ACUERDO 10/2007 del Secretario de Seguridad Pública, por el que se delega en el Oficial Mayor de la Secretaría de Seguridad Pública la facultad para autorizar las erogaciones por los conceptos que se indican.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Seguridad Pública.
ACUERDO 10/2007 DEL SECRETARIO DE SEGURIDAD PUBLICA, POR EL QUE SE DELEGA EN EL OFICIAL MAYOR DE LA SECRETARIA DE SEGURIDAD PUBLICA LA FACULTAD PARA AUTORIZAR LAS EROGACIONES POR LOS CONCEPTOS QUE SE INDICAN.
GENARO GARCIA LUNA, Secretario de Seguridad Pública, con fundamento en los artículos 16 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 63 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y 8 y 9, fracción X, del Reglamento Interior de la Secretaría de Seguridad Pública, y
CONSIDERANDO
Que los artículos 16 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y 8 y 9, fracción X, del Reglamento Interior de la Secretaría de Seguridad Pública, señalan que corresponde originalmente al Titular de la Secretaría de Seguridad Pública el trámite y resolución de los asuntos de la competencia de dicha dependencia y que, para la mejor organización en el trabajo, podrá delegarlos en servidores públicos subalternos, con excepción de aquellas atribuciones que deban ser ejercidas precisamente por dicho Titular;
Que el artículo 63 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, faculta a los titulares de las dependencias para autorizar las erogaciones que se realicen por concepto de gastos de orden social, congresos, convenciones, exposiciones, seminarios, espectáculos culturales o cualquier otro tipo de foro o evento análogo, sin que dicha atribución se considere no delegable, y
Que es conveniente flexibilizar y agilizar los procedimientos para el otorgamiento de la autorización de las erogaciones mencionadas en el considerando anterior, sin perjuicio del cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables, por lo que se estima necesario delegar dicha facultad en el Oficial Mayor del Ramo, por lo que he tenido a bien expedir el siguiente:
ACUERDO
PRIMERO.- Se delega en el Oficial Mayor de la Secretaría de Seguridad Pública la facultad para autorizar las erogaciones por concepto de gastos de orden social, congresos, convenciones, exposiciones, seminarios, espectáculos culturales o cualquier otro tipo de foro o evento análogo que requieran efectuar las unidades administrativas de la Secretaría de Seguridad Pública.
SEGUNDO.- Las autorizaciones que se otorguen en el ejercicio de la facultad que se delega, deberán constar por escrito y cumplir con las disposiciones que al efecto señalen la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, su Reglamento y demás ordenamientos aplicables.
El Oficial Mayor, las unidades administrativas a él adscritas y las demás que participen en la organización, desarrollo, contratación, pagos o cualquier otro aspecto relacionado con los conceptos de gasto que se indican en el artículo primero de este Acuerdo, deberán integrar, en el ámbito de sus respectivas competencias, los expedientes que acrediten el cumplimiento de las disposiciones normativas mencionadas; así como de llevar a cabo las acciones respectivas con el objeto de reportar oportunamente el ejercicio de dichos recursos en los informes trimestrales a que se refiere la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
TERCERO.- La delegación de la facultad a que se refiere el presente instrumento no excluye la posibilidad de su ejercicio directo por el Titular de la Secretaría de Seguridad Pública.
TRANSITORIO
UNICO.- El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Dado en la Ciudad de México, Distrito Federal, a los siete días del mes de noviembre de dos mil siete.- El Secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.- Rúbrica.
(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 30 de noviembre de 2007
Viernes 30 de noviembre de 2007 DIARIO OFICIAL
En el documento que usted está visualizando puede haber texto, caracteres u objetos que no se muestren correctamente debido a la conversión a formato HTML, por lo que le recomendamos tomar siempre como referencia la imagen digitalizada del DOF o el archivo PDF de la edición.
|