RESPUESTAS a los comentarios recibidos respecto del Proyecto de modificación al punto 4.7. de la Norma Oficial Mexicana NOM-009-ZOO-1994, Proceso sanitario de la carne, publicado el 6 de febrero de 1996.
Diario Oficial de la Federación 1996
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.
RESPUESTAS A LOS COMENTARIOS RECIBIDOS RESPECTO DEL PROYECTO DE MODIFICACION AL PUNTO 4.7. DE LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-009-ZOO-1994, PROCESO SANITARIO DE LA CARNE.
ROBERTO ZAVALA ECHAVARRIA, Director General Jurídico de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, con fundamento en los artículos 35 fracción IV de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 47, fracciones II y III de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 12, fracciones XXIX y XXX del Reglamento Interior de esta Dependencia, publica las Respuestas a los comentarios recibidos, respecto del Proyecto de Modificación al punto 4.7. de la Norma Oficial Mexicana NOM-009-ZOO-1994, Proceso sanitario de la carne, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de febrero de 1996.
PROMOVENTERESPUESTA
MVZ. Joaquín Sánchez Marrufo, Responsable de Punto 4.7. Procede parcialmente la observación,
la Planta TIF No. 65para quedar de la siguiente forma:
Dr. Carlos Sampere Morales, Coordinador del 4.7. Los animales deberán permanecer en los
Comité de Higiene de Alimentos del Consejo corrales de descanso en el periodo que a
Técnico Consultivo Nacional de Sanidad Animalcontinuación se indica:
ESPECIEMINIMOMAXIMO
Ovinos24 Hrs.72 Hrs.
Porcinos12 Hrs.24 Hrs.
Equinos6 Hrs.12 Hrs.
El tiempo de reposo podrá reducirse a la mitad del mínimo señalado, cuando el ganado provenga de lugares cuya distancia sea menor de 50 kilómetros.
Tratándose de aves, el tiempo que dura la inspección antemortem es suficiente para su descanso y ventilación.
En el caso de bovinos, tendrán un tiempo de descanso mínimo de 3 horas, a fin de realizar la inspección antemortem y otras actividades necesarias para el manejo del ganado previo al sacrificio.
MVZ. Jesús A. Moreno Sáenz Punto 4.7. Sí procede la observación, para quedar
MVZ. Elizabeth Greene Barros de la siguiente forma:
Programa de Salud Animal de la SAGAR en Baja
California Sur
ESPECIEMINIMOMAXIMO
Ovinos24 Hrs.72 Hrs.
Porcinos12 Hrs.24 Hrs.
Equinos6 Hrs.12 Hrs.
El tiempo de reposo podrá reducirse a la mitad del mínimo señalado, cuando el ganado provenga de lugares cuya distancia sea menor de 50 kilómetros.
Tratándose de aves, el tiempo que dura la inspección antemortem es suficiente para su descanso y ventilación.
En el caso de bovinos, tendrán un tiempo de descanso mínimo de 3 horas, a fin de realizar la inspección antemortem y otras actividades necesarias para el manejo del ganado previo al sacrificio.
Con respecto a las demás observaciones, no proceden, en virtud de que estos puntos no están considerados en el proyecto de modificación de la Norma Oficial Mexicana NOM-009-ZOO-1994, Proceso sanitario de la carne, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de febrero de 1996.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
México, D.F., a 21 de agosto de 1996.- El Director General Jurídico, Roberto Zavala Echavarría.- Rúbrica.
En el documento que usted está visualizando puede haber texto, caracteres u objetos que no se muestren correctamente debido a la conversión a formato HTML, por lo que le recomendamos tomar siempre como referencia la imagen digitalizada del DOF o el archivo PDF de la edición.
El contenido, forma y alcance de los documentos publicados, son estricta responsabilidad de su emisor.
Río Amazonas No. 62, Col. Cuauhtémoc,
C.P. 06500,
Ciudad de México Tel. (55) 5093-3200, donde podrá acceder a nuestro menú de servicios
Dirección electrónica: www.dof.gob.mx