Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias
CONVOCATORIA PUBLICA Y ABIERTA
No. 91/2023
El Comité Técnico de Selección de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias, con fundamento en los artículos 21, 25, 26, 28, 37 y 75, fracción III y VII de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y 17, 18, 32 fracción II, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 47, 92, Tercero y Séptimo Transitorio de su Reglamento, así como en los numerales 195, 196, 197, 200, 201, 207, 208, 209, 210, 211 y 212 del ACUERDO por el que se emiten las Disposiciones en las materias de Recursos Humanos y del Servicio Profesional de Carrera, así como el Manual Administrativo de Aplicación General en materia de Recursos Humanos y Organización y el Manual del Servicio Profesional de Carrera, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de julio de 2010, última reforma del 17 de mayo de 2019, emite la siguiente:
CONVOCATORIA PUBLICA Y ABIERTA dirigida a toda persona interesada en los concursos para ocupar los puestos señalados, del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal:
Denominación |
Dirección de Vigilancia Radiológica Ambiental |
||||
Código del puesto |
18-A00-1-M1C018P-0000480-E-C-D |
||||
Nivel administrativo |
M21 |
Número de vacantes |
1 (Una) |
||
Percepción mensual bruta |
$71,059.00 (Setenta y un mil cincuenta y nueve pesos 00/100 M.N.) |
||||
Adscripción del puesto |
Dirección Coordinadora de Vigilancia Radiológica Ambiental, Seguridad Física y Salvaguardias |
Sede |
Dr. Barragán No. 779, Colonia Narvarte Oriente, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03020, Ciudad de México. |
||
Tipo de nombramiento |
Servidor Público de Carrera Titular |
||||
Funciones |
1. Diseñar y coordinar el programa de vigilancia radiológica ambiental, para verificar que las instalaciones nucleares y radiactivas cumplan con los programas establecidos de acuerdo con la normativa. 2. Coordinar los proyectos y actividades que se realicen en el laboratorio de radioquímica, electrónica, dosimetría y análisis de radón, para garantizar su buen desempeño en cada uno de los ámbitos de su competencia. 3. Representar al país ante organismos internacionales en materia de Impacto Radiológico Ambiental y la prohibición completa de ensayos nucleares, para la aplicación de la normativa en la materia. 4. Coordinar las actividades relacionadas con la protección radiológica en instalaciones radiactivas diseñadas para la gestión de desechos radiactivos, para supervisar la seguridad de las instalaciones, de su personal, la población y el ambiente. 5. Representar al país ante organismos internacionales en materia de Gestión de Desechos Radiactivos, para la retroalimentación de la experiencia a nivel mundial. 6. Coordinar la atención a las emergencias radiológicas en instalaciones nucleares y radiactivas para reducir los riesgos a la población y al ambiente. 7. Coordinar la evaluación y el seguimiento de la Central Laguna Verde, en la atención de contingencias en caso de algún incidente radiológico y/o nuclear, para reducir riesgos a la población y al ambiente. 8. Coordinar que la evaluación de la calidad que brindan los prestadores de servicios de dosimetría sea apropiada, para garantizar que los resultados de la misma sean confiables. 9. Coordinar que la vigilancia de las dosis recibidas por el Personal Ocupacionalmente Expuesto, no rebase los límites permitidos en la normativa, para garantizar la protección de los trabajadores. 10. Proporcionar los elementos técnicos para la elaboración de los reglamentos, normas y guías técnicas relacionadas con la seguridad radiológica en materia de impacto radiológico ambiental, para contribuir con el marco normativo. 11. Proporcionar los elementos técnicos para la elaboración de los reglamentos, normas y guías técnicas relacionadas con la seguridad radiológica en materia de gestión de desechos radiactivos, para contribuir con el marco normativo. |
||||
Perfil |
Escolaridad: |
Nivel de estudios: Licenciatura o Profesional Grado de avance requerido: Titulado Area de estudio: Ingeniería y Tecnología y/o Ciencias Naturales y Exactas Carrera: Química y/o Física |
|||
Experiencia laboral: |
Años de experiencia: 8 años Area de experiencia genérica: Ciencia Tecnológicas y/o Química Area de experiencia específica: Tecnología de la Instrumentación, Seguridad Radiológica y/o Química Nuclear |
||||
Rama de cargo: |
Apoyo Técnico |
||||
Habilidades |
1. Liderazgo 2. Visión Estratégica |
||||
Capacidades Técnicas del puesto: |
Revisar el temario en http://www.gob.mx/cnsns, Sección Documentos, Convocatoria No. 91/2023. |
||||
Idioma extranjero: |
N/A |
||||
Otros: |
Disponibilidad para viajar |
Denominación |
Subdirección de Modificaciones a Bases de Licencia |
||||
Código del puesto |
18-A00-1-M1C015P-0000529-E-C-D |
||||
Nivel administrativo |
N22 |
Número de vacantes |
1 (Una) |
||
Percepción mensual bruta |
$44,268.00 (Cuarenta y cuatro mil, doscientos sesenta y ocho pesos 00/100 M.N.) |
||||
Adscripción del puesto |
Dirección de Evaluación |
Sede |
Dr. Barragán No. 779, Colonia Narvarte Oriente, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03020, Ciudad de México. |
||
Tipo de nombramiento |
Servidor Público de Carrera Titular |
||||
Funciones |
1. Coordinar y supervisar la evaluación oportuna de documentos recibidos relacionados con asuntos de seguridad para determinar apego al marco regulador por parte de las instalaciones nucleares. 2. Determinar las necesidades de capacitación del personal del área para mantener su nivel de competencia. 3. Cuantificar las necesidades presupuestales del área para gestionar su inclusión en el presupuesto del departamento. 4. Apoyar la participación para el cumplimiento de las actividades internacionales sobre seguridad nuclear, cuando sea requerido. 5. Verificar el cumplimiento de la regulación en seguridad nuclear a través de la realización de vigilancias, inspecciones, auditorias o reconocimientos para asegurar que las instalaciones nucleares sean operadas con máxima seguridad, cuando sea requerido. 6. Supervisar y controlar la revisión y evaluación de la documentación relacionada con las solicitudes de autorización que presentan las instalaciones nucleares para modificar las bases de licencia, para que se dictamine sobre el cumplimiento con el marco regulador. 7. Coordinar la evaluación de las solicitudes de autorización para modificar las bases de licencia, para asegurar que se mantiene el nivel de seguridad con que fueron licenciadas. 8. Realizar seguimiento de la revisión y evaluación de las solicitudes de autorización para modificar las bases de licencia de las instalaciones nucleares, para atender adecuadamente a dichas solicitudes de modificación. 9. Determinar la calidad de la revisión y evaluación de las solicitudes de autorización para modificar las bases de licencia de las instalaciones nucleares, para establecer posibles acciones de mejora. |
||||
Perfil |
Escolaridad: |
Nivel de estudios: Licenciatura o Profesional Grado de avance requerido: Titulado Area de estudio: Ingeniería y Tecnología Carrera: Física y/o Ingeniería |
|||
Experiencia laboral: |
Años de experiencia: 6 años Area de experiencia genérica: Ciencia Tecnológicas Area de experiencia específica: Tecnología Nuclear |
||||
Rama de cargo: |
Apoyo Técnico |
||||
Habilidades |
1. Liderazgo 2. Visión Estratégica |
||||
Capacidades Técnicas del puesto: |
Revisar el temario en http://www.gob.mx/cnsns, Sección Documentos, Convocatoria No. 91/2023. |
||||
Idioma extranjero: |
N/A |
||||
Otros: |
Disponibilidad para viajar |
Denominación |
Subdirección de Programas Institucionales |
||||
Código del puesto |
18-A00-1-M1C015P-0000505-E-C-D |
||||
Nivel administrativo |
N22 |
Número de vacantes |
1 (Una) |
||
Percepción mensual bruta |
$44,268.00 (Cuarenta y cuatro mil, doscientos sesenta y ocho pesos 00/100 M.N.) |
||||
Adscripción del puesto |
Dirección de Programas Institucionales y Documentación |
Sede |
Dr. Barragán No. 779, Colonia Narvarte Oriente, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03020, Ciudad de México. |
||
Tipo de nombramiento |
Servidor Público de Carrera Titular |
||||
Funciones |
1. Revisar el entorno normativo internacional en materia de seguridad radiológica, a fin de proponer los proyectos de normas en esta materia a la gerencia de Seguridad Radiológica, para el mejor desempeño de sus funciones. 2. Proponer reglamentos en colaboración de otras áreas o instituciones involucradas, para fortalecer el marco normativo en materia de seguridad radiológica. 3. Proponer normas en colaboración de otras áreas o instituciones involucradas, para fortalecer el marco normativo en materia de seguridad radiológica. 4. Evaluar la calidad de las actividades de la gerencia de seguridad radiológica, para determinar áreas de oportunidad de la misma. 5. Proponer las modificaciones a los procesos de la gerencia de seguridad radiológica, para mantener la calidad en el servicio prestado por la gerencia. 6. Elaborar y presentar los reportes solicitados por otras dependencias gubernamentales, para verificar el cumplimiento de las leyes, reglamentos, normas y acuerdos tanto secretariales como presidenciales. 7. Reportar a la gerencia de seguridad radiológica los resultados obtenidos en los reportes solicitados por otras dependencias de gobierno, para que se tomen medidas para la mejora continua. |
||||
Perfil |
Escolaridad: |
Nivel de estudios: Licenciatura o Profesional Grado de avance requerido: Titulado Area de estudio: Ingeniería y Tecnología y/o Ciencias Sociales y Administrativas Carrera: Ingeniería y/o Administración |
|||
Experiencia laboral: |
Años de experiencia: 6 años Area de experiencia genérica: Ciencias Tecnológicas y/o Ciencias políticas Area de experiencia específica: Seguridad Radiológica y/o Administración Pública |
||||
Rama de cargo: |
Apoyo técnico |
||||
Habilidades |
1. Liderazgo 2. Visión Estratégica |
||||
Capacidades Técnicas del puesto: |
Revisar el temario en http://www.gob.mx/cnsns, Sección Documentos, Convocatoria No. 91/2023. |
||||
Idioma extranjero: |
N/A |
||||
Otros: |
N/A |
Denominación |
Consultor Técnico A |
||||
Código del puesto |
18-A00-1-M1C015P-0000552-E-C-D |
||||
Nivel administrativo |
O33 |
Número de vacantes |
1 (Una) |
||
Percepción mensual bruta |
$36,835.00 (Treinta y seis mil ochocientos treinta y cinco pesos 00/100 M.N.) |
||||
Adscripción del puesto |
Subdirección de Licenciamiento |
Sede |
Dr. Barragán No. 779, Colonia Narvarte Oriente, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03020, Ciudad de México. |
||
Tipo de nombramiento |
Servidor Público de Carrera Titular |
||||
Funciones |
1. Planear y coordinar la ejecución de programas y/o proyectos en diferentes disciplinas para el logro de los planes de trabajo establecidos. 2. Desarrollar las actividades que le sean asignadas para resolver los asuntos relacionados con las necesidades del departamento. 3. Elaborar informes relacionados con diferentes disciplinas consolidándolos para conformar dictámenes sobre asuntos de seguridad de instalaciones nucleares. 4. Evaluar los aspectos de seguridad nuclear para asegurar que las instalaciones nucleares son diseñadas y operadas con la máxima seguridad y en cumplimiento con el marco regulador aplicable. 5. Proporcionar apoyo en la realización de vigilancias, inspecciones, auditorias o reconocimientos para asegurar que las instalaciones nucleares sean operadas con máxima seguridad. |
||||
Perfil |
Escolaridad: |
Nivel de estudios: Licenciatura o Profesional Grado de avance requerido: Titulado Area de estudio: Ingeniería y Tecnología y/o Ciencias Naturales y Exactas Carrera: Ingeniería, Física, Química, Mecánica, Ingeniería Civil, Sistemas y Calidad, Eléctrica y Electrónica y/o Matemáticas - Actuaría |
|||
Experiencia laboral: |
Años de experiencia: 3 años Area de experiencia genérica: Ciencias Tecnológicas Area de experiencia específica: Tecnología Nuclear y/o Seguridad Nuclear en Instalaciones Nucleares |
||||
Rama de cargo: |
Apoyo técnico |
||||
Habilidades |
1. Trabajo en equipo 2. Orientación a resultados |
||||
Capacidades Técnicas del puesto: |
Revisar el temario en http://www.gob.mx/cnsns, Sección Documentos, Convocatoria No. 91/2023. |
||||
Idioma extranjero: |
N/A |
||||
Otros: |
Disponibilidad para viajar |
||||
Denominación |
Consultor Técnico A |
||||
Código del puesto |
18-A00-1-M1C015P-0000616-E-C-D |
||||
Nivel administrativo |
O32 |
Número de vacantes |
1 (Una) |
||
Percepción mensual bruta |
$34,053.00 (Treinta y cuatro mil cincuenta y tres pesos 00/100 M.N.) |
||||
Adscripción del puesto |
Subdirección de Electrónica y Dosimetría |
Sede |
Dr. Barragán No. 779, Colonia Narvarte Oriente, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03020, Ciudad de México. |
||
Tipo de nombramiento |
Servidor Público de Carrera Titular |
||||
Funciones |
1. Administrar el programa de control de dosimetría del personal ocupacionalmente expuesto de la CNSNS, para informar al POE sus dosis recibidas. Verificar el sistema nacional de registro de la dosimetría del personal ocupacionalmente expuesto y seguir los procedimientos de información hacia las áreas relacionadas, para vigilar el cumplimiento de las normas de protección radiológica por los usuarios de fuentes radiactivas. 2. Coordinar el uso de las herramientas de vigilancia radiológica ambiental, tales como el programa nacional de monitoreo de gas radón en casas habitación, el programa de dosimetría ambiental de la república mexicana, el programa de dosimetría ambiental en exteriores e interiores de la zona metropolitana de la ciudad de México; para establecer la estadística de los valores ambientales normales y poder identificar situaciones anormales o de emergencia. 3. Verificar a los prestadores del servicio de dosimetría y medir el desempeño de los servicios que ofrecen, a través de inspecciones, intercomparaciones y revisión de sus procesos; para clasificar el desempeño de los mismos. |
||||
Perfil |
Escolaridad: |
Nivel de estudios: Licenciatura o Profesional Grado de avance requerido: Titulado Area de estudio: Ingeniería y Tecnología, Ciencias Naturales y Exactas y/o Ciencias de la Salud. Carrera: Ingeniería, Física, Química, Mecánica y/o Eléctrica y Electrónica, |
|||
Experiencia laboral: |
Años de experiencia: 3 años Area de experiencia genérica: Ciencias Tecnológicas y/o Física Area de experiencia específica: Tecnología e Ingeniería Mecánicas, Tecnología de la Instrumentación, Seguridad Radiológica, Tecnología Nuclear, Física Atómica y Nuclear y/o Física del Estado Solido |
||||
Rama de cargo: |
Apoyo técnico |
||||
Habilidades |
1. Trabajo en equipo 2. Orientación a resultados |
||||
Capacidades Técnicas del puesto: |
Revisar el temario en http://www.gob.mx/cnsns, Sección Documentos, Convocatoria No. 91/2023. |
||||
Idioma extranjero: |
N/A |
||||
Otros: |
Disponibilidad para viajar |
Denominación |
Consultor Técnico B |
||||
Código del puesto |
18-A00-1-M1C015P-0000631-E-C-D |
||||
Nivel administrativo |
O32 |
Número de vacantes |
1 (Una) |
||
Percepción mensual bruta |
$34,053.00 (Treinta y cuatro mil cincuenta y tres pesos 00/100 M.N.) |
||||
Adscripción del puesto |
Subdirección de Reglamentación en Seguridad Radiológica |
Sede |
Dr. Barragán No. 779, Colonia Narvarte Oriente, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03020, Ciudad de México. |
||
Tipo de nombramiento |
Servidor Público de Carrera Titular |
||||
Funciones |
1. Elaborar los reglamentos y normas en Seguridad Nuclear, Radiológica, Física y de Salvaguardias y su actualización para sustentar jurídicamente las actividades de la Comisión. 2. Elaborar propuestas de mejora regulatoria en materia de Seguridad Nuclear, Radiológica, Física y de Salvaguardias para su incorporación a la normativa nacional. 3. Analizar las propuestas de normas internacionales y elaborar dictamen resolutivo para su autorización por la Dirección de la Comisión. |
||||
Perfil |
Escolaridad: |
Nivel de estudios: Licenciatura o Profesional Grado de avance requerido: Titulado Area de estudio: Ingeniería y Tecnología y/o Ciencias Naturales y Exactas Carrera: Química, Mecánica, Ingeniería, Física, Eléctrica y Electrónica y/o Matemáticas - Actuaría |
|||
Experiencia laboral: |
Años de experiencia: 4 años Area de experiencia genérica: Ciencia Tecnológicas y/o Física Area de experiencia específica: Seguridad Nuclear en Instalaciones Nucleares, Seguridad Radiológica, Tecnología Nuclear y/o Física Atómica y Nuclear |
||||
Rama de cargo: |
Apoyo Técnico |
||||
Habilidades |
1. Trabajo en equipo 2. Orientación a resultados |
||||
Capacidades Técnicas del puesto: |
Revisar el temario en http://www.gob.mx/cnsns, Sección Documentos, Convocatoria No. 91/2023. |
||||
Idioma extranjero: |
N/A |
||||
Otros: |
N/A |
Denominación |
Consultor Técnico B |
|||||
Código del puesto |
18-A00-1-M1C015P-0000634-E-C-D |
|||||
Nivel administrativo |
O32 |
Número de vacantes |
1 (Una) |
|||
Percepción mensual bruta |
$34,053.00 (Treinta y cuatro mil cincuenta y tres pesos 00/100 M.N.) |
|||||
Adscripción del puesto |
Subdirección de Reglamentación en Seguridad Nuclear |
Sede |
Dr. Barragán No. 779, Colonia Narvarte Oriente, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03020, Ciudad de México. |
|||
Tipo de nombramiento |
Servidor Público de Carrera Titular |
|||||
Funciones |
1. Analizar las recomendaciones internacionales en materia de seguridad nuclear, radiológica, física y de salvaguardias, para actualizar y/o emitir el marco normativo sobre la materia. 2. Recomendar elementos técnicos, para la elaboración de propuestas de mejora regulatoria en materia de seguridad nuclear, radiológica, física y de salvaguardias, para actualizar la normativa en la materia a nivel nacional. 3. Elaborar las propuestas de anteproyectos de modificación a las normas emitidas por la CNSNS, para presentarlas ante los grupos de trabajo del comité consultivo nacional de normalización de seguridad nuclear y salvaguardias. 4. Analizar las propuestas de normas guías internacionales, para emitir comentarios que contribuyan en la aprobación de las mismas. 5. Analizar las propuestas de normas y guías nacionales, para establecer la posición técnica del órgano regulador ante quienes promueven su emisión. 6. Analizar las disposiciones nacionales e internacionales en la materia, para seleccionar los elementos a incluir en los anteproyectos de los reglamentos correspondientes. 7. Elaborar las propuestas de anteproyectos de los reglamentos en la materia, para someterlas a consideración de las unidades sustantivas. |
|||||
Perfil |
Escolaridad: |
Nivel de estudios: Licenciatura o Profesional Grado de avance requerido: Titulado Area de estudio: Ingeniería y Tecnología y/o Ciencias Naturales y Exactas Carrera: Ingeniería, Bioquímica, Físico matemático, Física y/o Química |
||||
Experiencia laboral: |
Años de experiencia: 4 años Area de experiencia genérica: Ciencias Tecnológicas y/o Química Area de experiencia específica: Ingeniería y Tecnología Eléctricas, Ingeniería y Tecnología del Medio Ambiente, Tecnología e Ingeniería Mecánicas, Tecnología de Materiales, Tecnología de la Instrumentación, Seguridad Nuclear en Instalaciones Nucleares, Tecnología Energet, Tecnología Nuclear, Tecnología Electrónica, Ingeniería y Tecnología Químicas, Química Nuclear, Tecnología de Materiales en Instalaciones Nucleares, Planes de Emergencia en Instalaciones Nucleares, Ingeniería Química y/o Ingeniería General. |
|||||
Rama de cargo: |
Apoyo técnico |
|||||
Habilidades |
1. Trabajo en equipo 2. Orientación a Resultados |
|||||
Capacidades Técnicas del puesto: |
Revisar el temario en http://www.gob.mx/cnsns, Sección Documentos, Convocatoria No. 91/2023. |
|||||
Idioma extranjero: |
N/A |
|||||
Otros: |
Disponibilidad para viajar |
Denominación |
Consultor Técnico B |
||||
Código del puesto |
18-A00-1-M1C014P-0000562-E-C-D |
||||
Nivel administrativo |
O23 |
Número de vacantes |
1 (Una) |
||
Percepción mensual bruta |
$29,753.00 (Veintinueve mil, setecientos cincuenta y tres pesos 00/100 M.N.) |
||||
Adscripción del puesto |
Subdirección de Programa de Inspección |
Sede |
Dr. Barragán No. 779, Colonia Narvarte Oriente, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03020, Ciudad de México. |
||
Tipo de nombramiento |
Servidor Público de Carrera Titular |
||||
Funciones |
1. Evaluar y en su caso aprobar las acciones correctivas que llevan a cabo las instalaciones nucleares para garantizar que se resuelven las deficiencias detectadas durante las inspecciones. 2. Elaborar la documentación requerida para la realización de las actividades de inspección que le sean asignadas. 3. Elaborar los informes parciales de las inspecciones a las áreas de las instalaciones nucleares que le son asignadas para la elaboración del informe final de dichas inspecciones. 4. Consolidar la información que aparece en los informes de inspección para elaborar el informe de efectividad del programa de inspección a las instalaciones nucleares. 5. Examinar que la información de los informes de inspección cumpla con los procedimientos del departamento para evaluar el desempeño del proceso de inspección. |
||||
Perfil |
Escolaridad: |
Nivel de estudios: Licenciatura o Profesional Grado de avance requerido: Titulado Area de estudio: Ingeniería y Tecnología y/o Ciencias Naturales y Exactas Carrera: Ingeniería, Física y/o Química |
|||
Experiencia laboral: |
Años de experiencia: 3 años Area de experiencia genérica: Ciencias Tecnológicas y/o Química Area de experiencia específica: Tecnología Nuclear y/o Química Analítica |
||||
Rama de cargo: |
Apoyo técnico |
||||
Habilidades |
1. Trabajo en equipo 2. Orientación a resultados |
||||
Capacidades Técnicas del puesto: |
Revisar el temario en http://www.gob.mx/cnsns, Sección Documentos, Convocatoria No. 91/2023. |
||||
Idioma extranjero: |
N/A |
||||
Otros: |
Disponibilidad para viajar |
Denominación |
Consultor Técnico B |
||||
Código del puesto |
18-A00-1-M1C014P-0000590-E-C-DI |
||||
Nivel administrativo |
O11 |
Número de vacantes |
1 (Una) |
||
Percepción mensual bruta |
$24,841.00 (Veinticuatro mil, ochocientos cuarenta y un pesos 00/100 M.N.) |
||||
Adscripción del puesto |
Subdirección de Licenciamiento |
Sede |
Dr. Barragán No. 779, Colonia Narvarte Oriente, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03020, Ciudad de México. |
||
Tipo de nombramiento |
Servidor Público de Carrera Titular |
||||
Funciones |
1. Revisar las solicitudes de almacenamiento de combustible nuclear gastado, vigilando que se cumpla con la normativa establecida, para que estos sistemas de almacenamiento operen en forma segura para los trabajadores y público en general. 2. Revisar las solicitudes de operación de los ensambles subcríticos, vigilando que se cumpla con la normativa establecida, para que estas instalaciones de ensambles operen en forma segura para los trabajadores y público en general. |
||||
Perfil |
Escolaridad: |
Nivel de estudios: Licenciatura o Profesional Grado de avance requerido: Titulado Area de estudio: Ingeniería y Tecnología y/o Ciencias Naturales y Exactas Carrera: Mecánica, Ingeniería y/o, Física |
|||
Experiencia laboral: |
Años de experiencia: 2 años Area de experiencia genérica: Ciencias de la Tierra y del Espacio, Ciencias Tecnológicas y/o Física Area de experiencia específica: Mecánica Estructural, Tecnología Ingeniería Mecánica, Seguridad Nuclear en Instalaciones Nucleares, Tecnología Nuclear, Ingeniería y Tecnologías Químicas, Física Atómica y Nuclear, Tecnología de Materiales en Instalaciones Nucleares y/o Ingeniería Química |
||||
Rama de cargo: |
Apoyo técnico |
||||
Habilidades |
1. Trabajo en equipo 2. Orientación a resultados |
||||
Capacidades Técnicas del puesto: |
Revisar el temario en http://www.gob.mx/cnsns, Sección Documentos, Convocatoria No. 91/2023. |
||||
Idioma extranjero: |
Inglés |
||||
Otros: |
Disponibilidad para viajar |
Denominación |
Consultor Técnico B |
|||||
Código del puesto |
18-A00-1-M1C014P-0000587-E-C-D |
|||||
Nivel administrativo |
O11 |
Número de vacantes |
1 (Una) |
|||
Percepción mensual bruta |
$24,841.00 (Veinticuatro mil, ochocientos cuarenta y un pesos 00/100 M.N.) |
|||||
Adscripción del puesto |
Subdirección de Reglamentación en Seguridad Radiológica |
Sede |
Dr. Barragán No. 779, Colonia Narvarte Oriente, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03020, Ciudad de México. |
|||
Tipo de nombramiento |
Servidor Público de Carrera Titular |
|||||
Funciones |
1. Proporcionar los elementos técnicos para la elaboración del marco normativo en seguridad nuclear, radiológica, física y salvaguardias, para dar sustento a las actividades de la Comisión. 2. Elaborar y fundamentar técnicamente las propuestas de mejora regulatoria en materia de seguridad nuclear, radiológica, física y de salvaguardias, para mejorar la normativa nacional. 3. Analizar e interpretar los códigos, normas y guías de referencia, relativos al uso pacífico de la energía nuclear emitidos por Organismos Internacionales, para armonizar el marco normativo con las disposiciones que rigen internacionalmente. 4. Colaborar activamente en las reuniones de los grupos de trabajo, para el desarrollo del marco normativo. 5. Elaborar el dictamen resolutivo sobre las propuestas de normas y guías internacionales, para su autorización por parte de la Dirección General. 6. Colaborar en la difusión del conocimiento al personal de nuevo ingreso, para coadyuvar en la creación de capacidades. |
|||||
Perfil |
Escolaridad: |
Nivel de estudios: Licenciatura o Profesional Grado de avance requerido: Titulado Area de estudio: Ingeniería y Tecnología y/o Ciencias Naturales y Exactas Carrera: Físico Matemático, Ingeniería, Física, Ingeniería Química |
||||
Experiencia laboral: |
Años de experiencia: 2 años Area de experiencia genérica: Ciencias Tecnológicas y/o Física Area de experiencia específica: Seguridad Nuclear en Instalaciones Nucleares, Seguridad Radiológica, Tecnología Energet, Tecnología Nuclear, Física Atómica y Nuclear y/o Planes de Emergencia en Instalaciones Nucleares. |
|||||
Rama de cargo: |
Apoyo técnico |
|||||
Habilidades |
1. Trabajo en equipo 2. Orientación a resultados |
|||||
Capacidades Técnicas del puesto: |
Revisar el temario en http://www.gob.mx/cnsns, Sección Documentos, Convocatoria No. 91/2023. |
|||||
Idioma extranjero: |
Inglés |
|||||
Otros: |
Disponibilidad para viajar |
|||||
Denominación |
Consultor Técnico C |
|||||
Código del puesto |
18-A00-1-E1C014P-0000577-E-C-K |
|||||
Nivel administrativo |
P33 |
Número de vacantes |
1 (Una) |
|||
Percepción mensual bruta |
$23,773.00 (Veintitrés mil, setecientos setenta y tres pesos 00/100 M.N.) |
|||||
Adscripción del puesto |
Subdirección de Informática y Seguridad de la Información |
Sede |
Dr. Barragán No. 779, Colonia Narvarte Oriente, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03020, Ciudad de México. |
|||
Tipo de nombramiento |
Servidor Público de Carrera Eventual |
|||||
Funciones |
1. Instalar y comprobar la operación de los servidores para proporcionar los servicios informáticos requeridos en el cumplimiento de las actividades sustantivas de la Comisión 2. Apoyar en las pruebas de operación y funcionalidad de los sistemas de nueva adquisición, así como la actualización de los sistemas ya existentes para constatar el cumplimiento de los requerimientos establecidos. 3. Verificar que los sistemas contra virus y código malicioso estén actualizados para prevenir, detectar y remover infecciones en los equipos clientes y servidores de la red. 4. Colaborar en la erradicación de las infecciones detectadas por código malicioso y/o virus en los equipos de la red para recuperar la estabilidad de dichos equipos 5. Apoyar en la implementación y mantenimiento del Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información de la Comisión para mantener la continuidad de las funciones sustantivas de la Dependencia. |
|||||
Perfil |
Escolaridad: |
Nivel de estudios: Licenciatura o Profesional Grado de avance requerido: Titulado Area de estudio: Ingeniería y Tecnología y/o Ciencias Naturales y Exactas Carrera: Ingeniería, Computación e Informática y/o Matemáticas - Actuaría |
||||
Experiencia laboral: |
Años de experiencia: 1 año Area de experiencia genérica: Ciencias Tecnológicas Area de experiencia específica: Tecnología de los Ordenadores y/o Tecnología de las Telecomunicaciones |
|||||
Rama de cargo: |
Apoyo técnico |
|||||
Habilidades |
1. Orientación a Resultados 2. Trabajo en Equipo |
|||||
Capacidades Técnicas del puesto: |
Revisar el temario en http://www.gob.mx/cnsns, Sección Documentos, Convocatoria No. 91/2023. |
|||||
Idioma extranjero: |
Inglés |
|||||
Otros: |
Disponibilidad para viajar |
Denominación |
Consultor Técnico C |
||||
Código del puesto |
18-A00-1-E1C014P-0000550-E-C-D |
||||
Nivel administrativo |
P33 |
Número de vacantes |
1 (Una) |
||
Percepción mensual bruta |
$23,773.00 (Veintitrés mil, setecientos setenta y tres pesos 00/100 M.N.) |
||||
Adscripción del puesto |
Subdirección de Implantación de Nueva Regulación |
Sede |
Dr. Barragán No. 779, Colonia Narvarte Oriente, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03020, Ciudad de México. |
||
Tipo de nombramiento |
Servidor Público de Carrera Eventual |
||||
Funciones |
1. Desarrollar las actividades que le sean asignadas para resolver los asuntos relacionados con las necesidades del Departamento. 2. Apoyar en la elaboración de dictámenes de la Nueva Regulación para su aplicación en las instalaciones nucleares. 3. Recabar la documentación de la Nueva Regulación para su aplicación en las instalaciones nucleares. |
||||
Perfil |
Escolaridad: |
Nivel de estudios: Licenciatura o Profesional Grado de avance requerido: Titulado Area de estudio: Ciencias Sociales y Administrativas Carrera: Derecho |
|||
Experiencia laboral: |
Años de experiencia: 1 año Area de experiencia genérica: Ciencias Jurídicas y Derecho Area de experiencia específica: Derecho y Legislación Nacionales y/o Teoría y Métodos Generales |
||||
Rama de cargo: |
Apoyo técnico |
||||
Habilidades |
1. Orientación a Resultados 2. Trabajo en Equipo |
||||
Capacidades Técnicas del puesto: |
Revisar el temario en http://www.gob.mx/cnsns, Sección Documentos, Convocatoria No. 91/2023. |
||||
Idioma extranjero: |
Inglés |
||||
Otros: |
Disponibilidad para viajar |
Denominación |
Profesionista Dictaminador de Servicios Administrativos |
||||
Código del puesto |
18-A00-1-E1C007P-0000539-E-C-N |
||||
Nivel administrativo |
P12 |
Número de vacantes |
1 (Una) |
||
Percepción mensual bruta |
$13,854.00 (Trece mil, ochocientos cincuenta y cuatro pesos 00/100 M.N.) |
||||
Adscripción del puesto |
Subdirección de Recursos Materiales |
Sede |
Dr. Barragán No. 779, Colonia Narvarte Oriente, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03020, Ciudad de México. |
||
Tipo de nombramiento |
Servidor Público de Carrera Eventual |
||||
Funciones |
1. Programar las adquisiciones de los bienes que requieran las diferentes áreas de la Comisión. 2. Planear los requerimientos presupuestales de las adquisiciones, para el logro de la calendarización establecida. 3. Formular y realizar las adquisiciones que no se efectúan en proceso licitatorio, para proveer de los recursos materiales necesarios a la Comisión, para el desarrollo de sus funciones. 4. Verificar la correcta elaboración de los informes de las adquisiciones, para mantener informadas a las entidades coordinadoras. 5. Apoyar las actividades en la administración de los recursos materiales, para promover un uso eficiente de los mismos. 6. Ejecutar y operar las políticas, bases y lineamientos de adquisiciones. |
||||
Perfil |
Escolaridad: |
Nivel de estudios: Licenciatura o Profesional Grado de avance requerido: Terminado o pasante Area de estudio: Ciencias Sociales y Administrativas Carrera: Administración y/o Economía |
|||
Experiencia laboral: |
Años de experiencia: No aplica Area de experiencia genérica: Ciencias Económicas Area de experiencia específica: Adquisiciones |
||||
Rama de cargo: |
Recursos materiales y servicios generales |
||||
Habilidades |
1. Orientación a Resultados 2. Trabajo en Equipo |
||||
Capacidades Técnicas del puesto: |
Revisar el temario en https://www.gob.mx/cnsns, Sección Documentos, Convocatoria No. 91/2023. |
||||
Idioma extranjero: |
N/A |
||||
Otros: |
Disponibilidad para viajar. |
BASES DE PARTICIPACION |
|||
Principios del Concurso |
Los concursos se desarrollarán en estricto apego a los principios de legalidad, eficiencia, objetividad, calidad, imparcialidad, equidad, competencia por mérito y equidad de género, sujetándose en todo tiempo los Comités Técnicos de Selección a: la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal (LSPCAPF), su Reglamento, y a las Disposiciones en las materias de Recursos Humanos y del Servicio Profesional de Carrera, así como al Manual del Servicio Profesional de Carrera publicadas en el DOF el 12 de julio de 2010, última reforma del 17 de mayo de 2019. |
||
Requisitos de participación |
Podrán participar aquellas personas que reúnan los requisitos de escolaridad y experiencia previstos para el puesto. Asimismo, se deberá acreditar el cumplimiento de lo señalado por el Art. 21 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, que se señala a continuación: I. Ser ciudadano/a mexicano/a en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero/a cuya condición migratoria permita la función a desarrollar; II. No haber sido sentenciado/a con pena privativa de libertad por delito doloso; III. Tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público; IV. No pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro/a de algún culto; V. No estar inhabilitado/a para el servicio público, ni encontrarse con algún otro impedimento legal; y VI. Presentar y acreditar las evaluaciones que se indican para cada caso. De conformidad con el Artículo 38, Fracción VII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, queda restringida la participación de aquellas personas que se ubiquen en el supuesto siguiente: Tener sentencia firme por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal; contra la libertad y seguridad sexuales, el normal desarrollo psicosexual; por violencia familiar, violencia familiar equiparada o doméstica, violación a la intimidad sexual; por violencia política contra las mujeres en razón de género, en cualquiera de sus modalidades y tipos. Ser declarada como persona deudora alimentaria morosa. No se ejercerá discriminación por razón de género, sexo, edad, condiciones de salud, discapacidad, religión, estado civil, origen étnico o nacional, color de piel, condición social, condición económica, apariencia física, situación migratoria, o cualquier otro motivo, para la pertenencia al servicio. |
||
Desarrollo del Concurso |
Los concursos se conducirán de acuerdo a la programación que se indica en esta convocatoria; sin embargo, la Dirección de Finanzas y Administración, Subdirección de Recursos Humanos podrá reprogramar las fechas establecidas, de acuerdo al número de candidatos/as a presentarse a cada etapa del proceso y los recursos disponibles para su operación. En todos los casos, se notificará a los/as candidatos/as, con dos días hábiles de anticipación, a través de sus cuentas individuales, en el portal www.trabajaen.gob.mx y https://www.gob.mx/cnsns. Las y los aspirantes estarán obligados a revisar el sistema de mensajes de su cuenta personal de Trabajaen, independientemente de que el propio portal le envíe mensajes a su correo personal. Si se presenta alguna situación no prevista en estas bases, se informará a todas las personas candidatas a través de los mismos medios. |
||
Calendario del concurso |
Fase o Etapa |
Fecha o periodo |
|
Publicación de convocatoria en el Diario Oficial de la Federación |
08 de noviembre de 2023 |
||
Registro de candidatos/as (en www.trabajaen.gob.mx) y revisión curricular |
Del 08 de noviembre de 2023 al 21 de noviembre de 2023 |
||
Fecha límite para ingresar solicitud de reactivación de folio |
08 de noviembre de 2023 |
||
Examen de conocimientos y Evaluaciones de Habilidades |
Del 01 de diciembre al 05 de febrero de 2024 |
||
Revisión Documental, Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito |
|||
Entrevista |
|||
Determinación y fallo |
|||
Documentación requerida en las etapas de revisión documental y evaluación de la experiencia y valoración del mérito |
La Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS), se reserva el derecho de solicitar, en cualquier momento del proceso, la documentación o referencias que acrediten los datos registrados en www.trabajaen.gob.mx, por los/as candidatos/as para fines de la revisión curricular y del cumplimiento de los requisitos establecidos en el Artículo 21 de la LSPCAPF y de la presente convocatoria. De no presentar la documentación, no acreditarse su existencia o autenticidad, se descartará la participación de los/as candidatos/as, o en su caso se dejará sin efecto el resultado del proceso de selección y/o el nombramiento que se haya emitido, sin responsabilidad para la CNSNS, la cual se reserva el derecho de ejercitar las acciones legales procedentes. |
||
Revisión Documental: Los/as candidatos/as deberán presentar para su revisión los siguientes documentos, en original o copia certificada y digital. 1. Impresión del folio para participar en el concurso, asignado por el portal www.trabajaen.gob.mx, (es la primera ventana que aparece cuando ingresa el aspirante a su cuenta personal). 2. Carta bajo protesta de decir verdad. El formato será proporcionado por el personal designado para recibir y revisar la documentación. 3. Carta bajo protesta de decir verdad, con base a lo establecido en el Artículo 38, Fracción VII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El formato será proporcionado por el personal designado para recibir y revisar la documentación. 4. Acta de nacimiento o forma migratoria vigente para poder trabajar en México. 5. Identificación oficial vigente con fotografía y firma, se aceptan: credencial del INE, pasaporte, cartilla militar o cédula profesional con fotografía y firma (formato anterior). Cabe señalar que, si la credencial para votar no se encuentra vigente en términos de los criterios establecidos por el Instituto Nacional Electoral, NO será aceptada como medio de identificación oficial. 6. Cartilla liberada del servicio militar nacional, sólo para hombres hasta los 40 años. 7. Constancia de Situación Fiscal, expedida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la cual contiene el Registro Federal de Contribuyentes (R.F.C.). que deberá coincidir con los 13 caracteres alfanuméricos registrados en su currículum de Trabajaen. 8. Clave Unica de Registro de Población (C.U.R.P.), 9. Certificado de No Registro de Deudor Alimentario Moroso, en el link de búsqueda de personas deudores alimentarios morosos en CDMX www.rcivil.cdmx.gob.mx/deudores_alimentarios/ 10. Currículo registrado por los/as candidatos/as en www.trabajaen.gob.mx sin modificaciones y otro en el que se describa de manera sencilla y completa su experiencia laboral, indicando el orden de los puestos y actividades desempeñadas, si se tiene experiencia en el sector público, privado y social, indicar duración (fecha de ingreso y de baja), nivel de responsabilidad y de remuneración, ambos firmados por el/la candidato/a y con el folio del concurso. |
|||
11. Según se requiera, Título registrado en la Secretaría de Educación Pública o la cédula profesional correspondiente, en los términos del numeral 175 del Acuerdo por el que se emiten las Disposiciones en las materias de Recursos Humanos y del Servicio Profesional de Carrera, así como el Manual Administrativo de Aplicación General en materia de Recursos Humanos y Organización y el Manual del Servicio Profesional de Carrera. En caso, de que se solicite nivel de estudio “Titulado”, también se acepta acta de examen profesional aprobado o documento oficial expedido por la institución educativa que acredite el trámite y plazo de entrega del título o cédula profesional; para los casos en que el requisito académico señale “Terminado o Pasante”, se acepta documento oficial expedido por la institución educativa que valide el 100% de los créditos cubiertos o carta de pasante o documento expedido por la institución educativa que lo avale con tal carácter. 12. En el caso de estudios realizados en el extranjero deberá presentarse invariablemente la constancia de validez o reconocimiento oficial expedido por la Secretaría de Educación Pública, como puede ser la revalidación de estudios o el dictamen que determine la equiparabilidad de los estudios realizados con los impartidos por las instituciones del país. Para nivel licenciatura se aceptan los estudios de maestría y doctorado siempre y cuando correspondan al área de estudio solicitada. 13. Para acreditar los años de experiencia en las áreas requeridas en el perfil del puesto, la candidata o candidato podrá presentar documentos que acrediten la antigüedad (fecha de ingreso y término) y área de experiencia laboral, tales como: nombramientos, bajas, contratos, constancias de periodos laborados en hoja membretada y sellada, recibos de pagos, hojas únicas de servicio, recibos de honorarios, reporte de semanas cotizadas al IMSS, expediente electrónico único del ISSSTE, declaraciones del Impuesto Sobre la Renta, actas constitutivas de empresas, constancias de servicio social y/o prácticas profesionales, etcétera. No se tomarán en cuenta cartas de recomendación y estados de cuentas bancarias. |
|||
Evaluación de la Experiencia: Las candidatas y candidatos deberán presentar para la evaluación de la experiencia los documentos oficiales probatorios que la acrediten. Por ejemplo: nombramientos, bajas, contratos, constancias de periodos laborados en hoja membretada y sellada, recibos de pagos, hojas únicas de servicio, recibos de honorarios, reporte de semanas cotizadas al IMSS, expediente electrónico único del ISSSTE, declaraciones del Impuesto Sobre la Renta, actas constitutivas de empresas, constancias de servicio social y/o prácticas profesionales, etcétera. Para mayor información de la documentación a presentar y criterios de evaluación, consultar www.trabajaen.gob.mx, sección Documentación e Información Relevante, documento Metodología y Escalas de Calificación para la Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito. Aspectos a evaluar: • Orden en los puestos desempeñados, se evaluará con comprobantes de los últimos puestos que haya ocupado. • Duración en los puestos desempeñados, se evaluará con documentos que indiquen inicio y fin de cada puesto. • Experiencia en el sector público, privado y social, se evaluará con comprobantes que justifiquen que se haya laborado. • Nivel de remuneración, se evaluará con comprobante de ingreso bruto de su puesto actual o último. • Relevancia de funciones o actividades desempeñadas en relación con las del puesto vacante, se evaluará con currículum vítae registrado en www.trabajaen.gob.mx. Sólo para servidores/as públicos/as de la CNSNS: • En caso de experiencia en puestos inmediatos inferiores a la vacante, se evaluará con el documento comprobatorio del tiempo trabajado en el puesto o puestos inmediatos inferiores a la vacante Sólo aplica para servidoras y servidores públicos de carrera titulares de la CNSNS: • En su caso, aptitud en puestos inmediatos inferiores a la vacante, se evaluará con el resultado de las dos últimas evaluaciones del desempeño en el puesto o puestos inmediatos inferiores a la vacante. |
|||
Valoración del mérito Las candidatas y candidatos deberán presentar para la valoración del mérito los documentos probatorios que la acrediten. Para mayor información de la documentación a presentar y criterios de evaluación, consultar www.trabajaen.gob.mx, sección Documentación e Información Relevante, documento Metodología y Escalas de Calificación para la Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito. Aspectos a evaluar: • Logros: documento oficial comprobatorio que haga constar las certificaciones vigentes en competencias laborales o habilidades profesionales diferentes a las del Servicio Profesional de Carrera, en caso de que el documento carezca de vigencia expresa, deberá tener una antigüedad máxima de 3 años; publicaciones especializadas relacionadas con su campo de experiencia (gacetas, revistas, prensa o libros). • Distinciones: documento oficial comprobatorio que acredite haber fungido como Presidenta o Presidente, Vicepresidenta o Vicepresidente o miembro fundadora o fundador en asociaciones u organizaciones no gubernamentales (científicas, de investigación, gremiales, estudiantiles o de profesionistas), título grado académico Honoris Causa, graduación con honores o distinción. • Reconocimientos y premios: documento oficial probatorio a nombre de la candidata o candidato que haga constar que se le otorgó un premio, reconocimiento por colaboración, ponencias o trabajos de investigación, reconocimiento por antigüedad en el servicio público o que obtuvo primero, segundo o tercer lugar en competencias o certámenes públicos o abiertos. • Actividad destacada en lo individual. • Otros estudios: diplomados, licenciaturas, especialidades, maestrías, doctorados, postdoctorados adicionales a los requeridos en el perfil del puesto vacante en concurso. Título registrado en la Secretaría de Educación Pública y/o en su caso, cédula profesional correspondiente, en los términos del numeral 175 de las Disposiciones en las materias de Recursos Humanos y del Servicio Profesional de Carrera. En caso de que se solicite nivel de estudio “Titulado”, se acepta Acta de Examen Profesional aprobado o documento oficial expedido por la institución educativa que acredite el trámite y plazo de entrega del título o cédula profesional. • En el caso de estudios realizados en el extranjero deberá presentar invariablemente el reconocimiento oficial expedido por la Secretaría de Educación Pública, como pueden ser la revalidación de estudios o el dictamen que determine la equiparabilidad de los estudios realizados con los impartidos por las instituciones del país. • Habla de lengua indígena: Nivel 1. a) Carta u oficio expedido por la autoridad comunitaria de su lugar de origen, donde se señale que es hablante de una lengua indígena nacional. b) Acreditación de competencias comunicativas generales expedida por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas o alguna otra instancia acreditada por esta misma Institución (con resultado regular o bueno. c) Acreditación o documento equivalente a cursos no menores a 220 horas que avalen, al menos un nivel básico en alguna de las lenguas indígenas o sus variantes. d) Materiales elaborados en lenguas indígenas (material didáctico, infografías, folletos, manuales, carteles, mapas, videos, audios, etc.); en la presentación de estos materiales, se deberá acreditar fehacientemente su autoría. e) Acreditación o documento equivalente que demuestre que la persona participante es o ha sido parte de procesos de formación como intérprete, mediador bilingüe o traductor de lenguas indígenas. f) Certificado de competencia laboral (en estándares relacionados con la interpretación, atención en lengua indígena o traducción). g) Otros que al efecto establezca la Dirección General de Desarrollo Humano y Servicio Profesional de Carrera de la Administración Pública Federal. Nivel 2.- a) Acreditación de competencias comunicativas generales expedida por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas o alguna otra instancia acreditada por esta misma Institución (con resultado excelente). b) Publicaciones en gacetas, revistas, prensa o libros en alguna lengua indígena o sus variantes, independientemente del campo de estudio del que se trate; en la presentación de estas publicaciones, se deberá acreditar fehacientemente su autoría. c) Evidencias de trabajo que avalen su experiencia como intérprete, mediador bilingüe y/o traductor de lenguas indígenas (oficios de notificación, textos traducidos, reconocimientos de participación, etc.); en la presentación de estas evidencias, se deberá acreditar fehacientemente su autoría. d) Otros que al efecto establezca la Dirección General de Desarrollo Humano y Servicio Profesional de Carrera de la Administración Pública Federal. Sólo aplica para servidoras y servidores públicos de carrera titulares: • Resultado de las últimas evaluaciones de desempeño: Calificaciones en las evaluaciones del desempeño anual. • Resultado de las acciones de capacitación: Promedio de calificaciones de las Acciones de Capacitación en el ejercicio fiscal inmediato anterior. No aplica si no se autorizaron acciones de capacitación. • Resultados de proceso de certificación: Capacidades profesionales certificadas vigentes de servidores públicos logradas en puestos sujetos al SPC. |
|||
Entrega de la documentación |
Toda la documentación requerida deberá entregarse personalmente en el domicilio, fecha y hora establecidos en el mensaje que por vía electrónica reciban a su cuenta del portal www.trabajaen.gob.mx, de la siguiente manera: • Original o copia certificada para su cotejo. • Digitalizada: un archivo por documento, por ambos lados, en formato PDF y escala a 100%. Grabados en disco compacto no regrabable e identificado con el nombre del puesto y folio de concurso. • Organizada en una carpeta para cada etapa: Revisión documental, Evaluación de la experiencia y Valoración del mérito. Nota: Todos los documentos originales invariablemente deben coincidir con los digitalizados, la falta del disco compacto o de cualquiera de los documentos en original o copia digitalizada, será motivo de descarte. |
||
Registro de aspirantes al concurso |
La inscripción de candidatos/as a un concurso, se podrá realizar a partir de la fecha de publicación de esta convocatoria y únicamente a través de www.trabajaen.gob.mx; dicha herramienta realizará la revisión curricular y a cada aspirante le asignará un número de folio para el concurso, que servirá para formalizar su inscripción al mismo y como identificación durante el desarrollo del proceso de selección; este número de folio asegura el anonimato de los/as candidatos/as, hasta antes de la entrevista que haga el Comité Técnico de Selección. En caso de que el sistema determine que la o el aspirante no cumple con el perfil, le emitirá un folio de rechazo. En este caso podrá solicitar la reactivación de folio correspondiente, cumpliendo con lo señalado en el apartado Reactivación de folios. |
||
Reactivación de folios |
A partir de la publicación de la convocatoria y hasta un día hábil posterior al cierre de la etapa del registro, las y los aspirantes podrán solicitar al correo electrónico spc_ingreso@cnsns.gob.mx, su petición de reactivación de folio. La solicitud de reactivación de folio deberá dirigirse al Comité Técnico de Selección e incluir: • Justificación de por qué considera que se debe reactivar su folio (escrito libre con firma autógrafa). • Pantalla de bienvenida de www.trabajaen.gob.mx, donde se observe su folio de rechazo. • Currículo Vítae del Portal de Trabajaen, sin haber sido modificado posteriormente al rechazo. • Copia de documentos probatorios de su escolaridad y experiencia laboral, con fechas de ingreso y baja de cada puesto para verificar el tiempo laborado, así como la coincidencia con las áreas de experiencia requeridas en el perfil del puesto. • Indicar la cuenta de correo electrónico personal donde será enviada la respuesta a su petición; esta última será evaluada y resuelta por el Comité Técnico de Selección. |
||
La reactivación de folios SI será procedente cuando a juicio del Comité Técnico de Selección se acredite lo siguiente: 1. Omisiones o errores en la captura de información académica y/o laboral, por parte de la o el aspirante que se acrediten fehacientemente. La reactivación de folios NO será procedente cuando a juicio del Comité Técnico de Selección se identifique que: 1. La o el aspirante haya renunciado al concurso; 2. La o el aspirante haya renunciado a calificaciones de evaluaciones de habilidades; 3. Exista duplicidad de registros en www.trabajaen.gob.mx; 4. La modificación del currículo vítae en www.trabajaen.gob.mx haya tenido como fin ocultar el motivo por el cual se rechazó la postulación; y 5. Exista algún otro motivo que a juicio del CTS, manifieste dolo por parte de la o el aspirante; El CTS resolverá las solicitudes de reactivación de folio en un plazo máximo de 7 días hábiles, contados a partir del día hábil siguiente de la fecha de recepción de ésta. Cuando la Subdirección de Recursos Humanos advierta la duplicidad de registros en Trabajaen con motivo de un concurso, el CTS procederá al descarte del candidato. |
|||
Temarios y guías |
El temario referente al examen de conocimientos se encontrará a disposición de los/as candidatos/as en http://www.gob.mx/cnsns, Sección Documentos, Convocatoria No. 91/2023, a partir de la fecha de la publicación de la convocatoria, en el Diario Oficial de la Federación y en www.trabajaen.gob.mx. |
||
Aplicación de evaluaciones |
La CNSNS, comunicará la fecha, hora y lugar en que los/as candidatos/as deberán presentarse para la aplicación de las evaluaciones respectivas. En dichas comunicaciones se especificará la duración aproximada de cada evaluación, así como el tiempo de tolerancia para el registro antes del inicio de la evaluación. En caso de no presentarse en la fecha y horario señalados, los/as candidatos/as serán descartados del concurso. No se permitirá el uso de teléfonos celulares, computadoras de mano, dispositivos de CD, DVD, memorias portátiles de computadora, cámaras fotográficas, calculadoras, así como cualquier otro dispositivo, libro o documento que posibilite consultar, reproducir, copiar, fotografiar, registrar o almacenar las evaluaciones, salvo que en las bases de la convocatoria se autorice o requiera de su utilización como medio de apoyo para la evaluación. Para la aplicación de la evaluación de conocimientos en ningún caso procederá la entrega de los reactivos ni las opciones de respuesta ni el contenido o los criterios de evaluación. El CTS determina que: 1. En ningún caso se realizará revisión de exámenes, no procederá la entrega de los reactivos, ni las opciones de respuesta, ni el contenido o los criterios de evaluación. Asimismo, no procederá en el caso de la revisión documental, evaluación de la experiencia y valoración del mérito. 2. De conformidad con el Art. 35 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal: a) Los resultados aprobatorios de los exámenes de conocimientos tendrán vigencia de un año a partir de la fecha de aplicación, siempre y cuando se trate del mismo puesto en concurso y no cambie el temario con el cual se evaluó la capacidad de conocimientos de que se trate. Para hacer válidos los resultados vigentes, las candidatas y candidatos deberán enviar durante el periodo de registro y hasta un día hábil posterior al cierre de la etapa del registro, a la dirección electrónica: spc_ingreso@cnsns.gob.mx su solicitud fundamentada, firmada autógrafamente, con nombre completo del solicitante; folios de participación y nombre del puesto en concurso anterior y actual; dirigida a la Subdirección de Recursos Humanos, y anexar la pantalla de bienvenida del portal Trabajaen, e impresión del resultado aprobatorio obtenido de la página de Trabajaen. b) Los resultados de las evaluaciones de habilidades tendrán vigencia de un año a partir de la fecha de aplicación, siempre y cuando se trate de la misma habilidad a evaluar, en el mismo nivel o rango de puesto en concurso y se hayan aplicado con el sistema de evaluación de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias. |
||
Reglas de valoración |
Será motivo de descarte de las candidatas y candidatos: No presentarse a cualquiera de las etapas a las que sea citado/a, no acreditar fehacientemente cualquiera de los requisitos establecidos en el Art. 21 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y en esta convocatoria; o no obtener un resultado aprobatorio en la etapa de examen de conocimientos, el cual será de 70/100. Los resultados obtenidos en la evaluación de habilidades, experiencia y valoración del mérito no serán motivo de descarte. Sin embargo, se sumarán a la calificación obtenida en la evaluación de conocimiento para determinar el orden de prelación de las candidatas y candidatos que pasarán a la etapa de entrevista. |
||
Número de exámenes de conocimientos: |
1 |
||
Número de evaluaciones de habilidades: |
2 |
||
Número de especialistas en la etapa de entrevista: |
N/A |
||
La calificación de cada etapa originalmente se expresa en números absolutos y en el Sistema de Puntuación se les otorgan un porcentaje de acuerdo a lo siguiente: |
|||
Sistema de puntuación general: Nivel: Para cualquier nivel |
|||
Examen de conocimientos: |
30 |
||
Evaluación de habilidades: |
10 |
||
Evaluación de la experiencia: |
25 |
||
Valoración del Mérito: |
10 |
||
Entrevista: |
25 |
||
Total: |
100 |
||
Puntaje mínimo de calificación (aptitud) definitiva |
70 |
||
Entrevista |
Las entrevistas tienen la finalidad de que el Comité Técnico de Selección profundice en la evaluación de la capacidad y conocimientos de los/as candidatos/as. Pasarán a la etapa de entrevista, hasta cinco candidatos/as con las puntuaciones más altas en las etapas previas. En caso de que ninguna/no de las/los candidatas/os entrevistados obtenga una calificación definitiva igual o mayor a setenta puntos para ser considerado finalista, el CTS seguirá entrevistando ternas en orden de prelación, hasta determinar a una ganadora o ganador, o declarar desierto el concurso. En la realización de la entrevista, el Comité Técnico de Selección considerará los criterios siguientes: Contexto, (favorable o adverso) Estrategia (simple o compleja) Resultado (sin impacto o con impacto) Participación (protagónica o como miembro de un equipo) |
||
Determinación y fallo |
El/la ganador/a del concurso será la persona finalista que obtenga la calificación más alta en el proceso de selección; es decir, el/la de mayor calificación definitiva. En el supuesto de que el/la ganador/a inicial comunique a la CNSNS su decisión de no ocupar el puesto, o bien que no se presente a tomar posesión y ejercer las funciones del mismo en la fecha señalada, el Comité Técnico de Selección, en su caso, determinará a el/la finalista con la siguiente mayor calificación definitiva, quien podrá llegar a ocupar el puesto sujeto a concurso. La CNSNS difundirá en www.trabajaen.gob.mx y en http://www.gob.mx/cnsns el nombre de el/la ganador/a del concurso y su folio. Así mismo, registrará la reserva de los/as aspirantes. |
||
Publicación de resultados y Disposiciones generales |
1. En www.trabajaen.gob.mx podrán consultarse los detalles sobre el concurso de los puestos vacantes. 2. Durante el concurso los resultados de cada etapa serán publicados en www.trabajaen.gob.mx identificándose a cada candidata/o con su número de folio y en https://www.gob.mx/cnsns. 3. Los datos personales de las candidatas y candidatos son confidenciales aun después de concluido el concurso. 4. Cada candidata o candidato se responsabilizará de los traslados y gastos erogados como consecuencia de su participación en actividades relacionadas con motivo de la presente convocatoria. 5. De acuerdo al principio de equidad, no procederá la reprogramación de las fechas para la aplicación de cualquiera de las etapas del concurso a petición de las candidatas y candidatos. 6. Cualquier aspecto no previsto en la presente convocatoria será resuelto por el Comité Técnico de Selección conforme a las disposiciones aplicables. 7. Las candidatas y candidatos podrán presentar Inconformidad o Recurso de Revocación, previstos en los términos de la LSPCAPF y de su Reglamento, ante el Area de Quejas del Organo Interno de Control en la Secretaría de Energía, en Insurgentes Sur 890, 5º Piso, Col. Del Valle, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03100, Ciudad de México, de 9:00 a 15:00 hrs, tiempo del centro. 8. El portal www.trabajaen.gob.mx es un sistema informático operado por la Secretaría de la Función Pública, por lo que, para atención o aclaración de dudas, se encuentra disponible el correo electrónico trabajaen@funcion publica.gob.mx y los teléfonos (01-55) 2000-3000 ext. 4332 y 4374. |
||
Reserva de aspirantes |
Los/as finalistas que no resulten ganadores/as en el concurso y obtengan un puntaje mínimo de calificación (70 puntos) integrarán la reserva de aspirantes de la CNSNS. Para los fines de constitución y operación de la reserva no existirá orden de prelación alguno, entre los/as integrantes de la misma. Esta reserva tendrá una vigencia de un año a partir de la publicación de los resultados finales del concurso de que se trate y sólo podrá ser considerada para procesos de selección en la CNSNS. |
||
Declaración de Concurso Desierto |
El Comité Técnico de Selección podrá, considerando las circunstancias del caso, declarar desierto un concurso cuando: I. Ningún candidato/a se presente a un concurso; II. Ningún candidato/a obtenga el puntaje mínimo de calificación para ser considerado/a finalista; III. Sólo un/a finalista pase a la etapa de determinación y en ésta sea vetado/a, o bien, no obtenga la mayoría de los votos de los miembros del Comité Técnico de Selección. |
||
Cancelación de Concurso |
El Comité Técnico de Selección podrá cancelar el concurso en los supuestos siguientes: I. Cuando medie orden de autoridad competente o exista disposición legal expresa que restrinja la ocupación del puesto del que se trate, o II. El puesto de que se trate, se apruebe como de libre designación, o bien, se considere para dar cumplimiento a laudos o resoluciones que hayan causado estado, en su caso, para restituir en sus derechos a alguna persona, o III. El CTP determine que se modifica o suprime el catálogo de puesto en cuestión. |
||
Resolución de Dudas |
A efecto de garantizar la atención y resolución de las dudas que los/as aspirantes formulen con relación a un puesto vacante señalado en la presente Convocatoria y el desarrollo del concurso, se encuentra disponible la cuenta de correo electrónico spc_ingreso@cnsns.gob.mx y el número telefónico: 55 5095-3200 extensión 6015, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas. |
||
Medidas sanitarias |
Las etapas del concurso que se desarrollen de forma presencial lo harán en apego, de ser el caso, a las medidas preventivas del semáforo epidemiológico de la Ciudad Para tener acceso a las instalaciones, las candidatas y candidatos deberán atender las medidas sanitarias emitidas por la Secretaría de Salud para prevenir el contagio del virus SARS-Cov2 (COVID-19), destacando las siguientes: • Uso correcto y obligatorio de cubrebocas • Etiqueta respiratoria al estornudar o toser • Sana distancia entre cada persona (1.50 mts) • Aplicación de gel antibacterial • Toma de temperatura |
||
Fundamentación de la percepción mensual bruta |
La percepción mensual bruta de los puestos a concursar en la presente convocatoria, es la actualizada de conformidad con el oficio No. 411/UPCP/2023/1167 de fecha 14 de agosto de 2023, emitido por la Subsecretaría de Egresos, Unidad de Política y Control Presupuestario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, mediante el cual se comunica la actualización del tabulador de sueldos y salarios brutos del Presidente de la República y de los servidores públicos de mando y de enlace de las dependencias y sus equivalentes en las entidades, con vigencia a partir del 1 de enero de 2023. |
Ciudad de México, a 8 de noviembre de 2023.
El Comité Técnico de Selección
Sistema del Servicio Profesional de Carrera
en la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias
“Igualdad de Oportunidades, Mérito y Servicio”
Por acuerdo del Comité Técnico de Selección, la Secretaria Técnica,
Subdirectora de Recursos Humanos
C. Julia García Ríos
Rúbrica.