alerta Si el documento se presenta incompleto en el margen derecho, es que contiene tablas que rebasan el ancho predeterminado. Si es el caso, haga click aquí para visualizarlo correctamente.
 
DOF: 13/09/2022
ACUERDO mediante el cual se modifica el Manual que regula las remuneraciones de las personas servidoras públicas al servicio del Instituto Nacional de Ciencias Penales para el ejercicio fiscal 2022

ACUERDO mediante el cual se modifica el Manual que regula las remuneraciones de las personas servidoras públicas al servicio del Instituto Nacional de Ciencias Penales para el ejercicio fiscal 2022.

ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE MODIFICA EL MANUAL QUE REGULA LAS REMUNERACIONES DE LAS PERSONAS SERVIDORAS PÚBLICAS AL SERVICIO DEL INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES PARA EL EJERCICIO FISCAL 2022.
ADRIANA ESPINOSA LÓPEZ, Directora de Administración del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE) con fundamento en los artículos 17 de la Ley de la Fiscalía General de la República; 1 y 43, fracciones III, IV y XII del Estatuto Orgánico del Instituto Nacional de Ciencias Penales; 65, fracción II, 66 y 70 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; 23 de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos,; 20 del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2022, y 4 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo; con base en los siguientes:
Antecedentes
El 11 de abril de 1996, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Decreto por el que se crea el Instituto Nacional de Ciencias Penales, cuyo artículo 1 estableció que el INACIPE es un organismo descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio, con domicilio en la Ciudad de México;
El 25 de junio de 2012, se publicó en el DOF la Resolución conjunta por la que la Procuraduría General de la República y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología reconocen al Instituto Nacional de Ciencias Penales, como Centro Público de Investigación;
El 1 de marzo de 2017, en cumplimiento al artículo 47 de la Ley de Ciencia y Tecnología, se celebró el Convenio de Administración por Resultados entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de la Función Pública, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, la Procuraduría General de la República como cabeza de sector del INACIPE y el propio Instituto, con lo que se formalizó el carácter legal de este último como Centro Público de Investigación;
El 20 de diciembre de 2018, se publicó en el DOF la Declaratoria de la entrada en vigor de la Autonomía Constitucional de la Fiscalía General de la República, de conformidad con el primer párrafo del artículo Décimo Sexto Transitorio del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia política-electoral, publicado en el DOF el 10 de febrero de 2014, y
El 31 de marzo de 2022 se publicó en el DOF ACUERDO mediante el cual se publica la estructura ocupacional del Instituto Nacional de Ciencias Penales y se expide el Manual que regula las remuneraciones de los Servidores Públicos al servicio del Instituto Nacional de Ciencias Penales, para el ejercicio fiscal 2022.
El 16 de agosto de 2022 se publicó en el DOF ACUERDO A/OM/003/2022 mediante el cual se modifica el Manual que regula las remuneraciones de las personas servidoras públicas al servicio de la Fiscalía General de la República para el ejercicio fiscal 2022.
Considerando
Primero. Que el artículo 123, apartado B, fracción IV, primer párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, indica, entre otras cosas, que los salarios serán fijados en los presupuestos respectivos;
Segundo. Que el artículo 127, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece que las personas servidoras públicas de la Federación y de los organismos autónomos, entre otros, recibirán una remuneración adecuada e irrenunciable por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión, que deberá ser proporcional a sus responsabilidades;
Tercero. Que el artículo 17, de la Ley de la Fiscalía General de la República, establece que: el Instituto Nacional de Ciencias Penales será un órgano con personalidad jurídica y patrimonio propio, que gozará de autonomía técnica y de gestión, dentro del ámbito de la Fiscalía General, que se encargará de impartir educación superior, capacitación técnica y profesional, realizar investigación académica, científica y tecnológica, contribuir en la formulación de políticas públicas en materia de justicia penal y seguridad pública. Además, dicho Instituto podrá participar en la capacitación y formación ética y profesional de las personas servidoras públicas de la Fiscalía General y en los procesos de selección, ingreso y evaluación de las
personas integrantes del servicio profesional de carrera.
El Instituto Nacional de Ciencias Penales estará facultado para expedir certificados de estudios, grados y títulos académicos, en términos de las disposiciones aplicables en la materia.
Cuarto. Que el artículo Quinto Transitorio de la Ley de la Fiscalía General de la República establece, en su primer párrafo, que a partir de la entrada en vigor de este Decreto quedará desincorporado de la Administración Pública Federal el organismo descentralizado denominado Instituto Nacional de Ciencias Penales que pasará a ser un órgano con personalidad jurídica y patrimonio propio, que gozará de autonomía técnica y de gestión, dentro del ámbito de la Fiscalía General de la República.
Quinto. Que el artículo 19, fracción X de la Ley de la Fiscalía General de la República establece que la persona titular de la FGR será el Presidente de la Junta de Gobierno del INACIPE, y el artículo Cuarto Transitorio de dicha ley, señala que en tanto se expiden los estatutos y normatividad, continuarán aplicándose las normas y actos jurídicos que se han venido aplicando, en lo que no se opongan al presente decreto.
Sexto. Que los artículo 23 y 24 de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, dispone que los poderes federales Legislativo, Ejecutivo y Judicial, así como los entes con autonomía o independencia reconocida por la Constitución, deberán incluir dentro de sus proyectos de presupuesto los tabuladores de las remuneraciones que se propone perciban las personas servidoras públicas que prestan sus servicios en cada ejecutor de gasto y que el manual de remuneraciones de los servidores públicos se apegará estrictamente a lo aprobado en el Presupuesto de Egresos de la Federación, y
Séptimo. Que los artículos 66 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y 20, del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2022, establece que los entes autónomos deberán publicar en el DOF:
a)    El manual que regule las remuneraciones para las personas servidoras públicas a su servicio, en el que se proporcione la información completa y detallada relativa a las remuneraciones que se cubran para cada uno de los niveles jerárquicos que los conforman, y
b)    La estructura ocupacional que contenga la integración de los recursos aprobados en el capítulo de servicios personales, con la desagregación de su plantilla total, incluidas las plazas a que se refiere el párrafo anterior, junto con las del personal operativo, eventual y el contratado bajo el régimen de honorarios, en el que se identifiquen todos los conceptos de pago y aportaciones de seguridad social que se otorguen con base en disposiciones emitidas por sus órganos competentes, así como la totalidad de las plazas vacantes con que cuenten a dicha fecha.
Que derivado del incremento salarial autorizado por el Fiscal General de la República en el presente año, el cual está alineado a las políticas salariales adoptadas por el Estado Mexicano para los servidores públicos de la federación en el ejercicio fiscal 2022, se requiere una actualización de los importes de sueldos y salarios establecidos en el tabulador, así como de los montos de las prestaciones económicas para el personal de este Instituto Nacional de Ciencias Penales.
Por lo anterior, resulta procedente la modificación al Manual que regula las remuneraciones de las personas servidoras públicas al servicio del Instituto Nacional de Ciencias Penales para el ejercicio fiscal 2022. Por lo cual la suscrita Adriana Espinosa López Directora de Administración del Instituto Nacional de Ciencias Penales.
Por lo anteriormente expuesto, he tenido a bien expedir el siguiente acuerdo:
Acuerda
Manual que regula las remuneraciones de las personas servidoras públicas al servicio del Instituto
Nacional de Ciencias Penales para el ejercicio 2022
Artículo 25. Adicionalmente, se otorgarán los siguientes conceptos:
a) Despensa:
$1,215.00 mensuales al personal contratado en un puesto considerado en el Tabulador de sueldos y salarios brutos aplicable a los puestos operativos de base del Instituto Nacional de Ciencias Penales.
$1,215.00 mensuales al personal contratado en un puesto considerado en el Tabulador de sueldos y salarios brutos aplicable los puestos de directivo, mando y administrativo del Instituto Nacional de Ciencias Penales del Instituto Nacional de Ciencias Penales.
b) Previsión Social Múltiple:
 
$845.00 mensuales al personal contratado en un puesto considerado en el Tabulador de sueldos y salarios brutos aplicable a los puestos operativos de base del Instituto Nacional de Ciencias Penales.
c) Ayuda de Servicios:
$805.00 mensuales al personal contratado en un puesto considerado en el Tabulador de sueldos y salarios brutos aplicable a los puestos operativos de base del Instituto Nacional de Ciencias Penales.
d) Compensación por Desarrollo y Capacitación:
$2,000.00 mensuales al personal contratado en un puesto considerado en el Tabulador de sueldos y salarios brutos aplicable a los puestos operativos de base del Instituto Nacional de Ciencias Penales.
e) Ayuda de Transporte:
$960.00 mensuales al personal contratado en un puesto considerado en el Tabulador de sueldos y salarios brutos aplicable a los puestos operativos de base del Instituto Nacional de Ciencias Penales.
TABULADOR DE SUELDOS Y SALARIOS BRUTOS APLICABLE A LOS PUESTOS OPERATIVOS CON
SU EQUIVALENCIA AL TABULADOR DE LA FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Anexo 2
 
CÓDIGO
NIVEL
 
DENOMINACIÓN
 
SUELDO
BASE
COMPENSACIONES
ADICIONALES POR
SERVICIOS
ESPECIALES
SUELDO
MENSUAL
BRUTO
 
 
 
 
 
 
 
 
A03813
7
 
Secretaria Ejecutiva "A"
 
8,792.00
3,902.00
12,694.00
A03814
6
 
Secretaria Ejecutiva "B"
 
8,692.00
3,241.00
11,933.00
P05835
6
 
Técnico Especialista Contable
 
8,692.00
3,241.00
11,933.00
P05836
6
 
Técnico Analista Auditor
 
8,692.00
3,241.00
11,933.00
T05827
6
 
Bibliotecario "B"
 
8,692.00
3,241.00
11,933.00
T06804
6
 
Analista Programador "B"
 
8,692.00
3,241.00
11,933.00
A03865
4
 
Secretaria Ejecutiva "C"
 
8,542.00
2,715.00
11,257.00
T03824
4
 
Analista Profesional
 
8,542.00
2,715.00
11,257.00
T03826
4
 
Bibliotecario "A"
 
8,542.00
2,715.00
11,257.00
S03866
3
 
Chofer
 
8,492.00
2,709.00
11,201.00
T16824
3
 
Técnico Laboratorista
 
8,492.00
2,709.00
11,201.00
A01801
2
 
Auxiliar Administrativo
 
8,417.00
2,700.00
11,117.00
A03864
2
 
Secretaria Ejecutiva "D"
 
8,417.00
2,700.00
11,117.00
C02802
2
 
Oficial De Equipo De Comunicación
 
8,417.00
2,700.00
11,117.00
C02802
2
 
Oficial De Equipo De Comunicación
 
8,417.00
2,700.00
11,117.00
 
TABULADOR DE SUELDOS Y SALARIOS BRUTOS APLICABLE LOS PUESTOS DE MANDO Y DE
ENLACE DEL INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES CON SUS EQUIVALENCIAS AL
TABULADOR DE LA FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Anexo 3
 
CÓDIGO
NIVEL
 
DENOMINACIÓN
 
SUELDO
BASE
COMPENSACIONES
ADICIONALES POR
SERVICIOS
ESPECIALES
SUELDO
MENSUAL
BRUTO
 
 
 
 
 
 
 
 
FG0B008
BW1
 
Titular de Unidad
 
20,779.00
126,978.00
147,757.00
FG0D001
DZ1
 
Subcoordinador Ejecutivo
 
19,023.00
105,475.00
124,498.00
FG0E007
EX1
 
Administrador Especializado
 
13,616.00
64,367.00
77,983.00
FG0E012
EW3
 
Administrador Especializado
 
10,085.00
50,112.00
60,197.00
FG0E015
EV3
 
Administrador Especial
 
9,850.00
38,855.00
48,705.00
FG0E018
EU3
 
Administrador Especial
 
9,614.00
31,157.00
40,771.00
FG0E024
ES3
 
Administrador Auxiliar
 
9,024.00
21,266.00
30,290.00
FG0E023
ES2
 
Administrador Auxiliar
 
9,024.00
23,102.00
32,126.00
FG0E025
ER1
 
Administrador Auxiliar
 
8,705.00
19,194.00
27,899.00
FG0E025
ER1
 
Administrador Auxiliar
 
8,705.00
19,194.00
27,899.00
FG0E030
EQ3
 
Administrador Auxiliar
 
8,080.00
15,194.00
23,274.00
FG0S001
SZ1
 
Apoyo Administrativo A
 
7,784.00
14,445.00
22,229.00
FG0S002
SZ2
 
Apoyo Administrativo B
 
7,784.00
13,006.00
20,790.00
FG0S003
SZ3
 
Apoyo Administrativo C
 
7,784.00
12,116.00
19,900.00
FG0S004
SY1
 
Apoyo Administrativo D
 
7,500.00
11,280.00
18,780.00
FG0S007
SX1
 
Apoyo Administrativo G
 
6,961.00
7,255.00
14,216.00
FG0S008
SX2
 
Apoyo Administrativo H
 
6,961.00
5,934.00
12,895.00
FG0S009
SX3
 
Apoyo Administrativo I
 
6,961.00
5,641.00
12,602.00
 
SEGURO DE PERSONAS
Anexo 4
SEGUROS
 
DESCRIPCIÓN
NIVELES
VIDA
 
Suma asegurada de 40 meses de la
percepción ordinaria mensual
Todos los niveles
COLECTIVO DE
RETIRO
 
Suma asegurada de hasta 25,000
pesos
Todos los niveles
LÍMITES DE PERCEPCIÓN ORDINARIA TOTAL EN EL INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES
(NETOS MENSUALES) (PESOS)
Anexo 5
 
Tipo de Personal
Sueldos y
Salarios
Prestaciones
(Efectivo y Especie)
Percepción
ordinaria total
Mínimo
Máximo
Mínimo
Máximo
Mínimo
Máximo
DIRECTIVO
 
 
 
 
 
 
TITULAR SUSTANTIVO
 
106,090
 
25,018
 
131,108
MANDO
 
 
 
 
 
 
ADJUNTO SUSTANTIVO
 
90,739
 
21,705
 
112,444
DIRECTOR ADMINISTRATIVO
46,918
59,369
11,604
14,642
58,522
74,011
SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO
33,206
38,874
9,066
10,112
42,272
48,986
JEFE DE DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
19,744
26,594
6,523
7,848
26,267
34,442
ADMINISTRATIVO
 
 
 
 
 
 
APOYO ADMINISTRATIVO
11,353
18,922
4,931
6,325
16,284
25,247
OPERATIVOS DE BASE
10,105
11,400
9,730
13,501
19,835
24,901
______________________________
Transitorios
Primero. El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Segundo. Modifica el "ACUERDO mediante el cual se publica la estructura ocupacional del Instituto Nacional de Ciencias Penales y se expide el Manual que regula las remuneraciones de los Servidores Públicos al servicio del Instituto Nacional de Ciencias Penales para el ejercicio fiscal 2022" publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de marzo de 2022.
Tercero. Los incrementos en los sueldos y salarios reflejados en el Anexo 2 y 3, así como en las prestaciones señaladas en el artículo 25 de este Manual, tendrán una aplicación retroactiva al 01 de enero del presente ejercicio fiscal, conforme a los periodos efectivamente laborados.
Cuarto. Con excepción de las Condiciones Generales de Trabajo del Instituto Nacional de Ciencias Penales, se abroga cualquier disposición interna del INACIPE en materia laboral que se oponga o exceda los alcances de este Manual.
Ciudad de México, a 16 de agosto de 2022.- La Directora de Administración del Instituto Nacional de Ciencias Penales, Adriana Espinosa López.- Rúbrica.
 

En el documento que usted está visualizando puede haber texto, caracteres u objetos que no se muestren correctamente debido a la conversión a formato HTML, por lo que le recomendamos tomar siempre como referencia la imagen digitalizada del DOF o el archivo PDF de la edición.
El contenido, forma y alcance de los documentos publicados, son estricta responsabilidad de su emisor.
 


CONSULTA POR FECHA
Do Lu Ma Mi Ju Vi
        3
410
11131617
1824
25  
crear usuario Crear Usuario
busqueda avanzada Búsqueda Avanzada
top notas Top Notas
tramites Normas Oficiales
quejas y sugerencias Quejas y Sugerencias
copia Obtener Copia del DOF
versif. copia Verificar Copia del DOF
enlaces relevantes Enlaces Relevantes
Contacto Contáctenos
historia Historia del Diario Oficial
estadisticas Vacantes en Gobierno
estadisticas Ex-trabajadores Migratorios
INDICADORES
Tipo de Cambio y Tasas al 27/07/2025

UDIS
8.522121

Ver más
ENCUESTAS

¿Le gustó la nueva imagen de la página web del Diario Oficial de la Federación?

 

0.192286001221699769.jpg 0.821786001312920061.gif 0.475545001508857915.jpg
Diario Oficial de la Federación

Río Amazonas No. 62, Col. Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México
Tel. (55) 5093-3200, donde podrá acceder a nuestro menú de servicios
Dirección electrónica: www.dof.gob.mx

100

AVISO LEGAL | ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS © 2025