alerta Si el documento se presenta incompleto en el margen derecho, es que contiene tablas que rebasan el ancho predeterminado. Si es el caso, haga click aquí para visualizarlo correctamente.
 
DOF: 17/05/2017
MANUAL de procedimientos para movimientos de personal

MANUAL de procedimientos para movimientos de personal.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.- Comisión de Administración.- Secretaría.- Dirección General de Recursos Humanos.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA MOVIMIENTOS DE PERSONAL
ÍNDICE
Presentación
Objetivo
Marco Jurídico
Glosario
Descripción del Procedimiento
Procedimiento de Recepción de Movimientos de Personal
Diagrama de Flujo
Procedimiento de Altas (Nuevo Ingreso/Reingreso)
Diagrama de Flujo
Procedimiento de Bajas
Diagrama de Flujo
Procedimiento de Licencias o Comisiones
Diagrama de Flujo
Procedimiento de Cambios
Diagrama de Flujo
Procedimiento de Alta, Baja y Modificación de Sueldo ante el ISSSTE
Diagrama de Flujo
Formatos
Anexos
Transitorios
PRESENTACIÓN ______________________________________________________________
Ante la necesidad que tienen las Unidades Administrativas y Jurisdiccionales que integran el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de efectuar movimientos de su personal, tales como: altas; reingresos; bajas; otorgamiento de licencias con goce de sueldo o sin goce de sueldo; comisiones o cambios de nivel, rango salarial, o bien, de adscripción; y con el fin de apoyar y realizar las labores que tienen encomendadas, es necesario sistematizar las actividades para su atención.
El presente Manual de procedimientos constituye una herramienta de trabajo para el personal responsable de su aplicación, así como una guía de control, que permite dar cumplimiento a las atribuciones que, en materia de administración de recursos humanos, le han sido conferidas a la Secretaría Administrativa.
OBJETIVO __________________________________________________________________
Aplicar dentro del marco normativo, organizativo y racional, el análisis, validación, control, autorización y trámites necesarios a las propuestas de movimientos de personal: altas por nuevo ingreso, reingreso, cambios de nivel o rango salarial, de adscripción, otorgamiento de licencias con goce de sueldo o sin goce de sueldo, comisiones, y baja de personal, formuladas por las personas titulares de las diferentes Unidades
Administrativas y/o Jurisdiccionales que conforman el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
MARCO JURÍDICO ____________________________________________________________
⏠  Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
⏠  Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
⏠  Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.
⏠  Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.
⏠  Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.
⏠  Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
⏠  Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
⏠  Reglamento Interno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
⏠  Acuerdo General de Administración del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
⏠  Acuerdo General por el que se establecen las bases para la implementación del Sistema de Gestión de Control Interno y de Mejora continua en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
⏠  Acuerdo General de la Comisión de Administración que contiene los criterios y facultades para conceder Licencias al personal del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con excepción de los Magistrados Electorales de la Sala Superior y de las Salas Regionales
⏠  Lineamientos de la Dirección General de Recursos Humanos.
⏠  Código Modelo de Ética Judicial Electoral.
⏠  Norma Mexicana (NMX-R-025-SCFI-2012) para la igualdad laboral entre mujeres y hombres
⏠  Acuerdo de la Comisión de Administración 167/S7(9-VII-2008) por el que se delega al Acuerdo de la Comisión de Administración 167/S7(9-VII-2008), mediante el cual se delega al titular de la Contraloría Interna la facultad de designar a los servidores públicos de su adscripción, así como resolver sobre sus ascensos, remociones y renuncias.
⏠  Acuerdo de la Comisión de Administración 113/S4(6-V-2009) PRIMERO. Se delega a la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de designar a los servidores públicos de mando superior del Centro de Capacitación Judicial Electoral, a excepción de su titular, así como para resolver sus ascensos, movimientos, remociones y renuncias, e informe de ellos en la siguiente Sesión Ordinaria. SEGUNDO. Se delega al Secretario Administrativo la facultad de designar a los servidores públicos de mandos medios y operativos del Centro de Capacitación Judicial Electoral, previa propuesta que haga su titular, y autorizar los movimientos de ascensos, remociones y renuncias de estos, e informe de ellos en la siguiente Sesión Ordinaria.
⏠  Acuerdo de la Comisión de Administración 140/S4(17-IV-2012), mediante el cual se delega al Visitador General y a los Visitadores, la facultad de designar a los servidores públicos de su adscripción, así como resolver sobre sus ascensos, remociones y renuncias.
⏠  Plan de implementación del Sistema de Gestión de Control Interno y Mejora Continua del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
⏠  Catálogo de Puestos apartado "A".
⏠  Catálogo de Puestos apartado "B".
GLOSARIO _________________________________________________________________
COMISIÓN OFICIAL:
Actividad en virtud de la cual, las servidoras y los servidores públicos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación deben realizar funciones inherentes al empleo, cargo o comisión, relacionados con las atribuciones conferidas al propio Tribunal Electoral, en un lugar distinto al de su adscripción.
COMISIÓN DE
ADMINISTRACIÓN:
Comisión de Administración del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
CREDENCIAL
MAGNÉTICA:
Medio de identificación personalizada con características magnéticas para otorgar el acceso y salida al personal del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la cual es proporcionada por Recursos Humanos.
CREDENCIAL TIPO
CARTERA-PASAPORTE:
Medio de identificación y acceso, y la tipo cartera-pasaporte que se entrega a servidoras y servidores públicos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de mando superior o de actividad relevante, expedida por Recursos Humanos.
 
FORMATO DE
MOVIMIENTOS DE
PERSONAL:
Documento mediante el cual se autorizan los movimientos de personal solicitados por las personas titulares de las diferentes áreas que conforman el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
INSTITUTO:
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
LEY ORGÁNICA:
Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
LICENCIA:
Documento a través del cual se concede a una servidora o servidor público del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación faltar temporalmente al ejercicio de sus funciones.
NIVEL SALARIAL:
El que corresponde a cada puesto definido en el tabulador de sueldos vigente aprobado por la Comisión de Administración.
NOMBRAMIENTO:
Documento que formaliza la relación laboral entre las servidoras y los servidores públicos y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
OFICIO-PROPUESTA:
Documento que suscribe la persona Titular de la Unidad Administrativa o Jurisdiccional, para solicitar algún movimiento de personal y en el caso de las licencias será la autorización que emita la Comisión o autoridad superior.
PLANTILLA DE
PERSONAL:
Reporte en el que se muestra el conjunto de plazas que integran una Unidad Administrativa o Jurisdiccional.
PLAZAS DE APOYO:
Grupo de plazas constituidas con el propósito de cubrir necesidades extraordinarias e incapacidades que requieran las áreas de trabajo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
PLAZA DE ESTRUCTURA:
Posición individual de trabajo que no puede ser ocupada por más de una servidora o servidor público a la vez, que tiene una adscripción determinada y debe respaldarse presupuestalmente.
PLAZA EVENTUAL:
Posición individual autorizada por tiempo determinado en una estructura respaldada por una plantilla de personal.
PLAZA PERMANENTE:
Posición individual autorizada por tiempo indeterminado en una estructura respaldada por una plantilla de personal.
PUESTO:
Es la fijación del objetivo, funciones y requisitos establecidos en el Catálogo de Puestos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, implica deberes específicos, posición jerárquica, capacidades para su desempeño y remuneración.
RANGO SALARIAL:
Es la clasificación de las diferentes variaciones de sueldo bruto que existen dentro de un mismo puesto.
RECURSOS HUMANOS:
Dirección General de Recursos Humanos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
REINGRESO:
Acción que identifica a una persona que en el pasado inició y concluyó una relación de trabajo con el Tribunal Electoral y que pasado el tiempo regresa a este a prestar su trabajo personal subordinado en una plaza presupuestal.
RELACIÓN LABORAL:
Relación jurídica de trabajo que se establece por nombramiento entre el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y la servidora o servidor público.
REPORTE DE
MOVIMIENTOS DE
PERSONAL:
Documento en el que se consignan los movimientos de personal solicitados por las diversas áreas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
SECRETARÍA
ADMINISTRATIVA:
Secretaría Administrativa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
TITULAR DE LA UNIDAD
ADMINISTRATIVA O
JURISDICCIONAL:
Servidora o servidor público que tiene a su cargo un área determinada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
TRIBUNAL ELECTORAL:
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
UNIDAD ADMINISTRATIVA
O JURISDICCIONAL:
Área que integra el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, facultada para llevar a cabo actividades necesarias que conduzcan al cumplimiento de objetivos, tareas y programas institucionales.
 
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO _____________________________________________
RECEPCIÓN DE MOVIMIENTOS DE PERSONAL
ÁREA
ACTIVIDADES
FORMATOS O
DOCUMENTOS
INICIA PROCEDIMIENTO
Titular de la Unidad
Administrativa o
Jurisdiccional
1.    Entrega Oficio-Propuesta de licencia, comisión o cambios a la Secretaría Administrativa y una copia del mismo a Recursos Humanos.
Oficio-Propuesta
Secretaría Administrativa
2.    Recibe y registra el Oficio-Propuesta de licencia, comisión o cambios en original. Turna a Recursos Humanos para su trámite.
Oficio-Propuesta
Recursos Humanos
3.    Recibe de la Unidad Administrativa o Jurisdiccional la copia del Oficio-Propuesta de licencia, comisión o cambios, así como el original de la Secretaría Administrativa con la autorización, y turna a la Jefatura de Unidad de Administración de Personal.
Oficio-Propuesta
Jefatura de Unidad de
Administración de
Personal
4.    Recibe Oficio-Propuesta de licencia, comisión o cambios en original, toma conocimiento, y turna a la Dirección de Selección, Registro y Control de Personal, para su trámite.
Oficio-Propuesta
Dirección de Selección,
Registro y Control de
Personal
5.    Recibe y revisa que el Oficio-Propuesta de licencia, comisión o cambios en original esté debidamente requisitado; verifica los datos; corrobora los siete días naturales de anticipación a la fecha propuesta, en caso de que falte algún dato o este sea erróneo, se comunica con la Unidad Administrativa o Jurisdiccional respectiva, a fin de que proceda a su solventación.
       ¿Es correcta la información?
      Sí: Pasa a actividad 6.
      No: Pasa a actividad 1.
Oficio-Propuesta
Dirección de Selección,
Registro y Control de
Personal
6.    Consulta la plantilla de personal y confirma la existencia de la vacante y procedencia del movimiento de personal.
A los Procedimientos:
- Altas (nuevo ingreso, reingreso)
- Bajas
- Licencias o Comisiones
- Cambios
Oficio-Propuesta
 
DIAGRAMA DE FLUJO
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO ______________________________________________
PROCEDIMIENTO DE ALTAS (NUEVO INGRESO/REINGRESO)
ÁREA
ACTIVIDADES
FORMATOS O
DOCUMENTOS
INICIA PROCEDIMIENTO
Dirección de Selección,
Registro y Control de
Personal
1.   Revisa la existencia de plaza vacante que corresponda al puesto-plaza a ocupar y turna el oficio a la Subdirección de Control, Departamento de Control de Expediente y Dirección de Selección, Registro y Control de Personal.
Plantilla
Subdirección de Control,
Departamento de Control
de Expediente y
Dirección de Selección,
Registro y Control de
Personal
2.   Confirma que la candidata o candidato cumpla con el perfil del puesto, informa a la Contraloría Interna para que realice las consultas e investigaciones pertinentes ante la Secretaría de la Función Pública, Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Consejo de la Judicatura Federal para determinar si las servidoras o servidores públicos de nuevo ingreso y reingreso tienen impedimento legal o están inhabilitados para trabajar en el servicio público. En el caso de impedimento legal o inhabilitación, se procederá a la cancelación del proceso de ocupación del puesto-plaza a ocupar.
¿Es procedente la petición del Oficio-Propuesta?
Sí: Pasa a actividad 4.
No: Pasa a actividad 3.
Oficio
Dirección de Selección,
Registro y Control de
Personal
3.   Informa la deficiencia a la persona titular de la Jefatura de Unidad de Administración de Personal y a la persona titular de Recursos Humanos, quién le informa a la Secretaría Administrativa y a la persona titular de la Unidad Administrativa o Jurisdiccional correspondiente para su solventación (regresa a paso 1).
Formato de
Movimientos de
Personal
 
Subdirección de Control
4.   Elabora Formato de Movimientos de Personal en original, adjunta Oficio-Propuesta y entrega a la persona titular de la Dirección de Selección, Registro y Control de Personal, misma que firma y turna a la persona titular de la Jefatura de Unidad de Administración de Personal para revisión y rúbrica.
Formato de
Movimientos de
Personal
Jefatura de Unidad de
Administración de Personal
5.   Recibe y revisa que esté debidamente elaborado el Formato de Movimientos de Personal, lo firma y recaba autorización de la persona titular de Recursos Humanos.
Formato de
Movimientos de
Personal
Recursos Humanos
6.   Recibe el Formato de Movimientos de Personal, procede a su firma y turna a la Jefatura de Unidad de Administración de Personal.
Formato de
Movimientos de
Personal
 
Jefatura de Unidad de
Administración de Personal
7.   Recibe y entrega a la Dirección de Selección, Registro y Control de Personal el Formato de Movimientos de Personal autorizado para el trámite correspondiente.
Formato de
Movimientos de
Personal
Dirección de Selección,
Registro y Control de
Personal
8.   Recibe y turna copia del Formato de Movimientos de Personal a la Dirección de Remuneraciones y a la Jefatura de Unidad de Prestaciones y Administración de Riesgos para su alta o reingreso en la nómina de personal; envía el original al Departamento de Control de Expedientes para su resguardo.
Formato de
Movimientos de
Personal
Dirección de
Remuneraciones y Jefatura
de Unidad de Prestaciones
y Administración de
Riesgos
9.   Capturan la información en los módulos correspondientes en el SAITE para el proceso de nómina.
SAITE
Departamento de Control
de Expedientes
10.  Recibe y archiva en el expediente de personal el Formato de Movimientos de Personal y el oficio-propuesta
Formato de
Movimientos de
Personal
 
Dirección de Selección,
Registro y Control de
Personal
11.  Elabora proyecto de oficio por el que se remitirá el Reporte de Movimientos de Personal de la quincena respectiva a las siguientes áreas:
1) Secretaría Administrativa.
2) Contraloría Interna.
3) Coordinación de Adquisiciones, Servicios y Obra Pública.
4) Dirección General de Información y Documentación.
5) Dirección General de Sistemas.
Copia de dicho oficio se destina a:
6) Dirección General de Protección Institucional.
7) Centro de Capacitación Judicial Electoral.
8) Dirección General de Mantenimiento y Servicios Generales.
12.  Envía el proyecto de oficio a la Jefatura de Unidad de Administración de Personal para su validación y, en su caso, firma de la persona titular de Recursos Humanos.
Reporte de
Movimientos de
Personal
Jefatura de Unidad de
Administración de Personal
13.  Valida el oficio y somete a consideración de la persona titular de Recursos Humanos para su firma
Oficio y Reporte de
Movimientos de
Personal
Recursos Humanos
14.  Firma el oficio y devuelve a la Jefatura de Unidad de Administración de Personal para su trámite.
Oficio y Reporte de
Movimientos de
Personal
Jefatura de Unidad de
Administración de Personal
15.  Recibe el oficio y devuelve a la Dirección de Selección, Registro y Control de Personal para su entrega.
Oficio y Reporte de
Movimientos de
Personal
Dirección de Selección,
Registro y Control de
Personal
16.  Recibe oficio y lo entrega a las áreas correspondientes, recaba acuse del oficio y archiva en orden cronológico.
Oficio, Reporte de
Movimientos de
Personal y acuse de
recibo.
 
Dirección de Selección,
Registro y Control de
Personal
17.  Elabora, con base en el Formato de Movimientos de Personal, el nombramiento de personal en el que se describe el cargo, nivel-rango, área de adscripción de la plaza y fecha de posesión de la misma. Remite la propuesta de nombramiento a la Jefatura de Unidad de Administración de Personal para su validación, así como una tarjeta con que se enviarán los nombramientos a la Secretaría Administrativa.
Nombramiento
Formato de
Movimientos de
Personal
Tarjeta
Jefatura de Unidad de
Administración de Personal
18.   Valida y rubrica el nombramiento y la tarjeta, y somete a consideración de la persona titular de Recursos Humanos para su firma.
Nombramiento
Tarjeta
 
Recursos Humanos
19.  Firma el nombramiento y la tarjeta, y devuelve a la Jefatura de Unidad de Administración de Personal para su trámite.
Nombramiento
Tarjeta
Jefatura de Unidad de
Administración de Personal
20.  Devuelve a la Dirección de Selección, Registro y Control de Personal el nombramiento y la tarjeta para su entrega a la Secretaría Administrativa.
Nombramiento
Tarjeta
Dirección de Selección,
Registro y Control de
Personal
21.  Recibe de la Secretaría Administrativa el nombramiento firmado y registra en la base de datos de control de movimientos.
Nombramiento
Base de datos de
control de
movimientos
Dirección de Selección,
Registro y Control de
Personal
22.  Procede a la entrega personal del nombramiento a la servidora o servidor público, recabando la firma de recibido, así como el acuse correspondiente, o bien se solicita a la servidora o servidor público que acuda a la oficina de Recursos Humanos para firma del original y copia de recibo de su nombramiento.
Nombramiento
Acuse de recibo
Dirección de Selección,
Registro y Control de
Personal
23.  Elabora credencial magnética y, en su caso, la tarjeta mediante la cual se remitirá a la Coordinación de Comunicación Social los insumos para la integración de la credencial tipo cartera-pasaporte.
Credencial
magnética y
credencial tipo
cartera-pasaporte
Jefatura de Unidad de
Administración de Personal
24.  Recibe tarjeta e insumos para la elaboración de la credencial tipo cartera-pasaporte, valida y somete a consideración de Recursos Humanos.
Insumos para
credencial tipo
cartera-pasaporte y
tarjeta
Recursos Humanos
25.  Firma tarjeta con la que se remitirán los insumos para la elaboración de la credencial tipo cartera-pasaporte, y devuelve a la Jefatura de Unidad de Administración de Personal.
Insumos para
credencial tipo
cartera-pasaporte y
tarjeta
Jefatura de Unidad de
Administración de Personal
26.  Recibe la tarjeta y los insumos para elaborar la credencial tipo cartera-pasaporte y entrega a la Dirección de Selección, Registro y Control de Personal para su entrega.
Insumos para
credencial tipo
cartera-pasaporte y
tarjeta
Dirección de Selección,
Registro y Control de
Personal
27.  Entrega la tarjeta e insumos a la Coordinación de Comunicación Social para la elaboración de la credencial tipo cartera-pasaporte.
Insumos para
credencial tipo
cartera-pasaporte y
tarjeta
 
Dirección de Selección,
Registro y Control de
Personal
28.  Recibe la credencial tipo cartera-pasaporte y elabora la tarjeta mediante la cual se remitirá a la Secretaría Administrativa para la gestión de la firma correspondiente. Entrega la propuesta de tarjeta a la Jefatura de Unidad de Administración de Personal.
Credencial tipo
cartera-pasaporte y
tarjeta
Jefatura de Unidad de
Administración de Personal
29.  Recibe tarjeta y credencial tipo cartera-pasaporte, valida y somete a consideración de Recursos Humanos.
Credencial tipo
cartera-pasaporte y
tarjeta
Recursos Humanos
30.  Firma tarjeta con la que se remitirá la credencial tipo cartera-pasaporte a la Secretaría Administrativa, y devuelve a la Jefatura de Unidad de Administración de Personal.
Credencial tipo
cartera-pasaporte y
tarjeta
Jefatura de Unidad de
Administración de Personal
31.  Recibe la tarjeta firmada y la credencial tipo cartera-pasaporte y entrega a la Dirección de Selección, Registro y Control de Personal para su entrega a la Secretaría Administrativa.
Credencial tipo
cartera-pasaporte y
tarjeta
Dirección de Selección,
Registro y Control de
Personal
32.  Recibe la tarjeta firmada y la credencial tipo cartera-pasaporte y entrega a la Secretaría Administrativa para recabar las firmas correspondientes.
Credencial tipo
cartera-pasaporte y
tarjeta
Dirección de Selección,
Registro y Control de
Personal
33.  Recibe la credencial tipo cartera-pasaporte firmada y entrega junto con la credencial magnética a la servidora o servidor público quien extiende el acuse de recibo.
Credencial tipo
cartera-pasaporte,
credencial
magnética y acuse
de recibo.
Dirección de Selección,
Registro y Control de
Personal
34.  Elabora la Cédula de Datos Biográficos con base en el Expediente Electrónico de la servidora o servidor público y proporciona a éste su número de clave de acceso al Sistema de Cédula de Datos Biográficos, a fin de que lo mantenga actualizado.
Cédula de Datos
Biográficos
Dirección de Selección,
Registro y Control de
Personal
35.  Elabora proyecto de oficio dirigido a la servidora o servidor público cuando su cargo corresponda a una plaza de mando medio y superior en el que se le comunicará la obligación de presentar declaración de situación patrimonial. El oficio se entrega a la Jefatura de Unidad de Administración de Personal para su validación y firma.
Oficio para presentar
Declaración
Patrimonial
Jefatura de Unidad de
Administración de Personal
36.  Firma el oficio y devuelve a la Dirección de Selección, Registro y Control de Personal para su entrega.
Oficio
Dirección de Selección,
Registro y Control de
Personal
37.  Entrega el oficio y recaba acuse de recibo.
Oficio
Acuse de recibo
FIN DEL PROCEDIMIENTO
 
DIAGRAMA DE FLUJO
 

DIAGRAMA DE FLUJO
 

DIAGRAMA DE FLUJO
 

DIAGRAMA DE FLUJO
 

DIAGRAMA DE FLUJO
 

DIAGRAMA DE FLUJO
 

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO_______________________________________________
PROCEDIMIENTO DE BAJAS
ÁREA
ACTIVIDADES
FORMATOS O
DOCUMENTOS
INICIA PROCEDIMIENTO
Secretaría Administrativa
1.   Recibe y registra el escrito de renuncia original, posteriormente lo turna a Recursos Humanos para su trámite.
Escrito de Renuncia
Recursos Humanos
2.   Recibe original o copia del escrito de renuncia y turna a la Jefatura de Unidad de Administración de Personal para continuar trámite.
Escrito de Renuncia
Jefatura de Unidad de
Administración de Personal
3.   Recibe escrito de renuncia original, toma conocimiento, y turna a la Dirección de Selección, Registro y Control de Personal, para su trámite.
Escrito de Renuncia
Dirección de Selección,
Registro y Control de
Personal
4.   Recibe escrito de renuncia original, y turna a la Subdirección de Control, para su trámite.
Escrito de Renuncia
 
Subdirección de Control
5.   Recibe y elabora Formato de Movimientos de Personal, con base en el escrito de renuncia, el cual adjunta y entrega a la Jefatura de Unidad de Administración de Personal para su validación y firma.
Formato de Movimientos de Personal
Jefatura de Unidad de
Administración de Personal
6.   Recibe y revisa que esté debidamente elaborado el Formato de Movimientos de Personal en original con la documentación soporte, recaba firma de autorización de la persona titular de Recursos Humanos.
Formato de Movimientos de Personal
Recursos Humanos
7.   Recibe el Formato de Movimientos de Personal y documentación soporte, procede a su autorización y entrega a la persona titular de la Jefatura de Unidad de Administración de Personal, para continuar el trámite.
Formato de Movimientos de Personal
Jefatura de Unidad de
Administración de Personal
8.   Recibe y entrega a la Dirección de Selección, Registro y Control de Personal el Formato de Movimientos de Personal autorizado con documentación soporte, para el trámite correspondiente.
Formato de Movimientos de Personal
Dirección de Selección,
Registro y Control de
Personal
9.   Archiva original del Formato de Movimientos de Personal y destina copia del mismo a la Dirección de Remuneraciones para que se efectúe la baja en la nómina de personal de la servidora o servidor público.
Formato de Movimientos de Personal
Dirección de Selección,
Registro y Control de
Personal
10.  Registra en la plantilla de personal, para su actualización como vacante y remite a la Dirección de Remuneraciones.
Plantilla de Personal
 
Dirección de
Remuneraciones
11.  Recibe copia del Formato de Movimientos de Personal y procede a efectuar la baja de la servidora o servidor público en la nómina; circula electrónicamente con las áreas de la Jefatura de Unidad de Prestaciones y Administración de Riesgos, Contraloría, almacenes e inventarios, control y servicios vehiculares, remuneraciones, selección, registro y control de personal, centro de documentación, contabilidad, programación y presupuesto, tesorería, apoyo técnico y control de requisiciones y seguimiento de pedidos, la consulta para obtener la información que permita la elaboración de la Constancia de No Adeudo. Las áreas indicadas deberán dar respuesta en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha de inicio de circulación.
12.  Elabora el finiquito en un plazo máximo de 5 días hábiles contados a partir de la fecha en que reciba la última respuesta de la consulta.
A los Lineamientos de Remuneraciones, Pagos a terceros y Enteros Institucionales.
Formato de Movimientos de Personal
Dirección de Selección,
Registro y Control de
Personal
13.  Se turna copia del Formato de Movimientos de Personal a la Jefatura de Unidad de Prestaciones y Administración de Riesgos, para que se efectúen los trámites correspondientes; elaboración de la constancia de baja ante el Instituto y baja de los seguros.
A los Procedimientos:
- Alta, Baja y Modificación de sueldo ante el Instituto
- Prestaciones al Personal
Formato de Movimientos de Personal
 
Departamento de Control
de Expedientes
14.  Recibe y archiva en el expediente de personal el original del Formato de Movimientos de Personal y el oficio.
Formato de Movimientos de Personal
Dirección de Selección,
Registro y Control de
Personal
39.  Elabora proyecto de oficio por el que se remitirá el Reporte de Movimientos de Personal de la quincena respectiva a las siguientes áreas:
1)   Secretaría Administrativa.
2)   Contraloría Interna.
3)   Coordinación de Adquisiciones, Servicios y Obra Pública.
4)   Dirección General de Información y Documentación.
5)   Dirección General de Sistemas.
Copia de dicho oficio se destina a:
6)   Dirección General de Protección Institucional.
7)   Centro de Capacitación Judicial Electoral.
8)   Dirección General de Mantenimiento y Servicios Generales.
Envía el proyecto de oficio a la Jefatura de Unidad de Administración de Personal para su validación y, en su caso, firma de la persona titular de Recursos Humanos.
Reporte de Movimientos de Personal
FIN DEL PROCEDIMIENTO
 
DIAGRAMA DE FLUJO
 

DIAGRAMA DE FLUJO
 

DIAGRAMA DE FLUJO
 

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO_______________________________________________
PROCEDIMIENTO DE LICENCIAS O COMISIONES
ÁREA
ACTIVIDADES
FORMATOS O
DOCUMENTOS
INICIA PROCEDIMIENTO
Secretaría Administrativa
1.    Recibe y registra el original del oficio de licencia o comisión, y lo turna a Recursos Humanos para su trámite.
Licencia o Comisión
Recursos Humanos
2.    Recibe original o copia del oficio de licencia o comisión y turna a la Jefatura de Unidad de Administración de Personal.
Licencia o Comisión
Jefatura de Unidad de
Administración de
Personal
3.    Recibe original o copia, toma conocimiento, y turna a la Dirección de Selección, Registro y Control de Personal, para su trámite
Licencia o Comisión
Dirección de Selección,
Registro y Control de
Personal
4.    Recibe original o copia de la licencia o comisión. Una vez recibido el original, registra en la plantilla de personal y en el archivo electrónico de control de movimientos, la fecha de inicio de la licencia o comisión concedida y determina de qué tipo es, apegándose a los lineamientos establecidos. Turna el original del documento a la Subdirección de Control, para su trámite
Licencia o Comisión
Subdirección de Control
5.    Recibe original y elabora el formato de movimientos de personal, con base en los datos de licencia o comisión. El original del formato del movimiento de personal y su documentación soporte los entrega a la Jefatura de Unidad de Administración de Personal.
Formato de Movimientos
de Personal
Jefatura de Unidad de
Administración de
Personal
6.    Recibe original del Formato de Movimientos de Personal y la documentación soporte, revisa que esté debidamente elaborado. Recaba autorización de la persona titular de Recursos Humanos.
Formato de Movimientos
de Personal
Recursos Humanos
7.    Recibe el Formato de Movimientos de Personal, y procede a su autorización y entrega la documentación a la Jefatura de Unidad de Administración de Personal, para continuar con el trámite correspondiente.
Formato de Movimientos
de Personal
Jefatura de Unidad de
Administración de
Personal
8.    Recibe el Formato de Movimientos de Personal autorizado con la documentación soporte y remite a la Dirección de Selección, Registro y Control de Personal, para continuar con el trámite correspondiente.
Formato de Movimientos
de Personal
Dirección de Selección,
Registro y Control de
Personal
9.    Recibe original del Formato de Movimientos de Personal, turna copia a la Dirección de Remuneraciones para su afectación en la nómina de personal y original al Departamento de Expedientes de Personal para su archivo.
Formato de Movimientos
de Personal
Dirección de
Remuneraciones
10.  Recibe copia del Formato de Movimientos de Personal, procede a tramitar el movimiento de acuerdo al período de la licencia o comisión.
A los Lineamientos de Remuneraciones, Pagos a terceros y Enteros Institucionales:
Formato de Movimientos
de Personal
 
Dirección de Selección,
Registro y Control de
Personal
11.  Turna copia del Formato de Movimientos de Personal a la Jefatura de Unidad de Prestaciones y Administración de Riesgos, para que se efectúe los trámites correspondientes.
A los Procedimientos:
- Administración de Riesgos
- Prestaciones al Personal
Formato de Movimientos
de Personal
Departamento de Control
de Expedientes
12.  Recibe original del Formato de Movimientos de Personal, la licencia o comisión y lo archiva en el expediente personal de la servidora o servidor público correspondiente.
Al Manual de Procedimientos:
- Integración de Expedientes de las y los Servidores Públicos del Tribunal Electoral
Formato de Movimientos
de Personal, oficio de
licencia o comisión
Dirección de Selección,
Registro y Control de
Personal
13.  Elabora proyecto de oficio por el que se remitirá el Reporte de Movimientos de Personal de la quincena respectiva a las siguientes áreas:
1)    Secretaría Administrativa.
2)    Contraloría Interna.
3)    Coordinación de Adquisiciones, Servicios y Obra Pública.
4)    Dirección General de Información y Documentación.
5)    Dirección General de Sistemas.
Copia de dicho oficio se destina a:
6)    Dirección General de Protección Institucional.
7)    Centro de Capacitación Judicial Electoral.
8)    Dirección General de Mantenimiento y Servicios Generales.
Envía el proyecto de oficio a la Jefatura de Unidad de Administración de Personal para su validación y, en su caso, firma de la persona titular de Recursos Humanos.
Reporte de Movimientos
de Personal
Titular de la Unidad
Administrativa o
Jurisdiccional
14.  Informa por escrito a Recursos Humanos de la reanudación de labores de la servidora o servidor público que gozaba de licencia o comisión al vencimiento de éstas.
Oficio
Formato de Movimientos
de Personal
Recursos Humanos
15.  Recibe oficio y turna a la Jefatura de Unidad de Administración de Personal para continuar con el trámite.
Formato de Movimientos
de Personal
Jefatura de Unidad de
Administración de
Personal
16.   Recibe oficio original que turna a la Dirección de Selección, Registro y Control de Personal y copia del mismo la destina a la Dirección de Remuneraciones para continuar con el trámite.
Oficio
Formato de Movimientos
de Personal
Dirección de
Remuneraciones
17.   Recibe copia del oficio y procede a incluir a la servidora o servidor público en el proceso de nómina. Archiva copia en el expediente de nómina de la quincena en proceso.
Oficio
Formato de Movimientos
de Personal
Dirección de Selección,
Registro y Control de
Personal
18.  Recibe oficio original y turna al Departamento de Expedientes de Personal para su archivo en el expediente correspondiente.
Oficio
Formato de Movimientos
de Personal
Departamento de
Expedientes de Personal
19.  Archiva oficio original en el expediente personal de la servidora o servidor público que corresponda.
Oficio
Formato de Movimientos
de Personal
FIN DEL PROCEDIMIENTO
 
DIAGRAMA DE FLUJO
 

 

 

 
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO _____________________________________________
PROCEDIMIENTO DE CAMBIOS
ÁREA
ACTIVIDADES
FORMATOS O
DOCUMENTOS
INICIA PROCEDIMIENTO
Titular de la Unidad
Administrativa o
Jurisdiccional
1.     Elabora Oficio-Propuesta de cambio de adscripción, de rango, de nivel salarial, modificación de percepciones y de relación laboral. Entrega el original a la Secretaría Administrativa y copia del mismo a Recursos Humanos.
Oficio-Propuesta
Secretaría Administrativa
2.     Recibe y registra el Oficio-Propuesta de cambio de adscripción, de rango, de nivel salarial, modificación de percepciones y de relación laboral en original, posteriormente los turna a Recursos Humanos para su trámite.
Oficio-Propuesta
Recursos Humanos
3.     Recibe de la Unidad Administrativa o Jurisdiccional la copia del Oficio-Propuesta de cambio de adscripción, de rango, de nivel salarial, modificación de percepciones y de relación laboral, así como el original de la Secretaría Administrativa con la autorización, y turna a la Jefatura de Unidad de Administración de Personal.
Oficio-Propuesta
Jefatura de Unidad de
Administración de Personal
4.     Recibe original y copia del Oficio-Propuesta de cambio de adscripción, de rango, de nivel salarial, modificación de percepciones y de relación laboral, y turna a la Dirección de Selección, Registro y Control de Personal para continuar con el trámite.
Oficio-Propuesta
 
Dirección de Selección,
Registro y Control de
Personal
5.     Verifica, con base en la plantilla y los requisitos del catálogo de puestos, la procedencia de movimientos por cambios de adscripción, de rango, de nivel salarial, modificación de percepciones y de relación laboral solicitados.
Movimientos de Personal
Dirección de Selección,
Registro y Control de
Personal
6.     Solicita a la servidora o servidor público la documentación necesaria para actualizar el expediente personal.
Del Manual de Procedimientos:
- Integración de expediente personal de las servidoras y servidores públicos del Tribunal Electoral
Expediente personal
Dirección de Selección,
Registro y Control de
Personal
7.     Recibe documentación de la servidora o servidor público para actualizar el expediente personal.
Documentos que integran
el expediente personal
 
¿Entrega la documentación completa?
No: Continúa en la actividad No. 6
Sí: Continúa en la actividad No. 8
 
Dirección de Selección,
Registro y Control de
Personal
8.     Elabora Formato de Movimientos de Personal en original con base en los datos del Oficio-Propuesta, y entrega a la Jefatura de Unidad de Administración de Personal para validación y firma.
Formato de Movimientos
de Personal
Jefatura de Unidad de
Administración de Personal
15.   Recibe y revisa que esté debidamente elaborado el Formato de Movimientos de Personal en original con la documentación soporte, recaba firma de autorización de la persona titular de Recursos Humanos.
Formato de Movimientos
de Personal
Recursos Humanos
16.   Recibe el Formato de Movimientos de Personal y documentación soporte, procede a su autorización y entrega a la persona titular de la Jefatura de Unidad de Administración de Personal, para continuar el trámite.
Formato de Movimientos
de Personal
Jefatura de Unidad de
Administración de Personal
17.   Recibe y entrega a la Dirección de Selección, Registro y Control de Personal el Formato de Movimientos de Personal autorizado con documentación soporte, para el trámite correspondiente.
Formato de Movimientos
de Personal
Dirección de Selección,
Registro y Control de
Personal
18.   Archiva original del Formato de Movimientos de Personal y destina copia del mismo a la Dirección de Remuneraciones para que se efectúe la modificación en la nómina de personal de la servidora o servidor público.
Formato de Movimientos
de Personal
 
Dirección de Selección,
Registro y Control de
Personal
19.   Recibe original del Formato de Movimientos de Personal y del oficio-propuesta y los turna al Departamento de Control de Expedientes para que lo archive. Destina sendas copias del formato de movimiento de personal a la Dirección de Remuneraciones y a la Jefatura de Unidad de Prestaciones y Administración de Riesgos, para que el movimiento sea considerado en el proceso de elaboración de nómina.
20.   Realiza la gestión y entrega de credenciales, conforme se indica en las actividades 23 a la 33 del Procedimiento de altas.
A los Lineamientos de Remuneraciones, Pagos a terceros y Enteros Institucionales:
Formato de Movimientos
de Personal
Credencial magnética y/o
tipo cartera-pasaporte
Acuse de Credencial tipo
cartera-pasaporte
Departamento de Control
de Expedientes
21.   Recibe y archiva en el expediente personal el Formato de Movimientos de Personal y el oficio-propuesta.
Formato de Movimientos
de Personal
Oficio-propuesta
Dirección de Selección,
Registro y Control de
Personal
22.   Elabora proyecto de oficio por el que se remitirá el Reporte de Movimientos de Personal de la quincena respectiva a las siguientes áreas:
9)     Secretaría Administrativa.
10)   Contraloría Interna.
11)   Coordinación de Adquisiciones, Servicios y Obra Pública.
12)   Dirección General de Información y Documentación.
13)   Dirección General de Sistemas.
Copia de dicho oficio se destina a:
14)   Dirección General de Protección Institucional.
15)   Centro de Capacitación Judicial Electoral.
16)   Dirección General de Mantenimiento y Servicios Generales.
Envía el proyecto de oficio a la Jefatura de Unidad de Administración de Personal para su validación y, en su caso, firma de la persona titular de Recursos Humanos.
Reporte de Movimientos
de Personal
Dirección de Selección,
Registro y Control de
Personal
23.   Realiza la gestión de nombramientos, conforme se indica en las actividades 17 a la 22 del Procedimiento de altas.
Nombramiento
Formato de Movimientos
de Personal
Base de datos de control
de movimientos
Tarjeta
Acuse de recibo
FIN DEL PROCEDIMIENTO
 
DIAGRAMA DE FLUJO
 

 

 

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO_______________________________________________
PROCEDIMIENTO DE ALTA, BAJA Y MODIFICACIÓN DE SUELDO ANTE EL ISSSTE
ÁREA
ACTIVIDADES
FORMATOS O
DOCUMENTOS
INICIA PROCEDIMIENTO
Dirección de Prestaciones
al Personal
Viene de los procedimientos de Movimientos de personal; de altas; de bajas, y de cambios.
1.   Recibe formato Movimientos de Personal, en el cual se indicará el tipo de movimiento a realizar (alta, baja, cambio de nivel salarial, modificación de percepciones) y lo turna a la Subdirección de Gestoría y Trámites ISSSTE.
Formato de Movimientos
de Personal
 
¿Qué tipo de movimiento es?
Alta: Pasa a la actividad 2.
Baja/ cambio de nivel salarial: Pasa a actividad 3.
 
Subdirección de Gestoría y
Trámites ISSSTE
2.   Integra el Formato Aviso de Alta, lo presenta ante el Instituto para que lo registre en su sistema, recaba el acuse de recibo del Instituto y la firma autógrafa de la servidora o servidor público.
Continúa en actividad 8 de este procedimiento.
Formato Aviso de Alta
Acuse
Subdirección de Gestoría y
Trámites ISSSTE
3.   Integra el Formato Aviso de Baja o Formato Aviso de Modificación del sueldo de la servidora o servidor público y lo presenta ante el Instituto, conforme los datos proporcionados en Formato Movimientos de Personal. Recaba el acuse de recibo del Instituto.
Formato Aviso de Alta; de
baja o de modificación
Acuse
Subdirección de Gestoría y
Trámites ISSSTE
4.   Captura en el Módulo de Movimientos Afiliatorios del Instituto, los datos del RFC, CURP, número de seguridad social y fecha de los movimientos.
Sistema de Información
del Instituto
Subdirección de Gestoría y
Trámites ISSSTE
5.   Elabora y envía oficio a la Dirección de Afiliación, Vigencia y Prestaciones Económicas del Instituto, adjuntando en medio electrónico y/o físico los datos que se ingresaron al Módulo de Movimientos Afiliatorios del Instituto para confirmar la actualización en su Base de Datos.
Oficio
Aviso
Subdirección de Gestoría y
Trámites ISSSTE
6.   Elabora y envía oficio a la Dirección de Afiliación, Vigencia y Prestaciones Económicas del Instituto, adjuntando los avisos para su registro y actualización en su Base de Datos.
Oficio
Aviso
Subdirección de Gestoría y
Trámites ISSSTE
7.   Acude a la Dirección de Afiliación, Vigencia y Prestaciones Económicas del Instituto, para verificar y validar que los movimientos estén correctamente registrados en su Base de Datos.
Oficio
Aviso
Subdirección de Gestoría y
Trámites ISSSTE
8.   Recoge copia sellada por la Dirección de Afiliación, Vigencia y Prestaciones Económicas del Instituto, del aviso u oficio, según sea el caso, la que servirá de acuse de recibo.
Oficio
Aviso
Acuse
Subdirección de Gestoría y
Trámites ISSSTE
9.   Archiva copia sellada del aviso u oficio y destina otra a la servidora o servidor público.
Oficio
Aviso
FIN DEL PROCEDIMIENTO
 
DIAGRAMA DE FLUJO
 

 

FORMATOS
FORMATO 1
MOVIMIENTOS DE PERSONAL (ANVERSO)
 

FORMATO 1
MOVIMIENTOS DE PERSONAL (REVERSO)
 
 
 
MOVIMIENTOS DE PERSONAL
INSTRUCTIVO
No.
DATOS
INSTRUCCIONES
1.
 
Fecha:
Anotar el día, mes y año en que se elabora el formato.
2.
 
Alta:
Rellenar el círculo correspondiente de acuerdo al trámite solicitado.
 
3.
 
Baja:
Rellenar el círculo correspondiente de acuerdo al trámite a seguir.
 
4.
 
Otros:
Rellenar el círculo que corresponda de acuerdo al movimiento solicitado.
 
5.
 
Fecha en que opera
el movimiento:
Anotar el día, mes y año de inicio y término del movimiento.
 
6.
 
Tipo de Relación
Laboral:
Rellenar el círculo correspondiente al tipo de relación laboral por el cual será o esté contratado el servidor público, en plaza de estructura, con la modalidad de eventual o permanente.
 
7.
 
Apellido Paterno:
Anotar el apellido paterno de la servidora o servidor público o candidata o candidato.
 
8.
 
Apellido Materno:
Anotar el apellido materno de la servidora o servidor público o candidata o candidato.
 
9.
 
Nombre:
Anotar el nombre o los nombres de la servidora o servidor público o candidata o candidato.
 
10.
 
R.F.C.:
Anotar el Registro Federal de Contribuyentes de la servidora o servidor público o candidata o candidato.
 
11.
 
Clave:
Anotar el número de empleado que se le asignará a la servidora o servidor público o el que ya tiene asignado.
 
12.
 
Puesto:
Anotar el nombre del puesto actual que desempeña la servidora o servidor público.
 
13.
Puesto:
Anotar el nombre del puesto que se propone para la servidora o servidor público, o candidata o candidato.
 
14.
 
Nivel:
Anotar el nivel que le corresponde al puesto actual de la servidora o servidor público.
 
15.
 
Sueldo Bruto
Mensual:
Anotar el sueldo bruto mensual que percibe actualmente la servidora o servidor público.
 
16.
Nivel:
Anotar el nivel que corresponde al puesto que se propone para la servidora o servidor público, o candidata o candidata o candidato.
 
 
17.
 
Sueldo Bruto
Mensual:
Anotar el sueldo que corresponde al puesto que se propone para la servidora o servidor público, o candidata o candidato.
18.
 
A partir de:
Anotar la fecha a partir de la cual inicio en su puesto actual la servidora o servidor público.
 
19.
A partir de:
Anotar, en su caso la fecha a partir de la cual inicia en el cargo propuesto la servidora o servidor público, o candidata o candidato.
 
20.
Fecha de Término:
Anotar la fecha a partir de la cual dejará de ocupar el puesto que desempeñaba la servidora o el servidor público.
 
21.
Fecha de Término:
Anotar la fecha a partir de la cual dejará de ocupar el puesto propuesto la servidora o servidor público o candidata o candidato.
22.
Sala:
Anotar el nombre completo de la Sala de adscripción de la servidora o servidor público.
23.
Sala:
Anotar el nombre de la Sala de adscripción en que desempeñará el puesto propuesto, la servidora o servidor público o candidata o candidato.
24.
Adscripción:
Anotar el nombre completo del área en donde se encuentra ubicada la plaza-puesto actual.
25.
Adscripción:
Anotar el nombre completo del área en donde se encuentra ubicada la plaza-puesto que se propone.
26.
Observaciones:
Anotar, en su caso, las que correspondan.
27.
Elaboró:
Asentará su firma autógrafa y nombre de la persona titular de la Dirección de Selección, Registro y Control de Personal.
28.
Revisó:
Recabar la firma autógrafa y nombre de la persona titular de la Jefatura de la Unidad de Administración de Personal.
29.
Autorizó:
Recabar la firma autógrafa y nombre de la persona titular de la Dirección General de Recursos Humanos.
30.
Sueldo Base:
Anotar con números arábigos la remuneración que se asigna al puesto según su nivel salarial, sobre la cual se cubren las cuotas y aportaciones de seguridad social (sólo en el caso de plazas de estructura).
31.
Compensación
Garantizada Mensual
o de Apoyo:
Anotar con números arábigos la asignación mensual que se otorga de manera regular y se paga en función de la valuación del puesto y del nivel salarial de los mandos medios y superiores, o en su caso la de apoyo para el nivel operativo.
 
32.
Prestaciones de
Previsión Social:
 
Anotar los beneficios que reciben las servidoras o servidores públicos, de conformidad con la ley del ISSSTE, el Reglamento del FOVISSSTE y la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro (sólo en el caso de plazas de estructura).
33.
Prestaciones
Inherentes al Cargo:
Anotar los apoyos económicos o en especie que se otorgan en función del nivel salarial al que pertenezcan las servidoras o servidores públicos (sólo en el caso de plazas de estructura).
34.
Total Tabular Bruto:
Anotar con números arábigos el sueldo y prestaciones establecidas en el tabulador general de sueldos y prestaciones vigente.
35.
Total de
Deducciones:
Anotar con números arábigos la suma del total de impuestos y retenciones.
36.
Total Percepción
Mensual Neta:
Anotar con números arábigos la suma de los conceptos menos las deducciones y da el total de la percepción mensual neta.
 
FORMATO 2
REPORTE DE MOVIMIENTOS DE PERSONAL
 

 
REPORTE DE MOVIMIENTOS DE PERSONAL
INSTRUCTIVO
No.
DATOS
INSTRUCCIONES
1.
 
Movimientos de Personal de la:
Anotar la quincena que corresponda (primera o segunda del mes en curso) en que se realizaron los movimientos de personal.
 
2.
 
De:
Anotar el mes en que se realizaron los movimientos de personal.
 
3.
 
De:
Anotar el año en que se realizaron los movimientos de personal.
 
4.
 
Nombre:
Anotar el nombre completo y el Registro Federal de Contribuyentes de la servidora o servidor público.
 
5.
 
Puesto, Nivel y Adscripción Anterior:
Indicar el puesto, nivel y adscripción anteriores para establecer el histórico de la servidora o servidor público de los movimientos que le anteceden al actual, cuando así corresponda.
 
6.
 
Puesto:
Anotar el nombre del puesto respectivo de la servidora o servidor público.
 
7.
 
Nivel:
Anotar el nivel salarial que corresponda al puesto de la servidora o servidor público, según el tabulador general de sueldos y prestaciones autorizado o la palabra "honorarios" si está contratado bajo esta forma.
 
8.
 
Adscripción:
Anotar el nombre completo del área en donde se ubica la plaza-puesto.
 
9.
 
Sala de Adscripción:
Anotar el nombre de la Sala en donde se encuentra ubicada la plaza-puesto.
 
10.
 
Fecha de Movimiento:
Anotar el día, mes y año en que surtirá sus efectos el movimiento.
 
11.
 
Observaciones:
Anotar el número del Oficio-Propuesta o propuesta, en su caso.
 
12.
 
Altas:
Anotar todos y cada uno de los movimientos correspondientes a este concepto.
 
13.
Reingresos:
Anotar todos y cada uno de los movimientos correspondientes a este concepto.
 
14.
 
Bajas:
Anotar todos y cada uno de los movimientos correspondientes a este concepto.
 
15.
 
Cambio de Nivel Salarial y Denominación de Puesto:
Anotar todos y cada uno de los movimientos correspondientes a este concepto.
 
 
16.
Cambio de Nivel Salarial, Denominación de Puesto y Adscripción:
Anotar todos y cada uno de los movimientos correspondientes a este concepto.
 
17.
 
Cambio de Rango Salarial:
Anotar todos y cada uno de los movimientos correspondientes a este concepto.
 
18.
 
Cambio de Rango Salarial y Adscripción:
Anotar todos y cada uno de los movimientos correspondientes a este concepto.
 
 
 
 
19.
Cambio de Relación Laboral, Nivel Salarial y Denominación de Puesto:
Anotar todos y cada uno de los movimientos correspondientes a este concepto.
 
 
 
 
20.
Cambio de Relación Laboral, Nivel Salarial, Denominación de Puesto y Adscripción:
Anotar todos y cada uno de los movimientos correspondientes a este concepto.
 
 
 
 
21.
Cambio de Relación Laboral, Rango y Adscripción:
Anotar todos y cada uno de los movimientos correspondientes a este concepto.
 
22.
Cambio de Relación y Adscripción:
Anotar todos y cada uno de los movimientos correspondientes a este concepto.
 
23.
Cambio de Relación Laboral:
Anotar todos y cada uno de los movimientos correspondientes a este concepto.
 
24.
Cambio de Adscripción:
Anotar todos y cada uno de los movimientos correspondientes a este concepto.
 
25.
Licencia:
Anotar todos y cada uno de los movimientos correspondientes a este concepto.
 
26.
Otro:
Anotar todos y cada uno de los movimientos correspondientes a este concepto.
 
 
 
 
 
FORMATO 3
HOJA ÚNICA DE SERVICIOS (ANVERSO)
 
FORMATO 3
HOJA ÚNICA DE SERVICIOS (REVERSO)
 

 
HOJA ÚNICA DE SERVICIOS
INSTRUCTIVO
No.
DATOS
INSTRUCCIONES
1.
 
Hoja__ de__
Anotar el número consecutivo de la hoja que corresponda y el total utilizado.
2.
 
Nombre Completo:
Anotar el apellido paterno, materno y nombre (s) de la ex servidora o del ex-servidor público en favor de quien se expide la hoja. (Deberá confrontarse invariablemente con los datos del acta de nacimiento)
 
3.
 
R.F.C y Homonimia:
Anotar el Registro Federal de Contribuyentes y la homoclave que corresponda a la ex servidora o ex-servidor público.
 
4.
 
CURP:
Anotar la Clave Única de Registro de Población (18 elementos de un código alfanumérico) que corresponda a la ex servidora o ex servidor público.
 
5.
 
Domicilio Completo:
Anotar el nombre de la calle, número, colonia, código postal y ciudad donde tiene su residencia de la ex-servidora o ex-servidor público.
 
6.
 
Fecha de Ingreso:
Anotar con letra y número la fecha en que la ex servidora o ex-servidor público inicio su periodo de cotización al ISSSTE, utilizando dos dígitos para el día, dos para el mes y cuatro para el año.
 
7.
 
Fecha de Baja:
Anotar con letra y número el día, mes y año en que la ex servidora o ex-servidor público generó su última cotización al ISSSTE.
 
8.
 
Motivo:
Anotar el tipo de movimiento de la ex servidora o ex-servidor público que origina el inicio o la interrupción de cotizaciones al ISSSTE.
 
9.
 
Período "del" "al":
Anotar la fecha de inicio en caso de nuevo ingreso o reingreso, anotar la fecha de inicio y término en caso de licencia y suspensiones, anotar la fecha de término en caso de baja, utilizando dos dígitos para el día, dos para el mes y cuatro para el año.
 
10.
 
Puesto (Nombre, código y nivel):
Anotar el nombre, código y nivel salarial y plaza que tenía asignada la ex servidora o ex servidor público cuando ocurrió la baja, el reingreso, la licencia o la suspensión.
 
11.
 
Sueldo Básico / Quinquenio:
Anotar el desglose de las percepciones mensuales que cotizan al ISSSTE devengadas por la ex servidora o ex servidor público, exclusivamente por el período en cuestión en que se registraron el ingreso o alta, reingreso, licencias o suspensiones y la baja, adicionalmente se anotará, en su caso, en la columna que corresponda el importe correspondiente por prima quinquenal.
 
12.
 
Total:
Anotar la suma del sueldo base mensual más la cantidad correspondiente al quinquenio, en su caso. Si este total rebasa el importe del tope máximo señalado por el ISSSTE, éste se deberá ajustar conforme al Salario Mínimo General multiplicado por treinta y luego por diez.
 
13.
Observaciones:
Este espacio se utilizará para invalidar la Hoja Única de Servicios expedida en hoja anterior o para mencionar el reconocimiento de antigedad indicando los datos del convenio o el programa especial.
 
14.
 
Elaboró:
Recabar la firma de la persona titular de la Dirección de Selección, Registro y Control de Personal.
 
15.
 
Revisó:
Recabar la firma de la persona titular de la Jefatura de Unidad de Administración de Personal.
16.
 
Autorizó:
Recabar la firma de la persona titular de la Dirección General de Recursos Humanos.
 
17.
 
Periodo "del" "al"
Anotar la fecha de inicio y término en que se mantuvo sin cambios las aportaciones mensuales objeto de cotización, utilizando dos dígitos para el día, dos para el mes y cuatro para el año.
 
18.
 
 
Puesto (Nombre, código y nivel):
 
Anotar el nombre, código y nivel salarial y puesto que tenía la ex servidora o ex servidor público en el periodo de referencia.
 
19.
 
Sueldo Básico / Quinquenio:
Anotar detalladamente y desglosar las percepciones mensuales que cotizan al ISSSTE devengadas por la ex servidora o ex servidor, exclusivamente por el período en cuestión en que se registraron el ingreso o alta, reingreso, licencias con goce de sueldo y la baja, adicionalmente se anotará, en su caso, en la columna que corresponda el importe correspondiente por prima quinquenal.
 
20
21.
 
Total:
Elaboró
 
Anotar la suma del sueldo base mensual más la cantidad correspondiente al quinquenio, en su caso. Si este total rebasa el importe del tope máximo señalado por el ISSSTE, deberá colocarse el tope base de cotización señalado por el ISSSTE.
 
22.
 
Revisó:
Recabar la firma de la persona titular de la Dirección de Selección, Registro y Control de Personal.
 
23.
 
Autorizó:
Recabar la firma la persona titular de la Dirección General de Recursos Humanos.
 
24.
 
Solicitante:
Recabar la firma de la ex servidora o ex servidor público.
 
25.
Fecha:
Anotar la fecha de elaboración del presente documento.
 
26.
Sello de la Institución que expide:
Asentar el sello oficial del Tribunal Electoral.
 
FORMATO 4
AVISO DE ALTA DE LA O DEL TRABAJADOR
 

 
 
AVISO DE ALTA DE LA TRABAJADORA O TRABAJADOR
INSTRUCTIVO
No.
DATOS
INSTRUCCIONES
DATOS DE LA TRABAJADORA O TRABAJADOR
1.
 
Clave Única de Registro de Población (C.U.R.P.):
Anotar la Clave Única de Registro de Población del trabajador asignada por la Secretaría de Gobernación, consta de 18 caracteres, incluido el dígito verificador.
2.
 
RFC:
Anotar el registro federal de contribuyentes de la servidora o servidor público asignado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
3.
 
Número de Seguridad Social:
El número de seguridad social consta de 11 caracteres, incluido el dígito verificador.
- Si la trabajadora o trabajador reingresa como cotizante al ISSSTE, anotar el número de Seguridad Social asignado por este Instituto.
- Si la trabajadora o trabajador no ha sido afiliado al ISSSTE, dejar el espacio en blanco.
4.
 
Entidad de Nacimiento:
Anotar el nombre de la entidad federativa en que nació.
5.
 
Estado Civil:
Anotar el número que le corresponda al estado civil de la trabajadora o trabajador conforme a lo siguiente: (1) Soltero(a) (2) Casado(a)
6.
 
Sexo:
Cruzar el cuadro correspondiente al sexo de la trabajadora o trabajador.
7.
 
Apellido Paterno, Materno y Nombres:
Anotar los apellidos paterno y materno, así como el o los nombres completos.
8.
 
Domicilio:
Anotar el nombre de la calle así como los números exterior e interior, en su caso.
9.
 
Localidad o Colonia:
Anotar el nombre de la localidad o de la colonia.
10.
 
Municipio o Delegación Política:
En el interior de la República Mexicana anotar el nombre del Municipio; en la Ciudad de México anotar el nombre de la Delegación Política.
11.
 
Entidad Federativa:
Anotar el nombre del Estado.
12.
 
Código Postal:
Anotar el número de código postal correspondiente al domicilio particular.
13.
Nombre y Clave de la Clínica:
PARA USO EXCLUSIVO DEL ISSSTE.
DATOS DEL EMPLEO
14.
 
Nombre de la Dependencia o Entidad:
Anotar el nombre completo del Tribunal Electoral.
15.
 
Ramo:
Anotar el número de ramo registrado ante el ISSSTE.
16.
Pagaduría:
Anotar el número de pagaduría registrado ante el ISSSTE.
17.
 
Teléfono:
Anotar el número telefónico de la funcionaria o funcionario facultado por el Tribunal Electoral para autorizar movimientos afiliatorios ante el ISSSTE.
18.
Domicilio:
Anotar el nombre de la calle y el número exterior.
 
 
 
 
19.
 
Localidad o Colonia:
Anotar el nombre de la localidad o de la colonia.
20.
 
Municipio o
Delegación Política:
En el interior de la República Mexicana anotar el nombre del Municipio; en la Ciudad de México anotar el nombre de la Delegación Política.
21.
 
Entidad Federativa:
Anotar el nombre del Estado.
22.
 
Código Postal:
Anotar el número de código postal correspondiente al domicilio del empleo.
23.
 
Clave del Cobro:
Dato alfanumérico que utiliza el Tribunal Electoral para relacionar los códigos: presupuestal, de puesto o categoría, de distribución de pago, de nivel, de subnivel; del trabajador.
24.
 
Fecha de Ingreso:
Anotar el día, mes y año del último ingreso de la trabajadora o trabajador al Tribunal Electoral, utilizando el formato numérico: DD-MM-AAAA.
25.
 
Nombramiento:
Anotar el número que corresponda al tipo de nombramiento de la trabajadora o trabajador conforme lo siguiente:
10 Base                       60 Otros
20 Confianza                 70 Continuación Voluntaria
30 Eventual                  80 Pensionista
40 Base/Lista de Raya     90 Aportación Voluntaria (SAR)
50 Lista de Raya
26.
 
Sueldo Básico de Cotización al ISSSTE:
Anotar en pesos y centavos el sueldo básico de cotización mensual al ISSSTE.
27.
 
Sueldo Básico de Aportación al SAR:
Anotar en pesos y centavos el sueldo básico de cotización mensual al Sistema de Ahorro para el Retiro.
28.
 
Remuneración Total:
Anotar en pesos y centavos el ingreso mensual de la trabajadora o trabajador, considerando todas las prestaciones económicas de carácter permanente.
29.
 
Nivel Salarial:
Anotar el nivel salarial de acuerdo con el tabulador de sueldos autorizado del Tribunal Electoral.
30.
 
Firma de la
Trabajadora o
Trabajador:
Recabar la firma autógrafa de la trabajadora o trabajador.
31.
Sello/Nombre y Firma de la Funcionaria o Funcionario Facultado:
Anotar el nombre completo y la firma autógrafa de la funcionaria o funcionario facultado por el Tribunal Electoral para autorizar movimientos afiliatorios ante el ISSSTE. Imprimir sello del Tribunal Electoral.
32.
 
Sello de Recepción del ISSSTE:
PARA USO EXCLUSIVO DEL ISSSTE.
 
 
 
 
FORMATO 5
AVISO DE BAJA DE LA TRABAJADORA O TRABAJADOR
 
 
AVISO DE BAJA DE LA TRABAJADORA O TRABAJADOR
INSTRUCTIVO
No.
DATOS
INSTRUCCIONES
DATOS DE LA TRABAJADORA O TRABAJADOR
1.
 
Clave Única de
Registro de Población
(C.U.R.P.):
Anotar la Clave Única de Registro de Población de la trabajadora o trabajador asignada por la Secretaría de Gobernación, consta de 18 caracteres, incluido el dígito verificador.
2.
 
RFC:
Anotar el registro federal de contribuyentes de la servidora o servidor público asignado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
3.
 
Número de Seguridad
Social:
El número de seguridad social consta de 11 caracteres, incluido el dígito verificador. Anotar el número de seguridad social registrado ante el ISSSTE.
4.
 
Entidad de
Nacimiento:
Anotar el nombre de la entidad federativa en que nació.
5.
 
Apellido Paterno,
Materno y Nombres:
Anotar los apellidos paterno y materno, así como el o los nombres completos.
 
6.
Nombre y Clave de la
Clínica:
PARA USO EXCLUSIVO DEL ISSSTE.
DATOS DEL EMPLEO
7.
 
Nombre de la
Dependencia o
Entidad:
Anotar el nombre completo del Tribunal Electoral.
8.
 
Teléfono:
Anotar el número telefónico de la funcionaria o funcionario facultado por el Tribunal Electoral para autorizar movimientos afiliatorios ante el ISSSTE.
9.
Ramo:
Anotar el número de ramo registrado ante el ISSSTE.
10
 
Pagaduría:
Anotar el número de pagaduría registrado ante el ISSSTE.
11.
Clave del Cobro:
Dato alfanumérico que utiliza el Tribunal Electoral para relacionar los códigos: presupuestal, de puesto o categoría, de distribución de pago, de nivel, de subnivel; de la trabajadora o trabajador.
12.
Último Sueldo
Básico de
Cotización al
ISSSTE:
Anotar en pesos y centavos el último sueldo básico de cotización mensual al ISSSTE de la trabajadora o trabajador.
13.
Sueldo Básico de
Aportación al SAR:
Anotar en pesos y centavos el último sueldo básico de aportación mensual al Sistema de Ahorro para el Retiro de la trabajadora o trabajador.
14.
Última
Remuneración Total:
Anotar en pesos y centavos el último ingreso mensual de la trabajadora o trabajador, considerando todas las prestaciones económicas de carácter permanente.
15
Fecha de Baja en el
empleo:
Anotar el día, mes y año de baja de la trabajadora o trabajador en el empleo. El día de la baja corresponde al último en que la trabajadora o trabajador percibió sueldo. Utilizar el formato numérico: DD-MM-AAAA.
16.
Causa de la Baja:
Anotar el número que corresponda a la baja de acuerdo a lo siguiente:
1 Licencia sin sueldo                  5 Renuncia
2 Defunción                              6 Retiro Voluntario
3 Recisión de Contrato                7 Otros
4 Pensión o Jubilación
17.
Sello/Nombre y Firma de la Funcionaria o Funcionario Facultado:
Anotar el nombre completo y la firma autógrafa de la funcionaria o funcionario facultado por el Tribunal Electoral para autorizar movimientos afiliatorios ante el ISSSTE. Imprimir sello del Tribunal Electoral.
18.
Sello de Recepción del ISSSTE:
PARA USO EXCLUSIVO DEL ISSSTE.
 
FORMATO 6
AVISO DE MODIFICACIÓN DEL SUELDO DE LA TRABAJADORA O TRABAJADOR
 

 
AVISO DE MODIFICACIÓN DEL SUELDO DE LA TRABAJADORA O TRABAJADOR
INSTRUCTIVO
No.
DATOS
INSTRUCCIONES
DATOS DE LA TRABAJADORA O TRABAJADOR
1.
 
Clave Única de Registro de Población (C.U.R.P.):
Anotar la Clave Única de Registro de Población de la trabajadora o trabajador asignada por la Secretaría de Gobernación, consta de 18 caracteres, incluido el dígito verificador.
2.
 
RFC:
Anotar el registro federal de contribuyentes de la servidora o servidor público, asignado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
3.
 
Número de Seguridad Social:
El número de seguridad social consta de 11 caracteres, incluido el dígito verificador. Anotar el número de seguridad social registrado ante el ISSSTE.
4.
Entidad de Nacimiento:
Anotar el nombre de la entidad federativa en que nació.
5.
 
Apellido Paterno, Materno y Nombres:
Anotar los apellidos paterno y materno, así como el o los nombres completos.
6.
Nombre y Clave de la Clínica:
PARA USO EXCLUSIVO DEL ISSSTE.
DATOS DEL EMPLEO
7.
 
Nombre de la Dependencia o Entidad:
 
Anotar el nombre completo del Tribunal Electoral.
8.
 
Ramo:
Anotar el número de ramo registrado ante el ISSSTE.
 
9.
Pagaduría:
Anotar el número de pagaduría registrado ante el ISSSTE.
10
 
Teléfono:
Anotar el número telefónico de la funcionaria o funcionario facultado por el Tribunal Electoral para autorizar movimientos afiliatorios ante el ISSSTE.
11.
Clave del Cobro:
Dato alfanumérico que utiliza el Tribunal Electoral para relacionar los códigos: presupuestal, de puesto o categoría, de distribución de pago, de nivel, de subnivel; de la trabajadora o trabajador.
12.
Fecha de Modificación de Sueldo:
Anotar el día, mes y año de la modificación de sueldo básico de cotización. Utilizar el formato numérico: DD-MM-AAAA.
13.
Nombramiento:
Anotar el número que corresponda al tipo de nombramiento de la trabajadora o trabajador conforme lo siguiente:
1 Base                            4 Base/Lista de Raya
2 Confianza                     5 Lista de Raya
3 Eventual                       6 Otros
14.
Sueldo Básico de Cotización al ISSSTE:
Anotar en pesos y centavos el sueldo básico de cotización mensual al ISSSTE.
15
Sueldo Básico de Aportación al SAR:
Anotar en pesos y centavos el sueldo básico de cotización mensual al Sistema de Ahorro para el Retiro.
16.
Remuneración Total:
Anotar en pesos y centavos el ingreso mensual de la trabajadora o trabajador, considerando todas las prestaciones económicas de carácter permanente.
17.
Firma de la Trabajadora o Trabajador:
Recabar la firma autógrafa de la trabajadora o trabajador.
18.
Sello/Nombre y Firma de la Funcionaria o Funcionario Facultado:
Anotar el nombre completo y la firma autógrafa de la funcionaria o funcionario facultado por el Tribunal Electoral para autorizar movimientos afiliatorios ante el ISSSTE. Imprimir sello del Tribunal Electoral.
19.
Sello de Recepción del ISSSTE:
PARA USO EXCLUSIVO DEL ISSSTE.
 
 
 
 
ANEXOS
ANEXO 1
NOMBRAMIENTO (ANVERSO A)

A <<NOMBRESERV>>
P r e s e n t e.
Con fundamento en lo dispuesto por el artículo <<ANOTAR EL NUMERAL RESPECTIVO>>, de la, __ <<ORDENAMIENTO JURÍDICO>>__ha sido <<nombrado(a)>> para ocupar el puesto de <<NOMBRE PUESTO>>, nivel __<<NIVEL>>, __<<adscrito(a)>> a la <<ÁREA DE ADSCRIPCIÓN>> con efectos a partir del _<<FECHA DE POSESIÓN>>_, con las atribuciones que marca la Ley y con las percepciones y emolumentos que asigna a este empleo la partida respectiva del Presupuesto de Egresos.
Para tal efecto y con fundamento en el artículo 13, fracción XIV del Reglamento Interno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se suscribe este nombramiento.
Lo que comunico a usted para su conocimiento y fines consiguientes.
 
Ciudad de México, a «FECHA_DEL_DÍA »
LA PRESIDENTA O EL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA
FEDERACIÓN
______________________________________
_<<FIRMA DE LA SERVIDORA O SERVIDOR PÚBLICO FACULTADO>>_
ANEXO 2
NOMBRAMIENTO (ANVERSO B)

A <<NOMBRESERV>>
P r e s e n t e.
Con fundamento en lo dispuesto por el artículo <<ANOTAR EL NUMERAL RESPECTIVO>>, de la, __ <<ORDENAMIENTO JURÍDICO>>__ha sido <<nombrado(a)>> para ocupar el puesto de <<NOMBRE PUESTO>>, nivel __<<NIVEL>>, __<<adscrito(a)>> a la <<ÁREA DE ADSCRIPCIÓN>> con efectos a partir del _<<FECHA DE POSESIÓN>>_, con las atribuciones que marca la Ley y con las percepciones y emolumentos que asigna a este empleo la partida respectiva del Presupuesto de Egresos.
Para tal efecto y con fundamento en el Acuerdo Delegatorio de Facultades, __de <<NÚMERO DE ACUERDO Y/O FECHA>>___ y el <<Anotar el numeral y Ordenamiento Jurídico respectivo>> se suscribe este nombramiento.
Lo que comunico a usted para su conocimiento y fines consiguientes.
Ciudad de México, a «FECHA_DEL_DÍA »
_<<PUESTO DE LA SERVIDORA O SERVIDOR PÚBLICO FACULTADO PARA SUSCRIBIRLO<<_
____________________________________________________
_<<FIRMA DE LA SERVIDORA O SERVIDOR PÚBLICO FACULTADO>>_
ANEXO 3
NOMBRAMIENTO (REVERSO A y B)
En la Ciudad de México, a____ de ____ de ___ al aceptar el puesto a que se refiere el nombramiento que consta en el anverso, declaro HABER PROTESTADO, conforme a lo dispuesto por el artículo 128 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; guardar ésta y las leyes que de ella emanen y que no desempeño otro empleo.
Previa la protesta de ley, tomó posesión del puesto a que se refiere este nombramiento, la persona a cuyo favor fue expedido.
Ciudad de México, a __ de___ de ___
DIRECTORA O DIRECTOR GENERAL DE
RECURSOS HUMANOS
_________________________________
NOMBRE
EN EL CASO DE QUE EL EMPLEADO (A) HAYA SIDO PROMOVIDO DE OTRO PUESTO, se precisarán los siguientes datos, de lo contrario crúcense los casilleros.
EL OTORGANTE
___________________________
 
RAMO
OFICINA
EMPLEO
 
 
 
 
 
 
 
 
CLAVE: _____
En cuanto a la Antigedad laboral en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación cobra aplicación el artículo 11, Transitorio del Decreto Publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 15 de Agosto de 1990, por el que se publica el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales y el párrafo tercero, del artículo 6, Transitorio del Decreto Publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 22 de noviembre de 1996, por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
ANEXO 4
CREDENCIAL MAGNÉTICA
VIGENTE

ANEXO 5
CREDENCIAL TIPO CARTERA-PASAPORTE
 

ANEXO 5
CREDENCIAL TIPO CARTERA-PASAPORTE
 

ANEXO 5
CREDENCIAL TIPO CARTERA-PASAPORTE
 

ANEXO 6
CARTAS COMPROMISO
CARTA COMPROMISO
(PARA PERSONAL CON TÍTULO Y CÉDULA)
Ciudad de México a ____de ____________de _______
Nombre:
Directora o Director General de Recursos Humanos
P R E S E N T E
_______________________________________________, declaro bajo protesta de decir verdad, que no me encuentro inhabilitada o inhabilitado por resolución de autoridad administrativa o judicial competente para ocupar un empleo, cargo o comisión en el servicio público, no estoy sujeta o sujeto a algún procedimiento de
carácter penal, ni tengo antecedentes penales que resulten incompatibles con el cargo que desempeñaré en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; asimismo, no me encuentro desempeñando otro empleo, cargo o comisión dentro del Poder Judicial Federal o de los Estados o Administración Pública en ninguno de los tres niveles de gobierno.
Por último, manifiesto que realicé los estudios necesarios para obtener el Título Profesional y Cédula presentados a esta Dirección General de Recursos Humanos, como requisitos necesarios para ocupar el cargo, y que dichos documentos fueron emitidos por autoridades legalmente facultadas para ello.
Asimismo, autorizo a la Dirección General de Recursos Humanos, a fin de que realice las gestiones administrativas e investigaciones necesarias tendientes a verificar lo antes asentado.
Para el caso de llegarse a comprobar lo contrario, me comprometo a renunciar a la contratación y/o nombramiento que se me hubiera expedido y me haré acreedora o acreedor o acreedor a las sanciones que impongan las leyes aplicables.
ATENTAMENTE
(Firma)
ANEXO 6
CARTA COMPROMISO
(PARA PERSONAL SIN TÍTULO Y CÉDULA)
Ciudad de México a ____de____________ de _______
Nombre:
Directora o Director General de Recursos Humanos
PRESENTE
______________________________________________, declaro bajo protesta de decir verdad, manifiesto que no me encuentro inhabilitada o inhabilitado por resolución de autoridad administrativa o judicial competente para ocupar un empleo, cargo o comisión en el servicio público, no estoy sujeta o sujeto a algún procedimiento de carácter penal, ni tengo antecedentes penales que resulten incompatibles con el cargo que desempeñare en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; asimismo, no me encuentro desempeñando otro empleo, cargo o comisión dentro del Poder Judicial Federal o de los Estados o Administración Pública en los tres niveles de gobierno.
Asimismo, autorizo a la Dirección General de Recursos Humanos, a fin de que realice las gestiones administrativas e investigaciones necesarias tendientes a verificar lo antes asentado.
Para el caso de llegarse a comprobar lo contrario, me comprometo a renunciar a la contratación y/o nombramiento que se me hubiera expedido y me haré acreedora o acreedor a las sanciones que imponga la
legislación en materia laboral, penal y administrativa.
ATENTAMENTE
(Firma)
ANEXO 6
CARTA COMPROMISO (PARA EL CASO DEL SERVICIO MÉDICO)
(PARA PERSONAL CON TÍTULO Y CÉDULA)
Ciudad de México a ____de____________ de _______
Nombre:
Directora o Director General de Recursos Humanos
P R E S E N T E
_______________________________________________, declaro bajo protesta de decir verdad que no me encuentro inhabilitada o inhabilitado por resolución de autoridad administrativa o judicial competente para ocupar un empleo, cargo o comisión en el servicio público; no estoy sujeto(a) a algún procedimiento de carácter penal, ni tengo antecedentes penales que resulten incompatibles con el cargo que desempeñaré en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; que actualmente presto mis servicios en _______________________________, en un horario de ____________________, por lo que, me comprometo a realizar las acciones necesarias para que dicho horario no interfiera con el que me sea asignado en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Asimismo, me obligo a informar oportunamente y por escrito al titular de la unidad jurisdiccional o administrativa a la que me encuentro adscrita o adscrito, cualquier impedimento o conflicto de interés de tipo profesional o contractual derivado de esta declaración o cualquier otro que sea de mi conocimiento, así como observar las instrucciones dadas por escrito para su debida atención, tramitación y resolución.
Por último, manifiesto que realice los estudios necesarios para obtener el Título Profesional y Cédula presentados a esta Dirección General de Recursos Humanos, como requisitos necesarios para ocupar los cargos, y que dichos documentos fueron emitidos por autoridades legalmente facultadas para ello.
Asimismo, autorizo a la Dirección General de Recursos Humanos, a fin de que realice las gestiones administrativas e investigaciones necesarias que considere convenientes para verificar lo antes asentado.
Para el caso de llegarse a comprobar lo contrario, me comprometo a renunciar a la contratación y/o nombramiento que se me hubiera expedido y me haré acreedora o acreedor a las sanciones que imponga la legislación en materia laboral, penal y administrativa.
ATENTAMENTE
(Firma)
ANEXO 7
CONFIRMACIÓN DEL AVISO DE MODIFICACIÓN DEL SUELDO DE LA TRABAJADORA O
TRABAJADOR
 

TRANSITORIOS
PRIMERO. El presente Manual de Procedimientos para movimientos de personal, entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación
SEGUNDO. Se abroga el Manual de Procedimientos para movimientos de personal, aprobado por la Comisión de Administración en la Sexta Sesión Ordinaria de 2010, mediante Acuerdo 134/S5(27-V-2014).
TERCERO. Se derogan todas aquellas disposiciones que contravengan al presente Manual de Procedimientos para movimientos de personal.
CUARTO. Para su mayor difusión, publíquese en las páginas de Internet e Intranet del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Adicionalmente, hágase del conocimiento a todas las áreas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a partir de su entrada en vigor.
EL SUSCRITO, LICENCIADO JORGE ENRIQUE MATA GÓMEZ, SECRETARIO DE LA COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 170, FRACCIÓN VIII, DEL REGLAMENTO INTERNO DEL CITADO ÓRGANO JURISDICCIONAL.
CERTIFICA
Que la presente copia en 38 fojas impresas por ambos lados, corresponde a los MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA MOVIMIENTOS DE PERSONAL, aprobado por la Comisión de Administración mediante Acuerdo 086/S4(6-IV-2017) emitido en la Cuarta Sesión Ordinaria celebrada el 6 de abril de 2017, que obra en los archivos de la Dirección General de Asuntos Jurídicos. DOY FE.
Ciudad de México, 20 de abril de 2017.- El Secretario de la Comisión de Administración del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Jorge Enrique Mata Gómez.- Rúbrica.
 

En el documento que usted está visualizando puede haber texto, caracteres u objetos que no se muestren correctamente debido a la conversión a formato HTML, por lo que le recomendamos tomar siempre como referencia la imagen digitalizada del DOF o el archivo PDF de la edición.
 


CONSULTA POR FECHA
Do Lu Ma Mi Ju Vi
crear usuario Crear Usuario
busqueda avanzada Búsqueda Avanzada
novedades Novedades
top notas Top Notas
tramites Normas Oficiales
quejas y sugerencias Quejas y Sugerencias
copia Obtener Copia del DOF
versif. copia Verificar Copia del DOF
enlaces relevantes Enlaces Relevantes
Contacto Contáctenos
filtros rss Filtros RSS
historia Historia del Diario Oficial
estadisticas Estadísticas
estadisticas Vacantes en Gobierno
estadisticas Ex-trabajadores Migratorios
INDICADORES
Tipo de Cambio y Tasas al 16/06/2024

UDIS
8.132064

Ver más
ENCUESTAS

¿Le gustó la nueva imagen de la página web del Diario Oficial de la Federación?

 

0.110712001508857610.jpg 0.192286001221699769.jpg 0.821786001312920061.gif 0.475545001508857915.jpg
Diario Oficial de la Federación

Río Amazonas No. 62, Col. Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México
Tel. (55) 5093-3200, donde podrá acceder a nuestro menú de servicios
Dirección electrónica: www.dof.gob.mx

100

AVISO LEGAL | ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS © 2024