamento de Análisis (33-10-25) |
||||
Código |
10-412-1-M1C014P-0000156-E-C-F |
||||
Número de vacantes |
01 |
Percepción ordinaria (Mensual Bruto) |
$26,005.00 M.N. |
||
Adscripción |
Dirección General de Industrias Ligeras. |
||||
Sede (radicación) |
Pachuca No. 189, Col. Condesa, Demarcación Territorial Cuauhtémoc, C.P. 06140, Ciudad de México. |
||||
Objetivos y Funciones Principales |
Objetivo General: Elaborar propuestas, programas e instrumentos de aplicación que promuevan el fortalecimiento, desarrollo y operación de la cadena productiva de la leche y derivados lácteos y sus cadenas alimenticias. • Función 1: Elaborar propuestas y programas que contribuyan a la integración, promoción, desarrollo y competencia de la cadena productiva de la leche y derivados lácteos y sus cadenas alimenticias. • Función 2: Recopilar y analizar la información estadística y documental que arroje un diagnóstico sobre la evolución y comportamiento de las principales variables económicas de la cadena productiva de leche y derivados lácteos y sus cadenas alimenticias. • Función 3: Proponer modificaciones a los aranceles de la tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación aplicable a los sectores o productos de su competencia. • Función 4: Atender las consultas de los grupos interdisciplinarios e interinstitucionales de los sectores industriales que tengan relación con la cadena productiva de la leche y derivados lácteos y sus cadenas alimenticias. • Función 5: Realizar informes, reportes y análisis referentes a la producción, distribución, consumo y comercialización de productos lácteos y sus cadenas alimenticias, que sirvan de base para la toma de decisiones. • Función 6: Preparar los proyectos de las consultas de las dependencias, áreas o sectores productivos involucrados, a fin de dar respuesta a las solicitudes bajo el esquema de PROSEC y regla octava correspondientes a las fracciones arancelarias del sector x de las industrias diversas. • Función 7: Formular las propuestas y/o proyectos de mecanismos y criterios de distribución de cupos de importación y medidas de regulación o restricción no arancelarias de los productos de su competencia, a fin de ser presentados a la comisión de comercio exterior (COCEX) para su análisis. |
||||
Perfil y Requisitos |
Académicos: |
Licenciatura o Profesional Titulado en: Area General: Ciencias Sociales y Administrativas. Carreras Genéricas: Administración, Derecho y/o Economía. |
|||
Laborales: |
1 año de experiencia en: Area General: Ciencias Económicas. Area de Experiencia Requerida: Economía Sectorial, Economía Internacional, Economía General, y/o Actividad Económica. Area General: Ciencia Política. Area de Experiencia Requerida: Administración Pública. |
||||
Evaluación de Habilidades |
Habilidad 1. Trabajo en Equipo. |
Ponderación: 50 |
|||
Habilidad 2. Orientación a Resultados. |
Ponderación: 50 |
||||
Idioma: |
No aplica. |
||||
Otros: |
No aplica. |
||||
La Calificación Mínima del Examen de Conocimiento de Conformidad al Temario que se Publica es de: 80 |
|||||
Conformación de la prelación para acceder a entrevista ante el Comité de Selección |
Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar hasta 10 candidatos conforme al orden de prelación que emita el sistema de TrabajaEn, para tales efectos se dividirá en dos fases en la primera se citará y entrevistará a los primeros 7 aspirantes con la más alta prelación y en caso de no contar con al menos un finalista de entre los candidatos ya entrevistados, se continuará entrevistando a los 3 candidatos restantes. (Ver etapas del concurso en la bases de la convocatoria). |
||||
Nombre de la Plaza |
Departamento de Evaluación de Industrias Eléctrica y Electrónica (34-10-25) |
||||
Código |
10-415-1-M1C014P-0000164-E-C-C |
||||
Número de vacantes |
01 |
Percepción ordinaria (Mensual Bruto) |
$26,005.00 M.N. |
||
Adscripción |
Dirección General de Industrias Pesadas y de Alta Tecnología. |
||||
Sede (radicación) |
Pachuca No. 189, Col. Condesa, Demarcación Territorial Cuauhtémoc, C.P. 06140, Ciudad de México. |
||||
Objetivos y Funciones Principales |
Objetivo General: Elaborar elementos y herramientas de análisis y evaluación en materia de las industrias de manufacturas eléctrica y electrónica, a fin de que incentiven y promuevan su competitividad y desarrollo. • Función 1: Elaborar informes en materia de las industrias de manufacturas eléctrica y electrónica a fin de facilitar el diagnóstico y prospectiva de las industrias pesadas y de alta tecnología promoviendo su competitividad. • Función 2: Participar en la evaluación de solicitudes de regla octava de las industrias de manufacturas eléctricas y electrónica, así como en las solicitudes de otras industrias de su competencia a fin de proporcionar el análisis técnico que permita emitir el dictamen correspondiente. • Función 3: Colaborar en el seguimiento a los acuerdos y resoluciones de los comités, comisiones o grupos de trabajo referentes a disposiciones normativas, iniciativas, programas y mecanismos de apoyo que impulsen a fin de contribuir en la mejora a las industrias pesadas y de alta tecnología en materia de eléctrica y electrónica. • Función 4: Elaborar indicadores de evaluación de los mecanismos de política arancelaria, comercio exterior y mercado interno, así como de los programas, lineamientos y agendas de competitividad y otros mecanismos de apoyo, que faciliten su análisis de las industrias de manufacturas eléctrica y electrónica. • Función 5: Contribuir en la evaluación de las solicitudes de la obtención y renovación de registro del programa de cadenas globales de proveeduría de televisores, a fin de que se cuente con información veraz que sustente el análisis de las opiniones técnicas formuladas. |
||||
Perfil y Requisitos |
Académicos: |
Licenciatura o Profesional Titulado en: Area General: Ciencias Sociales y Administrativas. Carreras Genéricas: Contaduría, Administración, Economía, Ciencias Políticas y Administración Pública, y/o Derecho. Area General: Ingeniería y Tecnología. Carreras Genéricas: Ingeniería Industrial y/o Ingeniería. |
|||
Laborales: |
1 año de experiencia en: Area General: Ciencias Tecnológicas. Area de Experiencia Requerida: Ingeniería y Tecnología Eléctricas, Tecnología Industrial, y/o Tecnología Electrónica. Area General: Ciencias Económicas. Area de Experiencia Requerida: Organización Industrial y Políticas Gubernamentales, Organización y Dirección de Empresas, y/o Economía General. Area General: Ciencias Jurídicas y Derecho. Area de Experiencia Requerida: Derecho y Legislación Nacionales. Area General: Ciencia Política. Area de Experiencia Requerida: Administración Pública. |
||||
Evaluación de Habilidades |
Habilidad 1. Trabajo en Equipo. |
Ponderación: 50 |
|||
Habilidad 2. Orientación a Resultados. |
Ponderación: 50 |
||||
Idioma: |
No Aplica. |
||||
Otros: |
No Aplica. |
||||
La Calificación Mínima del Examen de Conocimiento de Conformidad al Temario que se Publica es de: 80 |
|||||
Conformación de la prelación para acceder a entrevista ante el Comité de Selección |
Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar hasta 10 candidatos conforme al orden de prelación que emita el sistema de TrabajaEn, para tales efectos se dividirá en dos fases en la primera se citará y entrevistará a los primeros 7 aspirantes con la más alta prelación y en caso de no contar con al menos un finalista de entre los candidatos ya entrevistados, se continuará entrevistando a los 3 candidatos restantes. (Ver etapas del concurso en la bases de la convocatoria). |
||||
Nombre de la Plaza |
Departamento de Consultoría Jurídica de Comercio Internacional A (35-10-25) |
||||
Código |
10-511-1-M1C014P-0000052-E-C-P |
||||
Número de vacantes |
01 |
Percepción ordinaria (Mensual Bruto) |
$26,005.00 M.N. |
||
Adscripción |
Dirección General de Consultoría Jurídica de Comercio Internacional. |
||||
Sede (radicación) |
Pachuca No. 189, Col. Condesa, Demarcación Territorial Cuauhtémoc, C.P. 06140, Ciudad de México. |
||||
Objetivos y Funciones Principales |
Objetivo General: Contribuir al desarrollo económico de México a través de la negociación y la administración de acuerdos y compromisos comerciales en los que México participa, asegurando su compatibilidad con la legislación mexicana; así como participar en la defensa de los intereses de México en los procedimientos establecidos conforme a los acuerdos internacionales. • Función 1: Apoyar en la elaboración de la asesoría jurídica en materia de negociaciones comerciales y asuntos comerciales internacionales, y respecto de la aplicación de los Tratados Comerciales Internacionales de los que México sea parte. • Función 2: Realizar el trabajo legal de los grupos que participen en las negociaciones comerciales internacionales. • Función 3: Realizar observaciones sobre la compatibilidad de las negociaciones comerciales internacionales con la legislación mexicana y apoyar, en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores y demás Dependencias competentes, la revisión jurídica de los Tratados Comerciales Internacionales que se pretenda suscribir. • Función 4: Realizar observaciones a los acuerdos interinstitucionales que la Secretaría pretenda suscribir y someterlos a dictamen de la Secretaría de Relaciones Exteriores. • Función 5: Preparar los trámites necesarios ante la Secretaría de Relaciones Exteriores relativos a la suscripción de Tratados Comerciales Internacionales y Acuerdos Interinstitucionales. • Función 6: Apoyar en el registro de tratados comerciales internacionales y acuerdos interinstitucionales en los que la Secretaría haya participado. • Función 7: Apoyar en las negociaciones comerciales internacionales en las que México participe, en el ámbito de su competencia. • Función 8: Apoyar a sus superiores en la participación de otras Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, y las consultas con éstas y los sectores involucrados, en las relaciones comerciales internacionales y en los procesos de negociación comercial internacional con otros países, bloques económicos, organismos y foros comerciales internacionales. • Función 9: Apoyar en el seguimiento de la administración y supervisión del cumplimiento de los tratados y acuerdos comerciales en vigor, en el ámbito de su competencia. • Función 10: Apoyar en la defensa de los intereses del país y entidades en los procedimientos instaurados conforme a los Tratados Comerciales Internacionales de los que México sea parte. • Función 11: Apoyar en los procesos de negociación comercial internacional con cualquier país o grupo de países, u organismos internacionales, la participación de otras Dependencias y Entidades, y las consultas con éstas y los sectores involucrados, en materia de solución de controversias y disposiciones institucionales, según lo determine la Dirección General. • Función 12: Apoyar la coordinación de la negociación y celebración de acuerdos o convenios que se deriven de los procedimientos de solución de controversias instaurados conforme a los tratados comerciales internacionales de los que México sea parte. |
||||
Perfil y Requisitos |
Académicos: |
Licenciatura o Profesional Titulado en: Area General: Ciencias Sociales y Administrativas. Carreras Genéricas: Derecho. |
|||
Laborales: |
2 años de experiencia en: Area General: Ciencias Jurídicas y Derecho. Area de Experiencia Requerida: Derecho Internacional, Derecho y/o Legislación Nacionales. |
||||
Evaluación de Habilidades |
Habilidad 1. Orientación a Resultados. |
Ponderación: 50 |
|||
Habilidad 2. Trabajo en Equipo. |
Ponderación: 50 |
||||
Idioma: |
Inglés Intermedio. |
||||
Otros: |
No Aplica. |
||||
La Calificación Mínima del Examen de Conocimiento de Conformidad al Temario que se Publica es de: 80 |
|||||
Conformación de la prelación para acceder a entrevista ante el Comité de Selección |
Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar hasta 10 candidatos conforme al orden de prelación que emita el sistema de TrabajaEn, para tales efectos se dividirá en dos fases en la primera se citará y entrevistará a los primeros 7 aspirantes con la más alta prelación y en caso de no contar con al menos un finalista de entre los candidatos ya entrevistados, se continuará entrevistando a los 3 candidatos restantes. (Ver etapas del concurso en la bases de la convocatoria). |
||||
Nombre de la Plaza |
Departamento A de Reglas de Origen y Procedimientos Aduaneros (36-10-25) |
||||
Código |
10-515-1-M1C014P-0000043-E-C-P |
||||
Número de vacantes |
01 |
Percepción ordinaria (Mensual Bruto) |
$26,005.00 M.N. |
||
Adscripción |
Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes. |
||||
Sede (radicación) |
Pachuca No. 189, Col. Condesa, Demarcación Territorial Cuauhtémoc, C.P. 06140, Ciudad de México. |
||||
Objetivos y Funciones Principales |
Objetivo General: Que se brinde apoyo en el desarrollo de actividades en materia de reglas de origen y procedimientos aduaneros en las negociaciones comerciales internacionales del país, permitan la ampliación y diversificación del acceso a mercado de bienes al sector productivo nacional para su crecimiento y fortalecimiento. • Función 1: Apoyar en las reuniones de los comités y grupos técnicos de trabajo que emanen de los acuerdos comerciales internacionales de los que México es Parte, en materia de reglas de origen y procedimientos aduaneros. • Función 2: Apoyar en el diseño de estrategias y participar en las negociaciones de acuerdos comerciales internacionales para promover los intereses del sector productivo nacional, en materia de reglas de origen y procedimientos aduaneros. • Función 3: Apoyar en el desarrollo de estrategias para ampliar y diversificar el acceso a mercados de bienes en materia de reglas de origen y procedimientos aduaneros. • Función 4: Apoyar en el seguimiento de los compromisos adquiridos por México y sus socios comerciales, en materia de reglas de origen y procedimientos aduaneros, e informar a las Partes firmantes cualquier incumplimiento a fin de identificar e instrumentar soluciones. • Función 5: Apoyar en la atención de las consultas que se hacen a las dependencias y sectores productivos involucrados, en materia de reglas de origen y procedimientos aduaneros, para llevar a cabo las negociaciones y la instrumentación de las disposiciones y normas que se establezcan en negociaciones de acuerdos comerciales internacionales de los que México es Parte. • Función 6: Emitir opiniones para la modificación de la tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación para la aplicación de los compromisos establecidos en los acuerdos comerciales internacionales de los que México es Parte, en materia de reglas de origen y procedimientos aduaneros. • Función 7: Elaborar conjuntamente con la Subdirección de Area propuestas de mecanismos para la instrumentación de las disposiciones y normas que se establecen, en los acuerdos comerciales internacionales de los que México es parte, en materia de reglas de origen y procedimientos aduaneros. • Función 8: Colaborar en el análisis, evaluación y presentación de los resultados de los tratados y acuerdos comerciales internacionales, de los que México es parte, en materia de reglas de origen y procedimientos aduaneros. |
||||
Perfil y Requisitos |
Académicos: |
Licenciatura Terminado o Pasante en: Area General: Ciencias Sociales y Administrativas. Carreras Genéricas: Administración, Ciencias Políticas y Administración Pública, Comunicación, Relaciones Internacionales, Economía, y/o Mercadotecnia y Comercio. |
|||
Laborales: |
3 años de experiencia en: Area General: Ciencias Económicas. Area de Experiencia Requerida: Organización y Dirección de Empresas, Economía Internacional, y/o Economía General. Area General: Ciencia Política. Area de Experiencia Requerida: Relaciones Internacionales y/o Administración Pública. |
||||
Evaluación de Habilidades |
Habilidad 1. Trabajo en Equipo |
Ponderación: 50 |
|||
Habilidad 2. Orientación a Resultados |
Ponderación: 50 |
||||
Idioma: |
Inglés Básico. |
||||
Otros: |
No Aplica. |
||||
La Calificación Mínima del Examen de Conocimiento de Conformidad al Temario que se Publica es de: 80 |
|||||
Conformación de la prelación para acceder a entrevista ante el Comité de Selección |
Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar hasta 10 candidatos conforme al orden de prelación que emita el sistema de TrabajaEn, para tales efectos se dividirá en dos fases en la primera se citará y entrevistará a los primeros 7 aspirantes con la más alta prelación y en caso de no contar con al menos un finalista de entre los candidatos ya entrevistados, se continuará entrevistando a los 3 candidatos restantes. (Ver etapas del concurso en la bases de la convocatoria). |
||||
Nombre de la Plaza |
Departamento de Manufacturas de Exportación (37-10-25) |
||||
Código |
10-516-1-M1C014P-0000055-E-C-F |
||||
Número de vacantes |
01 |
Percepción ordinaria (Mensual Bruto) |
$26,005.00 M.N. |
||
Adscripción |
Dirección General de Facilitación Comercial y de Comercio Exterior. |
||||
Sede (radicación) |
Pachuca No. 189, Col. Condesa, Demarcación Territorial Cuauhtémoc, C.P. 06140, Ciudad de México. |
||||
Objetivos y Funciones Principales |
Objetivo General: Apoyar la competitividad de las empresas que actúan en el comercio exterior, mediante la aplicación y vigilancia de la normatividad relativa a los programas, PITEX, ALTEX, y PROSEC de manufacturas de exportación. • Función 1: Analizar las solicitudes de los programas IMMEX, PITEX, ALTEX y PROSEC de manufacturas de exportación para asegurar la emisión de resoluciones confiables. • Función 2: Analizar la información derivada del monitoreo de la operación de los programas a su cargo. • Función 3: Proponer adecuaciones a los formatos de solicitud y de resolución de trámites relacionados con los programas a su cargo. • Función 4: Analizar los proyectos de resoluciones de los programas a su cargo, elaborados por el personal adscrito a su área. • Función 5: Atender y orientar a los centros de fomento económico para el bienestar en sus dictámenes y proyectos de resolución. • Función 6: Asesorar al personal de los centros de fomento económico para el bienestar sobre la operación de los programas a su cargo. • Función 7: Elaborar ampliaciones, modificaciones, cancelaciones y reportes anuales de los programas a su cargo. • Función 8: Atender las consultas de los empresarios sobre la normatividad, requisitos, beneficios y operación de los programas a su cargo. • Función 9: Proponer acciones de mejora con objeto de elevar la productividad y calidad de los servicios prestados. • Función 10: Participar en el asesoramiento, aplicación y cumplimiento de la normatividad y criterios generales autorizados de los programas a su cargo. |
||||
Perfil y Requisitos |
Académicos: |
Licenciatura o Profesional Titulado en: Area General: Ciencias Sociales y Administrativas. Carreras Genéricas: Ciencias Políticas y Administración Pública, Mercadotecnia y Comercio, Economía, Relaciones Internacionales, Administración y/o Derecho. Area General: Educación y Humanidades. Carreras Genéricas: Mercadotecnia y Comercio. |
|||
Laborales: |
1 año de experiencia en: Area General: Ciencias Jurídicas y Derecho. Area de Experiencia Requerida: Derecho Internacional, y/o Derecho y Legislación Nacionales. Area General: Ciencias Económicas. Area de Experiencia Requerida: Economía General y/o Actividad Económica. Area General: Ciencia Política. Area de Experiencia Requerida: Administración Pública. |
||||
Evaluación de Habilidades |
Habilidad 1. Liderazgo. |
Ponderación: 50 |
|||
Habilidad 2. Trabajo en Equipo. |
Ponderación: 50 |
||||
Idioma: |
No aplica. |
||||
Otros: |
No aplica. |
||||
La Calificación Mínima del Examen de Conocimiento de Conformidad al Temario que se Publica es de: 80 |
|||||
Conformación de la prelación para acceder a entrevista ante el Comité de Selección |
Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar hasta 10 candidatos conforme al orden de prelación que emita el sistema de TrabajaEn, para tales efectos se dividirá en dos fases en la primera se citará y entrevistará a los primeros 7 aspirantes con la más alta prelación y en caso de no contar con al menos un finalista de entre los candidatos ya entrevistados, se continuará entrevistando a los 3 candidatos restantes. (Ver etapas del concurso en la bases de la convocatoria). |
||||
Nombre de la Plaza |
Departamento de Comercio Internacional de Servicios e Inversión "B" (38-10-25) |
||||
Código |
10-521-1-M1C014P-0000016-E-C-C |
||||
Número de vacantes |
01 |
Percepción ordinaria (Mensual Bruto) |
$26,005.00 M.N. |
||
Adscripción |
Dirección General de Comercio Internacional de Servicios e Inversión. |
||||
Sede (radicación) |
Pachuca No. 189, Col. Condesa, Demarcación Territorial Cuauhtémoc, C.P. 06140, Ciudad de México. |
||||
Objetivos y Funciones Principales |
Objetivo General: Que se elaboraren y analicen estudios y documentos que apoyen los procesos de diversificación, profundización y promoción de las relaciones comerciales internacionales de México en materia de comercio de servicios e inversión. . • Función 1: Auxiliar en la elaboración de consultas con el sector privado y las Dependencias del sector público para formular las posiciones de México en las negociaciones comerciales internacionales de servicios e inversión. • Función 2: Recabar y analizar información de diversas fuentes para elaborar documentos que apoyen la formulación de posiciones de México en las negociaciones comerciales internacionales de servicios e inversión y en los Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones. • Función 3: Colaborar en las reuniones con el sector privado y las dependencias del sector público para recabar información. • Función 4: Colaborar en las reuniones de seguimiento de los acuerdos comerciales internacionales negociados en materia de comercio de servicios e inversión para elaborar documentos e informes. . • Función 5: Recabar y analizar información de las reuniones de seguimiento de los acuerdos internacionales negociados en materia de comercio de servicios e inversión y los Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones para elaborar documentos y material para futuras reuniones. • Función 6: Elaborar documentos que apoyen la participación de México en los comités/subcomités/grupos de trabajo de los tratados y foros internacionales arriba mencionados. • Función 7: Recabar información de las consultas con el sector privado y las dependencias del sector público relacionadas con los servicios de telecomunicaciones y financieros e inversión para formular las posiciones de México en las negociaciones comerciales internacionales de servicios e inversión. • Función 8: Analizar la información recabada de las consultas con el sector privado y las Dependencias del sector público para elaborar documentos o material que apoye la formulación de la posición de México en las negociaciones y seguimiento de los acuerdos comerciales internacionales en materia de comercio de servicios e inversión. • Función 9: Colaborar en las reuniones con el sector privado y las dependencias del sector público para recabar las consultas. • Función 10: Recabar información sobre las negociaciones en materia de comercio de servicios e inversión y en los Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones para actualizar los informes sobre dichas negociaciones. • Función 11: Colaborar en las reuniones de negociaciones en materia de comercio de servicios e inversión para obtener información y procesarla. |
||||
Perfil y Requisitos |
Académicos: |
Licenciatura o Profesional Titulado en: Area General: Ciencias Sociales y Administrativas. Carreras Genéricas: Derecho, Mercadotecnia y Comercio, Economía, y/o Relaciones Internacionales. |
|||
Laborales: |
1 año de experiencia en: Area General: Ciencia Política. Area de Experiencia Requerida: Administración Pública. Area General: Ciencias Económicas. Area de Experiencia Requerida: Administración de Proyectos de Inversión y Riesgos, Administración, Organización y Dirección de Empresas, Consultoría en Mejora de Procesos, Economía Internacional y/o Economía General. Area General: Ciencias Jurídicas y Derecho. Area de Experiencia Requerida: Derecho Internacional, y/o Derecho y Legislación Nacionales. |
||||
Evaluación de Habilidades |
Habilidad 1. Trabajo en Equipo. |
Ponderación: 50 |
|||
Habilidad 2. Orientación a Resultados. |
Ponderación: 50 |
||||
Idioma: |
Inglés Intermedio. |
||||
Otros: |
No aplica. |
||||
La Calificación Mínima del Examen de Conocimiento de Conformidad al Temario que se Publica es de: 80 |
|||||
Conformación de la prelación para acceder a entrevista ante el Comité de Selección |
Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar hasta 10 candidatos conforme al orden de prelación que emita el sistema de TrabajaEn, para tales efectos se dividirá en dos fases en la primera se citará y entrevistará a los primeros 7 aspirantes con la más alta prelación y en caso de no contar con al menos un finalista de entre los candidatos ya entrevistados, se continuará entrevistando a los 3 candidatos restantes. (Ver etapas del concurso en la bases de la convocatoria). |
||||
Bases
Principios del Concurso |
El concurso se desarrollará en estricto apego a los principios de legalidad, eficiencia, objetividad, calidad, imparcialidad, equidad, competencia por mérito y equidad de género, sujetándose el desarrollo del proceso. Y la determinación del Comité Técnico de Selección a las disposiciones de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal (LSPC), su Reglamento y las Disposiciones Generales en materia de recursos humanos de la Administración Pública Federal, Publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 10 de abril de 2003, última reforma 9 de enero de 2006; el 6 de septiembre de 2007, última reforma el 4 de enero de 2024; y el 22 de febrero de 2024, respectivamente; y demás aplicables; dichos ordenamientos legales pueden ser consultados en la siguiente liga electrónica: http://www.trabajaen.gob.mx/menuini/js_paginad.jsp Cualquier aspecto no previsto en la presente convocatoria será resuelto por el Comité Técnico de Selección, conforme a las disposiciones vigentes. |
|
Requisitos de participación |
Podrán participar aquellas personas que reúnan los requisitos de escolaridad y experiencia previstos para el puesto. Conforme a lo dispuesto en el Art. 21 de la LSPC, se deberán acreditar los siguientes requisitos legales: ser ciudadana o ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero cuya condición migratoria permita la función a desarrollar; no haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso; tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público; no pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro de algún culto, y no estar inhabilitado para el servicio público ni encontrarse con algún otro impedimento legal. En el caso de personas que se hayan apegado a un Programa de Retiro Voluntario en la Administración Pública Federal, su ingreso estará sujeto a lo dispuesto en la normatividad aplicable, emitida cada año por la Unidad de Política y Control Presupuestario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Se solicita a las y los participantes que antes de realizar su inscripción al concurso, verifiquen las carreras genéricas y específicas, así como el área general y de experiencia, requeridas en el perfil del puesto publicado en www.trabajaen.gob.mx, en el apartado de Documentos e Información Relevante. |
|
Registro de aspirantes |
De acuerdo con el Artículo 246 de las Disposiciones, la entrega de solicitudes para la inscripción a un concurso y el registro de las y los aspirantes al mismo, se realizarán a través de la herramienta de www.trabajaen.gob.mx, a partir del 22 de octubre de 2025, misma que al aceptar las condiciones del concurso les asignará un folio de participación, formalizando su inscripción a éste, e identificándolos durante el desarrollo del proceso hasta la etapa de entrevista con el Comité de Selección, asegurando así el anonimato de la o el aspirante. |
|
Para las Etapas de Evaluación de Conocimientos y Habilidades |
Los temarios referentes al examen de conocimientos estarán publicados en el portal de la Dependencia. y en www.trabajaen.gob.mx El temario para estudiar lo referente al examen de conocimientos generales de la Administración Pública Federal se encuentra en la siguiente liga: https://upsp.buengobierno.gob.mx/temario-examen-conocimientos-generales-apf/ La guía referente a la evaluación de habilidades se encontrará a su disposición en la página electrónica https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/58774/guia_evaluacion_habilidades_2013_0207.pdf |
|
Etapa de Revisión Documental* |
Los documentos que a continuación se detallan, deberán presentarlos en original y copia para su cotejo; para acreditar la etapa de Revisión Documental, en caso de no contar con el original se aceptarán copias certificadas: a) Comprobante de folio asignado por el Portal www.trabajaen.gob.mx para el concurso; es la primer hoja que aparece cuando ingresan a su cuenta personal (4 copias). b) Cuatro impresiones del currículum registrado en la herramienta de TrabajaEn, con el que se inscribieron al concurso en el que participan. c) Acta de nacimiento y/o formato FM3 para naturalizados y/o tarjeta de residencia vigente. d) Identificación Oficial Vigente con fotografía y firma (se aceptará INE, Pasaporte o Cédula Profesional). e) Documento que acredite el nivel académico requerido para el puesto por el que concursa: • En las plazas donde se requiere un nivel de Licenciatura Titulado en el perfil del puesto, sólo se aceptarán: Título debidamente registrado ante la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública o Cédula Profesional, o en su caso Autorización Provisional para Ejercer la Profesión por Título en Trámite, emitida por la Dirección General de Profesiones (SEP). • De conformidad con lo establecido en el Artículo 229 de las Disposiciones, para cubrir la escolaridad de nivel de Licenciatura con grado de avance “Titulado” serán válidos los Títulos o grados de Maestrías o Doctorados en las áreas de estudio y carreras estipuladas en el perfil del puesto, de acuerdo con la Normatividad aplicable. La acreditación del grado se realizará a través de la Cédula o Título registrado en la Secretaría de Educación Pública. • De conformidad con lo establecido por el Comité Técnico de Profesionalización (CTP) 01/ORD-DGRH/2025 de fecha 31 de enero de 2025, se informa que autorizó al Comité Técnico de Selección (CTS), que los aspirantes que participan en los concursos de plazas de Enlace a Dirección General, cuya convocatoria solicite como requisito de escolaridad contar con título profesional o grado académico, puedan presentar el documento que les haya emitido la Institución académica o la Secretaría de Educación Pública, donde se especifique que el título o la cédula profesional se encuentran en trámite así como la fecha de entrega de los mismos; otorgando un plazo máximo de seis meses,contados a partir de la fecha en que se llevó a cabo la recepción documental, para la entrega de la copia simple del título y/o cédula profesional en la Dirección de Ingreso y Concursos del SPC, para su incorporación al expediente respectivo, de conformidad con lo dispuesto en al artículo 229 de las Disposiciones. Finalmente, se informa que una vez recibida la documentación requerida para acreditar la escolaridad, se hará entrega del nombramiento, correspondiente designando a la persona candidata como ganadora del concurso. En caso contrario, al concluir el plazo de seis meses se procederá a realizar su baja por la falta de presentación del documento. Así mismo, se precisa que no serán considerados los documentos que avalen el inicio del trámite de titulación. • En el caso de que en el perfil del puesto se requiera nivel de Pasante de Licenciatura y/o Terminado, deberá presentar un documento oficial que acredite tener el 100% de los créditos, o en su defecto, la Autorización Provisional para ejercer la Profesión, emitida por la Secretaría de Educación Pública; y no será válido el historial académico que se imprime de las páginas electrónicas de las Escuelas. Se anexa la siguiente liga de consulta: • Para el caso de los puestos de Enlace o Jefaturas de Departamento cuyo perfil de puesto indique nivel de Bachillerato, se considera como cubierto el perfil, si el aspirante demuestra mediante documento oficial que cuenta con un nivel superior al requerido en el perfil. Sin necesidad de requerir copia del Certificado de Bachillerato. • Para el caso de los puestos de Enlace o Jefaturas de Departamento cuyo perfil de puesto requiera Carrera Técnica o Técnico Superior Universitario, se considera como cubierto el perfil, si el aspirante cuenta con el Título debidamente registrado ante la Secretaría de Educación Pública o Cédula Profesional, del nivel de Licenciatura de las mismas carreras específicas que solicita el perfil. • En el caso de contar con estudios en el extranjero, deberán presentar invariablemente la constancia de validez o reconocimiento oficial expedido por la Secretaría de Educación Pública. f) Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido sentenciado o sentenciada por delito doloso, no estar inhabilitado o inhabilitada para el Servicio Público, no pertenecer al estado eclesiástico o ser ministro de culto y que la documentación presentada es auténtica; de no haber sido beneficiada o beneficiado por algún Programa de Retiro Voluntario en la Administración Pública Federal. En su caso, deberán presentar en original y copia del contrato de finiquito o documento que acredite su estatus. El ingreso estará sujeto a lo dispuesto en la normatividad aplicable. Así mismo, con fundamento en el Artículo 38 fracción VII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, manifestar si/no Tengo sentencia firme por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal; contra la libertad y seguridad sexuales, el normal desarrollo psicosexual; por violencia familiar equiparada o doméstica, violación a la intimidad sexual; por violencia política contra las mujeres en razón de género, en cualquiera de sus modalidades y tipos. Y por ser declarado persona deudora alimentaria morosa. Las personas aspirantes deberán descargar el formato para el escrito bajo protesta de decir verdad: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/990949/CARTA_DE_ PROTESTO_DECIR_VERDAD-2025.pdf Para su llenado y entrega durante la etapa de Revisión Documental. (Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito). Las inconsistencias o datos no verídicos presentados por las personas aspirantes en el escrito señalado en el párrafo anterior se harán del conocimiento del Comité Técnico de Selección de la plaza, a efecto de que se evalúe y se determinen los efectos administrativos y/o legales que correspondan. g) Documento que avale el nivel de dominio del idioma requerido en el perfil del puesto: • Cuando se requiera un nivel Básico, se aceptarán como constancias los certificados de materias y/o constancias o documentos expedidos por alguna institución. • Cuando el perfil de puesto requiera una constancia de nivel básico y el aspirante cuente con una constancia que avale el nivel intermedio y/o avanzado, se dará por entendido que cubre el nivel básico, por lo que ya no se le requerirá documento para acreditar este nivel. • Para los niveles de dominio intermedio y/o avanzado, se aceptarán certificaciones o documentos expedidos por alguna Institución de Idiomas o Lenguas Extranjeras, que acredite el nivel de dominio del idioma, constancias como el TOEFL, TEFL, IELTS, así mismo podrán acreditarlos con documentos correspondientes a estudios realizados en el extranjero en el idioma requerido, siempre y cuando se encuentren validados por la Secretaría de Educación Pública, esto siempre que correspondan a un nivel de estudio medio superior o superior. • Para los niveles de dominio intermedio y/o avanzado, en caso de contar con certificaciones o constancias electrónicas, éstas se aceptarán para acreditar el nivel de dominio del idioma, las cuáles deben presentar firma o sello electrónico como reconocimiento de validez oficial. h) Constancias que acrediten las áreas y años de experiencia laboral requeridas en el perfil del puesto y que manifestaron en el currículum registrado en TrabajaEn, para lo cual podrá presentar alguna o varias de las siguientes: Hoja de Servicio, Contratos, Talones de Pago (uno de cada mes hasta completar el tiempo a comprobar) mismos que deberán ser presentados en original y copia o con sello digital, Registro de cotizaciones del Sistema Nacional de Afiliación y Vigencia de Derechos (SINAVID) con liga https://oficinavirtual.issste.gob.mx/Registro, Constancia de semanas cotizadas en el IMSS con liga http://www.imss.gob.mx/derechoH/semanas-cotizadas, Finiquitos (siempre y cuando presenten fecha de inicio y término de la relación laboral), también pueden presentar Constancias de Retención de Impuestos proporcionadas por las Dependencias. Las hojas de servicios y finiquitos, así como cualquier constancia laboral deberán ser presentadas en hoja membretada, sellada y firmada. No se aceptan como constancias las cartas de recomendación, ni depósitos en cuentas bancarias ni nombramientos. Se aceptará como constancia de áreas y años de experiencia laboral, la correspondiente a Servicio Social, Prácticas Profesionales y/o Programa de Becarios. Para lo cual, deberán presentar documento oficial expedido por la Institución Educativa con la respectiva liberación del Servicio Social y/o Prácticas Profesionales, de conformidad con el Artículo 245 de las Disposiciones. Cabe señalar que se aceptará la constancia emitida del Programa Jóvenes construyendo el futuro para acreditar años de experiencia laboral (misma que deberá ser congruente con las áreas de experiencia solicitadas en el perfil correspondiente). En caso de no presentar cualquiera de los documentos señalados las y/o los aspirantes serán descartados inmediatamente del concurso, no obstante que hayan acreditado las evaluaciones correspondientes. Bajo ningún motivo, se solicitará a las y los participantes certificados médicos de embarazo y VIH, o algún otro documento homólogo en el proceso de selección. No se aceptarán bajo ningún motivo los documentos requeridos en la etapa de revisión documental con la leyenda “Documento sin validez oficial”. Los documentos que presenten las y los aspirantes para esta etapa se quedarán conformando el expediente del concurso aun y cuando hayan sido descartados al no cumplir con algún documento señalado en estas bases. Asimismo, y de conformidad con el Artículo 274 de las Disposiciones, la DGRH para constatar la autenticidad de la información y documentación incorporada en Trabajaen, y aquella para acreditar la presente etapa, realizará consultas y cruce de información a los registros públicos o acudirá directamente con las instancias y autoridades correspondientes. En los casos en que no se acredite su autenticidad se descartará al candidato y se ejercerán las acciones legales procedentes. Por lo que el resultado del proceso de selección y/o el nombramiento que se haya emitido, quedará sin efecto, sin responsabilidad para la Secretaría, la cual se reserva el derecho de ejercer las acciones legales procedentes. Por otro lado, para concluir con el proceso de contratación, a las y los aspirantes que resulten ganadores o ganadoras del concurso deben presentar en original y copia de: a) Clave Unica de Registro de Población, emitida por la Secretaría de Gobernación (CURP). b) Constancia de Registro Federal de Contribuyentes, emitida por el Servicio de Administración Tributaria (RFC), actualizado y vigente. c) Comprobante de domicilio con antigüedad menor a 3 meses (luz, agua, teléfono local y/o predial). d) Estado de Cuenta con Clabe Interbancaria con antigüedad menor a 3 meses. |
|
Etapa de Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito* |
Para la Etapa de Evaluación de la Experiencia, los elementos que se tomarán en cuenta para acumular puntos, serán los siguientes: 1. Orden en los puestos desempeñados; 2. Duración en los puestos desempeñados; 3. Experiencia en el sector público; 4. Experiencia en el sector privado; 5. Experiencia en el sector social; 6. Nivel de responsabilidad; 7. Nivel de remuneración; 8. Relevancia de funciones o actividades desempeñadas en relación con las del puesto vacante; 9. En su caso, experiencia en puestos inmediatos inferiores al de la vacante; Para la Etapa de Valoración del Mérito, los elementos que se tomarán en cuenta para acumular puntos, serán los siguientes: 1. Resultados de las evaluaciones del desempeño; 2. Resultados de las acciones de capacitación; 3. Resultados de procesos de certificación; 4. Logros; 5. Distinciones; 6. Reconocimientos o premios; 7. Actividad destacada en lo individual; 8. Otros estudios; 9. Habla de Legua Indígena; 10. Auto descripción a un pueblo o a una comunidad indígena, afrodescendiente o afromexicana; 11. Perspectiva de juventudes, y 12. Persona con discapacidad. Para conocer a detalle los documentos que podrán ser tomados en cuenta para dichas evaluaciones, podrán consultar las Metodologías de Aplicación de los Exámenes de Conocimientos, Evaluación de la Experiencia y la Valoración del Mérito para el Ingreso al Servicio Profesional de Carrera, Vigente a partir del 15 de Julio de 2024,en la página que se encuentra disponible en: www.trabajaen.gob.mx Asimismo, se les comunica que el día de su evaluación, deberán presentar en original y copia, los documentos que comprueben la acreditación de dichas etapas, y estar cargados en su currículum vítae de TrabajaEn que presenten para la etapa de revisión documental, de lo contrario no serán tomados en cuenta. *Tener en cuenta que se debe contar con la disponibilidad total el día de las evaluaciones. |
|
Etapas y Fechas del concurso |
De conformidad con lo establecido en la fracción III del Art. 21 de la LSPC, en el Art. 34 del Reglamento de la LSPC, y el Capítulo III, Sección VIII de las Disposiciones, publicadas en el DOF el 22 de febrero de 2024 y el procedimiento de selección de los aspirantes comprenderá las siguientes etapas: I. Revisión Curricular; II. Exámenes de Conocimientos y Evaluaciones de Habilidades; III. Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito, IV. Entrevistas, y V. Determinación, etapas que se desahogarán de acuerdo a las siguientes fechas: |
|
Etapa |
Fecha o plazo para puestos |
|
Publicación de convocatoria. |
22 de octubre de 2025. |
|
Registro de aspirantes. |
Del 22 de octubre de 2025 al 04 de noviembre de 2025. |
|
Evaluación de Conocimientos. |
A partir del 10 de noviembre de 2025. |
|
Evaluación de Conocimientos Generales de la Administración Pública Federal. |
A partir del 10 de noviembre de 2025. |
|
Evaluación de Habilidades. |
A partir del 10 de noviembre de 2025. |
|
Revisión Documental, Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito. |
A partir del 10 de noviembre de 2025. |
|
Entrevista con el Comité Técnico de Selección. |
A partir del 10 de noviembre de 2025. |
|
*Las Fechas antes mencionadas estarán sujetas a cambios dependiendo de la agenda de los miembros del comité. • En todas las etapas las personas candidatas deberán considerar las previsiones necesarias de tiempo e imprevistos para su traslado, ya que la tolerancia máxima respecto a la hora en la que se tenga programado el inicio de cada etapa será de quince minutos considerando la hora oficial para la Ciudad de México, misma que se encuentra ajustada en los equipos de cómputo del área de Ingreso. Transcurrido dicho término, no se permitirá el acceso quedando inmediatamente descartado del concurso; por ningún motivo se permitirá la aplicación de evaluaciones a los candidatos que se presenten fuera de los horarios y fechas establecidas para tales efectos. • Las entrevistas de los puestos radicados en la Ciudad de México y el Estado de México, podrán llevarse a cabo en cualquiera de las sedes de la Secretaría de Economía, en la Ciudad de México. • Las y los aspirantes deberán asistir puntualmente a sus evaluaciones o de lo contrario, no se les permitirá la aplicación de la evaluación correspondiente. No se aplicarán evaluaciones fuera del día y hora indicadas en el mensaje enviado en el sistema de TrabajaEn que se les envía. |
||
Presentación de evaluaciones y publicación de resultados |
La Secretaría de Economía comunicará, a través de la cuenta de TrabajaEn**, la fecha, hora y lugar en que las y los aspirantes deberán presentarse para la aplicación de las evaluaciones respectivas. El único medio oficial de comunicación con las y los aspirantes será a través de la cuenta de TrabajaEn y en dichas comunicaciones, se especificará la duración aproximada de cada aplicación, así como, el tiempo de registro para acceso a las instalaciones de la Dependencia y el tiempo de registro para el inicio del examen, y la documentación que deberán traer al momento de las evaluaciones. No se aplicará la evaluación respectiva si el participante no presenta la documentación requerida por la Dependencia. **La Secretaría no se hace responsable si dicho correo electrónico, no le llega a su cuenta de correo personal, ya que no depende de nosotros el envío del mensaje a este medio, únicamente a la cuenta de TrabajaEn. Todas las plazas adscritas a la Secretaría de Economía su aplicación de las evaluaciones de conocimientos, habilidades, revisión documental, evaluación del mérito y experiencia, se realizarán en las instalaciones de la Secretaría, ubicadas en Blvd. Adolfo López Mateos 3025, Piso 12, Col. San Jerónimo Aculco, demarcación territorial La Magdalena Contreras, C.P. 10400, Ciudad de México, en las oficinas de la Dirección de Ingreso y Concursos del SPC adscrita a la Dirección General de Recursos Humanos (inclusive registros desde el extranjero). La acreditación de la Etapa de Revisión Curricular es indispensable para continuar en el proceso de selección. La calificación mínima aprobatoria del Examen de Conocimientos Técnicos será la que determine el Comité Técnico de Selección, misma que se señala en el perfil de cada puesto publicado en esta Convocatoria, y el resultado de la evaluación se obtendrá del total de aciertos sobre el número de reactivos que conforman el examen. El valor ponderado de los exámenes de conocimientos generales de la Administración Pública Federal y conocimientos técnicos será de 50% cada uno, para obtener un total de 100%. El resultado del examen de Conocimientos Generales de la Administración Pública Federal y del examen de conocimientos técnicos serán sumados, con el objetivo de obtener los puntos de la Subetapa de Exámenes de conocimientos; por lo que, si el resultado es igual o superior a 60, pasara a la etapa de habilidades. En caso de obtener un resultado entre CG (Conocimientos Generales de la Administración Pública Federal) y CT (Examen de Conocimientos Técnicos) menor a 60, el sistema procederá al descarte. Cualquier duda o aclaración respecto al Examen de Conocimientos Generales de la Administración Pública Federal, deberá revisarse con la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, al teléfono 55-2000-3000. Las evaluaciones de Habilidades aplicadas con la herramienta de la Secretaría de Economía, tendrán vigencia de un año a partir de la fecha de su aplicación, por lo que podrán ser considerados para otros concursos convocados por esta Dependencia sólo por el término señalado. Estas evaluaciones tendrán un valor referencial, no serán motivo de descarte. En cumplimiento a lo establecido en el Artículo 239 de las Disposiciones, para la operación del Subsistema de Ingreso, en la subetapa de evaluación de la experiencia se otorgará a las y los aspirantes registrados en los concursos con un rango de enlace un puntaje único que equivaldrá a 100 puntos. Para efectos de continuar con el procedimiento de selección, las y los aspirantes deberán: • Aprobar el Examen de Conocimientos Técnicos, la cual es una etapa de descarte. • Aprobar el Examen de Conocimientos Generales de la Administración Pública Federal, los resultados de ambos exámenes serán sumados y la calificación deberá ser igual o superior a 60, para aprobar la primera etapa, al no obtener la calificación mínima aprobatoria, el sistema procederá al descarte. • Si aprueban las etapas antes mencionadas se procede a realizar la etapa de habilidades. • Posteriormente se realiza la Revisión Documental la cual es una etapa de descarte, al no presentar algún documento solicitado en las bases de la convocatoria. • Si aprueban dicha etapa se procede a aplicar las etapas de evaluación de la experiencia y valoración del mérito que no son etapas de descarte. El puntaje obtenido en las etapas de Evaluación de Conocimientos, Conocimientos Generales de la Administración Pública Federal, de Habilidades, de Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito de las y los candidatos, serán considerados para elaborar en orden de prelación la lista de candidatos que participarán en la etapa de Entrevista. Sólo en el caso de las evaluaciones de Habilidades y de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 238 fracción III, de las Disposiciones, se otorgará un total de 100 puntos que se reflejarán en el orden de prelación, para todos los niveles de acuerdo al sistema de puntación general aprobado por el Comité Técnico de Profesionalización, y la calificación obtenida en cada habilidad servirá como referencia para la selección de los candidatos por parte de los Comité Técnicos de Selección. Los resultados de cada una de las etapas del concurso serán publicados en los medios de comunicación: www.trabajaen.gob.mx y www.gob.mx/se/, identificándose con el número de folio asignado para cada candidato. El número de aspirantes a entrevistar será determinado siguiendo el orden de prelación de las y los candidatos y se elegirá de entre ellos, a los que se consideren aptos para el puesto, de conformidad con los criterios de evaluación de las entrevistas. Las y los candidatos así seleccionados serán considerados finalistas. En caso de que ninguno de los candidatos entrevistados resulte finalista, el Comité Técnico de Selección, continuará entrevistando en el orden de prelación que les corresponda a los demás candidatos que hubieren aprobado, según lo señalado en la conformación de la prelación para acceder a entrevista ante el Comité de Selección hasta llegar a un máximo de diez aspirantes. Sólo serán consideradas y/o considerados como finalistas, las y los candidatos que hayan obtenido el Puntaje Mínimo de Aptitud, que equivale a un total de 70 puntos, en una escala de 0 a 100 puntos. Mismos que pasarán a la Etapa de Determinación. |
|
Sistema de Puntuación |
En la Etapa de Determinación el Comité Técnico de Selección, de conformidad con lo establecido en el Artículo 239 y 240 de las Disposiciones, resolverá el proceso de selección, de acuerdo al siguiente Sistema de Puntuación: Sistema de Puntuación a aplicar en los concursos de esta Convocatoria. Director General a Enlace: Examen de Conocimientos 15 Examen de Conocimientos Generales de la Administración Pública Federal 15 Evaluación de Habilidades 15 Evaluación de la Experiencia 15 Valoración del Mérito 10 Entrevista 30 Total 100 Es importante mencionar que: El examen de conocimientos técnicos es motivo de descarte de acuerdo a la calificación mínima aprobatoria autorizada por el Comité Técnico de Selección. El valor ponderado de los exámenes de conocimientos generales de la Administración Pública Federal y conocimientos técnicos será de 50% cada uno, para obtener un total de 100%. El resultado del examen de Conocimientos Generales de la Administración Pública Federal y del examen de conocimientos técnicos serán sumados, con el objetivo de obtener los puntos de la Subetapa de Exámenes de conocimientos. El resultado obtenido deberá ser igual o superior a 60. En caso de obtener un resultado entre CG (Conocimientos Generales de la Administración Pública Federal) y CT (Examen de Conocimientos Técnicos) menor a 60, el sistema procederá al descarte. |
|
Entrevista con el Comité Técnico de Selección* |
Para la etapa de entrevista, se podrá efectuar de manera presencial conforme a los criterios y el procedimiento de sana distancia, sin embargo, en los casos necesarios, será posible realizar la entrevista de manera remota por medio de la plataforma de videoconferencia facilitada por la DGTI ya disposición del área de ingreso, para llevar a cabo estas sesiones del Comité Técnico de Selección. • Se podrá realizar en la oficina en una sala lo suficientemente amplia para guardar la sana distancia por parte del Representante del Secretario Técnico del Comité (DGRH), el representante de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (OIC) y el Presidente del Comité Técnico de Selección (Jefe inmediato del puesto), y que el aspirante esté vía remota a través de la plataforma tecnológica con claves de acceso personalizadas. Otra opción, en su caso, es que todos los participantes del Comité estén vía remota con las claves personalizadas. • Para las firmas de las Actas del Comité Técnico de Profesionalización y del Comité Técnico de Selección, se podrán realizar con firma digital, y se resguardarán las Actas en los archivos del área responsable de los concursos. (Se comparte el documento para conocimiento de los miembros del CTS). • La etapa de entrevista deberá desarrollarse de conformidad con los siguientes criterios de evaluación: contexto, estrategia, resultado y participación, dichos criterios se calificarán con la misma ponderación y cada miembro asentará la calificación que corresponda de una escala de 0 a 100 puntos sin decimales a cada candidato y por cada uno de los criterios de evaluación, finalmente el sistema de TrabajaEn, calculará con base en el promedio, la calificación de cada candidato, en la entrevista, y con base en el Sistema de Puntuación General, los puntos correspondientes a la etapa de entrevista. |
|
Reserva de Candidatos |
Conforme a lo dispuesto en el artículo 36 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera, las y los aspirantes que obtengan, el Puntaje Mínimo de Aptitud, que es de setenta puntos (70) y no resulten ganadores en el concurso, serán considerados finalistas y quedarán integrados a la reserva de aspirantes del puesto de que se trate en la Secretaría de Economía, durante un año contado a partir de la publicación de los resultados finales del concurso respectivo. |
|
Resolución de dudas |
A efecto de garantizar la atención y resolución de dudas que las y los aspirantes formulen con relación a las plazas y el proceso del presente concurso, se pone a su disposición el correo electrónico reclutamiento@economia.gob.mx y al teléfono 55-56-29-95-00 ext. 34012, 59056, 59057, 57113,57119, 34024. Es importante mencionar que las dudas o comentarios respecto de las plazas en concurso, se esclarecerán durante el periodo de registro de los aspirantes que marca el calendario de la convocatoria. Cualquier duda o aclaración respecto al Examen de Conocimientos Generales de la Administración Pública Federal, deberá revisarse directamente con la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, al teléfono 55-2000-3000. |
|
Sobre Reactivación de Folios |
En atención a los Artículos 254, 268 y 269 del ACUERDO por el que se establecen las Disposiciones generales en materia de recursos humanos de la Administración Pública Federal, con liga https://www.trabajaen.gob.mx/info/MaagmrhoMspc.pdf se informa: El Comité Técnico de Selección podrá determinar, bajo su responsabilidad y por mayoría de votos, la reactivación de los folios de las y los aspirantes que hayan sido descartadas o descartados en alguna fase del concurso público de ingreso, cuando se esté en el siguiente supuesto: Cuando el descarte del folio sea originado por causas no imputables a los aspirantes, por errores en la captura de información u omisiones que se acrediten fehacientemente, a juicio de los integrantes del Comité Técnico de Selección. En estos casos, cuando el Comité Técnico de Selección determine la procedencia de adoptar estas medidas, deberá documentar el error o errores con las impresiones de pantalla del sistema que correspondan. De determinarse la procedencia por el Comité Técnico de Selección, deberá documentarse el error o errores con las impresiones de pantalla que emita el sistema TrabajaEn. Todas las plazas incluidas en esta Convocatoria son sujetas a este proceso; por lo que él o la aspirante tendrá únicamente el periodo de registro e inscripción a las plazas, para presentar su escrito de solicitud de reactivación de folio, el cual se deberá remitir dicha solicitud mediante escrito al correo electrónico reclutamiento@economia.gob.mx El escrito deberá contener las características y anexar la documentación siguiente: • Estar dirigido al Comité Técnico de Selección del puesto en concurso, con firma autógrafa y escaneado en formato pdf. • Manifestar los hechos por los cuales la herramienta de TrabajaEn, emitió un folio de rechazo y anexar la impresión que para tales efectos emite el sistema, con firma autógrafa, escaneado en formato pdf. • Señalar e incluir la impresión de pantalla que emite el Sistema de TrabajaEn, en la que se observa el número de folio de rechazo en el concurso. • Señalar un correo electrónico, a través del cual se dará contestación a su solicitud. • Impresión de su currículum registrado en TrabajaEn al momento de realizar la inscripción. • Original y Copia de los documentos comprobatorios de su experiencia laboral y nivel académico. • Un juego de su currículum Vítae, en formato libre, donde detalle su experiencia y funciones. Cabe señalar que la reactivación de folio aplica únicamente para la etapa de registro de inscripción (en el sistema aparece como revisión curricular); para las otras etapas los Comités Técnicos de Selección no contemplan esta opción. Es importante el señalar que, concluido el periodo establecido para la solicitud de reactivación de folios, no se tramitará solicitud alguna. En caso de duda, se pone a su disposición el correo electrónico reclutamiento@economia.gob.mx |
|
Para la validación de calificación de exámenes de conocimientos |
Los resultados de las evaluaciones de conocimientos técnicos tendrán una vigencia de un año, en relación con el puesto sujeto a concurso y siempre que no cambie el temario o se actualice la normatividad con el cual se evalúo la capacidad técnica de que se trate. En caso de encontrarse en este supuesto, el o la aspirante deberá solicitar al Comité Técnico de Selección, mediante escrito, sea respetada su calificación obtenida en el concurso anterior de la plaza; toda vez que el temario del nuevo concurso no tuvo modificaciones. Todas las plazas incluidas en esta Convocatoria son sujetas a este proceso; por lo que él o la aspirante únicamente tendrá el periodo de registro e inscripción a las plazas, así como el día de la evaluación de conocimientos técnicos, para presentar su escrito de solicitud en las oficinas de la Dirección General de Recursos Humanos ubicadas en Blvd. Adolfo López Mateos 3025, Piso 7, Colonia San Jerónimo Aculco, demarcación territorial La Magdalena Contreras, C.P. 10400, Ciudad de México, en la Dirección de Ingreso y Concursos del SPC, en un horario de 10:00 a 14:30 horas; el escrito deberá: • Estar dirigido al Comité Técnico de Selección del puesto en concurso. • Manifestar que desea se tome la calificación obtenida previamente en el concurso en la etapa de evaluación de conocimientos, para este nuevo concurso. • Señalar e incluir el folio y clave de RhNet del concurso anterior y del nuevo. |
|
Disposiciones Generales |
1. La vigencia del Examen General de Conocimientos de la Administración Pública Federal es de un año, si desean renunciar a su calificación y volver a aplicar deberán contactar a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. Todos los temas relacionados con este examen deberán revisarse directamente con la SFP. 2. En el portal www.trabajaen.gob.mx podrán consultar los detalles sobre el concurso y los puestos vacantes. 3. Cada aspirante se responsabilizará de los traslados y gastos erogados como consecuencia de su participación en actividades relacionadas con motivo de la presente convocatoria. 4. Las y los concursantes podrán presentar el recurso de inconformidad ante el Area de Especialidad en Quejas, Denuncias e Investigaciones en el Ramo Economía, y el recurso de revocación ante la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno; cabe señalar que los recursos antes mencionados deberán presentarse en términos de lo dispuesto por la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y su Reglamento. 5. Los datos personales de las y los concursantes son confidenciales, aun después de concluido el concurso y serán protegidos por las disposiciones en materia de protección, tratamiento, difusión, transmisión y distribución de datos personales aplicables. 6. Cualquier aspecto no previsto en la presente Convocatoria será resuelto por el Comité Técnico de Selección, conforme a las disposiciones aplicables, privilegiando la observancia de los principios rectores del Sistema, mediante el siguiente mecanismo: enviar escrito al correo electrónico reclutamiento@economia.gob.mx, del área de ingreso, de la Secretaría de la Economía, dirigido al Secretario Técnico de dicho Comité, en donde una vez recibido se dará contestación por la misma vía, en un plazo no mayor a quince días hábiles. 7. El Comité Técnico de Selección de esta Dependencia informa que en caso de que algún aspirante solicite una revisión del examen de conocimientos técnicos, deberá presentar su solicitud dirigida al Comité de la plaza en concurso, firmada y escaneada al correo de reclutamiento@economia.gob.mx, “…En los casos en que el CTS determine la revisión de exámenes, esta sólo podrá efectuarse con respecto de la correcta aplicación de las herramientas de evaluación, métodos o procedimientos utilizados sin que ello implique la entrega de los reactivos ni de las opciones de respuesta en ningún caso procederá la revisión respecto del contenido o de los criterios de evaluación. “artículo 273 del Acuerdo. Teniendo como plazo 20 días hábiles para su resolución, después de su solicitud. |
|
Ciudad de México, a 22 de octubre de 2025.
El Comité Técnico de Selección
Igualdad de Oportunidades, Mérito y Servicio
Por acuerdo de los Comités Técnicos de Selección
Directora de Ingreso y Concursos del SPC de la Secretaría
de Economía y Secretaria Técnica en el Comité Técnico de
Selección del Servicio Profesional de Carrera
Lic. Lourdes Georgette Arredondo Cortés
Rúbrica.