CONVOCATORIA a participar por el Premio Nacional de Exportación de 1996.
Diario Oficial de la Federación 1996
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Comercio y Fomento Industrial.
La Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, por conducto de la Subsecretaría de Promoción de la Industria y el Comercio Exterior, con fundamento en los artículos 203 y 210 del Reglamento de la Ley de Comercio Exterior, y 6, fracción XIII, del Reglamento Interior de la propia Secretaría, expide la
CONVOCATORIA A PARTICIPAR POR EL PREMIO NACIONAL DE EXPORTACION DE 1996
Conforme a las siguientes:
BASES
I. REQUISITOS Y ASPECTOS GENERALES
a) Podrán participar las empresas e instituciones públicas o privadas establecidas en el país que:
1)Se hayan distinguido durante los últimos tres años naturales completos por su desempeño o aportaciones al desarrollo del sector exportador, dentro de alguna de las categorías siguientes:
i)Empresas industriales pequeñas (hasta con 100 trabajadores), cuyas ventas netas anuales sean menores a $9,000,000.00 (NUEVE MILLONES DE PESOS 00/100 M.N);
ii)Empresas industriales medianas (de 101 hasta 400 trabajadores), cuyas ventas netas anuales sean entre $9,000,000.00 (NUEVE MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.) y $40,000,000.00 (CUARENTA MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.);
iii)Empresas industriales grandes (con más de 400 trabajadores), cuyas ventas netas anuales sean superiores a $40,000,000.00 (CUARENTA MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.);
iv)Empresas agropecuarias, silvícolas o pesqueras;
v)Empresas con programa de maquila o subcontratistas internacionales;
vi)Empresas comercializadoras;
vii)Empresas de servicios, y
viii)Instituciones educativas, de investigación o de capacitación.
2)No hayan sido objeto de sanciones graves en materia administrativa o fiscal durante 1995;
3)No hayan obtenido el reconocimiento en los dos años previos, y
4)Realicen su inscripción y entrega de información antes del 31 de marzo en los sitios autorizados.
b) El Premio Nacional de Exportación de 1996 consistirá en la entrega al ganador de una presea y una placa de reconocimiento a los trabajadores, de manos del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos durante una ceremonia solemne en el último bimestre del año, y en el derecho al uso del emblema distintivo del Premio. También los ganadores contarán con promoción internacional gratuita, durante un año, a través de las consejerías comerciales del Banco de Comercio Exterior, y podrán recibir, sin costo, asesoría en sistemas de calidad y mejora continua, a cargo del Fideicomiso del Premio Nacional de Calidad.
c) Los formatos de solicitud y registro, así como los cuestionarios básicos, estarán a disposición de los aspirantes a partir del 23 de enero, en las oficinas del Fideicomiso del Premio Nacional de Exportación, ubicadas en Alfonso Reyes número 30, 6o. piso, colonia Hipódromo Condesa, Distrito Federal, al igual que en las Delegaciones Federales de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial en el interior del país.
d) Para su registro, los participantes deberán cubrir una cuota de inscripción de $300 (TRESCIENTOS PESOS 00/100 M.N.), que se cubrirá a nombre del Fideicomiso del Premio Nacional de Exportación, bajo el mecanismo que habrá de precisarse con posterioridad.
II. EVALUACION Y SELECCION DE FINALISTAS Y GANADORES
a)El certamen se desarrollará en tres etapas fundamentales:
i)La del cuestionario básico, en donde se conoce el perfil general de los aspirantes;
ii)La del cuestionario complementario, en la que se profundiza sobre la actividad exportadora de las organizaciones que califican a esta fase, y
iii)La de las visitas de campo, en la que se verifican físicamente y se discuten personalmente, diversos aspectos de la aportación al desarrollo exportador de los concursantes.
b)El análisis de la información presentada por los aspirantes, así como su evaluación correspondiente, la hará un grupo de reconocidos especialistas constituido dentro del Consejo Consultivo de Evaluación del Premio, el cual será seleccionado en base a su honorabilidad, experiencia y trayectoria profesional.
El Fideicomiso del Premio Nacional de Exportación se compromete a que la información que proporcionen los concursantes será manejada con estricta confidencialidad y que no será empleada para ningún fin distinto al de la evaluación dentro del Premio.
c)La selección definitiva sobre los finalistas y ganadores del certamen en cada categoría -realizada sobre la propuesta que del Consejo Consultivo de Evaluación- recaerá en el Comité Evaluador del Premio, conformado por los titulares de diez Secretarías de Estado, dos organismos financieros y las diez cámaras y asociaciones empresariales más importantes del país.
d)El Fideicomiso del Premio Nacional de Exportación comunicará por escrito a los aspirantes los resultados que se vayan obteniendo en las distintas etapas del certamen, hasta la resolución final a cargo del Comité Evaluador.
III. OBSERVACIONES
a)Las decisiones del Consejo Consultivo de Evaluación, así como las que tome el Comité Evaluador serán inapelables.
b)En caso de que ninguna organización cumpla con el perfil requerido durante su evaluación, el Consejo Consultivo de Evaluación o el Comité Evaluador podrán declarar desierto el Premio en cualquiera de sus categorías de premiación.
c)Se reitera el compromiso de manejar con estricta confidencialidad la información que presenten los concursantes y emplearla exclusivamente para los fines del certamen.
d)Los ganadores de cada categoría deberán dar a conocer públicamente información general sobre los logros más sobresalientes de su actividad exportadora -siempre que esto no afecte su posición frente a sus competidores comerciales-, como una contribución al logro del efecto-demostración entre la comunidad exportadora del país.
e)El uso del emblema distintivo del Premio será obligatorio en las actividades promocionales y de difusión que, sobre sus productos y servicios, realicen los ganadores de cada categoría, dentro del plazo de dos años, contado a partir de la entrega del reconocimiento, y se normará de acuerdo a lo que establezca el Fideicomiso del Premio Nacional de Exportación.
f)Esta convocatoria y los pormenores del otorgamiento del Premio Nacional de Exportación se cumplen y rigen por los términos del artículo 92 de la Ley de Comercio Exterior y por el Título XI de su Reglamento.
Fecha límite de inscripción: 29 de marzo de 1996.
México, D.F., a 12 de enero de 1996.- El Subsecretario de Promoción de la Industria y el Comercio Exterior, Decio de María Serrano.- Rúbrica.
En el documento que usted está visualizando puede haber texto, caracteres u objetos que no se muestren correctamente debido a la conversión a formato HTML, por lo que le recomendamos tomar siempre como referencia la imagen digitalizada del DOF o el archivo PDF de la edición.
El contenido, forma y alcance de los documentos publicados, son estricta responsabilidad de su emisor.
Río Amazonas No. 62, Col. Cuauhtémoc,
C.P. 06500,
Ciudad de México Tel. (55) 5093-3200, donde podrá acceder a nuestro menú de servicios
Dirección electrónica: www.dof.gob.mx