Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
CONVOCATORIA PUBLICA Y ABIERTA No. 12-2011
Los Comités Técnicos de
Selección de la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, con
fundamento en los artículos 21, 25, 26, 28, 37 y 75, fracción III de la Ley del
Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y 17, 18,
32 fracción II, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, publicado en el Diario Oficial de
la Federación el 6 de septiembre de 2007, emite la siguiente:
Convocatoria
pública y abierta dirigida a todas las personas interesadas que deseen
ingresar al Servicio Profesional de Carrera en las siguientes plazas vacantes
del Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública
Federal:
1.- Nombre del puesto |
Director
General de Administración de Riesgos y Proyectos de Inversión |
|||
Código de puesto |
08-211-1-CFKC002-0000017-E-C-J |
|||
Grupo, grado y nivel |
KC02 |
Número de vacantes |
1 |
|
Remuneración mensual bruta |
$171,901.35 (ciento setenta y un mil novecientos un pesos
35/100 M.N.) |
|||
Adscripción |
Dirección General de Administración de Riesgos y Proyectos
de Inversión |
Sede (radicación) |
Distrito Federal |
|
Funciones principales |
1. Dirigir y planear las acciones orientadas al establecimiento de
políticas y criterios de operación con la SHCP, intermediarios financieros,
la banca comercial y la banca de desarrollo para propiciar un mayor acceso a
servicios financieros en el medio rural. 2. Evaluar y establecer con intermediarios financieros, instituciones de
seguros, la banca comercial y la banca de desarrollo, políticas, criterios y
estrategias para fomentar la inversión en los sectores agropecuario,
forestal, pesquero y rural. 3. Coordinar la implementación de acciones para alinear el PIDEFIMER a
las políticas financieras y agroalimentarias. 4. Establecer la mecánica y prioridades de operación bajo las cuales se
regula la ejecución y funcionamiento del PIDEFIMER en cumplimiento del marco
normativo y disposiciones aplicables. 5. Establecer y autorizar con los agentes técnicos, los criterios y
mecanismos para supervisar y verificar el cumplimiento del objetivo, metas y
la normatividad aplicable al PIDEFIMER. 6. Coordinar las gestiones ante las diversas instancias internas y
externas a la Secretaría para la validación, autorización y publicación de
las reglas de operación del programa, así como la formalización de los
convenios de colaboración que conforman el marco normativo y regulatorio en
la ejecución del programa. 7. Planear y establecer, en conjunto con productores, intermediarios
financieros, dependencias involucradas e instancias gubernamentales de otros
órdenes de gobierno, el diseño e implementación de esquemas de apoyo a
intermediarios financieros e innovación para la inducción y desarrollo del
financiamiento al medio rural. 8. Establecer y convenir los lineamientos de operación, implementación y
seguimiento de esquemas de apoyo a intermediarios financieros e innovación
para la inducción y desarrollo del financiamiento al medio rural con los
agentes técnicos determinados. 9. Determinar las mecánicas operativas específicas y marco normativo de
los esquemas de apoyo a intermediarios financieros e innovación para la
inducción y desarrollo del financiamiento al medio rural. 10. Determinar y autorizar en coordinación con las áreas normativas de la
SAGARPA, los indicadores de la matriz de marco lógico para la evaluación de
desempeño del PIDEFIMER. 11. Coordinar y autorizar los términos de referencia para llevar a cabo
las evaluaciones del PIDEFIMER, de conformidad con lo establecido por las
instancias competentes en la materia. 12. Coordinar la elaboración y envío periódico de informes de avance del
programa en cumplimiento a la normatividad aplicable vigente. 13. Planear y desarrollar propuestas de lineamientos y mejoras del programa,
sometiéndose a la consideración del C. Subsecretario para su implementación. 14. Coordinar y determinar con las demás unidades de la Secretaría, SHCP,
COFEMER, SFP y diversos grupos de productores los cambios a las reglas de
operación que se requieran para la mejora continua. 15. Autorizar las modificaciones propuestas a las reglas de operación por
las instancias involucradas, una vez consensuadas, para su observancia e
implementación y un mejor desempeño del programa. |
|||
Perfil que deberán cubrir los aspirantes (con base en el catálogo de
trabajaEn) |
Requisitos de escolaridad |
Nivel de
estudios: Licenciatura o Profesional |
||
Grado de Avance: Titulado/a |
||||
Carreras genéricas: Ciencias Políticas y
Administración Pública, Agronomía, Ingeniería, Economía, Finanzas, Contaduría,
Administración. |
||||
Requisitos de experiencia |
Mínimo 10 años de experiencia en: Actividad Económica,
Administración de Proyectos de Inversión y Riesgo, Administración Pública,
Agronomía, Economía General, Contabilidad, Ingeniería Agrícola, Ciencias Políticas. |
|||
Evaluación de habilidades |
Psicométricos. |
|||
Conocimientos |
Ciencias
Políticas y Administración Pública, Agronomía, Ingeniería, Finanzas,
Economía, Contaduría, Administración. |
|||
Idiomas |
No |
|||
2.- Nombre del puesto |
Director General Adjunto de
Fortalecimiento de Entidades |
|||
Código de puesto |
08-212-1-CFLC001-0000017-E-C-F |
|||
Grupo, grado y nivel |
LC01 |
Número de vacantes |
1 |
|
Remuneración mensual bruta |
$113,588.10 (ciento trece mil quinientos ochenta y ocho
pesos 10/100 M.N.) |
|||
Adscripción |
Dirección General de Apoyo al Financiamiento Rural |
Sede (radicación) |
Distrito Federal |
|
Funciones principales |
1. Establecer las acciones
para el aprovechamiento de los programas de capacitación y fortalecimiento
para su implementación y mejoramiento de sus capacidades. 2. Dirigir las acciones de
negociación ante diferentes instituciones para la implementación de programas
de desarrollo y fortalecimiento a las entidades apoyadas con los programas de
garantías de la Subsecretaría. 3. Coordinar la realización
de encuentros regionales de los fideicomisos de fuente alterna de pago y
fondos estatales con el objeto de establecer un diálogo entre ellos y la
banca de fomento, la banca comercial, organismos coordinados y la SAGARPA
entre otros, que contribuya a la mejora continua y que propicie que los
productores reciban un mejor servicio. 4. Establecer las acciones
necesarias para la realización de las asesorías y consultorías a las
entidades que operan con los programas de la Subsecretaría. 5. Determinar las acciones
necesarias para la obtención de información de las entidades que operan con
los programas de la Subsecretaría para retroalimentarlas sobre las mejores
prácticas. 6. Planear alianzas
estratégicas, al interior y exterior de la Secretaría con entidades
financieras, para fortalecer a las entidades apoyadas dentro del sistema
financiero rural. 7. Asegurar que la
información generada por los actores sea procesada y puesta a disposición de
las organizaciones para que se utilice en la toma de decisiones y elaboración
de herramientas de negociación para obtener mejores condiciones de
financiamiento. 8. Coordinar la compilación
de la información registrada y actualizada de fideicomisos de fuente alterna
de pago y fondos estatales que permitan evaluar el desempeño de cada una de
ellas, con el propósito de adoptar medidas correctivas o preventivas, en su
caso. 9. Determinar los elementos
más relevantes del desempeño de los fideicomisos de fuente alterna de pago y
fondos estatales, que se emiten como resultado de los mecanismos efectuados
en cumplimiento contractual. 10. Autorizar los
procedimientos para la orientación, asistencia técnica y consultoría dentro
del marco jurídico a los integrantes del sistema financiero rural apoyados
por la Subsecretaría. 11. Dirigir las acciones
para verificar la viabilidad jurídica y normativa en los proyectos y
programas desarrollados por esta unidad administrativa. 12. Coordinar las acciones
encaminadas a brindar asesoría a los programas y proyectos de esta
Subsecretaría, cuando sea requerido. |
|||
Perfil que deberán cubrir los aspirantes (con base en el catálogo de
trabajaen) |
Requisitos de escolaridad |
Nivel de
estudios: Licenciatura o Profesional |
||
Grado de Avance: Titulado/a |
||||
Carreras genéricas: Economía, Ingeniería,
Finanzas, Administración, Contaduría. |
||||
Requisitos de experiencia |
Mínimo 7 años de experiencia en: Auditoría Operativa,
Actividad Económica, Organización y Dirección de Empresas, Administración
Pública, Auditoria, Administración de Proyectos de Inversión y Riesgo. |
|||
Evaluación de habilidades |
Psicométricos. |
|||
Conocimientos |
Economía, Ingeniería, Finanzas, Administración, Contaduría. |
|||
Idiomas |
No |
|||
3.- Nombre del puesto |
Jefe de Departamento de
Recursos Genéticos Agrícolas |
|||
Código de puesto |
08-311-1-CFOA001-0000148-E-C-C |
|||
Grupo, grado y nivel |
OA01 |
Número de vacantes |
1 |
|
Remuneración mensual bruta |
$17,046.25 (Diecisiete mil
cuarenta y seis pesos 25/100 M.N.) |
|||
Adscripción |
Dirección General de
Vinculación y Desarrollo Tecnológico |
Sede (Radicación) |
Distrito Federal |
|
Funciones principales |
1. Proponer procedimientos que agilicen los mecanismos de registro y
resguardo, para la preservación de los recursos fotogénicos del país. 2. Apoyar en la elaboración de instrumentos jurídicos que se suscriban,
para la instrumentación de las acciones de conservación, preservación,
seguridad patrimonial de los recursos filogenéticos del país. 3. Instrumentar acciones orientadas a fomentar la participación de
instituciones de investigación y de educación superior en la puesta en marcha
de proyectos, para la seguridad patrimonial y uso sustentable de los recursos
naturales. 4. Instrumentar esquemas de difusión del uso eficiente de los recursos
filogenéticos del país a través de medios impresos y electrónicos, para dar a
conocer la importancia del tema en el sector agrícola y la alimentación. 5. Participar en foros, para que se promueva el uso sustentable de
recursos naturales, en específico la conservación y preservación de recursos
filogenéticos. 6. Instrumentar acciones que permitan la consecución de metas y
objetivos, para la conservación y preservación de especies vegetales de
interés agroalimentario. 7. Apoyar en la elaboración de instrumentos jurídicos y normativos para
la instrumentación de las acciones del sistema nacional de recursos
fitogenéticos. 8. Proponer procedimientos y normatividad que deberá observarse para la
operación de colecciones de trabajo de los recursos filogenéticos para su
respectivo resguardo. 9. Elaborar informes periódicos sobre el avance en los objetivos y metas
comprometidas en el marco del sistema nacional de recursos filogenéticos para
el cumplimiento de las metas establecidas en el programa sectorial. |
|||
Perfil que deberán cubrir los aspirantes (con base en el catálogo de
Trabajaen) |
Requisitos de escolaridad |
Nivel de estudios: Licenciatura o Profesional |
||
Grado de Avance: Titulado/a |
||||
Carreras genéricas: Economía, Biología, Ecología,
Desarrollo Agropecuario, Administración, Agronomía. |
||||
Requisitos de experiencia |
Mínimo 4 años de experiencia en: Economía Sectorial, Derecho y Legislación
Nacionales, Administración Pública, Biología Molecular, Biología Vegetal
(Botánica), Agronomía, Genética. |
|||
Evaluación de habilidades |
Psicométricos |
|||
Conocimientos |
Economía,
Biología, Ecología, Desarrollo Agropecuario, Administración. |
|||
Idiomas |
No |
|||
4.- Nombre del puesto |
Jefe de Centro de Apoyo al
Desarrollo Rural |
|||
Código de puesto |
08-145-1-CFPA001-0000180-E-C-F |
|||
Grupo, grado y nivel |
PA01 |
Número de vacantes |
1 |
|
Remuneración mensual bruta |
$14,297.37 (catorce mil
doscientos noventa y siete pesos 37/100 M.N.) |
|||
Adscripción |
Delegación Estatal de la
SAGARPA en Sinaloa |
Sede (Radicación) |
Sinaloa |
|
Funciones principales |
1. Operar el otorgamiento de los apoyos, insumos y servicios
agropecuarios contemplados en los programas sustantivos de la Secretaría; a
fin de contribuir en su cumplimiento y apego a las correspondientes reglas de
operación. 2. Participar en la ejecución de los programas de sanidad, protección,
conservación y fomento de los recursos agropecuarios, agroindustriales,
acuícolas, de pescay artesanales, así como los de coordinación
interinstitucional y de contingencias, con la finalidad de apoyar el
desarrollo rural sustentable del distrito. 3. Realizar visitas a las diferentes comunidades para atender las
demandas de los productores así como dar difusión de los diferentes programas
de apoyos, realizar la inducción y otorgamiento de asistencia técnica y
capacitación con el propósito de incrementar la producción y productividad en
la región y elevar el nivel y calidad de vida de los campesinos. 4. Contribuir en la difusión y operación de programas de cultivo para el
distrito e instrumentar prácticas agrícolas de integración con objeto de
incrementar la producción agropecuaria en el distrito. 5. Realizar las acciones de promoción para la integración de comités
directivos, técnicos de control y vigilancia, de sistema-producto del sector
agropecuario a fin de cumplir con la ley de desarrollo rural sustentable y
demás disposiciones reglamentarias vigentes. 6. Operar las campañas de sanidad fitosanitarias y zoosanitarias, así
como de asesoría y capacitación a productores, para la prevención y combate
de plagas y enfermedades de vegetales y animales con el propósito de
establecer acciones de prevención y atención oportuna. 7. Actualizar el inventario de los recursos naturales, agrícolas,
pecuarios, agroindustriales y de obras de infraestructura, así como de información
estadística y sistemas de producción, con el propósito de contar con
registros actualizados de los recursos de la región. 8. Recabar la información y datos que permitan actualizar
sistemáticamente el registro de asociaciones y organizaciones de productores
agrícolas, pecuarios y pesqueros de la región, para fomentar entre ellas los
programas federalesy estatales que promuevan el desarrollo rural y económico
del distrito. |
|||
Perfil que deberán cubrir los aspirantes (con base en el catálogo de
Trabajaen) |
Requisitos de escolaridad |
Nivel de estudios: Licenciatura o Profesional |
||
Grado de Avance: Terminado o Pasante |
||||
Carreras genéricas: Ecología, Administración, Ciencias
Sociales, Derecho, Veterinaria y Zootecnia, Desarrollo Agropecuario,
Agronomía. |
||||
Requisitos de experiencia |
Mínimo 3 años de experiencia en: Agronomía, Producción Animal, Estadística, Grupos
Sociales. |
|||
Evaluación de habilidades |
Psicométricos |
|||
Conocimientos |
Ecología,
Administración, Ciencias Sociales, Derecho, Veterinaria y Zootecnia, Desarrollo
Agropecuario, Agronomía. |
|||
Idiomas |
No |
|||
5.- Nombre del puesto |
Profesional Ejecutivo de
Servicios Especializados |
|||
Código de puesto |
08-511-2-CF21864-0000342-E-C-M |
|||
Grupo, grado y nivel |
PQ03 |
Número de vacantes |
1 |
|
Remuneración mensual bruta |
$10,577.20 (diez mil quinientos setenta y siete pesos
20/100 M.N.) |
|||
Adscripción |
Dirección General de Desarrollo
Humano y Profesionalización |
Sede (radicación) |
Distrito Federal |
|
Funciones principales |
1.
Elaborar la documentación sobre la correcta operación de
los avisos de reintegros y consulta de catálogos. 2.
Elaborar reportes estadísticos relacionados con el
registro y control de los avisos de reintegros y consulta de catálogos. 3.
Desarrollar programas de cómputo relacionados con el
registro y control de avisos de reintegros así como de cuentas por liquidar. 4. Elaborar los reportes
correspondientes al sistema de reintegros y cuentas por liquidar. |
|||
Perfil que deberán cubrir los aspirantes (con
base en el catálogo de trabajaEn) |
Requisitos de escolaridad |
Nivel de
estudios: Técnico Superior Universitario |
||
Grado de Avance: Terminado o Pasante |
||||
Carreras genéricas en: Computación e
Informática. |
||||
Requisitos de experiencia |
Mínimo 2 años de experiencia en: Ciencia de los
Ordenadores, Tecnología de los Ordenadores. |
|||
Evaluación de habilidades |
Psicométricos. |
|||
Conocimientos |
Computación
e Informática. |
|||
Idiomas |
No |
|||
6.- Nombre del puesto |
Especialista Técnico en
Prestaciones |
|||
Código de puesto |
08-511-2-CF21864-0000316-E-C-M |
|||
Grupo, Grado y Nivel |
PQ03 |
Número de vacantes |
1 |
|
Remuneración mensual bruta |
$10,577.20 (diez mil quinientos
setenta y siete pesos 20/100 M.N.) |
|||
Adscripción |
Dirección General de Desarrollo
Humano y Profesionalización |
Sede (Radicación) |
Distrito Federal |
|
Funciones principales |
1. Comprobar y vigilar que los importes de los pagos correspondan a los
autorizados, para su integración en la nómina ordinaria a nivel nacional, en
forma mensual. 2. Verificar que las cédulas de autorización de pagos por estímulos a la
productividad estén debidamente requisitadas de acuerdo a los lineamientos
establecidos. 3. Comprobar la operación de los movimientos que se generan en la nómina
ordinaria respecto a los pagos extraordinarios que se autoricen al personal
operativo. 4. Comprobar de acuerdo con la norma, los documentos presentados para
integrar los expedientes de los servidores públicos superiores, para el
otorgamiento del pago por concepto de apoyo vehicular. 5. Supervisar las certificaciones de los documentos presentados y enviar
las respuestas a las unidades administrativas solicitantes. 6. Operar los pagos solicitados una vez que son autorizados por el
oficial mayor. 7. Atender en tiempo y forma los requerimientos del área jurídica y/o de
las autoridades judiciales y laborales. 8. Elaborar planillas de liquidación para la debida atención de los
juicios laborales y de nulidad, solicitadas por el área jurídica o de la
dirección de relaciones laborales. 9. Integrar los expedientes de los juicios laborales y de nulidad para su
control y en su caso para pago. 10. Integrar la información y la documentación que solicite el órgano
interno de control y ministerio público federal, respecto de los trabajadores
activos e inactivos. 11. Atender oportunamente las solicitudes, presentadas mediante escrito
libre o a través del IFAI. |
|||
Perfil que deberán cubrir los aspirantes (con base en el catálogo de
Trabajan) |
Requisitos de escolaridad |
Nivel de estudios: Preparatoria o Bachillerato |
||
Grado de Avance: Titulado/a |
||||
Carreras genéricas: Ciencias Sociales, Psicología,
Ciencias Políticas y Administración Pública, Administración, Contaduría. |
||||
Requisitos de experiencia |
Mínimo 2 años de experiencia en: Derecho y Legislación Nacionales, Dirección y
Desarrollo de Recursos Humanos, Administración Pública. |
|||
Evaluación de habilidades |
Psicométricos |
|||
Conocimientos |
Ciencias
Sociales, Psicología, Ciencias Políticas y Administración Pública
Administración, Contaduría. |
|||
Idiomas |
No |
|||
Bases de participación |
||
Requisitos de participación |
Podrán participar aquellas personas
que reúnan los requisitos de escolaridad y experiencia previstos para el
puesto. En cumplimiento al Artículo 21 de la Ley del Servicio Profesional de
Carrera se deberá acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos
legales: ser ciudadano/a mexicano/a en pleno ejercicio de sus derechos o
extranjero/a cuya condición migratoria permita la función a desarrollar; no
haber sido sentenciado/a con pena privativa de libertad por delito doloso;
tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público; no
pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro de algún culto, y no estar
inhabilitado/a para el servicio público, ni encontrarse con algún otro
impedimento legal. En el caso de servidores públicos
que se hayan apegado a un Programa de Retiro Voluntario en la Administración
Pública Federal, su ingreso estará sujeto a lo dispuesto en la normatividad
aplicable, emitida cada año por la Unidad de Política y Control Presupuestal
de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. |
|
Documentación requerida (revisión
documental) |
Las personas aspirantes deberán
presentar para su cotejo documental, en original legible o copia certificada
y copia simple, los siguientes documentos en el domicilio, fecha y hora
establecidos en el mensaje que al efecto hayan recibido, con cuando menos dos
días hábiles de anticipación, por vía electrónica: 1. Comprobante de folio
asignado por el Portal www.trabajaen.gob.mx para el concurso. 2. Acta de nacimiento y/o
forma migratoria FM3 según corresponda. 3. Currículum vítae
detallado y actualizado con fotografía, incluir teléfono de los tres últimos
empleos. 4. Documento que acredite
el nivel de estudios requerido para el puesto por el que concursa; para el
caso de que el perfil del puesto establezca como requisito de avance de
estudios Titulado, sólo se aceptará cédula o título profesional, dejando
copia de las mismas como parte integrante del cotejo correspondiente en la
fecha en que se efectúe la revisión documental, en caso de no contar con los
documentos citados,se generará el descarte del aspirante. Para los casos en los que el perfil
del puesto establezca en los requisitos académicos el nivel de pasantes,
documento oficial que así lo acredite; de igual manera en caso de que el
perfil solicite bachillerato o secundaria, presente el certificado
correspondiente. En el caso de contar con estudios en el extranjero, deberán
presentar la documentación oficial que acredite la revalidación de sus
estudios ante la Secretaría de Educación Pública. 5. Identificación oficial
vigente con fotografía y firma (se aceptará credencial para votar con
fotografía, pasaporte, cartilla de servicio militar, cédula profesional). 6. Cartilla liberada (En
el caso de hombres hasta los 40 años). 7. Clave Unica de Registro
de Población (CURP). 8. Constancia que acredite
experiencia (se aceptan nombramientos, contratos, constancias de periodos
laborados en hoja membretada, recibos de pagos, hojas únicas de servicios,
alta o baja del IMSS o ISSSTE, etc.). 9. Escrito bajo protesta
de decir verdad de no haber sido sentenciado/a con pena privada de libertad
por delito doloso, no estar inhabilitado/a para el servicio público, no
pertenecer al estado eclesiástico o ser ministro de culto y de que la
documentación presentada es auténtica, así mismo, no haber sido beneficiado/a
por algún programa de retiro voluntario. En el caso de aquellas personas que
se hayan apegado a un programa de retiro voluntario en la Administración
Pública Federal, su ingreso estará sujeto a lo dispuesto en la normatividad
aplicable. (Este formato lo proporciona la dependencia) y de igual manera,
con fundamento en lo que establece el artículo 47 del Reglamento de la Ley
del Servicio Profesional de Carrera en la APF y al numeral 14 de los
Lineamientos para la operación del Subsistema de Ingreso. Para que una
persona que ocupe un puesto afecto al servicio profesional público de carrera
pueda ser susceptible a una promoción por concurso en el Sistema, conforme a
lo previsto en el artículo 37 de la Ley, deberá contar con al menos dos
evaluaciones del desempeño anuales, las cuales deberán ser consecutivas e
inmediatas a la fecha en que la candidata o candidato se registre en el
concurso de que se trate y correspondan al rango del puesto que desempeñe.
Dichas evaluaciones no se requerirán cuando las y los servidores públicos de
carrera titulares concursen puestos del mismo rango al del puesto que ocupen. Las personas que participen en los
concursos de ingreso deberán poseer y exhibir las constancias originales con
las que se acredite el cumplimiento de los requisitos señalados en el perfil
del puesto registrado en el Catálogo y en la presente Convocatoria. Si la
documentación no es presentada en la fecha que se requiera al participante
quedará eliminado del proceso de concurso. |
|
Reconocimientos o premios |
1.
Constancias, títulos, diplomas, premios u otros documentos
comprobables de cursos, diplomados, maestrías y doctorados. 2. Constancias de
capacitación. 3. Constancias de proceso
de certificación. 4. Logros. 5. Reconocimientos. 6. Distinciones. 7. Actividad individual
destacada. |
|
Documentación para calificar
experiencia |
1. Constancias
comprobables en cargos de responsabilidades ejercidos. 2. Constancias de duración
en puestos desempeñados. 3. Constancias de
experiencia en el sector público, privado o social. La Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, se reserva el derecho de
solicitar, en cualquier momento del proceso, la documentación o referencias
que acrediten los datos registrados en la herramienta www.trabajaen.gob.mx
y/o en el currículum vítae detallado y actualizado presentado por la persona
aspirante para fines de revisión y evaluación de mérito y del cumplimiento de
los requisitos, en cualquier etapa del proceso y de no acreditarse su
existencia o autenticidad será descartada o en su caso se dejará sin efecto
el resultado del proceso de selección y/o el nombramiento que se haya
emitido, sin responsabilidad para la Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, quien se reserva el derecho de
ejecutar las acciones legales procedentes. |
|
Etapas del proceso de selección |
De conformidad con el artículo 34
del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF: El
procedimiento de las personas aspirantes comprenderá las siguientes etapas: I.
Revisión Curricular; II.
Exámenes de Conocimientos y evaluaciones de Habilidades; III. Evaluación de la
Experiencia y Valoración del mérito; IV. Entrevistas, y V. Determinación |
|
Registro de aspirantes |
Con fundamento en el Numeral 21 de
los Lineamientos para la operación del Subsistema de Ingreso, cualquier
persona podrá incorporar en Trabajaen, sin que medie costo alguno, su
información personal, curricular y profesional, con el fin de participar en
los concursos de ingreso al Sistema que resulten de su interés. Una vez que
la persona interesada haya incorporado la información necesaria para configurar
su perfil profesional y acepte las condiciones de uso y restricciones de
registro, el sistema de Trabajaen le asignará un número de folio de registro. Es preciso aclarar, que se prohíbe
de manera expresa la solicitud a las personas aspirantes, de pruebas o
exámenes de no gravidez y de VIH/SIDA, durante el desahogo del proceso de
selección, poniendo a su disposición el siguiente contacto, para la denuncia
correspondiente: oic@sagarpa.gob.mx. |
|
Calendario del concurso |
Etapa |
Fecha o plazo |
Publicación de convocatoria en el
Diario Oficial de la Federación. |
8 junio de 2011 |
|
Registro de las personas aspirantes
y revisión curricular (por conducto de la herramienta www.trabajaen.gob.mx) |
Del 8 de junio al 22 de
junio del 2011 |
|
Examen de conocimientos |
A partir del 27 de junio de 2011 |
|
Evaluaciones de habilidades
(Psicométricos, por medio del sistema PSYCOWIN:
Inteligencia, Personalidad, Comportamiento, Estilo Gerencial y Valores). |
A partir del 30 de junio de 2011 |
|
Revisión y evaluación documental. |
A partir del 30 de junio de 2011 |
|
Evaluación de Experiencia y
Valoración del mérito. |
A partir del 4 de julio de 2011 |
|
Evaluación de Aptitud para el
Servicio Público. |
A partir del 6 de julio de 2011 |
|
Entrevistas * |
A partir del 11 de julio
de 2011 |
|
Determinación. |
A partir del 11 de julio
de 2011 |
|
En cada una de las etapas, las
fechas indicadas podrán estar sujetas a cambio, sin previo aviso. |
||
*Entrevistas |
La etapa de Entrevistas se
llevará a cabo con base en el Sistema de Puntuación General. Las Reglas de Valoración General,
deberán considerar: a) La cantidad mínima y máxima de exámenes de conocimientos y de evaluaciones de habilidades; b) Por cada rango, la calificación mínima aprobatoria para los exámenes de conocimientos, igual o superior a 70, en una escala de 0 a 100 sin decimales; c) Si las evaluaciones de habilidades serán motivo de descarte, en cuyo caso la calificación mínima aprobatoria será igual a 70, en una escala de 0 a 100 sin decimales. Los resultados de las evaluaciones invariablemente serán considerados en la misma escala para el Sistema de Puntuación General. d) En su caso, el número de
Especialistas que podrán auxiliar al Comité de Selección, desarrollando la
Etapa de Entrevistas; en esta fase se entrevistarán un total de diez
candidatos como máximo, en dos fases de cinco candidatos cada una. Considerando el Comité Técnico de Selección los criterios siguientes: 1. ·
Contexto, situación o tarea (favorable o adverso); ·
Estrategia o acción (simple o compleja), y ·
Participación (protagónica o como miembro de equipo). 2. ·
Predicción de comportamientos a partir de la evidencia en
experiencias previstas; ·
Objetividad de la evidencia obtenida (ejemplos concretos); ·
Suficiencia de la evidencia obtenida (cantidad de
ejemplos), y ·
Relevancia de la evidencia obtenida con los requisitos del
puesto. Expresados en los artículos 2 y 64
de la Ley del Servicio Profesional de Carrera, asimismo lo dispuesto en los
artículos 66, 67, 68, y 69, 70, 71, 72 correspondientes a la etapa de
determinación. Unicamente para el caso de las
plazas vacantes adscritas al Organo Interno de Control, a pesar de que la
sede de la misma se encuentre en las Delegaciones Estatales de la Secretaría
de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, la etapa
correspondiente a la Entrevista, será desahogada en la Ciudad de México,
Distrito Federal, previa cita que se realice de los aspirantes de conformidad
a los ordenamientos aplicables. |
|
Presentación de evaluaciones |
La Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación comunicará a las personas
aspirantes con dos días de anticipación, la fecha, hora y lugar en que deberá
presentarse para la aplicación de las evaluaciones respectivas. En dichas
comunicaciones, se especificará la duración aproximada de cada aplicación,
así como el tiempo de tolerancia con el que contarán las y los candidatos. No se podrá reprogramar la fecha
para la aplicación de las evaluaciones a petición de las y los candidatos, de
acuerdo al principio de igualdad de oportunidades, estableciéndose que la
inasistencia a cualquier evaluación u etapa del proceso de selección,
generará el descarte de la persona aspirante del concurso correspondiente. |
|
Publicación y vigencia de
resultados de evaluaciones |
Los resultados de cada una de las
etapas del concurso serán publicados en los medios de comunicación:
www.trabajaen.gob.mx identificándose con el número de folio asignado para
cada candidato/a. En atención al oficio circular No.
SSFP/USPRH/408/007/2005 de fecha 28 de febrero de 2005, emitido por el Lic. Ignacio Salvador Chávez Sánchez Aldana, Titular de la Unidad de
Servicio Profesional y Recursos Humanos de la Administración Pública Federal
que dice: Tratándose
de los resultados de las capacidades técnicas, éstos igualmente tendrán
vigencia de un año, en relación con el puesto sujeto a concurso y siempre que
no cambie el temario con el cual se evaluó la capacidad técnica de que se
trate. Para hacer válida dicha
revalidación, ésta deberá ser solicitada por la persona aspirante mediante un
escrito en periodo de registro de aspirantes al concurso. El escrito deberá
ser dirigido a la persona que funja como Secretario Técnico del Comité de
Selección a la siguiente dirección flopez.dgdhp@sagarpa.gob.mx, adjuntando
impresión de la pantalla correspondiente a EVALUACIONES VIGENTES misma que
se encuentra en el portal de Trabajaen, en la cuenta del aspirante, pestaña
de MIS SOLICITUDES, específicamente MIS EXAMENES Y EVALUACIONES. En caso de que un candidato/a
requiera revisión del examen técnico, ésta deberá ser solicitada por escrito
dentro de un plazo máximo de cinco días hábiles a partir de la publicación de
los resultados en la página de www.trabajaen.gob.mx, el escrito deberá ser
dirigido a la persona que funja como Secretario Técnico del Comité de Selección,
a la siguiente dirección: flopez.dgdhp@sagarpa.gob.mx para informes con el
Lic. Faustino López Ortiz al teléfono 3871 1000, Ext. 33713. |
|
Sistema de
puntuación y reglas de valoración general |
Sistema de
Puntuación: 1. La calificación mínima aprobatoria
para los exámenes de conocimientos (exámenes técnicos), debe ser igual o
superior a 70 en todos los niveles jerárquicos o rangos que comprende el
Servicio Profesional de Carrera. Este examen será motivo de descarte, en caso
de tener un puntaje inferior a 70, en una escala de 0 a 100 puntos. El
resultado global de la evaluación de conocimientos, equivale a 30 de los 100
puntos. 2. Las Evaluaciones de Habilidades
consistirán en la aplicación de herramientas para la medición de capacidades
(Psicométricos, por medio del sistema PSYCOWIN: Inteligencia, Personalidad,
Comportamiento, Estilo Gerencial y Valores). Las Evaluaciones de habilidades
no serán motivo de descarte, por lo que no habrá calificación mínima
aprobatoria. Estas calificaciones servirán para determinar el orden de
prelación de las y los candidatos que se sujetarán a entrevista, por lo que
los resultados de las Evaluaciones serán considerados en el Sistema de
Puntuación General; es decir se les otorgará un puntaje. 3. El resultado global de la
evaluación de habilidad será de 10 a 100. 4. La evaluación de la Experiencia
equivale a 20 puntos de 100. 5. La evaluación del Mérito equivale
a 10 puntos de 100. 6. La evaluación de la etapa de
entrevista equivale a 30 puntos de un total de 100. 7. El Puntaje mínimo para ser
considerado/a como finalista e incluso ganador/a del concurso, deberá de ser
mínimo de 70 puntos de los 100 puntos posibles en el proceso de selección. 8. La Prueba de Aptitud para el
Servicio Público: Cultura de Legalidad, no es motivo de descarte; servirá de
base como guía de estudios la que se encuentra listada en la página de
www.trabajaen.gob.mx, en el apartado de Documentos e Información Relevante. La
metodología para evaluar la Experiencia y Mérito podrá ser consultada en la página
electrónica www.spc.gob.mx. Reglas de
Valoración: Por cada
concurso se asignarán 100 puntos sin decimales, que serán distribuidos
únicamente entre las etapas identificadas como II, III y IV. El puntaje
mínimo para que las personas aspirantes puedan ser consideradas como
finalistas e incluso como ganadores en la etapa de Entrevista, será de 70 de
los 100 puntos posibles en el proceso de selección, esta situación se
denominará de conformidad a los perfiles de puesto como Puntaje Mínimo de
Aptitud. Para los puestos de Enlace no se asignará puntaje alguno en la
subetapa Evaluación de Experiencia de la etapa III, a menos que el Comité
Técnico de Selección determine asignar un puntaje único para todos los
participantes. La etapa prevista en la fracción I del artículo 34 del
Reglamento tiene como propósito determinar si la candidata o el candidato
continúan en el concurso, por lo que su acreditación no otorgará puntaje
alguno. La etapa prevista en la fracción V del artículo 34 del Reglamento
tiene por objeto determinar el resultado del concurso, por lo que no debe
considerarse para el otorgamiento de ningún puntaje. El Comité, establece que
para acreditar los Exámenes de Conocimientos o también llamada evaluación
técnica, la calificación mínima aprobatoria será de 70 (setenta) puntos como
mínimo de los 100 (cien) posibles. Estipulándose que para el caso de que
alguna de las personas aspirantes no acredite dicha evaluación, quedará
descartada del proceso de selección correspondiente; y para el caso
aprobatorio, se continuará con la evaluación de habilidades gerenciales o
psicométricos (PSYCOWIN) contemplada en la Etapa II. De la etapa Evaluación
de la Experiencia y Valoración del mérito con base en la revisión y análisis
de los documentos que presenten las y los candidatos evaluará en la primera
subetapa, la experiencia y en la segunda, el mérito. Los resultados obtenidos
en ambas subetapas serán considerados en el Sistema de Puntuación General,
sin implicar el descarte de las y los candidatos. El Mecanismo de Evaluación
de experiencia consiste en calificar, con base en una escala establecida por
la DGICC, cada uno de los elementos como lo son el orden en los puestos
desempeñados; duración en los puestos desempeñados; experiencia en el sector
público; experiencia en el sector privado; experiencia en el sector social;
nivel de responsabilidad; nivel de remuneración; relevancia de funciones o
actividades desempeñadas en relación con las del puesto vacante; en su caso,
experiencia en puestos inmediatos inferiores al de la vacante; en su caso,
aptitud en puestos inmediatos inferiores al de la vacante. Es preciso hacer
mención que la escala de calificación de experiencia para cada candidato/a,
por elemento dependerá, en igualdad de oportunidades, de acuerdo a la tabla identificada
como Anexo 1. Por su parte el mecanismo de valoración del mérito consiste en
calificar, con base en una escala establecida por la DGICC, cada uno de los
elementos que se detallan a continuación: 1. Acciones de desarrollo
profesional; 2. Resultados de las evaluaciones del
desempeño; 3. Resultados de las acciones de
capacitación; 4. Resultados de procesos de
certificación; 5. Logros; distinciones. 6. Reconocimientos o premios; 7. Actividad destacada en lo
individual; 8. Otros estudios, las calificaciones
así obtenidas se promediarán para obtener la calificación final de esta
subetapa. En concordancia con lo anterior, se
precisa que la calificación otorgada a cada candidato/a por cada elemento
descrito, se observará lo siguiente: En tanto se emiten las disposiciones
previstas en los artículos 43 y 45 del Reglamento de la Ley del Servicio
Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, ningún
candidato/a será evaluado por el primer elemento enunciado; la totalidad de
las y los candidatos que sean servidores públicos de carrera titulares, sin
excepción, serán calificados/as en los elementos 2 a 4; todas las candidatas
y los candidatos, sin excepción, serán calificados/as en los elementos 5 a 9.
La escala de calificación del mérito para cada candidato/a, por elemento,
dependerá, en igualdad de oportunidades, de conformidad al Anexo 2. De la
Etapa de Entrevistas. Con base en el Sistema de Puntuación General y las
Reglas de Valoración General, la Dirección General de Desarrollo Humano y Profesionalización,
publicará en Trabajaen, en estricto orden de prelación, el listado de las y
los candidatos que hubieran aprobado las etapas I, II y III del proceso de
selección con sus respectivos folios. La etapa de Entrevistas tiene la
finalidad de que el Comité Técnico de Selección profundice en la valoración
de la capacidad de las y los candidatos, de conformidad a los criterios de
evaluación establecidos en la convocatoria y en Trabajaen. El resultado
obtenido en esta etapa será considerado en el Sistema de Puntuación General,
e implicará el descarte de las y los candidatos que no acrediten esa fase. En
esta Etapa se entrevistará un total de hasta 10 candidatos/as, como máximo en
dos fases de 5 candidatos/as cada fase. |
|
Publicación de resultados |
Los resultados de cada una de las
etapas del concurso serán publicados en el portal de www.trabajaen.gob.mx
identificándose a la persona aspirante con su número de folio para el
concurso, así como con su folio de registro en Trabajaen. |
|
Reserva |
Las y los aspirantes que el Comité
Técnico de Selección determine quedarán integrados a la reserva de aspirantes
de la rama de cargo o puesto de que se trate en la Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. |
|
Declaración de concurso desierto |
El Comité Técnico de Selección
podrá, considerando las circunstancias del caso, declarar desierto un
concurso: I. Porque ningún candidato/a se presente al concurso; II. Porque ninguno de las y los
candidatos obtenga el puntaje mínimo de calificación para ser considerado/a
finalista, o III. Porque sólo un finalista pase a la etapa de determinación y en
ésta sea vetado/a o bien, no obtenga la mayoría de los votos de los
integrantes del Comité Técnico de Selección. |
|
Principios del concurso |
El concurso se desarrollará en
estricto apego a los principios de legalidad, eficiencia, objetividad,
calidad, imparcialidad, equidad, competencia por mérito y equidad de género,
sujetándose el desarrollo del proceso y la determinación del Comité Técnico
de Selección a las disposiciones de la Ley del Servicio Profesional de
Carrera en la Administración Pública Federal, su Reglamento y el Acuerdo que
tiene por objeto establecer los lineamientos que deberán observar las
dependencias de la Administración Pública Federal Centralizada y sus órganos
desconcentrados en la operación del Subsistema de Ingreso; así como en la
elaboración y aplicación de mecanismos y herramientas de evaluación para los
procesos de selección, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 4
de junio de 2004. |
|
Disposiciones generales |
Las
Bibliografías y temarios podrán ser consultados por las y los participantes
en la página electrónica de www.trabajaen.gob.mx, en cada una de las vacantes
que se publiquen, así como en la página de la Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación en la liga denominada
Servicio Profesional de Carrera. Cualquier
aspecto no previsto en la presente convocatoria será resuelto por el Comité
Técnico de Selección, conforme a las disposiciones vigentes. Los
Comités Técnicos de Selección podrán sesionar por medios remotos de
comunicación electrónica (de forma virtual). En el
portal www.trabajaen.gob.mx podrán consultarse los detalles sobre el concurso
y los puestos vacantes. Los datos
personales de las y los concursantes son confidenciales aun después de
concluido el concurso. Cada
aspirante se responsabilizará de los traslados y gastos erogados como
consecuencia de su participación en actividades relacionadas con motivo de la
presente convocatoria. Las y los
concursantes podrán presentar su inconformidad ante el Area de Quejas del
Organo Interno de Control de la SAGARPA ubicada en Av. Insurgentes Sur No.
489, Piso 17, Col. Hipódromo Condesa, Deleg. Cuauhtémoc, 06170, México, D.F.,
Tel. 38718300, o Recurso de Revocación en las Oficinas de la Secretaría de la
Función Pública ubicadas en Av. Insurgentes Sur 1735, Col. Guadalupe Inn,
Delegación Alvaro Obregón, C. P. 01020, México, D. F. en términos de lo
dispuesto en el Título Cuarto de la Ley del Servicio Profesional de Carrera
en la Administración Pública Federal y del Capítulo Décimo Octavo de su
Reglamento, ante la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de la
Función, en términos de lo dispuesto por la Ley del Servicio Profesional de
Carrera en la Administración Pública Federal y su Reglamento. Cualquier
aspecto no previsto en la presente Convocatoria será resuelto por el Comité
Técnico de Selección conforme a las disposiciones aplicables. |
|
Reactivación de folio |
En atención al oficio circular No.
SSFP/ICC/285/2007 y No. SSFP/413/07/2008, emitidos por la Dirección General
de Ingreso, Capacitación y Certificación, a continuación se señalan el
procedimiento a seguir y plazos para aclaraciones de dudas en las
reactivaciones de folios: El Comité Técnico de Selección
podrá determinar por mayoría de votos la reactivación de folios, cuando el
descarte sea originado por causas no imputables a la persona aspirante, por
errores del sistema que se acrediten fehacientemente a juicio del Comité,
determinada la procedencia de adoptar la reactivación, el Comité deberá
documentar el error o errores con las impresiones en pantalla del sistema que
correspondan. Para que se lleve a cabo la
reactivación de algún folio, la persona aspirante deberá dirigir un escrito
al Comité Técnico de Selección en el que exponga la situación por lo que el
sistema denominado RHNET la o lo rechazó, así como la documentación que
soporte su grado, área de estudio, así como el área de experiencia. El plazo para solicitar la
reactivación de folios será dentro de los tres días hábiles posteriores en
que se haya originado el descarte de un folio, las y los interesados podrán
solicitar su reactivación a descamilla.dgdhp@sagarpa.gob.mx siempre y cuando
las causas del descarte no sean imputables a las o los aspirantes. |
|
Resolución de dudas |
A efecto de garantizar la atención
y resolución de las dudas que las y los aspirantes formulen con relación a
las plazas en concurso, se han implementado el correo electrónico:
descamilla.dgdhp @sagarpa.gob.mx y el número telefónico: 38711000,Ext.
33721 de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 Hrs. |
México, D.F., a 8 de junio
de 2011.
El Comité Técnico de
Selección
Igualdad de
Oportunidades, Mérito y Servicio
Por
acuerdo de los Comités Técnicos de Selección
El Secretario Técnico
Lic.
Ignacio Salvador Chávez Sánchez Aldana
Rúbrica.
TEMARIOS CONVOCATORIA 012/2011
Temario: |
DIRECCION GENERAL DE
ADMINISTRACION DE RIESGOS Y PROYECTOS DE INVERSION 08-211-1-CFKC002-0000017-E-C-J |
|
Tema 1: |
ATRIBUCIONES,
ORGANIZACION |
|
|
Subtema 1: |
Funciones
de la SAGARPA |
|
|
Bibliografía |
|
|
Reglamento
Interior de la SAGARPA |
|
|
Títulos, preceptos y/o Epígrafes |
|
|
Capítulo
Quinto, Sección VIII |
|
|
Página Web: |
|
|
www.sagarpa.gob.mx www.aserca.gob.mx |
|
Subtema 2: |
Funciones
de los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura y de
Financiera Rural |
|
|
Bibliografía: |
|
|
Reglas de
Operación de los Programas que canalizan apoyos para el fomento financiero y
tecnológico al Sector Rural. |
|
|
Página Web: |
|
|
www.fira.gob.mx www.financierarural.gob.mx |
|
Subtema 3: |
Programas
de la SAGARPA |
|
|
Bibliografía: |
|
|
PRESUPUESTO
de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2011. Acuerdo
por el que se dan a conocer las Reglas de Operación de los Programas de la
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. |
|
|
Títulos, preceptos y/o Epígrafes |
|
|
De los
criterios generales para programas específicos sujetos a reglas de operación. Programa
de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura. Programa
de Prevención y Manejo de Riesgos. Programa
de Sustentabilidad de los Recursos Naturales. De los
proyectos transversales. |
|
|
Página Web: |
|
|
www.sagarpa.gob.mx. www.aserca.gob.mx |
Tema 2: |
PROGRAMAS DE GOBIERNO |
|
|
Subtema 1: |
Objetivos
del Gobierno Federal |
|
|
Bibliografía: |
|
|
Plan
Nacional de Desarrollo 2007-2012. |
|
|
Títulos, preceptos y/o Epígrafes |
|
|
Eje 2,
2.7, 2.9, y 4 Ejes
rectores. |
|
Subtema 2: |
Programa
de Inducción y Desarrollo del Financiamiento al Medio Rural |
|
|
Bibliografía: |
|
|
Reglas de
Operación de la SAGARPA 2010 |
|
|
Títulos, preceptos y/o Epígrafes |
|
|
Artículo15 Objetivos,
lineamientos y esquema de operación. |
|
Subtema 3: |
Programa
Sectorial de Desarrollo Agropecuario y Pesquero 2007-2012 |
|
|
Bibliografía: |
|
|
Programa
Sectorial de Desarrollo Agropecuario y Pesquero 2007-2012; |
|
|
Títulos, preceptos y/o Epígrafes |
|
|
Apartado
de: Subsidios globales, Planeación Prospectiva para el Desarrollo
Agropecuario y Pesquero, Economía Competitiva y generadora de empleos. Objetivos,
estrategias y líneas de acción. |
Tema 3: |
FINANCIAMIENTO AL SECTOR |
|
|
Subtema 1: |
Sistema
Financiero Mexicano |
|
|
Bibliografía |
|
|
Ley de
Instituciones de Crédito |
|
|
Títulos, preceptos y/o Epígrafes |
|
|
Título
primero |
|
|
Ley del
Banco de México |
|
|
Títulos, preceptos y/o Epígrafes: |
|
|
Capítulo
1 Objeto,
funciones y responsabilidades |
|
Subtema 2: |
Administración
de Riesgos del Sector Rural |
|
|
Bibliografía |
|
|
Ley de
Desarrollo Sustentable |
|
|
Títulos, preceptos y/o Epígrafes |
|
|
Objeto de
la Ley Capítulo
XII |
|
|
Bibliografía: |
|
|
Valor en
Riesgo y otras Aproximaciones, SANCHEZ CERON Carlos, Editorial Valuación,
Análisis y Riesgos S.C., Primera Edición. Suficiencia
de Capital y Riesgo de Crédito en Carteras de Préstamos Bancarios. Javier
Márquez Diez-Canedo. Documento de Investigación No. 2002-04. Banco de México |
|
|
Títulos, preceptos y/o Epígrafes |
|
|
Definición
y tipos de riesgo. Rendimientos
compuestos continuamente. Modelos no estacionarios. El CAPM y
la aproximación multifactorial APT. Estimación
del premio crediticio y determinación de tasas de interés activas. Elementos
en el proceso de calificación de cartera. Estimaciones
de pérdida esperada. |
Temario: |
DIRECTOR GENERAL ADJUNTO
DE FORTALECIMIENTO DE ENTIDADES 08-212-1-CFLC001-0000017-E-C-F |
|
Tema 1: |
SAGARPA Y MERCADO
AGROPECUARIO |
|
|
Subtema 1: |
Exportaciones
e importaciones agropecuarias de México |
|
|
Bibliografía |
|
|
Sistema
de Información Arancelaria Vía Internet, Secretaría de Economía |
|
|
Página Web |
|
|
www.economia-snci.gob.mx:8080/siaviWeb/siaviMain.jsp |
|
|
Bibliografía |
|
|
Estadísticas
de comercio del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos: |
|
|
Página Web |
|
|
www.fas.usda.gov/ustrade/ |
|
Subtema 2: |
Producción
agropecuaria nacional |
|
|
Bibliografía |
|
|
Banco de
México |
|
|
Página Web |
|
|
www.banxico.gob.mx |
|
|
Bibliografía |
|
|
Servicio
de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) |
|
|
Página Web |
|
|
www.siap.gob.mx |
|
|
Bibliografía |
|
|
ASERCA |
|
|
Página Web |
|
|
www.aserca.gob.mx |
|
|
Bibliografía |
|
|
Sistema
Nacional de Información de Mercados SNIM |
|
|
Página Web |
|
|
http://www.economia-sniim.gob.mx/nuevo/ |
|
|
Bibliografía |
|
|
Estadísticas
de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación
(FAO) |
|
|
Página Web |
|
|
www.fao.org |
|
|
Bibliografía |
|
|
Estadísticas
del Banco Mundial |
|
|
Página Web |
|
|
www.worldbank.org |
|
Subtema 3: |
Mercados
Agropecuarios |
|
|
Bibliografía |
|
|
Torres y
Trapaga et. al. (2003) Seguridad Alimentaria Seguridad Nacional Plaza y
Valdez IIEC-UNAM |
|
|
Torres
Felipe (coordinador) 2007. El Sector Agropecuario Mexicano después del
colapso económico. Plaza y Valdez Ed. |
Tema 2: |
ESTADISTICA |
|
|
Subtema 1: |
Estadística
básica |
|
|
Bibliografía |
|
|
Mittelhammer, R.C. (1996), Mathematical Statistics
for Economics and Business. Springer |
|
|
Títulos, preceptos y/o Epígrafes |
|
|
I.
Introducción 1.
Objetivo de la Estadística y de la Inferencia Estadística. 2.
Poblaciones y Muestras. 3.
Parámetros y Estadísticos 4.
Muestreo Aleatorio Simple II.
Estadística Descriptiva 1. Tipos
de variables y escalas de medición. 2. Tablas
de frecuencias. Histograma y ojiva. 3.
Medidas descriptivas de localización, dispersión y posición. 4.
Diagrama de caja y brazos. 5.
Diagrama de dispersión, medidas descriptivas de asociación. III.
Distribuciones Muestrales y el Teorema Central del Límite 1.
Concepto de Distribución de Muestreo. 2.
Teorema Central del Límite. 3.
Distribuciones Muestrales relacionadas con la distribución normal:Z, t y F. 4.
Pruebas de hipótesis e intervalos de confianza |
|
Subtema 2: |
Econometría |
|
|
Bibliografía |
|
|
Wooldridge, J. (2000), Introductory Econometrics. A
Modern Approach, South-Western Thomson Learning Martínez
D. y Martínez G. (2006) Métodos econométricos Intermedios, Universidad
Autónoma de Chapingo Guerrero
G, (2003) Análisis Estadístico de Series de Tiempo Económicas International
Thomson Editores |
|
|
Títulos, preceptos y/o Epígrafes |
|
|
I.
Introducción a la Econometría. II.
Modelo de Regresión Lineal Simple. III.
Modelo de Regresión Lineal Múltiple. IV.
Análisis de los Supuestos del Modelo de Regresión Lineal Múltiple. 1.
Evaluación de la especificación del modelo. Omisión de variables relevantes. Inclusión
de variables irrelevantes. Consecuencias. 2.
Heterocedasticidad. Causas y consecuencias. Detección. Prueba de
Goldfeld-Quandt, prueba de White. Correcciones por el método de White. 3.
Normalidad. Causas y consecuencias. Detección. Coeficientes de Asimetría y
Kurtosis. Prueba de Jarque-Bera. Residuos estandarizados. Algunas medidas
remediales. 4.
Autocorrelación. Causas y consecuencias. Detección. Prueba de Durbin-Watson y
h de Durbin. Corrección por el método de Cochrane-Orcutt. 5.
Multicolinealidad perfecta e imperfecta. Consecuencias. Detección. Algunos
enfoques para manejar la multicolinealidad. 6.
Modelos de cointegración y series de tiempo. |
Tema 3: |
FINANZAS |
|
|
Subtema 1: |
Análisis
de información financiera |
|
|
Bibliografía |
|
|
Warren (1999) Financial and Managerial Accounting,
de Carl S. Warren, Philip E. Fess y James M. Reeves, 6a. Edición, South-Western,
1999. De Lara
(2006) Medición y control de riesgos financieros Ed. Limusa |
|
|
Títulos, preceptos y/o Epígrafes |
|
|
Análisis
financiero y no financiero Análisis
de tendencias y de porcentajes integrales Razones
financieras Ciclo de
efectivo |
|
Subtema 2: |
Ingeniería
financiera |
|
|
Bibliografía |
|
|
Shapiro Alan C. y Balbier Sheldon D., Modern
Corporate Finance: A multidisciplinary approach to Value Creation, Prentice
Hall, 2000 Evaluación
de Proyectos. 4ta. Edición, McGraw-Hill. Gabriel Baca Urbina Finanzas
Corporativas. 5ta. Edición, McGraw-Hill. Stephen A. Ross,
Randolph W. Westerfield Principles of Engineering Economy. Sixth Edition.
John Wiley & Sons. Eugene L. Grant, W. Grant Ireson, Richard S.
Leavenworth Hull, Jhon C (1989) Options, Futures and Other
Derivatives, Prentice-Hall, Inc. |
|
|
Títulos, preceptos y/o Epígrafes |
|
|
Conceptos,
clasificaciones y comportamiento de los costos Métodos
de segmentación de costos Elaboración
del presupuesto de operación Presupuestos
financieros Estados
financieros presupuestados Opciones |
|
Subtema 3: |
Administración
de Riesgos |
|
|
Bibliografía |
|
|
Valor en
Riesgo y otras Aproximaciones, SANCHEZ CERON Carlos, Editorial Valuación,
Análisis y Riesgos S.C., Primera Edición. Suficiencia
de Capital y Riesgo de Crédito en Carteras de Préstamos Bancarios. Javier
Márquez Diez-Canedo. Documento de Investigación No. 2002-04. Banco de México |
|
|
Títulos, preceptos y/o Epígrafes |
|
|
Definición
y principales tipos de riesgo. Rendimientos
compuestos continuamente. Modelos no estacionarios El CAPM y
la aproximación multifactorial APT. Ejemplo.
Definición y construcción de un modelo de scoring multifactorial. Estimación
del premio crediticio consistente con los niveles de pérdidas esperadas y no
esperadas. Determinación del nivel de las tasas de interés activas. Principales
elementos en el proceso de calificación de cartera. Aproximación
de las reservas crediticias a partir de las estimaciones de las pérdidas
esperadas de la distribución crediticia. Determinación
de la severidad de las pérdidas. Importancia
de la correlación en la estimación del riesgo de crédito del total de la
cartera de crédito. Análisis de
concentración de crédito |
Tema 4: |
DE LAS INSTITUCIONES DE CREDITO |
|
|
Subtema 1: |
Ley de
Instituciones de Crédito |
|
|
Bibliografía |
|
|
Análisis
financiero y no financiero Ley de
Instituciones de Crédito |
|
|
Títulos, preceptos y/o Epígrafes |
|
|
Título
Primero, de las Disposiciones Preliminares, Título Segundo, de las
Instituciones de Crédito, Título Tercero, De las Operaciones |
Tema 5: |
DE LOS PROGRAMAS DE LA SAGARPA |
|
|
Subtema 1: |
Los
Programas de la SAGARPA |
|
|
Bibliografía: |
|
|
PRESUPUESTO
de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2011. Acuerdo
por el que se dan a conocer las Reglas de Operación de los Programas de la
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. |
|
|
Títulos, preceptos y/o Epígrafes |
|
|
De los
criterios generales para programas específicos sujetos a reglas de operación Programa
de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura Programa
de Prevención y Manejo de Riesgos Programa
de Sustentabilidad de los Recursos Naturales De los
proyectos transversales |
|
|
Página Web |
|
|
www.sagarpa.gob.mx www.aserca.gob.mx |
Temario: |
JEFE DE DEPARTAMENTO
DE RECURSOS GENETICOS AGRICOLAS 08-311-1-CFOA001-0000148-E-C-C |
|
Tema 1: |
INFORMACION BASICA DEL PROGRAMA
SECTORIAL AGROPECUARIO Y PESQUERO |
|
|
Subtema 1: |
Nuevo Programa Especial Concurrente para el
Desarrollo Rural Sustentable |
|
|
Bibliografía |
|
|
Nuevo Programa Especial Concurrente para el
Desarrollo Rural Sustentable 2007- 2012 CIDRS |
|
|
Títulos, preceptos y/o Epígrafes |
|
|
De la vertiente I a la vertiente IX |
|
|
Página Web |
|
|
http://www.sagarpa.gob.mx/tramitesyServicios/sms/Documents/pec2007-2012.pdf |
|
Subtema 2: |
Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario y
Pesquero |
|
|
Bibliografía |
|
|
Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario y
Pesquero 2007 - 2012 |
|
|
Títulos, preceptos y/o Epígrafes |
|
|
Diagnóstico del sector, Planeación prospectiva
para el desarrollo agropecuario y pesquero, Objetivos y estrategias para el
desarrollo rural |
|
|
Página Web |
|
|
http://www.sagarpa.gob.mx/tramitesyServicios/sms/Documents/sectorial_231107.pdf
|
|
Subtema 3: |
Plan Nacional de Desarrollo |
|
|
Bibliografía |
|
|
Plan Nacional de Desarrollo |
|
|
Títulos, preceptos y/o Epígrafes |
|
|
Del eje 1 al 5 |
|
|
Página Web |
|
|
http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/pdf/PND_2007-2012.pdf |
Tema 2: |
LEGISLACION PARA PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD
HACENDARIA Y REGLAS DE OPERACION |
|
|
Subtema 1: |
Ley de Desarrollo Rural Sustentable. |
|
|
Bibliografía |
|
|
Ley de Desarrollo Rural Sustentable. DOF
28-01-2011 |
|
|
Títulos, preceptos y/o Epígrafes |
|
|
Artículos 1 a 84 |
|
|
Página Web |
|
|
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/235.pdf |
|
Subtema 2: |
Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y
Responsabilidad Hacendaria |
|
|
Bibliografía |
|
|
Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y
Responsabilidad Hacendaria DOF 04-09-2009 |
|
|
Títulos, preceptos y/o Epígrafes |
|
|
Artículos 1 a 312 |
|
|
Página Web |
|
|
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LFPRH.pdf |
|
Subtema 3: |
Reglas de operación de los Programas de SAGARPA |
|
|
Bibliografía |
|
|
Reglas de Operación de los Programas de la
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación,
Viernes 31 de diciembre de 2010 |
|
|
Títulos, preceptos y/o Epígrafes |
|
|
Artículos del 1 al 72 |
|
|
Página Web |
|
|
http://www.sagarpa.gob.mx/programas/Documents/RO_2011.pdf |
Tema 3: |
INFORMACION BASICA DE RECURSOS GENETICOS
MEJORAMIENTO, BIOSEGURIDAD Y DIVERSIDAD BIOLOGICA Y BIOEMPRESAS |
|
|
Subtema 1: |
Informe Nacional 2006 de los recursos
filogenéticos en México para la alimentación y la agricultura |
|
|
Bibliografía |
|
|
Informe
Nacional 2006 de los recursos fitogenéticos en México para la alimentación y
la agricultura Juan C. Molina Moreno y Leobigildo Córdova Téllez |
|
|
Títulos, preceptos y/o Epígrafes |
|
|
Capítulos 1 a 6 |
|
|
Página Web |
|
|
http://www.sinarefi.org.mx/informes/informe2006.pdf |
|
Subtema 2: |
Los transgénicos |
|
|
Bibliografía |
|
|
Villalobos. M. V. 2008. Los transgénicos.
Editorial MP. |
|
|
Títulos, preceptos y/o Epígrafes |
|
|
De la páginas 1 a la 100 |
|
Subtema 3: |
Mejoramiento de plantas |
|
|
Bibliografía |
|
|
José Luis Chávez Araujo. 1995. Mejoramiento de
plantas 2. Editorial Trillas. |
|
|
Títulos, preceptos y/o Epígrafes |
|
|
De la páginas 1 a la 80 |
|
Subtema 4: |
Redes de valor |
|
|
Bibliografía |
|
|
Brambila. J.P. 2006. En el umbral de una
agricultura nueva. Universidad Autónoma Chapingo |
|
|
Títulos, preceptos y/o Epígrafes |
|
|
Capítulos 1 a 4 |
|
JEFE DE CENTRO DE APOYO AL DESARROLLO RURAL 08-145-1-CFPA001-0000180-E-C-F(SINALOA) |
|
Temario: |
DESARROLLO RURAL |
|
Tema 1: |
SAGARPA |
|
|
Subtema 1 |
Conocimientos básicos de la SAGARPA y su
estructura. |
|
|
Bibliografía |
|
|
Reglamento Interior de la SAGARPA. |
|
|
Títulos, preceptos y/o Epígrafes |
|
|
Títulos Primero, Segundo, Tercero |
|
|
Página Web |
|
|
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Federal/PE/APF/EPE/SAGARPA/Reglamentos/10072001.pdf |
|
|
Bibliografía |
|
|
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal |
|
|
Títulos, preceptos y/o Epígrafes |
|
|
Títulos Primero, Segundo, Tercero |
|
|
Página Web |
|
|
http://www.ordenjuridico.gob.mx/leyes.php |
|
Subtema 2: |
Transparencia y Acceso a la Información Pública
Gubernamental. |
|
|
Bibliografía |
|
|
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la
Información Pública Gubernamental |
|
|
Títulos, preceptos y/o Epígrafes |
|
|
Títulos Primero y Segundo |
|
|
Página Web |
|
|
http://www.ordenjuridico.gob.mx/leyes.php |
|
Subtema 3: |
Código de Etica de los Servidores Públicos |
|
|
Bibliografía |
|
|
OFICIO-Circular por el que se da a conocer el
Código de Etica de los Servidores Públicos de la Administración Pública
Federal. |
|
|
Títulos, preceptos y/o Epígrafes |
|
|
Toda la circular |
|
|
Página Web |
|
|
http://oic.sep.gob.mx/portal3/doc/CODIGOETICADOF.pdf |
Tema 2: |
RESPONSABILIDADES
ADMINISTRATIVAS |
|
|
|
Bibliografía |
|
|
Ley Federal de Responsabilidades Administrativas
de los Servidores Públicos |
|
|
Títulos, preceptos y/o Epígrafes |
|
|
Títulos Primero al Cuarto |
|
|
Página Web |
|
|
http://www.ordenjuridico.gob.mx/leyes.php |
|
|
Bibliografía |
|
|
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal |
|
|
Títulos, preceptos y/o Epígrafes |
|
|
Títulos Primero y Segundo. |
|
|
Página Web |
|
|
http://www.ordenjuridico.gob.mx/leyes.php |
Tema 3: |
SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA |
|
|
|
Bibliografía |
|
|
Ley del Servicio Profesional de Carrera en la
Administración Pública Federal |
|
|
Títulos, preceptos y/o Epígrafes |
|
|
Títulos Primero al Cuarto |
|
|
Página Web |
|
|
http://www.ordenjuridico.gob.mx/leyes.php |
|
|
Bibliografía |
|
|
Reglamento del Servicio Profesional de Carrera
Administración Pública Federal |
|
|
Títulos, preceptos y/o Epígrafes |
|
|
Capítulos Primero al Décimo Octavo |
|
|
Página Web |
|
|
http://www.ordenjuridico.gob.mx/leyes.php |
|
|
Bibliografía |
|
|
Lineamientos para la Operación del Subsistema de
Ingreso. |
|
|
Títulos,
preceptos y/o Epígrafes |
|
|
Todo |
|
|
Página
Web |
|
|
http://www.trabajaen.gob.mx/info/Lineamientos%20de%20Ingreso%20SPC%2010-Dic-2008.pdf |
Tema 4: |
PROGRAMAS DE LA SAGARPA |
|
|
Subtema
1: |
Reglas de Operación de los Programas. |
|
|
Bibliografía |
|
|
ACUERDO por el que se establecen las Reglas de
Operación de los Programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación |
|
|
Títulos,
preceptos y/o Epígrafes |
|
|
Artículos: 1 al 72 y Anexo I. |
|
|
Página
Web |
|
|
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5173481&fecha=31/12/2010 |
http://www.sagarpa.gob.mx/programas/Documents/RO_2011.pdf |
||
|
Subtema
2: |
Programas de apoyo y programas especiales. |
|
|
Bibliografía |
|
|
Ley de Desarrollo Rural Sustentable |
|
|
Títulos,
preceptos y/o Epígrafes |
|
|
Títulos Primero al Cuarto |
|
|
Página
Web |
|
|
http://www.ordenjuridico.gob.mx/leyes.php |
|
|
Bibliografía |
|
|
Programa Especial Concurrente 2008-2012 |
|
|
Títulos,
preceptos y/o Epígrafes |
|
|
Todo |
|
|
Página
Web |
|
|
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Federal/wo150.pdf |
|
|
Bibliografía |
|
|
Plan Nacional de Desarrollo. |
|
|
Títulos,
preceptos y/o Epígrafes |
|
|
Descripción de los 5 ejes Sector Rural |
|
|
Página
Web |
|
|
http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/index.php?page=documentos-pdf |
Tema 5: |
CAMPAÑAS Y PROGRAMAS FITOSANITARIOS |
|
|
|
Bibliografía |
|
|
Campañas y Programas fitosanitarios |
|
|
Títulos,
preceptos y/o Epígrafes |
|
|
Página
Web |
|
|
http://senasica.gob.mx/?id=947 |
|
|
Bibliografía |
|
|
Ley Federal de Sanidad Vegetal. |
|
|
Títulos,
preceptos y/o Epígrafes |
|
|
Capítulo II Conceptos |
|
|
Página
Web |
|
|
http://www.ordenjuridico.gob.mx/leyes.php |
|
|
Bibliografía. |
|
|
Ley Federal de Sanidad Animal |
|
|
Títulos,
preceptos y/o Epígrafes |
|
|
Títulos Primero al Cuarto |
|
|
Página
Web |
|
|
http://www.ordenjuridico.gob.mx/leyes.php |
|
|
Bibliografía |
|
|
Ley Federal sobre Metrología y Normalización |
|
|
Títulos,
preceptos y/o Epígrafes |
|
|
Títulos Primero al Quinto |
|
|
Página
Web |
|
|
http://www.ordenjuridico.gob.mx/leyes.php |
Temario |
PROFESIONAL EJECUTIVO DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS 08-511-2-CF21864-0000342-E-C-M |
|
Tema 1: |
REPORTES |
|
|
Subtema
1: |
Crystal Reports |
|
|
Bibliografía |
Seagate Crystal Reports
8. Manual De Referencia George Peck McGraw-Hill Interamericana de España |
||
Títulos, preceptos y/o Epígrafes |
||
|
|
Capítulo 5 Utilizar fórmulas Capítulo Capítulo 8 Utilizar las secciones y áreas Capítulo 12 Interacción con el usuario con campos
parámetro Capítulo 18 Consultar bases de datos SQL con
Crystal SQL Designer |
Tema 2: |
LENGUAJES
DE PROGRAMACION |
|
|
Subtema
1: |
Visual Basic |
|
|
Bibliografía |
Programación con Bases de Datos con Visual Basic
6 Smith Curtis y Amundse, Michael Prentice Hall |
||
Títulos, preceptos y/o Epígrafes |
||
|
|
Capítulo 3 Creación de Formularios de Captura Capítulo 4 Validación de la Captura Capítulo 5 Objeto de Acceso a Base de datos Capítulo 2 Clases y Objetos Capítulo 7 Diseño del sistema Capítulo 10 Introducción al diseño orientado a
objetos |
Tema 3: |
BASES DE
DATOS |
|
|
Subtema
1: |
SQL |
|
|
Bibliografía |
Programación con Bases de Datos con Visual Basic
6 Smith Curtis y Amundse, Michael Prentice Hall |
||
Títulos, preceptos y/o Epígrafes |
||
|
|
Capítulo 7 Selección de datos Mediante SQL Capítulo 13 Manejo de Errores Capítulo 14 Actualización de Bases de Datos con
SQL |
Bibliografía |
||
Aplique SQL James R.Groff Osborne McGraw-Hill |
||
Títulos, preceptos y/o Epígrafes |
||
|
|
Capítulo 1 Base De datos Relacionales Capítulo 2 Recuperación de Datos Capítulo 3 Actualización de Datos Capítulo 4 Estructura de una Base de Datos |
Tema 4: |
PAGOS |
|
|
Subtema
1: |
Pagos de Nómina |
|
|
Bibliografía |
|
|
Manual de Percepciones de los Servidores Públicos
de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal |
|
|
Títulos, preceptos y/o Epígrafes |
|
|
Artículos del 18 hasta el 35 |
|
|
Página Web |
|
|
http://www.normateca.gob.mx///Archivos/50_D_2395_31-05-2010.pdf |
|
|
Bibliografía |
|
|
Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y
Responsabilidad Hacendaria. |
|
|
Títulos, preceptos y/o Epígrafes |
|
|
Capítulo IX del Ejercicio y Pago en Servicios Personales |
|
|
Página Web |
|
|
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LFPRH.pdf |
Temario |
ESPECIALISTA TECNICO EN PRESTACIONES 08-511-2-CF21864-0000316-E-C-M |
|
Tema 1: |
REMUNERACIONES |
|
|
Subtema
1: |
Sistema de Remuneraciones del personal bajo el
régimen del Apartado B |
|
|
Bibliografía |
|
|
Manual de Percepciones de los Servidores Públicos
de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal. |
|
|
Página Web |
|
|
http://www.shcp.gob.mx/lashcp/MarcoJuridico/documentosDOF/2011/mayo/acuerdo_31052011.pdf |
|
|
Bibliografía |
|
|
Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y
Responsabilidad Hacendaria. |
Títulos, preceptos y/o Epígrafes |
||
Capítulo IX del Ejercicio y Pago en Servicios
Personales. |
||
|
|
Página Web |
|
|
http://www.shcp.gob.mx/LASHCP/MarcoJuridico/MarcoJuridicoGlobal/Paginas/Leyes.aspx |
|
Subtema
2: |
Procesos de cálculo para deducciones de Ley. |
|
|
Bibliografía |
|
|
Ley del Impuesto Sobre la Renta. |
|
|
Títulos, preceptos y/o Epígrafes |
Capítulo I, de los Ingresos por Salarios y en
General por la Prestación de un Servicio Personal Subordinado. |
||
|
|
Página Web |
|
|
http://www.shcp.gob.mx/LASHCP/MarcoJuridico/MarcoJuridicoGlobal/Paginas/Leyes.aspx |
|
|
Bibliografía |
|
|
Reglamento de la Ley del Impuesto Sobre la Renta,
|
Títulos, preceptos y/o Epígrafes |
||
Título IV de las Personas Físicas. |
||
|
|
Página Web |
|
|
http://www.shcp.gob.mx/LASHCP/MarcoJuridico/MarcoJuridicoGlobal/Paginas/Leyes.aspx |
|
|
Bibliografía |
|
|
Ley del Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales de los Trabajadores del Estado |
Títulos, preceptos y/o Epígrafes |
||
Sección V, Régimen Financiero. |
||
|
|
Página Web |
|
|
http://www.shcp.gob.mx/LASHCP/MarcoJuridico/MarcoJuridicoGlobal/Paginas/Leyes.aspx |
|
|
Bibliografía |
|
|
Reglamento de la Ley del Servicio de Tesorería de
la Federación. |
Página Web |
||
http://www.shcp.gob.mx/LASHCP/MarcoJuridico/MarcoJuridicoGlobal/Paginas/Leyes.aspx |
||
|
Subtema
3: |
Procedimiento para el cálculo de retenciones en
materia fiscal. |
|
|
Bibliografía |
|
|
Ley del Impuesto Sobre la Renta, |
Títulos, preceptos y/o Epígrafes |
||
Capítulo I, de los Ingresos por Salarios y en
General por la Prestación de un Servicio Personal Subordinado. |
||
|
|
Bibliografía |
|
|
Reglamento de la Ley del Impuesto Sobre la Renta |
Títulos, preceptos y/o Epígrafes |
||
Título IV de las Personas Físicas |
||
Página Web |
||
|
|
http://www.shcp.gob.mx/LASHCP/MarcoJuridico/MarcoJuridicoGlobal/Paginas/Leyes.aspx |
Tema 2: |
PAGOS |
|
|
Subtema
1: |
Pagos de Nomina |
|
|
Bibliografía |
|
|
Manual de Percepciones de los Servidores Públicos
de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal |
Títulos, preceptos y/o Epígrafes |
||
Capítulo VI Dependencias. |
||
Página Web |
||
http://www.shcp.gob.mx/lashcp/MarcoJuridico/documentosDOF/2011/mayo/acuerdo_31052011.pdf |
||
|
|
Bibliografía |
|
|
Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y
Responsabilidad Hacendaria. |
Títulos, preceptos y/o Epígrafes |
||
Capítulo IX del Ejercicio y Pago en Servicios
Personales. |
||
Página Web |
||
http://www.shcp.gob.mx/LASHCP/MarcoJuridico/MarcoJuridicoGlobal/Paginas/Leyes.aspx |
||
|
Subtema
2: |
Cancelación de Pagos |
|
|
Bibliografía |
|
|
Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad
Hacendaria |
Títulos, preceptos y/o Epígrafes |
||
Capítulo V de los Servicios Personales |
||
Página Web |
||
http://www.shcp.gob.mx/LASHCP/MarcoJuridico/MarcoJuridicoGlobal/Paginas/Leyes.aspx |
||
|
Subtema
3: |
Pensiones Alimenticias |
|
|
Bibliografía |
|
|
Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del
Estado |
Títulos, preceptos y/o Epígrafes |
||
Artículo 38 |
||
|
|
Página Web |
|
|
http://www.shcp.gob.mx/LASHCP/MarcoJuridico/MarcoJuridicoGlobal/Paginas/Leyes.aspx |
|
Subtema
4: |
Laudos |
|
|
Bibliografía |
|
|
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos |
Títulos, preceptos y/o Epígrafes |
||
Artículo 123. |
||
Bibliografía |
||
Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del
Estado |
||
Títulos, preceptos y/o Epígrafes |
||
Artículo 46 |
||
Página Web |
||
http://www.shcp.gob.mx/LASHCP/MarcoJuridico/MarcoJuridicoGlobal/Paginas/Leyes.aspx |
||
|
Subtema
5: |
Defunciones |
|
|
Bibliografía |
|
|
Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad
Hacendaria |
Títulos, preceptos y/o Epígrafes |
||
Capítulo V
De los Servicios Personales |
||
Página Web |
||
http://www.shcp.gob.mx/LASHCP/MarcoJuridico/MarcoJuridicoGlobal/Paginas/Leyes.aspx |
||
Tema 3: |
SAGARPA |
|
|
Subtema
1: |
Conocimientos generales de la SAGARPA y su
estructura |
|
|
Bibliografía |
|
|
Reglamento Interior de la SAGARPA |
ACUERDO por el cual se Establecen las
Delegaciones Estatales y una Delegación Regional de la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación |
||
|
|
Títulos, preceptos y/o Epígrafes |
Título primero, Segundo, Tercero |
||
Página Web |
||
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Federal/PE/APF/EPE/SAGARPA/Reglamentos/10072001.pdf |
||
|
Subtema
2: |
Transparencia y Rendición de cuentas |
|
|
Bibliografía |
|
|
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la
información Pública Gubernamental. |
|
|
Títulos, preceptos y/o Epígrafes |
|
|
Título primero Capítulo 1, Artículo 5 Capítulo 2,
Articulo 18 Título segundo, Capítulo 2 Artículo 33 |
Página Web |
||
http://www.shcp.gob.mx/LASHCP/MarcoJuridico/MarcoJuridicoGlobal/Paginas/Leyes.aspx |
||
|
Subtema
3: |
SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA |
|
|
Bibliografía |
|
|
Ley de Servicio Profesional de Carrera Reglamento
del Servicio Profesional de Carrera |
|
|
Títulos, preceptos y/o Epígrafes |
|
|
Título primero: Capítulo único, Articulo 2 |
Página Web |
||
http://www.shcp.gob.mx/LASHCP/MarcoJuridico/MarcoJuridicoGlobal/Paginas/Leyes.aspx |
(R.- 005780)