|
DOF: 01/02/2017 |
SEGUNDO Convenio Modificatorio al Convenio Específico en materia de ministración de subsidios para el fortalecimiento de acciones de salud pública en las entidades federativas, que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Hidalgo SEGUNDO Convenio Modificatorio al Convenio Específico en materia de ministración de subsidios para el fortalecimiento de acciones de salud pública en las entidades federativas, que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Hidalgo. SEGUNDO CONVENIO MODIFICATORIO AL CONVENIO ESPECÍFICO EN MATERIA DE MINISTRACIÓN DE SUBSIDIOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, SUSCRITO EL 1 DE ENERO DE 2016, QUE CELEBRAN, POR UNA PARTE, EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD, A LA QUE EN ADELANTE SE LE DENOMINARÁ "LA SECRETARÍA", REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL DR. PABLO ANTONIO KURI MORALES, SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD, ASISTIDO POR EL DR. EDUARDO JARAMILLO NAVARRETE, DIRECTOR GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD; EL DR. CUITLÁHUAC RUIZ MATUS, DIRECTOR GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA; LA T.R. MARÍA VIRGINIA GONZÁLEZ TORRES, SECRETARIA TÉCNICA DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD MENTAL; LA DRA. MARTHA CECILIA HIJAR MEDINA, SECRETARIA TÉCNICA DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES; EL DR. RICARDO JUAN GARCÍA CAVAZOS, DIRECTOR GENERAL DEL CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA; EL DR. JESÚS FELIPE GONZÁLEZ ROLDÁN, DIRECTOR GENERAL DEL CENTRO NACIONAL DE PROGRAMAS PREVENTIVOS Y CONTROL DE ENFERMEDADES; LA DRA. PATRICIA ESTELA URIBE ZÚÑIGA, DIRECTORA GENERAL DEL CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DEL VIH/SIDA; Y EL DR. JUAN LUIS GERARDO DURÁN ARENAS, DIRECTOR GENERAL DEL CENTRO NACIONAL PARA LA SALUD DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA; Y POR LA OTRA PARTE, EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE HIDALGO, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ "LA ENTIDAD", REPRESENTADA POR EL DR. MARCO ANTONIO ESCAMILLA ACOSTA, SECRETARIO DE SALUD Y DIRECTOR GENERAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO CON LA PARTICIPACIÓN DE LA DRA. DELIA JESSICA BLANCAS HIDALGO, SECRETARIA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO, CONFORME A LOS ANTECEDENTES, DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES: ANTECEDENTES I. Con fecha 1 de enero de 2016, "LA SECRETARÍA" y "LA ENTIDAD" celebraron el CONVENIO ESPECÍFICO EN MATERIA DE MINISTRACIÓN DE SUBSIDIOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, con el objeto de ministrar recursos presupuestarios federales e insumos federales a "LA ENTIDAD", a fin de coordinar su participación con el Ejecutivo Federal, en términos del artículo 9 y 13, apartado B de la Ley General de Salud, que permitan a "LA ENTIDAD", la adecuada instrumentación, así como fortalecer la integralidad de las acciones de Prevención y Promoción de la Salud, documento que en adelante se denominará "CONVENIO PRINCIPAL". II. Que en la Cláusula DÉCIMA, denominada MODIFICACIONES AL CONVENIO, del "CONVENIO PRINCIPAL", las partes acordaron lo que a la letra dice: " ... que el presente Convenio Específico podrá modificarse de común acuerdo y por escrito, sin alterar su estructura y en estricto apego a las disposiciones jurídicas aplicables. Las modificaciones al Convenio Específico obligarán a sus signatarios a partir de la fecha de su firma y deberán publicarse en el Diario Oficial de la Federación y en el órgano de difusión oficial de "LA ENTIDAD". III. Con fecha 29 de Abril de 2016, "LA SECRETARÍA" y "LA ENTIDAD" celebraron el Convenio Modificatorio al Convenio Específico en Materia de Ministración de Subsidios para el Fortalecimiento de Acciones de Salud Pública en las Entidades Federativas, con el objeto de modificar las Cláusulas Primera, Segunda, Cuarta y Sexta, así como los Anexos 2, 3, 4, 5 y el Apéndice del "CONVENIO PRINCIPAL". IV. Las partes han determinado, derivado del comportamiento del gasto observado por las unidades administrativas y órganos desconcentrados a cargo de los Programas de Acción Específicos, en lo sucesivo "LOS PROGRAMAS", modificar las Declaraciones 4 y 6 del apartado II. DECLARA "LA ENTIDAD", las Cláusulas Primera, Segunda y Séptima, así como los Anexos 1, 2, 3, 4, 5 y el Apéndice del "CONVENIO PRINCIPAL", con la finalidad de ajustar los montos de los recursos presupuestarios federales y/o insumos federales ministrados a "LA ENTIDAD". DECLARACIONES I. "LA SECRETARÍA", por medio de su representante, declara: I.1. Que se reproducen y ratifican las declaraciones insertas en el "CONVENIO PRINCIPAL". II. "LA ENTIDAD", por medio de su representante, declara: II.1. Que se reproducen y ratifican las declaraciones 1, 2, 3 y 5 insertas en el "CONVENIO PRINCIPAL". III. Las partes declaran conjuntamente: III.1. Que se reconocen mutuamente la personalidad con la que comparecen a la celebración del presente instrumento. III.2. Que están de acuerdo en celebrar el presente Convenio Modificatorio, de conformidad con los términos y condiciones que se establecen en el mismo, al tenor de las siguientes: CLÁUSULAS PRIMERA.- OBJETO.- El presente Convenio Modificatorio, tiene por objeto modificar las Declaraciones 4 y 6 del apartado II. DECLARA "LA ENTIDAD", las Cláusulas Primera, Segunda y Séptima, así como los Anexos 1, 2, 3, 4, 5 y el Apéndice del "CONVENIO PRINCIPAL", para quedar como sigue: ... II. DECLARA "LA ENTIDAD": ... 4. Que el Dr. Marco Antonio Escamilla Acosta, fue designado como Secretario de Salud y Director General de los Servicios de Salud de Hidalgo y tiene la personalidad para suscribir el presente convenio modificatorio conforme a lo dispuesto en los artículos 13 fracción XII, 35 fracciones III, X, XVIII y XIX de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Hidalgo, 1, 3 y 11 fracciones I, XIV y XXII del Decreto que Reforma Diversas Disposiciones del Decreto que creó a Servicios de Salud de Hidalgo, publicado en alcance al Periódico Oficial del Estado de Hidalgo, de fecha 16 de noviembre del 2015, cargo que quedó debidamente acreditado con la copia del nombramiento de fecha 05 de septiembre de 2016, expedido por el C. Gobernador Constitucional del Estado de Hidalgo. ... 6. Que la Dra. Delia Jessica Blancas Hidalgo, fue designada como Secretaria de Finanzas y Administración y tiene la personalidad para suscribir el presente convenio modificatorio conforme a lo dispuesto en los artículos 13 fracción II, 19, 21 y 25 fracciones I y XXXVIII, de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Hidalgo, 1, 2, 11 y 14 fracción XXXVIII del Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración de Hidalgo, cargo que quedó debidamente acreditado con la copia del nombramiento de fecha 05 de septiembre de 2016, expedido por el C. Gobernador Constitucional del Estado de Hidalgo. ... PRIMERA.- ... No. | UNIDAD RESPONSABLE/ PROGRAMA DE ACCIÓN | CLAVE DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO | MONTO MÁXIMO A CARGO DE "LA SECRETARÍA" (Pesos) | RECURSOS PRESUPUESTARIOS FEDERALES | INSUMOS FEDERALES | TOTAL | 310 DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD | 1 | Promoción de la Salud y Determinantes Sociales | | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 2 | Entornos y Comunidades Saludables | P018 | 2,688,922.15 | 0.00 | 2,688,922.15 | 3 | Alimentación y Actividad Física | U008 | 3,500,000.00 | 0.00 | 3,500,000.00 | Subtotal: | | 6,188,922.15 | 0.00 | 6,188,922.15 | 316 DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA | 1 | Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica | U009 | 3,715,002.00 | 0.00 | 3,715,002.00 | 2 | SINAVE (Componente de Vigilancia por Laboratorio) | P018, U009 | 3,525,184.00 | 102,362.00 | 3,627,546.00 | Subtotal: | | 7,240,186.00 | 102,362.00 | 7,342,548.00 | 313 SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD MENTAL | 1 | Salud Mental | P018 | 2,400,000.00 | 0.00 | 2,400,000.00 | Subtotal: | | 2,400,000.00 | 0.00 | 2,400,000.00 | 315 SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES | 1 | Seguridad Vial | P018 | 1,000,000.00 | 0.00 | 1,000,000.00 | 2 | Prevención de Accidentes en Grupos Vulnerables | | 0.00 | 0.00 | 0.00 | Subtotal: | | 1,000,000.00 | 0.00 | 1,000,000.00 | L00 CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA | 1 | Prevención y Control del Cáncer de la Mujer | P020 | 11,370,373.84 | 203,426.08 | 11,573,799.92 | 2 | Salud Materna y Perinatal | P020, S201 | 17,522,402.82 | 624,290.67 | 18,146,693.49 | 3 | Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes | P020 | 4,315,782.00 | 47,593.90 | 4,363,375.90 | 4 | Planificación Familiar y Anticoncepción | P020 | 4,830,212.60 | 77,710.40 | 4,907,923.00 | 5 | Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género | P020 | 5,784,101.00 | 349,806.20 | 6,133,907.20 | 6 | Igualdad de Género en Salud | P020 | 405,680.00 | 2,187.39 | 407,867.39 | Subtotal: | | 44,228,552.26 | 1,305,014.64 | 45,533,566.90 | O00 CENTRO NACIONAL DE PROGRAMAS PREVENTIVOS Y CONTROL DE ENFERMEDADES | 1 | Prevención y Control de la Rabia Humana | U009 | 588,802.92 | 0.00 | 588,802.92 | 2 | Prevención y Control de la Brucelosis | | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 3 | Prevención y Control de la Rickettsiosis | U009 | 934,672.78 | 0.00 | 934,672.78 | 4 | Prevención y Control de Dengue y Otros Vectores | U009 | 1,391,316.00 | 5,487,624.43 | 6,878,940.43 | 5 | Prevención y Control del Paludismo | U009 | 288,400.00 | 0.00 | 288,400.00 | 6 | Eliminación de la Oncocercosis | | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 7 | Prevención y Control de la Enfermedad de Chagas | U009 | 63,700.00 | 0.00 | 63,700.00 | 8 | Prevención y Control de las Leishmaniasis | | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 9 | Prevención y Control de la Intoxicación por Picadura de Alacrán | | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 10 | Prevención y Control de la Diabetes | U008 | 1,182,571.40 | 0.00 | 1,182,571.40 | 11 | Prevención y Control de la Obesidad y Riesgo Cardiovascular | U008 | 9,936,394.00 | 0.00 | 9,936,394.00 | 12 | Atención del Envejecimiento | U008 | 180,449.21 | 0.00 | 180,449.21 | 13 | Prevención, Detección y Control de los Problemas de Salud Bucal | U009 | 140,479.50 | 0.00 | 140,479.50 | 14 | Prevención y Control de la Tuberculosis | P018, U009 | 78,533.28 | 5,895.78 | 84,429.06 | 15 | Eliminación de la Lepra | | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 16 | Atención de Urgencias Epidemiológicas y Desastres | U009 | 500,000.00 | 0.00 | 500,000.00 | 17 | Prevención de Enfermedades Diarreicas Agudas y Cólera | U009 | 300,000.00 | 0.00 | 300,000.00 | 18 | Prevención y Control de las Enfermedades Respiratorias e Influenza | | 0.00 | 0.00 | 0.00 | Subtotal: | | 15,585,319.09 | 5,493,520.21 | 21,078,839.30 | K00 CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DEL VIH/SIDA | 1 | Respuesta al VIH/SIDA e ITS | P016 | 582,235.00 | 1,874,371.40 | 2,456,606.40 | Subtotal: | | 582,235.00 | 1,874,371.40 | 2,456,606.40 | R00 CENTRO NACIONAL PARA LA SALUD DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA | 1 | Vacunación Universal | E036 | 4,367,321.00 | 47,682,218.70 | 52,049,539.70 | 2 | Salud para la Infancia y la Adolescencia | P018 | 363,212.50 | 0.00 | 363,212.50 | 3 | Cáncer en la Infancia y la Adolescencia | P018 | 953,757.99 | 0.00 | 953,757.99 | Subtotal: | | 5,684,291.49 | 47,682,218.70 | 53,366,510.19 | Total de recursos federales a ministrar a "LA ENTIDAD" | | 82,909,505.99 | 56,457,486.95 | 139,366,992.94 | ... SEGUNDA.- MINISTRACIÓN.- Para la realización de las acciones objeto del presente instrumento, "LA SECRETARÍA" ministrará a "LA ENTIDAD" recursos federales hasta por la cantidad de $139,366,992.94 (ciento treinta y nueve millones trescientos sesenta y seis mil novecientos noventa y dos pesos 94/100 M.N.), con cargo al presupuesto de "LA SECRETARÍA", para la realización de las intervenciones que contemplan "LOS PROGRAMAS". Los recursos presupuestarios federales por un monto de $82,909,505.99 (ochenta y dos millones novecientos nueve mil quinientos cinco pesos 99/100 M.N.) se radicarán a la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado de Hidalgo de "LA ENTIDAD", en la cuenta bancaria productiva específica que ésta establezca para tal efecto, en forma previa a la entrega de los recursos, en la institución de crédito bancaria que la misma determine, informando de ello a "LA SECRETARÍA". Los recursos presupuestarios a que se hace alusión, se ministrarán conforme al calendario establecido en el Anexo 3. ... Los recursos presupuestales federales que ministre "LA SECRETARÍA" a "LA ENTIDAD" definidos como insumos federales, por un monto total de $56,457,486.95 (cincuenta y seis millones cuatrocientos cincuenta y siete mil cuatrocientos ochenta y seis pesos 95/100 M.N.) serán entregados directamente a la Secretaría de Salud y Dirección General de los Servicios de Salud de Hidalgo, y serán aplicados, de manera exclusiva, en "LOS PROGRAMAS" señalados en la Cláusula Primera del presente instrumento. ... SÉPTIMA.- OBLIGACIONES DEL EJECUTIVO FEDERAL.- "LA SECRETARÍA", por conducto de las unidades administrativas u órganos desconcentrados responsables de cada uno de "LOS PROGRAMAS", estará obligada a: ... XII. Emitir a más tardar el 15 de marzo del 2017, mediante el formato que se genere a través del SIAFFASPE el Acta de Conciliación de Insumos. XIII. Informar sobre la suscripción de este Convenio Específico, a la Auditoría Superior de la Federación. XIV. Publicar el presente Convenio Específico en el Diario Oficial de la Federación. XV. Difundir en su página de Internet "LOS PROGRAMAS" financiados con los recursos que serán ministrados mediante el presente instrumento, incluyendo los avances y resultados físicos y presupuestarios, en términos de las disposiciones jurídicas vigentes y aplicables. ... ANEXO 1 CONVENIO ESPECÍFICO EN MATERIA DE MINISTRACIÓN DE SUBSIDIOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE ACCIONES DE SALUD PÚBLICA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS QUE CELEBRAN EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE "LA SECRETARÍA", Y EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE HIDALGO, POR CONDUCTO DE "LA ENTIDAD". ... 1. | Dr. Pablo Antonio Kuri Morales | Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud | 2. | Dr. Eduardo Jaramillo Navarrete | Director General de Promoción de la Salud | 3. | Dr. Cuitláhuac Ruiz Matus | Director General de Epidemiología | 4. | T.R. María Virginia González Torres | Secretaria Técnica del Consejo Nacional de Salud Mental | 5. | Dra. Martha Cecilia Hijar Medina | Secretaria Técnica del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes | 6. | Dr. Ricardo Juan García Cavazos | Director General del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva | 7. | Dr. Jesús Felipe González Roldán | Director General del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades | 8. | Dra. Patricia Estela Uribe Zúñiga | Directora General del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA | 9. | Dr. Juan Luis Gerardo Durán Arenas | Director General del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia | ... ANEXO 2 Identificación de fuentes de financiamiento de "LOS PROGRAMAS" en materia de Salud Pública 310 DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD No. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS (PESOS) Ramo 12 | | SPPS/INTERVENCIONES | COMISIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD | TOTAL | CASSCO | CAUSES | SUBTOTAL | ANEXO IV PRORESPPO | ANEXO IV APOYO FEDERAL INSUMOS | ANEXO IV CONSEG | SUBTOTAL | FPGC APOYO FEDERAL INSUMOS | FPGC APOYO FEDERAL PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO | SUBTOTAL | 1 | Promoción de la Salud y Determinantes Sociales | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 943,572.00 | 0.00 | 0.00 | 943,572.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 943,572.00 | 2 | Entornos y Comunidades Saludables | 2,688,922.15 | 0.00 | 2,688,922.15 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 2,688,922.15 | 3 | Alimentación y Actividad Física | 3,500,000.00 | 0.00 | 3,500,000.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 3,500,000.00 | TOTALES | 6,188,922.15 | 0.00 | 6,188,922.15 | 943,572.00 | 0.00 | 0.00 | 943,572.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 7,132,494.15 | 316 DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA No. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS (PESOS) Ramo 12 | | SPPS/INTERVENCIONES | COMISIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD | TOTAL | CASSCO | CAUSES | SUBTOTAL | ANEXO IV PRORESPPO | ANEXO IV APOYO FEDERAL INSUMOS | ANEXO IV CONSEG | SUBTOTAL | FPGC APOYO FEDERAL INSUMOS | FPGC APOYO FEDERAL PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO | SUBTOTAL | 1 | Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica | 3,715,002.00 | 0.00 | 3,715,002.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 3,715,002.00 | 2 | SINAVE (Componente de Vigilancia por Laboratorio) | 3,525,184.00 | 0.00 | 3,525,184.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 3,525,184.00 | TOTALES | 7,240,186.00 | 0.00 | 7,240,186.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 7,240,186.00 | 313 SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD MENTAL No. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS (PESOS) Ramo 12 | | SPPS/INTERVENCIONES | COMISIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD | TOTAL | CASSCO | CAUSES | SUBTOTAL | ANEXO IV PRORESPPO | ANEXO IV APOYO FEDERAL INSUMOS | ANEXO IV CONSEG | SUBTOTAL | FPGC APOYO FEDERAL INSUMOS | FPGC APOYO FEDERAL PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO | SUBTOTAL | 1 | Salud Mental | 0.00 | 2,400,000.00 | 2,400,000.00 | 566.50 | 0.00 | 0.00 | 566.50 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 2,400,566.50 | TOTALES | 0.00 | 2,400,000.00 | 2,400,000.00 | 566.50 | 0.00 | 0.00 | 566.50 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 2,400,566.50 | 315 SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES No. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS (PESOS) Ramo 12 | | SPPS/INTERVENCIONES | COMISIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD | TOTAL | CASSCO | CAUSES | SUBTOTAL | ANEXO IV PRORESPPO | ANEXO IV APOYO FEDERAL INSUMOS | ANEXO IV CONSEG | SUBTOTAL | FPGC APOYO FEDERAL INSUMOS | FPGC APOYO FEDERAL PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO | SUBTOTAL | 1 | Seguridad Vial | 1,000,000.00 | 0.00 | 1,000,000.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 1,000,000.00 | 2 | Prevención de Accidentes en Grupos Vulnerables | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | TOTALES | 1,000,000.00 | 0.00 | 1,000,000.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 1,000,000.00 | L00 CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA No. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS (PESOS) Ramo 12 | | SPPS/INTERVENCIONES | COMISIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD | TOTAL | CASSCO | CAUSES | SUBTOTAL | ANEXO IV PRORESPPO | ANEXO IV APOYO FEDERAL INSUMOS | ANEXO IV CONSEG | SUBTOTAL | FPGC APOYO FEDERAL INSUMOS | FPGC APOYO FEDERAL PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO | SUBTOTAL | 1 | Prevención y Control del Cáncer de la Mujer | 0.00 | 11,370,373.84 | 11,370,373.84 | 7,787,743.22 | 0.00 | 0.00 | 7,787,743.22 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 19,158,117.06 | 2 | Salud Materna y Perinatal | 0.00 | 16,802,132.18 | 16,802,132.18 | 60,646.54 | 0.00 | 8,947,536.00 | 9,008,182.54 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 25,810,314.72 | 3 | Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes | 2,960,239.50 | 1,355,542.50 | 4,315,782.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 4,315,782.00 | 4 | Planificación Familiar y Anticoncepción | 145,275.00 | 4,684,937.60 | 4,830,212.60 | 26,010.75 | 35,057,459.00 | 0.00 | 35,083,469.75 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 39,913,682.35 | 5 | Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género | 505,437.00 | 5,278,664.00 | 5,784,101.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 5,784,101.00 | 6 | Igualdad de Género en Salud | 405,680.00 | 0.00 | 405,680.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 405,680.00 | TOTALES | 4,016,631.50 | 39,491,650.12 | 43,508,281.62 | 7,874,400.51 | 35,057,459.00 | 8,947,536.00 | 51,879,395.51 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 95,387,677.13 | O00 CENTRO NACIONAL DE PROGRAMAS PREVENTIVOS Y CONTROL DE ENFERMEDADES No. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS (PESOS) Ramo 12 | | SPPS/INTERVENCIONES | COMISIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD | TOTAL | CASSCO | CAUSES | SUBTOTAL | ANEXO IV PRORESPPO | ANEXO IV APOYO FEDERAL INSUMOS | ANEXO IV CONSEG | SUBTOTAL | FPGC APOYO FEDERAL INSUMOS | FPGC APOYO FEDERAL PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO | SUBTOTAL | 1 | Prevención y Control de la Rabia Humana | 588,802.92 | 0.00 | 588,802.92 | 495,000.00 | 0.00 | 0.00 | 495,000.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 1,083,802.92 | 2 | Prevención y Control de la Brucelosis | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 27.00 | 0.00 | 0.00 | 27.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 27.00 | 3 | Prevención y Control de la Rickettsiosis | 0.00 | 934,672.78 | 934,672.78 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 934,672.78 | 4 | Prevención y Control de Dengue y Otros Vectores | 1,391,316.00 | 0.00 | 1,391,316.00 | 1,343.32 | 0.00 | 0.00 | 1,343.32 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 1,392,659.32 | 5 | Prevención y Control del Paludismo | 288,400.00 | 0.00 | 288,400.00 | 22,046.08 | 0.00 | 0.00 | 22,046.08 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 310,446.08 | 6 | Eliminación de la Oncocercosis | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 7 | Prevención y Control de la Enfermedad de Chagas | 63,700.00 | 0.00 | 63,700.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 63,700.00 | 8 | Prevención y Control de las Leishmaniasis | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 9 | Prevención y Control de la Intoxicación por Picadura de Alacrán | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 1,947,288.36 | 0.00 | 0.00 | 1,947,288.36 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 1,947,288.36 | 10 | Prevención y Control de la Diabetes | 1,154,571.40 | 28,000.00 | 1,182,571.40 | 4.17 | 0.00 | 7,900,430.00 | 7,900,434.17 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 9,083,005.57 | 11 | Prevención y Control de la Obesidad y Riesgo Cardiovascular | 9,936,394.00 | 0.00 | 9,936,394.00 | 54.85 | 0.00 | 0.00 | 54.85 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 9,936,448.85 | 12 | Atención del Envejecimiento | 108,441.05 | 72,008.16 | 180,449.21 | 118.08 | 0.00 | 0.00 | 118.08 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 180,567.29 | 13 | Prevención, Detección y Control de los Problemas de Salud Bucal | 140,479.50 | 0.00 | 140,479.50 | 7,027,986.56 | 0.00 | 0.00 | 7,027,986.56 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 7,168,466.06 | 14 | Prevención y Control de la Tuberculosis | 78,533.28 | 0.00 | 78,533.28 | 939,645.56 | 179,070.00 | 0.00 | 1,118,715.56 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 1,197,248.84 | 15 | Eliminación de la Lepra | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 16 | Atención de Urgencias Epidemiológicas y Desastres | 500,000.00 | 0.00 | 500,000.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 500,000.00 | 17 | Prevención de Enfermedades Diarreicas Agudas y Cólera | 0.00 | 300,000.00 | 300,000.00 | 93,681.96 | 0.00 | 0.00 | 93,681.96 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 393,681.96 | 18 | Prevención y Control de las Enfermedades Respiratorias e Influenza | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | TOTALES | 14,250,638.15 | 1,334,680.94 | 15,585,319.09 | 10,527,195.94 | 179,070.00 | 7,900,430.00 | 18,606,695.94 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 34,192,015.03 | K00 CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DEL VIH/SIDA No. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS (PESOS) Ramo 12 | | SPPS/INTERVENCIONES | COMISIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD | TOTAL | CASSCO | CAUSES | SUBTOTAL | ANEXO IV PRORESPPO | ANEXO IV APOYO FEDERAL INSUMOS | ANEXO IV CONSEG | SUBTOTAL | FPGC APOYO FEDERAL INSUMOS | FPGC APOYO FEDERAL PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO | SUBTOTAL | 1 | Respuesta al VIH/SIDA e ITS | 582,235.00 | 0.00 | 582,235.00 | 1,518,381.05 | 0.00 | 0.00 | 1,518,381.05 | 32,658,653.19 | 3,400,518.00 | 36,059,171.19 | 38,159,787.24 | TOTALES | 582,235.00 | 0.00 | 582,235.00 | 1,518,381.05 | 0.00 | 0.00 | 1,518,381.05 | 32,658,653.19 | 3,400,518.00 | 36,059,171.19 | 38,159,787.24 | R00 CENTRO NACIONAL PARA LA SALUD DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA No. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS (PESOS) Ramo 12 | | SPPS/INTERVENCIONES | COMISIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD | TOTAL | CASSCO | CAUSES | SUBTOTAL | ANEXO IV PRORESPPO | ANEXO IV APOYO FEDERAL INSUMOS | ANEXO IV CONSEG | SUBTOTAL | FPGC APOYO FEDERAL INSUMOS | FPGC APOYO FEDERAL PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO | SUBTOTAL | 1 | Vacunación Universal | 0.00 | 4,367,321.00 | 4,367,321.00 | 7,922,596.03 | 45,234,196.60 | 0.00 | 53,156,792.63 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 57,524,113.63 | 2 | Salud para la Infancia y la Adolescencia | 0.00 | 363,212.50 | 363,212.50 | 5,096,159.48 | 0.00 | 0.00 | 5,096,159.48 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 5,459,371.98 | 3 | Cáncer en la Infancia y la Adolescencia | 0.00 | 953,757.99 | 953,757.99 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 953,757.99 | TOTALES | 0.00 | 5,684,291.49 | 5,684,291.49 | 13,018,755.51 | 45,234,196.60 | 0.00 | 58,252,952.11 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 63,937,243.60 | Gran Total No. | TODOS LOS PROGRAMAS DE ACCIÓN ESPECÍFICOS | ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS (PESOS) Ramo 12 | | SPPS/INTERVENCIONES | COMISIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD | TOTAL | CASSCO | CAUSES | SUBTOTAL | ANEXO IV PRORESPPO | ANEXO IV APOYO FEDERAL INSUMOS | ANEXO IV CONSEG | SUBTOTAL | FPGC APOYO FEDERAL INSUMOS | FPGC APOYO FEDERAL PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO | SUBTOTAL | TOTAL | 33,278,612.80 | 48,910,622.55 | 82,189,235.35 | 33,882,871.51 | 80,470,725.60 | 16,847,966.00 | 131,201,563.11 | 32,658,653.19 | 3,400,518.00 | 36,059,171.19 | 249,449,969.65 | NOTA: Para el programa de Salud Materna y Perinatal a cargo del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, tendrá como fuente de financiamiento adicional recursos del Seguro Médico Siglo XXI, SMS XXI, los cuales serán transferidos a través del Ramo 12. ORIGEN DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS (PESOS) RAMO 12 | No. | UNIDAD RESPONSABLE/PROGRAMA DE ACCIÓN | COMISIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD | SMS XXI RECURSOS PRESUPUESTARIOS | SMS XXI INSUMOS | TOTAL | L00 CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA | 2 | Salud Materna y Perinatal | 720,270.64 | 0.00 | 720,270.64 | NOTA: La descripción detallada de los insumos/servicios a adquirir o contratar con los recursos que se indican en el presente anexo, se encuentran identificados en el Sistema de Información para la Administración del Fondo para el Fortalecimiento de Acciones de Salud Pública en las Entidades Federativas, SIAFFASPE. ANEXO 3 Calendario de Ministraciones (Pesos) 310 DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD No. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | 1 | Promoción de la Salud y Determinantes Sociales | Febrero | 0.00 | Subtotal de ministraciones | 0.00 | Subtotal de programas institucionales | 0.00 | | 2 | Entornos y Comunidades Saludables | Febrero | 2,688,922.15 | Subtotal de ministraciones | 2,688,922.15 | P018/CS010 | 2,688,922.15 | Subtotal de programas institucionales | 2,688,922.15 | | 3 | Alimentación y Actividad Física | Febrero | 3,500,000.00 | Subtotal de ministraciones | 3,500,000.00 | U008/OB010 | 3,500,000.00 | Subtotal de programas institucionales | 3,500,000.00 | | Total | 6,188,922.15 | 316 DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA No. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | 1 | Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica | Febrero | 3,715,002.00 | Subtotal de ministraciones | 3,715,002.00 | U009/EE200 | 3,715,002.00 | Subtotal de programas institucionales | 3,715,002.00 | | 2 | SINAVE (Componente de Vigilancia por Laboratorio) | Febrero | 2,385,184.00 | Junio | 1,140,000.00 | Subtotal de ministraciones | 3,525,184.00 | U009/EE210 | 3,525,184.00 | Subtotal de programas institucionales | 3,525,184.00 | | Total | 7,240,186.00 | 313 SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD MENTAL No. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | 1 | Salud Mental | Febrero | 2,400,000.00 | Subtotal de ministraciones | 2,400,000.00 | P018/SSM30 | 2,400,000.00 | Subtotal de programas institucionales | 2,400,000.00 | | Total | 2,400,000.00 | 315 SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES No. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | 1 | Seguridad Vial | Febrero | 1,000,000.00 | Subtotal de ministraciones | 1,000,000.00 | P018/AC020 | 1,000,000.00 | Subtotal de programas institucionales | 1,000,000.00 | | 2 | Prevención de Accidentes en Grupos Vulnerables | Febrero | 0.00 | Subtotal de ministraciones | 0.00 | Subtotal de programas institucionales | 0.00 | L00 CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA No. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | 1 | Prevención y Control del Cáncer de la Mujer | Febrero | 11,116,673.84 | Junio | 253,700.00 | Subtotal de ministraciones | 11,370,373.84 | P020/CC010 | 11,370,373.84 | Subtotal de programas institucionales | 11,370,373.84 | | 2 | Salud Materna y Perinatal | Febrero | 16,802,132.18 | Junio | 720,270.64 | Subtotal de ministraciones | 17,522,402.82 | P020/AP010 | 16,802,132.18 | S201/S2010 | 720,270.64 | Subtotal de programas institucionales | 17,522,402.82 | | 3 | Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes | Febrero | 4,064,400.00 | Junio | 251,382.00 | Subtotal de ministraciones | 4,315,782.00 | P020/SR010 | 4,315,782.00 | Subtotal de programas institucionales | 4,315,782.00 | | 4 | Planificación Familiar y Anticoncepción | Febrero | 4,467,112.60 | Junio | 363,100.00 | Subtotal de ministraciones | 4,830,212.60 | P020/SR020 | 4,830,212.60 | Subtotal de programas institucionales | 4,830,212.60 | | 5 | Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género | Febrero | 4,124,868.00 | Junio | 1,659,233.00 | Subtotal de ministraciones | 5,784,101.00 | P020/MJ030 | 5,784,101.00 | Subtotal de programas institucionales | 5,784,101.00 | | 6 | Igualdad de Género en Salud | Febrero | 381,037.00 | Junio | 24,643.00 | Subtotal de ministraciones | 405,680.00 | P020/MJ040 | 405,680.00 | Subtotal de programas institucionales | 405,680.00 | | Total | 44,228,552.26 | O00 CENTRO NACIONAL DE PROGRAMAS PREVENTIVOS Y CONTROL DE ENFERMEDADES No. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | 1 | Prevención y Control de la Rabia Humana | Febrero | 588,802.92 | Subtotal de ministraciones | 588,802.92 | U009/EE070 | 588,802.92 | Subtotal de programas institucionales | 588,802.92 | | 2 | Prevención y Control de la Brucelosis | Febrero | 0.00 | Subtotal de ministraciones | 0.00 | Subtotal de programas institucionales | 0.00 | | 3 | Prevención y Control de la Rickettsiosis | Febrero | 934,672.78 | Subtotal de ministraciones | 934,672.78 | U009/EE070 | 934,672.78 | Subtotal de programas institucionales | 934,672.78 | | 4 | Prevención y Control de Dengue y Otros Vectores | Febrero | 1,391,316.00 | Subtotal de ministraciones | 1,391,316.00 | U009/EE020 | 1,391,316.00 | Subtotal de programas institucionales | 1,391,316.00 | | 5 | Prevención y Control del Paludismo | Febrero | 288,400.00 | Subtotal de ministraciones | 288,400.00 | U009/EE020 | 288,400.00 | Subtotal de programas institucionales | 288,400.00 | | 6 | Eliminación de la Oncocercosis | Febrero | 0.00 | Subtotal de ministraciones | 0.00 | Subtotal de programas institucionales | 0.00 | | 7 | Prevención y Control de la Enfermedad de Chagas | Febrero | 63,700.00 | Subtotal de ministraciones | 63,700.00 | U009/EE020 | 63,700.00 | Subtotal de programas institucionales | 63,700.00 | | 8 | Prevención y Control de las Leishmaniasis | Febrero | 0.00 | Subtotal de ministraciones | 0.00 | Subtotal de programas institucionales | 0.00 | | 9 | Prevención y Control de la Intoxicación por Picadura de Alacrán | Febrero | 0.00 | Subtotal de ministraciones | 0.00 | Subtotal de programas institucionales | 0.00 | | 10 | Prevención y Control de la Diabetes | Febrero | 28,000.00 | Mayo | 1,154,571.40 | Subtotal de ministraciones | 1,182,571.40 | U008/OB010 | 1,182,571.40 | Subtotal de programas institucionales | 1,182,571.40 | | 11 | Prevención y Control de la Obesidad y Riesgo Cardiovascular | Febrero | 8,536,394.00 | Mayo | 1,400,000.00 | Subtotal de ministraciones | 9,936,394.00 | U008/OB010 | 9,936,394.00 | Subtotal de programas institucionales | 9,936,394.00 | | 12 | Atención del Envejecimiento | Febrero | 72,008.16 | Mayo | 108,441.05 | Subtotal de ministraciones | 180,449.21 | U008/OB010 | 180,449.21 | Subtotal de programas institucionales | 180,449.21 | | 13 | Prevención, Detección y Control de los Problemas de Salud Bucal | Febrero | 140,479.50 | Subtotal de ministraciones | 140,479.50 | U009/EE060 | 140,479.50 | Subtotal de programas institucionales | 140,479.50 | | 14 | Prevención y Control de la Tuberculosis | Febrero | 0.00 | Mayo | 78,533.28 | Subtotal de ministraciones | 78,533.28 | U009/EE050 | 78,533.28 | Subtotal de programas institucionales | 78,533.28 | | 15 | Eliminación de la Lepra | Febrero | 0.00 | Subtotal de ministraciones | 0.00 | Subtotal de programas institucionales | 0.00 | | 16 | Atención de Urgencias Epidemiológicas y Desastres | Febrero | 338,176.20 | Mayo | 161,823.80 | Subtotal de ministraciones | 500,000.00 | U009/EE010 | 500,000.00 | Subtotal de programas institucionales | 500,000.00 | | 17 | Prevención de Enfermedades Diarreicas Agudas y Cólera | Febrero | 300,000.00 | Subtotal de ministraciones | 300,000.00 | U009/EE010 | 300,000.00 | Subtotal de programas institucionales | 300,000.00 | | 18 | Prevención y Control de las Enfermedades Respiratorias e Influenza | Febrero | 0.00 | Subtotal de ministraciones | 0.00 | Subtotal de programas institucionales | 0.00 | | Total | 15,585,319.09 | K00 CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DEL VIH/SIDA No. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | 1 | Respuesta al VIH/SIDA e ITS | Febrero | 582,235.00 | Subtotal de ministraciones | 582,235.00 | P016/VH020 | 582,235.00 | Subtotal de programas institucionales | 582,235.00 | | Total | 582,235.00 | R00 CENTRO NACIONAL PARA LA SALUD DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA No. | PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO | 1 | Vacunación Universal | Febrero | 4,367,121.00 | Junio | 200.00 | Subtotal de ministraciones | 4,367,321.00 | E036/VA010 | 4,367,321.00 | Subtotal de programas institucionales | 4,367,321.00 | | 2 | Salud para la Infancia y la Adolescencia | Febrero | 363,212.50 | Subtotal de ministraciones | 363,212.50 | P018/IA030 | 363,212.50 | Subtotal de programas institucionales | 363,212.50 | | 3 | Cáncer en la Infancia y la Adolescencia | Febrero | 953,757.99 | Subtotal de ministraciones | 953,757.99 | P018/CC030 | 748,208.00 | P018/PP060 | 205,549.99 | Subtotal de programas institucionales | 953,757.99 | | Total | 5,684,291.49 | NOTA: La descripción detallada de los insumos y servicios a adquirir o contratar con los recursos que se indican en el presente anexo, se encuentran identificados en el Sistema de Información para la Administración del Fondo para el Fortalecimiento de Acciones de Salud Pública en las Entidades Federativas, SIAFFASPE. ANEXO 4 Programas-Indicadores-Metas de "LOS PROGRAMAS" en materia de Salud Pública. 310 DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD No. | PROGRAMA | ÍNDICE | TIPO DE INDICADOR | NUMERADOR | DENOMINADOR | META FEDERAL | INDICADOR | META ESTATAL | 1 | Promoción de la Salud y Determinantes Sociales | 1.3.2 | Proceso | Número de ferias con pertinencia interculturales (indígenas y migrantes) realizadas | Número de ferias con pertinencia interculturales (indígenas y migrantes) programadas | 365 | Ferias de promoción de la salud realizadas que cumplen los criterios de interculturalidad (indígenas y migrantes) | 2 | 1 | Promoción de la Salud y Determinantes Sociales | 1.5.1 | Resultado | Número de escuelas validadas como promotoras de la salud | Número de escuelas programadas a validar como promotoras de la salud | 4,604 | Escuelas que cumplen los criterios de validación para ser "escuelas promotoras de la salud" | 100 | 1 | Promoción de la Salud y Determinantes Sociales | 2.2.1 | Resultado | Número de talleres comunitarios para la promoción de la salud dirigidos a la población realizados | Número de talleres comunitarios para la promoción de la salud dirigidos a la población programados | 500,000 | Talleres comunitarios para desarrollar competencias y habilidades para la vida sobre promoción de la salud, dirigidos a la población | 100 | 1 | Promoción de la Salud y Determinantes Sociales | 6.1.2 | Resultado | Número de consultas otorgadas en las que la población usuaria de los Servicios Estatales de Salud presenta la CNS | Número total de consultas otorgadas a la población usuaria de los Servicios Estatales de Salud | 57 | Porcentaje de cumplimiento de consultas otorgadas en los SESA en las que la población usuaria presenta la Cartilla Nacional de Salud (CNS) en relación a las programadas | 75 | 1 | Promoción de la Salud y Determinantes Sociales | 7.1.1 | Resultado | Número de acuerdos cumplidos | Número de acuerdos generados | 320 | Acuerdos de coordinación e integración cumplidos del Grupo Estatal Intersectorial de Promoción de la Salud y Determinantes Sociales | 1 | 2 | Entornos y Comunidades Saludables | 1.1.1 | Proceso | Curso-taller para Agentes de Salud realizados | Curso-taller para Agentes de Salud programados | 100 | Porcentaje de cursos-taller para Agentes de Salud | 100 | 2 | Entornos y Comunidades Saludables | 1.3.1 | Proceso | Número de cursos de capacitación para personal de promoción de la salud realizados | Número de cursos de capacitación para personal de promoción de la salud programados | 100 | Porcentaje de cursos de capacitación para personal de promoción de la salud | 100 | 2 | Entornos y Comunidades Saludables | 2.4.1 | Resultado | Número de comunidades certificadas como saludables | Número de comunidades programadas para certificar como saludables | 100 | Porcentaje de comunidades certificadas como saludables | 100 | 2 | Entornos y Comunidades Saludables | 2.5.1 | Resultado | Número de espacios de recreación certificados como favorables a la salud | Número de espacios de recreación programados para certificar como favorables a la salud | 100 | Porcentaje de espacios de recreación certificados como favorables a la salud | 100 | 2 | Entornos y Comunidades Saludables | 3.8.1 | Proceso | Número de reuniones con presidentes municipales realizadas | Número de reuniones con presidentes municipales programadas | 100 | Porcentaje de reuniones con presidentes municipales | 100 | 3 | Alimentación y Actividad Física | 1.1.1 | Proceso | Eventos realizados | Eventos programados | 100 | Porcentaje de eventos educativos para la promoción de la alimentación correcta y el consumo de agua simple potable en diferentes entornos. | 100 | 3 | Alimentación y Actividad Física | 2.1.1 | Proceso | Eventos educativos realizados. | Eventos educativos programados. | 100 | Porcentaje de eventos educativos para la promoción de la actividad física en diferentes entornos, dado por eventos realizados entre eventos programados por cien. | 100 | 3 | Alimentación y Actividad Física | 3.1.1 | Proceso | Campañas realizadas | Campañas programadas | 96 | Número de campañas educativas a nivel estatal, regional y local de promoción de la alimentación correcta, consumo de agua simple potable y actividad física. | 8 | 3 | Alimentación y Actividad Física | 4.2.1 | Proceso | Eventos educativos realizados | Eventos educativos programados | 100 | Porcentaje de eventos educativos para la sensibilización de la importancia de la lactancia materna exclusiva como factor protector y la alimentación complementaria | 100 | 3 | Alimentación y Actividad Física | 5.1.1 | Proceso | Número de eventos realizados | Número de eventos programados | 100 | Porcentaje de eventos realizados para difundir la cultura alimentaria tradicional | 100 | 3 | Alimentación y Actividad Física | 6.1.1 | Proceso | Capacitaciones impartidas | Capacitaciones programadas | 32 | Número de cursos de capacitación al personal de salud en temas de alimentación correcta, ingesta de agua simple potable, actividad física y lactancia materna. | 1 | 3 | Alimentación y Actividad Física | 7.1.1 | Proceso | Número de supervisiones realizadas | Número de supervisiones programadas | 64 | Número de supervisiones de las actividades derivadas del programa a nivel nacional, estatal, jurisdiccional y local. | 25 | 316 DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA No. | PROGRAMA | ÍNDICE | TIPO DE INDICADOR | NUMERADOR | DENOMINADOR | META FEDERAL | INDICADOR | META ESTATAL | 1 | Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica | 2.1.1 | Resultado | Sumatoria de sistemas con incremento en 0.3 puntos en su índice de desempeño con respecto del año anterior en cada una de las entidades federativas | Total de sistemas evaluados (15) | 80 | Porcentaje de sistemas con mejoría en su índice de desempeño | 80 | 1 | Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica | 2.1.2 | Resultado | Número de Reportes de Información epidemiológica (Boletines) publicados en la página de la entidad por semana | Número programado de boletines por publicar en el año. | 95 | Porcentaje de Reportes de Información Epidemiológica (Boletines) publicados | 80 | 1 | Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica | 2.1.3 | Estructura | Número de unidades de V.E. hospitalaria con personal médico, paramédico y capturista. | Número de hospitales con Unidad de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria avalados por los Comités Estatales de V.E. | 95 | Porcentaje de unidades RHOVE reforzadas con contratación de personal médico, paramédico y capturista | 95 | 1 | Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica | 2.1.4 | Estructura | Número de unidades equipadas. | Número de unidades por equipar. | 80 | Porcentaje de unidades RHOVE, y USMI fortalecidas con equipo de cómputo e internet | 80 | 1 | Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica | 2.2.1 | Resultado | Panoramas publicados | Panoramas planeados | 80 | Porcentaje de panoramas de enfermedades no transmisibles y morbilidad materna publicados | 80 | 1 | Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica | 4.1.1 | Proceso | Número de sistemas de V.E. supervisados | Número total de Sistemas de V.E. por supervisar | 80 | Porcentaje de sistemas de vigilancia epidemiológica supervisados | 80 | 1 | Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica | 5.1.1 | Proceso | Número de eventos de capacitación para personal operativo realizados | Número de eventos de capacitación para personal operativo programados | 80 | Porcentaje de eventos de capacitación para personal operativo en la Entidad | 80 | 1 | Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica | 6.1.1 | Estructura | Equipo adquirido | Equipo programado | 90 | Porcentaje de UIES creadas o fortalecidas. | 90 | 1 | Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica | 6.1.2 | Estructura | Número de centros estatales instalados. | Número de centros estatales programados. | 90 | Porcentaje de centros estatales para el RSI instalados | 90 | 2 | SINAVE (Componente de Vigilancia por Laboratorio) | 4.1.1 | Proceso | Número de diagnósticos con reconocimiento a la competencia técnica por el InDRE | Número de diagnósticos programados a la competencia técnica por el InDRE | 5 | Número de diagnósticos del marco analítico básico con reconocimiento a la competencia técnica por el InDRE | 5 | 2 | SINAVE (Componente de Vigilancia por Laboratorio) | 4.2.1 | Proceso | Avance en el Índice de Desempeño año del curso - Índice de Desempeño del año anterior | Avance Programado en el Índice de Desempeño del año en curso | 1 | Índice de desempeño de los diagnósticos del marco analítico básico declarados por el LESP | 1 | 2 | SINAVE (Componente de Vigilancia por Laboratorio) | 5.1.1 | Resultado | Número de Diagnósticos realizados por el LESP del Marco Analítico Básico | Número de Diagnósticos del Marco Analítico Básico de la RNLSP | 27 | Número de Diagnósticos del Marco Analítico Básico realizados por el LESP | 27 | 2 | SINAVE (Componente de Vigilancia por Laboratorio) | 5.1.2 | Proceso | Número de muestras procesadas del Marco Analítico Básico en el LESP | Número de muestras aceptadas del Marco Analítico Básico en el LESP | 95 | Porcentaje de cobertura del servicio diagnóstico del Marco Analítico Básico | 95 | 2 | SINAVE (Componente de Vigilancia por Laboratorio) | 5.1.3 | Proceso | Número de muestras procesadas en tiempo de diagnóstico del Marco Analítico Básico | Número de muestras aceptadas del Marco Analítico Básico | 90 | Porcentaje de Oportunidad del servicio diagnóstico del Marco Analítico Básico | 90 | 313 SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD MENTAL No. | PROGRAMA | ÍNDICE | TIPO DE INDICADOR | NUMERADOR | DENOMINADOR | META FEDERAL | INDICADOR | META ESTATAL | 1 | Salud Mental | 1.1.2 | Proceso | Número de unidades de consulta externa psiquiátrica con abasto suficiente de medicamento | Número de unidades de consulta externa psiquiátrica | 60 | Unidades de consulta externa psiquiátrica con abasto suficiente de medicamento para favorecer la prevención secundaria de los trastornos mentales y del comportamiento. | 60 | 1 | Salud Mental | 4.4.3 | Proceso | Número de prendas de ropa de calle | Total de prendas de ropa existentes | 75 | Prendas de ropa de calle existente en el hospital | 75 | 1 | Salud Mental | 4.5.1 | Proceso | Número de usuarios que asisten voluntariamente a los talleres de rehabilitación Psicosocial | Total de usuarios hospitalizados | 50 | Usuarios que asisten voluntariamente a los talleres de rehabilitación Psicosocial bajo los lineamientos del Manual de Programas de Rehabilitación Psicosocial | 50 | 1 | Salud Mental | 4.5.2 | Proceso | Número de usuarios que reciben apoyo económico por cada ocasión que asisten a los talleres de Rehabilitación Psicosocial | Total de usuarios que asisten al taller | 100 | Usuarios que reciben apoyo económico cuando asisten a los talleres de Rehabilitación Psicosocial | 100 | 1 | Salud Mental | 4.5.3 | Proceso | Número de usuarios que asisten voluntariamente a salidas terapéuticas | Total de usuarios hospitalizados | 50 | Usuarios que asisten voluntariamente a salidas terapéuticas bajo los lineamientos del Manual de Rehabilitación Psicosocial | 50 | 315 SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES No. | PROGRAMA | ÍNDICE | TIPO DE INDICADOR | NUMERADOR | DENOMINADOR | META FEDERAL | INDICADOR | META ESTATAL | 1 | Seguridad Vial | 1.4.1 | Proceso | Número de Observatorios Estatales de Lesiones que proporcionan semestralmente información al Observatorio Nacional | Número de Observatorios Estatales de Lesiones instalados | 8 | Número de Observatorios Estatales de Lesiones que proporcionan semestralmente información al Observatorio Nacional entre el número de Observatorios Estatales de Lesiones instalados | 1 | 1 | Seguridad Vial | 2.2.1 | Proceso | Número de municipios prioritarios con propuesta de adecuación integral del marco legal en materia de seguridad vial | Total de municipios prioritarios | 27 | Número de municipios prioritarios con propuesta de adecuación integral del marco legal en materia de seguridad vial entre el total de municipios prioritarios | 1 | 1 | Seguridad Vial | 3.2.1 | Proceso | Total de población del grupo de edad de 10 a 49 años que ha recibido pláticas de sensibilización sobre seguridad vial en las entidades federativas entre el total de población del grupo de edad de 10 a 49 años | Total de población del grupo de edad de 10 a 49 años | 1 | Total de población del grupo de edad de 10 a 49 años que ha recibido pláticas de sensibilización sobre seguridad vial en las entidades federativas | 1 | 1 | Seguridad Vial | 4.1.1 | Proceso | Número de Consejos Estatales para la Prevención de Accidentes conformados | Total de entidades federativas | 23 | Número de Consejos Estatales para la Prevención de Accidentes conformados entre el total de entidades federativas | 1 | 1 | Seguridad Vial | 4.2.1 | Proceso | Número de Consejos Estatales para la Prevención de Accidentes activos | Total de entidades federativas | 20 | Número de Consejos Estatales para la Prevención de Accidentes activos entre el total de entidades federativas | 1 | 1 | Seguridad Vial | 5.1.1 | Proceso | Número de municipios prioritarios que aplican controles de alcoholimetría | Total de municipios prioritarios | 74 | Número de municipios prioritarios que aplican controles de alcoholimetría entre el total de municipios prioritarios | 3 | 1 | Seguridad Vial | 6.1.1 | Proceso | Número de entidades federativas que cuentan con Centro Regulador de Urgencias Médicas en operación | Total de entidades federativas | 14 | Número de entidades federativas que cuentan con Centro Regulador de Urgencias Médicas en operación entre el total de entidades federativas | 1 | L00 CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA No. | PROGRAMA | ÍNDICE | TIPO DE INDICADOR | NUMERADOR | DENOMINADOR | META FEDERAL | INDICADOR | META ESTATAL | 1 | Prevención y Control del Cáncer de la Mujer | 1.1.1 | Proceso | Número de informes de campaña enviados al CNEGSR | Número de informes de campaña programados por entidad federativa | 100 | Proporción de informes estatales de campaña de la "semana de sensibilización en cáncer de cuello uterino" y del "mes del cáncer de la mujer" recibidos respecto a lo programado para el año | 100 | 1 | Prevención y Control del Cáncer de la Mujer | 4.2.1 | Proceso | Mujeres de 40 a 69 años con mastografía de tamizaje | Mujeres de 40 a 69 años responsabilidad de la Secretaría de Salud programadas para tamizaje en el año en curso | 26 | Proporción de mujeres de 40 a 69 años que cuentan con detección con mastografía | 38 | 1 | Prevención y Control del Cáncer de la Mujer | 4.3.1 | Proceso | Mujeres de 25 a 64 años con citología o prueba de VPH de primera vez | Mujeres de 25 a 64 años programadas para tamizaje que equivalen a un tercio de la población de este grupo de edad | 62 | Proporción de mujeres de 25 a 64 años que cuentan con detección con citología o prueba de VPH | 71 | 1 | Prevención y Control del Cáncer de la Mujer | 4.4.1 | Proceso | Pruebas de VPH procesadas para el tamizaje primario o seguimiento de pacientes tratadas en clínicas de colposcopia | Pruebas de VPH procesadas para el tamizaje primario o seguimiento de pacientes tratadas en clínicas de colposcopia | 100 | Proporción de pruebas de VPH procesadas del total de pruebas asignadas a la entidad | 45 | 1 | Prevención y Control del Cáncer de la Mujer | 5.2.1 | Proceso | Número de mujeres viviendo con VIH atendidas en CAPASITS o SAE que cuentan con detección de cáncer de cuello uterino en el último año | Número de mujeres viviendo con VIH atendidas en CAPASITS o SAE | 70 | Proporción de mujeres viviendo con VIH que cuentan con detección de cáncer de cuello uterino en el último año | 70 | 1 | Prevención y Control del Cáncer de la Mujer | 5.3.1 | Proceso | Número de centros femeniles de readaptación social en los que se realizan acciones estatales de detección de cáncer de la mujer | Número de centros femeniles de readaptación social en las entidades | 80 | Mide la proporción de centros femeniles de readaptación social en los que se realizan acciones estatales de detección de cáncer de la mujer del total de centros en las entidades | 100 | 1 | Prevención y Control del Cáncer de la Mujer | 6.1.1 | Estructura | Número de mastógrafos verificados por físico médico en el año | Total de mastógrafos registrados en el programa | 80 | Proporción de equipos de mastografía verificados por físico médico en el año | 80 | 1 | Prevención y Control del Cáncer de la Mujer | 6.4.1 | Estructura | Índice de evaluación de infraestructura y equipamiento de clínicas de colposcopia al cierre de 2016 | Índice de evaluación de infraestructura y equipamiento de clínicas de colposcopia en 2015 | 40 | Proporción de incremento en el Índice de evaluación de infraestructura y equipamiento de clínicas de colposcopia | 40 | 1 | Prevención y Control del Cáncer de la Mujer | 6.5.1 | Estructura | Número de citotecnólogos que cuentan con certificación | Número de citotecnólogos que interpretan citologías de tamizaje | 70 | Proporción de citotecnólogos que cuentan con certificación del total de citotecnólogos del programa | 93 | 1 | Prevención y Control del Cáncer de la Mujer | 6.5.2 | Proceso | Número de técnicos radiólogos que al cierre de 2016 han sido capacitados en control de calidad de mastografía (Acumulado 2013-2016) | Total de técnicos radiólogos que toman mastografías | 90 | Proporción de técnicos radiólogos que han sido capacitados en control de calidad de mastografía | 100 | 1 | Prevención y Control del Cáncer de la Mujer | 7.2.1 | Resultado | Mujeres con resultado BIRADS 4 y 5 en la mastografía de tamizaje que cuentan con biopsia | Total de mujeres con resultado BIRADS 4 y 5 en la mastografía de tamizaje | 95 | Proporción de mujeres con resultado anormal en la mastografía que fueron evaluadas con biopsia del total de mujeres con resultado de BIRADS 4 o 5 | 95 | 1 | Prevención y Control del Cáncer de la Mujer | 7.2.2 | Resultado | Mujeres con resultado de LEIAG o cáncer que recibieron atención colposcópica | Mujeres con resultado de LEIAG o cáncer | 95 | Proporción de mujeres de 25 a 64 años con resultado de LEIAG o cáncer con evaluación colposcópica | 95 | 1 | Prevención y Control del Cáncer de la Mujer | 8.2.1 | Estructura | Número grupos de acompañamiento emocional con personal acreditado en el Estándar de Acompañamiento Emocional | Número grupos de acompañamiento emocional en el programa en la entidad | 100 | Proporción de entidades que cuentan con grupo de acompañamiento emocional con personal acreditado en el Estándar de Acompañamiento Emocional | 100 | 2 | Salud Materna y Perinatal | 1.1.1 | Proceso | Número de consultas prenatales de primera vez otorgadas en el primer trimestre gestacional, en la Secretaría de Salud | Total de consultas de primera vez otorgadas sin importar trimestre gestacional, en la Secretaría de Salud. | 40 | Proporción de consultas prenatales de primera vez otorgadas durante el primer trimestre gestacional, del total de consultas de primera vez para el control prenatal en la Secretaría de Salud. | 40 | 2 | Salud Materna y Perinatal | 1.4.1 | Resultado | Número de mujeres embarazadas en control prenatal en la Secretaría de Salud, que se les realiza la prueba de VIH | Total de mujeres embarazadas en control prenatal en la Secretaría de Salud | 95 | Porcentaje de mujeres embarazadas en control prenatal en la Secretaría de Salud, que se les realiza la prueba para el VIH, entre del total de mujeres embarazadas en control prenatal en la Secretaría de Salud | 95 | 2 | Salud Materna y Perinatal | 1.5.1 | Estructura | Número de recursos humanos contratados para la atención de la salud materna y neonatal, en la Secretaría de Salud. | Total de recursos humanos programados a contratar para la atención de la salud materna y neonatal en el año | 100 | Proporción de recursos humanos que fueron contratados para la atención de la salud materna y neonatal, en la Secretaría de Salud, con respecto a los programados en el año. | 100 | 2 | Salud Materna y Perinatal | 1.7.1 | Proceso | Número de pruebas de tamiz neonatal metabólico realizadas | Total de nacimientos en unidades de la Secretaría de Salud | 80 | Porcentaje de recién nacidos de la Secretaría de Salud, que se les realiza la prueba de tamiz neonatal metabólico | 80 | 2 | Salud Materna y Perinatal | 1.7.2 | Proceso | Número de recién nacidos que se le realizaron la prueba de tamiz auditivo neonatal, en la Secretaría de Salud | Total de recién nacidos atendidos en la Secretaría de Salud | 80 | Porcentaje de recién nacidos de la Secretaría de Salud, que le realizaron la prueba de tamiz auditivo neonatal, con respecto al total de recién nacidos de la Secretaría de Salud. | 80 | 2 | Salud Materna y Perinatal | 3.1.1 | Proceso | Número de médicos especialistas actualizados en atención de emergencias obstétricas de hospitales resolutivos de la Secretaría de Salud. | Total de médicos especialistas en hospitales resolutivos de la Secretaría de Salud, programados a actualizarse durante el año. | 100 | Proporción de médicos especialistas actualizados en atención de emergencias obstétricas de los hospitales resolutivos de la Secretaría de Salud. | 100 | 2 | Salud Materna y Perinatal | 3.1.2 | Proceso | Número de personal de salud de primer nivel de atención, capacitado en la atención pregestacional, prenatal, parto, puerperio y emergencias obstétricas | Total de personal de salud de primer nivel de atención, programado a capacitar en la atención pregestacional, prenatal, parto, puerperio y emergencias obstétricas, en el año | 100 | Proporción de personal de salud de primer nivel de atención que fueron capacitados en la atención pregestacional, prenatal, parto, puerperio y emergencias obstétricas. | 100 | 2 | Salud Materna y Perinatal | 6.2.1 | Proceso | Número de reuniones del Comité de Morbilidad y Mortalidad Materna estatal, realizadas. | Total de reuniones del Comité de Morbilidad y Mortalidad Materna estatal, programadas al año | 100 | Proporción de reuniones del Comité de Morbilidad y Mortalidad Materna estatal, realizadas con respecto a las programadas durante el año. | 100 | 2 | Salud Materna y Perinatal | 6.3.1 | Proceso | Número de visitas de supervisión realizadas para revisar la salud materna y neonatal | Total de visitas de supervisión en el programadas para revisar la salud materna y neonatal programadas en el año | 100 | Proporción de supervisiones realizadas para revisar las actividades de salud materna y neonatal, con respecto a las programadas a realizar en el año. | 100 | 3 | Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes | 2.2.1 | Proceso | Número de Promotores juveniles activos, capacitados en temas de Salud Sexual y Reproductiva | Total de Promotores juveniles activos | 100 | Porcentaje de Promotores juveniles activos, capacitados en el año | 100 | 3 | Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes | 3.1.1 | Estructura | Número de nuevos servicios amigables instalados para la atención de la salud sexual y reproductiva de la población adolescente | Número de nuevos servicios amigables a instalar para la atención de la salud sexual y reproductiva de la población adolescente | 383 | Corresponde al total de servicios amigables para la atención de la salud sexual y reproductiva de la población adolescente, que se planea instalar durante el año. | 11 | 3 | Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes | 3.2.1 | Estructura | Número de servicios amigables en proceso de acreditación | Número de servicios amigables programados para iniciar proceso de acreditación. | 242 | Número de Servicios amigables incorporados al proceso de acreditación (con auto evaluación y plan de mejora en curso) | 8 | 3 | Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes | 3.4.1 | Proceso | Número de acciones comunitarias en salud sexual y reproductiva realizadas en el periodo | Número de promotores juveniles activos del periodo | 9 | Actividades comunitarias realizadas a través de los servicios amigables, por promotores y brigadistas juveniles | 9 | 3 | Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes | 4.1.1 | Estructura | Número de personas capacitadas en temas de salud sexual y reproductiva con calificación mayor a 8 u 80% | Total de personas asistentes a los cursos y talleres de capacitación en temas de salud sexual y reproductiva. | 90 | Porcentaje de personal capacitado y sensibilizado, que acredite un aprovechamiento mayor o igual a 8 u 80% en la evaluación del taller o evento | 90 | 3 | Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes | 4.1.2 | Estructura | Número de personas capacitadas en temas de salud sexual y reproductiva | Total de personas programadas para capacitación en temas de salud sexual y reproductiva. | 100 | Personal de primer nivel de atención capacitado en temas de salud sexual y reproductiva | 100 | 3 | Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes | 4.4.1 | Resultado | Mujeres adolescentes usuarias activas de métodos anticonceptivos en la Secretaría de Salud | Total de población de mujeres adolescentes con vida sexual activa, responsabilidad de la Secretaría de Salud | 60 | Mujeres adolescentes con vida sexual activa que son usuarias activas de métodos anticonceptivos, y pertenecen a la población responsabilidad de la Secretaría de Salud | 80 | 4 | Planificación Familiar y Anticoncepción | 1.1.1 | Resultado | Número de mujeres que adoptan un método anticonceptivo por primera vez en la institución durante el año (incluye usuarias de condón) | Número programado de mujeres que adoptarán un método anticonceptivo proporcionado en unidades médicas de la Secretaría de Salud | 950,538 | Corresponde al número de nuevas aceptantes de métodos anticonceptivos durante el año, registradas en consulta externa (no incluye oclusiones tuberías bilaterales ni vasectomías) | 27,393 | 4 | Planificación Familiar y Anticoncepción | 2.3.1 | Proceso | Número de personas capacitadas durante el año | Número de personas programadas para ser capacitadas en el año. | 6,990 | Personal capacitado respecto del programado | 250 | 4 | Planificación Familiar y Anticoncepción | 2.6.1 | Proceso | Número de aceptantes de un método anticonceptivo durante el post-evento obstétrico. | Número programado de mujeres que adoptarán un método anticonceptivo durante el post-evento obstétrico | 869,020 | Número de mujeres atendidas por algún evento obstétrico durante el año (parto, aborto o cesárea) que adoptan un método anticonceptivo durante los 42 días posteriores a la atención del evento. | 22,593 | 4 | Planificación Familiar y Anticoncepción | 2.7.1 | Resultado | Número de usuarias activas de métodos anticonceptivos en la Secretaría de Salud registradas en el SIS al término del periodo reportado (31 de marzo, 30 junio, 30 septiembre y 31 diciembre) | Número de usuarias activas de métodos anticonceptivos en la Secretaría de Salud programadas al cierre del año. | 4,532,725 | Corresponde al número de mujeres de 15 a 49 años de edad que no son derechohabientes de instituciones de seguridad social y que utilizan un método anticonceptivo proporcionado o aplicado en la Secretaría de Salud | 162,515 | 4 | Planificación Familiar y Anticoncepción | 4.5.1 | Proceso | Número de visitas de supervisión realizadas a jurisdicciones sanitarias y unidades médicas al año | Número de visitas de supervisión programadas a jurisdicciones sanitarias y unidades médicas al año (se programan al menos dos visitas al año por jurisdicción). | 466 | Corresponde al total de visitas de supervisión y asesoría que se realizan durante el año a jurisdicciones y unidades médicas de primer nivel de atención. | 34 | 4 | Planificación Familiar y Anticoncepción | 6.1.1 | Proceso | Número de hospitales visitados y asesorados en materia de anticoncepción postevento obstétrico durante el año | Número de hospitales de la Secretaría de Salud con mayor atención de eventos obstétricos en el estado con prioridad de monitoreo en anticoncepción postevento obstétrico a nivel nacional. (Se programa al menos una visita por hospital al año). | 101 | Corresponde al número de hospitales que atienden el mayor número de eventos obstétricos en la Secretaría de Salud que recibieron supervisión y asesoría por parte del nivel estatal para mejorar la cobertura y la calidad de los servicios de anticoncepción postevento obstétrico. | 5 | 4 | Planificación Familiar y Anticoncepción | 6.3.1 | Estructura | Número de unidades médicas con servicios de planificación familiar instalados para la atención de mujeres con alto riesgo obstétrico. | Número de unidades médicas programadas para instalar servicios de planificación familiar para la atención de mujeres con alto riesgo obstétrico. (Incluye hospitales con consulta externa y centros de salud urbanos). | 50 | Corresponde al número de centros de salud y hospitales con alta demanda de atención para mujeres con alto riesgo obstétrico que cuentan con al menos un consultorio habilitado para la prestación de servicios de planificación familiar y anticoncepción a este grupo de mujeres | 1 | 4 | Planificación Familiar y Anticoncepción | 8.2.1 | Resultado | Número de vasectomías realizadas durante el año | Número de vasectomías programadas en hombres de 20 a 64 años responsabilidad de la Secretaría de Salud durante el año. | 20,686 | Se refiere al número de vasectomías realizadas en la Secretaría de Salud durante el año por cada 10 mil hombres de 20 a 64 años, responsabilidad de la Secretaría de Salud. | 483 | 5 | Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género | 1.1.1 | Proceso | Número de herramientas de detección aplicadas a mujeres de 15 años y más que presentaron marcadores de riesgo de violencia familiar y de género. | Número de herramientas de detección programadas para su aplicación. | 2,017,725 | Porcentaje de herramientas detección aplicadas a mujeres de 15 años y más respecto de las herramientas programadas. | 56,146 | 5 | Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género | 1.1.2 | Proceso | Número de herramientas de evaluación de riesgos aplicadas a los casos positivos a violencia familiar y de género | Número de herramientas de evaluación de riesgos programadas para su aplicación | 484,254 | Porcentaje de herramientas de evaluación de riesgos aplicadas a los casos positivos a violencia familiar y de género respecto de las herramientas programadas | 17,518 | 5 | Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género | 1.2.1 | Proceso | Número de personal médico de los Servicios Estatales de Salud y de las diferentes Instituciones del Sistema Nacional de Salud capacitado y sensibilizado en la NOM-046 | Número de personal médico de los Servicios Estatales de Salud y de las diferentes Instituciones del Sistema Nacional de Salud programado para la capacitación en la NOM-046 | 3,225 | Porcentaje de personal médico capacitado en la NOM-046 en relación a lo programado | 138 | 5 | Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género | 2.1.2 | Resultado | Número de mujeres de 15 años y más, unidas en situación de violencia severa atendidas en los servicios especializados | Cálculo de mujeres de 15 años y más unidas, usuarias de los servicios de salud que se espera reciban atención especializada por violencia severa | 249,410 | Porcentaje de mujeres en situación de violencia familiar y de género severa atendidas en servicios especializados respecto de las esperadas | 6,306 | 5 | Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género | 2.4.1 | Resultado | Número de grupos formados de reeducación de víctimas | Número de grupos programados de reeducación de víctimas | 968 | Porcentaje de grupos formados de reeducación de víctimas en relación a los programados | 16 | 5 | Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género | 5.1.1 | Proceso | Número de diseños de promoción y difusión elaborados | Número de diseños de promoción y difusión programado para su elaboración | 7 | Porcentaje de diseños de promoción y difusión elaborados en relación a lo programado | 4 | 5 | Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género | 6.2.1 | Resultado | Número de grupos formados de reeducación de agresores | Número de grupos programados de reeducación de agresores | 888 | Porcentaje de grupos formados de reeducación de agresores | 32 | 5 | Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género | 7.2.1 | Resultado | Número de personas que manifestaron haber vivido una situación de violación sexual, que fueron atendidas en las primeras 72 hrs. en unidades de salud y se les brindó profilaxis para VIH/SIDA | Casos esperados en las unidades de salud de personas que manifestaron haber vivido una situación de violación sexual en las primeras 72 hrs. | 8,194 | Porcentaje de casos de violación sexual atendidos en las primeras 72 hrs. con profilaxis en relación con los casos esperados | 78 | 6 | Igualdad de Género en Salud | 1.3.1 | Estructura | Número de unidades de salud con acciones de atención con perspectiva de género | Número de unidades de salud programadas para desarrollar acciones de atención con perspectiva de género | 36 | Porcentaje de unidades de salud programadas con acciones de atención con perspectiva de género realizadas | 2 | 6 | Igualdad de Género en Salud | 3.1.1 | Estructura | Personal de salud de medicina, enfermería y trabajo social capacitado | Personal de salud de medicina, enfermería y trabajo social a capacitar | 11,912 | Porcentaje de personal de salud de medicina, enfermería y trabajo social capacitado en género en salud en el marco de los derechos humanos. | 1,150 | 6 | Igualdad de Género en Salud | 3.1.2 | Estructura | Número de hospitales con un directivo/a capacitado | Número de hospitales con un directivo/a a capacitar en el año | 442 | Porcentaje de hospitales con un directivo/a capacitados en género en salud con respeto a los derechos humanos en relación a las unidades programadas | 35 | 6 | Igualdad de Género en Salud | 5.5.1 | Estructura | Servicios estatales de salud con una política institucional para la prevención del hostigamiento y acoso sexual impulsada | Servicios estatales de salud con una política institucional para la prevención del hostigamiento y acoso sexual programados | 14 | Porcentaje de Servicios Estatales de Salud con al menos una política institucional para la prevención del hostigamiento y acoso sexual con relación a lo programado | 1 | O00 CENTRO NACIONAL DE PROGRAMAS PREVENTIVOS Y CONTROL DE ENFERMEDADES No. | PROGRAMA | ÍNDICE | TIPO DE INDICADOR | NUMERADOR | DENOMINADOR | META FEDERAL | INDICADOR | META ESTATAL | 1 | Prevención y Control de la Rabia Humana | 1.1.1 | Proceso | Dosis de vacuna antirrábica aplicadas | Dosis de vacuna antirrábica programadas a aplicar | 95 | Mide la cobertura de dosis de vacuna antirrábica aplicada en perros y gatos | 95 | 1 | Prevención y Control de la Rabia Humana | 2.2.1 | Proceso | Número de personas agredidas o contactos que inician tratamiento | Número de personas agredidas o contactos valoradas según la normatividad | 22 | Mide la cobertura de tratamientos antirrábicos iniciados a personas agredidas o contactos | 22 | 1 | Prevención y Control de la Rabia Humana | 3.1.1 | Proceso | Número de perros y gatos esterilizados | Número de perros y gatos programados a esterilizar | 90 | Mide la cobertura de esterilizaciones quirúrgicas en perros y gatos en lugares de alta marginación | 90 | 1 | Prevención y Control de la Rabia Humana | 4.1.1 | Proceso | Muestras de cerebros de perros agresores, ferales y sospechosos de padecer rabia enviadas al laboratorio | Número de personas agredidas por animales sospechosos de rabia | 69 | Mide la cobertura de muestras cerebros de animales agresores, enfermos y ferales que se envían al laboratorio con base en el número de personas agredidas | 69 | 2 | Prevención y Control de la Brucelosis | 3.2.1 | Proceso | Número de pacientes probables de brucelosis que reciben tratamiento de primera vez | Número de pacientes con probable brucelosis (rosa de bengala positivo) | 100 | Mide la cobertura de enfermos con diagnóstico probables de brucelosis que reciben tratamiento | 100 | 3 | Prevención y Control de la Rickettsiosis | 1.2.1 | Proceso | Pacientes con probable Fiebre manchada de las Montañas Rocosas a los que se ministró tratamiento | Pacientes con probable Fiebre manchada de las Montañas Rocosas | 100 | Mide la proporción de cobertura de tratamientos otorgados a los enfermos probables de Fiebre Manchada de las Montañas Rocosas | 100 | 4 | Prevención y Control de Dengue y Otros Vectores | 1.1.1 | Proceso | Números de reuniones de Comités Intersectoriales realizadas | Números de reuniones de Comités Intersectoriales programadas | 4 | Mide el funcionamiento trimestral de los Comités mediante el porcentaje de cumplimiento de reuniones programadas. | 4 | 4 | Prevención y Control de Dengue y Otros Vectores | 4.1.1 | Proceso | Número de Semanas con Captura de Información en Plataforma | Número de Semanas en el periodo | 48 | Mide la regularidad en el reporte semanal de actividades mediante el porcentaje de registro en Plataforma de manera trimestral | 48 | 4 | Prevención y Control de Dengue y Otros Vectores | 4.6.1 | Proceso | Casos nuevos de dengue tratados | Casos nuevos de dengue notificados | 100 | Mide la proporción de tratamiento a casos nuevos de Dengue. | 100 | 4 | Prevención y Control de Dengue y Otros Vectores | 5.2.1 | Proceso | Localidades Prioritarias con Ovitrampas | Localidades Prioritarias | 100 | Mide semanalmente la variación de indicadores entomológicos de ovitrampas en las Localidades Prioritarias | 5 | 4 | Prevención y Control de Dengue y Otros Vectores | 6.3.1 | Proceso | Número de Localidades con Acciones de Control Larvario | Número de Localidades de Riesgo Programadas | 100 | Mide trimestralmente el cumplimiento en las acciones de control larvario en las localidades de riesgo. | 5 | 4 | Prevención y Control de Dengue y Otros Vectores | 6.3.2 | Proceso | Número de Localidades prioritarias con Acciones de Nebulización Espacial en UBV | Número de Localidades prioritarias Programadas | 100 | Mide trimestralmente el porcentaje de cumplimiento de nebulización espacial en localidades prioritarias | 5 | 4 | Prevención y Control de Dengue y Otros Vectores | 6.3.3 | Proceso | Casos Probables atendidos con acciones de Rociado Intradomiciliar reportados en la Plataforma de Vigilancia Entomológica y Control Integral del Vector | Casos Probables Notificados en la Plataforma del SINAVE | 100 | Mide trimestral el porcentaje de cumplimiento de atención con rociado residual intradomiciliar a casos probables reportados en la Plataforma del SINAVE | 100 | 4 | Prevención y Control de Dengue y Otros Vectores | 6.4.1 | Proceso | Localidades Prioritarias con Encuesta y Verificación Larvaria | Localidades Intervenidas para Control Larvario | 100 | Mide trimestralmente el porcentaje de Localidades prioritarias con encuesta y verificación larvaria en localidades intervenidas con Control Larvario. | 5 | 5 | Prevención y Control del Paludismo | 1.3.2 | Proceso | Total de muestras tomadas a pacientes con probable paludismo | Total de casos probables de paludismo reportados. | 100 | El indicador mide el porcentaje de casos probables a quienes se les tomó una gota gruesa para diagnóstico | 100 | 5 | Prevención y Control del Paludismo | 1.6.1 | Proceso | Número de reuniones del Comité Técnico Estatal de Certificación realizadas | Número de reuniones del Comité Estatal de Certificación programadas. | 22 | Reuniones del Comité Técnico Estatal que se realizan para gestionar o informar las acciones para lograr la certificación del estado como área libre de transmisión del paludismo | 4 | 5 | Prevención y Control del Paludismo | 3.2.1 | Proceso | Personal de salud capacitado con perspectiva de género para la vigilancia epidemiológica y atención médica del paludismo. | Personal de salud existente | 100 | Cuantifica la capacitación al personal de salud | 100 | 7 | Prevención y Control de la Enfermedad de Chagas | 1.1.2 | Proceso | Total de localidades prioritarias con estudios entomológicos realizados. | Total de localidades prioritarias con estudios entomológicos programados. | 103 | Localidades prioritarias que deberán ser encuestadas entomológicamente, previos y posteriores a las intervenciones de control químico. | 1 | 7 | Prevención y Control de la Enfermedad de Chagas | 3.1.1 | Proceso | Número de localidades rociadas con insecticida residual | Número de localidades programadas a rociar. | 103 | Número de localidades prioritarias con rociado intradomiciliar, aplicado en dos ciclos en las localidades con vigilancia entomológica. | 1 | 7 | Prevención y Control de la Enfermedad de Chagas | 4.2.1 | Proceso | Número de tratamientos supervisados. | Número de casos confirmados con dos pruebas serológicas distintas. | 1,502 | Total de casos confirmados en los que se ministra el tratamiento supervisado, de acuerdo a los lineamientos especificados en el Manual de Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad de Chagas. | 30 | 9 | Prevención y Control de la Intoxicación por Picadura de Alacrán | 4.2.2 | Resultado | Número de casos por intoxicación por picadura de alacrán IPPA atendidos antes de 30 minutos | Total de casos notificados por intoxicación por picadura de alacrán IPPA | 100 | El indicador medirá el número de casos a los que se les ministre con oportunidad el tratamiento faboterápico específico, estimado por aquellos pacientes que son tratados en los primeros 30 minutos después de ser picados por el alacrán. | 100 | 10 | Prevención y Control de la Diabetes | 1.1.1 | Proceso | Número de detecciones de diabetes mellitus realizadas en la población de 20 años y más responsabilidad de la Secretaría de Salud | Número de detecciones de diabetes mellitus programadas en la población de 20 años y más, responsabilidad de la Secretaría de Salud | 11,139,741 | Número de detecciones de diabetes mellitus en la población de 20 años y más | 266,432 | 10 | Prevención y Control de la Diabetes | 3.1.3 | Estructura | Número de UNEMES EC alineadas a la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del sobrepeso, obesidad y la diabetes. | Número de UNEMEs EC en función | 108 | Número de UNEMES EC que realizan acciones Gestión, atención y capacitación alineadas a la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del sobrepeso, obesidad y la diabetes. | 2 | 10 | Prevención y Control de la Diabetes | 5.1.1 | Estructura | Número de unidades con conectividad a internet que participan en la Estrategia | Total de unidades de primer nivel de atención participando en la Estrategia | 1,100 | Contar con el abasto oportuno de los requerimientos necesarios para llevar a cabo la Estrategia para la Prevención y Control del Sobrepeso la Obesidad y la Diabetes en el primer nivel de atención. | 7 | 11 | Prevención y Control de la Obesidad y Riesgo Cardiovascular | 1.1.1 | Proceso | Número de detecciones de obesidad realizadas en población de 20 años y más, responsabilidad de la Secretaría de Salud | No. de detecciones programadas* para realizarse en población de 20 años y más, responsabilidad de la Secretaría de Salud. * La programación es: 33% de la PRSS *2 más el 7% de la PRSS | 11,139,741 | Realizar detección oportuna de obesidad en población de 20 años y más responsabilidad de la Secretaría de Salud | 266,432 | 11 | Prevención y Control de la Obesidad y Riesgo Cardiovascular | 2.1.1 | Proceso | Pacientes con hipertensión arterial en tratamiento a los que se le midió y registró la presión arterial | Pacientes con hipertensión arterial en tratamiento en el 1er. nivel de atención | 1,049,787 | Dar el seguimiento oportuno, que contribuya al control adecuado de los pacientes con Hipertensión Arterial a través de la medición y registro de presión arterial en el primer nivel de atención. | 33,142 | 11 | Prevención y Control de la Obesidad y Riesgo Cardiovascular | 3.6.2 | Resultado | Número de personal que presta atención en las unidades de la Red, que recibió y aprobó la capacitación. | Número de personal que prestan atención a EC, en las unidades participantes en la Redes | 864 | Realizar acciones de capacitación a profesionales de la salud que prestan atención a EC, en las unidades participantes en la Redes | 16 | 11 | Prevención y Control de la Obesidad y Riesgo Cardiovascular | 4.1.1 | Resultado | Número de pacientes con obesidad, que alcanzaron el control | Pacientes con obesidad, que están en tratamiento en el 1er. nivel de atención | 204,373 | Pacientes con obesidad, en tratamiento en el 1er. nivel de atención y que alcanzaron sus metas de control | 5,140 | 11 | Prevención y Control de la Obesidad y Riesgo Cardiovascular | 4.2.1 | Resultado | Número de pacientes con dislipidemias que alcanzaron sus metas de control | Pacientes con dislipidemias que están en tratamiento en el 1er. nivel de atención | 192,945 | Pacientes con dislipidemias en tratamiento en el 1er. nivel de atención y que alcanzaron sus metas de control | 5,487 | 11 | Prevención y Control de la Obesidad y Riesgo Cardiovascular | 4.2.2 | Estructura | Número de personas contratadas | Número de personas programadas por contratar | 586 | Número de personal operativo contratado, que realiza las funciones para la ENPyCSOD, de acuerdo a lo marcado en los lineamientos | 36 | 12 | Atención del Envejecimiento | 1.1.1 | Resultado | Número de asesorías y supervisiones realizadas | Número de asesorías y supervisiones programadas | 10 | Las asesorías y supervisiones permiten realizar intervenciones específicas en los procesos del Programa de Atención al Envejecimiento mejorando las acciones y fortalecer las medidas necesarias para la atención de la persona adulta mayor. | 12 | 12 | Atención del Envejecimiento | 2.1.1 | Resultado | Número de capacitaciones sobre temas de alto impacto en la salud de la persona adulta mayor realizados | Número de cursos sobre temas de alto impacto en la salud de la persona adulta mayor programados | 5 | Realización de cursos sobre temas de alto impacto en la salud de la persona adulta mayor a personal de salud o cuidadores | 5 | 12 | Atención del Envejecimiento | 5.1.1 | Proceso | Número de COESAEN Activos | Número de COESAEN existentes | 30 | Es aquel que cumple con los lineamientos acordes al DOF del CONAEN integrado en la entidad federativa y sesiona como mínimo seis veces al año con fundamento en acciones para la persona Adulta Mayor, así como la generación de acuerdos y seguimiento de compromisos | 1 | 12 | Atención del Envejecimiento | 5.1.2 | Resultado | No. de acciones de detección y control realizados de acuerdo a los lineamientos de la SSGG a población de 60 años y más | No. de acciones de detección y control programadas de acuerdo a los lineamientos de la SSGG a población de 60 años y más | 60 | Son las acciones detección y control realizadas a la persona adulta mayor durante la SSGG | 10 | 12 | Atención del Envejecimiento | 6.2.2 | Resultado | Detecciones realizadas de síndromes geriátricos (caídas e incontinencia urinaria) en población adulta mayor no asegurada | Detecciones programadas de síndromes geriátricos (caídas e incontinencia urinaria) en población adulta mayor no asegurada | 20 | Es el número de detección de Síndromes Geriátricos en sus componentes que son caídas e incontinencia urinaria en personas adultas mayores no aseguradas | 20 | 12 | Atención del Envejecimiento | 6.2.3 | Resultado | Detecciones realizadas de Salud Mental (depresión y alteraciones de memoria) en población adulta mayor no asegurada | Detecciones programadas de Salud Mental (depresión y alteraciones de memoria) en población adulta mayor no asegurada | 30 | Es el número de detecciones en Salud Mental en sus componentes de depresión y alteraciones de memoria en personas adultas mayores no aseguradas | 30 | 12 | Atención del Envejecimiento | 6.2.4 | Resultado | Detecciones integradas realizadas de Sintomatología Prostática en población masculina de 45 años y más no aseguradas | Detecciones integradas programadas de Sintomatología Prostática en población masculina de 45 años y más no aseguradas | 10 | Es el número de detecciones integradas de sintomatología de Hiperplasia Prostática en población masculina de 45 años y más no aseguradas | 50 | 12 | Atención del Envejecimiento | 6.2.5 | Resultado | Detecciones de riesgo de fracturas por Osteoporosis realizadas en población de 50 años y más no aseguradas | Detecciones de riesgo de fracturas por Osteoporosis programadas en población de 50 años y más no aseguradas | 20 | Es el número de detecciones de riesgo por fracturas de osteoporosis en personas de 50 años y más no aseguradas | 20 | 13 | Prevención, Detección y Control de los Problemas de Salud Bucal | 3.2.1 | Resultado | Semanas Estatales de Salud Bucal realizadas. | Semanas Estatales de Salud Bucal programadas. | 64 | Corresponde a la realización de las Semanas Estatales de Salud Bucal dos veces por año. | 2 | 13 | Prevención, Detección y Control de los Problemas de Salud Bucal | 4.4.1 | Resultado | Actividades preventivas extramuros realizadas. | Actividades preventivas extramuros programadas. | 151,107,168 | Contempla la aplicación del Esquema Básico de Prevención en Salud Bucal para preescolares y escolares así como, actividades preventivas a población en general. | 8,788,587 | 13 | Prevención, Detección y Control de los Problemas de Salud Bucal | 5.1.1 | Resultado | Número de actividades curativo asistenciales realizadas. | Número de actividades curativo asistenciales programadas. | 24,854,661 | Se contemplan actividades preventivas y curativo asistenciales que se realizan en unidades aplicativas. | 794,418 | 13 | Prevención, Detección y Control de los Problemas de Salud Bucal | 8.4.1 | Resultado | Número de supervisiones realizadas. | Número de supervisiones programadas. | 5,007 | Se contemplan las supervisiones a unidades aplicativas en la entidad. | 24 | 13 | Prevención, Detección y Control de los Problemas de Salud Bucal | 9.4.1 | Resultado | Número de consultas estomatológicas realizadas. | Número de consultas estomatológicas programadas. | 9,351,037 | Se contempla el total de consultas de primera vez y subsecuentes del servicio estomatológico. | 327,181 | 14 | Prevención y Control de la Tuberculosis | 1.2.1 | Proceso | Número de eventos de capacitación en tuberculosis realizados | Número de eventos de capacitación en tuberculosis programados | 123 | Eventos de capacitación dirigidos al personal de salud sobre la prevención y control de la tuberculosis, realizados en las entidades federativas. | 7 | 14 | Prevención y Control de la Tuberculosis | 1.5.1 | Proceso | Número de sintomáticos respiratorios identificados | Número de sintomáticos respiratorios programados | 308,377 | Detección de tuberculosis entre sintomáticos respiratorios | 20,606 | 14 | Prevención y Control de la Tuberculosis | 1.5.2 | Proceso | Número de casos de tuberculosis ingresados a tratamiento | Número total de casos registrados de tuberculosis programados | 14,191 | Tratamientos iniciados a los casos de tuberculosis nuevos y retratamientos (total de casos registrados) | 189 | 14 | Prevención y Control de la Tuberculosis | 1.5.3 | Proceso | Número de contactos menores de 5 años de edad con terapia preventiva con isoniacida | Número de contactos menores de 5 años de edad con terapia preventiva con isoniacida programados | 2,562 | Niñas y niños menores de 5 años de edad contactos de pacientes de tuberculosis, que iniciaron terapia preventiva con isoniacida (TPI) | 59 | 14 | Prevención y Control de la Tuberculosis | 2.4.1 | Proceso | Número de personas con tuberculosis farmacorresistente que ingresaron al tratamiento con fármacos de segunda línea. | Número de personas con tuberculosis farmacorresistente para recibir esquema de tratamiento con fármacos de segunda línea programados. | 287 | Tratamiento de segunda línea a personas con tuberculosis farmacorresistente | 4 | 14 | Prevención y Control de la Tuberculosis | 3.4.1 | Proceso | Número de personas con VIH que requirieron terapia preventiva con isoniacida | Número de personas con VIH programadas para terapia preventiva con isoniacida | 11,104 | Administrar terapia preventiva con isoniacida a personas con VIH que la requieran. | 148 | 14 | Prevención y Control de la Tuberculosis | 5.1.1 | Proceso | Número de visitas de asesoría y supervisión realizadas | Número de visitas de asesoría y supervisión programadas | 673 | Realización de visitas de asesoría y supervisión programadas por nivel estatal a los niveles locales. | 24 | 15 | Eliminación de la Lepra | 1.1.1 | Proceso | Número de eventos de capacitación de lepra realizados. | Número de eventos de capacitación de lepra programados. | 33 | Número de eventos de capacitación enfocados al manejo integral de todas las personas afectadas por lepra | 1 | 15 | Eliminación de la Lepra | 2.1.1 | Resultado | Número de baciloscopias e histopatologías realizadas a casos en prevalencia y en vigilancia postratamiento. | Número de baciloscopias e histopatologías programadas a casos en prevalencia y en vigilancia postratamiento. | 3,603 | Porcentaje de toma de baciloscopias e histopatologías realizadas a casos en prevalencia y en vigilancia postratamiento. | 4 | 15 | Eliminación de la Lepra | 5.2.1 | Proceso | Número de eventos realizados en donde se entregó material de difusión. | Número de eventos programados en donde se entregó material de difusión. | 33 | Cumplimiento de entrega de material de difusión en eventos. | 1 | 16 | Atención de Urgencias Epidemiológicas y Desastres | 1.1.1 | Proceso | Reuniones ordinarias trimestrales del Comité Estatal para la Seguridad en Salud realizadas. | Reuniones del Comité Estatal para la Seguridad en Salud programadas. | 128 | Verificar la realización de las reuniones ordinarias trimestrales del Comité Estatal para la Seguridad en Salud durante el año. Total 4 estatal. | 4 | 16 | Atención de Urgencias Epidemiológicas y Desastres | 3.1.1 | Proceso | Cursos de capacitación realizados para el personal involucrado en la operación del programa de Atención de Urgencias Epidemiológicas y Desastres. | Cursos de capacitación programados | 64 | Cursos de capacitación realizados por la entidad federativa para el personal involucrado en la operación del programa de Atención de Urgencias Epidemiológicas y Desastres. | 2 | 16 | Atención de Urgencias Epidemiológicas y Desastres | 4.1.1 | Estructura | Kits de reservas estratégicas integrados. | Kits de reservas estratégicas programados | 96 | Integración de kits de insumos y medicamentos para la atención de emergencias en salud. | 3 | 16 | Atención de Urgencias Epidemiológicas y Desastres | 5.1.1 | Resultado | Total de emergencias en salud (brotes y desastres) atendidas en menos de 48 horas | Total de emergencias en salud (brotes y desastres) registradas | 100 | Emergencias en salud atendidas con oportunidad (brotes y desastres en menos de 48 hrs.). | 95 | 16 | Atención de Urgencias Epidemiológicas y Desastres | 5.2.1 | Proceso | Supervisiones realizadas | Supervisiones programadas | 64 | Supervisión a las jurisdicciones sanitarias de mayor riesgo y niveles locales para verificar la operación integral del programa de Atención de Urgencias Epidemiológicas y Desastres, con base en las cédulas de supervisión. | 10 | 17 | Prevención de Enfermedades Diarreicas Agudas y Cólera | 1.1.1 | Proceso | Reuniones trimestrales del Grupo Técnico Estatal e Intersectorial de EDA y cólera realizadas | Reuniones trimestrales del Grupo Técnico Estatal e Intersectorial de EDA y cólera programadas. | 128 | Reuniones ordinarias del Grupo Técnico Estatal e Intersectorial de EDA y cólera. | 4 | 17 | Prevención de Enfermedades Diarreicas Agudas y Cólera | 2.1.1 | Resultado | Casos de EDA de unidades de salud seleccionadas con muestra de hisopo rectal. | Total estatal de EDAS notificadas en el SUIVE de las unidades de salud. | 2 | Se refiere al porcentaje de casos de EDA que acuden a unidades de atención del sector salud, a quienes se le obtiene muestra con hisopo rectal para búsqueda de V. cholerae; mínimo al 2% de los casos de EDA que acuden a la unidad. | 2 | 17 | Prevención de Enfermedades Diarreicas Agudas y Cólera | 3.1.2 | Proceso | Operativos preventivos en áreas de riesgo realizados | Operativos preventivos en áreas de riesgo programados | 32 | Realización de operativos preventivos en áreas de riesgo, por ejemplo: ferias, periodos vacacionales, fiestas religiosas, etc. | 5 | 17 | Prevención de Enfermedades Diarreicas Agudas y Cólera | 5.1.1 | Proceso | Número de cursos y/o talleres realizados | Número de cursos-talleres programados | 64 | Realización de cursos y/o talleres para desarrollar habilidades y destrezas en los temas del programa de Prevención de EDA/Cólera | 2 | 17 | Prevención de Enfermedades Diarreicas Agudas y Cólera | 5.2.1 | Proceso | Supervisiones realizadas | Supervisiones programadas | 64 | Supervisión en las jurisdicciones sanitarias y niveles locales para verificar la operación del programa de Prevención de EDAS y Cólera, con base en las cédulas de supervisión. | 10 | K00 CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DEL VIH/SIDA No. | PROGRAMA | ÍNDICE | TIPO DE INDICADOR | NUMERADOR | DENOMINADOR | META FEDERAL | INDICADOR | META ESTATAL | 1 | Respuesta al VIH/SIDA e ITS | 2.2.1 | Proceso | Condones distribuidos a personas con VIH e ITS en Servicios Especializados. | Personas de 18 a 60 años registrados en el SALVAR. | 194 | Mide el número de condones distribuidos en el año por persona con VIH e ITS que acuden a los servicios especializados (Sais y Capasits). | 194 | 1 | Respuesta al VIH/SIDA e ITS | 4.1.1 | Resultado | Personas seropositivas no tratadas anteriormente cuyo primer recuento de linfocitos CD4 fue menor a 200 células/ml en la SS. | Personas seropositivas no tratadas anteriormente que tuvieron el primer recuento de linfocitos CD4 en el año en la SS. | 100 | Es la proporción de personas no tratadas anteriormente con un recuento de linfocitos CD4 menor a 200 células/ml, con respecto a la meta de personas no tratadas anteriormente, que tuvieron un primer recuento de CD4 durante el periodo de notificación en la Secretaría de Salud (SS). | 100 | 1 | Respuesta al VIH/SIDA e ITS | 4.2.1 | Resultado | Personas con al menos 6 meses en tratamiento ARV en la Secretaría de Salud con carga viral indetectable. | Personas con al menos 6 meses en tratamiento ARV en la Secretaría de Salud. | 75 | Mide impacto de la terapia ARV (TAR) en las personas con al menos 6 meses en TAR en la Secretaría de Salud, a través del porcentaje de personas con carga viral indetectable con 6 meses o más en TAR, con respecto al total de personas con 6 meses o más en tratamiento. | 75 | 1 | Respuesta al VIH/SIDA e ITS | 4.3.1 | Proceso | Personas en TAR que refirieron a tratamiento para la TB activa en la Secretaría de Salud. | Personas con TB y VIH en la Secretaría de Salud. | 100 | Es el porcentaje de personas referidas a tratamiento para la TB activa en personas en TAR en la Secretaría de Salud, con respecto a la estimación personas en TAR en necesidad de tratamiento para la TB en la Secretaría de Salud. | 100 | 1 | Respuesta al VIH/SIDA e ITS | 5.1.1 | Proceso | Consultas de ITS subsecuentes en la Secretaría de Salud. | Consultas de ITS de primera vez en la Secretaría de Salud. | 100 | Intenta analizar el proceso de atención y seguimiento de las ITS en la Secretaría de Salud, a través de la relación de las consultas de primera vez y subsecuentes. Supone que las consultas subsecuentes deben ser mayores o iguales a las consultas de primera vez, toda vez que un caso de ITS requiere de un mínimo de dos visitas para su control. | 100 | 1 | Respuesta al VIH/SIDA e ITS | 6.2.1 | Resultado | Porcentaje de cambio entre el año base y el año de registro de casos nuevos confirmados de VIH y sida por transmisión vertical. | Meta de porcentaje de cambio entre el año base y el año de registro de casos nuevos confirmados de VIH y sida por transmisión vertical. | 100 | Mide el porcentaje de cumplimiento del cambio entre el año base (2013) y el año de registro de casos nuevos confirmados de VIH y sida por transmisión vertical, con respecto a la meta de cambio anual. | 100 | 1 | Respuesta al VIH/SIDA e ITS | 6.3.1 | Resultado | Porcentaje de cambio entre el año base y el año de registro de casos nuevos confirmados de sífilis congénita. | Meta de porcentaje de cambio entre el año base y el año de registro de casos nuevos confirmados de sífilis congénita. | 100 | Mide el porcentaje de cumplimiento del cambio entre el año base y el año de registro de casos nuevos confirmados de sífilis congénita, con respecto a la meta de cambio. Se consideran los casos nuevos diagnosticados en todas las instituciones del sector salud. | 100 | R00 CENTRO NACIONAL PARA LA SALUD DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA No. | PROGRAMA | ÍNDICE | TIPO DE INDICADOR | NUMERADOR | DENOMINADOR | META FEDERAL | INDICADOR | META ESTATAL | 1 | Vacunación Universal | 1.1.1 | Resultado | Número de niños menores de un año de edad con esquema completo de vacunación. | Niños menores de un año de edad para la Secretaría de Salud. | 90 | Porcentaje de cobertura de vacunación con esquema completo en menores de un año de edad | 90 | 1 | Vacunación Universal | 1.2.1 | Resultado | Total de niñas con segunda dosis de Vacuna contra VPH | Población de niñas de 10 años para la Secretaría de Salud. | 90 | Cobertura de vacuna VPH aplicada en Semanas Nacionales de Salud | 90 | 1 | Vacunación Universal | 1.2.2 | Proceso | Dosis aplicadas y registradas en el Sistema de Información en Salud de octubre a diciembre de 2016 | Total de dosis entregadas en la Entidad Federativa. | 50 | Logro de aplicación de la Vacuna de Influenza Estacional durante el último trimestre de 2016 | 50 | 1 | Vacunación Universal | 1.3.1 | Proceso | Número de capacitaciones realizadas del Programa de Vacunación Universal a personal de salud | Total de capacitaciones para personal de salud programadas por el Programa de Vacunación Universal | 90 | Capacitaciones realizadas del Programa de Vacunación Universal al personal de salud involucrado. | 90 | 1 | Vacunación Universal | 1.4.1 | Proceso | Número de supervisiones realizadas al Programa de Vacunación Universal. | Número de supervisiones programadas al Programa de Vacunación Universal. | 90 | Supervisiones realizadas del Programa de Vacunación Universal. | 90 | 1 | Vacunación Universal | 1.5.1 | Resultado | Dosis de vacunas de SRP registradas en el SIS | Niños de un año de edad de acuerdo a la Distribución Poblacional de Responsabilidad Institucional para la Secretaría de Salud | 95 | Cobertura de vacunación de SRP al año de edad | 95 | 1 | Vacunación Universal | 1.5.2 | Proceso | Número de Unidades con dosis registradas en el Sistema de Información en Salud | Total de Unidades Médicas que ofertan servicios de Vacunación y cuenten con CLUES | 95 | La proporción del total de Unidades Médicas que registran dosis aplicadas del esquema de Vacunación mensualmente en el Sistema de Información en Salud. | 95 | 2 | Salud para la Infancia y la Adolescencia | 1.2.1 | Proceso | Número de menores de 10 años en control nutricional por desnutrición o bajo peso | Total de menores de 10 años de edad con desnutrición o bajo peso | 80 | Proporción de menores de 10 años de edad con desnutrición o bajo peso, ingresados a control nutricional. | 80 | 2 | Salud para la Infancia y la Adolescencia | 3.1.1 | Proceso | Número de supervisiones realizadas al Programa de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia en el año. | Número de supervisiones programadas al Programa de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia en el año. | 80 | La proporción de supervisiones realizadas al Programa de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia en el año. | 80 | 2 | Salud para la Infancia y la Adolescencia | 4.1.1 | Proceso | Número de personal de salud en contacto con el paciente del primer nivel de atención, capacitado en atención integrada en la infancia y la adolescencia. | Total de personal de los Servicios de Salud del primer nivel de atención en contacto con el paciente. | 20 | La proporción del personal de Salud del primer nivel de atención en contacto con el paciente, capacitado en temas de atención integrada en la infancia y la adolescencia en modalidad presencial o a distancia. | 20 | 2 | Salud para la Infancia y la Adolescencia | 5.1.1 | Proceso | Número de menores de cinco años con Enfermedad Diarreica Aguda de primera vez que reciben tratamiento con Plan A y B. | Total de menores de cinco años de edad con Enfermedad Diarreica Aguda de primera vez. | 98 | Los menores de cinco años con Enfermedad Diarreica Aguda que reciben tratamiento con Plan A y B. | 98 | 2 | Salud para la Infancia y la Adolescencia | 5.2.1 | Proceso | Número de menores de cinco años de edad con Infección Respiratoria Aguda de primera vez que reciben tratamiento sintomático. | Total de menores de cinco años de edad con Infección Respiratoria Aguda de primera vez. | 70 | La proporción de menores de cinco años de edad con Infección Respiratoria Aguda de primera vez que reciben tratamiento sintomático. | 53 | 2 | Salud para la Infancia y la Adolescencia | 6.1.1 | Proceso | Número de Jurisdicciones Sanitarias que realizaron la Semana de Salud de la Adolescencia en el Estado. | Total de Jurisdicciones Sanitarias del Estado. | 100 | El Porcentaje de Jurisdicciones Sanitarias que realizaron la Semana Nacional de Salud de la Adolescencia en cada Entidad Federativa. | 100 | 2 | Salud para la Infancia y la Adolescencia | 6.2.1 | Proceso | Número de Grupos de Adolescentes Promotores de la Salud operando en la Entidad Federativa. | Total de Grupos de Adolescentes Promotores de la Salud programados en cada Entidad Federativa | 4 | El Total de Grupos de Adolescentes Promotores de la Salud operando en cada Entidad Federativa. | 100 | 2 | Salud para la Infancia y la Adolescencia | 6.3.1 | Proceso | Número de Reuniones del Grupo de Atención Integral para la Salud de la Adolescencia realizadas anualmente. | Total de Reuniones del Grupo de Atención Integral para la Salud de la Adolescencia programadas anualmente. | 5 | El Total de reuniones del Grupo de Atención Integral para la Salud de la Adolescencia (GAIA), en el año. | 100 | 3 | Cáncer en la Infancia y la Adolescencia | 1.1.1 | Proceso | Número supervisiones realizadas a los procesos del Programa de Cáncer en Unidades de Primer Nivel de Atención y la(s) UMA que realizan acciones del programa de Cáncer. | Número supervisiones programadas a los procesos del Programa de Cáncer en Unidades de Primer Nivel de Atención y la(s) UMA que realizan acciones del programa de Cáncer. | 90 | Supervisiones realizadas a unidades médicas acreditadas en oncología pediátrica y de primer nivel de atención | 90 | 3 | Cáncer en la Infancia y la Adolescencia | 2.1.2 | Proceso | Número de talleres realizados de Búsqueda intencionada de casos con sospecha de cáncer. | Número de talleres de búsqueda intencionada de casos con sospecha de cáncer programados | 100 | Talleres de búsqueda intencionada de casos con sospecha de cáncer | 100 | 3 | Cáncer en la Infancia y la Adolescencia | 3.1.1 | Proceso | Número de casos capturados en el Registro de Cáncer en Niños y Adolescentes | Total de casos registrados en el Sistema del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos | 99 | Evaluación y análisis de los sistemas de información relacionados al cáncer en la infancia y adolescencia | 96 | 3 | Cáncer en la Infancia y la Adolescencia | 4.1.1 | Proceso | Material de difusión Realizado | Material de difusión programado | 80 | Material de Difusión relacionado al Programa Sigamos | 100 | 3 | Cáncer en la Infancia y la Adolescencia | 4.2.2 | Proceso | Material entregado | Material programado a entregarse a las aulas | 100 | Asignación de material para dotar de insumos las aulas | 100 | ÍNDICE: Representado por: Número de Estrategia, Número de Línea de Acción y Número de Actividad General. ANEXO 5 Relación de insumos federales enviados en especie por "LOS PROGRAMAS" en materia de Salud Pública. 310 DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD No. | PROGRAMA | ÍNDICE | FUENTE DE FINANCIAMIENTO | CONCEPTO | PRECIO UNITARIO | CANTIDAD | TOTAL (PESOS) | SIN DATOS | 316 DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA No. | PROGRAMA | ÍNDICE | FUENTE DE FINANCIAMIENTO | CONCEPTO | PRECIO UNITARIO | CANTIDAD | TOTAL (PESOS) | 2 | SINAVE (Componente de Vigilancia por Laboratorio) | 5.1.2.1 | Ramo 12-Apoyo Federal | Sustancias biológicas Descripción complementaria: Reactivos y Biológicos en general elaborados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos a solicitud de los Laboratorios Estatales de Salud Pública | 1.00 | 102,362.00 | 102,362.00 | TOTAL: | 102,362.00 | 313 SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD MENTAL No. | PROGRAMA | ÍNDICE | FUENTE DE FINANCIAMIENTO | CONCEPTO | PRECIO UNITARIO | CANTIDAD | TOTAL (PESOS) | SIN DATOS | 315 SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES No. | PROGRAMA | ÍNDICE | FUENTE DE FINANCIAMIENTO | CONCEPTO | PRECIO UNITARIO | CANTIDAD | TOTAL (PESOS) | SIN DATOS | L00 CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA No. | PROGRAMA | ÍNDICE | FUENTE DE FINANCIAMIENTO | CONCEPTO | PRECIO UNITARIO | CANTIDAD | TOTAL (PESOS) | 1 | Prevención y Control del Cáncer de la Mujer | 1.1.1.4 | Ramo 12-Apoyo Federal | Impresión y elaboración de publicaciones oficiales y de información en general para difusión Descripción complementaria: Mantas "CAMA" | 1,946.48 | 2.00 | 3,892.96 | 1 | Prevención y Control del Cáncer de la Mujer | 1.1.1.4 | Ramo 12-Apoyo Federal | Impresión y elaboración de publicaciones oficiales y de información en general para difusión Descripción complementaria: Manta "CACU" | 1,946.48 | 2.00 | 3,892.96 | 1 | Prevención y Control del Cáncer de la Mujer | 1.1.1.4 | Ramo 12-Apoyo Federal | Impresión y elaboración de publicaciones oficiales y de información en general para difusión Descripción complementaria: Tarjeta de Regalo "CAMU" | 1.24 | 4,000.00 | 4,960.00 | 1 | Prevención y Control del Cáncer de la Mujer | 1.1.1.4 | Ramo 12-Apoyo Federal | Impresión y elaboración de publicaciones oficiales y de información en general para difusión Descripción complementaria: Pendón "CAMA" | 373.52 | 4.00 | 1,494.08 | 1 | Prevención y Control del Cáncer de la Mujer | 1.1.1.4 | Ramo 12-Apoyo Federal | Impresión y elaboración de publicaciones oficiales y de información en general para difusión Descripción complementaria: Pendón "CACU" | 373.52 | 4.00 | 1,494.08 | 1 | Prevención y Control del Cáncer de la Mujer | 1.1.1.4 | Ramo 12-Apoyo Federal | Impresión y elaboración de publicaciones oficiales y de información en general para difusión Descripción complementaria: bolsa ecológica "Cáncer de la Mujer". Exclusivo del Programa de Cáncer de la Mujer | 3.91 | 4,000.00 | 15,640.00 | 1 | Prevención y Control del Cáncer de la Mujer | 1.1.1.4 | Ramo 12-Apoyo Federal | Impresión y elaboración de publicaciones oficiales y de información en general para difusión Descripción complementaria: Cartel "cáncer de la Mujer". Exclusivo del Programa de Cáncer de la Mujer | 4.44 | 400.00 | 1,776.00 | 1 | Prevención y Control del Cáncer de la Mujer | 1.1.1.4 | Ramo 12-Apoyo Federal | Impresión y elaboración de publicaciones oficiales y de información en general para difusión Descripción complementaria: Políptico "Autoexploración", Programa Cáncer de la Mujer | 1.44 | 4,000.00 | 5,760.00 | 1 | Prevención y Control del Cáncer de la Mujer | 1.1.1.4 | Ramo 12-Apoyo Federal | Impresión y elaboración de publicaciones oficiales y de información en general para difusión Descripción complementaria: Díptico "Cáncer de la Mujer" Impresión | 1.00 | 4,000.00 | 4,000.00 | 1 | Prevención y Control del Cáncer de la Mujer | 1.1.1.4 | Ramo 12-Apoyo Federal | Impresión y elaboración de publicaciones oficiales y de información en general para difusión Descripción complementaria: Díptico "VPH" impresión | 1.00 | 4,000.00 | 4,000.00 | 1 | Prevención y Control del Cáncer de la Mujer | 1.1.1.4 | Ramo 12-Apoyo Federal | Impresión y elaboración de publicaciones oficiales y de información en general para difusión Descripción complementaria: Espejo de Bolsillo de CACU. Programa de Cáncer de la Mujer | 8.12 | 2,000.00 | 16,240.00 | 1 | Prevención y Control del Cáncer de la Mujer | 1.1.1.4 | Ramo 12-Apoyo Federal | Impresión y elaboración de publicaciones oficiales y de información en general para difusión Descripción complementaria: Calendario de Bolsillo "CAMA" Programa Cáncer de la Mujer | 8.11 | 2,000.00 | 16,220.00 | 1 | Prevención y Control del Cáncer de la Mujer | 1.1.1.4 | Ramo 12-Apoyo Federal | Impresión y elaboración de publicaciones oficiales y de información en general para difusión Descripción complementaria: Tríptico mastografía | 1.00 | 4,000.00 | 4,000.00 | 1 | Prevención y Control del Cáncer de la Mujer | 1.1.1.4 | Ramo 12-Apoyo Federal | Impresión y elaboración de publicaciones oficiales y de información en general para difusión Descripción complementaria: Díptico CaCu | 1.00 | 4,000.00 | 4,000.00 | 1 | Prevención y Control del Cáncer de la Mujer | 1.1.1.4 | Ramo 12-Apoyo Federal | Impresión y elaboración de publicaciones oficiales y de información en general para difusión Descripción complementaria: Díptico "Cáncer de ovario" | 1.00 | 4,000.00 | 4,000.00 | 1 | Prevención y Control del Cáncer de la Mujer | 4.2.1.1 | Ramo 12-Apoyo Federal | Impresión y elaboración de publicaciones oficiales y de información en general para difusión Descripción complementaria: Electrostáticos "Autoexploración" Programa de Cáncer de la Mujer | 560.28 | 200.00 | 112,056.00 | 2 | Salud Materna y Perinatal | 1.1.1.3 | Ramo 12-Apoyo Federal | Ácido fólico. Tableta Cada Tableta contiene: Ácido fólico 0.4 mg Envase con 90 Tabletas. | 2.99 | 159,173.00 | 475,927.27 | 2 | Salud Materna y Perinatal | 1.1.1.3 | Ramo 12-Apoyo Federal | Impresión y elaboración de publicaciones oficiales y de información en general para difusión Descripción complementaria: Imán: Línea Telefónica 0180 MATERNA | 7.09 | 3,500.00 | 24,815.00 | 2 | Salud Materna y Perinatal | 1.1.1.3 | Ramo 12-Apoyo Federal | Impresión y elaboración de publicaciones oficiales y de información en general para difusión Descripción complementaria: Cartel Signos de Alarma en el Puerperio | 3.45 | 1,000.00 | 3,450.00 | 2 | Salud Materna y Perinatal | 1.1.1.3 | Ramo 12-Apoyo Federal | Impresión y elaboración de publicaciones oficiales y de información en general para difusión Descripción complementaria: Bolsa SEÑALES DE ALARMA | 26.65 | 3,500.00 | 93,275.00 | 2 | Salud Materna y Perinatal | 1.1.1.3 | Ramo 12-Apoyo Federal | Impresión y elaboración de publicaciones oficiales y de información en general para difusión Descripción complementaria: Lineamiento Técnico de Prevención, Diagnóstico y Manejo del Parto Pretérmino | 46.20 | 80.00 | 3,696.00 | 2 | Salud Materna y Perinatal | 1.1.1.3 | Ramo 12-Apoyo Federal | Impresión y elaboración de publicaciones oficiales y de información en general para difusión Descripción complementaria: Caja Ácido Fólico | 3.87 | 3,500.00 | 13,545.00 | 2 | Salud Materna y Perinatal | 1.1.1.3 | Ramo 12-Apoyo Federal | Impresión y elaboración de publicaciones oficiales y de información en general para difusión Descripción complementaria: Lineamiento Técnico. Atención y seguimiento del embarazo y su relación con el virus Zika | 35.94 | 80.00 | 2,875.20 | 2 | Salud Materna y Perinatal | 1.1.1.3 | Ramo 12-Apoyo Federal | Impresión y elaboración de publicaciones oficiales y de información en general para difusión Descripción complementaria: Estrategia Nacional de Lactancia Materna 2014-2018 | 36.33 | 80.00 | 2,906.40 | 2 | Salud Materna y Perinatal | 1.1.1.3 | Ramo 12-Apoyo Federal | Impresión y elaboración de publicaciones oficiales y de información en general para difusión Descripción complementaria: Lineamiento Técnico. Triage Obstétrico, Código Mater y Equipo de Respuesta Inmediata Obstétrica | 47.51 | 80.00 | 3,800.80 | 3 | Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes | 3.1.1.2 | Ramo 12-Apoyo Federal | Impresión y elaboración de publicaciones oficiales y de información en general para difusión Descripción complementaria: Políptico de Derechos Sexuales y Reproductivos | 2.01 | 9,400.00 | 18,894.00 | 3 | Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes | 3.1.1.2 | Ramo 12-Apoyo Federal | Impresión y elaboración de publicaciones oficiales y de información en general para difusión Descripción complementaria: Modelo Integral de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes (MAISSRA). | 223.61 | 90.00 | 20,124.90 | 3 | Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes | 3.1.1.2 | Ramo 12-Apoyo Federal | Impresión y elaboración de publicaciones oficiales y de información en general para difusión Descripción complementaria: Juego de quince infografías con contenedor. | 10.80 | 250.00 | 2,700.00 | 3 | Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes | 3.1.1.2 | Ramo 12-Apoyo Federal | Impresión y elaboración de publicaciones oficiales y de información en general para difusión Descripción complementaria: Tríptico Higiene Sexual en la Adolescencia | 1.25 | 4,700.00 | 5,875.00 | 4 | Planificación Familiar y Anticoncepción | 1.1.1.2 | Ramo 12-Apoyo Federal | Impresión y elaboración de publicaciones oficiales y de información en general para difusión Descripción complementaria: Disco de Criterios Médicos de Elegibilidad para el uso de Anticonceptivos 2015 | 4.64 | 910.00 | 4,222.40 | 4 | Planificación Familiar y Anticoncepción | 1.1.1.2 | Ramo 12-Apoyo Federal | Impresión y elaboración de publicaciones oficiales y de información en general para difusión Descripción complementaria: Fólder de Anticoncepción Posevento Obstétrico | 6.65 | 2,620.00 | 17,423.00 | 4 | Planificación Familiar y Anticoncepción | 1.1.1.2 | Ramo 12-Apoyo Federal | Impresión y elaboración de publicaciones oficiales y de información en general para difusión Descripción complementaria: Muestrario de Métodos Anticonceptivos | 39.78 | 910.00 | 36,199.80 | 4 | Planificación Familiar y Anticoncepción | 1.1.1.2 | Ramo 12-Apoyo Federal | Impresión y elaboración de publicaciones oficiales y de información en general para difusión Descripción complementaria: Tríptico Anticoncepción Posevento Obstétrico | 1.53 | 6,540.00 | 10,006.20 | 4 | Planificación Familiar y Anticoncepción | 1.1.1.2 | Ramo 12-Apoyo Federal | Impresión y elaboración de publicaciones oficiales y de información en general para difusión Descripción complementaria: Manual Técnico de Vasectomía sin Bisturí. Impresión | 117.84 | 25.00 | 2,946.00 | 4 | Planificación Familiar y Anticoncepción | 1.1.1.2 | Ramo 12-Apoyo Federal | Impresión y elaboración de publicaciones oficiales y de información en general para difusión Descripción complementaria: Tríptico Vasectomía sin Bisturí | 2.33 | 2,300.00 | 5,359.00 | 4 | Planificación Familiar y Anticoncepción | 1.1.1.2 | Ramo 12-Apoyo Federal | Impresión y elaboración de publicaciones oficiales y de información en general para difusión Descripción complementaria: Tríptico Riesgo Reproductivo | 2.59 | 600.00 | 1,554.00 | 4 | Planificación Familiar y Anticoncepción | 2.7.1.1 | Anexo IV - Apoyo Federal | Levonorgestrel y etinilestradiol. Gragea Cada Gragea contiene: Levonorgestrel 0.15 mg Etinilestradiol 0.03 mg Envase con 28 Grageas. (21 con hormonales y 7 sin hormonales) | 25.30 | 7,357.00 | 186,132.10 | 4 | Planificación Familiar y Anticoncepción | 2.7.1.1 | Anexo IV - Apoyo Federal | Desogestrel y etinilestradiol. Tableta. Cada tableta contiene: desogestrel 0.15 mg Etinilestradiol 0.03 mg Envase con 28 Tabletas. (21 con hormonales y 7 sin hormonales). | 25.30 | 1,835.00 | 46,425.50 | 4 | Planificación Familiar y Anticoncepción | 2.7.1.1 | Anexo IV - Apoyo Federal | Levonorgestrel. Gragea Cada Gragea contiene: Levonorgestrel 0.03 mg Envase con 35 Grageas. | 55.00 | 1,400.00 | 77,000.00 | 4 | Planificación Familiar y Anticoncepción | 2.7.1.2 | Anexo IV - Apoyo Federal | Noretisterona y estradiol. Solución Inyectable Cada ampolleta o jeringa contiene: Enantato de noretisterona 50 mg Valerato de estradiol 5 mg Envase con una ampolleta o jeringa con un ml. | 36.30 | 83,274.00 | 3,022,846.20 | 4 | Planificación Familiar y Anticoncepción | 2.7.1.2 | Anexo IV - Apoyo Federal | Medroxiprogesterona y cipionato de estradiol. Suspensión Inyectable Cada ampolleta o jeringa contiene: Acetato de Medroxiprogesterona 25 mg Cipionato de estradiol 5 mg Envase con una ampolleta o jeringa prellenada de 0.5 m | 36.30 | 210.00 | 7,623.00 | 4 | Planificación Familiar y Anticoncepción | 2.7.1.2 | Anexo IV - Apoyo Federal | Noretisterona. Solución inyectable oleosa. Cada ampolleta contiene: Enantato de noretisterona 200 mg Envase con una ampolleta de 1 ml. | 35.50 | 15,590.00 | 553,445.00 | 4 | Planificación Familiar y Anticoncepción | 2.7.1.3 | Anexo IV - Apoyo Federal | Norelgestromina-etinilestradiol. Parche. Cada parche contiene: Norelgestromina 6.00 mg Etinilestradiol 0.60 mg Envase con 3 Parches.. | 177.00 | 10,000.00 | 1,770,000.00 | 4 | Planificación Familiar y Anticoncepción | 2.7.1.4 | Anexo IV - Apoyo Federal | Levonorgestrel. Comprimido o Tableta Cada Comprimido o Tableta contiene: Levonorgestrel 0.750 mg Envase con 2 Comprimidos o Tabletas. | 9.90 | 12,366.00 | 122,423.40 | 4 | Planificación Familiar y Anticoncepción | 2.7.1.5 | Anexo IV - Apoyo Federal | Etonogestrel. Implante El Implante contiene: Etonogestrel 68.0 mg Envase con un Implante y aplicador. | 1,276.70 | 15,764.00 | 20,125,898.80 | 4 | Planificación Familiar y Anticoncepción | 2.7.1.7 | Anexo IV - Apoyo Federal | Condón masculino. De hule látex. Envase con 100 piezas. Descripción complementaria: Se refiere al número de condones (piezas) que se adquirirán mediante compra centralizada, con costo unitario de $0.70, equivalentes a 6838.5 envases de 100 piezas para Ags. y 10914.9 para Hgo. | 0.70 | 1,091,500.00 | 764,050.00 | 4 | Planificación Familiar y Anticoncepción | 2.7.1.8 | Anexo IV - Apoyo Federal | Condón femenino. De poliuretano o látex lubricado con dos anillos flexibles en los extremos. Envase con 1, 2 ó 3 piezas en empaque individual. | 53.50 | 10,000.00 | 535,000.00 | 4 | Planificación Familiar y Anticoncepción | 2.7.1.9 | Anexo IV - Apoyo Federal | Dispositivos. Intrauterino. T de cobre, 380 A. Anticonceptivo estéril con 380 mm2, de cobre, plástico grado médico 77% y sulfato de bario USP 23%, con filamento largo de 30 cm con tubo insertor, tope y émbolo insertor. Pieza. | 11.00 | 23,605.00 | 259,655.00 | 4 | Planificación Familiar y Anticoncepción | 2.7.1.10 | Anexo IV - Apoyo Federal | Dispositivos. Dispositivo Intrauterino, T de cobre para nulíparas, estéril, con 380 mm2 de cobre enrollado con bordes redondos, con longitud horizontal de 22.20 a 23.20 mm, longitud vertical de 28.0 a 30.0 mm, filamento de 20 a 25 cm, bastidor con una mezcla del 77 al 85% de plástico grado médico y del 15 al 23% de sulfato de bario, con tubo insertor y aplicador montable con tope cervical. Pieza. | 40.00 | 1,453.00 | 58,120.00 | 4 | Planificación Familiar y Anticoncepción | 2.7.1.11 | Anexo IV - Apoyo Federal | Levonorgestrel. Polvo El dispositivo con polvo contiene: Levonorgestrel (micronizado) 52 mg Envase con un dispositivo. | 1,952.50 | 3,856.00 | 7,528,840.00 | 5 | Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género | 5.1.1.1 | Ramo 12-Apoyo Federal | Impresión y elaboración de publicaciones oficiales y de información en general para difusión Descripción complementaria: Historieta violencia sexual "Desafiando al silencio" | 3.32 | 5,000.00 | 16,600.00 | 5 | Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género | 5.1.1.1 | Ramo 12-Apoyo Federal | Impresión y elaboración de publicaciones oficiales y de información en general para difusión Descripción complementaria: DÍPTICO VIOLACIÓN SEXUAL " ¿Qué debo hacer ante una violación sexual? | 2.30 | 1,000.00 | 2,300.00 | 5 | Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género | 5.1.1.1 | Ramo 12-Apoyo Federal | Impresión y elaboración de publicaciones oficiales y de información en general para difusión Descripción complementaria: Políptico Masculinidad, "Violencia contra las mujeres: 5 cosas que los hombres debemos saber sobre el tema" | 2.52 | 1,000.00 | 2,520.00 | 5 | Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género | 5.1.1.1 | Ramo 12-Apoyo Federal | Impresión y elaboración de publicaciones oficiales y de información en general para difusión Descripción complementaria: Políptico ¿Qué es la violencia contra las mujeres? | 3.36 | 1,000.00 | 3,360.00 | 5 | Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género | 5.1.1.1 | Ramo 12-Apoyo Federal | Impresión y elaboración de publicaciones oficiales y de información en general para difusión Descripción complementaria: Díptico aborto médico, "Atención médica del aborto: Consideraciones técnicas y normativas" | 4.08 | 1,230.00 | 5,018.40 | 5 | Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género | 5.1.1.1 | Ramo 12-Apoyo Federal | Impresión y elaboración de publicaciones oficiales y de información en general para difusión Descripción complementaria: Díptico Anticoncepción de Emergencia, "Utilización de la anticoncepción de emergencia (anticoncepción hormonal postcoito)" | 4.08 | 1,230.00 | 5,018.40 | 5 | Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género | 5.1.1.1 | Ramo 12-Apoyo Federal | Impresión y elaboración de publicaciones oficiales y de información en general para difusión Descripción complementaria: Historieta Masculinidad y violencia, "Cambio de Chip" | 3.31 | 5,000.00 | 16,550.00 | 5 | Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género | 7.2.1.1 | Ramo 12-Apoyo Federal | Lamivudina. Solución Cada 100 ml contienen: Lamivudina 1 g Envase con 240 ml y dosificador. Descripción complementaria: 3TC (Menores de 9 años) | 835.10 | 3.00 | 2,505.30 | 5 | Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género | 7.2.1.1 | Ramo 12-Apoyo Federal | Emtricitabina-tenofovir disoproxil fumarato. Tableta Recubierta Cada Tableta Recubierta contiene: Tenofovir disoproxil Fumarato 300 mg equivalente a 245 mg de tenofovir disoproxil Emtricitabina 200 mg Envase con 30 Tabletas Recubiertas. Descripción complementaria: Truvada | 2,124.62 | 55.00 | 116,854.10 | 5 | Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género | 7.2.1.1 | Ramo 12-Apoyo Federal | Lopinavir-ritonavir. Tableta Cada Tableta contiene: Lopinavir 200 mg Ritonavir 50 mg Envase con 120 Tabletas. Descripción complementaria: Kaletra (Adultos) | 2,656.00 | 55.00 | 146,080.00 | 5 | Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género | 7.2.1.1 | Ramo 12-Apoyo Federal | Lopinavir-ritonavir. Tableta Cada Tableta contiene: Lopinavir 100 mg Ritonavir 25 mg Envase con 60 Tabletas. Descripción complementaria: Kaletra (Menores de 9 a 15 años) | 1,320.00 | 20.00 | 26,400.00 | 5 | Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género | 7.2.1.1 | Ramo 12-Apoyo Federal | Lopinavir-ritonavir. Solución Cada 100 ml contienen: Lopinavir 8.0 g Ritonavir 2.0 g Envase frasco ámbar con 160 ml y dosificador. Descripción complementaria: Kaletra (Menores de 9 años) | 1,100.00 | 6.00 | 6,600.00 | 6 | Igualdad de Género en Salud | 1.3.1.2 | Ramo 12-Apoyo Federal | Impresión y elaboración de publicaciones oficiales y de información en general para difusión Descripción complementaria: Banner: "Centro de Entretenimiento infantil" | 348.00 | 1.00 | 348.00 | 6 | Igualdad de Género en Salud | 1.3.1.7 | Ramo 12-Apoyo Federal | Impresión y elaboración de publicaciones oficiales y de información en general para difusión Descripción complementaria: Cartel: Compartir el cuidado de personas dependientes | 15.45 | 21.00 | 324.45 | 6 | Igualdad de Género en Salud | 1.3.1.7 | Ramo 12-Apoyo Federal | Impresión y elaboración de publicaciones oficiales y de información en general para difusión Descripción complementaria: Disco giratorio: Autocuidado mujeres y hombres | 11.02 | 87.00 | 958.74 | 6 | Igualdad de Género en Salud | 3.1.1.2 | Ramo 12-Apoyo Federal | Impresión y elaboración de publicaciones oficiales y de información en general para difusión Descripción complementaria: Cartel: Mejorar la relación entre personal de salud y personas usuarias de servicios. Versión "B". | 15.45 | 18.00 | 278.10 | 6 | Igualdad de Género en Salud | 3.1.1.2 | Ramo 12-Apoyo Federal | Impresión y elaboración de publicaciones oficiales y de información en general para difusión Descripción complementaria: Cartel: Mejorar la relación entre personal de salud y personas usuarias de servicios. Versión "A". | 15.45 | 18.00 | 278.10 | TOTAL: | 36,362,473.64 | O00 CENTRO NACIONAL DE PROGRAMAS PREVENTIVOS Y CONTROL DE ENFERMEDADES No. | PROGRAMA | ÍNDICE | FUENTE DE FINANCIAMIENTO | CONCEPTO | PRECIO UNITARIO | CANTIDAD | TOTAL (PESOS) | 4 | Prevención y Control de Dengue y Otros Vectores | 6.3.1.1 | Ramo 12-Apoyo Federal | Plaguicidas (insecticidas) Descripción complementaria: Larvicida Biorracional al 7.48% en cajas con 4,000 tabletas | 25,961.00 | 2.00 | 51,922.00 | 4 | Prevención y Control de Dengue y Otros Vectores | 6.3.1.1 | Ramo 12-Apoyo Federal | Plaguicidas (insecticidas) Descripción complementaria: Larvicida microbiano BTI al 37.4% en gránulos dispersables, cajas con 24 tarros de 500 gramos | 16,055.33 | 10.00 | 160,553.30 | 4 | Prevención y Control de Dengue y Otros Vectores | 6.3.1.1 | Ramo 12-Apoyo Federal | Plaguicidas (insecticidas) Descripción complementaria: Ampliación: Larvicida Biorracional al 7.48% en cajas con 4,000 tabletas | 25,961.00 | 10.00 | 259,610.00 | 4 | Prevención y Control de Dengue y Otros Vectores | 6.3.1.1 | Ramo 12-Apoyo Federal | Plaguicidas (insecticidas) Descripción complementaria: Ampliación: Larvicida microbiano BTI al 37.4% en gránulos dispersables, cajas con 24 tarros de 500 gramos | 16,055.33 | 8.00 | 128,442.64 | 4 | Prevención y Control de Dengue y Otros Vectores | 6.3.2.1 | Ramo 12-Apoyo Federal | Plaguicidas (insecticidas) Descripción complementaria: Ampliación: Adulticida organofosforado en base oleosa al 13.624% en tambos de 208 litros | 126,714.52 | 7.00 | 887,001.64 | 4 | Prevención y Control de Dengue y Otros Vectores | 6.3.2.1 | Ramo 12-Apoyo Federal | Plaguicidas (insecticidas) Descripción complementaria: Ampliación: Adulticida Organofosforado al 41% base agua en caja con dos bidones de 10 litros | 14,000.00 | 18.00 | 252,000.00 | 4 | Prevención y Control de Dengue y Otros Vectores | 6.3.2.1 | Ramo 12-Apoyo Federal | Plaguicidas (insecticidas) Descripción complementaria: Ampliación: Adulticida organofosforado al 49% concentrado emulsionable en caja con 12 litros | 15,253.90 | 6.00 | 91,523.40 | 4 | Prevención y Control de Dengue y Otros Vectores | 6.3.2.1 | Ramo 12-Apoyo Federal | Plaguicidas (insecticidas) Descripción complementaria: Adulticida organofosforado al 49% concentrado emulsionable en caja con 12 litros | 15,253.90 | 32.00 | 488,124.80 | 4 | Prevención y Control de Dengue y Otros Vectores | 6.3.2.1 | Ramo 12-Apoyo Federal | Plaguicidas (insecticidas) Descripción complementaria: Adulticida organofosforado en base oleosa al 13.624% en tambos de 208 litros | 126,714.52 | 10.00 | 1,267,145.20 | 4 | Prevención y Control de Dengue y Otros Vectores | 6.3.2.1 | Ramo 12-Apoyo Federal | Plaguicidas (insecticidas) Descripción complementaria: Adulticida Organofosforado al 41% base agua en caja con dos bidones de 10 litros | 14,000.00 | 89.00 | 1,246,000.00 | 4 | Prevención y Control de Dengue y Otros Vectores | 6.3.3.1 | Ramo 12-Apoyo Federal | Plaguicidas (insecticidas) Descripción complementaria: Adulticida carbamato al 70% en cuñetes de 4.5 kg con 180 sobres de 25 gramos | 15,919.63 | 24.00 | 382,071.12 | 4 | Prevención y Control de Dengue y Otros Vectores | 6.3.3.1 | Ramo 12-Apoyo Federal | Plaguicidas (insecticidas) Descripción complementaria: Adulticida carbamato al 80% cuñete de 25 kg con 200 sobres de 125 gramos cada uno | 40,448.23 | 4.00 | 161,792.92 | 4 | Prevención y Control de Dengue y Otros Vectores | 6.3.3.1 | Ramo 12-Apoyo Federal | Plaguicidas (insecticidas) Descripción complementaria: Ampliación: Adulticida carbamato al 70% en cuñetes de 4.5 kg con 180 sobres de 25 gramos | 15,919.63 | 7.00 | 111,437.41 | 14 | Prevención y Control de la Tuberculosis | 2.4.1.1 | Ramo 12-Apoyo Federal | Antibióticos (substancias y productos farmacéuticos) Descripción complementaria: Protionamida, tabletas de 250 mg | 2.48 | 702.00 | 1,740.96 | 14 | Prevención y Control de la Tuberculosis | 2.4.1.1 | Ramo 12-Apoyo Federal | Antibióticos (substancias y productos farmacéuticos) Descripción complementaria: Etambutol, tabletas de 400 mg | 0.62 | 234.00 | 145.08 | 14 | Prevención y Control de la Tuberculosis | 2.4.1.1 | Ramo 12-Apoyo Federal | Antibióticos (substancias y productos farmacéuticos) Descripción complementaria: Levofloxacino, tabletas de 250 mg | 1.24 | 1,872.00 | 2,321.28 | 14 | Prevención y Control de la Tuberculosis | 2.4.1.1 | Ramo 12-Apoyo Federal | Antibióticos (substancias y productos farmacéuticos) Descripción complementaria: Pirazinamida, tabletas de 400 mg | 0.37 | 402.00 | 148.74 | 14 | Prevención y Control de la Tuberculosis | 2.4.1.1 | Ramo 12-Apoyo Federal | Antibióticos (substancias y productos farmacéuticos) Descripción complementaria: Pirazinamida, tabletas de 400 mg | 0.47 | 312.00 | 146.64 | 14 | Prevención y Control de la Tuberculosis | 2.4.1.1 | Ramo 12-Apoyo Federal | Antibióticos (substancias y productos farmacéuticos) Descripción complementaria: Cicloserina, tabletas de 250 mg | 9.34 | 78.00 | 728.52 | 14 | Prevención y Control de la Tuberculosis | 2.4.1.1 | Ramo 12-Apoyo Federal | Antibióticos (substancias y productos farmacéuticos) Descripción complementaria: Protionamida, tabletas de 250 mg | 2.84 | 234.00 | 664.56 | 14 | Prevención y Control de la Tuberculosis | 1.5.2.1 | Anexo IV - Apoyo Federal | Isoniazida y rifampicina. Tableta Recubierta Cada Tableta Recubierta contiene: Isoniazida 400 mg Rifampicina 300 mg Envase con 90 Tabletas Recubiertas. | 550.00 | 113.00 | 62,150.00 | 14 | Prevención y Control de la Tuberculosis | 1.5.2.1 | Anexo IV - Apoyo Federal | Isoniazida, rifampicina, pirazinamida, etambutol. Tableta Cada Tableta contiene: Isoniazida 75 mg Rifampicina 150 mg Pirazinamida 400 mg Clorhidrato de etambutol 300 mg Envase con 240 Tabletas. | 790.00 | 148.00 | 116,920.00 | TOTAL: | 5,672,590.21 | K00 CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DEL VIH/SIDA No. | PROGRAMA | ÍNDICE | FUENTE DE FINANCIAMIENTO | CONCEPTO | PRECIO UNITARIO | CANTIDAD | TOTAL (PESOS) | 1 | Respuesta al VIH/SIDA e ITS | 2.2.1.4 | Ramo 12-Apoyo Federal | Jeringas. Para insulina, de plástico grado médico; graduada de 0 a 100 unidades, con capacidad de 1 ml. Con aguja de acero inoxidable, longitud 13 mm, calibre 27 G. Estéril y desechable. Pieza. | 1.19 | 40,000.00 | 47,600.00 | 1 | Respuesta al VIH/SIDA e ITS | 2.2.1.9 | Ramo 12-Apoyo Federal | Condón masculino. De hule látex. Envase con 100 piezas. | 78.49 | 4,200.00 | 329,658.00 | 1 | Respuesta al VIH/SIDA e ITS | 4.1.1.2 | Ramo 12-Apoyo Federal | Prueba rápida para la determinación cualitativa en sangre total de anticuerpos IgG por inmunocromatografía contra el virus de la inmunodeficiencia humana Tipos 1 y 2. Estuche para mínimo 24 pruebas. TATC. Descripción complementaria: El costo es por prueba. La cantidad es el número de pruebas, no es por estuche | 75.98 | 15,750.00 | 1,196,685.00 | 1 | Respuesta al VIH/SIDA e ITS | 5.1.1.2 | Ramo 12-Apoyo Federal | Prueba rápida inmunocromatográfica para la determinación de anticuerpos de Treponema pallidum en suero o plasma humano. Con sensibilidad no menor al 95% y una especificidad no menor al 98% de acuerdo con el certificado de evaluación diagnóstica del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos. Requiere prueba confirmatoria. Envase para mínimo 20 pruebas. Descripción complementaria: El número de unidades y costo es por prueba. | 51.62 | 5,820.00 | 300,428.40 | 1 | Respuesta al VIH/SIDA e ITS | 4.2.1.8 | FPGC-Fideicomiso | Atazanavir. Cápsula Cada Cápsula contiene: Sulfato de atazanavir equivalente a 300 mg de atazanavir. Envase con 30 Cápsulas. | 2,723.38 | 1,004.00 | 2,734,273.52 | 1 | Respuesta al VIH/SIDA e ITS | 4.2.1.8 | FPGC-Fideicomiso | Lamivudina. Solución Cada 100 ml contienen: Lamivudina 1 g Envase con 240 ml y dosificador. | 835.10 | 290.00 | 242,179.00 | 1 | Respuesta al VIH/SIDA e ITS | 4.2.1.8 | FPGC-Fideicomiso | Tenofovir disoproxil fumarato o tenofovir. Tableta Cada Tableta contiene: Tenofovir disoproxil fumarato 300 mg o Tenofovir disoproxil fumarato 300 mg equivalente a 245 mg de tenofovir disoproxilo Envase con 30 Tabletas. | 2,000.12 | 568.00 | 1,136,068.16 | 1 | Respuesta al VIH/SIDA e ITS | 4.2.1.8 | FPGC-Fideicomiso | Darunavir. Tableta Cada Tableta contiene: Etanolato de darunavir equivalente a 600 mg de darunavir Envase con 60 Tabletas. | 4,978.59 | 245.00 | 1,219,754.55 | 1 | Respuesta al VIH/SIDA e ITS | 4.2.1.8 | FPGC-Fideicomiso | Abacavir-lamivudina. Tableta. Cada tableta contiene: Sulfato de abacavir equivalente a 600 mg de abacavir. Lamivudina 300 mg. Envase con 30 tabletas. | 1,358.63 | 1,172.00 | 1,592,314.36 | 1 | Respuesta al VIH/SIDA e ITS | 4.2.1.8 | FPGC-Fideicomiso | Emtricitabina-tenofovir disoproxil fumarato. Tableta Recubierta Cada Tableta Recubierta contiene: Tenofovir disoproxil Fumarato 300 mg equivalente a 245 mg de tenofovir disoproxil Emtricitabina 200 mg Envase con 30 Tabletas Recubiertas. | 2,124.62 | 2,698.00 | 5,732,224.76 | 1 | Respuesta al VIH/SIDA e ITS | 4.2.1.8 | FPGC-Fideicomiso | Etravirina. Tableta Cada Tableta contiene: Etravirina 100 mg Envase con 120 Tabletas. | 5,429.27 | 81.00 | 439,770.87 | 1 | Respuesta al VIH/SIDA e ITS | 4.2.1.8 | FPGC-Fideicomiso | Lopinavir-ritonavir. Solución Cada 100 ml contienen: Lopinavir 8.0 g Ritonavir 2.0 g Envase frasco ámbar con 160 ml y dosificador. | 1,679.72 | 78.00 | 131,018.16 | 1 | Respuesta al VIH/SIDA e ITS | 4.2.1.8 | FPGC-Fideicomiso | Raltegravir. Comprimido Cada Comprimido contiene: Raltegravir potásico equivalente a 400 mg de raltegravir Envase con 60 Comprimidos. | 3,716.24 | 167.00 | 620,612.08 | 1 | Respuesta al VIH/SIDA e ITS | 4.2.1.8 | FPGC-Fideicomiso | Ritonavir. Cápsula o Tableta Cada Cápsula o Tableta contiene Ritonavir 100 mg 2 envases con 84 Cápsulas cada uno. | 347.96 | 1,627.00 | 566,130.92 | 1 | Respuesta al VIH/SIDA e ITS | 4.2.1.8 | FPGC-Fideicomiso | Lopinavir-ritonavir. Tableta Cada Tableta contiene: Lopinavir 100 mg Ritonavir 25 mg Envase con 60 Tabletas. | 1,078.00 | 120.00 | 129,360.00 | 1 | Respuesta al VIH/SIDA e ITS | 4.2.1.8 | FPGC-Fideicomiso | Lopinavir-ritonavir. Tableta Cada Tableta contiene: Lopinavir 200 mg Ritonavir 50 mg Envase con 120 Tabletas. | 2,656.00 | 2,496.00 | 6,629,376.00 | 1 | Respuesta al VIH/SIDA e ITS | 4.2.1.8 | FPGC-Fideicomiso | Nevirapina. Tableta Cada Tableta contiene: Nevirapina 200 mg Envase con 60 Tabletas. | 384.16 | 309.00 | 118,705.44 | 1 | Respuesta al VIH/SIDA e ITS | 4.2.1.8 | FPGC-Fideicomiso | Maraviroc. Tableta Cada Tableta contiene: Maraviroc 150 mg Envase con 60 Tabletas. | 6,556.25 | 13.00 | 85,231.25 | 1 | Respuesta al VIH/SIDA e ITS | 4.2.1.8 | FPGC-Fideicomiso | Efavirenz, emtricitabina, tenofovir fumarato de disoproxilo. Tableta Cada Tableta contiene: Efavirenz 600 mg Emtricitabina 200 mg Fumarato de disoproxilo de tenofovir 300 mg equivalente a 245 mg Tenofovir disoproxil Envase con 30 Tabletas. | 2,404.15 | 4,676.00 | 11,241,805.40 | 1 | Respuesta al VIH/SIDA e ITS | 4.2.1.8 | FPGC-Fideicomiso | Darunavir. Tableta Cada Tableta contiene: Etanolato de darunavir equivalente a 400 mg de darunavir Envase con 60 Tabletas. | 3,319.06 | 12.00 | 39,828.72 | TOTAL: | 34,533,024.59 | R00 CENTRO NACIONAL PARA LA SALUD DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA No. | PROGRAMA | ÍNDICE | FUENTE DE FINANCIAMIENTO | CONCEPTO | PRECIO UNITARIO | CANTIDAD | TOTAL (PESOS) | 1 | Vacunación Universal | 1.1.1.1 | Ramo 12-Apoyo Federal | Vacuna b.c.g. Suspensión Inyectable Cada dosis de 0.1 ml de la Suspensión reconstituida de bacilos Atenuados contiene la cepa: Francesa 1173P2 200 000-500 000 UFC o Danesa 1331 200 000-300 000 UFC o Glaxo* 1077 800 000-3 200 000 UFC o Tokio 172 200 000-3 000 000 UFC o Montreal 200 000-3 200 000 UFC o Moscow 100 000-3 300 000 UFC Envase con frasco ámpula o ampolleta con liofilizado para 10 dosis y ampolletas con diluyente de 1.0 ml. *Semilla Mérieux. | 17.51 | 64,230.00 | 1,124,667.30 | 1 | Vacunación Universal | 1.1.1.2 | Ramo 12-Apoyo Federal | Vacuna recombinante contra la hepatitis b. Suspensión Inyectable Cada dosis de 0.5 ml contiene: Antígeno de superficie del Virus de la hepatitis B purificado DNA recombinante 10 ?g Envase con jeringa prellenada con 0.5 ml o frasco ámpula con 0.5 ml. | 15.80 | 141,300.00 | 2,232,540.00 | 1 | Vacunación Universal | 1.1.1.3 | Ramo 12-Apoyo Federal | Vacuna acelular antipertussis, con toxoides diftérico y tetánico adsorbidos, con vacuna antipoliomielítica inactivada y con vacuna conjugada de haemophilus influenzae tipo b. Suspensión Inyectable Cada dosis de 0.5 ml de vacuna reconstituida contiene: Toxoide diftérico purificado > 30 UI Toxoide tetánico purificado > 40 UI Toxoide pertússico purificado adsorbido 25 ?g Con o sin pertactina 8 ?g Hemaglutinina filamentosa purificada adsorbida 25 ?g Virus de la poliomielitis tipo 1 inactivado 40 UD* Virus de la poliomielitis tipo 2 inactivado 8 UD* Virus de la poliomielitis tipo 3 inactivado 32 UD* Haemophilus influenzae Tipo b 10 ?g (conjugado a la proteína tetánica) *Unidades de antígeno D Envase con 1 dosis en jeringa prellenada de Vacuna acelular Antipertussis con Toxoides Diftérico y Tetánico Adsorbidos y Vacuna Antipoliomielítica inactivada y 1 dosis en frasco ámpula con liofilizado de Vacuna conjugada de Haemophilus influenzae tipo b, para reconstituir con la Suspensión de la jeringa. | 172.70 | 144,760.00 | 25,000,052.00 | 1 | Vacunación Universal | 1.1.1.8 | Ramo 12-Apoyo Federal | Vacuna doble viral (sr) contra sarampión y rubéola. Suspensión Inyectable Cada dosis de 0.5 ml de vacuna reconstituida contiene: Virus Atenuados del sarampión cepa Edmonston-Zagreb (cultivados en células diploides humanas) o cepa Enders o cepa Schwarz (cultivados en fibroblastos de embrión de pollo) 3.0 log10 a 4.5 log10 DICC50 o 1000 a 32000 DICC50 o 103 a 3.2 x 104 DICC50 Virus Atenuados de la rubéola cepa Wistar RA 27/3 (cultivados en células diploides humanas MRC-5 o WI-38) > 3.0 log10 DICC50 o >= 1000 DICC50 o >= 103 DICC50 Envase con liofilizado para 10 dosis y diluyente. | 23.16 | 36,510.00 | 845,571.60 | 1 | Vacunación Universal | 1.1.1.17 | Ramo 12-Apoyo Federal | Vacuna antineumocóccica. Solución Inyectable Cada dosis de 0.5 ml contiene: Poliósidos purificados del Streptococcus pneumoniae serotipos 1, 2, 3, 4, 5, 6B, 7F, 8, 9N, 9V, 10A, 11A, 12F, 14, 15B, 17F, 18C, 19A, 19F, 20, 22F, 23F y 33F, cada uno con 25 ?g. Envase con frasco ámpula de 2.5 ml. | 114.61 | 10,000.00 | 1,146,100.00 | 1 | Vacunación Universal | 1.1.1.19 | Ramo 12-Apoyo Federal | Vacuna de refuerzo contra difteria, tétanos y tos ferina acelular (tdpa). Suspensión Inyectable Cada dosis de 0.5 ml contiene: Toxoide diftérico no menos de 2 UI (2 o 2.5 Lf) Toxoide tetánico no menos de 20 UI (5 Lf) Toxoide pertussis 2.5 ó 8 ?g Hemaglutinina Filamentosa (FHA) 5 ó 8 ?g Pertactina (Proteína de Membrana exterior de 69 Kda-PRN) 2.5 ó 3 ?g Con o sin Fimbrias tipos 2 y 3 5 ?g Envase con 10 Jeringas. prellenadas con una dosis de 0.5 ml. | 161.70 | 19,030.00 | 3,077,151.00 | 1 | Vacunación Universal | 1.1.1.21 | Ramo 12-Apoyo Federal | Vacuna recombinante contra la hepatitis b. Suspensión Inyectable Cada dosis de 1 ml contiene: AgsHb 20 ?g Envase con un frasco ámpula con 10 ml (10 dosis). | 16.00 | 4,300.00 | 68,800.00 | 1 | Vacunación Universal | 1.1.1.24 | Ramo 12-Apoyo Federal | Vacuna antiinfluenza. Suspensión Inyectable Cada dosis de 0.5 ml contiene: Fracciones antigénicas purificadas de Virus de influenza inactivados correspondientes a las cepas: A/California/7/2009 (H1N1) 15 ?g HA A/Perth/16/2009 (H3N2) 15 ?g HA Cepa análoga A/Wisconsin/15/2009 B/Brisbane/60/2008 15 ?g HA Envase con 1 frasco ámpula con 5 ml cada uno (10 dosis). | 55.12 | 257,390.00 | 14,187,336.80 | 1 | Vacunación Universal | 1.1.1.5 | Anexo IV - Apoyo Federal | Vacuna pentavalente contra rotavirus. Suspensión Cada dosis de 2 ml contiene: Serotipo reordenado G1 2.21 X 106 UI Serotipo reordenado G2 2.84 X 106 UI Serotipo reordenado G3 2.22 X 106 UI Serotipo reordenado G4 2.04 X 106 UI Serotipo reordenado P1 2.29 X 106 UI Envase con un tubo de plástico con 2 ml. | 62.34 | 76,210.00 | 4,750,931.40 | 1 | Vacunación Universal | 1.1.1.6 | Anexo IV - Apoyo Federal | Vacuna conjugada neumocóccica 13-valente. Suspensión Inyectable Cada dosis de 0.5 ml contiene: Sacáridos de Streptococcus pneumoniae de los serotipos 1 2.2 ?g 3 2.2 ?g 4 2.2 ?g 5 2.2 ?g 6A 2.2 ?g 6B 4.4 ?g 7F 2.2 ?g 9V 2.2 ?g 14 2.2 ?g 18C 2.2 ?g 19A 2.2 ?g 19F 2.2 ?g 23F 2.2 ?g Proteína diftérica CRM197 32 ?g Envase con una jeringa prellenada de 0.5 ml (1 dosis), y aguja. | 183.80 | 111,470.00 | 20,488,186.00 | 1 | Vacunación Universal | 1.1.1.24 | Anexo IV - Apoyo Federal | Vacuna antiinfluenza. Suspensión Inyectable Cada dosis de 0.5 ml contiene: Fracciones antigénicas purificadas de Virus de influenza inactivados correspondientes a las cepas: A/California/7/2009 (H1N1) 15 ?g HA A/Perth/16/2009 (H3N2) 15 ?g HA Cepa análoga A/Wisconsin/15/2009 B/Brisbane/60/2008 15 ?g HA Envase con 1 frasco ámpula con 5 ml cada uno (10 dosis). | 55.12 | 244,950.00 | 13,501,644.00 | 1 | Vacunación Universal | 1.2.1.5 | Anexo IV - Apoyo Federal | Vacuna contra el Virus del papiloma humano. Suspensión Inyectable Cada dosis de 0.5 ml contiene: Proteína L1 Tipo 16 20 ?g Proteína L1 Tipo 18 20 ?g Envase con 1 frasco ámpula con 0.5 ml o jeringa prellenada con 0.5 ml. | 156.96 | 41,370.00 | 6,493,435.20 | TOTAL: | 92,916,415.30 | Gran total | 169,586,865.74 | ÍNDICE: Representado por: Número de Estrategia, Número de Línea de Acción, Número de Actividad General y Número de Acción Específica. APÉNDICE La información de la distribución de los recursos presupuestarios del ramo 33, Aportación Estatal, Oportunidades y Otra, así como los de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, CNPSS, ANEXO IV y Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos, FPGC, no forman parte de los recursos federales ministrados por "LA SECRETARÍA" a "LA ENTIDAD" con motivo del presente convenio, se colocan sólo para efectos de la evaluación de la eficiencia y eficacia de "LOS PROGRAMAS". Resumen de recursos por fuente de financiamiento (Monto pesos) No. | UNIDAD RESPONSABLE/ PROGRAMA DE ACCIÓN | SPPS RAMO 12 | SUBTOTAL | RAMO 33 | APORTACIÓN ESTATAL | OPORTUNIDADES | OTRA | SUBTOTAL | CNPSS | TOTAL | ANEXO IV PRORESPPO, APOYO FEDERAL INSUMOS Y CONSEG | SMS XXI APOYO FEDERAL (PRESUPUESTO E INSUMOS) | FPGC APOYO FEDERAL INSUMOS Y APOYO FEDERAL PRUEBAS DE LABORATORIO | RECURSOS FINANCIEROS CASSCO CAUSES | INSUMOS | RECURSOS FINANCIEROS FASSA-P FASSA-C RECTORÍA | RECURSOS FINANCIEROS | RECURSOS FINANCIEROS | RECURSOS FINANCIEROS | RECURSOS FINANCIEROS | RECURSOS FINANCIEROS | RECURSOS FINANCIEROS | 310 DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD | 1 | Promoción de la Salud y Determinantes Sociales | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 665,060.64 | 0.00 | 0.00 | 178,386.43 | 843,447.07 | 943,572.00 | 0.00 | 0.00 | 1,787,019.07 | 2 | Entornos y Comunidades Saludables | 2,688,922.15 | 0.00 | 2,688,922.15 | 142,601.89 | 0.00 | 0.00 | 131,143.06 | 273,744.95 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 2,962,667.10 | 3 | Alimentación y Actividad Física | 3,500,000.00 | 0.00 | 3,500,000.00 | 67,788.49 | 0.00 | 0.00 | 22,586.20 | 90,374.69 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 3,590,374.69 | Total: | 6,188,922.15 | 0.00 | 6,188,922.15 | 875,451.02 | 0.00 | 0.00 | 332,115.69 | 1,207,566.71 | 943,572.00 | 0.00 | 0.00 | 8,340,060.86 | 316 DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA | 1 | Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica | 3,715,002.00 | 0.00 | 3,715,002.00 | 558,956.83 | 0.00 | 105,539.74 | 548,331.14 | 1,212,827.71 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 4,927,829.71 | 2 | SINAVE (Componente de Vigilancia por Laboratorio) | 3,525,184.00 | 102,362.00 | 3,627,546.00 | 109,490.70 | 0.00 | 0.00 | 4,230,158.38 | 4,339,649.08 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 7,967,195.08 | Total: | 7,240,186.00 | 102,362.00 | 7,342,548.00 | 668,447.53 | 0.00 | 105,539.74 | 4,778,489.52 | 5,552,476.79 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 12,895,024.79 | 313 SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD MENTAL | 1 | Salud Mental | 2,400,000.00 | 0.00 | 2,400,000.00 | 4,156,274.74 | 3,669,962.70 | 0.00 | 314,841.50 | 8,141,078.94 | 566.50 | 0.00 | 0.00 | 10,541,645.44 | Total: | 2,400,000.00 | 0.00 | 2,400,000.00 | 4,156,274.74 | 3,669,962.70 | 0.00 | 314,841.50 | 8,141,078.94 | 566.50 | 0.00 | 0.00 | 10,541,645.44 | 315 SECRETARIADO TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES | 1 | Seguridad Vial | 1,000,000.00 | 0.00 | 1,000,000.00 | 11,116.04 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 11,116.04 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 1,011,116.04 | 2 | Prevención de Accidentes en Grupos Vulnerables | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | Total: | 1,000,000.00 | 0.00 | 1,000,000.00 | 11,116.04 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 11,116.04 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 1,011,116.04 | No. | UNIDAD RESPONSABLE/ PROGRAMA DE ACCIÓN | SPPS RAMO 12 | SUBTOTAL | RAMO 33 | APORTACIÓN ESTATAL | OPORTUNIDADES | OTRA | SUBTOTAL | CNPSS | TOTAL | ANEXO IV PRORESPPO, APOYO FEDERAL INSUMOS Y CONSEG | SMS XXI APOYO FEDERAL (PRESUPUESTO E INSUMOS) | FPGC APOYO FEDERAL INSUMOS Y APOYO FEDERAL PRUEBAS DE LABORATORIO | RECURSOS FINANCIEROS CASSCO CAUSES | INSUMOS | RECURSOS FINANCIEROS FASSA-P FASSA-C RECTORÍA | RECURSOS FINANCIEROS | RECURSOS FINANCIEROS | RECURSOS FINANCIEROS | RECURSOS FINANCIEROS | RECURSOS FINANCIEROS | RECURSOS FINANCIEROS | L00 CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA | 1 | Prevención y Control del Cáncer de la Mujer | 11,370,373.84 | 203,426.08 | 11,573,799.92 | 2,755,248.17 | 1,956,370.90 | 635,190.48 | 279,667.09 | 5,626,476.64 | 7,787,743.22 | 0.00 | 0.00 | 24,988,019.78 | 2 | Salud Materna y Perinatal | 16,802,132.18 | 624,290.67 | 17,426,422.85 | 0.00 | 0.00 | 475,640.47 | 26,164.71 | 501,805.18 | 9,008,182.54 | 720,270.64 | 0.00 | 27,656,681.21 | 3 | Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes | 4,315,782.00 | 47,593.90 | 4,363,375.90 | 8,970.55 | 0.00 | 0.00 | 13,518.60 | 22,489.15 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 4,385,865.05 | 4 | Planificación Familiar y Anticoncepción | 4,830,212.60 | 77,710.40 | 4,907,923.00 | 205,600.13 | 0.00 | 50,525.15 | 212,343.21 | 468,468.49 | 35,083,469.75 | 0.00 | 0.00 | 40,459,861.24 | 5 | Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género | 5,784,101.00 | 349,806.20 | 6,133,907.20 | 6,381,205.43 | 350,560.38 | 0.00 | 0.00 | 6,731,765.81 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 12,865,673.01 | 6 | Igualdad de Género en Salud | 405,680.00 | 2,187.39 | 407,867.39 | 33,646.85 | 34,650.00 | 0.00 | 26,268.52 | 94,565.37 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 502,432.76 | Total: | 43,508,281.62 | 1,305,014.64 | 44,813,296.26 | 9,384,671.13 | 2,341,581.28 | 1,161,356.10 | 557,962.13 | 13,445,570.64 | 51,879,395.51 | 720,270.64 | 0.00 | 110,858,533.05 | O00 CENTRO NACIONAL DE PROGRAMAS PREVENTIVOS Y CONTROL DE ENFERMEDADES | 1 | Prevención y Control de la Rabia Humana | 588,802.92 | 0.00 | 588,802.92 | 2,981,674.87 | 0.00 | 137,991.40 | 20,760,285.02 | 23,879,951.29 | 495,000.00 | 0.00 | 0.00 | 24,963,754.21 | 2 | Prevención y Control de la Brucelosis | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 15.12 | 0.00 | 15.12 | 27.00 | 0.00 | 0.00 | 42.12 | 3 | Prevención y Control de la Rickettsiosis | 934,672.78 | 0.00 | 934,672.78 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 934,672.78 | 4 | Prevención y Control de Dengue y Otros Vectores | 1,391,316.00 | 5,487,624.43 | 6,878,940.43 | 6,367,755.96 | 7,963,781.06 | 43,154.29 | 67,134.92 | 14,441,826.23 | 1,343.32 | 0.00 | 0.00 | 21,322,109.98 | 5 | Prevención y Control del Paludismo | 288,400.00 | 0.00 | 288,400.00 | 344.64 | 21,020.14 | 35,958.18 | 11,949.05 | 69,272.01 | 22,046.08 | 0.00 | 0.00 | 379,718.09 | 6 | Eliminación de la Oncocercosis | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 7 | Prevención y Control de la Enfermedad de Chagas | 63,700.00 | 0.00 | 63,700.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 63,700.00 | 8 | Prevención y Control de las Leishmaniasis | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 9 | Prevención y Control de la Intoxicación por Picadura de Alacrán | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 5,424,017.80 | 31,487.98 | 30,126.86 | 0.00 | 5,485,632.64 | 1,947,288.36 | 0.00 | 0.00 | 7,432,921.00 | 10 | Prevención y Control de la Diabetes | 1,182,571.40 | 0.00 | 1,182,571.40 | 918,241.73 | 2,916,645.18 | 1,702,921.82 | 623,929.44 | 6,161,738.17 | 7,900,434.17 | 0.00 | 0.00 | 15,244,743.74 | 11 | Prevención y Control de la Obesidad y Riesgo Cardiovascular | 9,936,394.00 | 0.00 | 9,936,394.00 | 126,684.74 | 23,250.00 | 131.78 | 1,181,708.06 | 1,331,774.58 | 54.85 | 0.00 | 0.00 | 11,268,223.43 | 12 | Atención del Envejecimiento | 180,449.21 | 0.00 | 180,449.21 | 3,862,908.90 | 2,916,071.57 | 24,630.21 | 628,128.90 | 7,431,739.58 | 118.08 | 0.00 | 0.00 | 7,612,306.87 | 13 | Prevención, Detección y Control de los Problemas de Salud Bucal | 140,479.50 | 0.00 | 140,479.50 | 69,981,336.86 | 8,059,012.28 | 0.00 | 967,845.36 | 79,008,194.50 | 7,027,986.56 | 0.00 | 0.00 | 86,176,660.56 | 14 | Prevención y Control de la Tuberculosis | 78,533.28 | 5,895.78 | 84,429.06 | 233,863.72 | 2,142,300.00 | 223,529.68 | 90,179.96 | 2,689,873.36 | 1,118,715.56 | 0.00 | 0.00 | 3,893,017.98 | 15 | Eliminación de la Lepra | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 150.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 150.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 150.00 | 16 | Atención de Urgencias Epidemiológicas y Desastres | 500,000.00 | 0.00 | 500,000.00 | 296,295.59 | 0.00 | 0.00 | 196,152.60 | 492,448.19 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 992,448.19 | 17 | Prevención de Enfermedades Diarreicas Agudas y Cólera | 300,000.00 | 0.00 | 300,000.00 | 17,073.55 | 0.00 | 187,272.46 | 63,220.15 | 267,566.16 | 93,681.96 | 0.00 | 0.00 | 661,248.12 | 18 | Prevención y Control de las Enfermedades Respiratorias e Influenza | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | Total: | 15,585,319.09 | 5,493,520.21 | 21,078,839.30 | 90,210,348.36 | 24,073,568.21 | 2,385,731.80 | 24,590,533.46 | 141,260,181.83 | 18,606,695.94 | 0.00 | 0.00 | 180,945,717.07 | No. | UNIDAD RESPONSABLE/ PROGRAMA DE ACCIÓN | SPPS RAMO 12 | SUBTOTAL | RAMO 33 | APORTACIÓN ESTATAL | OPORTUNIDADES | OTRA | SUBTOTAL | CNPSS | TOTAL | ANEXO IV PRORESPPO, APOYO FEDERAL INSUMOS Y CONSEG | SMS XXI APOYO FEDERAL (PRESUPUESTO E INSUMOS) | FPGC APOYO FEDERAL INSUMOS Y APOYO FEDERAL PRUEBAS DE LABORATORIO | RECURSOS FINANCIEROS CASSCO CAUSES | INSUMOS | RECURSOS FINANCIEROS FASSA-P FASSA-C RECTORÍA | RECURSOS FINANCIEROS | RECURSOS FINANCIEROS | RECURSOS FINANCIEROS | RECURSOS FINANCIEROS | RECURSOS FINANCIEROS | RECURSOS FINANCIEROS | K00 CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DEL VIH/SIDA | 1 | Respuesta al VIH/SIDA e ITS | 582,235.00 | 1,874,371.40 | 2,456,606.40 | 4,524,509.23 | 1,498,191.18 | 39,480.28 | 560,519.59 | 6,622,700.28 | 1,518,381.05 | 0.00 | 36,059,171.19 | 46,656,858.92 | Total: | 582,235.00 | 1,874,371.40 | 2,456,606.40 | 4,524,509.23 | 1,498,191.18 | 39,480.28 | 560,519.59 | 6,622,700.28 | 1,518,381.05 | 0.00 | 36,059,171.19 | 46,656,858.92 | R00 CENTRO NACIONAL PARA LA SALUD DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA | 1 | Vacunación Universal | 4,367,321.00 | 47,682,218.70 | 52,049,539.70 | 22,170,014.93 | 0.00 | 0.00 | 954,030.72 | 23,124,045.65 | 53,156,792.63 | 0.00 | 0.00 | 128,330,377.98 | 2 | Salud para la Infancia y la Adolescencia | 363,212.50 | 0.00 | 363,212.50 | 81,343.72 | 101,248.31 | 2,563,629.55 | 83,836.79 | 2,830,058.37 | 5,096,159.48 | 0.00 | 0.00 | 8,289,430.35 | 3 | Cáncer en la Infancia y la Adolescencia | 953,757.99 | 0.00 | 953,757.99 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 953,757.99 | Total: | 5,684,291.49 | 47,682,218.70 | 53,366,510.19 | 22,251,358.65 | 101,248.31 | 2,563,629.55 | 1,037,867.51 | 25,954,104.02 | 58,252,952.11 | 0.00 | 0.00 | 137,573,566.32 | Gran Total: | 82,189,235.35 | 56,457,486.95 | 138,646,722.30 | 132,082,176.70 | 31,684,551.68 | 6,255,737.47 | 32,172,329.40 | 202,194,795.25 | 131,201,563.11 | 720,270.64 | 36,059,171.19 | 508,822,522.49 | NOTA: La descripción detallada de los insumos y servicios a adquirir o contratar con los recursos que se indican en el presente anexo, se encuentran identificados en el Sistema de Información para la Administración del Fondo para el Fortalecimiento de Acciones de Salud Pública en las Entidades Federativas, SIAFFASPE. SEGUNDA.- Ambas partes convienen que salvo lo previsto en el presente instrumento jurídico, no se modifican, alteran o innovan, las obligaciones del "CONVENIO PRINCIPAL", por lo que se ratifican todos y cada uno de sus Antecedentes, Declaraciones y Cláusulas del "CONVENIO PRINCIPAL", en correlación con el contenido del presente Convenio Modificatorio. TERCERA.- Las partes acuerdan que salvo por lo expresamente establecido en el presente Convenio Modificatorio, el resto del contenido del "CONVENIO PRINCIPAL" continúa vigente en todo lo que no se contraponga, así como en todos y cada uno de sus términos y condiciones. CUARTA.- Ambas partes convienen en que para la interpretación y cumplimiento del presente Convenio, será aplicable el derecho federal vigente y se someten irrevocablemente a la jurisdicción de los tribunales federales competentes en la Ciudad de México, renunciando a cualquier otra jurisdicción que, en razón de su domicilio presente o futuro o por cualquier otra razón, les pudiera corresponder. QUINTA.- El presente Convenio Modificatorio empezará a surtir efectos a partir de la fecha de su firma, y se mantendrán en vigor hasta el 31 de diciembre de 2016. Estando enteradas las partes del contenido y de su alcance legal, lo firman al margen y al calce por cuadruplicado, a los 22 días del mes de noviembre de 2016.- Por la Secretaría: el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Pablo Antonio Kuri Morales.- Rúbrica.- El Director General de Promoción de la Salud, Eduardo Jaramillo Navarrete.- Rúbrica.- El Director General de Epidemiología, Cuitláhuac Ruiz Matus.- Rúbrica.- La Secretaria Técnica del Consejo Nacional de Salud Mental, María Virginia González Torres.- Rúbrica.- La Secretaria Técnica del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, Martha Cecilia Hijar Medina.- Rúbrica.- El Director General del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, Ricardo Juan García Cavazos.- Rúbrica.- El Director General del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, Jesús Felipe González Roldán.- Rúbrica.- La Directora General del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA, Patricia Estela Uribe Zúñiga.- Rúbrica.- El Director General del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, Juan Luis Gerardo Durán Arenas.- Rúbrica.- Por la Entidad: el Secretario de Salud y Director General de los Servicios de Salud de Hidalgo, Marco Antonio Escamilla Acosta.- Rúbrica.- La Secretaria de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado de Hidalgo, Delia Jessica Blancas Hidalgo.- Rúbrica.
En el documento que usted está visualizando puede haber texto, caracteres u objetos que no se muestren correctamente debido a la conversión a formato HTML, por lo que le recomendamos tomar siempre como referencia la imagen digitalizada del DOF o el archivo PDF de la edición.
|
|
|

|
|
|
|
| |
|