Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

CONVOCATORIA PUBLICA Y ABIERTA No. 43 (CUARENTA Y TRES)

 

El Comité Técnico de Selección del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, con fundamento en los artículos 21, 25, 26, 28, 37 y 75, fracción III de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y 17, 18, 32 fracción II, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 47, tercero y séptimo transitorios de su Reglamento, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de septiembre de 2007, emite la siguiente convocatoria pública y abierta del concurso para ocupar las siguientes plazas del Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal:

 

VACANTE

PRESIDENTE DEL COMITE Y SUPERIOR JERARQUICO DE LA VACANTE

REPRESENTANTE DE LA SFP

SECRETARIO TECNICO

JEFE DE DEPARTAMENTO DE PROFESIONALIZACION Y SERVICIO CIVIL EN LOS GOBIERNOS LOCALES

LIC. ALEJANDRO JUAREZ ESPINDOLA

LIC. LUIS ANTONIO VILLANUEVA VILLARREAL

LIC. ROBERTO ABAD AGUILERA

JEFE DE DEPARTAMENTO DE ANALISIS Y EVALUACION DE LAS RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES

LIC. ERNESTO RODRIGUEZ SAENZ

ENCARGADO DE COMUNICACION SOCIAL DE LA DIRECCION

C. GUILLERMO MUÑOZ DE BAENA TORRES

 

1. Nombre del puesto

JEFE DE DEPARTAMENTO DE ANALISIS Y EVALUACION DE LAS RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES.

Código de puesto

04-A00-1-CFOA001-0000059-E-C-G

Nivel administrativo

OA1

Número de vacantes

1 (una)

Percepción mensual bruta

$17,045.25 (DIECISIETE MIL CUARENTA Y CINCO PESOS 25/100 M.N.)

Adscripción del puesto

INSTITUTO NACIONAL PARA EL FEDERALISMO Y EL DESARROLLO MUNICIPAL

Sede

México, D.F.

Funciones principales

1.         DESARROLLAR PROYECTOS DE ANALISIS Y EVALUACION DE LAS POLITICAS PUBLICAS Y PROGRAMAS QUE SON DE LA INCUMBENCIA DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL, REFERENTE A LAS RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES, PARA CONTRIBUIR A LA CONSTRUCCION DE UN AUTENTICO FEDERALISMO.

2.         CONTRIBUIR A LA COORDINACION INTERGUBERNAMENTAL CON GOBIERNOS ESTATALES Y MUNICIPALES, PARA LOGRAR EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS MUNICIPIOS.

3.         PARTICIPAR EN LA IMPLEMENTACION DE LA AGENDA "DESDE LO LOCAL" EN LOS ESTADOS Y MUNICIPIOS, PARA DETECTAR LA SITUACION REAL QUE PREVALECE EN LOS MUNICIPIOS.

4.         PROMOCIONAR HERRAMIENTAS DE COORDINACION INTERGUBERNAMENTALES ENTRE LOS MUNICIPIOS, PARA CONTRIBUIR A SU DESARROLLO.

5.         CONTRIBUIR A LA CONSTRUCCION DE UN AUTENTICO FEDERALISMO PROPORCIONANDO A LOS MUNICIPIOS HERRAMIENTAS DE DIAGNOSTICO INTEGRAL MUNICIPAL, PARA DETECTAR AREASDE OPORTUNIDAD.

6.         VINCULAR LOS PROGRAMAS FEDERALES CON LOS DIAGNOSTICOS REALIZADOS POR LOS MUNICIPIOS PARA LA COORDINACIONDE ACCIONES QUE FORTALEZCAN LA MEJORA DE AREAS DE OPORTUNIDAD EN LOS MUNICIPIOS.

7.         ESTABLECER RELACIONES DE TRABAJO CON FUNCIONARIOS ESTATALES Y MUNICIPALES, PARA PROPORCIONAR HERRAMIENTAS DE TRABAJO QUE CONTRIBUYAN A MEJORAR LA FORMA DE ADMINISTRAR.

8.         ELABORAR PROYECTOS DE MECANISMOS DE PLANEACION, ENLACE, COMUNICACION, PARTICIPACION Y CONSENSO PARA PROMOVEREL FOMENTO DEL FEDERALISMO, LA DESCENTRALIZACION Y EL DESARROLLO MUNICIPAL.

9.         DESARROLLAR PROPUESTAS DE INVESTIGACION, ESTUDIO, ANALISIS Y CONSENSO; PARA RECOPILAR INFORMACION QUE PERMITA DETALLAR ASPECTOS SOBRE LAS RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES.

10.      AUXILIAR EN LA ORGANIZACION Y PROMOCION DE EVENTOS QUE ORGANICE EL INSTITUTO, PARA CONTRIBUIR A LA IMPLEMENTACION DE UN AUTENTICO FEDERALISMO

Perfil y requisitos

 

 

 

ESCOLARIDAD

LICENCIATURA O PROFESIONAL

TERMINADO O PASANTE

CARRERA GENERICA:

CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRACION PUBLICA

CIENCIAS SOCIALES

DERECHO

EXPERIENCIA LABORAL

2 AÑOS

AREA Y AÑOS DE EXPERIENCIA GENERICA:

CIENCIAS POLITICAS

ADMINISTRACION PUBLICA

ESTADISTICA

CAPACIDADES GERENCIALES

ORIENTACION A RESULTADOS

NEGOCIACION

CAPACIDADES TECNICAS

TECNICAS PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL

OTROS

 

MANEJO PAQUETERIA

DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR

 

1. Nombre del puesto

ENCARGADO DE COMUNICACION SOCIAL DE LA DIRECCION

Código de puesto

04-A00-1-CF21866-0000080-E-C-G

Nivel administrativo

PQ1

Número de vacantes

1 (una)

Percepción mensual bruta

$7,852.35 (SIETE MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y DOS PESOS 35/100 M.N.)

Adscripción del puesto

INSTITUTO NACIONAL PARA EL FEDERALISMO Y EL DESARROLLO MUNICIPAL

Sede

MEXICO, D.F.

Funciones principales

1.         MANTENER INFORMADO A TODO EL PERSONAL DEL INAFED; ASI COMO A PRESIDENTES Y FUNCIONARIOS MUNICIPALES, ACERCA DE LAS DEMANDAS DE LOS DIFERENTES ACTORES POLITICOS RELACIONADOS CON EL TEMA ESPECIFICO DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL Y EL FEDERALISMO. INFORMAR AL PERSONAL DEL INSTITUTO SOBRE LAS ACCIONES QUE, EN RESPUESTA A LAS DEMANDAS, EJERCEN EL EJECUTIVO FEDERAL Y LA SECRETARIA DE GOBERNACION; ASI COMO EL RESTO DE LAS SECRETARIAS DE ESTADO; A FIN DE QUE, EL PERSONAL DEL INAFED, CUENTE CON UN PANORAMA DE LOS RESULTADOS DE DICHAS ACCIONES EN RELACION CON EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y EL PROGRAMA ESPECIAL PARA UN AUTENTICO FEDERALISMO.

2.         COMPILAR, ANALIZAR Y DAR SEGUIMIENTO A LA INFORMACION SOBRE EL TEMA MUNCIPAL CON EL FIN DE CREAR UNA MEMORIA DE LAS ACCIONES DEL GOBIERNO FEDERAL DURANTE SU PERIODO DE GESTION 2000-2006.

3.         ELABORAR UN BOLETIN INFORMATIVO DE LAS NOTICIAS, RELACIONADAS CON EL TEMA DE FEDERALISMO, GOBIERNO Y ADMINISTRACION MUNICIPAL, QUE SON PUBLICADAS EN LOS DIARIOS DE CIRCULACION NACIONAL; PARA MANTENER INFORMADO Y ACTUALIZADO AL PERSONAL DEL INAFED; ASI CO

4.         MANTENER ACTUALIZADA LA BASE DE DATOS CON LAS DIRECCIONES DE CORREO ELECTRONICO DEL PERSONAL DEL INAFED; ASI COMO DE PRESIDENTES Y FUNCIONARIOS MUNICIPALES, PARA REALIZAR DE FORMA OPORTUNA EL ENVIO DEL "BOLETIN INAFED" DIARIAMENTE ELABORADO.

5.         REALIZAR EL ACOPIO Y ENVIO DE INFORMACION DE INTERES MUNICIPAL A LA DIRECCION DE DIFUSION Y PUBLICACIONES.

Perfil y requisitos

 

 

 

ESCOLARIDAD

LICENCIATURA O PROFESIONAL

TERMINADO O PASANTE

CARRERA GENERICA:

COMUNICACION

EXPERIENCIA LABORAL

1 AÑO

AREA Y AÑOS DE EXPERIENCIA GENERICA:

COMUNICACIONES SOCIALES

ADMINISTRACION PUBLICA

OPINION PUBLICA

CAPACIDADES GERENCIALES

ORIENTACION A RESULTADOS

TRABAJO EN EQUIPO

CAPACIDADES TECNICAS

 

POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL FEDERALISMO Y LA DESCENTRALIZACION

OTROS

MANEJA PAQUETERIA

 

Bases de participación

I.

Requisitos de participación.

 

Podrán participar aquellas personas que reúnan los requisitos de escolaridad y experiencia previstos para el puesto y que se señalan en la presente convocatoria. Adicionalmente, se deberá acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos legales: ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero cuya condición migratoria permita la función a desarrollar; no haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso; tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público; no pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro de algún culto; y no estar inhabilitado para el servicio público, ni encontrarse con algún otro impedimento legal.

II.

Documentación requerida.

 

Los aspirantes deberán presentar en original o copia certificada para su cotejo, y copia simple los documentos que se mencionan a continuación:

1.         Identificación oficial vigente con fotografía y firma, debiendo ser: credencial para votar o pasaporte vigente o cédula profesional.

2.         Acta de nacimiento y/o forma migratoria FM3, según corresponda.

3.         Escrito bajo protesta de decir verdad, de ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero cuya condición migratoria permita la función a desarrollar; no haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso; no pertenecer al estado eclesiástico o ser ministro de culto; no estar inhabilitado para el servicio público; y que la documentación presentada es auténtica.

4.         Presentar las constancias con las que acredite su Experiencia y méritos con los que cuenta, tales como: evidencias de logros, distinciones, reconocimientos, premios obtenidos en el ejercicio profesional, capacitación y cargos o comisiones en el servicio público, privado o social. Los Servidores Públicos de Carrera Titulares, en su caso, deberán presentar las calificaciones obtenidas en sus dos últimas evaluaciones del desempeño, las calificaciones de los cursos de capacitación que hubiere tomado durante el ejercicio fiscal inmediato anterior y el número de capacidades profesionales certificadas vigentes.

5.         Cartilla del Servicio Militar Nacional Liberada (únicamente en el caso de hombres hasta los 40 años).

6.         Currículum vítae de Trabajaen y uno adicional que presente el aspirante, actualizado y que no abarque más de dos cuartillas, detallando funciones específicas, puesto ocupado y periodo en el cual laboró: para acreditar los años de experiencia solicitados para el puesto y que se manifestaron en su momento en el currículo registrado en Trabajaen, se deberá presentar hoja única de servicios o su equivalente, constancias de empleos en hoja membretada, contratos, alta o baja del ISSSTE o el IMSS, comprobantes de pago, segúnsea el caso.

7.         Documento que acredite el nivel de estudios requerido para el puesto. En los casos en que el requisito académico sea de nivel Licenciatura con grado de avance Titulado, sólo serán válidos el Título Profesional o Cédula Profesional registrados en la Secretaría de Educación Pública, en términos de las disposiciones aplicables. En el caso de haber realizado estudios en el extranjero, de conformidad con el numeral 16 de los Lineamientos para la operación del Subsistema de Ingreso emitidos el 10 de diciembre de 2008 en el Diario Oficial de la Federación, deberá presentar invariablemente, la constancia de validez o reconocimiento oficial expedido por la Secretaría de Educación Pública. Para los casos en los que el requisito académico señale "Terminado o Pasante" se aceptará Carta de Pasante expedida por la institución académica de procedencia o por la Secretaría de Educación Pública, en su defecto, podrá presentar el documento oficial con el que acredite haber cubierto el 100% de los créditos del nivel de estudios solicitado. Para los concursos de puestos con nivel de enlace, y para efecto de cubrir los años de experiencia requeridos por el perfil del puesto, el aspirante podrá presentar el documento oficial que acredite el tiempo laborado en servicio social y/o prácticas profesionales. Para cubrir el requisito de la carrera genérica que se solicita en el concurso de que se trate, para los puestos de nivel de enlace, jefe de departamento y subdirector de área u homólogo, se deberá comprobar dicho requisito con el grado escolar específico señalado en el perfil, sin opción a ser comprobable por grado educativo distinto. Para cubrir el requisito de la carrera genérica que se solicita en el concurso de que se trate, los puestos de nivel de director de área, director general adjunto y director general u homólogos, se podrá comprobar dicho requisito con el grado de maestría o doctorado en las áreas académicas afines al perfil de puesto.

8.         Impresión del documento de Bienvenido(a) al sistema trabajaen.gob.mx, como comprobante de folio asignado por el portal electrónico www.trabajaen.gob.mx para el concurso.

9.         Conforme al artículo 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos para la operación del Subsistema de Ingreso, para que un Servidor Público de Carrera pueda ser sujeto a una promoción por concurso en el Sistema, conforme a lo previsto en el artículo 37 de la LSPC, establece que en el caso de ser actualmente servidor público de carrera titular, para que pueda acceder a un cargo del Sistema de Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal de mayor responsabilidad o jerarquía, deberá presentar copia de al menos dos evaluaciones del desempeño anuales, en el rango del puesto que ocupa como servidor público de carrera titular, con resultado satisfactorio o excelente y que sean consecutivas e inmediatas anteriores al momento en que se registre como aspirante del concurso correspondiente. Dichas evaluaciones no se requerirán cuando los servidores públicos de carrera titulares concursen puestos del mismo rango al del puesto que ocupen: de no estar en alguno de los casos anteriores, deberá presentar escrito bajo protesta de decir verdad en el que manifieste no ser servidor público de carrera titular ni eventual. Una vez que acceda a un puesto de distinto rango mediante concurso público y abierto, deberá iniciarse nuevamente el cómputo de este requisito.

No obstante haber cubierto los puntos antes referidos, el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, se reserva el derecho de solicitar en cualquier momento, la documentación o referencias que acrediten los datos registrados en la revisión curricular y documental, en cualquier etapa del proceso; por lo que de no acreditarse su existencia o autenticidad se descalificará automáticamente al aspirante, o en su caso, se dejará sin efecto el resultado del proceso de selección y/o el nombramiento que se haya emitido, sin responsabilidad para el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, la cual se reserva el derecho de ejercitar las acciones legales procedentes.

III.

Registro de aspirantes.

 

La inscripción o el registro de los aspirantes a un concurso, se podrá realizar a partir de la fecha de publicación de la convocatoria en la página de Trabajaen y se llevará a cabo a través del portal electrónico www.trabajaen.gob.mx el cual asignará un número de folio de participación para el concurso al aceptar las presentes bases, y servirá para formalizar la inscripción a éste y de identificación durante el desarrollo del proceso hasta antes de la entrevista por el Comité Técnico de Selección, con el fin de asegurar así el anonimato de los aspirantes.

Programa del concurso:

Fase o etapa

Fecha o plazo

Publicación de convocatoria

4 de mayo de 2011.

Registro de aspirantes (en la herramienta www.trabajaen.gob.mx)

Del 4 al 18 de mayo de 2011.

Revisión curricular (por la herramienta www.trabajaen.gob.mx)

18 de mayo de 2011.

Recepción de solicitudes para reactivación de folios

Del 19 al 25 de mayo de 2011.

Evaluación de conocimientos

A partir del 30 de mayo de 2011.

Evaluación de habilidades

A partir del 30 de mayo de 2011.

Revisión documental.

De conformidad con lo referido en el Apartado: 2a. Documentación requerida.

A partir del 6 de junio de 2011.

Evaluación de la Experiencia y Valoración del mérito

A partir del 6 de junio de 2011.

Evaluación de Aptitud para el desempeño de las funciones en el Servicio Público, a través de la evaluación de "Aptitud para el Servicio Público; Cultura de la legalidad"

A partir del 6 de Junio de 2011.

Entrevista por el Comité Técnico de Selección

A partir del 13 de junio de 2011.

Determinación

Un día después de la entrevista

 

En razón del número de aspirantes que participen en cada una de las etapas, las fechas indicadas podrán estar sujetas a cambio, sin previo aviso, por lo que se recomienda dar seguimiento al concurso a través del portal electrónico: www.trabajaen.gob.mx

IV.

Temarios.

 

 

TEMARIO:

JEFE DE DEPARTAMENTO DE PROFESIONALIZACION Y SERVICIO CIVIL EN

Tema 1:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

 

Subtema 1:

De las Garantías Individuales

 

 

Bibliografía

 

 

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Ultima reforma 29-07-2010)

 

 

Capítulos, apartados y/o página Web

 

 

Título I Capítulo I De las Garantías Individuales

Artículos 1 al 16 y 26

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf

 

Subtema 2:

De los Estados de la Federación y el Distrito Federal (Ultima Reforma 29-07-2010)

 

 

Bibliografía

 

 

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

 

 

Capítulos, apartados y/o página Web

 

 

Título Quinto De los Estados de la Federación y el Distrito Federal

Artículo 115

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf

 

 

Tema 2:

El Municipio

 

Subtema

El Municipio

 

 

Bibliografía

 

 

ROBLES, Matínez, Reynaldo; El Municipio, Editorial Porrúa 9a. Edición,

México 2009, p. 447

ISBN 970-07-6736-1

No Disponible en Medio electrónico

 

 

Capítulos, apartados y/o página Web

 

 

Capítulo Segundo El Municipio

Capítulo Tercero Desarrollo Histórico del municipio en México

Capítulo Cuarto Elementos del Municipio

Capítulo Quinto El ayuntamiento

Capítulo Sexto Función y Estructura

Tema 3:

Administración de RH

 

Subtema

Proceso de Administración de Recursos Humanos en el municipio

 

 

Bibliografía

INAFED, 6 Pasos para organizar, gestionar eficazmente y Profesionalizar los recursos humanos en las Administraciones Municipales.

 

 

Capítulos, apartados y/o página Web

 

 

Primer Paso

Definir la Misión y los Objetivos de la Organización

Segundo Paso

Elaborar el Organigrama Funcional y un organigrama ocupacional

Tercer Paso

Análisis y Descripción de Puestos

Cuarto Paso

El Proceso de Inducción y el Sistema de Capacitación

Quinto Paso

Evaluación del Desempeño

Sexto Paso

La Reglamentación del Sistema

http://www.inafed.gob.mx/work/resources/libros_en_linea/6_Pasos.pdf

Tema 4:

Administración Municipal

 

Subtema 1:

Características y Responsabilidades de la Administración Municipal

 

 

Bibliografía

 

 

INAFED, Introducción a la Administración Pública y el Gobierno Municipal

 

 

Capítulos, apartados y/o página Web

 

 

Todo el Libro

http://www.inafed.gob.mx/work/resources/libros_en_linea/Introduccion_a_la_Administracion_Publica_Municipal.pdf

Tema 5:

Administración de la Capacitación

 

Subtema 1:

Desarrollo de Personas

 

 

Bibliografía

 

 

CHIAVENATO, Idalberto, Gestión del Talento Humano, McGraw -Hill, 2002, Bogotá p. 475

ISBN 85-352-04-27-x

 

 

 

 

Capítulos, apartados y/o página Web

 

 

Parte V Desarrollo de Personas

Cap.12 Entrenamiento

Cap.13 Desarrollo de Personas y de Organizaciones

No disponible en medios electrónicos

 

Subtema 2:

Competencias laborales

 

 

Bibliografía

 

 

Presentación Institucional 2o. Trimestre 2011 (del Conocer)

Las 40 Preguntas más frecuentes sobre Competencia laboral

 

 

Capítulos, apartados y/o página Web

 

 

Todo el Documento

http://www.conocer.gob.mx/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=100

Todo el Documento

http://www.oei.org.co/iberfop/documentos/40-conce.pdf

Tema 6

Responsabilidades Administrativas

 

Subtema

Sujetos de Responsabilidades Administrativas y Obligaciones en el Servicio Público

 

Subtema

Sanciones administrativas

 

Bibliografía

 

Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, Título Segundo artículos 7 al 34

Tema 7

Transparencia y acceso a la información

 

Subtema

Disposiciones Generales

 

Subtema

Obligaciones de Transparencia

 

Subtema

Información reservada y confidencial

 

Subtema

Responsabilidades y sanciones

 

Bibliografía

 

Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, Capítulo I, Capítulo II, Capítulo III y Título IV

 

 

 

TEMARIO:

JEFE DE DEPARTAMENTO DE ANALISIS Y EVALUACION DE LAS RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES.

 

Tema 1:

Marco jurídico

 

 

Subtema 1:

Nociones básicas

 

 

 

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

 

 

Arts. 2, 3, 4, 10, 17, 18, 25, 26, 27, 102, 129, 115, 116 y 119

 

 

 

Plan Nacional de Desarrollo

 

 

 

Eje: Democracia efectiva y política exterior responsable.

http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/pdf/PND_2007-2012.pdf

 

 

 

Funciones del INAFED

 

 

 

Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación

 

 

 

Arts. 43-47

 

Tema 2:

Gestión municipal

 

 

Subtema 1:

Gerencia pública municipal

 

 

 

Políticas públicas municipales: Una Agenda en Construcción, Cabrero Enrique, M. A. Porrúa, 2003.

 

 

 

Cap. 1, 5.

 

 

 

Cabrero Enrique, Nava Gabriela. Gerencia pública municipal, Conceptos básicos y estudios de caso. M.A. Porrúa, 1999.

 

 

 

 

 

Cap. 1, 2.

 

 

Cabrero Mendoza, Enrique. Acción Pública y Desarrollo Local, FCE, México, 2005.

 

 

Capítulo I: Acción pública y el desarrollo urbano. Una exploración interdisciplinaria.

 

 

Programa 21. Programa de acción de las Naciones Unidas.

 

 

Sección III. Fortalecimiento del papel de los grupos principales. Capítulo 28. iniciativa de las autoridades locales en apoyo del programa 21

 

 

http://www.un.org/esa/dsd/agenda21_spanish/

 

 

Vargas Castro, José Alejandro. El Desarrollo local en el contexto de la globalización. Premio INAP, 2005.

 

 

Caps. I, II y III.

 

Subtema 2:

Agenda Desde lo Local

 

 

http://www.inafed.gob.mx/wb/inafed09/trabajo

 

Subtema 3:

Programas federales

 

 

Catálogo de programas federales 2010

 

 

http://www.inafed.gob.mx/wb/inafed09/publicaciones

Tema 3:

Federalismo y relaciones intergubernamentales

 

Subtema 1:

Gobernanza

 

 

Aguilar Villanueva, Luis F. Gobernanza y gestión pública. FCE, México, 2006,

 

 

Capítulo I. Gobernanza, pp. 35-132.

 

Subtema 2:

Federalismo

 

 

Chávez Hernández, Alicia (Coord.) ¿Hacia un nuevo federalismo? FCE-COLMEX, México, 1996.

 

 

Capítulo: Aguilar Villanueva, Luis F. El federalismo mexicano: funcionamiento y tareas pendientes

 

Subtema 3:

Relaciones intergubernamentales

 

 

Gaceta de Administración Pública Estatal y Municipal. No. 65, México, 2002

 

 

Pontífes Martínez, Arturo. "Las relaciones intergubernamentales"

Tema 4:

Responsabilidades Administrativas

 

Subtema

Sujetos de Responsabilidades Administrativas y Obligaciones en el Servicio Público

 

Subtema

Sanciones administrativas

 

Bibliografía

 

Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, Título Segundo artículos 7 al 34

Tema 5:

Transparencia y acceso a la información

 

Subtema

Disposiciones Generales

 

Subtema

Obligaciones de Transparencia

 

Subtema

Información reservada y confidencial

 

Subtema

Responsabilidades y sanciones

 

Bibliografía

 

Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, Capítulo I, Capítulo II, Capítulo III y Título IV

 

 

 

 

ENCARGADO DE COMUNICACION SOCIAL DE LA DIRECCION

 

 

Tema 1:

GENEROS PERIODISTICOS

 

 

 

Subtema 1:

El Boletín informativo

 

 

 

 

Bibliografía

 

 

 

 

Manual de Periodismo de Vicente Leñero y Carlos Marín, Temas relacionados

 

 

 

Tema 2:

SINTESIS INFORMATIVA

 

Subtema 1:

Proceso de la Comunicación

 

 

Bibliografía

 

 

La Comunicación Humana en el Mundo Contemporáneo, Carlos Fernández Collado, Editorial McGraw-Hill, Segunda Edición, Temas relacionados

 

Subtema 2:

Géneros periodísticos

 

 

Bibliografía

 

 

Manual de Periodismo de Vicente Leñero y Carlos Marín, Temas relacionados

Tema 3:

CORECCION DE ESTILO

 

Subtema 1:

Corrección de Estilo

 

 

Bibliografía

 

 

Escribir bien, corregir mejor: Corrección de Estilo y Propiedad idiomática, María Eugenia Merino, Editorial Trillas, 2a. Edición, Temas relacionados

Tema 4:

ANALISIS A PARTIR DE INFORMACION DE PRENSA

 

Subtema 2:

Conocimiento de Medios de Comunicación Actuales

 

 

Bibliografía

 

 

Periódicos, revistas, noticieros de radio y televisión, Temas relacionados

Tema 5

Responsabilidades Administrativas

 

Subtema

Sujetos de Responsabilidades Administrativas y Obligaciones en el Servicio Público

 

Subtema

Sanciones administrativas

 

Bibliografía

 

Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, Título Segundo artículos 7 al 34

Tema 6

Transparencia y acceso a la información

 

Subtema

Disposiciones Generales

 

Subtema

Obligaciones de Transparencia

 

Subtema

Información reservada y confidencial

 

Subtema

Responsabilidades y sanciones

 

Bibliografía

 

Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, Capítulo I, Capítulo II, Capítulo III y Título IV

 

Las guías para las Evaluaciones de Habilidades y para la Prueba de Aptitud para el servicio Público: Cultura de la Legalidad, se encuentran disponibles para su consulta en la página electrónica

 http://www.trabajaen.gob.mx/servlet/CheckSecurity/JSP/jobsite_g/links_inicio.jsp.

Los temarios sobre los que versarán los exámenes de Conocimientos serán publicados adicionalmente, en la convocatoria publicada en www.trabajaen.gob.mx

V.

Presentación de evaluaciones.

 

El Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal comunicará a cada aspirante, la fecha, hora y lugar en que deberá presentarse para la aplicación de las evaluaciones referentes a cada una de las etapas del concurso, a través de la página electrónica: www.trabajaen.gob.mx, en el rubro "Mis Mensajes"; en el entendido de que será motivo de descarte del concurso, no presentarse en la fecha, hora y lugar señalados, lo cual será notificado por el Comité Técnico de Selección del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal a través del portal electrónico: www.trabajaen.gob.mx

De conformidad con el numeral 42 de los Lineamientos para la Operación del Subsistema de Ingreso emitidos el 10 de diciembre de 2008 en el Diario Oficial de la Federación, la invitación se enviará con al menos dos días hábiles de anticipación. En dichos comunicados, se especificará la duración máxima de cada evaluación; así mismo, se informa que el tiempo de tolerancia para el inicio de todos los exámenes será de diez minutos.

La presentación de todas las evaluaciones estará sujeta, primeramente, a la aprobación de la etapa "Revisión Curricular", y en lo subsecuente se contemplarán las siguientes premisas:

·            La etapa de evaluación de conocimientos será motivo de descarte y la calificación mínima aprobatoria deberá ser de 70, en una escala de 0 a 100 sin decimales.

·            La subetapa de evaluación de habilidades será motivo de descarte y la calificación mínima aprobatoria deberá ser de 70, en una escala de 0 a 100 sin decimales.

·            Los resultados obtenidos en las subetapas de: evaluación de la experiencia y valoración del mérito, así como la etapa de entrevistas, serán consideradas en el sistema de puntuación general y no implican el descarte de los candidatos.

·            La evaluación de "Aptitud para el servicio público: Cultura de la legalidad", será únicamente de carácter referencial.

El Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal aplicará las herramientas de evaluación en sus instalaciones o la que éste determine, previo aviso a los participantes de los concursos.

De conformidad con la Metodología y Escalas de Calificación para la Evaluación de la Experiencia y la Valoración del mérito, emitidas por la Secretaría de la Función Pública y vigente a partir del 23 de abril de 2009, los elementos que se calificarán para la Evaluación de la Experiencia serán los siguientes:

·            Orden en los puestos desempeñados.

·            Duración en los puestos desempeñados.

·            Experiencia en el Sector público.

·            Experiencia en el Sector privado.

·            Experiencia en el Sector social.

·            Nivel de responsabilidad.

·            Nivel de remuneración.

·            Relevancia de funciones o actividades.

·            En su caso, experiencia en puestos inmediatos inferiores al de la vacante.

·            En su caso, aptitud en puestos inmediatos inferiores al de la vacante.

Asimismo, los elementos que se calificarán para la Valoración del mérito serán los siguientes:

·            Resultados de las evaluaciones del desempeño.

·            Resultados de las acciones de capacitación.

·            Resultados de procesos de certificación.

·            Logros.

·            Distinciones.

·            Reconocimientos o premios.

·            Actividad destacada en lo individual.

·            Otros estudios.

Los resultados aprobatorios de los exámenes de conocimientos obtenidos en evaluaciones anteriores en algún concurso del Instituto, tendrán vigencia de un añoy serán considerados cuando correspondan a la misma plaza a evaluar, siempre y cuando no cambie el temario con el cual se evaluó anteriormente, esto de conformidad con lo dispuesto por el artículo 35 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y el Oficio Circular número SSFP/USPRH/408/007/2005, por el que se establecen los Criterios de carácter obligatorio que deberán observar las dependencias de la Administración Pública Federal y sus órganos desconcentrados sobre la vigencia de los resultados de la evaluación de las capacidades de los aspirantes a ocupar un puesto en el Servicio Profesional de Carrera de la Administración Pública Federal Centralizada.

La vigencia de los resultados de la evaluación de las habilidades es de un año, contado a partir de su acreditación, toda vez que se trate de las mismas evaluaciones, tiempo en el cual, el aspirante podrá:

a)         Participar en otros concursos sin tener que sujetarse a la evaluación de habilidades.

b)         Hacer valer dichos resultados en esos concursos, cuando cumpla con las capacidades requeridas en el perfil del puesto (es decir, sean idénticas a las ya acreditadas).

Para garantizar la igualdad de oportunidades; la competencia por mérito; el reducir al mínimo la posibilidad de que el aspirante desarrolle un proceso de aprendizaje sobre los reactivos de las herramientas de evaluación que conlleve a la invalidación de sus resultados, y sin coartar la posibilidad de participar en otros concursos, se establece el criterio siguiente:

El aspirante, renunciando al resultado obtenido, se sujetará a la evaluación de sus habilidades:

a)         Por segunda ocasión a los tres meses, y

b)         Por tercera y subsecuentes a los seis meses.

Asimismo, en caso de que un candidato requiera revisión del examen de conocimientos, ésta deberá ser solicitada a través de un escrito (fundamentado y firmado de manera autógrafa) enviado por correo electrónico dentro de un plazo máximo de cinco días hábiles a partir de la publicación de los resultados en la página de www.trabajaen.gob.mx. El escrito deberá ser dirigido al Secretario Técnico del Comité Técnico de Selección y enviado a la siguiente dirección electrónica: rabad@segob.gob.mx. Es importante señalar que únicamente se hará la revisión de exámenes en lo que respecta a la correcta aplicación de las herramientas de evaluación, métodos o procedimientos utilizados, no así procederá la revisión respecto del contenido o de los criterios de evaluación.

Etapa de entrevista:

Los resultados obtenidos en los diversos exámenes y evaluaciones, serán considerados para elaborar el listado de aspirantes con los resultados más altos a fin de determinar el orden de prelación para la etapa de entrevista, de acuerdo con las reglas de valoración y el sistema de puntuación establecidos en el Instituto basadas en los Lineamientos que deberán observar las dependencias de la Administración Pública Federal Centralizada para la operación del Subsistema de Ingreso, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 10 de diciembre de 2008.

Por acuerdo del Comité Técnico de Profesionalización del Instituto, pasarán a la etapa de entrevista los tres candidatos con puntuaciones más altas en estricto apego al orden de prelación registrado. Cabe señalar que el número de candidatos que se continuarían entrevistando, será de tres en tres y sólo se entrevistarían en caso de no contar al menos con un finalista de entre los candidatos ya entrevistados.

Para la evaluación de la entrevista, el Comité Técnico de Selección considerará los criterios siguientes:

·            Contexto, situación o tarea (favorable o adverso)

·            Estrategia o acción (simple o compleja)

·            Resultado (sin impacto o con impacto)

·            Participación (protagónica o como miembro de equipo)

Etapa de determinación:

Se considerarán finalistas a los candidatos que acrediten el Puntaje Mínimo de Aptitud en el Sistema de Puntuación General que consiste en al menos una calificación de 70, en una escala de 0 a 100 sin decimales.

En esta etapa el Comité Técnico de Selección resuelve el proceso de selección, mediante la emisión de su determinación, declarando:

a)         Ganador del concurso, al finalista que obtenga la calificación más alta en el proceso de selección, es decir, al de mayor calificación definitiva, y

b)         Al finalista con la siguiente mayor calificación definitiva, que podrá llegar a ocupar el puesto sujeto a concurso en el supuesto de que por causas ajenas a este Instituto, el ganador señalado en el inciso anterior:

·            Comunique al Instituto, antes o en la fecha señalada para tal efecto en la Determinación, su decisión de no ocupar el puesto, o

·            No se presente a tomar posesión y ejercer las funciones del puesto en la fecha señalada, o

c)         Desierto el concurso.

VI.

Reglas de Valoración y Sistema de Puntuación.

 

El listado de candidatos en orden de prelación, se integrará de acuerdo a los resultados obtenidos por aquellos con el puntaje más alto en su esquema general de evaluación, de conformidad con el siguiente:

Sistema de puntuación general

Etapa

Subetapa

Jefe de Departamento y Enlace

II

Examen de Conocimientos

30

 

Evaluación de Habilidades

20

 

 

 

 

 

 

 

III

Evaluación de Experiencia (*)

10

 

Valoración de mérito

10

IV

Entrevistas

30

 

Total

100

(*) Se asignará un puntaje único de 10 puntos para todos los aspirantes a puestos de Enlace, de conformidad con lo señalado en los Lineamientos para la operación del Subsistema de Ingreso, previo acuerdo del Comité Técnico de Profesionalización del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal.

VII.

Publicación de resultados.

Los resultados de los concursos serán publicados en el portal electrónico www.trabajaen.gob.mx; identificándose con el número de folio asignado para cada candidato.

VIII.

Reserva de aspirantes.

 

Los candidatos entrevistados por los miembros del Comité Técnico de Selección que no resulten ganadores del concurso y obtengan el Puntaje Mínimo de Aptitud, se integrarán a la Reserva de Aspirantes de la rama de cargo o puesto de que se trate, teniendo una vigencia de permanencia en la misma de un año, contado a partir de la publicación de los resultados finales del concurso de que se trate.

Los candidatos finalistas estarán en posibilidad de ser convocados durante el periodo que dure su vigencia de permanencia en la reserva de aspirantes y tomando en cuenta la clasificación de puestos y ramas de cargo establecidos por el Comité Técnico de Profesionalización de la Secretaría de Gobernación, a participar en concursos bajo la modalidad de convocatoria dirigida a la reserva de aspirantes.

IX.

Declaración de concurso desierto.

 

El Comité Técnico de Selección podrá, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 40 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, declarar desierto un concurso por las siguientes causas:

I.           Porque ningún candidato se presente al concurso;

II.          Porque ninguno de los candidatos obtenga el puntaje mínimo de calificación para ser considerado finalista;

III.        Porque sólo un finalista pase a la etapa de determinación y en ésta sea vetado, o bien, no obtenga la mayoría de los votos de los integrantes del Comité Técnico de Selección.

En caso de declararse desierto el concurso, se podrá emitir una nueva convocatoria.

X.

Cancelación de concurso.

 

El Comité Técnico de Selección podrá cancelar el concurso de las plazas en los supuestos siguientes:

a)         Cuando medie orden de autoridad competente o exista disposición legal expresa que restrinja la ocupación del puesto de que se trate, o

b)         El puesto de que se trate se considere para dar cumplimiento a laudos o resoluciones que hayan causado estado para restituir en sus derechos a alguna persona, o

c)         Cuando el Comité Técnico de Profesionalización determine que se modifica o suprime del Catálogo del puesto en cuestión, o

d)         Cuando exista un error de duplicidad o perfilamiento en la vacante duplicada.

XI.

Principios del concurso.

 

El concurso se desarrollará en estricto apego a los principios de legalidad, eficiencia, objetividad, calidad, imparcialidad, equidad, competencia por mérito y equidad de género, sujetándose el desarrollo del proceso y la determinación del Comité Técnico de Selección, a las disposiciones de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, su Reglamento y a los Lineamientos para la operación del Subsistema de Ingreso, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 10 de diciembre de 2008.

XII.

Resolución de dudas.

 

A efecto de garantizar la atención y resolución de las dudas que los aspirantes formulen con relación a las plazas y el proceso del presente concurso, se encuentra disponible el correo electrónico rabad@segob.gob.mx, así como el número telefónico 5062 2000, Exts. 12115 o 12038, el cual estará funcionando de 9:30 a 17:00 horas.

XIII. Inconformidades.

 

 

Los concursantes podrán presentar cualquier inconformidad, ante el Area de Quejas del Organo Interno de Control de la dependencia, en Hamburgo No. 135, mezzanine, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600, en términos de lo dispuesto por la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y su Reglamento.

XIV.

Procedimiento para reactivación de folios.

 

Una vez cerrado el proceso de inscripción al concurso, el aspirante tendrá cinco días hábiles a partir de la fecha de cierre para presentar su escrito de petición de reactivación de folio, en calle Roma No. 41, 4o. piso, Col. Juárez, C.P. 06600, en México, D.F., Area de Recursos Humanos; dentro del horario de 9:30 a 17:00 horas, cuyo escrito deberá incluir, considerando que sólo proceden las reactivaciones cuando el descarte del folio sea originado por causas no imputables al aspirante, errores en la captura de información del operador de ingreso, u omisiones del operador de ingreso que se acrediten fehacientemente, a juicio de los integrantes del Comité Técnico de Selección:

·            Pantallas impresas del portal www.trabajaen.gob.mx donde se observe su folio de rechazo;

·            Pantallas impresas del portal www.trabajaen.gob.mx donde se observe, si es el caso, las evaluaciones que ha presentado y sus vigencias.

·            Justificación de por qué considera se deba reactivar su folio;

·            Copia de los documentos comprobatorios de su experiencia laboral y escolaridad;

·            Indicar la dirección física y electrónica donde puede recibir la respuesta a su petición, que será evaluada y resuelta por el Comité Técnico de Selección respectivo.

·            No será procedente la reactivación de folios cuando las causas del descarte sean imputables al aspirante, como serían:

a)         La renuncia al concurso por parte del aspirante;

b)         Renuncia a calificaciones de evaluaciones de capacidades;

c)         Duplicidad de registros y la cancelación en el sistema imputables al aspirante.

Cabe señalar que no se reactivarán folios rechazados cuando en la etapa de revisión curricular se hubiere omitido información o se haya cometido algún error de captura en el currículo de trabajaen imputables al aspirante.

Una vez pasado el periodo establecido no serán atendidas las peticiones de reactivación.

Una vez recibidas las solicitudes de reactivación de folios, el Secretario Técnico del Comité Técnico de Selección convocará en un término no mayor a 5 días hábiles, a sesión del Comité Técnico de Selección, a efecto de analizar y determinar la procedencia o no de la solicitud del aspirante.

El área de Recursos Humanos del Instituto notificará al aspirante el Acuerdo emitido por el Comité Técnico de Selección.

El total de folios reactivados y las causas de estas reactivaciones se darán a todos los aspirantes a través de "Mis Mensajes" del Portal de Trabajaen.

XV. Disposiciones generales.

 

1.         En el portal electrónico www.trabajaen.gob.mx podrán consultarse los detalles sobre el concurso y los puestos vacantes del Instituto.

2.         Los datos personales de los concursantes son confidenciales, aun después de concluido el concurso.

3.         Cuando el ganador del concurso tenga el carácter de servidor público de carrera titular, para poder ser nombrado en el puesto sujeto a concurso, deberá presentar la documentación necesaria que acredite haberse separado, toda vez que no puede permanecer activo en ambos puestos, así como de haber cumplido la obligación que le señala la fracción VIII del artículo 11 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.

4.         Una vez que el Comité Técnico de Selección haya resuelto sobre el candidato ganador, éste deberá presentarse a laborar en la fecha y hora indicada por el Instituto; de no ser así se considerará renuncia a su ingreso, por lo que el Comité podrá optar por elegir de entre los finalistas al siguiente con la calificación más alta. Lo anterior en apego a los artículos 28, 60 fracción I y 75, fracción I de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.

5.         Cualquier aspecto no previsto en la presente convocatoria será resuelto por el Comité Técnico de Selección conforme a las disposiciones aplicables.

 

México, D.F., a 4 de mayo de 2011.

Los Comités Técnicos de Selección

Sistema del Servicio Profesional de Carrera en el Instituto Nacional

para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

Igualdad de Oportunidades, Mérito y Servicio

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

Por acuerdo de los Comités Técnicos de Selección.,

El Secretario Técnico

Lic. Roberto Abad Aguilera

Rúbrica.

 

(R.- 005665)