alerta Si el documento se presenta incompleto en el margen derecho, es que contiene tablas que rebasan el ancho predeterminado. Si es el caso, haga click aquí para visualizarlo correctamente.
 
DOF: 13/04/2017
ANEXO Técnico de Ejecución Específico para la operación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria para el ejercicio presupuestal 2017, que celebran la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y el Estado de O

ANEXO Técnico de Ejecución Específico para la operación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria para el ejercicio presupuestal 2017, que celebran la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y el Estado de Oaxaca.

ANEXO TÉCNICO DE EJECUCIÓN ESPECÍFICO PARA LA OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE SANIDAD E
INOCUIDAD AGROALIMENTARIA PARA EL EJERCICIO PRESUPUESTAL 2017, EN EL ESTADO DE OAXACA
ANEXO TÉCNICO DE EJECUCIÓN ESPECÍFICO PARA LA OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE SANIDAD E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA PARA EL EJERCICIO PRESUPUESTAL 2017 EN EL ESTADO DE OAXACA QUE CELEBRA POR UNA PARTE EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN, EN LO SUBSECUENTE LA "SAGARPA", REPRESENTADO POR EL M.V.Z. ENRIQUE SÁNCHEZ CRUZ, EN SU CARÁCTER DE DIRECTOR EN JEFE DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA Y EL ING. LINO VELÁZQUEZ MORALES, TITULAR DE LA DELEGACIÓN EN EL ESTADO DE OAXACA, EN ADELANTE REFERIDOS RESPECTIVAMENTE COMO EL "SENASICA" Y LA "DELEGACIÓN"; Y POR LA OTRA PARTE, EL PODER EJECUTIVO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA, EN ADELANTE EL "GOBIERNO DEL ESTADO", REPRESENTADO POR EL ARQ. EDUARDO ROJAS ZAVALETA, EN SU CARÁCTER DE SECRETARIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO, PESCA Y ACUACULTURA, A QUIENES DE MANERA CONJUNTA SE LES DENOMINARÁ COMO LAS "PARTES", CON EL OBJETO DE ESTABLECER LAS ESTRATEGIAS Y ACCIONES PARA LA OPERACIÓN DEL PROGRAMA ANTES SEÑALADO, AL TENOR DE LOS SIGUIENTES:
ANTECEDENTES
I.     Que con fecha 24 de enero del año 2017, las "PARTES" celebraron un Convenio de Coordinación para el Desarrollo Rural Sustentable 2017-2018, en lo sucesivo identificado como el "CONVENIO DE COORDINACIÓN 2017-2018", cuyo objeto consiste en establecer las bases de coordinación y cooperación entre las "PARTES", con el fin de llevar a cabo proyectos, estrategias y acciones conjuntas para el Desarrollo Rural Sustentable en general; así como, las demás iniciativas que en materia de desarrollo agropecuario y pesquero se presenten en lo particular, para impulsar el desarrollo integral de este sector en el Estado de Oaxaca.
II.     Que en la Cláusula Cuarta del "CONVENIO DE COORDINACIÓN 2017-2018" las "PARTES" acordaron que con el fin de establecer las bases de asignación y ejercicio de los apoyos previstos en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación, en lo sucesivo "DPEF", las Reglas de Operación de los Programas de la "SAGARPA", en lo sucesivo las "REGLAS DE OPERACIÓN" y demás disposiciones legales aplicables que se encuentren vigentes, realizarán una aportación conjunta; por lo que toca a la aportación federal ésta se encontrará sujeta a la suficiencia presupuestal establecida en el "DPEF" del ejercicio presupuestal correspondiente; y a cargo del "GOBIERNO DEL ESTADO" sobre la base de la suficiencia presupuestal prevista en el Decreto de Presupuesto de Egresos del Estado del ejercicio fiscal que corresponda.
       Asimismo, en la referida Cláusula las "PARTES" acordaron en aplicar las "REGLAS DE OPERACIÓN" que se encuentren vigentes en el ejercicio presupuestal de que se trate, las que para el Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria durante 2017 son las que se dieron a conocer mediante el Acuerdo por el que se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria de la "SAGARPA" para el ejercicio 2017, en lo sucesivo las "REGLAS DE OPERACIÓN SANIDADES 2017", y el Acuerdo por el que se dan a conocer las Disposiciones Generales aplicables a las Reglas de Operación de los Programas de la "SAGARPA" para el ejercicio 2017, en lo subsecuente el "ACUERDO DE DISPOSICIONES GENERALES", ambos publicados en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 2016.
III.    Que en la Cláusula Decimonovena del "CONVENIO DE COORDINACIÓN 2017-2018" se establecen las materias respecto de las cuales las "PARTES" podrán conjuntar esfuerzos y en su caso, recursos, para lo cual suscribirán durante cada ejercicio fiscal el Anexo Técnico de Ejecución correspondiente.
IV.   Que en apego a lo establecido en el artículo 37, del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2017, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 2016, en lo sucesivo el "DPEF 2017", la "SAGARPA" destina recursos orientados a incrementar la producción, la productividad y la competitividad agroalimentaria y pesquera del país, a la generación del empleo rural y para las actividades pesqueras y acuícolas, a promover en la población campesina y de la pesca el bienestar, así como su incorporación al desarrollo nacional, dando prioridad a las zonas de alta y muy alta marginación y a poblaciones indígenas.
       Asimismo, se procurará fomentar el abasto de alimentos y productos básicos y estratégicos a la población, promoviendo su acceso a los grupos sociales menos favorecidos y dando prioridad a la producción nacional, a que se refiere el artículo 178 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.
 
V.    Que en el presente Anexo Técnico de Ejecución Específico se formalizara entre la "SAGARPA" y el "GOBIERNO DEL ESTADO" la distribución de recursos del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria de conformidad con lo establecido en el "Anexo 11.1 Distribución de Recursos por Entidad Federativa" del "DPEF 2017".
VI.   Que en los artículos 1, 8, 13, 18 y 23 de las "REGLAS DE OPERACIÓN SANIDADES 2017", se establecen los Componentes del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, en lo subsecuente el "PROGRAMA", así como los conceptos de incentivo, requisitos y procedimientos para acceder a éstos, así como su mecánica operativa.
VII.   Que en la Cláusula Decimocuarta del "CONVENIO DE COORDINACIÓN 2017-2018", cada una de las "PARTES" designo un represente para la suscripción de los Anexos Técnicos de Ejecución.
       La "SAGARPA" designó como su representante al Titular de la Delegación en el Estado de Oaxaca, el cual a la presente fecha se encuentra a cargo del C. Ing. Lino Velázquez Morales, y
       Por su parte el "GOBIERNO DEL ESTADO", designó como su representante al Secretario de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura, cargo que a la presente ostenta el C. Arq. Eduardo Rojas Zavaleta.
DECLARACIONES
I. DE LA "SAGARPA":
I.1. Que el M.V.Z. Enrique Sánchez Cruz, en su carácter de Director en Jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, cuenta con facultades suficientes para suscribir el presente Anexo Técnico de Ejecución Específico, conforme a los artículos 2o., Apartado D fracción VII, 44, 45, fracción IX y 46, fracción V, del Reglamento Interior de la "SAGARPA"; 1 y, 5 del Reglamento Interior del "SENASICA"; y 1, 11, 16, 21 y 26, de las "REGLAS DE OPERACIÓN SANIDADES 2017".
I.2. El "SENASICA" señala como domicilio legal para los efectos legales del presente Anexo Técnico de Ejecución Específico, el ubicado en Boulevard Adolfo Ruiz Cortines Número 5010, Piso 3, Colonia Insurgentes Cuicuilco, Delegación Coyoacán, Código Postal 04530, Ciudad de México.
I.3. Que el titular de la "DELEGACIÓN", el C. Ing. Lino Velázquez Morales, se encuentra facultado para suscribir el presente Anexo Técnico de Ejecución Específico, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 2o. Apartado C, 35, 36, fracciones I y IX y 37 fracciones I, V y VII del Reglamento Interior de la "SAGARPA", publicado el 25 de abril de 2012, en concordancia con la Cláusula Decimocuarta del "CONVENIO DE COORDINACIÓN 2017-2018"; así como en el Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, con fecha 2 de mayo de 2007, mediante el cual el Titular de la "SAGARPA", delegó la atribución de suscribir los instrumentos jurídicos derivados de los convenios de coordinación firmados entre esta dependencia del Ejecutivo Federal y las 31 entidades federativas y el Distrito Federal, indistintamente, a favor de los delegados de la "SAGARPA ".
I.4. Señala como domicilio legal para los efectos legales del presente Anexo Técnico de Ejecución Específico el ubicado en Calle Juan de Dios Bátiz número 109, Colonia Vicente Suárez, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, Código Postal 68030.
II. DEL "GOBIERNO DEL ESTADO":
II.1. Que el C. Arq. Eduardo Rojas Zavaleta en su carácter de Secretario de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura del Estado de Oaxaca, acredita su personalidad con el nombramiento otorgado por el C. Gobernador, contando con las facultades necesarias para suscribir el presente Anexo Técnico de Ejecución Específico, de conformidad con lo previsto en los artículos 66, 79 fracciones V, XIX y XXVI, 80 fracción II, 82 y 84 de la Constitución Política del Estado de Oaxaca; 2 y 3 fracción I, 15, 27 fracción XI, 9 y 44 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca; 29 y 35 de la Ley de Planeación del Estado de Oaxaca; y demás ordenamientos del Estado de Oaxaca; así como la Cláusula Decimocuarta del "CONVENIO DE COORDINACIÓN 2017-2018".
II.2. Señala como domicilio legal para los efectos legales del presente Anexo Técnico de Ejecución Específico, el ubicado en Centro Administrativo y Judicial Gral. Porfirio Díaz "Soldado de la Patria" Edificio "F" Gral. Heliodoro Charis Castro, Nivel 3, 4o. Piso, Av. Gerardo Pandal Graff número 1, Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oaxaca.
III. DE LAS "PARTES":
 
III.1. Que para el mejor resultado y óptimo beneficio en la aplicación de los recursos asignados al "PROGRAMA" en el marco del Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable, las "PARTES" han determinado la implementación del presente instrumento para la asignación de responsabilidades y compromisos específicos.
III.2. Los recursos federales y estatales acordados entre las "PARTES" en el presente Anexo Técnico de Ejecución Específico, serán destinados exclusivamente al "PROGRAMA" y sus componentes de acuerdo a lo establecido en las "REGLAS DE OPERACIÓN SANIDADES 2017".
Para tal efecto, las "PARTES" acuerdan la implementación del presente instrumento para la asignación de responsabilidades y compromisos específicos mediante las siguientes:
CLÁUSULAS
OBJETO
PRIMERA.- El objeto del presente instrumento es establecer las estrategias y acciones de las materias consideradas en el "CONVENIO DE COORDINACIÓN 2017-2018", para lo cual se definirán los objetivos, líneas de acción, metas programáticas y montos, asignados a los componentes del "PROGRAMA", así como su cronograma de trabajo, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 37 del "DPEF 2017" y 1, 8, 13, 18 y 23, de las "REGLAS DE OPERACIÓN SANIDADES 2017".
APORTACIONES DE RECURSOS
SEGUNDA.- Con el fin de establecer las bases de asignación y ejercicio de los apoyos previstos en el "DPEF 2017", en las "REGLAS DE OPERACIÓN SANIDADES 2017" y en las demás disposiciones legales aplicables, la "SAGARPA" y el "GOBIERNO DEL ESTADO" acuerdan que para el ejercicio fiscal 2017, realizarán una aportación conjunta para el "PROGRAMA" hasta por un monto de $69,375,000 (Sesenta y nueve millones, trescientos setenta y cinco mil pesos 00/100 M.N.), Integrados en la forma siguiente:
1.     Hasta la cantidad de $55,500,000 (Cincuenta y cinco millones quinientos mil pesos 00/100 M.N.); correspondientes a la aportación federal a cargo de la "SAGARPA", con base en la suficiencia presupuestal prevista en el "DPEF 2017", y
2.     Hasta la cantidad de $13,875,000 (Trece millones ochocientos setenta y cinco mil pesos 00/100 M.N.), correspondientes a la aportación estatal a cargo del "GOBIERNO DEL ESTADO" con base en la suficiencia presupuestal prevista en el Decreto de Presupuesto de Egresos del Estado de Oaxaca, publicado en fecha 31 de diciembre de 2016 en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca.
La aportación, distribución y ministración de los recursos señalados, se llevará a cabo de conformidad con la programación referida en los Apéndices I y II, denominados respectivamente "Recursos Convenidos Federación - Estado 2017" y "Calendario de Ejecución 2017".
El "GOBIERNO DEL ESTADO" opta por una ministración de los recursos del estado a partir del mes de marzo de 2017, para lo cual, depositará en el Fideicomiso de Alianza Para el Campo de Oaxaca, en lo sucesivo el "FAPCO", el total de los recursos que le corresponde aportar, siendo este documento, el justificatorio para el depósito de la ministración correspondiente.
Los recursos antes indicados, serán dispersados por el "SENASICA", a partir de la firma del presente instrumento, por lo que durante el primer semestre de 2017 se radicará el 50% (cincuenta por ciento) de los citados recursos y en el segundo semestre de 2017, el 50% (cincuenta por ciento) restante, conforme al Apéndice II "Calendario de Ejecución 2017".
En caso de presentarse alguna contingencia o emergencia en el Estado de Oaxaca, los incentivos serán dispersados de acuerdo a las necesidades sanitarias que así se requieran.
De conformidad con lo establecido en artículo 21 del "ACUERDO DE DISPOSICIONES GENERALES" y, del total de los recursos federales y estatales convenidos, se destinarán hasta un 5% (cinco por ciento), para cubrir los Gastos de Operación del "PROGRAMA".
En ese sentido, las "PARTES" acuerdan que la aportación de la totalidad de los Gastos de Operación de origen federal y estatal se realizará en la primera ministración de recursos que se realice de cada componente al "FAPCO", de acuerdo con lo pactado en la Cláusula Octava del "CONVENIO DE COORDINACIÓN 2017-2018" y la distribución que se establezca en el Apéndice III del presente instrumento, denominado "Cuadro de Montos y Metas 2017", lo que deberá ser acorde con lo dispuesto en los "Lineamientos para la ejecución de
los Gastos de Operación de los Programas de la "SAGARPA" 2017", emitidos por el Oficial Mayor del Ramo el 18 de enero de 2017.
De igual modo los Gastos de Operación del "PROGRAMA" serán ejercidos por el "SENASICA", la "DELEGACIÓN" y el "GOBIERNO DEL ESTADO" mediante el "FAPCO", atendiendo en todo momento lo establecido en las "REGLAS DE OPERACIÓN SANIDADES 2017", el "ACUERDO DE DISPOSICIONES GENERALES" y los "Lineamientos para la ejecución de los Gastos de Operación de los Programas de la "SAGARPA" 2017", emitidos por el Oficial Mayor del Ramo el 18 de enero de 2017.
Se destinará el 10% (diez por ciento) de presupuesto total con cargo a los componentes a efecto de ejecutar los siguientes proyectos transversales bajo la distribución que se enuncia:
I.     Servicio de gestión y administración de información para el seguimiento del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SIMOSICA) 1% (uno por ciento);
II.     Divulgación 1% (uno por ciento);
III.    Capacitación 1% (uno por ciento), y
IV.   Emergencias sanitarias el 7% (siete por ciento).
Los recursos antes señalados deberán liberarse en la primera ministración de recursos, para su aplicación conforme al programa que el "SENASICA" determine.
PROGRAMA DE SANIDAD E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA
TERCERA.- Para la consecución de los objetivos específicos del "PROGRAMA", previstos en el artículo 3 de las "REGLAS OPERACIÓN SANIDADES 2017", es que los recursos señalados en la Cláusula Segunda, serán destinados a su ejecución y operación en el Estado de Oaxaca, a través de los componentes:
I.     Vigilancia Epidemiológica, de Plagas y Enfermedades Cuarentenarias.
II.     Inspección y Vigilancia Epidemiológica, de Plagas y Enfermedades no Cuarentenarias.
III.    Campañas Fitozoosanitarias.
IV.   Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera.
Que las metas y los objetivos, así como las actividades y plazos correspondientes de cada proyecto se determinarán a través de los Programas de Trabajo, los que debieron ser autorizados por el "SENASICA", en su carácter de la Unidad Responsable de los componentes del "PROGRAMA", a más tardar el 16 de enero de 2017, de conformidad con el artículo 7, fracción VI, de las "REGLAS OPERACIÓN SANIDADES 2017".
Los Programas de Trabajo en cita, serán considerados instrumentos vinculantes para quienes los suscriben, los cuales estarán vigentes de enero a diciembre de 2017 y deberán encontrarse alineados a las políticas sanitarias nacionales, estatales y regionales, así como reunir las características de impacto sanitario.
Asimismo, los referidos Programas de Trabajo deberán incluir acciones, metas y objetivos conforme a la estrategia definida por el "SENASICA" y acordes al desarrollo de la Sanidad e Inocuidad en la Entidad Federativa o región.
La distribución de los recursos señalados en la Cláusula Segunda, se llevará a cabo de conformidad con la programación a que se refiere el Apéndice III "Cuadro de Montos y Metas 2017".
OBLIGACIONES Y ATRIBUCIONES
CUARTA.- Las "PARTES" en la consecución del presente instrumento tendrán las obligaciones y atribuciones conforme a lo dispuesto en las "REGLAS DE OPERACIÓN SANIDADES 2017", el "CONVENIO DE COORDINACIÓN 2017-2018" y la legislación presupuestaria federal aplicable.
DISPOSICIONES GENERALES
QUINTA.- En todo lo relativo a las auditorías, control y seguimiento, suspensión de recursos, difusión y transparencia, evaluación y solución de controversias, y demás disposiciones aplicables previstas en el "CONVENIO DE COORDINACIÓN 2017-2018", las "PARTES" acuerdan estarse y sujetarse a los términos establecidos en dicho instrumento.
DE LAS MODIFICACIONES
SEXTA.- Las situaciones no previstas en el presente Anexo Técnico de Ejecución Específica y, en su caso, las modificaciones o adiciones que se realicen, serán pactadas de común acuerdo entre las "PARTES" y se harán constar por escrito mediante Convenio Modificatorio que al efecto se celebre, el cual surtirá sus
efectos a partir del momento de su suscripción.
Por lo que deberán concurrir a la firma del Convenio Modificatorio el Director en Jefe del "SENASICA", el Delegado de la "SAGARPA" en el Estado de Oaxaca y el titular de la "Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (SEDAPA)" por parte del "GOBIERNO DEL ESTADO".
DEL CIERRE Y FINIQUITO DEL EJERCICIO
SÉPTIMA.- Para la administración y ejercicio de los recursos presupuestales señalados en la Cláusula Segunda, el "GOBIERNO DEL ESTADO", a través del "FAPCO", se compromete a contar con la(s) cuenta(s) o subcuenta(s) específica(s) y exclusiva(s), en la que se identifiquen las erogaciones realizadas, cuyo destino se deberá sujetar a lo establecido en este instrumento jurídico.
Para la debida ejecución del objeto materia del presente Anexo Técnico de Ejecución Específico, el "GOBIERNO DEL ESTADO" se compromete a ejercer los recursos señalados en la Cláusula Segunda, a través del "FAPCO", para los fines autorizados, así como aplicar y vigilar la programación, ejecución y desarrollo de las actividades que permitan el logro de las metas establecidas en los Apéndices de este instrumento.
En cumplimiento a la legislación federal, el "GOBIERNO DEL ESTADO" deberá integrar los soportes e informes de la cuenta pública del "PROGRAMA", con la relación definitiva de beneficiarios al 31 de diciembre del presente año, en la que se especificarán los recursos entregados, devengados y los no devengados enterados a la Tesorería de la Federación, en lo sucesivo "TESOFE". Esta relación no podrá ser modificada, por lo que en el caso de que existan desistimientos, economías o recursos no aplicados por los beneficiarios, éstos deberán enterarse en términos de las disposiciones jurídicas y presupuestales aplicables.
De conformidad con la Cláusula Vigésima Segunda del "CONVENIO DE COORDINACIÓN 2017-2018", a más tardar el 31 diciembre del año 2017, deberá suscribirse el cierre y finiquito del ejercicio presupuestal y recursos convenidos, entre la "DELEGACIÓN" y el "GOBIERNO DEL ESTADO", en el que establezcan:
1.     Los recursos pagados, devengados o reintegrados, con las relaciones de beneficiarios;
2.     Los montos de los recursos federales recibidos, aplicados y devueltos, en su caso, a la "TESOFE";
3.     Comprobante de la(s) cuenta(s) bancaria(s) específica(s) o subcuenta(s) específica(s) utilizada(s) para la administración de los recursos del "PROGRAMA", y
4.     En un capítulo separado, los intereses generados, aplicados y enterados, en su caso, a la "TESOFE", las acciones desarrolladas con estos recursos o las metas adicionales alcanzadas con los mismos.
Para los recursos devengados en los términos del artículo 54 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; 85, 175 y 176 de su Reglamento; así como las "REGLAS DE OPERACIÓN SANIDADES 2017", a más tardar el último día hábil de marzo del año 2018, deberá suscribirse un acta circunstanciada entre la "DELEGACIÓN" y el "GOBIERNO DEL ESTADO", en el que establezcan:
1.     Las relaciones definitivas de beneficiarios, indicando los que se encuentren en proceso;
2.     Los montos de los recursos federales recibidos, aplicados y devueltos, en su caso, a la "TESOFE";
3.     Comprobante de la(s) cuenta(s) bancaria(s) específica(s) o subcuenta(s) específica(s) utilizada(s) para la administración de los recursos del "PROGRAMA" y de sus componentes con saldo en ceros según su caso, y
4.     En un capítulo separado, los intereses generados y enterados a la "TESOFE".
DE LA VIGENCIA
OCTAVA.- El presente instrumento entrará en vigor el día de su firma y su vigencia presupuestal y cumplimiento de acciones, será hasta el 31 de diciembre de 2017, en términos de lo establecido en los artículos 54 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, 174 y 176 de su Reglamento y demás disposiciones de la materia, así como del "CONVENIO DE COORDINACIÓN 2017-2018".
Leído que fue y enteradas del alcance y contenido legal del presente Anexo Técnico de Ejecución Específico, las partes lo firman en cinco tantos originales, en la ciudad de Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a los 10 días del mes de febrero de 2017.- Por la SAGARPA: el Director en Jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Enrique Sánchez Cruz.- Rúbrica.- El Delegado de la SAGARPA en el Estado de Oaxaca, Lino Velázquez Morales.- Rúbrica.- Por el Gobierno del Estado: el Secretario de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura en el Estado de Oaxaca, Eduardo Rojas Zavaleta.- Rúbrica.
 
Apéndice I
OAXACA
Recursos Convenidos Federación-Estado 2017
(Aportaciones en Pesos)
 
DPEF 2017
De la
SAGARPA
Del Gobierno del
Estado
Gran Total
No.
Total Programas y Componentes
55,500,000.00
13,875,000.00
69,375,000.00
En conformidad con lo que establece la fracción IV del artículo 7 y los incisos a), b) y c) de la fracción VII del artículo 37
del DPEF 2017.
En Anexo Técnico de Ejecución Específico para el
Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria
 
IV
Programa de Sanidad e Inocuidad
Agroalimentaria
 
 
 
A
Campañas Fitozoosanitarias
35,173,928
8,611,842
43,785,770
B
Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera
5,047,829
1,052,632
6,100,461
C
Inspección y Vigilancia Epidemiológica, de Plagas y
Enfermedades Reglamentadas no Cuarentenarias
5,496,329
4,210,526
9,706,855
D
Vigilancia Epidemiológica de Plagas y
Enfermedades Cuarentenarias
9,781,914
0
9,781,914
 
Apéndice II
OAXACA
Calendario de Ejecución 2017
(Aportaciones en Pesos)
 
DPEF 2017
Total
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
No.
Total Programas y Componentes
Federal
Estatal
Federal
Estatal
Federal
Estata
l
Federa
l
Estatal
Federa
l
Estata
l
Federal
Estatal
Federa
l
Estatal
Federa
l
Estata
l
55,500,00
0
13,875,00
0
27,750,00
0
13,875,00
0






27,750,00
0
 
 
 
 
 
En conformidad con lo que establece la fracción IV del artículo 7 y los incisos a), b) y c) de la fracción VII del artículo 37 del DPEF 2017
En Anexo Técnico de Ejecución Específico para el Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria
IV
Programa de Sanidad e Inocuidad
Agroalimentaria
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A
Campañas Fitozoosanitarias
35,173,92
8
8,611,842
17,586,96
4
8,611,842






17,586,96
4
 
 
 
 
 
B
Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola
y Pesquera
5,047,829
1,052,632
2,523,915
1,052,632






2,523,914
 
 
 
 
 
C
Inspección y Vigilancia
Epidemiológica, de Plagas y
Enfermedades Reglamentadas no
Cuarentenarias
5,496,329
4,210,526
2,748,164
4,210,526






2,748,165
 
 
 
 
 
D
Vigilancia Epidemiológica de Plagas
y Enfermedades Cuarentenarias
9,781,914
0
4,890,957
0






4,890,957
 
 
 
 
 
 
 
Apéndice III
Cuadro de Montos y Metas 2017
 
Concentrado Presupuestal
Componentes-conceptos de incentivo
Total por Concepto de Incentivo
Metas Físicas
Federal
Estatal
Total
Medida
Cantida
d
I. Componente de Vigilancia Epidemiológica, de Plagas y Enfermedades Cuarentenarias



 
 
Conceptos de incentivo de:



 
 
a) Vigilancia epidemiológica de riesgos fitosanitarios no controlados
6,717,131
0
6,717,131
Proyecto
2
b) Vigilancia epidemiológica de riesgos zoosanitarios no controlados
950,000
0
950,000
Proyecto
4
II. Componente de Inspección y Vigilancia Epidemiológica de Plagas y Enfermedades No Cuarentenarias



 
 
Conceptos de incentivo de:



 
 
a) Medidas cuarentenarias en la movilización nacional de mercancías reguladas
461,000
1,500,000
1,961,000
Proyecto
1
b) Infraestructura y equipos en sitios de inspección para la movilización nacional de mercancías reguladas
0
2,500,000
2,500,000
Proyecto
1
c) Vigilancia epidemiológica de plagas fitosanitarias reglamentadas
1,823,389
0
1,823,389
Proyecto
1
d) Vigilancia epidemiológica de plagas y enfermedades zoosanitarias reglamentadas
1,311,436
0
1,311,436
Proyecto
5
III. Componente de Campañas Fitozoosanitarias



 
 
Conceptos de incentivo de:



 
 
a) Prevención de plagas fitosanitarias reglamentadas
21,959,480
3,000,000
24,959,480
Proyecto
11
b) Asistencia técnica para la prevención de enfermedades acuícolas
2,725,184
0
2,725,184
Proyecto
2
c) Control o erradicación de plagas fitosanitarias reglamentadas
0
0
0
Proyecto
0
d) Control o erradicación de plagas y enfermedades zoosanitarias reglamentadas
7,104,880
5,181,250
12,286,130
Proyecto
5
IV. Componente de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera



 
 
Conceptos de incentivo de:



 
 
a) Sistemas de reducción de riesgos de contaminación en la producción y procesamiento primario en productos agrícolas, pecuarios, acuícolas y pesqueros
4,400,000
1,000,000
5,400,000
Proyecto
3
Emergencias sanitarias 7%
3,690,750
0
3,690,750
Proyecto
1
Capacitación 1%
527,250
0
527,250
Proyecto
1
SIMOSICA 1%
527,250
0
527,250
Proyecto
1
Divulgación 1%
527,250
0
527,250
Proyecto
1
Subtotal /1
52,725,000
13,181,250
65,906,250
Proyectos
39
Gastos de Operación (hasta el 5.0%) /2
2,775,000
693,750
3,468,750
 
TOTAL
55,500,000
13,875,000
69,375,000
 
/1.- Las metas programáticas y la distribución presupuestal de cada componente, se establecerá en los Programas de Trabajo que contienen los proyectos autorizados por las Direcciones Generales del SENASICA; los que serán indicativos, por lo que en caso de realizarse modificaciones se hará mediante la autorización de la adecuación al Programa de Trabajo por parte de la Dirección General correspondiente, en que deberá expresar las causas que justifiquen tales modificaciones; sin perjuicio, del cumplimiento de las disposiciones jurídicas y presupuestales aplicables.
/2.- Los Gastos de Operación serán ejecutados como se establece en el "ACUERDO DE DISPOSICIONES GENERALES", y los "Lineamientos para la ejecución de los Gastos de Operación de los Programas de la "SAGARPA" 2017", emitidos por el Oficial Mayor del Ramo el 18 de enero de 2017".
 
Vigilancia epidemiológica de riesgos
fitosanitarios no controlados
Montos presupuestales
Metas
Federal
Estatal
Total
Medida
Cantidad
Trampeo preventivo contra moscas exóticas de la fruta
3,243,743
0
3,243,743
Proyecto
1
Programa de vigilancia epidemiológica fitosanitaria de plagas cuarentenarias
3,473,388
0
3,473,388
Proyecto
1
TOTAL
6,717,131
0
6,717,131
Proyectos
2
 
Vigilancia epidemiológica de riesgos
zoosanitarios no controlados
Montos presupuestales
Metas
Federal
Estatal
Total
Medida
Cantidad
Vigilancia epidemiológica de las enfermedades exóticas en aves
250,000
0
250,000
Proyecto
1
Vigilancia epidemiológica de las enfermedades exóticas en cerdos
250,000
0
250,000
Proyecto
1
Vigilancia epidemiológica de las enfermedades exóticas en crustáceos, peces y moluscos
300,000
0
300,000
Proyecto
1
Vigilancia epidemiológica de las enfermedades exóticas en bovinos
150,000
0
150,000
Proyecto
1
TOTAL
950,000
0
950,000
Proyectos
4
 
Medidas cuarentenarias en la movilización
nacional de mercancías reguladas
Montos presupuestales
Metas
Federal
Estatal
Total
Medida
Cantidad
Operación de puntos de verificación e inspección interna (PVI ´s)
461,000
1,500,000
1,961,000
Proyecto
1
TOTAL
461,000
1,500,000
1,961,000
Proyectos
1
 
Infraestructura y equipos en sitios de
inspección para la movilización nacional de
mercancías reguladas
Montos presupuestales
Metas
Federal
Estatal
Total
Medida
Cantidad
Equipamientos de puntos de verificación e inspección interna (PVI ´s)
0
2,500,000
2,500,000
Proyecto
1
TOTAL
0
2,500,000
2,500,000
Proyectos
1
 
Vigilancia epidemiológica de plagas
fitosanitarias reglamentadas
Montos presupuestales
Metas
Federal
Estatal
Total
Medida
Cantidad
Vigilancia epidemiológica del cultivo del café
1,823,389
0
1,823,389
Proyecto
1
TOTAL
1,823,389
0
1,823,389
Proyectos
1
 
Vigilancia epidemiológica de plagas y
enfermedades zoosanitarias reglamentadas
Montos presupuestales
Metas
Federal
Estatal
Total
Medida
Cantidad
Vigilancia epidemiológica de las enfermedades endémicas en cerdos
704,886
0
704,886
Proyecto
1
Vigilancia epidemiológica de las enfermedades endémicas en equinos
101,250
0
101,250
Proyecto
1
Vigilancia epidemiológica de las enfermedades endémicas en abejas
144,050
0
144,050
Proyecto
1
Vigilancia epidemiológica de las enfermedades endémicas en crustáceos, peces y moluscos
250,000
0
250,000
Proyecto
1
Vigilancia epidemiológica de las enfermedades endémicas en ovinos y caprinos
111,250
0
111,250
Proyecto
1
TOTAL
1,311,436
0
1,311,436
Proyectos
5
 
Prevención de plagas fitosanitarias
reglamentadas
Montos presupuestales
Metas
Federal
Estatal
Total
Medida
Cantidad
Campaña contra Huanglongbing de los cítricos
4,091,298
0
4,091,298
Proyecto
1
Campaña contra ácaro rojo de las palmas
756,025
0
756,025
Proyecto
1
Campaña contra la cochinilla rosada
1,500,000
0
1,500,000
Proyecto
1
Campaña contra trips oriental
1,121,649
0
1,121,649
Proyecto
1
Campaña contra leprosis de los cítricos
500,000
0
500,000
Proyecto
1
Campaña nacional contra moscas de la fruta
6,383,273
2,500,000
8,883,273
Proyecto
1
Campaña contra langosta
503,951
0
503,951
Proyecto
1
Campaña contra plagas reglamentadas del aguacatero
1,137,642
0
1,137,642
Proyecto
1
Campaña contra broca del café
3,527,231
0
3,527,231
Proyecto
1
Manejo fitosanitario contra pulgón amarillo del sorgo
1,906,858
0
1,906,858
Proyecto
1
Campaña contra la mosca prieta de los cítricos
531,553
500,000
1,031,553
Proyecto
1
TOTAL
21,959,480
3,000,000
24,959,480
Proyectos
11
 
Asistencia técnica para la prevención de
enfermedades acuícolas
Montos presupuestales
Metas
Federal
Estatal
Total
Medida
Cantidad
Acciones sanitarias en peces
2,610,184
0
2,610,184
Proyecto
1
Acciones sanitarias en crustáceos
115,000
0
115,000
Proyecto
1
TOTAL
2,725,184
0
2,725,184
Proyectos
2
 
Control o erradicación de plagas y
enfermedades zoosanitarias reglamentadas
Montos presupuestales
Metas
Federal
Estatal
Total
Medida
Cantidad
Campaña nacional contra la tuberculosis bovina
2,465,396
5,181,250
7,646,646
Proyecto
1
Campaña nacional contra la rabia en bovinos y especies ganaderas
540,465
0
540,465
Proyecto
1
Varroasis
374,002
0
374,002
Proyecto
1
Programa de eliminación de animales positivos, reactores, expuestos y sospechosos
52,950
0
52,950
Proyecto
1
Campaña nacional contra la brucelosis en los animales
3,672,067
0
3,672,067
Proyecto
1
TOTAL
7,104,880
5,181,250
12,286,130
Proyectos
5
 
 
Sistemas de reducción de riesgos de
contaminación en la producción y
procesamiento primario en productos agrícolas,
pecuarios, acuícolas y pesqueros
Montos presupuestales
Metas
Federal
Estatal
Total
Medida
Cantidad
Inocuidad agrícola
2,150,000
0
2,150,000
Proyecto
1
Inocuidad pecuaria
900,000
500,000
1,400,000
Proyecto
1
Inocuidad acuícola y pesquera
1,350,000
500,000
1,850,000
Proyecto
1
TOTAL
4,400,000
1,000,000
5,400,000
Proyectos
3
 
El Director en Jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Enrique Sánchez Cruz.- Rúbrica.- El Delegado de la SAGARPA en el Estado de Oaxaca, Lino Velázquez Morales.- Rúbrica.- El Secretario de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura del Estado de Oaxaca, Eduardo Rojas Zavaleta.- Rúbrica.
 

En el documento que usted está visualizando puede haber texto, caracteres u objetos que no se muestren correctamente debido a la conversión a formato HTML, por lo que le recomendamos tomar siempre como referencia la imagen digitalizada del DOF o el archivo PDF de la edición.
 


CONSULTA POR FECHA
Do Lu Ma Mi Ju Vi
            1
28
91315
1622
2329
30            
crear usuario Crear Usuario
busqueda avanzada Búsqueda Avanzada
top notas Top Notas
tramites Normas Oficiales
quejas y sugerencias Quejas y Sugerencias
copia Obtener Copia del DOF
versif. copia Verificar Copia del DOF
enlaces relevantes Enlaces Relevantes
Contacto Contáctenos
historia Historia del Diario Oficial
estadisticas Vacantes en Gobierno
estadisticas Ex-trabajadores Migratorios
INDICADORES
Tipo de Cambio y Tasas al 03/05/2025

UDIS
8.452831

Ver más
ENCUESTAS

¿Le gustó la nueva imagen de la página web del Diario Oficial de la Federación?

 

0.110712001508857610.jpg 0.192286001221699769.jpg 0.821786001312920061.gif 0.475545001508857915.jpg
Diario Oficial de la Federación

Río Amazonas No. 62, Col. Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México
Tel. (55) 5093-3200, donde podrá acceder a nuestro menú de servicios
Dirección electrónica: www.dof.gob.mx

100

AVISO LEGAL | ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS © 2025