Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

Registro Agrario Nacional

CONVOCATORIA PUBLICA Y ABIERTA No. 99

DIRIGIDA A TODAS LAS PERSONAS INTERESADAS EN INGRESAR AL SISTEMA DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA EN LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL


Los Comités Técnicos de Selección del Registro Agrario Nacional, con fundamento en los Artículos 2, 13 fracción II, 21, 23 primer párrafo, 25, 26, 28, 37 y 75, fracción III de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal; y 17, 18, 31, 32 fracción II, 34, 35, 36, 36 Bis, 37, 38, 39, 40 y 42 de su Reglamento; artículos 85, 181 fracción III, 249, 250, 251, 252, 254, 255 del ACUERDO por el que se establecen las Disposiciones generales en materia de recursos humanos de la Administración Pública Federal publicado el 22 de febrero de 2024, en lo sucesivo el ACUERDO, emite la siguiente:

CONVOCATORIA PUBLICA Y ABIERTA 99/2024 dirigida a todas las personas interesadas en ingresar al Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, a los concursos para ocupar las siguientes plazas vacantes:


Nombre del Puesto

1.- DIRECTOR DE LO CONTENCIOSO

Código del Puesto

15-B00-1-M1C017P-0001594-E-C-P

Nivel Administrativo

Director(a) de Area M11

No. de vacantes

Una

Percepción Mensual Bruta

$ 63,809.00 (Sesenta y tres mil ochocientos nueve pesos 00/100 M.N.)

Adscripción del Puesto

Dirección General de Asuntos Jurídicos

Sede

José Antonio Torres No. 661, entre Gumersindo Esquer y Calzada Chabacano, Col. Ampliación Asturias, Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06890.

Funciones Principales del Puesto

Objetivo General.- Dirigir y coordinar los asuntos jurídico-contenciosos en los que se represente al Registro Agrario Nacional, con base en la normatividad aplicable a fin de proteger sus intereses sustentando la legalidad de sus actos.

1.        Representar legalmente en asuntos jurídico-contenciosos al Registro Agrario Nacional para preservar sus intereses.

2.        Dirigir y coordinar que las demandas en las que el registro sea parte se formulen y contesten oportunamente a fin de defender los intereses del propio órgano.

3.        Coordinar y supervisar que en todos los juicios en los que el registro sea parte se hayan substanciado, todas las etapas procesales correspondientes, a fin de no dejar en estado de indefensión al registro y salvaguardar sus intereses.

4.        Establecer administrativamente los lineamientos a seguir en los informes a rendir respecto de los actos reclamados a las unidades administrativas del Registro Agrario Nacional, que sean señaladas como responsables a efecto de defender la legalidad de los actos de este.

5.        Aprobar y revisar los medios de impugnación procedentes en los juicios de amparo a efecto de defender la legalidad de los actos reclamados a este registro.

6.        Establecer administrativamente los lineamientos a seguir en los informes a rendir respecto de los actos reclamados a las unidades administrativas del Registro Agrario Nacional, que sean señaladas como responsables a efecto de defender la legalidad de los actos de este.

7.        Brindar asesoría en el levantamiento de las actas administrativas por incumplimiento a las Condiciones Generales de Trabajo en que incurran los trabajadores del registro, con la finalidad de dar cumplimiento a la petición de las unidades administrativas que lo requieran.

8.        Formular propuestas a la Dirección General de Asuntos Jurídicos para dar cumplimiento a lo ordenado tanto en las sentencias de las autoridades jurisdiccionales, como en las ejecutorias dictadas en materia de amparo en el ámbito de competencia del registro, a efecto de no incurrir en desacato a un mandato judicial.

9.        Formular y coordinar los proyectos y programas de trabajo, informes y sistemas de información, a efecto de atender las peticiones de la Dirección General de Asuntos Jurídicos.

10.        Formular y coordinar los proyectos y programas de trabajo, informes y sistemas de información, a efecto de atender las peticiones de la Dirección General de Asuntos Jurídicos.

11.        Expedir y tramitar copias certificadas de los documentos y constancias que obren en los archivos del registro, cuando deban ser exhibidos en procedimientos judiciales o contencioso-administrativos.

12.        Supervisar la substanciación del trámite en las querellas y denuncias de hechos formuladas ante la Procuraduría General de la República o General de Justicia del Distrito Federal, a fin de atender los ilícitos que afecten al registro.

Perfil Requerido

Escolaridad

Licenciatura o Profesional. Titulado(a), en alguna de las siguientes carreras:

Area de Estudio

Carrera Genérica

Ciencias Sociales y Administrativas

Derecho

Experiencia Laboral

Mínimo tres (3) años de experiencia en las siguientes áreas:

Campo de Experiencia

Area de Experiencia

Ciencias Jurídicas y Derecho

Defensa Jurídica y Procedimientos

Ciencias Jurídicas y Derecho

Derecho y Legislación Nacionales

Examen de Conocimientos

Mínimo Aprobatorio de 70 (En escala de 0 a 100)

Evaluaciones de Habilidades

1.- Liderazgo.

2.- Trabajo en Equipo.

Idiomas Extranjeros

No requerido.

Otros

Disponibilidad para viajar.

Conformación de la prelación para acceder a la etapa de Entrevista con el Comité Técnico de Selección.

Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar hasta tres (3) candidatos(as), conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx con base en los resultados obtenidos por los y las concursantes.


Nombre del Puesto

2.- JEFE DE DEPARTAMENTO DE JUICIOS

Código del Puesto

15-B00-1-M1C014P-0001794-E-C-P

Nivel Administrativo

Jefe(a) de Departamento O31

No. de vacantes

Una

Percepción Mensual Bruta

$ 32,292.00 (Treinta y dos mil doscientos noventa y dos pesos 00/100 M.N.)

Adscripción del Puesto

Dirección General de Asuntos Jurídicos

Sede

José Antonio Torres No. 661, entre Gumersindo Esquer y Calzada Chabacano, Col. Ampliación Asturias, Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06890.

Funciones Principales del Puesto

Objetivo General.- Analizar los asuntos jurídico-contenciosos en los que se represente al Registro y a las diversas unidades administrativas, en base a la normatividad aplicable, a fin de salvaguardar los intereses del propio Organo.

1.        Analizar los asuntos jurídico-contenciosos para brindarles la atención correspondiente.

2.        Supervisar la elaboración de promociones por las que se presentarán demandas en las diversas materias para proteger los intereses del Registro.

3.        Supervisar la elaboración de promociones por las que se contestarán demandas en las diversas materias para defender los intereses del Registro.

4.        Supervisar y revisar la elaboración de oficios para solicitar información o documentación respecto de los requerimientos que se reciban por parte de las autoridades administrativas o jurisdiccionales para que puedan determinar la solución más viable en el ámbito de su competencia.

5.        Coordinar la elaboración de oficios para proporcionar la información o documentación requeridas por las unidades administrativas o jurisdiccionales a fin de agilizar su tramitación.

6.        Supervisar y aprobar la elaboración de promociones por las que se presentarán denuncias y/o querellas.

7.        Coordinar el seguimiento de los asuntos en materia penal, así como las comparecencias que tengan que realizarse con motivo de alguna denuncia o querella.

Perfil Requerido

Escolaridad

Licenciatura o Profesional. Titulado(a) en alguna de las siguientes carreras:

Area General

Carrera Genérica

Ciencias Sociales y Administrativas

Derecho

Experiencia Laboral

Mínimo tres (3) años de experiencia en las siguientes áreas:

Area General

Area de Experiencia

Ciencias Jurídicas y Derecho

Derecho y Legislación Nacionales

Examen de Conocimientos

Mínimo Aprobatorio de 70 (En escala de 0 a 100)

Evaluaciones de Habilidades

1.- Orientación a Resultados.

2.- Trabajo en Equipo.

Idiomas Extranjeros

No requerido.

Otros

No aplica.

Conformación de la prelación para acceder a la etapa de Entrevista con el Comité Técnico de Selección.

Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar hasta tres (3) candidatos(as), conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx con base en los resultados obtenidos por los y las concursantes.


Nombre del Puesto

3.- SUBDELEGADO DE REGISTRO

Código del Puesto

15-B00-1-M1C014P-0001887-E-C-D

Nivel Administrativo

Jefe(a) de Departamento O31

No. de vacantes

Una

Percepción Mensual Bruta

$ 32,292.00 (Treinta y dos mil doscientos noventa y dos pesos 00/100 M.N.)

Adscripción del Puesto

Oficina de Representación en Baja California Sur

Sede

Calle Profesor Marcelo Rubio Ruiz No. 1945, entre Nicolás Bravo y Antonio Rosales, Col. Centro, La Paz, Baja California Sur, C.P. 23000.

Funciones Principales del Puesto

Objetivo General.- Que las calificaciones registrales, la inscripción y la certificación de los documentos sobre los actos jurídicos objeto de registro, así como las resoluciones jurisdiccionales inscribibles, se apeguen a la normatividad, para dar certeza jurídica y documental a los sujetos agrarios.

1.        Intervenir en todo asunto jurisdiccional de su competencia, para asegurar que se cumplan las resoluciones emitidas por la autoridad competente con estricto apego a la Ley.

2.        Supervisar los procesos de calificaciones, inscripciones, constancias y certificaciones de derechos agrarios, para dar cumplimiento a los términos normativos.

3.        Proporcionar orientación a los usuarios en asuntos registrales y aclarar sus dudas, para la presentación de las solicitudes.

4.        Coordinar la atención en el envío de informes del área de su competencia a Oficinas Centrales, para la toma de decisiones en las actividades registrales.

5.        Asegurar el cumplimiento en la salvaguarda de documentos, para la atención de los trámites que solicitan los usuarios en el Registro Agrario Nacional.

6.        Ejecutar las demás funciones inherentes al cargo, aquellas descritas en el reglamento interior, manuales de organización, procesos respectivos a la descripción del puesto, así como las que se determinen por necesidad del puesto.

Perfil Requerido

Escolaridad

Licenciatura o Profesional. Titulado(a) en alguna de las siguientes carreras:

Area General

Carrera Genérica

Ciencias Sociales y Administrativas

Derecho

Experiencia Laboral

Mínimo tres (3) años de experiencia en las siguientes áreas:

Area General

Area de Experiencia

Ciencias Jurídicas y Derecho

Derecho y Legislación Nacionales

Examen de Conocimientos

Mínimo Aprobatorio de 70 (En escala de 0 a 100)

Evaluaciones de Habilidades

1.- Orientación a Resultados.

2.- Trabajo en Equipo.

Idiomas Extranjeros

No requerido.

Otros

Disponibilidad para viajar.

Conformación de la prelación para acceder a la etapa de Entrevista con el Comité Técnico de Selección.

Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar hasta tres (3) candidatos(as), conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx con base en los resultados obtenidos por los y las concursantes.


Nombre del Puesto

4.- JEFE DEL DEPARTAMENTO DE APOYOS JURIDICOS

Código del Puesto

15-B00-1-M1C014P-0001739-E-C-P

Nivel Administrativo

Jefe(a) de Departamento O11

No. de vacantes

Una

Percepción Mensual Bruta

$ 24,841.00 (Veinticuatro mil ochocientos cuarenta y un pesos 00/100 M.N.)

Adscripción del Puesto

Dirección General de Asuntos Jurídicos

Sede

José Antonio Torres No. 661, entre Gumersindo Esquer y Calzada Chabacano, Col. Ampliación Asturias, Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06890.

Funciones Principales del Puesto

Objetivo General.- Analizar los asuntos jurídico-contenciosos que envían las Unidades Administrativas del Registro Agrario Nacional y/o otras autoridades jurisdiccionales en base a las disposiciones jurídicas para defender los intereses patrimoniales de esta institución.

1.        Revisar los asuntos en materia jurídico-contenciosa para determinar las medidas óptimas para su solución.

2.        Formular las demandas en las diversas materias para proteger los intereses patrimoniales del Registro Agrario Nacional.

3.        Elaborar las contestaciones a las demandas en las diversas materias para defender los intereses patrimoniales del Registro Agrario Nacional.

4.        Atender los requerimientos provenientes de las autoridades administrativas jurídicas proporcionándoles la información o documentación necesarias para que puedan determinar la solución más viable en el ámbito de su competencia.

5.        Realizar las denuncias y/o querellas en el ámbito de su competencia para proteger los intereses del Registro Agrario Nacional.

Perfil Requerido











Escolaridad

Licenciatura o Profesional. Titulado(a) en alguna de las siguientes carreras:

Area General

Carrera Genérica

Ciencias Sociales y Administrativas

Derecho

Experiencia Laboral








Mínimo dos (2) años de experiencia en las siguientes áreas:

Area General

Area de Experiencia

Ciencias Jurídicas y Derecho

Defensa Jurídica y Procedimientos

Ciencias Jurídicas y Derecho

Derecho Internacional

Ciencias Jurídicas y Derecho

Teoría y Métodos Generales

Ciencias Jurídicas y Derecho

Derecho y Legislación Nacionales

Ciencias Jurídicas y Derecho

Derecho Canónico

Ciencias Jurídicas y Derecho

Organización Jurídica

Examen de Conocimientos

Mínimo Aprobatorio de 70 (En escala de 0 a 100)

Evaluaciones de Habilidades

1.- Orientación a Resultados.

2.- Trabajo en Equipo.

Idiomas Extranjeros

No requerido.

Otros

No aplica.

Conformación de la prelación para acceder a la etapa de Entrevista con el Comité Técnico de Selección.

Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar hasta tres (3) candidatos(as), conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx con base en los resultados obtenidos por los y las concursantes.



Nombre del Puesto

Código del Puesto

Nivel Administrativo

Percepción Mensual Bruta

Adscripción del Puesto

Funciones Principales del Puesto

Perfil Requerido









5.- JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO Y ASUNTOS JURIDICOS

15-B00-1-M1C014P-0002022-E-C-P

Jefe(a) de Departamento O11

No. de vacantes

Una

$ 24,841.00 (Veinticuatro mil ochocientos cuarenta y un pesos 00/100 M.N.)

Oficina de Representación en Aguascalientes

Sede

Calle Camelias No. 103, esquina Ignacio

T. Chávez, Col. Fraccionamiento. La Fuente, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20239.

Objetivo General.- Que las calificaciones registrales se otorguen de acuerdo con las disposiciones legales respecto a los actos y documentos en los que se crean, reconozcan, modifiquen, transmitan o extingan derechos colectivos e individuales en ejidos y comunidades, para dar certeza jurídica y documental a los sujetos agrarios, así como representar jurídicamente a la Delegación Estatal.

1.        Supervisar que los depósitos de lista de sucesión sean resguardados, a fin de proporcionar seguridad jurídica, así como las calificaciones de las transmisiones de derecho, para que se apeguen a la normatividad.

2.        Analizar las calificaciones registrales de los contratos de enajenación y cesión de derechos parcelarios y de uso común; así como los diversos contratos celebrados por sujetos agrarios, para que reúnan los requisitos que establece la Ley Agraria y demás disposiciones aplicables.

3.        Verificar los acuerdos de asamblea, para que cumplan con las formalidades establecidas en la Ley Agraria, así como en las demás legislaciones aplicables.

4.        Analizar las calificaciones registrales de las sociedades rurales, mercantiles y/o civiles y de las colonias agrícolas y ganaderas, para que cumplan con las formalidades establecidas en la Ley Agraria y demás disposiciones aplicables.

5.        Representar a la Delegación Estatal e intervenir cuando sea requerido, en los juicios de amparo, civiles, penales, laborales, agrarios y administrativos, para salvaguardar los intereses de la dependencia.

6.        Analizar los convenios y contratos celebrados por la Delegación Estatal, para que se respeten los acuerdos establecidos.

Escolaridad

Licenciatura o Profesional. Titulado(a) en alguna de las siguientes carreras:

Area General

Carrera Genérica

Ciencias Sociales y Administrativas

Derecho

Experiencia Laboral

Mínimo dos (2) años de experiencia en las siguientes áreas:

Area General

Area de Experiencia

Ciencias Jurídicas y Derecho

Derecho y Legislación Nacionales

Examen de Conocimientos

Mínimo Aprobatorio de 70 (En escala de 0 a 100)

Evaluaciones de Habilidades

1.- Orientación a Resultados.

2.- Trabajo en Equipo.

Idiomas Extranjeros

No requerido.

Otros

Disponibilidad para viajar.

Conformación de la prelación para acceder a la etapa de Entrevista con el Comité Técnico de Selección.

Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar hasta tres (3) candidatos(as), conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx con base en los resultados obtenidos por los y las concursantes.


Nombre del Puesto

6.- JEFE DE AREA DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES

Código del Puesto

15-B00-1-E1C008P-0001957-E-C-M

Nivel Administrativo

Enlace P13

No. de vacantes

Una

Percepción Mensual Bruta

$ 15,259.00 (Quince mil doscientos cincuenta y nueve pesos 00/100 M.N.)

Adscripción del Puesto

Oficina de Representación en Ciudad de México

Sede

Calle Francisco J. Clavijero No. 261,

Col. Tránsito, Alcaldía Cuauhtémoc,

Ciudad de México, C.P. 06820.

Funciones Principales del Puesto

Objetivo General.- Administrar los recursos financieros asignados a la Delegación de acuerdo a las políticas establecidas con el propósito de que la misma este en posibilidades de cumplir con lo encomendado por oficinas centrales.

1.        Realizar actividades que faciliten un adecuado control de los recursos humanos y materiales con base en las normas establecidas.

2.        Proporcionar oportunamente los servicios generales y demás apoyos que le requieran las Area de la Delegación para el oportuno cumplimiento de sus actividades.

3.        Responsabilizarse del mantenimiento y conservación de los bienes muebles y vehículos automotores asignados a la Delegación.

Perfil Requerido





























Escolaridad

Licenciatura o Profesional. Terminado o Pasante, en alguna de las siguientes carreras:

Area General

Carrera Genérica

Ciencias Sociales y Administrativas

Economía

Ciencias Sociales y Administrativas

Ciencias Políticas y Administración Pública

Ciencias Sociales y Administrativas

Computación e Informática

Ciencias Sociales y Administrativas

Administración

Ciencias Sociales y Administrativas

Psicología

Ciencias Sociales y Administrativas

Contaduría

Experiencia Laboral

Mínimo un (1) año de experiencia en las siguientes áreas:

Area General

Area de Experiencia

Ciencias Económicas

Apoyo Ejecutivo y/o Administrativo

Ciencias Económicas

Dirección y Desarrollo de Recursos Humanos

Ciencia Política

Administración Pública

Matemáticas

Ciencia de los Ordenadores

Ciencias Económicas

Administración

Psicología

Psicología Industrial

Ciencias Económicas

Contabilidad

Examen de Conocimientos

Mínimo Aprobatorio de 70 (En escala de 0 a 100)

Evaluaciones de Habilidades

1.- Orientación a Resultados.

2.- Trabajo en Equipo.

Idiomas Extranjeros

No requerido.

Otros

No aplica.

Conformación de la prelación para acceder a la etapa de Entrevista con el Comité Técnico de Selección.

Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar hasta tres (3) candidatos(as), conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx con base en los resultados obtenidos por los y las concursantes.


Nombre del Puesto

7.- JEFE DE AREA DE ATENCION AL PUBLICO

Código del Puesto

15-B00-1-E1C008P-0001375-E-C-D

Nivel Administrativo

Enlace P13

No. de vacantes

Una

Percepción Mensual Bruta

$ 15,259.00 (Quince mil doscientos cincuenta y nueve pesos 00/100 M.N.)

Adscripción del Puesto

Oficina de Representación en Baja California Sur

Sede

Calle Profesor Marcelo Rubio Ruiz

No. 1945, entre Nicolás Bravo y Antonio Rosales, Col. Centro, La Paz, Baja California Sur, C.P. 23000.

Funciones Principales del Puesto

Objetivo General.- Asegurar que se proporcione una atención digna y amable, así como orientación e información a los usuarios de la Delegación, con el fin de satisfacer sus necesidades de servicio, trámite o gestión relativos al Registro Agrario Nacional, para la oportuna, eficiente y transparente resolución a las solicitudes.

1.        Obtener la actualización de lineamientos del sector agrario para proporcionarle el servicio de atención a los usuarios.

2.        Elaborar un registro de los usuarios que asiste a la Delegación, previa autorización del funcionario o área correspondiente del ingreso.

3.        Recibir y canalizar a las diferentes áreas de registro y catastro, las solicitudes de los usuarios sobre los servicios que presta la Delegación de manera oportuna.

4.        Llevar un control sobre solicitudes de audiencias con los servidores públicos de la Delegación, así como acordar con el Subdelegado Técnico sobre la realización de programas que solucionen los problemas de los usuarios.

5.        Proporcionar a los usuarios la dependencia a la que corresponde la atención de su trámite o gestión, en caso que no competa a la Delegación del Registro Agrario Nacional.

6.        Registrar correctamente las promociones en los sistemas de información, para turnarlos a las áreas correspondientes observando en estricto apego al orden de prelación.

7.        Canalizar las solicitudes de los servicios que presta la Delegación a sus diferentes áreas para recibir la atención correspondiente.

8.        Dar seguimiento a las peticiones de los usuarios a fin de que se cumpla con los tiempos de entrega señalados en la normatividad.

Perfil Requerido












Escolaridad

Preparatoria o Bachillerato. Titulado, en alguna de las siguientes carreras:

Area de Estudio

Carrera Genérica

No Aplica

No Aplica

Experiencia Laboral

Mínimo un (1) año de experiencia en las siguientes áreas:

Campo de Experiencia

Area de Experiencia

Ciencia Política

Administración Pública

Examen de Conocimientos

Mínimo Aprobatorio de 70 (En escala de 0 a 100)

Evaluaciones de Habilidades

1.- Orientación a Resultados.

2.- Trabajo en Equipo.

Idiomas Extranjeros

No requerido.

Otros

Disponibilidad para viajar.

Conformación de la prelación para acceder a la etapa de Entrevista con el Comité Técnico de Selección.

Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar hasta tres (3) candidatos(as), conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx con base en los resultados obtenidos por los y las concursantes.


Nombre del Puesto

8.- JEFE DE AREA DE ATENCION AL PUBLICO

Código del Puesto

15-B00-1-E1C008P-0001210-E-C-D

Nivel Administrativo

Enlace P13

No. de vacantes

Una

Percepción Mensual Bruta

$ 15,259.00 (Quince mil doscientos cincuenta y nueve pesos 00/100 M.N.)

Adscripción del Puesto

Oficina de Representación en Durango

Sede

Calle Ana Leyva No. 100, entre 20 de Noviembre y C. García Vázquez del Mercado, Col. Nueva Vizcaya, Durango, Durango, C.P. 34080.

Funciones Principales del Puesto

Objetivo General.- Asegurar que se proporcione una atención digna y amable, así como orientación e información a los usuarios de la Delegación, con el fin de satisfacer sus necesidades de servicio, trámite o gestión relativos al Registro Agrario Nacional, para la oportuna, eficiente y transparente resolución a las solicitudes.

1.        Obtener la actualización de lineamientos del sector agrario para proporcionarle el servicio de atención a los usuarios.

2.        Elaborar un registro de los usuarios que asiste a la Delegación, previa autorización del funcionario o área correspondiente del ingreso.

3.        Recibir y canalizar a las diferentes áreas de registro y catastro, las solicitudes de los usuarios sobre los servicios que presta la Delegación de manera oportuna.

4.        Llevar un control sobre solicitudes de audiencias con los servidores públicos de la Delegación, así como acordar con el Subdelegado Técnico sobre la realización de programas que solucionen los problemas de los usuarios.

5.        Proporcionar a los usuarios la dependencia a la que corresponde la atención de su trámite o gestión, en caso que no competa a la Delegación del Registro Agrario Nacional.

6.        Registrar correctamente las promociones en los sistemas de información, para turnarlos a las áreas correspondientes observando en estricto apego al orden de prelación.

7.        Canalizar las solicitudes de los servicios que presta la Delegación a sus diferentes áreas para recibir la atención correspondiente.

8.        Dar seguimiento a las peticiones de los usuarios a fin de que se cumpla con los tiempos de entrega señalados en la normatividad.

Perfil Requerido

Escolaridad

Preparatoria o Bachillerato. Titulado, en alguna de las siguientes carreras:

Area de Estudio

Carrera Genérica

No Aplica

No Aplica

Experiencia Laboral

Mínimo un (1) año de experiencia en las siguientes áreas:

Campo de Experiencia

Area de Experiencia

Ciencia Política

Administración Pública

Examen de Conocimientos

Mínimo Aprobatorio de 70 (En escala de 0 a 100)

Evaluaciones de Habilidades

1.- Orientación a Resultados.

2.- Trabajo en Equipo.

Idiomas Extranjeros

No requerido.

Otros

Disponibilidad para viajar.

Conformación de la prelación para acceder a la etapa de Entrevista con el Comité Técnico de Selección.

Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar hasta tres (3) candidatos(as), conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx con base en los resultados obtenidos por los y las concursantes.

Nombre del Puesto

9.- JEFE DE AREA DE REGISTRO A

Código del Puesto

15-B00-1-E1C008P-0001352-E-C-D

Nivel Administrativo

Enlace P13

No. de vacantes

Una

Percepción Mensual Bruta

$ 15,259.00 (Quince mil doscientos cincuenta y nueve pesos 00/100 M.N.)

Adscripción del Puesto

Oficina de Representación en Colima

Sede

Niños Héroes No. 750, entre Gustavo Díaz Ordaz y esquina Niños Héroes, Col. El Moralete, Colima, Colima, C.P. 28060.

Funciones Principales del Puesto

Objetivo General.- Que los actos y documentos agrarios en los que se crean, reconozcan, modifiquen, transmitan o extingan derechos colectivos e individuales en ejidos y comunidades, se lleven a cabo con base en la normatividad, para su inscripción cuando así proceda en beneficio de los sujetos agrarios.

1.        Realizar las inscripciones y la expedición de los certificados de derechos sobre tierras de uso común, los certificados de derechos parcelarios y/o su cancelación, así como los títulos de propiedad, para dar certeza jurídica y documental a los sujetos de derecho agrario.

2.        Realizar la inscripción de la resolución judicial y administrativa, para dar cumplimiento a lo ordenado por la autoridad jurisdiccional.

3.        Expedir las constancias y copias certificadas de los documentos agrarios, para atender los requerimientos que realicen los interesados.

4.        Controlar los depósitos y sus modificaciones, así como emitir la calificación de los traslados de derechos, para otorgar seguridad jurídica a los beneficiarios.

Perfil Requerido

Escolaridad

Licenciatura o Profesional. Titulado(a), en alguna de las siguientes carreras:

Area General

Carrera Genérica

Ciencias Sociales y Administrativas

Derecho

Experiencia Laboral

Mínimo un (1) año de experiencia en las siguientes áreas:

Area General

Area de Experiencia

Ciencias Jurídicas y Derecho

Derecho y Legislación Nacionales

Examen de Conocimientos

Mínimo Aprobatorio de 70 (En escala de 0 a 100)

Evaluaciones de Habilidades

1.- Orientación a Resultados.

2.- Trabajo en Equipo.

Idiomas Extranjeros

No requerido.

Otros

Disponibilidad para viajar.

Conformación de la prelación para acceder a la etapa de Entrevista con el Comité Técnico de Selección.

Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar hasta tres (3) candidatos(as), conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx con base en los resultados obtenidos por los y las concursantes.


Nombre del Puesto

10.- JEFE DE AREA DE REGISTRO B

Código del Puesto

15-B00-1-E1C008P-0001353-E-C-D

Nivel Administrativo

Enlace P13

No. de vacantes

Una

Percepción Mensual Bruta

$ 15,259.00 (Quince mil doscientos cincuenta y nueve pesos 00/100 M.N.)

Adscripción del Puesto

Oficina de Representación en Colima

Sede

Niños Héroes No. 750, entre Gustavo Díaz Ordaz y esquina Niños Héroes, Col. El Moralete, Colima, Colima, C.P. 28060.

Funciones Principales del Puesto

Objetivo General.- Que los actos y documentos agrarios en los que se crean, reconozcan, modifiquen, transmitan o extingan derechos colectivos e individuales en ejidos y comunidades, se lleven a cabo con base en la normatividad, para su inscripción cuando así proceda en beneficio de los sujetos agrarios.

1.        Realizar las inscripciones y la expedición de los certificados de derechos sobre tierras de uso común, los certificados de derechos parcelarios y/o su cancelación, así como los títulos de propiedad, para dar certeza jurídica y documental a los sujetos de derecho agrario.

2.        Realizar la inscripción de la resolución judicial y administrativa, para dar cumplimiento a lo ordenado por la autoridad jurisdiccional.

3.        Expedir las constancias y copias certificadas de los documentos agrarios, para atender los requerimientos que realicen los interesados.

4.        Controlar los depósitos y sus modificaciones, así como emitir la calificación de los traslados de derechos, para otorgar seguridad jurídica a los beneficiarios.

Perfil Requerido

Escolaridad

Licenciatura o Profesional. Titulado(a), en alguna de las siguientes carreras:

Area General

Carrera Genérica

Ciencias Sociales y Administrativas

Derecho

Experiencia Laboral

Mínimo un (1) año de experiencia en las siguientes áreas:

Area General

Area de Experiencia

Ciencias Jurídicas y Derecho

Derecho y Legislación Nacionales

Examen de Conocimientos

Mínimo Aprobatorio de 70 (En escala de 0 a 100)

Evaluaciones de Habilidades

1.- Orientación a Resultados.

2.- Trabajo en Equipo.

Idiomas Extranjeros

No requerido.

Otros

Disponibilidad para viajar.

Conformación de la prelación para acceder a la etapa de Entrevista con el Comité Técnico de Selección.

Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar hasta tres (3) candidatos(as), conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx con base en los resultados obtenidos por los y las concursantes.


Nombre del Puesto

11.- EJECUTIVO DE SERVICIOS DE FINANZAS Y ADMINISTRACION

Código del Puesto

15-B00-1-E1C007P-0001691-E-C-M

Nivel Administrativo

Enlace P11

No. de vacantes

Una

Percepción Mensual Bruta

$ 13,543.00 (Trece mil quinientos cuarenta y tres pesos 00/100 M.N.)

Adscripción del Puesto

Dirección General de Administración y Finanzas

Sede

José Antonio Torres No. 661, entre Gumersindo Esquer y Calzada Chabacano, Col. Ampliación Asturias, Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06890.

Funciones Principales del Puesto

Objetivo General.- Llevar el control y seguimiento para la atención de observaciones de auditoría determinadas por las diversas instancias fiscalizadoras para ser atendidas por la Dirección de Recursos Financieros.

1.        Recopilar y organizar la información para asegurar que se cumpla con los requerimientos establecidos en tiempo y forma.

2.        Revisión de documentación y preparación para su envío.

3.        Elaborar reportes y oficios para la atención del informe de las observaciones realizadas a fin de que estas sean solventadas en la fecha establecida.

Perfil Requerido

Escolaridad

Preparatoria o Bachillerato. Titulado(a), en alguna de las siguientes carreras:

Area General

Carrera Genérica

No aplica

No aplica

Experiencia Laboral

Sin experiencia en las siguientes áreas:

Area General

Area de Experiencia

Ciencia Política

Administración Pública

Examen de Conocimientos

Mínimo Aprobatorio de 70 (En escala de 0 a 100)

Evaluaciones de Habilidades

1.- Orientación a Resultados.

2.- Trabajo en Equipo.

Idiomas Extranjeros

No requerido.

Otros

No aplica.

Conformación de la prelación para acceder a la etapa de Entrevista con el Comité Técnico de Selección.

Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar hasta tres (3) candidatos(as), conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx con base en los resultados obtenidos por los y las concursantes.


BASES DE PARTICIPACION

Requisitos de Participación

Podrán participar aquellas personas que reúnan los requisitos de escolaridad y experiencia previstos para el puesto. El grado académico de Licenciatura, únicamente podrá ser sustituible por Especialidad, Maestría, Doctorado u otro grado académico afín al perfil de puesto, la persona candidata deberá presentar el documento oficial que así lo acredite. Asimismo, deberá manifestar, “Bajo protesta de decir verdad”, si se encuentra o no desempeñando otro empleo, cargo, o comisión, o si está prestando servicios profesionales por honorarios dentro de cualquier dependencia o entidad. En caso afirmativo, esta dependencia se abstendrá de designarle o contratarle, hasta en tanto se determine la compatibilidad correspondiente, en términos de las disposiciones generales que al efecto emita la Secretaría de la Función Pública, así como presentar y acreditar las evaluaciones que se indican para cada caso.

Asimismo, en cumplimiento al artículo 21 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, se deberá acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos legales: Ser ciudadano(a) mexicano(a) en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero(a) cuya condición migratoria permita la función a desarrollar; no haber sido sentenciado(a) con pena privativa de libertad por delito doloso; tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el Servicio Público; no pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro(a) de algún culto, y no estar inhabilitado(a) para el Servicio Público, ni encontrarse con algún otro impedimento legal o administrativo, así como presentar y acreditar las evaluaciones que se indica para cada caso.

En el caso de trabajadores(as) que se hayan apegado a un Programa de Retiro Voluntario o Separación Voluntaria en la Administración Pública Federal, su ingreso estará sujeto a lo dispuesto en la normatividad aplicable, emitida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Por último, en cumplimiento al “DECRETO por el que se reforman y adicionan los artículos 38 y 102 de lo Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de suspensión de derechos para ocupar cargo, empleo o comisión del servicio público", publicado el 29 de mayo de 2023 en el Diario Oficial de la Federación, se restringe la participación de aquellas personas que se ubiquen en el supuesto contenido en el citado precepto constitucional.

Documentación Requerida

Las personas candidatas deberán presentar para su cotejo, en original legible o copia certificada y copia simple, los siguientes documentos, en el domicilio, fecha y hora establecidos en el mensaje que al efecto hayan recibido por vía electrónica:

1.        Impresión por duplicado y sin llenar del formato de Cotejo Documental que encontrará en la página electrónica www.ran.gob.mx en la liga del Servicio Profesional de Carrera.

2.        Impresión de la Carátula de “Bienvenida” de TrabajaEn, en donde aparece su folio como candidato(a) de la vacante por la que concursa así como su folio largo de registro.

3.        Currículo de TrabajaEn actualizado, impreso desde la opción “vista preliminar”, detallado con puestos y funciones desempeñadas, así como periodos comprendidos y sueldo devengado, mismo que será empleado para valorar la experiencia laboral, siempre y cuando se muestre el o los documentos en original y copia que validen dicho rubro.

4.        Currículo personal elaborado en Word, con un máximo de tres cuartillas, con teléfonos actualizados y correo electrónico vigente.

5.        Comprobantes de experiencia laboral en las áreas solicitadas en la Convocatoria, en donde aparezca el puesto desempeñado, así como la fecha de inicio y la fecha de término de la relación laboral, de manera que la suma de los periodos laborales comprueben la experiencia mínima requerida. Puede presentar: Nombramientos, Hojas de Servicios, Constancias Laborales, Contratos, etcétera. Estos comprobantes son instrumento para evaluar la Experiencia, por lo cual es necesario que compruebe todos los años de experiencia posible y de estar ocupando un puesto actualmente es necesario presentar también Constancia de éste. (Las constancias laborales deberán presentarse en hoja membretada, con sello y firma de la Empresa o Institución).

       Para las plazas en concurso de nivel Enlace, se aceptará como constancia de áreas y años de experiencia laboral, la correspondiente a Servicio Social, Prácticas Profesionales y/o Programa de Becarios. Para lo cual, deberán presentar documento oficial expedido por la Institución Educativa con la respectiva liberación del Servicio Social y/o Prácticas Profesionales, de conformidad con el artículo 83 del ACUERDO. Cabe señalar que se aceptará la constancia emitida del Programa Jóvenes construyendo el futuro para acreditar años de experiencia laboral (misma que deberá ser congruente con las áreas de experiencia solicitadas en el perfil correspondiente).

6.        Documentos que acrediten el nivel de estudios requerido para los puestos de Director de lo Contencioso (CDMX-DGAJ), Jefe de Departamento de Juicios (CDMX-DGAJ), Subdelegado de Registro (Baja California Sur), Jefe del Departamento de Apoyos Jurídicos (CDMX-DGAJ), Jefe del Departamento de Registro y Asuntos Jurídicos (Aguascalientes), Jefe de Area de Registro A (Colima) y Jefe de Area de Registro B (Colima), sólo se aceptará como mínimo: Título debidamente registrado ante la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública o Cédula Profesional de nivel Licenciatura o Ingeniería, y en su defecto la Autorización Provisional para ejercer la Profesión por título en trámite, emitida por la Dirección General de Profesiones.

       Si cuenta con estudios terminados a nivel de Doctorado o Maestría, Diplomado o Especialidad, es necesario que también presente el Título o Cédula (según sea el caso) de cada una de ellos, ya que estos se utilizarán para valorar el Mérito.

       Para el puesto en concurso de, Jefe de Area de Recursos Humanos y Materiales (Ciudad de México), sólo se aceptará como mínimo: Carta de Pasante o Certificado de Terminación de Estudios a nivel Licenciatura o Ingeniería con el 100% de créditos.

       Para los puestos en concurso de Jefe de Area de Atención al Público (Baja California Sur y Durango), y Ejecutivo de Servicios de Finanzas y Administración (CDMX-DGAF), sólo se aceptará como mínimo: Preparatoria o Bachillerato Titulado.

       De conformidad con el artículo 229 del ACUERDO, Cuando la convocatoria señale como requisito de escolaridad contar con título profesional o grado académico, el mismo se acreditará con la exhibición del título registrado en la Secretaría de Educación Pública y/o, en su caso, mediante la presentación de la cédula profesional correspondiente, expedida por dicha autoridad, en términos de las disposiciones aplicables.

       El CTS determinará si acepta los documentos que acrediten que el título o cédula profesional está en trámite, asimismo el plazo por el cual se aceptarán. En el caso de estudios realizados en el extranjero deberá presentarse invariablemente la constancia de validez o reconocimiento oficial expedido por la Secretaría de Educación Pública. En las convocatorias se deberán precisar los casos en que se aceptará el grado de Maestría o de Doctorado en las áreas académicas que previamente defina el CTP para acreditar el cumplimiento del requisito de escolaridad establecido en el perfil del puesto de que se trate.

7.        Identificación oficial vigente con fotografía y firma (Credencial de Elector con fotografía, Pasaporte, Matrícula Consular o Cédula Profesional).

8.        Acta de Nacimiento y/o forma migratoria FM3, según corresponda.

9.        Clave Unica de Registro de Población (CURP).

10.        Registro Federal de Contribuyentes (RFC), emitido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, (en caso de NO haber laborado con anterioridad, es necesario tramitar su alta ante la SHCP, ya que debe contar con homoclave).

11.        En caso de ser persona Servidora Pública de Carrera Titular: constancias de capacitación y el avance de certificación del Sistema Informático RHnet en donde se muestren las evaluaciones con fines de certificación hasta la fecha (utilizadas para medir el Mérito).

12.        Para realizar la Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito, las personas candidatas deberán presentar evidencias de logros, distinciones, reconocimientos, premios obtenidos en el ejercicio profesional, capacitación y cargos o comisiones en el Sector Público, Privado o Social, los cuales vienen descritos con mayor detalle en el documento “Metodología y Escalas de Calificación” publicado el 23 de abril de 2009; y a través de la página de TrabajaEn en la liga “Documentos e información relevante”.

Las personas que participen en los concursos de ingreso deberán poseer y exhibir las constancias originales con las que acrediten el cumplimiento de los requisitos señalados en el perfil del puesto registrado en el Catálogo y en la presente Convocatoria. El Registro Agrario Nacional se reserva el derecho de solicitar en cualquier etapa del proceso, la documentación o referencias que acrediten los datos registrados en la evaluación curricular y del cumplimiento de los requisitos y, de no acreditarse su existencia o autenticidad se descalificará al o la aspirante o, en su caso, se dejará sin efecto el resultado del proceso de selección y/o el Nombramiento que se haya emitido, sin responsabilidad para este Organo Desconcentrado, el cual se reserva el derecho de ejercer las acciones legales procedentes.

Nota: Para la recepción de documentos, es indispensable entregar la documentación completa en el orden arriba descrito, en un fólder tamaño carta. En caso de estar concursando en más de una vacante, deberá entregar un paquete de documentación por concurso; sin distinción de que los puestos convocados estén adscritos a la misma Oficina de Representación o Dirección General. No se aceptará documentación incompleta o extemporánea, no se concederán cambios de fechas y/o cambios de sede.

Registro de los (las) Participantes

La inscripción a un concurso y el registro de las personas aspirantes al mismo, se realizarán únicamente a través de la página electrónica de: www.trabajaen.gob.mx que les asignará un folio para el concurso al aceptar las presentes Bases y que servirá para formalizar su inscripción a éste e identificarlos durante el desarrollo del proceso hasta antes de la Entrevista por el Comité Técnico de Selección; con el fin de asegurar así el anonimato de las personas participantes.

Etapas del Concurso

Etapa

Fecha o plazo

Publicación de la Convocatoria

05 de junio de 2024

Registro de aspirantes y Revisión Curricular (a través de www.trabajaen.gob.mx)

Del 05 al 18 de junio de 2024

Examen de Conocimientos y Evaluación de Habilidades.

Del 21 de junio al 02 de septiembre de 2024

Cotejo Documental, Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito.

Del 21 de junio al 02 de septiembre de 2024

Entrevistas

Del 21 de junio al 02 de septiembre de 2024

Determinación

Del 21 de junio al 02 de septiembre de 2024

Nota: Es necesario que se presente en el lugar, fecha y hora que se le indique en el mensaje respectivo, ya que no se recibirá documentación, ni se aplicarán evaluaciones de manera extemporánea, ni en otra sede.

En razón del número de personas candidatas que participen en cada una de las etapas, las fechas indicadas podrán estar sujetas a cambio, por lo cual se le notificará al participante con al menos 48 horas de anticipación, de conformidad con el artículo 262 del ACUERDO y normatividad vigente a través del sistema de TrabajaEn.

La etapa de Entrevista de todas las plazas, serán presenciales con el Comité Técnico de Selección.

Temarios y Guías

Los temarios referentes a los Exámenes de Conocimientos (Técnicos) se encontrarán a disposición de las personas candidatas en la página electrónica del Registro Agrario Nacional: www.ran.gob.mx en la sección “Servicio Profesional de Carrera”, a partir de la fecha de publicación de la presente Convocatoria en el Diario Oficial de la Federación y en el portal www.trabajaen.gob.mx; La liga es http://www.gob.mx/ran/documentos/ran-servicio-profesional-de-carrera?idiom=es dentro del archivo: Temarios de la Convocatoria 99.

Las guías para las Evaluaciones de Habilidades, se encuentran disponibles para su consulta en la página electrónica: http://www.trabajaen.gob.mx en el apartado de “Documentos e información relevante”, en la liga Guías de Estudio para las Evaluaciones de Habilidades”.

Presentación de Evaluaciones

La presentación de exámenes y/o evaluaciones se realizarán en la adscripción de la plaza en concurso sin cambios de sede; asimismo, se les comunicará la fecha y hora en que deberán presentarse para la aplicación de las evaluaciones respectivas (ver sección de etapas del concurso) a través de la página www.trabajaen.gob.mx en el rubro “Mis mensajes”, en el entendido de que el no presentarse será motivo de Descarte del concurso. De conformidad con el artículo 262 del ACUERDO, la invitación se enviará con al menos 2 días hábiles de anticipación a la fecha y hora prevista al efecto.

Reglas de Valoración

La acreditación de la etapa de Revisión Curricular, así como la del Examen de Conocimientos serán indispensables para continuar en el proceso de selección de que se trate, ajustándose a las siguientes reglas de valoración:

       Cantidad de Exámenes de Conocimientos (Técnicos): uno (1)

       Cantidad de Evaluaciones de Habilidades: dos (2)

       Calificación Mínima Aprobatoria de Exámenes de Conocimientos es de: 70 puntos, (en una escala de 0 a 100 puntos).

       El resultado de las Evaluaciones de Habilidades NO será motivo de Descarte, por lo que podrá continuar en el proceso.

Sistema de Puntuación






Los resultados obtenidos en el Examen de Conocimientos (Técnicos), Habilidades (Gerenciales), Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito, así como la fase de Entrevista, serán considerados para elaborar el listado de personas candidatas con los resultados más altos a fin de determinar el Puntaje Mínimo de Aptitud, de conformidad con el siguiente Sistema de Puntuación General.

Etapas

Subetapas

Puntaje para todos los niveles de puesto

II. Exámenes de Conocimientos y Evaluaciones de Habilidades.

Examen de Conocimientos.

30

Evaluaciones de

Habilidades.

10

III. Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito.

Evaluación de la

Experiencia.

20

Valoración del Mérito.

10

IV. Entrevistas.

30

Puntaje total

100

Nota: Para la etapa de Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito, la calificación estará determinada en función de la calificación que se otorgue en el formato de Experiencia y Mérito. Para los puestos de nivel de Enlace no aplica la Sub-Etapa Evaluación de Experiencia de la Etapa III.

I.        La Evaluación de Experiencia y Valoración del Mérito, no serán motivo de Descarte, ambas valoraciones sólo otorgarán puntajes en el Sistema de Puntuación General. Lo anterior, siempre y cuando las personas participantes aprueben la etapa de Revisión y/o Cotejo Documental, ya que de no aprobar serán descartadas del concurso antes de valorar la Experiencia y el Mérito.

II.        Los resultados obtenidos en los diversos Exámenes y/o Evaluaciones serán considerados para elaborar el listado de personas candidatas con los resultados más altos, a fin de determinar el Orden de Prelación para la etapa de Entrevista, el cual tendrá como número máximo de 3 personas candidatas.

III.        El resultado obtenido en la etapa de Entrevista será considerado en el Sistema de Puntuación General, y no implica el descarte de las personas candidatas.

Publicación de Resultados

Los resultados de cada una de las etapas del concurso serán publicados en el medio de comunicación: www.trabajaen.gob.mx identificándose con el número de folio asignado para cada persona candidata.

Determinación y Reserva

Las personas candidatas que hayan integrado el Orden de Prelación y que acrediten el Puntaje Mínimo de Aptitud en el Sistema de Puntuación General se considerarán finalistas y quedarán integradas a la Reserva de Aspirantes de la rama de cargo o puesto de que se trate en el Registro Agrario Nacional, durante un año, contado a partir de la publicación de los resultados finales del concurso correspondiente.

El Comité Técnico de Selección declarará ganador(a) del concurso a la persona finalista que obtenga la calificación más alta en el proceso de selección.

Se consideran finalistas a las personas candidatas que acrediten el puntaje mínimo de calificación en el sistema de puntuación general, esto es, que hayan obtenido un resultado aceptable para ser considerados(as) aptos(as) para ocupar el puesto sujeto a concurso en términos del artículo 32 de la Ley. Conforme a lo dispuesto en el artículo 36 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera, los aspirantes que obtengan, el Puntaje Mínimo de Calificación, que es de setenta (70) y no resulten ganadores/as en el concurso, serán considerados/as finalistas y quedarán integrados/as a la reserva de aspirantes del puesto de que se trate en el Registro Agrario Nacional, durante un año contado a partir de la publicación de los resultados finales del concurso respectivo.

La Jefatura de Departamento de Capacitación y Certificación difundirá en el sistema informático de TrabajaEn (www.trabajaen.gob.mx) el nombre de la persona ganadora del concurso y su folio, así como la calificación definitiva de ésta y de las demás personas finalistas. Asimismo, registrará la Reserva de los y las Aspirantes de acuerdo con la Determinación del Comité.

Declaración de Concurso Desierto

Con fundamento en el artículo 40 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera, el Comité Técnico de Selección podrá, considerando las circunstancias del caso, declarar Desierto un concurso:

       Porque ninguno(a) candidato(a) se presente al concurso.

       Porque ninguno(a) de los(las) candidatos(as) obtenga el puntaje mínimo de Aptitud para ser considerado(a) finalista, o

       Porque sólo un(a) finalista llegue a la etapa de Determinación y en ésta sea Vetado(a).

En caso de declararse Desierto el concurso, se procederá a emitir una nueva Convocatoria.

Reactivación de folios

Para la presente Convocatoria, la reactivación de folios NO se considera procedente, cuando:

I.        El sistema arroje un folio de rechazo

II.        El aspirante cancele su participación en el concurso, y

III.        Exista duplicidad de registros en Trabajaen.

Principios del Concurso

El concurso se desarrollará en estricto apego a los principios de legalidad, eficiencia, objetividad, calidad, imparcialidad, equidad, competencia por mérito y equidad de género, sujetándose el desarrollo del proceso y la determinación del Comité Técnico de Selección a las disposiciones de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal (LSPC) a su Reglamento (RLSPC), y el ACUERDO y demás disposiciones aplicables en la operación del subsistema de ingreso.

En términos del Artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como promover la igualdad de oportunidades y de trato, incluidos además de los principios rectores de este Sistema para garantizar la igualdad real y efectiva de oportunidades en el acceso a la función pública, con base en el mérito y con el fin de impulsar el desarrollo de la función.

Este Registro Agrario Nacional continuará realizando sus anuncios de vacantes u ofertas de trabajo expresados con lenguaje no sexista y libres de cualquier tipo de expresión discriminatoria, prohibiendo los exámenes de no gravidez y de VIH/SIDA como requisito de contratación, y contará con Políticas, Programas y Mecanismos de Prevención, Atención y Sanción de las prácticas de violencia laboral.

Disposiciones Generales

1.        En el portal www.trabajaen.gob.mx podrán consultarse los detalles sobre el concurso y los puestos vacantes.

2.        Los datos personales de las personas concursantes son confidenciales aun después de concluido el concurso.

3.        Cada persona participante se responsabilizará de los traslados y gastos erogados como consecuencia de su participación en actividades relacionadas con motivo de la presente Convocatoria.

4.        Las personas participantes estarán obligadas a revisar el sistema de mensajes del portal www.trabajaen.gob.mx, independientemente de la posibilidad de que se les remitan los mensajes al correo privado por el propio portal.

5.        Las personas participantes podrán presentar inconformidad en contra de los actos u omisiones del Comité Técnico de Profesionalización y de Selección ante el Area de Quejas del Organo Interno de Control en el Registro Agrario Nacional, ubicado en calle José Antonio Torres No. 661, 3er. Piso, Colonia Ampliación Asturias, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06890 en la Ciudad de México, en términos de lo dispuesto por la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y su Reglamento.

6.        Conforme a lo previsto en los artículos 69 fracción X, 76, 77 y 78 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, así como, 97 y 98 de su Reglamento, el domicilio en donde se podrán presentar los Recursos de Revocación con respecto al proceso de selección de las plazas de la presente Convocatoria es el ubicado en Avenida de los Insurgentes Sur No. 1735, Primer Piso, Ala Sur, Colonia Guadalupe Inn, Alcaldía Alvaro Obregón, C.P. 01020, en la Ciudad de México, ante la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de la Función Pública, en un horario de 9:00 a 18:00 horas de lunes a viernes.

7.        En los casos en que el Comité Técnico de Selección determine la revisión de exámenes, ésta sólo podrá efectuarse respecto a la correcta aplicación de las herramientas de evaluación, métodos o procedimientos utilizados, sin que implique la entrega de los reactivos ni las opciones de respuesta. En ningún caso procederá la revisión respecto del contenido o los criterios de evaluación.

8.        Cuando el (la) ganador(a) tenga el carácter de Servidor(a) Público(a) de Carrera Titular, para poder ser nombrado(a) en el puesto sujeto a concurso, deberá presentar la documentación necesaria que acredite haberse separado, toda vez que no puede permanecer activo(a) en ambos puestos, así como de haber cumplido la obligación que le señala fracción VIII del artículo 11 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.

9.        Aplicación de las medidas sanitarias de prevención de riesgo de contagio de Covid-19, de acuerdo a los “Criterios Técnicos para la reactivación de plazos y términos para la operación del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal” para la realización de los concursos en el Registro Agrario Nacional, mismas que se describen a continuación:

       Al ingresar al inmueble, las personas participantes deberán atender lo siguiente:

       Uso de cubrebocas (opcional) de forma correcta tapando nariz, boca y mentón (la institución no se los proveerá).

       Aplicar gel en las manos con base de alcohol mínima al 70%.

       Dentro del inmueble, las personas participantes deberán de seguir las siguientes indicaciones:

       Uso de cubrebocas de manera correcta tapando boca, nariz y mentón, durante toda la permanencia en el edificio.

       No saludar de mano, beso o abrazo.

       Usar la etiqueta respiratoria: al estornudar y/o toser, cubrir la boca con el ángulo interno del antebrazo o un pañuelo desechable y depositarlo en el bote de la basura. No escupir, si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.

       Respetar y acatar todas las señalizaciones ubicadas en las instalaciones tales como: los sentidos establecidos para transitar por los pasillos y las marcas de espera señaladas en el piso.

       Por ningún motivo deberán de pegar la botella, taza o cualquier recipiente, a la boquilla de los despachadores de agua de uso común.

       Llevar su propio bolígrafo de tinta color azul obligatorio (la institución no se los proveerá).

10.        Una vez en el aula para llevar a cabo la evaluación correspondiente, las personas participantes no podrán hacer uso de dispositivos electrónicos, teléfonos celulares ni algún material de apoyo; en caso de ser sorprendidos en las mencionadas prácticas, serán descartados del concurso.

11.        Cualquier aspecto no previsto en la presente Convocatoria, será resuelto por el Comité Técnico de Selección conforme a las disposiciones aplicables.

Resolución de Dudas

A efecto de garantizar la atención y resolución de las dudas que las personas participantes formulen con relación a los puestos y al proceso del presente concurso, se ha implementado el correo electrónico: ingresospc@ran.gob.mx, de la Jefatura de Departamento de Capacitación y Certificación en el Registro Agrario Nacional, donde una vez recibido se dará contestación por esa misma vía, en un plazo no mayor a quince días hábiles.


Ciudad de México, a 5 de junio de 2024.

Los Comités Técnicos de Selección

Sistema del Servicio Profesional de Carrera en el Registro Agrario Nacional

“Igualdad de Oportunidades, Mérito y Servicio”

Por acuerdo de los Comités Técnicos de Selección

Directora de Recursos Humanos

Mtra. Grisel Teresa Nava Jaime

Rúbrica.